TEORÍA POLÍTICA EN EL LIDERAZGO Y EL PENSAMIENTO DE …

86
1 TEORÍA POLÍTICA EN EL LIDERAZGO Y EL PENSAMIENTO DE LOS JÓVENES DEL GRUPO JUVENIL JAYA “Jóvenes Aquí y Ahora” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ DE EL RODEO LA FLORIDA Alexander Guillermo Ortega Rojas UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN FILOSOFÍA PENSAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO San Juan de Pasto 2017

Transcript of TEORÍA POLÍTICA EN EL LIDERAZGO Y EL PENSAMIENTO DE …

1

TEORÍA POLÍTICA EN EL LIDERAZGO Y EL PENSAMIENTO DE LOS

JÓVENES DEL GRUPO JUVENIL JAYA “Jóvenes Aquí y Ahora” DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ DE EL RODEO LA FLORIDA

Alexander Guillermo Ortega Rojas

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA PENSAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO

San Juan de Pasto

2017

2

TEORÍA POLÍTICA EN EL LIDERAZGO Y EL PENSAMIENTO DE LOS

JÓVENES DEL GRUPO JUVENIL JAYA “Jóvenes Aquí y Ahora” DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ DE EL RODEO LA FLORIDA

Alexander Guillermo Ortega Rojas

Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de Licenciado

en Filosofía Pensamiento Político y Económico

Asesor

JORGE JAVIER MARTÍNEZ RUBIO

Magister

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA PENSAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO

San Juan de Pasto

2017

3

NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Firma del Presidente del Jurado

_________________________________

Firma del Jurado

________________________________

Firma del Jurado

San Juan de Pasto, mayo del 2017

4

AGRADECIMIENTOS

Doy gracias a Dios y a María Santísima por estar en cada paso dado, por fortalecer el corazón

e iluminar la mente y por haber puesto en el camino a aquellas personas que han sido el soporte y

compañía durante todo el periodo de estudios, por ser la fortaleza en los momentos de debilidad y

por brindar una vida llena de aprendizajes.

Un eterno agradecimiento a la Universidad Santo Tomás la cual abrió sus puertas y brindó el

acompañamiento en el proceso académico preparándome para un futuro competitivo y

formándome como persona de bien desde el humanismo cristiano.

Al Asesor y profesores a quienes aportaron sus conocimientos para guiarnos y compartir

sus conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza.

A los jóvenes del grupo juvenil “JAYA” de la IE Gustín Santacruz que me permitieron

realizar el trabajo de campo con libertad, en un ambiente de respeto, confianza y aprendizajes

compartidos; además de brindarme su afecto durante este tiempo de trabajo.

A la IE Gustín Santacruz, por brindarme todos los espacios y logística para poder desarrollar

mi investigación.

5

DEDICATORIA

A mi madre, que es apoyo y fortaleza, a mi mejor y única amiga que me impulsa en mis

proyectos y es compañía en el camino y a las familias de El Rodeo, que son fuente de inspiración

para continuar con mi labor académica y pastoral.

6

Carta de derechos de autor

San Juan de Pasto, Junio 12 del 2017

Señores:

Centro de Recurso para el Aprendizaje y la Investigación

Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia

Bogotá

Estimados Señores:

Yo, Alexander Guillermo Ortega Rojas, identificado con Cédula de Ciudadanía No. 5.207.429

de Pasto - Nariño, autor del trabajo de grado titulado: Teoría política en el liderazgo y el

pensamiento de los jóvenes del grupo juvenil JAYA “Jóvenes aquí y ahora” de la Institución

Educativa Gustín Santacruz de El Rodeo – La Florida, presentado y aprobado en el año 2015

como requisito para optar al título de Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y

Económico, autorizo a la Biblioteca de la Universidad Santo Tomás, para que con fines

académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad representado en este

trabajo de grado, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera:

• Los usuarios pueden consultar el contenido de este trabajo de grado a través del Catálogo en

línea de la Biblioteca y el Repositorio Institucional en la página Web de la Biblioteca, así como

de las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad

Santo Tomás.

• Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de

conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que

tengan finalidad académica, siempre y cuando mediante la correspondiente cita bibliográfica se

le dé crédito al trabajo de grado y a su autor.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la

Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los

autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.

Cordialmente, Alexander Guillermo Ortega Rojas

C.C. No.5.207.429 de Pasto - Nariño

Correo Electrónico: [email protected]

7

CONTENIDO

Introducción ................................................................................................................................... 14

1. Tema ........................................................................................................................................... 18

2. Descripción y delimitación del Problema .................................................................................. 19

2.1 Descripción del Problema ................................................................................................... 19

2.2. Definición del problema…………………………………………………………………..20

2.3 Planteamiento del problema ................................................................................................ 20

3. Objetivos ................................................................................................................................... 21

3.1 Objetivo General .................................................................................................................. 21

3.2 Objetivos Específicos ......................................................................................................... 21

4. Justificación ............................................................................................................................... 22

5. Marco Referencial ..................................................................................................................... 23

5.1 Referentes investigativos estado de la cuestión (Antecedentes).......................................... 23

5.2 Referente Teórico ............................................................................................................... 27

5.3 Referente Conceptual.......................................................................................................... 37

5.4 Referente Contextual ........................................................................................................... 42

5.5 Referente Legal .................................................................................................................... 45

6. Referente Metodológico ............................................................................................................. 47

6.1 Tipo de Investigación .......................................................................................................... 47

6.2 Enfoque ................................................................................................................................ 48

6.3 Diseño de la investigación ................................................................................................... 48

6.4 Población y muestra ............................................................................................................. 49

6.5 Técnicas de recolección de la información ......................................................................... 49

7. Análisis e interpretación de la información…………………………………………………....51

7.1 Análisis ................................................................................................................................ 51

7.2 Interpretación de Resultados............................................................................................... 57

7.3 Resultados……………………………………………………………………………….....66

8. Propuesta .................................................................................................................................... 71

8.1 Título ................................................................................................................................... 71

8.2 Propósitos ........................................................................................................................... 71

8

8.3 Beneficiarios ........................................................................................................................ 71

8.4 Recursos ............................................................................................................................... 72

8.5 Plan Operativo ..................................................................................................................... 72

Conclusiones .................................................................................................................................. 74

Recomendaciones ........................................................................................................................... 75

Referencias Bibliográficas ............................................................................................................. 76

Anexos

9

LISTA DE APÉNDICES

Apéndice 1. Formato de consentimiento 81

Apéndice 2. Formato de asentimiento 82

Apéndice 3. Formato de entrevista 1 83

Apéndice 4. Formato de entrevista 2 84

Apéndice 5. Formato de entrevista 3 85

Apéndice 6. Estructura de Guía Metodológica y Educativa para el Pensamiento Político

Encaminada al Liderazgo 86

10

RAE

Título Teoría política y liderazgo juvenil

Título del

trabajo

TEORÍA POLÍTICA EN EL LIDERAZGO Y EL PENSAMIENTO DE LOS

JÓVENES DEL GRUPO JUVENIL JAYA “Jóvenes Aquí y Ahora” DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ DE EL RODEO LA

FLORIDA

Autor Alexander Guillermo Ortega Rojas

Director Jorge Javier Martínez Rubio

Publicación San Juan de Pasto, 2017. 86 páginas

Facultad –

Proyecto

Curricular

Facultad de Educación

Palabras

claves

Política, juventud, educación, liderazgo, ciudadanía, conciencia histórica.

Descripción La presente investigación denominada “Teoría Política en el Liderazgo y El

Pensamiento de Los Jóvenes del Grupo Juvenil JAYA “Jóvenes Aquí y Ahora”

de La Institución Educativa Gustín Santacruz de El Rodeo La Florida (N)”

profundiza el conocimiento desde los jóvenes en la teoría política y su

incidencia dirigida hacia el liderazgo y por supuesto al mejoramiento en las

dimensiones y gestiones de la vida escolar, proyectada ésta, hacia sus familias

y comunidad. Para ello se acude a la investigación de tipo cualitativo, la

observación y entrevistas abiertas en las categorías del concepto de política,

los procesos, características y criterios de liderazgo y el impacto de la teoría

política en el quehacer académico y la proyección de los jóvenes de esta

Institución educativa; reconociendo la importancia del papel de la

participación de los jóvenes en el contexto y tiempo actuales

Fuentes de

información

- Aristóteles. (1997). La Política. Bogotá: Editorial Panamericana.

- Giroux, H. A. (2002). Repensando la política de resistencia. Notas sobre

una teoría crítica de la lucha educativa. Barbecho: revista de reflexión

socioeducativa, (2), 17-25. http://deconceptos.com/ciencias-

juridicas/politica

11

- Institución Educativa Gustín Santacruz. (2015). Proyecto educativo

institucional. Corregimiento El Rodeo, municipio de La Florida – Nariño.

- Levicki, C (2011) los lideres, tomado de: liderea.blogspot.com/tipos-de-

liderazgo-segun-cyril-levicki.html.Julio 25 de 2012 6:30.pm.

- Muñoz David, N. (2012). La Florida. Ayer Moxombuco. Empresa Editora

de Nariño – EDINAR. San Juan de Pasto.

- Observatorio Universidad de Nariño. (2012). Plan de desarrollo Municipio

de La Florida 2012 – 2015. [en línea]. Disponible en:

http://observatoriosocial.udenar.edu.co/?page_id=1028. (Consultado 20-

08-2016).

- Ospina Bejarano, A. (2014). Régimen jurídico de la educación en

Colombia. Ed. Leyer. Bogotá.

- Platón. (1975). La República, en Diálogos. Libro VII. Ed. Porrúa. México.

- Sabine, G. H. G., & Thorson, V. L. (1994). Historia de la teoría política

(No. 320.9 S2).

- Salcedo Ballesteros, M. (2011). Historia de las ideas políticas. Bogotá.

Ediciones Doctrina y Ley Ltda.

- Sanz Moral, J. (2013). Los jóvenes en la política y la política en los jóvenes.

Agora Política. Vol. 07, pp. 9-19.

Contenidos El trabajo de grado tiene un punto de partida que es la descripción y

delimitación del Problema y su posterior planteamiento, el cual nos lleva a

deducir que hay una falta de procesos de apropiación e incidencia de la teoría

política en los niveles de liderazgo y pensamiento transformador de los

jóvenes. Esto nos conduce a proponernos unos objetivos para responder a esta

problemática descubierta y justificar esta investigación como necesaria dentro

de los procesos educativos en la formación integral de los jóvenes. Empezamos

a buscar algunos referentes investigativos que antecedan a esta investigación

encontrando abundante material que nos sirvió de apoyo para la investigación

que estaba en curso. Posteriormente ya se tomó el referente teórico, por medio

del cual se busca tener el soporte sobre el cual edificar la investigación. Para

este referente teórico nos remitimos a la filosofía clásica que definía la doctrina

12

política pura que nos brindaba los elementos necesarios para iluminar el querer

de la investigación, en especial fueron Platón y Aristóteles los que nos dieron

la definición de teoría política que buscábamos rescatar en el pensamiento y

liderazgo de los jóvenes. A esto se agregaron los referentes Contextual para

ubicar la zona de trabajo y Legal para amparar la necesidad de la educación

integral desde la ley colombiana. Para el referente metodológico, nos basamos

en una investigación de tipo cualitativo, con un enfoque inductivo y un diseño

de investigación emergente, dirigido a una población de jóvenes de una

institución educativa en un contexto rural y de grados noveno, décimo y once,

a los cuales se les aplicó las técnicas de la entrevista y de grupos de discusión,

con unos instrumentos diseñados en un formato Objetivo/categoría, Pregunta

y respuesta, además de un registro fotográfico. Después de este ejercicio, se

procedió a analizar e interpretar la información recolectada y publicar los

resultados en las matrices de análisis, todo respondiendo a los objetivos

propuestos. Esto nos llevó a plantear una propuesta para desarrollar

procesualmente con el compromiso de la institución educativa y de otras

instituciones y así apoyar la formación de la conciencia política y liderazgo de

los jóvenes. Finalmente se redactaron las conclusiones de todo el trabajo

realizado, así como algunas recomendaciones a tener en cuenta.

Metodología Investigación de tipo cualitativo que indaga sobre las características de la

incidencia de la teoría política en el liderazgo de los jóvenes, con un enfoque

inductivo que surge como la forma de procesamiento y análisis, y con un

diseño emergente debido a que puntualiza en una codificación abierta donde

emergen categorías que se conectan entre sí para llegar hasta una teoría sobre

la incidencia de la teoría política en el liderazgo y pensamiento de los jóvenes.

Las técnicas seleccionadas son la observación-observación participante,

entrevista y grupos de discusión. Para el registro de la información se utilizó

el formato objetivo/categoría, pregunta, respuesta, libreta de apuntes, registro

anecdótico y registro fotográfico.

Conclusiones La formación política incide de manera favorable en visualizar y lograr

procesos de liderazgo en varios campos del quehacer escolar.

13

El impacto de la teoría política en el quehacer académico y la proyección de

los jóvenes de la Institución Educativa Gustín Santacruz, está sujeto en gran

medida a aspectos positivos de la vida escolar; es decir que se promueven

espacios de dialogo, discusión e innovación participativa, posibilitando la

participación colectiva ante las diferentes problemáticas, pero a la vez

integrando a la familia en la transformación de situaciones.

Elaborado

por:

Alexander Guillermo Ortega Rojas

Revisado por: Mg. Jorge Javier Martínez Rubio

Fecha de

elaboración

del RAE

31 de mayo del 2017

14

Introducción

Quien se acerque a la política ya sea como un compromiso, tarea ciudadana o como una

materia de estudio, reflexión y crítica, siempre dispone de un equipaje conceptual para enfrentarse

con ella. A partir de estas ideas podemos deducir que incluso aquellos que afirman que nada

entienden de política o que no la tienen en cuenta entre los intereses de su vida diaria, también

encuentren razones para criticar y elogiar personas y situaciones que hagan parte de la escena

pública. Como ciudadanos que hacen parte de una democracia están en todo su derecho.

Pero algo que debemos tener en cuenta es que la realidad política muy a menudo se manifiesta

como algo confuso, difícil de entender, de asumir y de vivir. Esta situación se puede originar en

los muchos esquemas simplistas y a veces sesgados que han sido utilizados por muchos actores

políticos y por los mensajes parcializados y apresurados de los medios de comunicación.

Sin embargo, a pesar de todas estas situaciones, a cualquier ciudadano del común le puede

resultar muy familiar y cercano el término política, porque de una u otra forma hace parte del

lenguaje diario. Pero la cercanía o familiaridad con el término política no implica que aquellos que

la usan la entiendan o comprendan profundamente y mucho menos la empleen adecuadamente. Un

buen ejercicio para comprobar esto ha sido precisamente acercarnos a los jóvenes de nuestra región

y solicitarles su opinión espontánea de lo que entienden por política, lo cual nos arroja una situación

no preocupante pero si para tomar unas medidas necesarias que nos lleven a tomar ajustes en la

formación de su conciencia política.

Abundan en nuestros ciudadanos, en especial en nuestros jóvenes referencias a la política

desde un tono despectivo, incluso con algo de recelo, ya que la asocian mucho a confusión, engaño,

división, corrupción, manipulación, favoritismos, entre otras cosas. Debido a esto muchos de ellos

prefieren estar al margen de la política o sienten que no es un espacio donde ellos sean importantes,

o tal vez imponen otras situaciones propias de la época de la vida por encima de la realidad política.

La política, nos podemos dar cuenta, no está libre de sospecha alguna, al contrario, de entrada,

carga una nota muy negativa.

15

Pero también está la otra cara de la moneda, ya que en momentos cruciales, la política

moviliza grandes sectores de la ciudadanía, incluidos los jóvenes y aquellos a quienes después de

interrogarles la han criticado o la han llenado de sospechas. ¿Por qué ocurre esto? Porque la política

despierta muchas emociones que están ligados a símbolos, colores, banderas, personajes, logos,

lemas, en fin; también produce movimientos de solidaridad y cooperación entre las personas,

familias y comunidades en general; y en varias ocasiones se la puede asociar a conceptos valiosos

que hacen parte de la vida de la sociedad y que muchos afirman respetar, como libertad, paz,

igualdad, bien común, justicia, bienestar, y esto también se puede ver reflejado en el sentir de

nuestros jóvenes, que empiezan a mirar y proyectar la política desde una nueva perspectiva.

Pero hay algo que llama mucho la atención y que es preocupante dentro del ámbito político

y es precisamente lo que sucede últimamente con los resultados de muchos eventos de carácter

participativo y democrático que han ocurrido en varias partes del mundo y cuyos resultados son un

aviso que nos deben alertar sobre el manejo que se está dando a este ámbito político por parte de

las estructuras democráticas y participativas. Para no ir tan lejos miremos la realidad colombiana

que ha sido afectada en su quehacer político y en su sentir ciudadano con los resultados del

plebiscito que buscaba refrendar los acuerdos de paz.

“Pacho Santos ahora es coherente

Uribe pide proteger a las FARC

Santos anuncia plomo

Pastrana dice que los NO son SI

Marta Lucía Ramírez propone lo mismo que estaba en los acuerdos

Alejandro Ordóñez pide que el cese bilateral se mantenga

Los del SI ahora quieren guerra

Los del NO piden prudencia

Las FARC quieren que continúe la paz

Los que no salieron a votar ahora salen a marchar”

¡COLOMBIA, UN CHISTE QUE SE CUENTA SOLO!

En las redes sociales se puede ver reflejado lo que piensa y vive este país, en especial desde

la “vida política”, si es que se le puede llamar así, y por eso se ha querido traer como referencia

uno de los tantos memes que circularon en estas redes en los días posteriores al plebiscito y que,

en lo personal, ha llamado mucho la atención. De una u otra manera, en medio del sarcasmo y el

humor negro que nos caracteriza como colombianos, nos decimos las verdades, sacamos a relucir

16

lo que nos identifica y en especial mostramos que somos un país que no sabe enfocar bien su

dimensión y vida política, o mejor aún, se podría decir, no tenemos una buena formación política.

Toda esta realidad reflejada en ese pequeño párrafo o meme, nos debe empezar a cuestionar

sobre cómo se está asumiendo y enseñando la dimensión política en Colombia, y nos debe llevar a

ver si el ciudadano colombiano es un verdadero sujeto político que puede verse proyectado en la

construcción del bien común a partir de su sentido de pertenencia y compromiso con la nación y

esto es lo que hemos querido ver en nuestros jóvenes.

Frente a esto contamos con el aporte que nos trae Martha Elena Salcedo Ballesteros en su

obra Historia de las ideas políticas (2005) en el apartado sobre Aristóteles en su concepción de

Polis y en la importancia de ser un sujeto político. Según Salcedo (2005), “la ciudad es una realidad

natural y el hombre por naturaleza está destinado a vivir en ella, pues ésta es la condición de

posibilidad de ser de los individuos. El fin de la actividad humana, es la vida buena y por ende

feliz, en la Polis”. Y Aristóteles en La Política (1997), en el libro tercero nos dice que “ciudadano

no es simplemente el que habita un territorio, sino el que delibera y participa en la justicia”, y “la

ciudadanía no significaba mera pertenencia a un grupo en el diluido sentido moderno; significaba

pertenencia en su sentido original y más amplio, en analogía con los miembros o partes del cuerpo

humano”.

Por lo tanto, desde estos aportes entendemos que los ciudadanos tienen una función

deliberativa en la vida política, están llamados a asumir las riendas y destinos de su comunidad y

su participación debe ser activa en las decisiones que busquen el bien común en la construcción de

su ideal de sociedad. Este es el ideal que queremos que nuestros jóvenes asuman como sujetos

políticos y el trabajo que hemos desarrollado ha querido dar un primer paso y ofrecer algunas

respuestas para empezar procesos de construcción de ser sujetos políticos con nuestros jóvenes y

que lo vean reflejado en su liderazgo dentro de su comunidad. Precisamente esto se muestra en los

objetivos que nos hemos propuesto que indagan sobre la incidencia de la teoría política en el

liderazgo y el pensamiento de los jóvenes, empezando por indagar su concepto de política,

identificar los procesos, características y criterios de liderazgo y definir el impacto de la teoría

política en su quehacer académico.

17

Para averiguar esto se parte de una metodología basada en el paradigma de investigación

cualitativo, acudiendo a la entrevista y la observación directa, extractando información valiosa que

es analizada e interpretada, corroborando a su vez la problemática inicialmente abordada, que

permite realizar la propuesta de intervención a partir de los resultados, destacando distintas

estrategias lúdicas, integradoras y formativas para los jóvenes. Para finalmente realizar el proceso

de conclusiones y recomendaciones.

18

1. Tema

Teoría política, jóvenes, educación y Liderazgo político.

19

2. Descripción y delimitación del Problema

2.1 Descripción del Problema

Dentro de la educación como un proceso de formación “integral”, que busca desarrollar en

los niños y jóvenes el pensamiento político, capaz de transformar la persona, la escuela y la

sociedad a partir de currículos pertinentes y que respondan a las necesidades actuales, se puede

apreciar que tanto las áreas del conocimiento, como los proyectos transversales y las prácticas

escolares cotidianas impiden en la mayoría de casos una aproximación de la teoría política con

espacios, actitudes y procesos que permitan tal propósito.

En el caso particular de La Institución Educativa Gustín Santacruz se puede afirmar que los

jóvenes entre las edades de 13 a 18años de los grados 8 a 11, muestran actitudes de pasividad,

resignación y desinterés por los temas que representan transformar y actuar de manera crítica,

sinérgica y armoniosa en el grupo familiar-social, demostrando el liderazgo y transformación de

su contexto personal, institucional y comunitario; notándose así mismo una baja incidencia de la

teoría política vigente dentro del currículo en los niveles de liderazgo y pensamiento trasformador

de dicho grupo juvenil y por lo tanto debilidades en el campo académico, directivo, administrativo

y comunitario.

Este problema lo podemos iluminar desde lo que nos aportan los obispos de Latinoamérica

en las conclusiones del documento de Aparecida (2007), en especial el numeral 445, cuando hacen

referencia a que los jóvenes:

Están muy afectados por una educación de baja calidad, que los deja por debajo de los niveles

necesarios de competitividad, sumado a los enfoques antropológicos reduccionistas, que

limitan sus horizontes de vida y dificultan la toma de decisiones duraderas. Se ve ausencia de

jóvenes en lo político debido a la desconfianza que generan las situaciones de corrupción, el

desprestigio de los políticos y la búsqueda de intereses personales frente al bien común. (p.

228)

Esto se observa en la realidad que viven los jóvenes de la IE Gustín Santacruz y en la

problemática que queremos analizar, ya que ellos son herederos de una vieja tradición y

20

continuismo politiquero y corrupto que no les deja espacios para participar, opinar y construir. Es

por eso que la política es desconocida como ciencia trascendental que construye y perfila al ser

humano en sociedad, se tiene en los jóvenes esa visión parcializada y manchada de la realidad

política y surge la apatía frente a estos temas y acompañando a esto viene la indiferencia y falta de

incidencia en su perfil de futuros líderes de sus comunidades.

2.2 Definición del Problema

Falta de procesos de apropiación e incidencia de la teoría política en los niveles de liderazgo

y pensamiento trasformador de los jóvenes de La Institución Educativa Gustín Santacruz.

2.3 Planteamiento del problema

¿Cuál es la incidencia de la teoría política en el liderazgo y el pensamiento de los jóvenes del

grupo juvenil JAYA “Jóvenes Aquí y Ahora”, de la institución educativa Gustín Santacruz, del

municipio de La Florida?

Problema Categorías

Falta de procesos de apropiación e

incidencia de la teoría política en

los niveles de liderazgo y

pensamiento trasformador de los

jóvenes de La Institución

Educativa Gustín Santacruz.

Concepto de política entre los jóvenes de La

Institución Educativa Gustín Santacruz.

Características y criterios de liderazgo entre los

jóvenes de la institución Educativa Gustín Santacruz.

Subcategoría:

Teoría política

Impacto y proyección en el contexto de la teoría política

en el quehacer académico de los jóvenes de la

Institución Educativa Gustín Santacruz.

21

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Identificar el grado de incidencia de la teoría política en el liderazgo y el pensamiento de los

jóvenes del grupo juvenil JAYA de la Institución Educativa Gustín Santacruz de El Rodeo,

municipio de La Florida (N)

3.2 Objetivos Específicos

• Determinar el concepto de política entre los jóvenes de La Institución Educativa Gustín

Santacruz.

• Identificar las características y criterios de liderazgo entre los jóvenes de la institución

Educativa Gustín Santacruz, teniendo en cuenta la teoría política

• Definir el impacto de la teoría política en el quehacer académico y la proyección de los

jóvenes de la Institución Educativa Gustín Santacruz.

• Diseñar una propuesta de intervención que contribuya al mejoramiento de las competencias

ciudadanas de los educandos

22

4. Justificación

El pensamiento político ha estado relegado en el contexto escolar debido a múltiples factores,

entre ellos la debilidad en la pertinencia del currículo que sólo responde a procesos de tipo

academicista, descuidando los procesos de proyección, liderazgo y competencias ciudadanas; así

mismo a paradigmas que enmarcan tanto a la niñez como a la juventud como sujetos pasivos de la

sociedad y en el peor de los casos como sujetos receptores de conocimientos preestablecidos dentro

de las áreas y asignaturas del currículo escolar.

En el caso de La Institución Educativa Gustín Santacruz pese a que corresponde a un sector

rural disperso, con dificultades para el acceso a medios y herramientas que dinamicen el ejercicio

político, de liderazgo y de pensamiento transformador se ha emprendido una serie de estrategias

buscando contrarrestar dichas actitudes, y paradigmas; por lo tanto se hace necesario profundizar

y explorar el impacto de la teoría política en el liderazgo y pensamiento fundamentalmente de los

jóvenes para identificar las condiciones y factores que confluyen en la teoría política, el liderazgo

y el pensamiento juvenil, hoy por hoy determinante en la escuela como epicentro de la sociedad.

Este proyecto de investigación, necesariamente articula consigo distintos factores que hoy en día

se hacen necesarios en la sociedad colombiana y de manera especial en los grupos rurales como es

el caso de La Institución Educativa Gustín Santacruz de El Rodeo; el interiorizarse, adentrarse y

profundizar en el pensamiento de los jóvenes y señoritas, fundamentalmente, por llamarlo de

alguna manera es explorar el tipo de persona que se tiene y con ello el tipo de persona que se quiere

y debe tener (pertinencia y relevancia social), el tipo de persona que se requiere con urgencia para

que guíe, lidere y ejerza un poder para servir, transformar y hacer más humana y equitativa la vida

social, lógicamente desde el pensamiento político renovado y nutrido desde todas las dimensiones

de la persona; de ahí la validez, necesidad e importancia de este proyecto.

23

5. Marco Referencial

5.1 Referentes investigativos estado de la cuestión (Antecedentes)

Estudios relacionados al tema de manera específica en este caso en el sector rural y en el

campo delimitado de la educación formal, resultan escasos, evidenciando la necesidad del estudio;

al respecto se pudo acudir a documentos como los propuestos específicamente por la parte

gubernamental, a través de sus entidades encargadas del tema, por ejemplo el relacionado a

“Situación de la infancia y la adolescencia en Nariño – Principales indicadores”, (UNICEF 2012),

donde se contempla el estudio de la realidad de la infancia y la adolescencia en el departamento de

Nariño y aporta a la proyección de un plan específico que responda a las necesidades de dicha

población y su promoción dentro de la sociedad actual. De igual manera en el documento “Política

pública de adolescencia y juventud del departamento de Nariño” (Gobernación de Nariño 2012) se

exponen los lineamientos de una propuesta de trabajo en la política pública de juventud desde el

ente gubernamental para promover la dignidad, los derechos fundamentales y el liderazgo de la

juventud y la adolescencia en el departamento de Nariño. De lo anteriormente expuesto se puede

constatar que mientras la parte gubernamental que ejerce por representatividad el poder para servir,

se definen políticas públicas, aparentemente los jóvenes se alejan más de su papel político y se dan

por desentendidos de su papel protagónico frente a la transformación social que deben promover

con fuerza y decisión ante los embates de la sociedad actual.

Según Tirado y Vélez (2016) en la investigación denominada “Análisis estructural de la

gestión de la convivencia escolar en centros de buenas prácticas de Andalucía”, donde se pretende

comprobar desde una perspectiva estructural la influencia de un conjunto de medidas en la

reducción de problemas de convivencia, la metodología usada es la aplicación de escalas de medida

sometidas a análisis de fiabilidad y validez de los constructos, entre los resultados más relevantes

y en relación con el proceso investigativo encontramos:

Se corrobora la influencia del liderazgo, la educación en el conflicto, la elaboración

democrática de las normas y la importancia de la formación en el aula.

24

La elaboración democrática de normas y la formación de la comunidad así como del

aula de convivencia tienen menores efectos en la reducción de problemas.

Según Valle (2015), en la investigación monográfica en la revista de pedagogía denominada

“El liderazgo escolar como ámbito de la política educativa supranacional”, donde el objetivo buscó

conocer si el liderazgo escolar es una temática en la que pueden encontrarse evidencias de la

existencia de una política educativa supranacional, en la metodología usada se realizó una revisión

documental de las reformas realizadas en relación con el liderazgo escolar en los países miembros

de la OCDE y la UE y se contrasta el contenido de esas reformas con las orientaciones emanadas

desde ambos organismos, con el fin de comprobar la existencia o la ausencia de convergencias

internacionales, y a este respecto, entre los resultados significativos se encuentran:

En el entorno europeo, el incremento de la formación de los líderes escolares es una

tendencia que se inició incluso antes de que esta temática fuera objeto de las recomen-

daciones de los Organismos Internacionales. Así, la red Eury dice constatar que el

incremento de la autonomía para los centros escolares que tuvo lugar se dio a partir de

los años 1980.

La atención al liderazgo escolar por parte de los Organismos Internacionales,

especialmente la OCDE y la UE, se ha reforzado en las décadas pasadas, en paralelo a

la relevancia que la investigación educativa otorga a esta cuestión como factor de

impacto en la calidad de la enseñanza.

La revisión de las reformas indica que a este respecto las iniciativas realizadas resultan

limitadas en la mayor parte de los países. En algunos de ellos se ha incrementado el

número de puestos directivos de carácter intermedio en los centros escolares y se han

llevado a cabo iniciativas de formación en relación al liderazgo distribuido.

Distribuir el liderazgo escolar. Las funciones y responsabilidades de la dirección deben

compartirse con otros profesionales de la escuela, como los mandos medios.

25

Para Giroux Henry (2003), en la investigación denominada “Repensando la política de

resistencia, notas sobre una teoría critica de lucha educativa”, donde se buscó que los docentes

tomen su papel como agentes críticos comprometidos con la equidad, y que entre sus resultados

podemos destacar:

La política no puede ser tratada como un producto que puede suministrar todas las

respuestas o decirnos lo que tenemos que hacer a quienes hacemos trabajo político. No

hay nada puro ya sea sobre el significado de la política, cómo se construye o cómo

podría ser asumida.

El asunto de desviar los contextos políticos e históricos es evidente al mirar el contexto

histórico cuando escribí Teoría y Resistencia en Educación, obra que no puede

escaparse al asunto de las condiciones históricas del cambio.

Los educadores, padres y otros deberían revaluar lo que significa para los jóvenes y

adultos madurar en un mundo que ha sido radicalmente alterado por un hipercapitalismo

que monopoliza la fuerza educativa de la cultura a medida que elimina despiadadamente

aquellas esferas públicas no gobernadas por la lógica del mercado.

Ni la democracia ni la escuela deben volverse sinónimas con el lenguaje del capital, la

opresión, el control, la vigilancia y la privatización. El preguntar cómo trabaja el poder

a través de los discursos dominantes y las relaciones sociales, particularmente como

afectan a la gente joven que está marginada económica, racial y políticamente,

proporciona oportunidades para que los progresistas desafíen las ideologías dominantes

y las políticas sociales regresivas que socavan las posibilidades de conectar las luchas

sobre educación con la amplia crisis de la democracia radical y la justicia social y

económica.

Según Lozano Martha (2008), en la investigación denominada “Los procesos de subjetividad

y participación política de estudiantes de piscología de Bogotá”, que tuvo como objetivo interpretar

la subjetividad y participación política de los estudiantes universitarios a través del método de

26

entrevista y realización de grupos focales, donde se pueden resaltar los siguientes resultados que

servirán de guía al momento de hablar sobre la teoría política en la discusión de resultados:

Resaltan la importancia de que los ciudadanos tengan la oportunidad de conocer e

informarse sobre lo que sucede dentro del sistema político para proponer alternativas de

solución a los problemas que afectan a la sociedad. Adicionalmente, algunos de los

estudiantes manifiestan que “es necesario el uso del voto, como mecanismo de

participación, sea hecho de una manera consciente y crítica para no votar por votar o

por pura presión” (Lozano, 2008, p. 352).

Los procesos políticos en los que participan los jóvenes, los participantes del estudio

manifestaron que tienen conocimiento sobre programas de organizaciones

comunitarias, procesos electorales y en concejos juveniles. Resaltan la importancia de

iniciar este conocimiento a través de los procesos de participación en las instituciones

educativas como la elección de personeros.

Reconocen que hay un amplio desconocimiento de los mecanismos y de las instancias

de participación de los jóvenes; atribuyen este aspecto a la desconfianza en la política y

en los políticos, a la corrupción, a la inclusión intencionada de unos pocos jóvenes y a

la exclusión de la mayoría. Algunos de los participantes conocen de la participación de

jóvenes en movimientos juveniles o estudiantiles, en programas de la Presidencia de la

República como Jóvenes en Acción; en los barrios y localidades a través de los consejos

de juventud. Sin embargo, resaltan que es cada vez mayor la resistencia juvenil por

participar en la política, ya que existe una apatía generalizada.

Enfatizan que su distanciamiento de la esfera de la política se debe a la constante co-

rrupción que ven, al estado de crisis de credibilidad que ha tenido en los últimos años y

a la inequidad social que propician las castas políticas dominantes en el país.

27

5.2 Referente Teórico

El presente proyecto tiene en cuenta una serie de aportes teóricos, bajo el enfoque que la

doctrina Social de la Iglesia ha venido fortaleciendo entre las comunidades y sociedades que

conviven en las condiciones sociales actuales y que hoy en día necesitan explorar al interior de

dichos grupos, en este caso entre los jóvenes de La Institución Educativa Gustín Santacruz, que de

acuerdo a sus características, reflejan similitud entre poblaciones más universales, especialmente

en Colombia. De esta manera es preciso en primer lugar abordar temas relacionados con la

identificación de la incidencia de la teoría política en el liderazgo y el pensamiento de los jóvenes,

para ello es preciso partir del concepto mismo de política, comenzando desde distintas fuentes.

Teoría Política

La ciencia nos permite describir al hombre como miembro del reino animal, el cual se ve

enfrentado con los innumerables problemas de adaptación a las condiciones de vida de la tierra, lo

que lo lleva a descubrir e inventar formas y medios para convivir con la naturaleza, con otros

hombres y con el hombre interno. Por eso, lo que se llama organización política y social, es la

forma más importante de adaptación humana al ambiente. Por lo tanto, la teoría política es el intento

por comprender conscientemente y resolver los problemas de su vida grupal y su organización. Así

pues, la teoría política es una tradición intelectual cuya historia la constituye la evolución del

pensamiento del hombre sobre problemas políticos a través del tiempo.

La teoría política como investigación disciplinada de los problemas políticos, ha sido

competencia de los filósofos, como Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás de Aquino,

Hobbes, Locke, Rousseau, Hegel, Marx, entre otros. Las instituciones como las teorías políticas

forman parte de la cultura, son extensiones del hombre como ente físico. Los grupos humanos crean

instituciones y prácticas ya sea que los filósofos políticos estén o no allí para filosofar; sin embargo,

cuando alguien como Platón o Locke aportan sus reflexiones, estas se convierten en parte de la

forma en que las sociedades crean instituciones y prácticas. Las instituciones y las teorías políticas

se combinan en el sentido y hasta el punto en que ambas buscan relacionarse con la gente, objetos

y hechos bajo la noción del bien o del interés común.

28

La política es una realidad social, es un fenómeno de la condición social humana. La política

se impone de un modo inmediato al hombre. Todos nos encontramos con realidades políticas: la

pertenencia a un partido político es una realidad política; la intervención del gobierno para detener

la inflación es una medida política; la marcha de la sociedad decimos que está en manos de los

políticos, en fin, la realidad política es el ambiente en que necesariamente estamos situados. No

tenemos dificultad en reconocer el fenómeno político en las múltiples manifestaciones de la vida

social.

La dificultad comienza cuando se trata de hacer una definición de la política. La realidad es

tan compleja y la toma de postura nos condicionan tanto que resulta difícil dar una sencilla y rápida

definición de lo que entendemos por política. La Doctrina Clásica Política fundamenta las bases de

la teoría política desde la visión y reflexión de dos grandes de la filosofía que nos ayudaron a ver

la realidad de la teoría política. Teniendo en cuenta a Platón (1975), (427-347 a.C.), hace referencia

a una Grecia fragmentada en estados rivales que viven bajo constituciones opuestas (oligarquía y

democracia), la guerra del Peloponeso y las tiranías que surgieron, ofrecen a Platón un panorama

político confuso, duro, crítico y conflictivo, que lo llevan a buscar una fundamentación más certera

de la práctica política. Aquí encuentra que los debates se dan sobre la base de opiniones, doxa, que

conducen a posiciones encontradas e irresolutas, cayendo en una dictadura de la opinión, que viene

en la justificación de la razón del más fuerte como la mejor razón, por lo que se propone encontrar

una instancia que sea incontestable. A la doxa opondrá la episteme o conocimiento verdadero. De

cara a la crisis política concluye que lo cívico va de la mano con lo individual, es decir, que la

decadencia del ciudadano precipita la decadencia de la ciudad y viceversa: una Polis buena y justa,

será la conformada por individuos buenos y justos. Todo esto explica que Platón se ocupe de tres

temas básicos: la episteme o conocimiento verdadero, la paideia o formación de los hombres en la

vida ciudadana y la justicia.

Platón parte de una concepción jerarquizada del mundo, comandada por la idea del Bien,

(Platón, 1975, p. 553). Ahora bien, la misión del hombre es realizar la idea del bien mediante una

vida virtuosa que es aquella que se basa en el verdadero conocimiento, el cual puede alcanzar su

fin al interior de la Polis que es la que debe crear las condiciones necesarias para el

29

perfeccionamiento humano. La misión fundamental de la ciudad será hacer virtuoso al hombre, y

en este sentido, a la comunidad política le corresponde una tarea pedagógica.

Platón (1975), también establece la analogía entre alma y Estado, siendo este último la

estructura macro del alma. El ideal de Platón será un alma-estado perfectamente regido y dichoso,

porque son justos. En el alma humana hay tres partes: racional, irascible y concupiscible, que

corresponden respectivamente en el Estado a los magistrados o gobernantes, a los guardianes o

guerreros y a los artesanos y agricultores. De la conservación de este orden natural dependerá la

armonía del Estado y de los individuos que lo conforman. Por eso, Platón (1975) concluye en La

República, que de esta estructura analógica entre alma y Estado podemos ver la estrecha

vinculación entre ética y política, por cuanto un buen ciudadano es un hombre virtuoso y por ende

feliz. Política y ética se ocupan de la felicidad humana; la primera da cuenta de las instituciones y

prácticas necesarias para salvaguardar la vida feliz y la segunda, muestra el estilo de vida necesario

para lograrlo. Obrar moralmente, es obrar racionalmente, y obrar guiado por la razón, es hacer

política. Así entonces, el poder político se encuentra legitimado en el saber, en un Estado que

constituye el lugar de la realización humana.

Aristóteles (384-322 a.C), siendo Meteco en Atenas, se dedicó a la observación y teorización

de lo político, partiendo de lo particular, es decir, el ser humano, para llegar a lo general, o sea, la

polis, con el ánimo analítico, como lo dice en su obra La Política (Aristóteles, 1997), en el libro

primero, “de descomponer el todo en sus elementos más simples y por último reconstruir el

conjunto desde el cual los elementos cobran sentido”.

Para Aristóteles (1997), el individuo no existe como tal, aislado de la sociedad que le permite

vivir, pues es en ella donde encuentra su verdadera realización. Aristóteles cuestionó el mundo de

las ideas, la dualidad de los mundos y el desconocimiento de lo empírico desde Platón, y a

diferencia de él, considera que los hechos sensibles son en sí mismos inteligibles, por lo que su

análisis del ejercicio del poder, parte de la experiencia. Por eso dice en La Política (1997), en el

libro cuarto. “No se ha de considerar, en efecto, sólo la constitución mejor, sino también la que es

posible… unos no investigan sino la constitución de extremada perfección y que requiere un

conjunto de condiciones complementarias” (Aristóteles, 1997, p. 104).

30

La ciudad es una realidad natural y el hombre por naturaleza está destinado a vivir en ella,

pues ésta es la condición de posibilidad de ser de los individuos. El fin de la actividad humana, es

la vida buena y por ende feliz, en la Polis. La ciudad también la entiende como comunidad de casas

y familias que se agrupan con el fin de vivir bien y conseguir una vida perfecta y suficiente; pero

la comunidad de hombres que conformaban la Polis eran solamente los libres y aptos para realizar

una vida autárquica. Desde esta perspectiva, ciudadano no es solamente el que habita un territorio,

sino el que delibera y participa en la justicia. Ahora bien, la función deliberativa de los ciudadanos

en la vida política, constituye un rasgo distintivo de la propuesta griega. De ahí que para Aristóteles

uno de los signos inequívocos por el cual los hombres pueden ser considerados como animales

políticos, zoon politikón, es el don de la palabra gracias a la cual pueden expresarse e intercambiar

con otros.

Para Aristóteles (1997) constitución y gobierno son una misma cosa. La constitución tiene

que ver con las disposiciones del poder, las modalidades de sus atribuciones y las condiciones de

su ejercicio, teniendo en cuenta los objetivos de cada una de las comunidades. El mejor gobierno

es para cada pueblo el que corresponda mejor a su carácter y necesidades. Por eso afirma en La

Política (1997), en el libro cuarto: “La vida mejor para la mayoría de las ciudades y el común de

los hombres, no debe establecerse con base en un patrón de virtud que esté por encima del hombre

medio” (Aristóteles, 1997, p. 119).

Aunque no determina en principio una forma de gobierno en particular, si arroja unos

criterios básicos para un régimen correcto. El primero es conducirse siempre de acuerdo con el

interés general; el segundo lo constituye la soberanía de la soberanía de la ley; el tercero parte del

supuesto que un gobierno o constitución debe reflejar el estilo de vida de la ciudad y por tanto, de

los ciudadanos, un estilo de vida que se obtiene por la vía del justo medio. En términos políticos,

el justo medio corresponderá a la clase media, la cual no caería en los vicios extremos.

Ciertamente la ciudad aspira a componerse de elementos iguales y semejantes tanto como

sea posible. Ahora bien, la clase media, más que otra alguna, tiene esta composición, por lo

cual la ciudad fundada en dicha clase será la mejor organizada en lo que respecta a los

31

elementos naturales que en nuestro concepto constituyen la ciudad” (Aristóteles, 1997, p.

120).

Y como cuarto criterio a considerar en una buena constitución, el verdadero ejercicio político

en toda sociedad supone el desarrollo de tres funciones: una actividad deliberativa, una ejecutiva y

una judicial, con lo que Aristóteles ya hace un esbozo de la posterior teoría de la división tripartita

del poder público, que siglos después desarrollarán Locke y Montesquieu.

Con estos dos grandes pensadores podemos concluir que la Política se entiende como una

doctrina de la vida buena y justa, como una continuación de la ética. Al asignarle el papel de

formadora del carácter de los individuos, la política tiene que ver más con una pedagogía que con

una técnica. La política para los griegos es una práctica encaminada a la realización de su propia

naturaleza en el contexto de la Polis, que debe ofrecer las condiciones para ello. Una Polis buena

y justa, está conformada por individuos buenos, justos y felices, para hacer una revisión sobre los

temas centrales del proceso investigativo y aludiendo a sus variables mencionamos aquellas que

giran alrededor del problema de investigación.

¿Qué es la política y qué es la política entre los jóvenes?

Muchos son los conceptos de política, recorridos desde los griegos mismos y multiplicidad

de escuelas filosóficas, antropológicas y sociales en general, que han reflexionado sobre este

concepto fundamental, pero también sin la necesidad de definiciones escriturales, los pueblos y

civilizaciones han vivenciado de alguna manera más que el concepto, los fines esenciales de vivir

en comunidad, donde se hacen evidentes el ejercicio del poder, la capacidad de organización y las

normas, es decir la política y su expresión más noble que es la justicia y la igualdad dentro del bien

común.

Sanz de Diego (2012), busca dar su aporte para dar a entender la política desde una dimensión

moral y sustenta una serie de necesidades de la política como su dimensión moral, la dignidad

humana, el principio de la convivencia política, los derechos humanos, la organización política de

la convivencia y los aspectos morales de la educación en sus perspectivas social y política. “En el

32

ámbito del pensamiento social cristiano y preferentemente desde la perspectiva del historiador…

estamos ante una exposición bastante completa de la reflexión de inspiración cristiana sobre la

política. La denominación, que quizá podría reemplazarse por otra más amplia como toma pie

obviamente del carácter práctico de la política, que es recibida por la teología en el área de la

moral”. (Sanz de Diego, 2012, p.493)

Entonces se puede deducir que el concepto de política, hoy en día toma nuevos argumentos,

tratando de responder a las exigencias actuales y más aun a la población denominada joven, sujeto

de estudio, quienes generalmente han sido relegados, tanto en su formación política como en el

papel que deben asumir frente a su contexto socio político, incluso en las dimensiones cultural,

ambiental y espiritual. El concepto de política entre los jóvenes, sus características y criterios de

liderazgo, dentro de lo que implica la teoría política y las competencias ciudadanas entre ellos. El

impacto y proyección en su contexto de la teoría política, requieren ser enmarcadas en el proceso

de profundización teórica que conlleve a fortalecer la línea investigativa y temática, fundamentales

en relación a las necesidades contextuales, tanto sociales, familiares, educativas y políticas del

tiempo actual.

Descripción Teórica Del Fenómeno Político

Política, estructura e historia de la condición social humana: la política pertenece a las

realidades que brotan de la condición humana, por eso se puede hablar de política como realidad

estructural de la condición de lo humano. Pero la política está sometida a las variaciones históricas,

lo que la hace una realidad histórica.

Política, acción e institución de la condición social humana: en cuanto acción, la actividad

política se desenvuelve a partir de unos intereses peculiares y se organiza dentro de un conjunto de

coordenadas psicológicas que van desde la responsabilidad y desde el deseo de servicio hasta el

afán de poder. La política está compuesta de instituciones que son las que soportan de un modo

prevalente la politicidad de la condición social humana.

33

Política, acciones e instituciones muy diversificadas: Dice Ortega y Gasset (1955): “es la política

una actividad tan compleja, contiene dentro de sí tantas operaciones parciales, todas necesarias,

que es muy difícil definirlas sin dejarse fuera algún ingrediente importante”. La acción política

tiende, por su naturaleza, a englobar ámbitos cada vez más amplios de la actividad humana.

Liderazgo

De acuerdo a la segunda variable correspondiente al estudio, el liderazgo es un factor que

debe analizarse teniendo en cuenta los procesos, características y criterios. Los jóvenes que están

en proceso de desarrollo del mismo deben generar ciertos niveles de liderazgo para participar en

forma activa en las diferentes actividades que se programen desde la escuela, colegio y universidad,

así como en las corrientes relacionadas con la política con miras a cambios en las condiciones de

los sitios donde residen.

Hay varios conceptos de liderazgo cuyos temas abordados dentro de sus conceptos son muy

complejos debido a la dimensión con que estos se toman ya que “para el concepto de

liderazgo se plantean temas complejos, pero lo más interesante que se debe tener en cuenta

es como se perciben los líderes. (Paredes, 2009 pág., 149).

Paredes (2009), menciona el trabajo de algunos psicólogos como Hogg (1996), Kinder y

Fiske (1986), Simonton(1987), quienes han explorado intensamente en los últimos años, sobre

cómo son percibidos los líderes. Sus estudios muestran, que tenemos un esquema de liderazgo

general, una imagen de lo que es y lo que hace un líder, y que su percepción depende del lugar y

del oficio que se desempeñe, por ejemplo en ocasiones pensamos que los líderes en la política son

activos (Paredes, 2009), mientras que los lideres para la guerra deberían ser fuertes; de acuerdo con

este planteamiento, los conceptos de liderazgo nacen bajo los conocimientos y desempeños de

quienes los estudian, así se empieza a formar el concepto de lo que es el estilo de liderazgo.

Según Bass (1998), que describe este tipo de liderazgo a partir de los efectos que produce el

líder sobre sus seguidores. Los líderes con características transformacionales provocan cambios en

34

sus seguidores a partir de concientizarlos acerca de la importancia y el valor que revisten los

resultados obtenidos tras realizar las tareas asignadas.

Además el líder incita a que los seguidores trasciendan sus intereses personales en virtud de

los objetivos de la organización. Esto genera confianza y respeto de parte de los miembros del

grupo y son motivados a lograr más de aquello originalmente esperado, por ello se lo suele

considerar más amplio y efectivo que el de tipo transaccional, sin embargo los líderes pueden

emplear ambos tipos de liderazgo de acuerdo a las diferentes situaciones. (Bass, 1998).

El estilo de liderazgo de los estudiantes puede medirse a través de diferentes pruebas o test,

pero también puede observarse en los comportamientos que tienen en su diario vivir, como asumen

las problemáticas, la toma de decisiones, el grado de participación en los eventos que así lo

ameriten, generar confianza en otras personas por tanto no es una tarea fácil ya que son procesos

que concluyen en la trasformación de una realidad, además hay personas que no tienen dificultad

para ganar trascendencia y respeto entre otros.

Por otro lado tenemos jóvenes que no gustan participar y que solo siguen a quienes

consideran tiene una manera de pensar que está acorde con lo que ellos subjetivamente asocian

como bueno o positivo.

Para algunos autores el concepto de liderazgo también tiene que ver con la inteligencia de la

persona, “La inteligencia percibida en los líderes es el rasgo que mayormente se generaliza a través

de los diferentes contextos – educativo, laboral, deportivo, político – y constituye la característica

más prototípica. En suma, una persona que no sea inteligente no podrá ser percibida como líder”

(Lord, 1984). Es interesante para la investigación como procesos cognitivos como la atención, la

memoria y la inteligencia hacen parte del crecimiento del buen líder y de su reconocimiento como

tal, para esto también se hace necesario conocer los tipos de liderazgo (Ruiz, 2010) entre ellos:

El líder autoritario: Determina por completo el modo o la forma de proceder un grupo,

impone técnicas y actividades para desarrollar un trabajo. Normalmente es un tipo de liderazgo con

un claro matiz empresarial, en el que el trabajo es esencial a la hora de determinar las relaciones

35

entre los miembros del grupo, es decir, que para el líder autoritario lo más importante es el trabajo

más que las relaciones entre las personas que hacen parte del grupo.

El líder democrático: Permite a los miembros del grupo determinar los planteamientos como

grupo, traza las conductas que conducen al objetivo grupal y sugiere procedimientos alternativos.

Este líder permite que los miembros del grupo tengan una relación más fluida y atiende a las

necesidades de los mismos, por lo que normalmente es considerado el mejor tipo de líder.

El líder laissez-faire: No participa en las actividades grupales, da al grupo completa libertad

para tomar sus propias decisiones, proporciona material e información cuando se le solicita y rara

vez comenta las actividades de los miembros. Este tipo de líder suele provocar conflictos dentro

del grupo debido a su baja intervención en el mismo. Levicki (2011),

Líder carismático: Consigue grandes avances en sus objetivos misionales cuando las cosas

marchan bien, pero cuando hay dificultades se concentra en proyectos de alta calidad, demorando

las acciones que le permiten avanzar, estos líderes por lo general no tienen buena relación personal

con personas optimistas.

Líder autocrático: Es especialmente eficiente en momentos de crisis, puesto que no siente la

necesidad de hacer demasiadas preguntas. Le cuesta adaptarse a los escenarios organizacionales

cuando los actores de los mismos poseen altos niveles educativos y están muy calificados. Sin

embargo actúan exitosamente en diferentes situaciones. En los países que aceptan las diferencias

sociales se sienten muy cómodos.

Para finalizar en el abordaje teórico de liderazgo es posible decir que el desarrollo en los

jóvenes de estas características requiere de tiempo, así como su identificación temprana, no

podemos pretender que todos tengan el mismo tipo de liderazgo, también de ahí parten los estilos

de formación donde cada persona aprende de una forma diferenciada y se hace necesario crear

varias estrategias para contribuir a los procesos de enseñanza aprendizaje de una manera consciente

donde el liderazgo este continuamente midiéndose para saber cuál es la mejor forma de llegar a la

36

participación de los estudiantes y una formación integral, necesaria para que haya mejores

estándares de convivencia así como la construcción a futuro de un mejor país.

Para concluir este marco teórico debemos resaltar la importancia de la política como principio

de formación y el liderazgo como herramienta para la construcción de nuevas formas de

pensamiento, es conocido por todos que la educación permite cambiar la visión de las personas

sobre el mundo que las rodea, pero es necesario entender todas las dimensiones y los aspectos que

pueden llevar esto a su objetivo, aquí conviene decir que la investigación busca conocer como estos

dos procesos pueden ser la causa de que los jóvenes asocien competencias ciudadanas que ya

implican un proceso de formación a largo plazo.

37

5.3 Referente Conceptual

Concepto de política

Es preciso de acuerdo a la línea investigativa tener en cuenta y retomar algunos conceptos de

política, tales como los de Sabine (1994), quien ha trazado uno de los panoramas críticos más

completos en la historia de las ideas y una contribución cardinal al estudio del pensamiento político,

el autor concibe que el desarrollo de las ideas y las instituciones políticas es muy similar a la

evolución biológica. Desde esta perspectiva -próxima también a Hegel y a Marx- Sabine (1994)

elaboró un catálogo detallado de los pensadores que contribuyeron a formar la filosofía política de

Occidente. Incluye un análisis del contexto en que surgen las reflexiones acerca de lo político,

considerándolas como un atributo esencial de nuestra civilización; asimismo, se han añadido

apartados que actualizan la mirada crítica sobre las diversas variantes del pensamiento socialista.

Este recorrido a través de la historia de la humanidad es como se ha ido concibiendo y configurando

la política como concepto, teoría, estilo y forma de gobierno y convivencia común.

De acuerdo a su etimología griega, política, proviene del término “politike”, que a su vez

proviene de polis, las antiguas ciudades estados griegas, queriendo designar a la actividad que

ejercían los ciudadanos, animales políticos por esencia, según Aristóteles, participando en las

decisiones políticas de la comunidad.

En tal sentido casi todas las apreciaciones y conceptos encaminados a definir el concepto de

política apuntan a un querer ser del ciudadano y la ciudadanía en cuanto a su conformación, formas

de organización y búsqueda de propósitos comunes a través del ejercicio del poder: toda

participación en la formación de la voluntad común tendiente a lograr un bienestar social, es

ejercicio de actividad política, ya sea que se tome participación en un club de barrio, en una escuela,

o a nivel provincial o nacional…afirma que en sentido amplio se refiere a conseguir, mantener o

transformar los cargos de mando en cualquier formación social (Fayt 1988). Mientras que para

Platón la política está vinculada a la calidad del hombre bueno quien es capaz de tomar decisiones

del “bien común”.

38

Vidal (1995), en su Moral de Actitudes, en la sección dedicada a la moral social nos enseña:

“Política es una dimensión de la condición social humana que integra en el presente las etapas

anteriores de evolución social y las perspectivas de futuro a que está esencialmente abierta” (Vidal,

1995, p 570). Por eso la política no es una estructura cerrada, sino abierta, histórica. Vidal (1995)

también nos dice: “Política es la condición de lo humano cuando éste tiene como objeto la

convivencia social en su más alto nivel” (Vidal, 1995, p. 570). Desde aquí la política puede

desdoblarse en múltiples significados: en ciencia y arte de gobernar, en ciencia del Estado, en lucha

de partidos, etc. Sin embargo hay una connotación que hace la síntesis de todas las variantes: la

política tiene por objeto la convivencia social en su más alto nivel porque la realidad política está

constituida por la estructura y el funcionamiento del poder.

Fundamento y Fin de la Comunidad Política

Dice la Constitución Pastoral Gaudium et Spes del Concilio Vaticano II, en el numeral 25.

“La persona humana es el fundamento y el fin de la convivencia política”. La comunidad política,

realidad connatural a los hombres, existe para obtener un fin de otra manera inalcanzable: el

crecimiento más pleno de cada uno de sus miembros, llamados a colaborar establemente para

realizar el bien común, bajo el impulso de su natural inclinación hacia la verdad y el bien.

El compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (2005), nos dice: “La comunidad política

encuentra en la referencia al pueblo su auténtica dimensión: ella es, y debe ser en realidad, la unidad

orgánica y organizadora de un verdadero pueblo”. El pueblo no es una multitud amorfa, una masa

inerte para manipular e instrumentalizar, sino un conjunto de personas que tienen la posibilidad de

formar su opinión acerca de la cosa pública y la libertad de expresar su sensibilidad política y

hacerla valer de manera conveniente al bien común. Quienes pertenecen a una comunidad política,

conservan una insuprimible autonomía en su existencia personal y en los fines que persiguen.

Política y Jóvenes

En los últimos años ha crecido el interés y la preocupación alrededor de la implicación

política y social de los jóvenes. Académicos y responsables de instituciones públicas coinciden en

este interés. Desde la academia se investiga si hay cambios en los valores y en lo generacional, lo

39

que provocaría una transformación significativa de las formas como la ciudadanía se vincula entre

sí y en las maneras como se relaciona con las instituciones públicas. Desde las instituciones

públicas se estimulan procesos de construcción de identidad colectiva para facilitar la implicación

política de las personas. La clave está en saber si el cambio social provocará o no una modificación

en el repertorio de acción política de la ciudadanía y si la forma actual de las instituciones públicas

estaría o no en un proceso avanzado de obsolescencia.

La participación política es la parte visible. En el fondo, lo que preocupa es la cohesión social

y la calidad de la democracia, cómo la ciudadanía se organiza para gestionar la convivencia, cómo

toma decisiones colectivas y cómo se ocupa de lo público y de lo común. Si el problema social es

la participación política, el problema sociológico es la identidad colectiva y la legitimidad del

sistema democrático.

Sanz Moral (2013) nos dice:

La participación política es también un indicador de inserción social de la ciudadanía, ya que,

de forma convencional, las personas participan de lo que consideran propio. Contamos con

numerosas evidencias que muestran que se produce una correlación entre marginalidad social

y apatía participativa y que, por el contrario, aquellas personas con más nivel de integración

social tienden a mostrar actitudes participativas más intensas. (Sanz Moral, 2013, p.10).

En el caso de la juventud su progresiva incorporación al sistema de participación política

plantea la duda de si el relevo generacional puede comportar o no una transformación en la forma

de entender y practicar la ciudadanía.

Definir la juventud es complicado. Por el hecho de ser un concepto construido histórica y

socialmente es dinámico y puede ser objeto de múltiples aproximaciones, ya sea desde la

demografía, como grupo etario, desde la psicología, como etapa de desarrollo psicosocial, desde la

antropología, como ritual de paso o desde la sociología, como modelo social. Además, si la

juventud no es un concepto unívoco, tampoco los jóvenes son homogéneos entre sí.

40

Dentro de la categoría joven podemos encontrar personas muy diversas que poco tienen en

común. Por eso se habla más de juventudes ya que hay pluralidad de formas de vivir la juventud.

A pesar de esto, lo más frecuente es definir a la juventud únicamente a partir de la edad, aunque

seguramente esta por sí sola no sería una condición suficiente.

La terminología participación política también conlleva ambigüedad. Lo tradicional es

considerarla en relación a la elección de representantes políticos, pero últimamente se ha ampliado

su definición y hoy en día la acción política incluye acciones de contacto político, influencia,

protesta y consumo, inclusive se ha considerado como una forma de participación política al

asociacionismo, ya que se entiende que la asociación remite necesariamente hacia la dimensión de

la acción colectiva. La sociedad civil organizada se reconoce como un actor político y en los

estudios sobre la participación política encontraremos todo lo relacionado con la participación

electoral y otras dimensiones que hacen referencia a las actitudes hacia lo político y a diferentes

tipos de comportamiento.

La preocupación institucional por la participación política de los jóvenes se debe a que se

percibe en ellos un comportamiento diferente al de los adultos y la gran diferencia de contextos.

Los jóvenes muestran por un lado un bajo nivel de participación en el ámbito electoral pero sí una

gran afluencia participativa en vías políticas no convencionales. Por eso en ellos se percibe un

menor interés por la política y mucho menos confianza en las instituciones políticas, siendo su

comportamiento electoral más centrado en causas que en lealtades partidistas, mostrándose más

críticos con el funcionamiento de la democracia. Esto nos muestra que los jóvenes prefieren formas

de participación directas, desestructuradas, puntuales y esporádicas, movimiento que según

expertos obedece al cambio cultural que estamos viviendo, especialmente desde el ambiente de la

posmodernidad.

Fenómenos

Para explicar el comportamiento político de los jóvenes, Sanz Moral (2013), nos menciona

cuatro tipos de efectos:

41

1. Efecto edad: se basa en el hecho de que los niveles de interés y envolvimiento político se

incrementan con la edad. Se asume que la participación requiere un proceso de aprendizaje y

que es por esta razón que los jóvenes no son tan activos como los adultos.

2. Efecto generación: según este principio, las personas que conviven en un mismo momento

histórico pueden comportarse de forma diferente por el hecho de incorporar diferentes

trayectorias de socialización política. Las actitudes y valores que unos u otros interiorizan

durante su juventud los acompañan durante el resto de sus vidas.

3. Efecto período: que sería producto de la coyuntura que se vive. Es lo que se llamaría estructuras

de oportunidad para la participación, y que en cada país puede tener canales de participación

política diferentes.

4. La posición social: hay unas correlaciones fuertes con la intensidad de la participación política

en relación a las variables como el nivel de estudios, el sexo o la clase social, incluso se puede

mencionar la ocupación, ya que las personas con ocupaciones estables y bien remuneradas

tienen mayores índices de participación.

42

5.4 Referente Contextual

Muñoz David (2012), docente del municipio de La Florida, nos regala un hermoso relato de

la historia de La Florida en su obra “La Florida Ayer Moxombuco”, que lo retoma la administración

municipal en el capítulo I del plan de desarrollo 2012-2015 y que nos ayuda a contextualizar la

realidad en la cual se desarrolla el proyecto de investigación:

El retrato social de La Florida se remite a ubicar el ser humano en las estribaciones del

Volcán Galeras, guardián cuaternario y geosímbolo influyente y decisivo en las formas de

vida y retos del futuro de sus habitantes. Este espacio territorial en donde florece la geografía

humana y sus interrelaciones, data su historia a orígenes precolombinos, pues en innumerables

informes y crónicas incluyendo las de Cieza de León, se menciona a Mombuco y otras

denominaciones como Mochombuco, Moxombuco, Mojombuco y Mohombuco, refiriéndose

al mismo lugar. Más tarde hacia el siglo XIX, se ratifica con el nombre de Mombuco cuyo

significado de acepción quechua es “hito o Valle angosto”, desde los mismos albores de 1820,

cuando se afirma fue declarada su fundación como epicentro poblado y Viceparroquia,

nombre que perdura hasta mediados de mismo siglo cuando mediante ordenanza Nº 23 del

23 de agosto de 1846 por iniciativa del Padre Juan Santacruz, expone la necesidad de cambiar

el nombre de Mombuco por el de La Florida en referencia tal y como el mismo lo cita: “los

pueblos nuevos requieren nombres nuevos, nuestro pueblo ha entrado en desarrollo con sus

habitantes, todo está florido”, situación que ante el paso del tiempo se ha ido ratificando bajo

la necesidad de progreso. Hacia 1840 por gestión e iniciativa del mismo sacerdote se consigue

el traslado de la parroquia de Matituy a Mombuco. El 6 de abril de 1866 mediante ordenanza

Nº 23 La Florida se erige como Distrito Municipal. El Municipio de La Florida, entonces, se

encuentra enclavado en las faldas milenarias del Volcán Galeras, centinela y geosímbolo que

provee vida pero también que reviste peligros latentes, y las extensiones quebradas del relieve

que llevan hasta el valle ondulado de Tunja y Matituy, los cañones extraordinarios de los

límites con Chachagüí en el Rio Pasto y las regiones así mismo quebradas en Robles y El

Rodeo. Por su parte el pequeño pueblo que se constituye en la cabecera municipal, guarda

copiosamente las características de los pueblos semiurbanos, con todos los elementos

típicamente adornados alrededor de su hermoso parque el templo que sobresale, sus tiendas, el

majestuoso monumento al Libertador como uno de los tesoros más preciados, donde los

vecinos, niños y jóvenes se reúnen en las tardes a conversar, mientras pasa la historia y la vida

misma. Lastimosamente interrumpida por la declaratoria de Corregimiento Especial como zona

en situación de desastre en el año2005, ante la reactivación del Volcán Galeras poniendo en

juego la capacidad comunitaria e institucional para afrontar la crisis desde el enfoque

participativo y de gestión del riesgo, sin que vaya en detrimento de tejido social, cultural y de

estabilidad administrativa, situación que hasta el momento han venido siendo vulneradas.

Dista de la Ciudad de San Juan de Pasto 24 kilómetros, vía occidente sobre una vía que

pertenece a la Circunvalar al Galeras. Sus nobles habitantes hacen uso de las buenas

costumbres, el trabajo honrado y la cultura de paz, dedicados a la agricultura, ganadería,

artesanías, servicios y comercio por la vocación generosa de los suelos de la geografía”.

(Muñoz, 2012, p. 198-199).

43

Dentro de todo ese contexto situamos a la institución educativa Gustín Santacruz que está

ubicada en el corregimiento de El Rodeo, municipio de La Florida - Nariño. Su economía está

basada en la agricultura, la ganadería, las artesanías y trabajos casuales y esporádicos. Los cultivos

que se destacan son: café, fique, caña de azúcar, maíz, plátano y frutales. Sus pobladores también

se dedican a la crianza y comercialización de especies menores, como cuyes, cerdos y gallinas. Sin

embargo estas actividades no generan los ingresos necesarios para que tengan unas condiciones

sociales de vida digna, lo que conlleva en esta zona unos altos índices de pobreza y emigración

temporal a lugares dedicados a los cultivos tradicionales y en otros casos a los cultivos de uso

ilícito. Sus habitantes se caracterizan por ser amables, sencillos, acogedores, humildes y

trabajadores, con un amplio sentido de participación y pertenencia a su comunidad, especialmente

en situaciones adversas. Predomina en ellos un alto sentido de la moral y la ética en sus

comportamientos y actitudes, valores que se han sustentado y se han sostenido desde su fe,

especialmente en la Iglesia Católica que tiene una fuerte influencia en su cultura, idiosincrasia y

estilo de vida, ya que ellos conservan ese sano y hermoso sentido del temor de Dios y el amor al

prójimo. Sin embargo se ha visto en los últimos años como estos valores van perdiendo su fortaleza

e identidad con la invasión de nuevas formas de pensar y de actuar que permean la vida de estas

personas y van generando en ellos nuevos pensamientos ajenos a su esencia y nuevos estilos de

vida que reflejan pérdida de sentido y orientación.

El PEI de la IE Gustín Santacruz (2015) dice: “El Proyecto Educativo Institucional

“EDUCANDO PARA LA PRODUCTIVIDAD, LA INNOVACIÓN Y LA VIDA 2015-2019”,

también hace referencia a la dimensión ambiental:

Respecto a la dimensión ambiental, se puede afirmar que ante el marcado aumento de la

frontera agrícola, el uso de técnicas y prácticas inadecuadas de los recursos naturales, la escasez

de fuentes hídricas y otros factores, las condiciones de trabajo rural, la vocación del suelo y

las posibilidades de diversificación, exige de nuevos conocimientos desde la educación

pertinente, productiva e innovadora que posibiliten a su vez el mejoramiento de la calidad de

vida local y la inserción en el mundo laboral y las competencias académicas que exige el tiempo

actual. (PEI I.E. Gustín Santacruz, 2015).

En consecuencia, la condición rural y territorial de estas familias, hace que la mayoría del

tiempo estén ocupados en la realización de las labores culturales y domésticas propias de su

contexto, impidiéndoles dar el espacio suficiente para la formación educativa y el papel coeducador

44

y corresponsable de la familia, persistiendo de esta manera la creencia que el trabajo es más

importante, y en muchos casos creen que “la educación es pérdida de tiempo”. El hecho de percibir

que muchos de los egresados no dan continuidad a la educación superior, la falta de oportunidades

laborales, microempresariales y las condiciones precarias de la economía local limitan las

posibilidades de superación y alcance de metas para la vida.

En cuanto al aspecto educativo, se ofrece a través de La Institución Educativa Gustín

Santacruz (preescolar, básica y media técnica) y los Centros asociados de El Maco y Bellavista

(preescolar y básica primaria), brindando la cobertura necesaria, la cual se ha visto afectada en los

últimos años de manera preocupante ante la disminución de la población infantil y juvenil. De

igual manera en el aspecto educativo se debe considerar que el grado de escolaridad de los padres

de familia es bajo, promedia la Educación Básica Primaria y en muchos casos se presenta

analfabetismo por desuso, que no permite brindar el apoyo eficaz para sus hijos, en las diferentes

actividades que a menudo tienen que realizar como parte de su quehacer como estudiantes.

Sin duda alguna, estos y otros factores, afectan en gran proporción, el desarrollo psicológico,

cultural, educativo y social de los niños y jóvenes, reflejándose en el rendimiento académico

promedio y la falta de expectativas, observado a través del desarrollo de los procesos de formación

y las competencias para la aplicación de conocimientos en la solución de problemas hipotéticos y/o

reales, de igual manera en el bajo logro de desempeño en las pruebas SABER y la baja cobertura

de ingreso a la educación técnico, tecnológica y profesional. Esto conlleva a plantear estrategias

que articulen los esfuerzos, mejoren la calidad educativa, la pertinencia y la consolidación del

proyecto de vida educativo.

45

5.5 Referente Legal

Para el proceso investigativo llevado a cabo fue necesario identificar la normatividad que

aplica al ámbito educativo relacionado con las políticas vividas en los jóvenes. A continuación, se

presentan aquellos que son relevantes al abordaje del proceso investigativo.

Ley 115 de 1994, Articulo 5: 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones

que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de

formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y

demás valores humanos. 2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos,

a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad,

así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. 3. La formación para facilitar la

participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política,

administrativa y cultural de la Nación. 4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la

ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios

Artículo 23: Áreas obligatorias y fundamentales. Para el logro de los objetivos de la

educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la

formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto

Educativo Institucional. Entre ellas las Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política

y democracia.

Capítulo 2, articulo 142: Conformación del gobierno escolar. Cada establecimiento

educativo del Estado tendrá un gobierno escolar conformado por el Rector, el Consejo Directivo y

el Consejo Académico. Las instituciones educativas privadas establecerán en su reglamento, un

gobierno escolar para la participación de la comunidad educativa a que hace referencia el artículo

68 de la Constitución Política. En el gobierno escolar serán consideradas las iniciativas de los

estudiantes, de los educadores, de los administradores y de los padres de familia en aspectos tales

como la adopción y verificación del reglamento escolar, la organización de las actividades sociales,

deportivas, culturales, artísticas y comunitarias, la conformación de organizaciones juveniles y

demás acciones que redunden en la práctica de la participación democrática en la vida escolar. Los

46

voceros de los estamentos constitutivos de la comunidad educativa, podrán presentar sugerencias

para la toma de decisiones de carácter financiero, administrativo y técnico-pedagógico. Tanto en

las instituciones educativas públicas como privadas, la comunidad educativa debe ser informada

para permitir una participación seria y responsable en la dirección de las mismas.

Constitución Política Nacional artículo 67, Parágrafo 2: La educación formara al

colombiano en el respeto a los derechos humanos a la paz y a la democracia; y en la práctica del

trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección

del ambiente.

47

6. Referente Metodológico

6.1 Tipo de Investigación

La presente investigación es de tipo cualitativo, pues indaga sobre las características de la

incidencia de la teoría política en el liderazgo de los jóvenes de La Institución Educativa Gustín

Santacruz, desde la investigación social, que Según Duván Marín (2013) el enfoque del paradigma

de investigación cualitativo corresponde en este caso al Enfoque hermenéutico; buscando dar una

interpretación a la realidad social de los jóvenes frente al tema en particular; donde el sujeto

investigado provee la información necesaria para establecer categorías de análisis y comprensión

de dicha realidad y a la vez describir las características del sujeto de investigación en cuanto al

papel político, contrastando la percepción del investigador con los marcos de referencia que

soportan teóricamente la investigación.

Según Batthyany (2011), las características de la investigación cualitativa, permite que los

investigadores cualitativos tiendan a recoger datos de campo en el lugar donde los participantes

experimentan el fenómeno o problema de estudio, lo cual perfectamente se ajusta a la comunidad

de estudio y al tema seleccionado de acuerdo a la problemática identificada. Tal y como lo ratifica

la cita: No trasladan a los sujetos a un ambiente controlado y no suelen enviar instrumentos de

recogida para que los individuos los completen. Esta información cercana, recogida al hablar

directamente con las personas, en este caso los jóvenes; u observar sus comportamientos y acción

en contexto, en una interacción cara a cara a lo largo del tiempo, es una característica central de lo

cualitativo.

Otro aspecto válido, se trata de resaltar y definir el rol del investigador, quien como

instrumento clave, recopila datos por sí mismos al examinar documentos, observar el

comportamiento o entrevistar participantes, siendo el, quien releva la información, por ello la

investigación sobre el papel del liderazgo político atiende el tipo, enfoque y las técnicas de

recolección de información. Tienden a no usar ni confiar en instrumentos o cuestionarios que han

desarrollado otros investigadores y se cuenta con fuentes múltiples para recoger múltiples tipos de

datos, como entrevistas, observaciones y documentos, más que confiar en una fuente única. Luego

48

evalúa toda la información, le da sentido y organiza en categorías o temas que atraviesan todas las

fuentes de datos.

6.2 Enfoque

Inductivo

Que surge como la forma de procesamiento que se realizó con el fin de hacer factible realizar

un análisis inductivo. Los investigadores cualitativos construyendo patrones, categorías y temas,

de abajo hacia arriba, organizando sus datos hasta llegar cada vez a unidades de información más

abstractas. Este proceso inductivo involucra una ida y vuelta entre temas y datos hasta lograr un

conjunto comprehensivo de temas. Puede incluir el intercambio interactivo con los participantes,

de forma que tengan la posibilidad de incidir en la forma dada a los temas y las abstracciones que

han emergido del proceso. En cuanto a las significaciones de los participantes, durante todo el

proceso de investigación cualitativa, el investigador se focaliza en aprender el significado que los

participantes otorgan al problema o fenómeno en cuestión, no en el significado que los

investigadores le han dado ni a lo que expresa la literatura al respecto, por ello se trata de la

búsqueda de las características que se adentran en el papel político, así como se planteó

anteriormente.

6.3 Diseño de la investigación

Emergente

Debido a que puntualiza en una codificación abierta y de esta emergerán categorías estas se

conectan entre sí para llegar hasta una teoría sobre la incidencia de la teoría política en el liderazgo

y el pensamiento de los jóvenes, este proceso no puede ser rígido requiere de la flexibilidad que

permita entender de mejor manera el contexto sobre el cual estamos trabajando y los temas

sensibles de la investigación.

49

6.4 Población y muestra

La población universo corresponde a 87 estudiantes de la Institución Educativa Gustín

Santacruz, del Corregimiento El Rodeo, Municipio de La Florida(N), en edades comprendidas

entre 11 y 18 años. La muestra corresponde a 17 jóvenes y señoritas delos grados noveno, décimo

y once.

6.5 Técnicas de recolección de la información

Las técnicas seleccionadas para el desarrollo de la investigación corresponden a La

Observación-Observación participante, la entrevista y Grupos de discusión. Según Batthyany y

Cabrera (2011) estas hacen parte de varias técnicas de investigación, que en este caso responden a

la búsqueda y profundización de la información; cualquier tipo de indagación en la que el

investigador analiza la información que él mismo obtiene, mediante la aplicación de una o varias

técnicas de obtención de datos […] Por el contrario, la investigación secundaria se limita al análisis

de datos recabados por otros investigadores, con anterioridad al momento de la investigación

(CeaD’Ancona, 1996: 220).

De acuerdo a lo anterior, se puede afirmar que es preciso en algunos momentos de la

investigación hacer uso de la Observación-observación participante; que para esta investigación

puede ser en jornadas lúdicas, espacios de descanso, participaciones académicas, política-

democráticas; es decir generar procesos de interacción investigador y fuentes de información,

además del problema en sí. Para (Valles, 2000), la observación común puede transformarse en una

técnica de investigación muy interesante. Para que se constituya en una técnica esta debe ser: a)

orientada y enfocada a un objetivo de investigación; b) planificada de acuerdo a fases, lugares, y

aspectos que se desee conocer; c) controlada y relacionada con algunos elementos de la

investigación; y d) someterla a controles de veracidad, precisión y fiabilidad.

50

La entrevista

La cual permite establecer una relación directa entre el investigador con el sujeto de

investigación en torno a la problemática identificada; planteando una serie de preguntas

orientadoras que permitan extractar información suficiente y pertinente sobre el papel político de

los jóvenes. Podemos definir la entrevista cualitativa como una conversación: a) provocada por el

entrevistador; b) realizada a sujetos seleccionados a partir de un plan de investigación; c) en un

número considerable; d) que tiene una finalidad de tipo cognitivo; e) guiada por el entrevistador; y

f) con un esquema de preguntas flexible y no estandarizado (Corbetta, 2007: 344).

Grupos de discusión

Entendidos como grupos focales especiales, en el sentido de la calidad de información que

puedan brindar; encontrándose aquellos estudiantes que ocupen o hayan ocupado un cargo dentro

de la estructura organizativa institucional, que hayan hecho parte de un proceso de transformación

interna o externa y que por su perfil académico, humano y de liderazgo reúnan con estas

consideraciones. El grupo de discusión es una técnica de investigación social que (como la

entrevista abierta o en profundidad, y las historias de vida) trabaja con el habla. En ella, lo que se

dice —lo que alguien dice en determinadas condiciones de enunciación—, se asume como punto

crítico en el que lo social se reproduce y cambia, como el objeto, en suma, de las Ciencias Sociales

(Delgado y Gutiérrez, 1999: 289).

Instrumentos

Para el registro de la información suministrada por las fuentes, se utiliza el formato

(Objetivo/categoría, Pregunta, respuesta) y la libreta de apuntes y registro anecdótico; además del

registro fotográfico.

51

7. Análisis e interpretación de la Información

7.1 Análisis

SINTESIS DE ANALISIS DE CATEGORIA DE CONCEPTO DE POLITICA ENTRE LOS JOVENES DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ

CATEGORIA SUBCATEGO-

RIA

PREGUNTA RESPUESTAS PROPOSICION

Determinar el

concepto de

política entre los

jóvenes de La

Institución

Educativa

Gustín

Santacruz.

Teoría política ¿Qué entiende

por política?

- Es la manera de liderar procesos que

beneficien a un grupo colectivamente.

- Democracia en donde algunas

personas buscan obtener un poder.

- Procesos apoyados en la ayuda

mutua, búsqueda del bien común.

- Actividad democrática con el fin de

gobernar. Espacio donde hay

candidatos, propuestas y acciones.

El concepto de teoría política en los

jóvenes esta visto desde una forma de

liderar un proceso que tenga un

beneficio común, donde se obtiene

poder a través de la elección popular

de las personas que buscan ayuda y

espacios para expresar sus

necesidades y concretar acciones que

beneficien a todos. La opinión de la

participación en procesos de

formación es donde se evidencia una

escuela de experiencia que tenga

significado y sea símbolo de las

necesidades de la comunidad, pero la

conciencia debe ser innovadora para

crear nuevas maneras de gobernar y

proponer estrategias interesantes para

ayudar, también se cree que la escuela

de formación debería tomarse antes

de iniciar una vida en la política

¿Qué opinión

te merece la

participación

en los procesos

de formación

política?

- La escuela una experiencia

significativa. Produce en los jóvenes

el cambio para bien, con conciencias

innovadoras e interesantes.

- Una escuela donde uno puede

proponer ideas y ayudar a mejorar

nuestra comunidad.

-Ojalá muchos pasaran por la escuela

de formación política antes de tomar

un cargo político.

- Es muy buena la formación política

en los jóvenes para que se logre un

buen liderazgo.

52

¿Estarías

dispuesto a

continuar en

los procesos de

formación

política? ¿Por

qué?

- Debemos seguir procesos que

ayuden a nuestra vida, que fortalezcan

nuestro proyecto de vida.

- Si, porque me gusta mucho escuchar

buenos temas de gran interés que nos

ayudan a ser buenos líderes en nuestra

comunidad.

- Si, porque me gusta mucho lo que es

la política.

- Si, porque un líder impulsa a un

pueblo a salir adelante.

porque esta, más que una decisión de

poder es una decisión de cooperación

por las comunidades.

Finalmente los jóvenes expresan que

si les gustaría participar de manera

activa en la escuela de formación en

política esto debido a que se trabajaría

sobre sus fortalezas para mejorar el

proyecto de vida y consideran como

un aspecto positivo ser líderes de sus

propias comunidades e impulsarlos a

salir adelante.

53

SINTESIS DE ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS DE LIDERAZGO ENTRE LOS JOVENES DE LA INSITUTCION

EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ TENIENDO EN CUENTA LA TEORIA POLITICA

OBJETIVO SUBCATEG

O

RIA

PREGUNTA RESPUESTAS PROPOSICION

Identificar

características y

criterios de

liderazgo entre

los jóvenes de la

institución

Educativa

Gustín

Santacruz,

teniendo en

cuenta la teoría

política y las

competencias

ciudadanas.

Liderazgo

político

¿Qué entiendes por

liderazgo político?

- Compromiso de unos gobernantes

por un pueblo, en donde el Estado es

justo y equitativo.

- Es donde sobresale el bien colectivo.

- Hay un líder que busca lo mejor para

su pueblo y busca que se supere en

todos los aspectos.

- Es aquel que se pone en práctica

cuando se ayuda a alguien guiándolo

y siendo autónomos, responsables

con los demás y consigo mismo.

- Es una persona o varias personas que

buscan iniciativas y alternativas para

el bien común.

El liderazgo político para los jóvenes

de la institución educativa se entiende

por un compromiso que asumen los

gobernantes de mantener el Estado de

manera justa y equitativa, donde

sobresale el bien colectivo y los

líderes que se eligieron de manera

democrática buscan superar todos los

aspectos problemáticos siendo

autónomos y responsables, además

las iniciativas que se proponen deben

ofrecer alternativas que estén bien

vistas por todos.

Frente a la formación en política y

liderazgo se cree que se deben crear

pensamientos críticos y reflexivos

con el fin de mostrar una sociedad

mejor, de igual forma esto permite la

comunicación que es una clave para

liberarse y expresar con respeto

aquello que se piensa, no es sencillo

enseñar a trabajar en equipo por tanto

este será un reto pero permitirá que

¿En qué aporta la

formación de la

escuela de liderazgo

e incidencia política

para los jóvenes y

mujeres en el

municipio de La

Florida – Nariño?

- En crear pensamientos críticos y

reflexivos frente a las diversas

situaciones y necesidades que se

presentan en nuestra sociedad.

- Ayuda a expresarse más libremente.

Le ayuda a hablar al frente de muchas

personas.

- Enseña a que seamos autónomos, a

que trabajemos en equipo, que

seamos personas con valores y que se

tomen cargos que tengan que ver con

la política de nuestro municipio.

54

¿Qué aprendizajes

significativos

obtuvo en la escuela

de liderazgo en

incidencia política

para los jóvenes y

mujeres en el

municipio de La

Florida – Nariño?

- Madurez, conocimientos,

pensamientos reflexivos, liderazgo,

fortalecimiento del buen desarrollo de

la personalidad, amigos, relaciones

personales fortalecidas.

- No tener miedo a hablar en público.

- Si se nos vulnera un derecho buscar

la manera como poder defenderlo.

- Que todas y todos los jóvenes,

mujeres, hombres, pueden llegar a ser

grandes líderes y lideresas, a que

tengamos carácter ante una situación

de corrupción.

- Que con grandes ideas e impulsos

podemos lograr grandes cosas, como

involucrarnos en la política de nuestro

pueblo y a llevar ideas significativas

y ponerlas en marcha.

cuando sea el momento sea posible

ser elegido y participar de la política

del municipio de la Florida.

Entre los aprendizajes que se llevan

los educandos se encuentra la

madurez, conocimientos,

pensamiento reflexivo un adecuado

fortalecimiento de la personalidad

porque aun cuesta mucho hablar en

público y dentro de sus intenciones

esta ser líderes de su comunidad pero

un líder formado con valores y amplio

criterio.

Finalmente los procesos de formación

permiten obtener las bases para una

adecuada personalidad necesaria para

ser líder. ¿Cree usted que los

procesos de

formación política

contribuyen a

desarrollar el

liderazgo en su vida

personal?

- Si, la autonomía que es tan

importante en aquellos procesos de

liderazgo es también una base para

construir una buena personalidad.

Estos procesos crean mentes

solidarias, pensantes y críticas.

- En nuestra comunidad podemos ser

unos líderes en donde podemos

orientar a las demás personas.

- He aprendido a correr riesgos para

obtener el bien común.

- Si y lo han hecho ya que no temo

enfrentar a un público y expresar mis

ideas y argumentos.

55

SINTESIS DE ANALISIS DEL IMPACTO DE LA TEORIA POLITICA EN EL QUEHACER ACADEMICO Y LA

PROYECCION DE LOS JOVENES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ

OBJETIVO SUBCATEG

O

RIA

PREGUNTA RESPUESTAS (grupo focal) PROPOSICION

Definir el

impacto de la

teoría política en

el quehacer

académico y la

proyección de

los jóvenes de la

Institución

Educativa

Gustín

Santacruz.

Impacto de

teoría política

quehacer

académico y

proyección

¿Los procesos de

formación política

con jóvenes le

despiertan algún

interés como

posibilidad de

participar en alguna

oportunidad en

espacios políticos a

nivel municipal?

- Sí, en estos procesos encontramos la

realidad, vemos las necesidades del

pueblo como retos y que interesante

sería como joven participante de

Suyusama, llegar con ideales diferentes

al gobierno, hacer un gobierno

equitativo y cambiar las políticas que

no traen nada bueno.

- He aprendido a confiar en mis

capacidades como ser humano.

- Sí, porque es algo que nos involucra a

todos y con ello nos afecta o beneficia

a toda la comunidad.

Frente a los procesos de formación

política estos despiertan el interés de

los educandos debido a la

interpretación que será posible dar

de la realidad, los retos y

oportunidades a las cuales se ven

enfrentadas a diario las

comunidades, además se resalta la

posibilidad de hacer un gobierno

equitativo y cambiar las políticas

confiando en las capacidades

propias y en involucrarse de manera

activa en todos los procesos que

beneficien a la comunidad.

En la pregunta sobre la experiencia

y si esta aporta al desarrollo del

municipio consideran que es posible

a través de la educación cambiar el

pensamiento de las personas, es

decir se identifica a la educación

como un punto de cambio,

inculcando valores y visiones,

mejores proyectos, así mismo se

Desde tu

experiencia en los

procesos de

formación política,

¿cómo podrías

aportarle al

desarrollo del

municipio?

- Con mi educación podría tratar de

cambiar el pensamiento de las

personas, inculcar ideales, proyectos,

visionar una Florida viva.

- Yo podría aportar mis ideas para

mejorar el desarrollo de nuestra

comunidad.

- Yo le aportaría dando a conocer lo

mucho o poco que conozco a las demás

personas para que no se dejen engañar

de los demás.

¿Tu experiencia en

los procesos de

- A ser comprometida con la

comunidad.

56

formación política

te contribuye a

hacer aportes

significativos en tu

vereda o

corregimiento?

¿Cómo lo harías?

- Trabajando conjuntamente en mesas

de trabajo con jóvenes.

- Gestionando capacitaciones a la

comunidad para generar líderes.

- Concientizar al cuidado de nuestro

medio.

- Hablar con las personas líderes de la

vereda y sacar conclusiones para

mejorar nuestra comunidad.

cree que solo identificando bien las

necesidades es posible no engañar a

los demás y no ser engañado cuando

se ofrecen opciones que no aporten

al desarrollo.

El proceso para aportar de manera

significativa al municipio o vereda

refieren que se debe iniciar por el

compromiso personal trabajando en

las mesas de trabajo y gestionando

las capacitaciones para aportar a los

líderes del momento a propiciar

espacios de concertación y

comunicación para la mejora de las

condiciones de la persona.

La democracia es un derecho

necesario pero que se desconoce y

puede incluirse en la convivencia

institucional, estos pueden ser

buenos líderes y a enriquecer el

saber en algo que se usara durante

toda la vida.

¿El proceso de

formación política

contribuye en los

espacios de

participación

democrática en la

institución?

- Sí, porque inciden en nuestro

comportamiento y es bueno para la

convivencia institucional.

- Los estudiantes aprenden en el

colegio y serían buenos líderes en el

salón.

- Nos enseña a ser grandes líderes

comunitarios.

- Ayuda al enriquecimiento del saber de

lo que es la participación y

responsabilidad democrática.

- En la Institución también se elige a un

líder democrático y se participa en

espacios de participación democráticos

para mejor formación política y social.

57

7.2. INTERPRETACION DE RESULTADOS

MATRIZ DE INTERPRETACION CONCEPTO DE POLITICA

CATEGORI

A

SUBC

ATEG

ORIA

PREGUNTA RESULTADO TEORIA INTERPRETACION

Determinar el

concepto de

política entre

los jóvenes de

La Institución

Educativa

Gustín

Santacruz.

Teoría

polític

a

¿Qué entiende

por política?

El concepto de teoría política

en los jóvenes esta visto desde

una forma de liderar un

proceso que tenga un

beneficio común, donde se

obtiene poder a través de la

elección popular de las

personas que buscan ayuda y

espacios para expresar sus

necesidades y concretar

acciones que beneficien a

todos, la opinión de la

participación en procesos de

formación es donde se

evidencia una escuela de

experiencia que tenga

significado y sea símbolo de

las necesidades de la

comunidad, pero la conciencia

debe ser innovadora para crear

nuevas maneras de gobernar y

proponer estrategias

interesantes para ayudar.

También se cree que la

La política es una realidad

social, es un fenómeno de

la condición social

humana. La política se

impone de un modo

inmediato al hombre.

Todos nos encontramos

con realidades políticas: la

pertenencia a un partido

político es una realidad

política; la intervención del

gobierno para detener la

inflación es una medida

política; la marcha de la

sociedad decimos que está

en manos de los políticos,

en fin, la realidad política

es el ambiente en que

necesariamente estamos

situados. No tenemos

dificultad en reconocer el

fenómeno político en las

múltiples manifestaciones

de la vida social.

La dificultad comienza

cuando se trata de hacer

El concepto de teoría

política en los jóvenes está

determinado por aquello

que es más conocido como

el liderazgo para generar

cambios en las

comunidades y aportar al

desarrollo de la misma,

quizá no esté tan desligada

de aquello que conocemos

teóricamente como un

fenómeno, una realidad o

condición social, la cual

esta impuesta al hombre con

el fin de generar espacios

que le permitan

comunicarse, servir y

resolver condicionantes de

manera inmediata, se habla

de mentes innovadoras que

sean capaces de visionar

cambios a través de

gestiones administrativas de

tipo económico, social o

¿Qué opinión te

merece la

participación en

los procesos de

formación

política?

¿Estarías

dispuesto a

continuar en los

procesos de

formación

política? ¿Por

qué?

58

escuela de formación debería

tomarse antes de iniciar una

vida en la política porque esta,

más que una decisión de poder

es una decisión de

cooperación por las

comunidades.

Finalmente los jóvenes

expresan que si les gustaría

participar de manera activa en

la escuela de formación en

política esto debido a que se

trabajaría sobre sus fortalezas

para mejorar el proyecto de

vida y consideran como un

aspecto positivo ser líderes de

sus propias comunidades e

impulsarlos a salir adelante.

una definición de la

política. La realidad es tan

compleja y las tomas de

postura nos condicionan

tanto que resulta difícil dar

una sencilla y rápida

definición de lo que

entendemos por política,

por tanto La Doctrina

Clásica Política

fundamenta las bases de la

teoría política desde la

visión y reflexión de dos

grandes de la filosofía que

nos ayudaron a ver la

realidad de la teoría

política, teniendo en cuenta

a Platón (427-347 a.C.),

hace referencia a una

Grecia fragmentada en

estados rivales que viven

bajo constituciones

opuestas (oligarquía y

democracia), la guerra del

Peloponeso y las tiranías

que surgieron, ofrecen a

Platón un panorama

político confuso, duro,

crítico y conflictivo, que lo

llevan a buscar una

reglamentario, esta marcha

de la sociedad se dice que

está en manos de los

políticos pero esta es una

manifestación de la realidad

donde se suman posturas, se

reflejan deseos y

expectativas nacen para dar

forma a las realidades

objetivas, la doctrina clásica

muestra una reflexión de

dos grandes vertientes de la

filosofía donde muestra a

los estados bajo

constituciones opuestas,

esta es una postura que

quizás en el momento se

vive en las naciones

actuales donde se busca

imponer el orden y la

normalización, entender por

tanto el pensamiento de los

jóvenes es esencial porque

además de una participación

activa, se habla de una

decisión vista más allá del

poder si no del contribuir y

cooperar para el cambio de

realidades y necesidades

palpables de momento,

59

fundamentación más

certera de la práctica

política

finalmente se considera

como un aspecto positivo la

formación en esta área para

evitar dificultades de abuso

de poder y toma inadecuada

de decisiones, porque se

cree que estas no deben

afectar a los pueblos o

municipios si no

beneficiarlos.

60

MATRIZ DE INTERPRETACION DE LIDERAZGO

CATEGORI

A

SUBC

ATEG

ORIA

PREGUNTA RESULTADO TEORIA INTERPRETACION

Identificar

características

y criterios de

liderazgo

entre los

jóvenes de la

institución

Educativa

Gustín

Santacruz,

teniendo en

cuenta la

teoría política y las

competencias

ciudadanas.

Lidera

zgo

polític

o

¿Qué entiendes

por liderazgo

político?

El liderazgo político para los

jóvenes de la institución

educativa se entiende por un

compromiso que asumen los

gobernantes de mantener el

estado manera justa y

equitativa, donde sobresale el

bien colectivo y los líderes

que se eligieron de manera

democrática buscan superar

todos los aspectos

problemáticos siendo

autónomos y responsables,

además las iniciativas que se

proponen deben ofrecer

alternativas que estén bien

vistas por todos.

Frente a la formación en

política y liderazgo se cree

que se deben crear

pensamientos críticos y

reflexivos con el fin de

mostrar una sociedad mejor,

de igual forma esto permite la

Los líderes con

características

transformacionales

provocan cambios en sus

seguidores a partir de

concientizarlos acerca de la

importancia y el valor que

revisten los resultados

obtenidos tras realizar las

tareas asignadas. Además

el líder incita a que los

seguidores trasciendan sus

intereses personales en virtud de los objetivos de la

organización. Esto genera

confianza y respeto de

parte de los miembros del

grupo y son motivados a

lograr más de aquello

originalmente esperado,

por ello se lo suele

considerar más amplio y

efectivo que el de tipo

transaccional, sin embargo

los líderes pueden emplear

ambos tipos de liderazgo

Las características y

criterios de liderazgo en los

jóvenes requieren de un

mayor detenimiento esto

debido a la complejidad de

este tema en las

comunidades rurales debido

a las condiciones sociales y

económicas que marcan en

gran medida los niveles de

participación, este es

asumido como un

compromiso que se asume

de manera equitativa donde

se requiere de varias

habilidades como el saber

hablar, y convencer al

público de las necesidades y

las formas o estrategias de

resolución que se propone,

el liderazgo tiene el

potencial de trasformar no

solo la vida de quien es líder

sino la de otros, pero esta es

¿En qué aporta

la formación de

la escuela de

liderazgo e

incidencia

política para los

jóvenes y

mujeres en el

municipio de La

Florida –

Nariño?

¿Qué

aprendizajes

significativos

obtuvo en la

escuela de

liderazgo en

incidencia

política para los

jóvenes y

mujeres en el

municipio de La

Florida –

Nariño?

61

¿Cree usted que

los procesos de

formación

política

contribuyen a

desarrollar el

liderazgo en su

vida personal?

comunicación que es una

clave para liberarse y expresar

con respeto aquello que se

piensa, no es sencillo enseñar

a trabajar en equipo por tanto

este será un reto pero

permitirá que cuando sea el

momento sea posible ser

elegido y participar de la

política del municipio de la

Florida.

Entre los aprendizajes que se

llevan los educandos se

encuentra la madurez,

conocimientos, pensamiento

reflexivo un adecuado

fortalecimiento de la

personalidad porque aun

cuesta mucho hablar en

público y dentro de sus

intenciones esta ser líderes de

su comunidad pero un líder

formado con valores y amplio

criterio.

Finalmente los procesos de

formación permiten obtener

las bases para una adecuada

personalidad necesaria para

ser líder.

de acuerdo a las diferentes

situaciones” (Bass, 1998).

El desarrollo en los jóvenes

de estas características

requiere de tiempo, así

como su identificación

temprana, no podemos

pretender que todos tengan

el mismo tipo de liderazgo,

también de ahí parten los

estilos de formación donde

cada persona aprende de

una forma diferenciada y se

hace necesario crear varias

estrategias para contribuir a

los procesos de enseñanza

aprendizaje de una manera

consciente donde el

liderazgo este

continuamente midiéndose

para saber cuál es la mejor

forma de llegar a la

participación de los

estudiantes y una

formación integral,

necesaria para que haya

mejores estándares de

convivencia así como la

una responsabilidad grande;

porque se hace necesario

generar confianza y ganarse

el respeto de otros, esto a

través de un pensamiento

crítico y reflexivo, además

de cualidades para trabajar

en equipo y evidenciar un

trabajo general y no con

beneficios a particulares.

Los líderes pueden emplear

varias formas de liderazgo

de acuerdo a las situaciones

que se le presenten, este es

un reto para los jóvenes

porque consideran no tener

la formación necesaria en

este ámbito para ejercer de

manera adecuada y aportar

al municipio de la Florida.

Para ellos los aprendizajes

obtenidos a través de

procesos investigativos

como este les permite

obtener madurez y

personalidad sólida y

estable, esta última es

aquella que requiere de

mayor detenimiento porque

es sin lugar a dudas un

62

construcción a futuro de un

mejor país.

factor esencial para la

construcción de un mejor

país o una mejor región.

63

MATRIZ PARA MEDIR EL IMPACTO

CATEGORI

A

SUBC

ATEG

ORIA

PREGUNTA RESULTADO TEORIA INTERPRETACION

Definir el

impacto de la

teoría política

en el quehacer

académico y

la proyección

de los jóvenes

de la

Institución

Educativa

Gustín

Santacruz.

Impact

o de

teoría

polític

a

quehac

er

acadé

mico y

proyec

ción

¿Los procesos de

formación

política con

jóvenes le

despiertan algún

interés como

posibilidad de

participar en

alguna

oportunidad en

espacios

políticos a nivel

municipal?

Frente a los procesos de

formación política estos

despiertan el interés de los

educandos debido a la

interpretación que será posible

dar de la realidad, los retos y

oportunidades a las cuales se

ven enfrentadas a diario las

comunidades, además se

resalta la posibilidad de hacer

un gobierno equitativo y

cambiar las políticas

confiando en las capacidades

propias y en involucrarse de

manera activa en todos los

procesos que beneficien a la

comunidad.

En la pregunta sobre la

experiencia y si esta aporta al

desarrollo del municipio

consideran que es posible a

través de la educación cambiar

el pensamiento de las

personas, es decir se identifica

Muchos son los conceptos

de política, recorridos

desde los griegos mismos y

multiplicidad de escuelas

filosóficas, antropológicas

y sociales en general, han

reflexionado sobre este

concepto fundamental,

pero también sin la

necesidad de definiciones

escriturales, los pueblos y

civilizaciones han

vivenciado de alguna

manera más que el

concepto, los fines

esenciales de vivir en

comunidad, donde se hacen

evidentes el ejercicio del

poder, la capacidad de

organización y las normas,

es decir la política y su

expresión más noble que es

la justicia y la igualdad

dentro del bien común; así

como se plantea en Moral

La teoría política es

transversal a la vida en

comunidad de las personas,

nos permite vivir en

comunidades, establecer

lazos y organizar aspectos

de tipos económico, social y

de convivencia, en el

quehacer académico y la

proyección de los jóvenes se

busca reflexionar acerca de

cómo nos aporta y porque es

necesario formar a las

mentes del futuro, visto

como una necesidad, para

los jóvenes es necesario

visualizar oportunidades

para involucrarse de manera

activa en todos los procesos

que de una u otro manera

beneficien a su comunidad o

sea necesario tomar partido

cuando las decisiones de los

lideres no sean las mejores,

el impacto está delimitado

Desde tu

experiencia en

los procesos de

formación

política, ¿cómo

podrías aportarle

al desarrollo del

municipio?

¿Tu experiencia

en los procesos

de formación

política te

contribuye a

hacer aportes

64

significativos en

tu vereda o

corregimiento?

¿Cómo lo

harías?

a la educación como un punto

de cambio, inculcando valores

y visiones mejores proyectos,

así mismo se cree que solo

identificando bien las

necesidades es posible no

engañar a los demás y no ser

engañado cuando se ofrecen

opciones que no aporten al

desarrollo.

El proceso para aportar de

manera significativa al

municipio o vereda refieren

que se debe iniciar por el

compromiso personal

trabajando en las mesas de

trabajo y gestionando las

capacitaciones para aportar a

los líderes del momento a

propiciar espacios de

concertación y comunicación

para la mejora de las

condiciones de la persona.

La democracia es un derecho

necesario pero que se

desconoce y puede incluirse

en la convivencia

institucional, estos pueden ser

buenos líderes y a enriquecer

Política. (Muñoz, R 2013).

Rafael Ma. Sanz de Diego;

cuando sustenta una serie

de necesidades de la

política como su dimensión

moral; La dignidad

humana, el principio de la

convivencia política; Los

derechos humanos; La

organización política de la

convivencia y los aspectos

morales de la educación en

sus perspectivas social y

política. “En el ámbito del

pensamiento social

cristiano y preferentemente

desde la perspectiva del

historiador.

por la forma como ellos

consideran aporta la

formación en esta área,

entre ellas:

La educación como esencia de la vida

Inculcando valores esenciales

Aportes significativos

Gestión de

capacitaciones

Propiciar espacios para la

comunicación

asertiva

Desde el proceso

investigativo considero se

logró el propósito del

proyecto que buscó ofrecer

apoyo a la docencia en

temas que permitan aportar

al desarrollo de las

comunidades, la

democracia y el bien

público antes del bien

particular.

¿El proceso de

formación

política

contribuye en los

espacios de

participación

democrática en

la institución?

65

el saber en algo que se usara

durante toda la vida.

66

7.3. Resultados

El proceso de determinar el concepto de política entre los jóvenes de La Institución Educativa

Gustín Santacruz conlleva a varias reflexiones que obedecen lógicamente a factores culturales

externos y arraigados, es decir a prácticas especialmente de tipo proselitistas, donde se limita el

quehacer político a simples elecciones y se delega las responsabilidades ciudadanas a quienes se

eligen; esto da pie a lo que se denomina “Estados Paternalistas”, es decir que la comunidad ve en

el Estado o gobierno los que deben resolver todo, subsidiar o en el peor de los casos pagar favores

o suplir necesidades individuales antes que colectivas.

La democracia colombiana, es una “democracia camuflada” entendida esta como limitada a

ciertos intereses, muchas veces más particulares que comunitarias o colectivas. Esto se constata

desde la presente investigación, especialmente desde el momento en que se preguntó y se cuestionó

acerca del liderazgo, sobre todo del liderazgo político que debe ayudar a construir democracia.

El concepto de teoría política en los jóvenes está determinado por aquello que es más conocido

como el liderazgo para generar cambios en las comunidades y aportar al desarrollo de la misma,

quizá no esté tan desligada de aquello que conocemos teóricamente como un fenómeno, una

realidad o condición social, la cual esta impuesta al hombre con el fin de generar espacios que le

permitan comunicarse, servir y resolver condicionantes de manera inmediata, se habla de mentes

innovadoras que sean capaces de visionar cambios a través de gestiones administrativas de tipo

económico, social o reglamentario, esta marcha de la sociedad se dice que está en manos de los

políticos pero esta es una manifestación de la realidad donde se suman posturas, se reflejan deseos

y expectativas nacen para dar forma a las realidades objetivas, la doctrina clásica muestra una

reflexión de dos grandes vertientes de la filosofía donde muestra a los Estados bajo constituciones

opuestas, esta es una postura que quizás en el momento se vive en las naciones actuales donde se

busca imponer el orden y la normalización, entender por tanto el pensamiento de los jóvenes es

esencial porque además de una participación activa, se habla de una decisión vista más allá del

poder si no del contribuir y cooperar para el cambio de realidades y necesidades palpables de

momento, finalmente se considera como un aspecto positivo la formación en esta área para evitar

67

dificultades de abuso de poder y toma inadecuada de decisiones, porque se cree que están no deben

afectar a los pueblos o municipios si no beneficiarlos.

Se tiene un concepto claro de liderazgo, apoyado por unos buenos deseos e ideales, incluso

visionado desde unos proyectos de vida personales y comunitarios arriesgados en la búsqueda de

una nueva y mejor sociedad democrática, que sea participativa, equitativa, igualitaria y pluralista,

apoyada en las libertades de los individuos y de las comunidades. Desde la promulgación de la

constitución de 1991 se habla con mayor fuerza, de la libertad de los individuos y de los grupos y

su participación en la transformación de la sociedad a partir de nuevas propuestas, sin embargo la

realidad es represiva y totalitarista, y siempre lo ha sido, ya que el poder se ha concentrado en unos

pocos grupos que han generado un continuismo político acomodado a sus intereses y excluyente

de las minorías y de las nuevas propuestas, ya que también se da, de una u otra manera la

persecución política e ideológica que calla a las nuevas propuestas y alternativas de gobernabilidad.

Sin embargo, en este último punto ya se ha dado una cierta apertura y se ha permitido la

participación de nuevas propuestas políticas que buscan renovar las instituciones, aunque de

manera muy limitada.

Las características y criterios de liderazgo en los jóvenes requieren de un mayor detenimiento

esto debido a la complejidad de este tema en las comunidades rurales debido a las condiciones

sociales y económicas que marcan en gran medida los niveles de participación, este es tomado

como un compromiso que se asume de manera equitativa donde se requieren de varias habilidades

como el saber hablar, y convencer al público de las necesidades y las formas o estrategias de

resolución que se propone, el liderazgo tiene el potencial de trasformar no solo la vida de quien es

líder si la de otros, pero esta es una responsabilidad grande; porque se hace necesario generar

confianza y ganarse el respeto de otros, esto a través de un pensamiento crítico y reflexivo, además

de cualidades para trabajar en equipo y evidenciar un trabajo general y no con beneficios a

particulares.

Los líderes pueden emplear varias formas de liderazgo de acuerdo a las situaciones que se

le presenten, este es un reto para los jóvenes porque consideran no tener la formación necesaria en

este ámbito para ejercer de manera adecuada y aportar al municipio de la Florida. Para ellos los

68

aprendizajes obtenidos a través de procesos investigativos como este les permite obtener madurez

y personalidad sólida y estable, esta última es aquella que requiere de mayor detenimiento porque

es sin lugar a dudas un factor esencial para la construcción de un mejor país o una mejor región.

En la presente investigación se puede demostrar que Colombia es un país en donde se

deifican y se fanatizan las corrientes políticas y mucho más a sus representantes. El ciudadano

colombiano, sobre todo el joven, no tiene una conciencia política clara y crítica, mucho menos

tiene un concepto político definido. Ante las preguntas ¿Qué entiende por política?, ¿Qué opinión

te merece la participación en los procesos de formación política? y ¿Estarías dispuesto a continuar

en los procesos de formación política? se ha constatado esto. Se da una primera impresión de una

mente y conciencia renovada en cuanto a pensamiento político, sin embargo este terminará por ser

absorbido por las grandes maquinarias e ideologías impuestas, terminando por perderse la novedad

que le quiere imprimir el joven. La política colombiana se crea alrededor de los fervores y

emocionalismos, suscitados en las conciencias de las personas y comunidades, en momentos

puntuales, lo cual es aprovechado de una manera sagaz y corrupta, por los que ostentan el poder.

“El ciudadano colombiano vende su conciencia” y al venderla no construye una verdadera

democracia, cimiento de una sociedad de individuos libres, sino que sigue haciendo parte de una

gran masa inerte y manipulada, que día a día sigue siendo tiranizada y alienada, respondiendo

solamente a lo ya propuesto y estructurado, sin la capacidad de avanzar, crear e innovar para

fomentar el crecimiento y desarrollo integral.

Frente a las preguntas que la investigación pretende identificar procesos, características y

criterios de liderazgo entre los jóvenes de la institución Educativa Gustín Santacruz, teniendo en

cuenta la teoría política y las competencias ciudadanas, desde el concepto de participación

ciudadana y responsabilidad política y democrática se han obtenido unos resultados claros; en el

sentido de percibir de alguna manera aspectos que limitan como se dijo anteriormente, tanto el

concepto teórico como la práctica de liderazgo juvenil; en tal sentido aspectos simples como el

hecho de sentirse aislados geográficamente, la edad, las modas, el temor al grupo y los factores

familiares arraigados donde la voz casi nunca ha estado en poder de dichos jóvenes, inciden

negativamente para empoderar a este grupo poblacional desde la teoría política hacia el liderazgo.

69

Por último y de acuerdo a lo anteriormente expuesto, en cuanto a definir el impacto de la teoría

política en el quehacer académico y la proyección de los jóvenes de la Institución Educativa Gustín

Santacruz, siendo notables los avances en las dimensiones académica, directiva, administrativa y

comunitaria de los estudiantes; en primer lugar en su dimensión personal, pues eleva aspectos que

fortalecen su ser, su liderazgo y por lo tanto su reconocimiento social, grupal y comunitario; es decir que

la apropiación y conocimiento de la teoría política conlleva al joven a vislumbrar nuevos horizontes,

nuevas experiencias y por lo tanto nuevos espacios de acción., tal y como lo expresan en su mayoría

cuando afirman “los distintos espacios de participación política despiertan mucho interés y expectativas”,

como el poder transformar su entorno inmediato y los contextos local y regional.

La teoría política es trasversal a la vida en comunidad de las personas, nos permite vivir en

comunidades, establecer lazos y organizar aspectos de tipos económico, social y de convivencia, en el que

hacer académico y la proyección de los jóvenes se busca reflexionar acerca de cómo nos aporta y porque

es necesario formar a las mentes del futuro, visto como una necesidad, para los jóvenes es necesario

visualizar oportunidades para involucrarse de manera activa en todos los procesos que de una u otro

manera beneficien a su comunidad o sea necesario tomar partido cuando las decisiones de los lideres no

sean las mejores, el impacto está delimitado por la forma como ellos consideran aporta la formación en

esta área, entre ellas:

La educación como esencia de la vida

Inculcando valores esenciales

Aportes significativos

Gestión de capacitaciones

Propiciar espacios para la comunicación asertiva

Desde el proceso investigativo considero se logró el propósito del proyecto que buscó ofrecer apoyo

a la docencia en temas que permitan aportar al desarrollo de las comunidades, la democracia y el bien

público antes del bien particular.

Se destacan los procesos de formación política como posibilidad de generar oportunidades de

participación en espacios públicos desde la Institución Educativa, la vereda o corregimiento y el

municipio, es decir desde el espacio particular hasta lo general. Los jóvenes tienen la necesidad de que se

les brinden espacios para participar, con sus ideas, opiniones, innovaciones e incluso con un compromiso

70

y tarea directa con las comunidades, sobre todo las más vulnerables. Ellos consideran su participación

como algo fundamental y necesario dentro del desarrollo de su comunidad, ya que sienten que están

llamados a ser protagonistas de la construcción de la nueva sociedad y la nueva democracia, desde una

Colombia como “Estado Social de Derecho”. La Constitución de 1991 definió a Colombia como un

“Estado social de derecho, organizado en forma de República Unitaria, descentralizada, con autonomía

de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista”. La participación fue concebida

como un principio inherente a la constitución del Estado y uno de sus fines primordiales. La

institucionalización de la participación significó la entrega al pueblo de un poder de incidencia del cual

había estado huérfano. Importantes sectores de la sociedad vieron en los espacios institucionales de

participación la posibilidad de ejercer influencia en las decisiones que les concernían y de contribuir a

diseñar soluciones que los partidos políticos no habían ejercido en la gestión pública. El nuevo escenario

de la democracia participativa le da un nuevo sentido ético al ejercicio de la política; a la aplicación de la

justicia, al bienestar social y busca el pleno bienestar económico para las mayorías nacionales. Esto es lo

que quieren aprovechar las nuevas generaciones para ayudar en la construcción del país. De ahí que se

proclama un nuevo Estado: el Estado Social de Derecho. Cuya misión es dar plenas garantías jurídicas a

todos los colombianos, ampliando el espacio público para el debate razonado, en la búsqueda de la

concertación o acuerdo en la solución de los grandes conflictos que afligen a la sociedad colombiana.

71

8. Propuesta

8.1 Título

“ACCIÓN POLITICA DE LOS JÓVENES: ESPACIOS DE TRANSFORMACIÓN

SOCIAL”

8.2 Propósitos

Generar espacios de reflexión y aprendizaje de La Teoría Política para mejorar el Liderazgo

y El Pensamiento de Los Jóvenes del Grupo Juvenil JAYA “Jóvenes Aquí y Ahora” de La

Institución Educativa Gustín Santacruz de El Rodeo La Florida (N)

Diseñar e implementar una guía metodológica y pedagógica que integre herramientas

didácticas, estrategias y acciones de aplicación y vivencia de la teoría política, entre los jóvenes de

La Institución Educativa Gustín Santacruz

Apoyar distintos procesos institucionales académicos, directivos, administrativos y

comunitarios desde la teoría política y el liderazgo.

8.3 Beneficiarios

Directos: estudiantes de La Institución educativa Gustín Santacruz, Docentes y Padres de

familia

Indirectos: comunidad de El Rodeo en general

72

8.4 Recursos

Humanos

Logísticos

Papelería

Financieros

8.5 Plan Operativo

Fase Acciones Objetivo Fecha Responsable

Reflexión

y Diagnostico

-Devolución de la

información,

resultados de la

investigación

Apropiar los

resultados de la

investigación

entre los jóvenes

y la comunidad

educativa de El

Rodeo

Octubre y

noviembre

de 2016

Investigador

Docentes de

apoyo

Organización -Re conformación

del Grupo JAYA

-Planeación de

escenarios de

formación política y

liderazgo

Reorganizar el

grupo JAYA de

acuerdo a las

necesidades del

contexto y a los

resultados de la

investigación

Noviembr

e de 2016

Docentes de

apoyo

Investigador

Grupo JAYA

Desarrollo

Metodológico y

Educativo

-Elaboración

participativa de una

Guía de formación

Política

-Encuentro escolar

“Foro político

juvenil”

-Construcción de

acuerdos básicos de

formación política y

liderazgo

-Participación en

espacios políticos

institucionales,

comunitarios y

locales

Desarrollar

acciones y

estrategias

metodológicas y

educativas de

formación

política y

liderazgo entre

los estudiantes

de La Institución

Educativa

Gustín

Santacruz

-Crear espacios

de discusión y

participación

política entre los

Febrero a

diciembre

de 2017

Directivo

Docentes de

apoyo

Investigador

Grupo JAYA

Comunidad

Educativa

73

jóvenes de

JAYA

Seguimiento,

Autoevaluación y

Retroalimentación

-Proceso de

seguimiento

periódico

-Informe en la

autoevaluación

institucional

Identificar

potencialidades

y dificultades del

procesos de

formación

política y de

liderazgo juvenil

en las gestión

escolar

(Directiva,

Administrativa,

Académica y

comunitaria)

Diciembre

de 2016

Directivo

Grupo JAYA

Docentes de

apoyo

74

Conclusiones

A partir del proceso investigativo se pudo determinar el concepto de política entre los

jóvenes de La Institución Educativa Gustín Santacruz, partiendo de paradigmas de tipo cultural

arraigados entre la comunidad y que son asumidos por los jóvenes que de alguna manera entienden

dicho concepto, que definitivamente lo relacionan con lo que perciben desde las campañas

proselitistas y también en relación a prácticas inadecuadas del quehacer político dejan en ellos y

ellas desde lo que tradicionalmente han vivenciado, escuchado y aprendido; sin embargo se puede

deducir que a partir de los procesos educativos y de formación política que se imparten desde La

Institución Educativa el concepto de política entre los jóvenes ha ido transformándose a su

verdadera intención de beneficios de tipo colectivo antes que obedeciendo a intereses particulares.

Al identificar procesos, características y criterios de liderazgo entre los jóvenes de la

institución Educativa Gustín Santacruz, teniendo en cuenta la teoría política y las competencias

ciudadanas, se pudo verificar que la relación entre formación política incide de manera favorable

en visualizar y lograr procesos de liderazgo en varios campos del quehacer escolar y en su

respectiva proyección a nivel del contexto; es decir que en las dimensiones de la gestión escolar

es posible hacer evidentes los liderazgos, pues los jóvenes ven en el conocimiento, el perder el

temor a hablar en público y especialmente a aprender desde la participación como una gran

posibilidad de práctica de las competencias ciudadanas y la capacidad de transformarse y

transformar su entorno escolar, familiar y local, como un primer paso para transformar otros

contextos.

Es importante también considerar que el impacto de la teoría política en el quehacer

académico y la proyección de los jóvenes de la Institución Educativa Gustín Santacruz, está sujeto

en gran medida a aspectos positivos de la vida escolar; es decir que se promueven espacios de

dialogo, discusión e innovación participativa, posibilitando la participación colectiva ante las

diferentes problemáticas, pero a la vez integrando a la familia en la transformación de situaciones

indeseables que interfieren con las distintas dimensiones del desarrollo escolar, ambiental, cultural,

político, axiológico y social.

75

Recomendaciones

La dimensión política de los seres humanos requiere de procesos permanentes de educación

y transformación cultural debido fundamentalmente a prácticas y paradigmas inadecuados de

entender el quehacer político en este contexto; guardando similitud a lo que acontece a nivel

nacional; es decir que es preciso desarrollar acciones, estrategias, procesos y espacios donde la

teoría política incidiendo favorablemente en pro de las necesidades y expectativas de la

comunidad, desde lo personal, familiar y colectivo.

Los procesos investigativos permiten indagar sobre la realidad social, en este caso referida

al Grupo JAYA en cuanto a la incidencia de la teoría política en el liderazgo, razón que conlleva

a seguir incorporando otros ejercicios en el tema para lograr transformaciones pertinentes de

acuerdo a los hallazgos inicialmente encontrados, como el reconocimiento del concepto de política

entre los jóvenes de La Institución Educativa Gustín Santacruz, la identificación y valoración de

los espacios y procesos de liderazgo y lógicamente los beneficios que esto genera para bien del

centro educativo y su contexto familiar y comunitario.

Es preciso dar continuidad y sostenibilidad a los procesos de liderazgo que se han realizado

entre los jóvenes de la institución Educativa Gustín Santacruz, teniendo en cuenta la teoría política

y las competencias ciudadanas, los cuales sin lugar a dudas se ven positivamente favorecidos en

la medida que se desarrollen procesos de formación política, ratificando el papel de los jóvenes en

el desarrollo y transformación de sus contextos individuales, escolares, familiares y comunitarios,

avanzando en el mejoramiento de las prácticas de por sí teñidas por actitudes negativas e

individualistas.

76

Referencias Bibliográficas

Aristóteles. (1997). La Política. Bogotá: Editorial Panamericana.

Bass, B. (1998). Transformational leadership: Industry, military and educational impact.

Hillsdale: L Erlbaum.

Bloch, M. (1977). The past and the present in the present. Man. (n.s.) 12(2):278-292.

Concepto de política - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-

juridicas/politica#ixzz47JX2UD1n

Conferencia Episcopal de Colombia. (2005). Compendio de la doctrina social de la Iglesia.

Editorial Nomos S.A. Bogotá.

Conferencia Episcopal Española. (1999). Concilio Ecuménico Vaticano II. Biblioteca de Autores

Cristianos. Madrid.

Egido, Inmaculada . (2015). El liderazgo escolar como ámbito de la política educativa

supranacional Título traducido. Bordon , 67 (1), 71-84. 10 octubre 2016, De

http://www.psicodoc.org/clientesurl.htm Base de datos.

Fayt, C. S. (1988). Derecho político (Vol. 9). Depalma.

Giroux, H. A. (2002). Repensando la política de resistencia. Notas sobre una teoría crítica de la

lucha educativa. Barbecho: revista de reflexión socioeducativa, (2), 17-25.

http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/politica

Institución Educativa Gustín Santacruz. (2015). Proyecto educativo institucional. Corregimiento

El Rodeo, municipio de La Florida – Nariño.

77

Jarvie, I.C. (1984). Rationality and Relativism. In search of a Philosophy and History of

Anthropology. Routledge & Kegan Paul. London.

Levicki, C (2011) los lideres, tomado de: liderea.blogspot.com/tipos-de-liderazgo-segun-cyril-

levicki.html.Julio 25 de 2012 6:30.pm.

Lord, R. G., Foti, R. J., & De Vader, C. L. (1984). A test of leadership cate-gorization theory:

Internal structure, information processing, and lead-ership perceptions. Organizational

Behavior and Human Performance, 34, 343–378.

Lozano Ardila, M. C. (2008). Los procesos de subjetividad y participación política de estudiantes

de psicología de Bogotá. Diversitas: perspectivas en psicología, 4(2), 345-357.

Muñoz David, N. (2012). La Florida. Ayer Moxombuco. Empresa Editora de Nariño – EDINAR.

San Juan de Pasto.

Observatorio Universidad de Nariño. (2012). Plan de desarrollo Municipio de La Florida 2012 –

2015. [en línea]. Disponible en: http://observatoriosocial.udenar.edu.co/?page_id=1028.

(Consultado 20-08-2016).

Ortega y Gasset, J. (1955). Mirabeau o el político. Obras completas. III. Editorial Fondo de Cutlura

Económica. México.

Ospina Bejarano, A. (2014). Régimen jurídico de la educación en Colombia. Ed. Leyer. Bogotá.

Paredes, C. (2009). Modulo Académico de Psicología Social. Primera versión. Escuela de ciencias

sociales, artes y humanidades. Universidad nacional Abierta y a Distancia -UNAD.

Parra, C. (2009). La investigación-acción educativa: origen y tendencias. Recuperado: 08-05-2016,

de Biblioteca USTA Sitio web:

78

http://aulavirtual.ustadistancia.edu.co/pluginfile.php/47660/mod_label/intro/La%20investig

aci%C3%B3n-acci%C3%B3n%20educativa.pdf

Perrenoud, P. Construir competencias desde la escuela. Santiago de chile: Dolmen. 1999

Platón. (1975). La República, en Diálogos. Libro VII. Ed. Porrúa. México.

Política pública de adolescencia y juventud del departamento de Nariño (Gobernación de Nariño

2012

Ramón Tirado, M.S. y Vélez, C. (2016). Análisis estructural de la gestión de la convivencia escolar

en centros de buenas prácticas de Andalucía (España). Educación XX1, 19 2 , 153 158. 10

octubre 2016, De http://www.psicodoc.org/clientesurl.htm Base de datos.

Rodríguez, A. C., León, S. P. R., & Guerra, Y. M. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a

la educación en Colombia. Revista Educación y Desarrollo Social, 1(2), 140-157.

Rodríguez-Sedano, A., Parra-Moreno, C., &Altarejos-Masota, F. (2001). Pensar la sociedad. Una

iniciación a la sociología. Ed. Eunsa. Pamplona.

Ruiz, 2010, Documento original del programa de psicología, construcción de subjetividades a partir

de los procesos de socialización dados en multicontextos Primera versión. Escuela de

ciencias sociales, artes y humanidades. Universidad nacional Abierta y a Distancia –UNAD

Sabine, G. H. G., & Thorson, V. L. (1994). Historia de la teoría política (No. 320.9 S2).

Salcedo Ballesteros, M. (2011). Historia de las ideas políticas. Bogotá. Ediciones Doctrina y Ley

Ltda.

Sanz de Diego, R. (2012). Moral Política. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. Serie de

Manuales de Teología.

79

Sanz Moral, J. (2013). Los jóvenes en la política y la política en los jóvenes. Agora Política. Vol.

07, pp. 9-19.

Uribe, C. (2009). La estrategia etnográfica de investigación en ciencias sociales. Recuperado: 08-

05-2016, de Biblioteca USTA Sitio web:

http://aulavirtual.ustadistancia.edu.co/pluginfile.php/47659/mod_label/intro/La%20estrateg

ia%20etnogr%C3%A1fica%20de%20investigaci%C3%B3n.pdf

Vidal, M. (1995). Moral Social. Moral de Actitudes. T.III. PS Editorial. Madrid.

Villarini, A.R., El currículo de desarrollo humano: currículo básico de español. San Juan, P.R.:

biblioteca del pensamiento crítico. 1995

80

Apéndices

81

Apéndice 1. Formato de consentimiento

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ, LA FLORIDA-NARIÑO

2016

CONSENTIMIENTO

YO__________________________________________________identificado con cédula de

ciudadanía No. _____________________________, expedida en__________________________,

en calidad de Padre de familia/acudiente de

_______________________________________________, menor de edad, estudiante de La

Institución Educativa Gustín Santacruz de La Florida-Nariño, del Grado_____, autorizo para que

el investigador ALEXANDER GUILLERMO ORTEGA ROJAS, recolecte información

cualitativa sobre el proyecto denominado: INCIDENCIA DE LA TEORÍA POLÍTICA EN EL

LIDERAZGO Y EL PENSAMIENTO DE LOS JÓVENES DEL GRUPO JUVENIL JAYA

“Jóvenes Aquí y Ahora” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ DE EL

RODEO LA FLORIDA (N), cuya información producida contribuya a identificar nuevos

conocimientos, aprendizajes y reflexiones sobre el contexto local e institucional, y pueden ser

usados en beneficio de la academia, la ciencia y la tecnología y si así se amerita para ser publicados

en medios y espacios físicos y virtuales si detrimento del buen nombre, la confidencialidad y la

intimidad de quienes participan en él.

Fecha: __________________________ Firma: _____________________________

Cédula

82

Apéndice 2. Formato de asentimiento

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ, LA FLORIDA-NARIÑO

2016

ASENTIMIENTO

YO__________________________________________________identificado con documento de

identidad No. _____________________________, en calidad de estudiante de La Institución

Educativa Gustín Santacruz de La Florida-Nariño, del Grado_____, autorizo para que el

investigador ALEXANDER GUILLERMO ORTEGA ROJAS, recolecte información

cualitativa sobre el proyecto denominado: INCIDENCIA DE LA TEORÍA POLÍTICA EN EL

LIDERAZGO Y EL PENSAMIENTO DE LOS JÓVENES DEL GRUPO JUVENIL JAYA

“Jóvenes Aquí y Ahora” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ DE EL

RODEO LA FLORIDA (N), cuya información producida contribuya a identificar nuevos

conocimientos, aprendizajes y reflexiones sobre el contexto local e institucional, y pueden ser

usados en beneficio de la academia, la ciencia y la tecnología y si así se amerita para ser publicados

en medios y espacios físicos y virtuales si detrimento del buen nombre, la confidencialidad y la

intimidad de quienes participan en él.

Fecha: __________________________ Firma: _____________________________

83

Apéndice 3. Formato de entrevista 1

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ, LA FLORIDA-NARIÑO

2016

PROYECTO: INCIDENCIA DE LA TEORÍA POLÍTICA EN EL LIDERAZGO Y EL PENSAMIENTO

DE LOS JÓVENES DEL GRUPO JUVENIL JAYA “Jóvenes Aquí y Ahora” DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ DE EL RODEO LA FLORIDA

ENTREVISTA 1 DIRIGIDA A ____________________________________

OBJETIVO: Recolectar información acerca del concepto de política entre los jóvenes de La Institución

Educativa Gustín Santacruz.

Sírvase narrar sus apreciaciones a partir de las siguientes preguntas orientadoras

1. ¿Qué entiende por política?

2. ¿Qué significa “el ser político?

3. ¿Cómo percibe la política entre los jóvenes? -Explique

4. ¿Por qué es importante el concepto de política entre los jóvenes?

5. ¿Cuál es la relación entre política y jóvenes?

84

Apéndice 4. Formato de entrevista 2

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ, LA FLORIDA-NARIÑO

2016

PROYECTO: INCIDENCIA DE LA TEORÍA POLÍTICA EN EL LIDERAZGO Y EL PENSAMIENTO

DE LOS JÓVENES DEL GRUPO JUVENIL JAYA “Jóvenes Aquí y Ahora” DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ DE EL RODEO LA FLORIDA

ENTREVISTA 2 DIRIGIDA A ____________________________________

OBJETIVO: Recolectar información acerca de los procesos, características y criterios de liderazgo entre

los jóvenes de la institución Educativa Gustín Santacruz, teniendo en cuenta la teoría política y las

competencias ciudadanas.

Sírvase narrar sus apreciaciones a partir de las siguientes preguntas orientadoras

1. ¿Qué entiendes por liderazgo político?

2. ¿En qué aporta la formación de la escuela de liderazgo e incidencia política para los jóvenes y mujeres

en La Institución Educativa Gustín Santacruz?

3. ¿Qué aprendizajes significativos obtuvo en la escuela de liderazgo en incidencia política para los

jóvenes y señoritas de La Institución Educativa Gustín Santacruz?

4. ¿Cree usted que los procesos de formación política contribuyen a desarrollar el liderazgo en su vida

personal?

5. ¿Cuál es la relación entre liderazgo, teoría política y competencias ciudadanas?

6. ¿Qué se requiere para que haya un liderazgo desde la formación política en La Institución Educativa

Gustín Santacruz?

85

Apéndice 5. Formato de entrevista 3

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ, LA FLORIDA-NARIÑO

2016

PROYECTO: INCIDENCIA DE LA TEORÍA POLÍTICA EN EL LIDERAZGO Y EL PENSAMIENTO

DE LOS JÓVENES DEL GRUPO JUVENIL JAYA “Jóvenes Aquí y Ahora” DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ DE EL RODEO LA FLORIDA

ENTREVISTA 3 DIRIGIDA A ____________________________________

OBJETIVO: Recolectar información acerca del impacto de la teoría política en el quehacer académico y

la proyección de los jóvenes de la Institución Educativa Gustín Santacruz.

Sírvase narrar sus apreciaciones a partir de las siguientes preguntas orientadoras

1. ¿Los procesos de formación política con jóvenes le despiertan algún interés como posibilidad de

participar en alguna oportunidad en espacios políticos a nivel municipal?

2. Desde tu experiencia en los procesos de formación política, ¿cómo podrías aportarle al desarrollo del

municipio?

3. ¿Tu experiencia en los procesos de formación política te contribuye a hacer aportes significativos en tu

vereda o corregimiento? ¿Cómo lo harías?

4. ¿El proceso de formación política contribuye en los espacios de participación democrática en la

institución??

5. ¿La formación política incide en el mejoramiento académico en La Institución Educativa Gustín

Santacruz?-Cómo, Explique

6. ¿Qué beneficios se pueden apreciar a través de la formación política y el liderazgo?

86

Apéndice 6. Estructura de Guía Metodológica y Educativa para el Pensamiento Político

Encaminada al Liderazgo

¿SE PUEDE SER JÓVEN, LIDER Y POLÍTICO A LA

VEZ?

AUTOR: ALEXANDER GUILLERMO ORTEGA ROJAS

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUSTIN SANTACRUZ, LA FLORIDA-NARIÑO

2016

Tabla de contenido

Presentación

1. Primer Encuentro: organización y diagnósticos participativos

2. Segundo encuentro: Foro Político, Social y filosófico

3. Tercer Encuentro: Conversando con líderes y autoridades, presentación de propuestas

4. Cuarto Encuentro: Accionando

5. Quinto Encuentro: Evaluando y retroalimentando