Tengo Miedo

11
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Hacer el seguimiento de un subgénero narrativo “Cuento de Terror” Verónica Cruz Guerra

Transcript of Tengo Miedo

Page 1: Tengo Miedo

Universidad Autónoma de Baja CaliforniaFacultad de Pedagogía e Innovación Educativa

Hacer el seguimiento de un subgénero narrativo“Cuento de Terror”

Verónica Cruz Guerra

Page 2: Tengo Miedo

Índice Técnica el paraguas Lluvia de Ideas Introducción a los cuentos de Terror Biografía de Edgar Allan Poe Presentación de los videos:

“El pozo y el Péndulo”“La máscara de la muerte roja”

Jeopardy Representación de cuentos por equipos.

Page 3: Tengo Miedo

Subgénero NarrativoCuento de terror

Page 4: Tengo Miedo

Técnica “El paraguas”

¿Cuántos tipos de cuentos conocen? ¿En cuantas partes se compone el

cuento? ¿Qué es un cuento de terror?

Page 5: Tengo Miedo

Lluvia de Ideas con lo escrito en el paraguas

Page 6: Tengo Miedo

¿Qué es un cuento de terror?

Page 7: Tengo Miedo

El cuento de terror (también conocido como cuento de horror o cuento de miedo)

•Considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve,

generalmente de corte fantástico, cuyo principal objetivo parece ser provocar el

escalofrío, la inquietud o el desasosiego en el lector, definición que no excluye en el

autor otras pretensiones artísticas y literarias

Page 8: Tengo Miedo

Edgar Allan Poe (Boston, 19 de enero de 1809 - Baltimore, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país.

Page 9: Tengo Miedo
Page 10: Tengo Miedo

“Videos”

“El pozo y el Péndulo”

“La máscara de la muerte roja”

Page 11: Tengo Miedo

Representación de cuentos por equipos

“El cuervo, el corazón delator, el gato negro, el tonel de amontillado”