TEORIA APO

6

Click here to load reader

Transcript of TEORIA APO

Page 1: TEORIA APO

ADMINISTRACION POR OBJETIVOS

PETER FERDINAND DRUKER

Técnica de dirección de esfuerzos a través de la planeación y el control administrativo basada en el principio de que, para alcanzar resultados, la organización necesita antes definir en qué negocio

está actuando y a dónde pretende llegar.

CARACTERISTICAS

ORIGENES

Cambios en el contexto económico, social y

empresarial de la mitad del siglo XX.

Enfoque centrado en los resultados

y objetivos alcanzados.

Surgió como método de evaluación y control sobre el

desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido.

surgen las ideas de

descentralización y administración por resultados.

Page 2: TEORIA APO

1

Establecimiento conjunto de Objetivos entre el gerente y su superior.

2

El establecimiento de Objetivos para cada

departamento.

3

Interrelación entre los

objetivos departamentales.

4

Énfasis en la medición y el Control de resultados.

5

Continua evaluación , revisión y modificación de los planes.

6

Participación Activa de las gerencias y de los subordinados.

7Apoyo intensivo del personal

Posición Competitiva

en el mercado.

Productividad, eficiencia y

calidad.

Innovación y

creatividad en los

productos.Aplicación

rentable de los recursos materiales y financieros.

Tasa de dividendos o índice de retorno del

capital invertido

(Utilidades).

Satisfacción del cliente.

Calidad de la administración publica y social de la empresa.

Competitividad en el escenario

globalizado.

OBJETIVOS

Como los gerentes de las unidades bajas participan en el establecimiento de sus propias metas, la APO funciona de la base

hacia arriba y también de la cima hacia abajo.

Page 3: TEORIA APO

OBJETIVOS DE LAS PERSONAS

OBJETIVOS DE LAS DIVICIONES OBJETIVOS DE LOS DEPARTAMENTOS

OBJETIVOS GENERALES EN LA COMPAÑIA

PROCESO PARTICIPATIVO Y DEMOCRATICO DE LA APO

CICLO

Gerente

Formulación conjunta de objetivos de desempeño

Evaluación conjunta del

alcance de los objetivos

reciclado del proceso de la

APOSubordinado

Acción Individual del Gerente

Proporcionar apoyo, direccionamiento y

recursos

Acción Individual del Subordinado

Desempeñar las tareas

Page 4: TEORIA APO

aclaracion de objetivos, mejoria

de la moral

mejoria de la planeacion

patrones claros para control

aumento de motivacion

personal

VENTAJAS

Consecución rígida de objetivos que podrían ser

abandonados

Enfoque sobre resultados mas fácilmente medibles que sobre resultados más

importantes.

Papelería en exceso.Coerción a subordinados.

Aprobación de objetivos incompatibles.

DESVENTAJAS

PECADOS CAPITALES DE LA PLANEACIÓN

SEGÚN HUMBLE

Planes Estratégicos de la

empresa

Planes tácticos de la empresa

Planes de cada departamento

Resultados de cada

departamento

Evaluación y control de

Resultados

Page 5: TEORIA APO

Simplificar al extremo todos los procedimientos.

Aplicar la APO únicamente en aéreas aisladas y no de forma global.

Delegar todo el proyecto de la APO al personal de nivel inferior.

Inaugurar el sistema y después dejarlo que camine solo, sin motivarlo, evaluarlo, o acompañarlo.

Ignorar los objetivos personales de los gerentes, concentrándose únicamente en los objetivos de la

empresa.