Temporada de Frentes Fríos y Nortes...0 de 24 “Bajas Temperaturas” Recomendaciones y Medidas de...

25
“2020 Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Secretaría de Protección Civil Dirección General de Prevención de Riesgos Temporada de Frentes Fríos y Nortes (Invierno Astronómico) Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para Reducir el Riesgo de Afecciones a la Salud dirigidas a la Población Veracruzana por “Bajas Temperaturas” http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2019/12/2.2.1-Recom.Temp_.Frentes-Fr%C3%ADos-por-Bajas-Temperaturas.Pob_..pdf Actualización con anexos COVID (Diciembre de 2020)

Transcript of Temporada de Frentes Fríos y Nortes...0 de 24 “Bajas Temperaturas” Recomendaciones y Medidas de...

  • 0 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    “2020 Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

    Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    Secretaría de Protección Civil

    Dirección General de Prevención de Riesgos

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Reducir el Riesgo de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana por

    “Bajas Temperaturas”

    http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2019/12/2.2.1-Recom.Temp_.Frentes-Fr%C3%ADos-por-Bajas-Temperaturas.Pob_..pdf

    Actualización con anexos COVID (Diciembre de 2020)

  • 1 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    Directorio

    Ing. Cuitláhuac García Jiménez

    Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave,

    Coordinador del Sistema Estatal de Protección Civil y

    Presidente del Consejo Estatal de Protección Civil

    Dra. Guadalupe Osorno Maldonado

    Secretaria de Protección Civil y

    Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Protección Civil

    Lic. Alma Angélica Fuertes Jara

    Directora General de Prevención de Riesgos

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Reducir el Riesgo de Afecciones a la Salud por Bajas Temperaturas dirigidas a la

    Población Veracruzana

    Actualización con anexos COVID (Diciembre 2020)

  • 2 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    Introducción

    ¿Qué es un Frente Frío?1

    Es una franja de inestabilidad que ocurre cuando una masa de aire frío se acerca a una

    masa de aire caliente. El aire frío, siendo más denso, genera una "cuña" y se mete por

    debajo del aire cálido y menos denso.

    Los frentes fríos se mueven rápidamente. Son fuertes y pueden causar perturbaciones

    atmosféricas tales como:

    • Tormentas de truenos.

    • Chubascos.

    • Tornados.

    • Vientos fuertes.

    • Cortas tempestades de nieve antes del paso del Frente Frío, acompañadas de

    condiciones secas a medida que el frente avanza.

    Dependiendo de la época del año y de su localización geográfica, los frentes fríos pueden

    venir en una sucesión de 5 a 7 días.

    ¿Cuáles son los efectos del frío en la salud2?

    En época de invierno las personas inevitablemente conviven con el frio, mismo que

    debilita las defensas del sistema inmunológico. La única manera de combatirlo es

    abrigándose bien, aunque por mucho que te abrigues, hay veces que es imposible

    escaparse. Ante esta dificultad es normal que te preguntes ¿cuáles son los efectos del

    frío en la salud?

    1 https://es. https://es.wikipedia.org/wiki/Frente_(meteorolog%C3%ADa)#Frente_fr%C3%ADo Fecha de Consulta: 30/10/20 2 Fuente: https://www.normon.es/articulo-blog/cuales-son-los-efectos-del-frio-en-la-salud Fecha de Consulta: 30/10/20

  • 3 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    Negativos Positivos

    El riesgo de infarto aumenta el

    20%

    Es la estación idónea para dormir

    Aumento de enfermedades

    (Resfriados, gripe, neumonía,

    entre otros)

    Practicar deporte

    Hipotermia Ayuda a desinflamar

    Depresión estacional

    1.- El riesgo de infarto aumenta el 20%: Uno de los efectos del frío en la salud es el

    aumento de las probabilidades de sufrir un infarto de miocardio. Esto se debe a que el

    organismo contrae los vasos sanguíneos para conservar más el calor (vasoconstricción),

    aumentando así el riesgo de obstrucción y aumentando también las probabilidades de

    que esta obstrucción derive en un paro cardíaco.

    Este porcentaje es mayor en aquellas personas que sufren algún tipo de enfermedad

    crónico-degenerativa, obesidad, fumadores y en personas que sean mayores de 50 años.

    2.- Aumento de enfermedades: En esta temporada aumentan las posibilidades de que

    nos pueda afectar un virus, es por lo que durante el invierno existen tantos casos de

    resfriados, gripe, neumonía, entre otros.

    3.- Hipotermia: Se produce cuando la temperatura del cuerpo es inferior a 35ºC. Los

    síntomas más tempraneros de la hipotermia son la contracción de manos y pies, los

    escalofríos, piel de gallina, aumento de la frecuencia respiratoria y cardíaca. Los síntomas

    más graves están relacionados con la dificultad para moverse, la somnolencia, confusión

    mental que finalmente derivan en el fallo de los órganos vitales y posteriormente en la

    muerte.

    4.- Depresión estacional: Existen personas a las cuales el frío les afecta de una manera

    negativa en su salud mental. Aunque juega un papel esencial, el frío no es más que uno

    de tantos factores de la estación de invierno y otoño.

    Las escenas típicas de estas dos estaciones como son la lluvia, días más cortos, árboles

    sin hojas y el frío, pueden desembocar en falta de motivación, pérdida de interés y la

    más preocupante, aislamiento social. Llegados a este punto, incluso el tener que

    abrigarse tanto para combatir el frío, provocan molestia.

    Las probabilidades de que esta enfermedad te ataque, van ligadas al carácter y la actitud

    de cada persona ante esta situación, con lo que tener una actitud positiva ante estos

    cambios te ayudará a no sufrir la depresión estacional.

    5.- Invierno es la estación idónea para dormir: No siempre los efectos del frío en la salud

    son negativos, existen ciertas situaciones en las que puede ser beneficioso para tu

    organismo. Una de estas ventajas está relacionada con el sueño, ya que el frío que

    caracteriza al invierno, produce que en los hogares haya la temperatura óptima para

    dormir correctamente y no resulte tan molesto como en la época de verano.

  • 4 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    6.- Practicar deporte, ya que las temperaturas más bajas favorecen la actividad física, al

    contrario de lo que ocurre en verano, en donde las temperaturas son demasiado altas

    para poder desarrollar la actividad física de manera óptima.

    7.- El frío desinflama: Igual que cuando sufrimos un golpe aplicamos hielo para detener

    la inflamación, aquellas personas que sufren problemas como piernas cansadas e

    hinchadas, les vendrá bien el frío, ya que mejorará su circulación de retorno. Esto se

    hace muy visible en las y los deportistas profesionales, que suelen meterse en bañeras

    de hielo después de competir para recuperar sus tendones, músculos y huesos de cara a

    la próxima sesión física. Esto es conocido como crioterapia.

    Estos son algunos de los ejemplos más comunes de como el frío afecta a la salud,

    aunque como hemos comentado, no tienen por qué ser únicamente negativos. Lo que sí

    está claro es que tienes que abrigarte para evitar enfermedades y sobre todo, reducir al

    mínimo los riesgos de sufrir una hipotermia.

    Grupos en situación de vulnerabilidad

    • Mujeres embarazadas y lactantes,

    • Bebes, niñas, niños y adolescentes.

    • Personas adultas mayores.

    • Personas con discapacidad.

    • Personas con enfermedades crónicas o autoinmunes, etc.

    • Personas de comunidades indígenas y/o afromexicanas.

    • Personas con VIH/SIDA.

    • Personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo.

    • Las personas con ciertas enfermedades crónicas como:

    Respiratorias Neurológicas. Diabéticas.

    Cardiovasculares Psiquiátricas. Adiciones

    • Personas que:

    Toman medicamentos que pueden potenciar los síntomas ligados al frío.

    Movilidad reducida.

    Desnutridas.

    Con agotamiento físico.

    Casos de intoxicación etílica.

    Personas que trabajan al aire libre.

    Personas que practican deportes al aire libre en zonas frías, así como las y los

    montañistas, alpinistas, cazadores, etc.

    Mujeres embarazadas.

    Personas sin hogar, especialmente las personas que se encuentran en situación de

    calle y no acceden a los recursos de alojamiento.

    Personas con nivel socioeconómico bajo. Esto implica ropa de abrigo deficiente,

    vivienda insalubre, mal aislada, sin calefacción, etc.

    Inmigrantes en situación de precariedad. Por las propias características de este

    grupo de riesgo para los efectos de frío extremo.

  • 5 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    En seguimiento al Calendario de Temporadas y Fenómenos Meteorológicos para el Estado

    de Veracruz, a partir del mes de Septiembre se presentan los primeros Frentes Fríos,

    prolongándose hasta el mes de Mayo del año siguiente.

    Siendo los meses de diciembre, enero y febrero donde se tiene la mayor frecuencia del

    paso de frentes fríos e invasión de masas de aire frío, desde el punto de vista estadístico

    en estos meses pueden presentarse hasta dos sistemas frontales por semana.

    Es importante destacar que en esta temporada invernal las tres regiones del estado de

    Veracruz donde se presentan los mayores efectos de los frentes fríos en lo que se refiere

    a temperatura son: Región Huayacocotla, Región del Cofre de Perote y Región

    Montañosa de Orizaba, donde se ubican 39 municipios, con 778 localidades

    asentadas en una altitud mayor o igual a los 2,000 msnm, donde de acuerdo al Conteo

    Nacional de Población 2015 en estos municipios tiene una población de 859, 237

    habitantes. En dos de estas regiones se ubican el volcán Citlaltépetl o Pico de Orizaba

    (5,748 msnm), Cofre de Perote “Nauhcampatépetl” (4,200 msnm) que, en temporada

    invernal, llegan a formar grandes cantidades de nieve.

    Los frentes fríos propician:

    Vientos Fuertes del Norte.

    Lluvias Puntuales e Intensas.

    Neblina.

    Niebla.

    Descenso de la Temperatura en Zonas.

    Montañosas y Serranas.

    Nevadas.

    Heladas.

    Por lo anteriormente descrito, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de

    la Llave a través del Sistema Estatal de Protección Civil y por conducto de la

    Secretaría de Protección Civil – Dirección General de Prevención de Riesgos,

    sugiere tomar en cuenta las siguientes:

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Riesgo de Afecciones a la Salud por

    “Bajas Temperaturas “

    • Elabora tu Plan Familiar de Protección Civil3.

    • Fomenta en ti y tu familia, medidas de prevención y autoprotección, tales como:

    Consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitaminas c y d (frutas y

    verduras).

    Incluir en la dieta alimentos ricos en carbohidratos.

    Ventilar a diario las habitaciones de tu hogar, al menos diez minutos al día

    Utilizar preferentemente estufa eléctrica o gas.

    Mantener la casa:

    3 Consultar el sitio WEB de la SPC: http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2019/06/PLAN-FAMILIAR.pdf

  • 6 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    Templada, sin utilizar la calefacción a tope, permitiendo que el organismo

    utilice sus propios mecanismos reguladores de adaptación al frío.

    Procure un buen aislamiento térmico de la vivienda evitando corrientes de aire

    y pérdidas de calor. Una temperatura de 20-22º C debe ser suficiente.

    En ausencia de un adecuado sistema de calefacción evite el sedentarismo y la

    quietud durante mucho tiempo. La actividad física genera calor y ayuda a

    combatir el frío.

    Con un adecuado nivel de humedad, ya que el ambiente seco agrava las

    enfermedades respiratorias.

    Ten en cuenta que varias capas de ropa fina protegen más que una sola

    gruesa, al formar cámaras de aire aislante entre ellas.

    Tenga precaución con las estufas de leña y de gas para evitar riesgos de

    incendio o intoxicación por monóxido de carbono.

    Evite el consumo excesivo de alcohol. Aunque inicialmente produce una

    sensación de calor, al final se consigue el efecto contrario. Pudiendo llegar a

    producir hipotermia.

    Al salir a la calle, si se han producido heladas, las personas adultas mayores

    deben extremar la precaución para evitar caídas que pueden producir

    fractura de cadera o de otros huesos.

    Cobíjate bien al dormir, en especial al amanecer, que es cuando más desciende

    la temperatura.

    Evita en todo momento:

    Los cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.

    Realizar ejercicios al aire libre o jugar fuera de casa.

    Que enfermos con padecimientos cardiacos o respiratorios, salgan a la calle.

    Lugares cerrados y muy concurridos.

    Ambientes con humo de cigarrillo.

    Al salir a la calle, abrígate bien (chamarra, gorro, guantes, bufanda y calcetines

    gruesos).

    No te automediques.

    • Cuida mucho a las y los bebes, niñas y niños:

    Abrígalas y abrígalos lo justo, evitando el exceso de abrigo en ambientes

    calefaccionados o la falta de abrigo en la intemperie.

    Cubre su boca y nariz al salir a la calle o a espacios libres.

    Dentro de lo posible, mantenlas alejadas y mantenlos alejados de personas

    enfermas.

    Que se laven las manos con frecuencia, especialmente antes de comer, al entrar a

    casa y si ha estado en contacto con otras niñas y niños.

    Evita que comparta utensilios con otras niñas y niños como vasos, platos,

    cubiertos, toallas y por supuesto chupetes.

    Incluye en su dieta infantil frutas y verduras.

  • 7 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    • Vacúnate contra la influenza (Servicios de Salud de Veracruz, octubre-marzo):

    Campaña de vacunación contra la Influenza Estacional iniciara en Octubre4

    Septiembre 2020

    Al respecto, la Secretaría de Salud de Veracruz informa que está garantizado el

    abasto e instalará módulos de inmunización en los que serán prioridad grupos en alto

    riesgo: personas adultas mayores, embarazadas, personas con padecimientos

    pulmonares, cardiacos y renales, VIH, cáncer, hemoglobinopatías, diabetes, obesidad,

    artritis y otros.

    En caso de presentar los siguientes síntomas:

    Fiebre alta. Dolor de cabeza y garganta.

    Tos Malestar general.

    Escalofrío Escurrimiento y congestión nasal.

    Deberán comunicarse a la Unidad Médica más cercana y en su caso acude a tu centro

    de salud, en específico, si perteneces a los siguientes grupos en situación de

    vulnerabilidad:

    • Bebes, niñas y niños

    • Personas Adultas de 60 años y más.

    • Embarazadas.

    • Personas con:

    Diabetes no controlada.

    Obesidad grave.

    Enfermedades respiratorias o del corazón graves.

    4 https://www.ssaver.gob.mx/blog/2020/09/09/campana-de-vacunacion-contra-la-influenza-estacional-iniciara-en-octubre/

    Fecha de consulta 2 de Octubre de 2020.

    https://www.facebook.com/hashtag/veracruzmeinforma?__eep__=6&source=feed_text&epa=HASHTAG&__xts__%5B0%5D=68.ARC1lTdWGqzr_S6ZaGz1vp6koKJvTi9xfy0OpO7hazkW2YNNIdFJI31EUVTgjTWKu_rUXL5MWTIexZhNMTz2TPSc-Sg9x3K6cqmlPhM3bKFury-pe7fIiVd67Yv3LX62Sxa6rz23_supdsZlpA35DofkGJV-ns-y_x5BA4T8lJZRvBxbHF3PQAGIhp_Wn_0Ci4upBAGW9USbXRcAQKAumViGHsLg0_FXt1zvXnzZyOEVHg_NMR-Q8qK8sxCrTD8EMZcX7h8Nadz6Td1Jem_ciB13M9hb3OuTU4YqDHfDp47wcbgiP7A_VQcMEgWwLNl8-A6nxNA1EeEQC9LohmoL12OyncFO&__tn__=%2ANK-Rhttps://www.ssaver.gob.mx/blog/2020/09/09/campana-de-vacunacion-contra-la-influenza-estacional-iniciara-en-octubre/

  • 8 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    Personas con VIH.

    Personal de Salud.

    • Recomendaciones para prevenir caídas de las personas adultas mayores en invierno.

    Acude a tu clínica periódicamente para que te revisen la vista y el oído.

    No te automediques, y consulta con tu médico familiar sobre los posibles efectos

    de fármacos que tomas habitualmente porque algunos pueden

    provocar mareos, o afectar al equilibrio.

    Evita el sobrepeso o la obesidad, pueden restarte agilidad y

    dificultar tus movimientos, lleva una dieta equilibrada para no

    sufrir desnutrición, algo también común en el caso de las

    personas adultas mayores.

    Realiza ejercicio con regularidad de acuerdo con tus condiciones físicas y de

    intensidad moderada como caminar, nadar, bailar, etc.

    Utiliza calzado y ropa cómodos y adecuados al clima y estado del piso.

    Evita zonas mal iluminadas, en obra, con baches o desniveles, y siempre que te

    sea posible elegir rutas conocidas.

    No camines con prisa, ni lleves cargas excesivas, y deja siempre una mano libre

    para sujetarse o protegerte en lo posible, por si sufres una caída.

    Procura salir siempre con compañía, y permanece en casa si las condiciones

    climatológicas son adversas.

    Está muy atento al tráfico, mira bien a ambos lados antes de cruzar, y respeta los

    semáforos.

    Lleva una tarjeta de identificación que indique a quién avisar en caso de accidente,

    o si se padece alguna enfermedad o alergia.

    Si utilizas transporte público, busca un asiento o un apoyo, y sujétate bien a una

    barra de seguridad.

    Lleva puestos los lentes o el audífono, así como un bastón, en caso de que

    necesite alguno de estos elementos.

    • Infórmate de la infraestructura destinada para la emergencia en tu municipio:

    Centros de vacunación.

    Refugios temporales.

    Cocinas comunitarias.

    Centros de acopio (agua, víveres y abrigo).

    • Da aviso a las autoridades, de personas o grupos en situación de vulnerabilidad en

    riesgo.

    • Mantente informado sobre las condiciones meteorológicas.

    • Al salir de un lugar cálido, cubre nariz y boca evita la entrada de aire frío a los

    pulmones.

    • No te expongas a contaminantes ambientales.

    • Si estornudas, cúbrete con el antebrazo.

    • Apaga velas, braceros, mecheros y toda fuente contaminante antes de dormir.

  • 9 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    • Para cualquier emergencia da aviso a tus autoridades municipales o llama a la

    Secretaría de Protección Civil, a los teléfonos:

    911

    070

    8002601300

    8007163410

    8007163411

    (Atención las 24 horas del día los 365 días del año.)

    5¿Qué hacer en casos de hipotermia ?

    Diagnóstico: Por lo general,

    aparente en función de los signos

    físicos de la persona y las

    condiciones en las que la persona

    con hipotermia se enfermó o fue

    encontrada.

    Los análisis de sangre también

    pueden ayudar a confirmar la

    hipotermia y su gravedad.

    Sin embargo, un diagnóstico puede no ser fácilmente aparente si los síntomas son leves,

    como cuando una persona tiene síntomas de confusión, falta de coordinación y

    problemas del habla.

    Tratamiento: Busca atención médica de inmediato para cualquiera que aparente padecer

    hipotermia. Hasta que se reciba la atención médica, sigue estas pautas de primeros

    auxilios para la hipotermia.

    Primeros auxilios:

    Trata a la persona con suavidad. Cuando estés ayudando a una persona con

    hipotermia, trátala con cuidado. Solo haz aquellos movimientos que sean

    necesarios. No le hagas masajes a la persona ni la frotes. Los movimientos

    excesivos, enérgicos o bruscos pueden causar un paro cardíaco.

    Aleja a la persona del frío. Colócala en un sitio seco y cálido si es posible. Si no

    puedes alejarla, cúbrela del frío y del viento lo máximo posible. De ser posible,

    mantén a la persona en posición horizontal.

    Quita a la persona la ropa mojada. Si la persona tiene la ropa mojada, quítasela.

    Corta la ropa si es necesario para evitar movimientos excesivos.

    5 Fuente: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hypothermia/diagnosis-treatment/drc-20352688 Fecha de Consulta: 02/09/20.

    https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hypothermia/diagnosis-treatment/drc-20352688

  • 10 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    Cubre a la persona con mantas. Utiliza capas de mantas o abrigos secos para

    calentar a la persona. Cubre la cabeza de la persona y solo déjale la cara al

    descubierto.

    Aísla el cuerpo de la persona del suelo frío. Si estás afuera, coloca a la persona

    boca arriba sobre una manta u otra superficie cálida.

    Controla su respiración. Una persona con hipotermia grave puede parecer

    inconsciente, sin signos aparentes de pulso o respiración. Si la respiración de la

    persona se detuvo o si parece peligrosamente baja o superficial, realiza RCP de

    inmediato, en caso de que estés capacitada o capacitado.

    Dale bebidas tibias. Si la persona afectada está consciente y puede tragar, dale

    una bebida tibia, dulce, sin alcohol y sin cafeína para ayudarla a calentar el

    cuerpo.

    Utiliza compresas secas y cálidas. Utiliza una compresa cálida de primeros auxilios

    (una bolsa de plástico rellena de líquido que se calienta cuando se aprieta) o una

    compresa provisional de agua tibia en una botella de plástico o una toalla

    calentada con secador. Aplica la compresa solo en el cuello, en la pared torácica o

    en la ingle.

    No coloques a la persona en los brazos ni en las piernas. El calor que se aplica en

    los brazos y las piernas obliga a que la sangre fría vuelva al corazón, los pulmones

    y el cerebro, lo que provoca que la temperatura corporal interna disminuya. Esto

    puede ser mortal.

    No apliques calor directo. No utilices agua caliente, compresas calientes ni

    lámparas de calentamiento para calentar a la persona. El calor extremo puede

    dañar la piel o, lo que es peor, provocar latidos del corazón irregular, tan grave

    que pueden hacer que el corazón se detenga.

    Derechos Humanos e Igualdad de Género.

    “Los derechos humanos, son todos los derechos que tiene cada hombre o

    mujer por el simple hecho de serlo y formar parte de la sociedad en que

    vive” (CNDH), son universales y civiles, políticos, económicos, sociales y

    culturales, pertenecen a todos los seres humanos incluyendo a los grupos

    de la población que por su condición de edad, sexo, estado civil y origen étnico se

    encuentran en situación de vulnerabilidad que les impide incorporarse al desarrollo y

    acceder a mejores condiciones de bienestar.

    Con el propósito de que los derechos humanos inherentes a la sociedad sean respetados

    es esencial proporcionar las recomendaciones para su protección y autoprotección, que

    garanticen la igualdad de atención considerando sus capacidades físicas e intelectuales.

  • 11 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    Es por lo anterior, que se recomienda que con los integrantes de tu familia elaboren su

    “Plan Familiar de Protección Civil” considerando las circunstancias, capacidades y

    limitaciones de cada persona; niñas, niños, personas con discapacidad, personas adultas

    mayores, organizando y acordando actividades preventivas y de

    respuesta ante la emergencia.

    La igualdad de género significa que todas las personas, sin distingo

    alguno tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la

    sociedad en su conjunto, para desarrollar sus capacidades y tomar decisiones sin las

    limitaciones impuestas desde los roles tradicionales. (CNDH)

    Es por ello que, se exhorta a la población para acatar las recomendaciones y medidas

    preventivas para evitar o aminorar las consecuencias ante la ocurrencia de frentes fríos y

    las que se requieran atender de acuerdo a las condiciones de salud de las personas y del

    lugar donde viven. Para su seguridad todas y todos deben mantenerse informados de las

    indicaciones de las autoridades federales, estatales y municipales responsables de

    procurar los medios para atenuar en la medida de lo posible los efectos del fenómeno

    perturbador.

    Anexo: Virus SARS-CoV2 (COVID-19)

    De acuerdo al conocimiento que cada uno de los Ayuntamientos del Estado tiene sobre

    los eventos socio-organizativos de su territorio municipal deberán permitir, regular,

    limitar la apertura o cerrar temporalmente lugares, previendo la posibilidad de contagios

    por COVID-19 de conformidad con el mapa de regreso a la nueva normalidad que publica

    el gobierno del estado en la página oficial6.

    Así mismo, las autoridades deberán de atender el Semáforo de riesgo epidemiológico7

    El Semáforo de riesgo epidemiológico para transitar hacia una nueva normalidad, es

    un sistema de monitoreo para la regulación del uso del espacio público de acuerdo con el

    riesgo de contagio de COVID-19. Este semáforo será estatal y está compuesto por cuatro

    colores.

    6 http://coronavirus.veracruz.gob.mx/nueva-normalidad/ fecha de consulta 04/12/2020 7 https://coronavirus.gob.mx/semaforo/ fecha de consulta 04/12/2020

  • 12 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    En el color ROJO, se permitirán únicamente las actividades económicas

    esenciales, asimismo se permitirá también que las personas puedan salir a

    caminar alrededor de sus domicilios durante el día.

    En el color NARANJA, Además de las actividades económicas esenciales, se

    permitirá que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen

    con el 30% del personal para su funcionamiento, siempre tomando en cuenta las

    medidas de cuidado máximo para las personas con mayor riesgo de presentar un

    cuadro grave de COVID-19, se abrirán los espacios públicos abiertos con un aforo

    (cantidad de personas) reducido.

    En el color AMARILLO, Todas las actividades laborales están permitidas,

    cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de

    COVID-19. El espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios

    públicos cerrados se pueden abrir con aforo reducido. Como en otros colores del

    semáforo, estas actividades deben realizarse con medidas básicas de prevención y

    máximo cuidado a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave

    de COVID-19.

    En el color VERDE, Se permiten todas las actividades, incluidas las escolares.

    En la página http://coronavirus.veracruz.gob.mx/nueva-normalidad/ ubica el

    mapa de regreso a la nueva normalidad y toma en cuenta las actividades permitidas

    y suspendidas de acuerdo con el color de riesgo de tu municipio.

    Semáforo para la reactivación

    económica (Ver decreto publicado en la

    Gaceta Oficial de fecha 09 de septiembre

    de 2020 Núm. Ext. 3628)

    8http://coronavirus.gobiernodigital.gob.mx/wp-content/uploads/sites/50/2020/09/Gac2020-362-

    Mie%CC%81rcoles-9-TOMO-II-Ext.pdf (fecha de consulta 04/12/2020)

  • 13 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    En la página http://coronavirus.veracruz.gob.mx/nueva-normalidad/, busca el apartado

    SEMAFORO POR MUNICIPIO dale click y ahí encontraras el color que las autoridades

    le han asignado a tu municipio.

  • 14 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    Infografías.

  • 15 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

  • 16 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

  • 17 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

  • 18 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    Infografía CENAPRED9

    9 https://www.gob.mx/cenapred/es/documentos/infografia-preparate-para-el-invierno?state=published Fecha de consulta: 02/09/20

    https://www.gob.mx/cenapred/es/documentos/infografia-preparate-para-el-invierno?state=published

  • 19 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

  • 20 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

  • 21 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    Infografía COVID

  • 22 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

  • 23 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    Infografía APP de Protección Civil

  • 24 de 24

    “Bajas Temperaturas”

    Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para

    Prevenir y Reducir el Peligro de Afecciones a la Salud dirigidas a la

    Población Veracruzana

    htt

    p:/

    /ww

    w.v

    era

    cru

    z.g

    ob.m

    x/p

    rote

    ccio

    nciv

    il/w

    p-c

    onte

    nt/

    uplo

    ads/s

    ites/5

    /2019/1

    2/2

    .2.1

    -Recom

    .Tem

    p_.F

    rente

    s-F

    r%C3%

    AD

    os-p

    or-

    Baja

    s-T

    em

    pera

    tura

    s.P

    ob_..

    pdf

    Temporada de Frentes Fríos y Nortes

    (Invierno Astronómico)

    Información de contacto

    Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

    Sistema Estatal de Protección Civil

    Secretaría de Protección Civil

    Dirección

    Torre Corporativa “Olmo”

    Distribuidor Vial “Las Trancas” Núm. 1009 pisos 6 y 7

    Col. Reserva Territorial C.P. 91096

    Xalapa-Enríquez, Ver.

    Teléfonos de atención de emergencias

    911

    070

    8002601300

    8007163410

    8007163411

    (Las 24 horas de los 365 días del año)

    Sitio Web

    www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/

    Correos electrónicos

    [email protected]

    [email protected]

    Twitter

    @PCEstatalVer

    Facebook

    www.facebook.com/secretaria.deproteccioncivil

    Buzón de Quejas y Denuncias de la Contraloría General del Estado

    http://www.veracruz.gob.mx/contraloria/servicio/quejas-y-denuncias/