Teoría clásica del desarrollo -...

15
El desarrollo mundial y l os períodos del desarrollo de la Economía del Desarrollo (1750-2012)

Transcript of Teoría clásica del desarrollo -...

El desarrollo mundial y l os períodos del desarrollo de la

Economía del Desarrollo

(1750-2012)

Frases

• Si he visto más lejos fue porque estuve subido a hombros de gigantes

Isaac Newton (1642-1727)

• Es necesario volver a la política economía política de los

fisiócratas, Smith, Ricardo y Marx. Este natural y consistente flujo de ideas que debe ser rescatado, ha sido repentinamente interrumpido, enterrado, invadido, sumergido y arrastrado con la fuerza de una ola marina de economía marginal.

Piero Sraffa (1898-1983)

Los períodos relevantes|

• 1750-1820

• 1820-1870

• 1870-1913

• 1913-1950

• 1950-1973

• 1973-1998

• 1998-2008

• 2008-2012

1750-1820

• Transición entre dos modos de producción: el feudal y el capitalista.

• Aumentos de la productividad del trabajo que se originan en cambios técnicos operados en la industria manufacturera.

• Fuertes disputas en el plano político: Guerra de los Siete Años (1756-1763), las Guerras Napoleónicas (1792-1815).

• En 1776 se declara la Independencia de las Trece Colonias Americanas y en 1789, la Revolución Francesa.

1820-1870

• Primera fase expansiva del desarrollo capitalista

• Revolución de 1848, que fue la tercera oleada del más amplio ciclo revolucionario de la primera mitad del siglo XIX, que se había iniciado con las revoluciones de 1820 y de 1830.

• Primeras muestras organizadas del movimiento obrero.

1870-1913

• Fuerte expansión del sistema capitalista. La economía occidental creció a una tasa cercana al 2,7% anual, con países con un alto rendimiento, como los Estados Unidos y otros con un rendimiento por debajo de la media, como Italia y Francia.

• La población de los países industrializados creció a un ritmo muy veloz, cercano (y en algunos casos superior) al 10 por mil.

• El aumento de la productividad provocado por la Revolución Industrial hizo posible una mejora en la alimentación de la población, a la vez que los descubrimientos médicos generaron importantes avances en la salud de la población, independientemente de las condiciones de vida. Por lo pronto, la fecundidad seguía siendo elevada, por lo que la transición demográfica se encontraba en pleno progreso.

• Se verificaron en el período intensos flujos migratorios desde Europa hacia los países de América y un gran avance en el tendido de redes de ferrocarril.

1913-1950

• Es este el período signado por las dos guerras mundiales, lo que trajo aparejado una desaceleración del crecimiento que había tenido lugar en el período precedente.

• Rosenstein-Rodan (1943).

1950-1973

• En el período de post-guerra y hasta la crisis del petróleo los países hoy industrializados experimentaron fuertes tasas de crecimiento de la producción, superiores al 4% por año. Este crecimiento no se ha verificado en muchos países de Asia, África y América Latina.

• La población de los países no desarrollados crece a crece a tasas inéditas.

1973-1998

• Crisis del petróleo y retracción económica mundial.

• La década perdida de 1980.

1998-2008

• Etapa de transición. Avance tecnológico muy fuerte.

2008-2012

• Crisis global.

• Retracción económica generalizada en los P+D.

La Economía del Desarrollo

El período de formación Año Autor/es Títulos publicados 1943 Rosenstein-Rodan “Problems of Industrialization of Eastern and South-Eastern ”

The Economic Journal. 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 Hans Singer The Mecanics of Economic Development 1953 Ragnar Nurkse Problems of Capital Formation in Underdeveloped Countries

1954 Arthur Lewis “El desarrollo económico con oferta ilimitada de trabajo” The manchester School.

1955 1956 1957 Gunnar Myrdal Economic Theory and Under-Development Regions 1958 1959 Theodore Schultz “Investmen in Man: An Economist’s View” Social Science

Review. Raúl Prebisch “Comercial Policy in Underdeveloped Countries” The American

Economic Review.

Antagonismos ideológicos 1960 Gary Becker Human Capital 1961 Theodore Schultz “Capital Formation for Education” Journal of Political Economy.

1962 1963 Celso Furtado The Economic Growth of 1964 1965 1966 1967 1968 1969 Dudley Seers “The Meaning of Development” International Development Review.

(Hay una versión nueva de este paper en Development, March 1997)

Osvaldo Sunkel “Transnational capitalism and national Development in Latin american” Journal of Development Studies

André Gunder Frank Capitalism and Underdevelopment in 1970 1971 1972 OIT Informe (Employment, Income and Equality: A Strategy for Increasing

Productive Employment in ) 1973 Paul Baran The Political Economy of Growth 1974 1975 1976 1977 1978 1979 Fernando Henrique

Cardoso y Faletto Dependency and Development in Latin America

Estado actual

1990 PNUD Informe sobre el desarrollo humano

WB Informe sobre el desarrollo mundial: Pobreza

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000 UN Metas del milenio

2001

2002

2003

2004

2005 Banerjee - Duflo Los randomistas