Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

29
7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2 http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 1/29 Parte 4 La Composición Teoría y Ciencia del Diseño

Transcript of Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

Page 1: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 1/29

Parte 4La Composición

Teoría y Cienciadel Diseño

Page 2: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 2/29

Presentación

La Teoría y Ciencia del Diseño parte 4 - La composición, está orientado a

fortalecer el conocimiento compositivo de diseñadores principiantes y

profesionales. Es un libro corto que presenta su teoría de manera esquemática ymás entendible. Muy útil para personas que tienen poco tiempo para leer.

Desde la óptica de la Teoría General del Diseño la composición es la suma de

elementos organizativos y estéticos del diseño, por tanto, componer es crear y

configurar elementos de manera organizada, con estética con un fin

determinado.

Existen muchas técnicas compositivas y no hay regla exacta que diga que losdiseños se deban hacer de una manera particular, excepto aquellos que están

regulados por normas gubernamentales e internacionales y medidas precisas.

Para mayor facilidad y comodidad de los lectores está obra se ha dividido en

varias partes. Hace parte del Plan Educativo de las Ciencias Gráficas que

promueve Noriega y es apoyado por la Fundación Bits.

La Teoría y Ciencia del Diseño, parte 4 - La composición, ha sido creada según el plan de su autor Eder Noriega Torres.Primera edición 2013. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida mediante sistemas electrónicos o mecánicos(fotocopiado, reprograbación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información) sin consentimientodel editor. Esta obra ha sido registrada en la Dirección Nacional de Derecho de Autor, Ministerio del Interior, República deColombia y está protegida por derechos de propiedad intelectual. Si tiene conocimiento de un uso contrario a loestablecido, por favor informar en www.fundacionbits.com

Fundación

Por un mundo

bien educado

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega 2

Page 3: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 3/29

Contenido

3Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

4. Introducción.

5. Composición en diseño.

6. Teorema compositivo.

7. Esquema general del teorema.

8. Quiero aprender a componer.

9. Elementos e instrumentos.

10. Técnica de la bocetación.

11. Mapas mentales.12. La buena observación.

13. La buena organización.

14. Cuadrícula y guías imaginarias.

15. Objetividad y calidad por principio.

16. El buen contraste.

17. El buen equilibrio.

18. Técnica de la adaptación de las formas.19. Técnica del minimalismo o simplicidad.

20. Técnica de la exageración.

21. Técnica del surrealismo.

22. Técnicas tipográf icas.

24. Composiciones manuales.

25. Composiciones artísticas.

26. Composiciones simbólicas.27. Composiciones icónicas.

Page 4: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 4/29

Introducción

4Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Todo diseño, por principio, es organizado,

estético y configurado como una composición.

Organizar es ordenar pero la estética y la

composición logran la belleza y la expresividad

que el orden por sí mismo no alcanza. Con esteprincipio logramos diseños expresivos,

persuasivos, uniformes, balanceados,

equilibrados y rítmicos.

Page 5: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 5/29

5

Composiciónen diseño

Es la suma de elementosorganizativos y estéticos

del diseño

Recordemos qué es diseño

+   =

Concepto Materializacióndel concepto

Diseño

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 6: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 6/29

Teorema compositivoEl teorema compositivo no es un conocimiento particular

o específ ico para una determinada disciplina del diseño.

Es un conocimiento global que se puede adaptar a la

actividad de diseño que más nos convenga. Hay algunas

excepciones como es el caso del diseño de

procedimientos en los cuales muchos de estos temas nose aplican ya que constituyen disciplinas no tanto

representativas o gráficas como el diseño gráfico,

industrial, moda, ergonomía y arquitectura. Este

teorema sirve para crear teorías particulares a nuestro

gusto y con la seguridad de que estarán

contextualizadas dentro del gran marco de la Teoría

General del Diseño.

El teorema compositivo es tan importante en el

diseño como ser cualquiera de sus principios. Su

fundamento lo constituye uno de los principios

generales del diseño el cual afirma: Todo diseño, por

 principio, es organizado, estético y configurado como

una composición. Organizar es ordenar pero la estética

 y la composición logran la belleza y la expresividad que

el orden por sí mismo no alcanza. Con este principiologramos diseños expresivos, persuasivos, uniformes,

balanceados, equilibrados y rítmicos.

6Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 7: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 7/29

Esquema general del teorema

ESTÉTICAORGANIZACIÓN

Análisis, cálculos y costos.Adaptación

Armonía y ClaridadColor y textura

ContrasteDiagramación

EquilibrioEspacios y Formatos

FuncionalidadIluminación.

Interactividad, Investigación.MedidasOrden

OrientaciónPatronaje

RazonamientoRealismo

Ritmo y movimientoSimplicidad

Tamaño

COMPOSICIÓN

Aspectossubjetivosdel diseño

Aspectosobjetivos

del diseño

Aspectos organizativos,subjetivos y

compositivos del diseño

Abstracción

AmorBellezaCreatividad

EmociónExpresividadInspiracionSensibilidadSentimiento

Diseñosbien

configurados

Teorema compositivo

Composición en diseño es lasuma de los elementos

organizativos y estéticos.

7Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 8: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 8/29

8

Quiero aprendera componer

Entonces debesaprender a:Observar mucho, tocar,escuchar, oler, saborear ycomunicar.

Y lo más importante:Tomar decisionessin vacilación.

Necesitaspracticar

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 9: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 9/29

Elementos e instrumentos

9

Recordemos: Composición es la suma de elementos organizativos y estéticos del

diseño, por tanto, componer es crear y configurar elementos de manera

organizada, con estética con un f in determinado.

¿Qué elementosmaterialesnecesitamospara componer?

¿Qué instrumentos necesitamospara componer?

Los  ele e t os mat er ales  se  eligen  en 

m n if u c ión  e  dis ño a r eali ar . Si v a os a 

n d l e z    mdi eña  una ar t es n a de bar r o ent onc e  

s r  a í snue t o mat er ial pr n ipal ser á el ba r o  

s r    i c    r  .i v am s a d señar  un  mesa  e mader   

S o   i a d ant on es nuest r   mat e al pr n ipal  er á 

e c  o r i i c  sla mad r a. Si v amos a diseñar  un a iso 

v pub c it ar io  en  c omput ad r   n est r   

li

o u omat  r ial  pr n ipal  e   st e  c  so  ser án e i c  n e am t er iales ir t uales c  mo el  f or mat o o 

a  v  oespac o   ue t es  ipogr  f ic as   o or es, 

i , f  n t  á , c  lc on or nos,  r ellenos   lí  eas y   f gur as, 

t , n   isombr as,  f ec t os es ec iales,  t c .

e p e

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Los ins trumen t s para realizar 

una composi ión  tambi n 

oc é

se eligen en  función del diseño

 a realizar. Quien diseña con 

 telas elegirá como ins trumen tos

de  traba jo  las  ti jera , s

reglas de pa trona je, máqu na  e coer, agu jas, e tc.

 Quien 

i d   s

iseña  u   plano  arqui ec tónico  o  u   en ase  ind s trial 

d n t

n  v u

el g rá como ins trumen tos de

  traba jo un compu tador con 

e i

unos bu nos programas, papel  y  lápi

z en caso d  hacer 

e  

e

boce tos  y apun tes, c lculadora, apar

a tos d  me ición, e c. 

ae d  t

Page 10: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 10/29

Técnica básica: la bocetación

10

Antes de crear un diseño es recomendable hacer bocetos previos con papel y lápiz. Elboceto es un borrador esquemático que servirá de guía para nuestro trabajo. A veces no esnecesario hacer bocetos, pero si la actividad del diseño así lo requiere es mejor hacerlo.

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 11: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 11/29

Técnica del mapa mental

11

Esta técnica la usan los diseñadores experimentados que no necesitan crear bocetos todo eltiempo. El mapa mental es un concepto compositivo mental que tiene como objetivoimaginar la organización de las formas, especialmente los elementos a resaltar y laorientación que debe seguir la vista.

Texto

Imagen

Los demás elementos son secundarios

Lo primero que se ve es la foto,luego los textos y por últimola marca.

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 12: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 12/29

Técnica de la buena observación

12

En el diseño de estos dos Mouse aparentemente uno parececopiado del otro pero en realidad no es así. Son dos conceptostotalmente diferentes.

El diseño de esta plantilla es copia del anterior y

no se parece en nada. Simplemente se tomó

como ejemplo modelo para sacar un diseño

diferente.

Un buen compositor en diseño tiene por regla general observar mucho los trabajosprofesionales de otros diseñadores y no se trata de copiar y plagiar sino de extraer ideas yluego diseñarlas a nuestro gusto de tal manera que una cosa no tenga nada que ver con laotra. Entre más se observe en esa misma medida el cerebro se saturará de información.

Milogo Inicio Quienes somos Contáctenos

Mi sitio web

Sports

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 13: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 13/29

Técnica de la buena organización

13

Todos los elementos que están presentes deben organizarse y distribuirse de tal maneraque se ajuste al objetivo que nos hemos propuesto. Nunca demos por hecho el primerdiseño organizado. Tratemos siempre de crear diferentes propuestas y finalmente elegir lamejor.

T E X T O S

Diseño totalmente centradodonde predomina el título

T E X T O S

Diseño donde predominala imagen

T

E

X

T

O

S

Diseño asimétrico dondepredomina un título y una imagen

T E X T O ST e x t o a u x i l i a r 

T E X T O S

Diseño informalcon una organización diferente

O a kasjk ajsdfkasl fsahf hasfjh asjhfjashfj hsajfh jsahfj sahfjh sajfh jashfjh j---

L ka asjfkj asdfj asjdfas fhashf ashfjhasjdfh jashfjsa hfjashj f 

No hay límites para organizar un diseño.Como regla general procuremos resaltar un solo texto y una imagen.Dejemos siempre espacios en blanco para evitar la sobresaturación.

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 14: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 14/29

Técnica de la cuadrícula y guías imaginarias

14

Para tener mayor precisión a la hora de componer, podemos hacer uso de cuadrículas yguías imaginarias a fin de que nuestros diseños gráficos queden perfectamenteequilibrados.

 A 1

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 15: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 15/29

Objetividad y calidad por principio

15

Lo más importante de un diseño no es que sea atractivo, bonito e impactante sino querealmente sea objetivo, consecuente con sus metas, responsable con su funcionalidad ycalidad. De nada sirve un diseño bonito que no cumpla con su función.

Mesa expandible

Anuncio con una composición fotográfica creativa

Botasergonómicas

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 16: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 16/29

El buen contraste

16

Un buen diseño siempre lleva implícito un buen contraste que lo hace llamativo y atractivo.El contraste es la diferencia o condición opuesta de dos o más entes al compararlas una conla otra.

Contraste de color

Contraste de puntos

Contraste de líneas

Contraste de rellenos

Contraste de tamaños

Contraste de cantidad

Contraste de tamañoy color

 A 

 A 

En resumen,todo contraste

permitemarcar diferencia.

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 17: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 17/29

El buen equilibrio

17

Un buen diseño siempre es equilibrado. Presenta un peso visual que agrada y atrae. Elequilibrio puede lograrse teniendo como regla general la técnica del buen equilibriocompositivo que consiste en establecer un balance visual entre dos o más elementos deldiseño.

Cada forma o figura representanda sobre unpapel se comporta como un peso, un peso visual,porque ejerce una fuerza óptica.Los elementos de nuestra composición gráficapueden ser imaginados como los pesos de unabalanza. Una composición se encuentra enequilibrio si los pesos de los distintos elementosque la forman se compensan entre sí

Equilibrio de colorPodemos equilibrar nuestros diseñoscon imágenes que tengan tonosparecidos al fondo y otra pequeñaimagen o figura con un colorque resalte y llame la atención

Equilibrio de formas y colores.Podemos equilibrar nuestros diseñosde manera inteligente

estableciendo un peso visualtanto en color y forma.Un ejemplo es crear imágenespequeñas llamativas eimágenes grandes y figurasun poco ténues

1

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 18: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 18/29

Técnica de la adaptación de las formas

18

La técnica compositiva de la adaptación de las formas es aplicable a casi todos losprocedimientos de diseño y en especial los relacionados con el diseño industrial, mecánico,manual, ergonómico y arquitectónico. Esta técnica consiste en adaptar los diseños a lasformas ya existentes. No es obligatorio pero ayuda mucho por organización yfuncionabilidad.

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 19: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 19/29

Técnica del minimalismo o simplicidad

19

Con esta técnica compositiva se logran diseños aparentemente simples pero muycomplejos. Son muy agradables a la vista. El minimalismo es lo opuesto a la saturación deelementos en un diseño.

S i m p l i c i d a d

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 20: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 20/29

Técnica de la exageración

20

Con esta técnica compositiva se logran diseños exagerados que impactan y cumplen con suobjetivo. La exageración debe ser manejada con mucho cuidado y tacto no sea queproduzca un resultado contrario al esperado.

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 21: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 21/29

Técnica del surrealismo

21

El surrealismo es una técnica compositiva que intenta buscar y representar una creación yrealidad subconsciente, onírica,imaginaria e irracional más allá de la realidad física.

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 22: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 22/29

Técnicas tipográficas

22

Son aquellas donde prevalece la tipografía como elemento principal del diseño.

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 23: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 23/29

Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 24: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 24/29

Composiciones manuales

24Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 25: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 25/29

Composiciones artísticas

25Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 26: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 26/29

Composiciones simbólicas

26Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 27: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 27/29

Composiciones icónicas

27Teoría y Ciencia del Diseño / Parte 4 / La composición / Noriega

Page 28: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 28/29

Teoría y Ciencia del Diseño / Noriega 29

CréditosEl uso de imágenes incluidas en esta obra son de uso libre, sin embargo queremos

reconocer sus créditos por tan importante material.Stock XCHNG: http://www.sxc.hu/ 

Fotos libres: http://www.morguefile.com/ 

Free Icons: http://www.iconfinder.com/free_icons

http://www.freepik.com/free-vectors/icons

http://www.widewallpapers.net

Http://openclipart.org

Bancodeimagenesgratis.com

Page 29: Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

7/23/2019 Teoráa y Ciencia Del Diseño 2

http://slidepdf.com/reader/full/teoraa-y-ciencia-del-diseno-2 29/29

Eder Noriega Torres nació en el municipio de La Paz (Cesar) Colombia, el 1 de noviembre de

1970. Es publicista, diseñador gráfico, artista digital del 3D, fotógrafo, diseñador infográfico

desarrollador de interfaces gráficas para páginas web, video juegos y software. Es comunicólogo,

investigador, escritor y conferencista. Una de sus obras muy reconocidas a nivel internacional es La

Técnica Vocal Hablada & Cantada, una obra técnica dirigida a principiantes y profesionales que

trabajan con la voz. Es autor de varias marcas muy reconocidas en Colombia.

Descubrió la Cienciografía como la disciplina científica de las ciencias gráficas. Entre sus

obras encontramos: Teoría de las Formas en el cual se explica en detalle las leyes universales de las

formas y todo lo relacionado con este mundo. Manual Cienciografía, ciencias gráficas. Declaración

de los Principios Generales del Diseño. Teoría de la Comunicación Gráfica. Descubrió la ley de la

afinidad gráfica y eso lo llevó a establecer la afinidad gráfica o afingrafía del alfabeto español.

Finalmente el trabajo de la afingrafía del alfabeto español dio origen al fortalecimiento del método

tradicional de enseñanza de la lectoescritura con el programa llamado Tico, especialmente para la

educación básica primaria. Tico es un programa integral educativo de la lectoescritura que

promueve en Colombia su fundación y más concretamente en los departamentos del Cesar y la

Guajira.

Posee más de 20 años de experiencia en el campo gráfico. Trabajó un tiempo con agencias

de publicidad y diarios regionales de la costa norte de Colombia pero finalmente su corazón le

indicó que debía independizarse y trabajar como empresario independiente. Ha trabajado de

manera autodidacta en el campo de la química y en la cual ha logrado desarrollar algunas fórmulas

de mucha importancia para la industria médica y cosmetológica, entre ellas, el descubrimiento de

un medicamento para erradicar el hongo de la onicomicosis que afecta las uñas, la formulación de

un extracto natural para controlar la caída anormal del cabello, la formulación de un químico líquido

biológico para controlar eficazmente la plaga de las termitas.

La dualidad de estos dos conocimientos, el diseño y la química, lo llevó a crear la FundaciónBits en el año 2012, una ONG de carácter social que promueve la ciencia y la tecnología en

Colombia. Actualmente es el presidente y representante legal. La Fundación Bits crece día a día y

extiende sus conocimientos a través de internet en el ámbito nacional e internacional. Uno de sus

proyectos pilares se denomina www.cienciografia.com

Eder Noriega Torres