Teoría cuantitativa del dinero

20
Teoría Cuantitativa del Dinero Determinación y papel de la Tasa de Interés (keynesianos y monetaristas)

Transcript of Teoría cuantitativa del dinero

Page 1: Teoría cuantitativa del dinero

Teoría Cuantitativa del DineroDeterminación y papel de la Tasa de Interés

(keynesianos y monetaristas)

Page 2: Teoría cuantitativa del dinero

Introducción• En la antigüedad las transacciones económicas no

se saldaban con dinero, pero cuando la sociedad se transformo y sus miembros fueron cada vez más interdependientes, el número de bienes y servicios intercambiados aumento en gran porcentaje y el sistema de trueque empezó a mostrar inconvenientes.

• A medida de los profundos cambios en la sociedad los estados-ciudades pasaban del sistema o uso de los bimetales al uso de la moneda actual. Pudiendo aumentar más sus riquezas incluso considerables ventajas, que proporcionaba un mayor alcance en el ámbito económico.

Page 3: Teoría cuantitativa del dinero

Dinero

•El termino dinero en realidad significa ingreso o capacidad para adquirir bienes y servicios, pero es comúnmente para denotar ingresos, como resultado es todo aquello que se utiliza como moneda circulante (medio de pago en las transacciones mercantiles).

Page 4: Teoría cuantitativa del dinero

Las funciones que el dinero desempeña son las siguientes:

•Medio de Intercambio: posibilita la adquisición de todos y cada uno de los bienes y servicios.

•Unidad de contabilidad: Se puede subdividirse tanto como se quiera representar los diversos conjuntos de artículos.

•Deposito de Valor y estándar de pagos aplazados: permite conservar el poder adquisitivo generalizado para satisfacer necesidades futuras. Un estándar de pagos hace posible aceptar, en lugar de dinero, un acuerdo o contrato institucionalmente aprobado para la entrega de cantidades especificas de poder adquisitivo

Page 5: Teoría cuantitativa del dinero

Teoría Cuantitativa del Dinero

Page 6: Teoría cuantitativa del dinero

•La teoría cuantitativa del dinero es una teoría económica de determinación del nivel de precios que establece la existencia de una relación directa entre la cantidad de dinero y el nivel de precios de una supuesta, esta es una teoría antigua acerca de la inflación

•El nivel de precios de una economía es directamente proporcional a la cantidad de dinero en circulación por unidad de producción

Page 7: Teoría cuantitativa del dinero

Orígenes

• Los antecedentes de la Teoría cuantitativa del dinero, se encuentran en los trabajos de aquellos autores que trataron de dar una explicación a la inflación que se presenta en Europa algunas décadas después del descubrimiento de América. Estos autores propusieron. Como causas de este fenómeno: la depreciación del dinero metílico, el gasto militar y suntuario de los gobernantes y la piratería, entre otros; sin embargo, señalaron como el principal determinante del alza generaliza da de los precios, la afluencia de metales preciosos del "nuevo mundo" y llegaron a la conclusión de que: el valor del dinero dependía de la oferta del mismo y de su contenido y denominación. Es decir, el valor del dinero era una función del volumen total de mercancías que servían como medios de pago y se encontraban en circulación en ese momento.

Page 8: Teoría cuantitativa del dinero

• En la siguiente etapa del desarrollo de los instrumentos dinerarios o de las formas monetarias, conocida como CARTALISMO, Se les considero como simples instrumentos de poder de compra de los bienes, y los teóricos de la época afirmaron que el VALOR de todo este conjunto de medios de pago quedaba inversamente ligado a su cantidad, y es esta condición la que caracteriza a la Teoría cuantitativa y a la cual debe su nombre. Más tarde desarrollaron otras interpretaciones un sin número de autores, hasta que finalmente se concretaron a estudiar con variables importantes, la velocidad de circulación del dinero y la demanda del mismo, llegando de este modo a la Teoría CUANTITATIVA en sentido pleno.

Page 9: Teoría cuantitativa del dinero

• Formulación de la teoría: parte de una identidad, la ecuación de cambio, según la cual el valor de las transacciones que se realizan en una economía ha de ser igual a la cantidad de dinero existente en esa economía por el número de veces que el dinero cambia de manos:

Originariamente

PT = MV TEORIA CLASICA

T = transacciones realizadas

P Nivel de Precios

Q Nivel de Producción

M Cantidad de Dinero

V número de veces que el dinero cambia de manos, es la velocidad de (circulación del dinero)

Ecuación de Recambio P*Q: M*V

Page 10: Teoría cuantitativa del dinero

Enunciación de la teoría por Fisher

•Fue Irving Fisher (1911) quien dotó de contenido económico a esta identidad. Fisher, adoptó una perspectiva macroeconómica, consideró que la cantidad de dinero en una economía se puede aproximar por la oferta de dinero que realiza el banco central y que se puede considerar como dada. La velocidad de circulación sería constante, dependiente tan sólo de factores institucionales. De igual modo, el número de transacciones cuando la economía está en pleno empleo, estaría dado. De este modo, el nivel de precios quedaría determinado en función de las otras tres variables.

Page 11: Teoría cuantitativa del dinero

Oferta Monetaria

Page 12: Teoría cuantitativa del dinero

Demanda Monetaria

Page 13: Teoría cuantitativa del dinero

Keynesianos

Page 14: Teoría cuantitativa del dinero

John Maynard Keynes criticó la teoría cuantitativa del dinero en Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Keynes había sido originalmente un defensor de la teoría, pero se opuso a ella en su Teoría General. Keynes sostenía que el nivel de precios no era estrictamente determinado por la oferta de dinero. Los cambios en la oferta de dinero pueden tener efectos sobre las variables reales .

Se basa en un conjunto de supuestos diferentes a los clásicos por lo que respecta a la determinación de la tasa de interés. A este conjunto de supuesto se conoce como preferencia de liquidez. Además, supone las existencias totales de dinero se establecen mediante el sistema monetario en cualquier momento dado.

En otras palabras las preferencias de liquidez determina la demanda de dinero y el sistema bancario determina la oferta, juntas la demanda y la oferta de dinero determinan la tasa de interés.

Page 15: Teoría cuantitativa del dinero

La preferencia de liquidez es una abreviatura para describir la cantidad de dinero que la gente desea retener y la no preferencia describe la cantidad que están dispuestos a prestar. Es el resultado de varios motivos y factores que tiene relación con el lapso de tiempo entre los días de pago, la disponibilidad de créditos, sus esperanzas de que los precios disminuyan o se eleven y el rendimiento en términos de interés en obtener mediante la adquisición de activos productivos.

Page 16: Teoría cuantitativa del dinero

De acuerdo con la teoría keynesiana la gente puede demandar dinero por:

• El motivo de precaución: La gente prefiere tener cierto grado de liquidez para casos de enfermedad o necesidad repentina.

• El motivo de transacción: La gente demanda dinero para cubrir los pagos involucrados en transacciones económicas.

• El motivo de especulación: Este es el elemento centralista del análisis monetario keynesiano. Ya que la gente puede tener un rendimiento en términos de interés, mediante la adquisición de activos financieros o depositando su dinero en cuentas de ahorro. Con un vencimiento futuro implicaría la inconveniencia de no tener liquidez.

Page 17: Teoría cuantitativa del dinero

Demanda y Oferta de Dinero

Oferta de Dinero

Demanda de Dinero

Tasa de Interés

Dinero

Page 18: Teoría cuantitativa del dinero

•La cantidad demandada de dinero por los tres motivos antes señalados puede mostrarse como función la tasa de interés, puesto que la oferta de dinero es considerada como una constante (en todo caso invariable desde el punto de vista de la tasa de interés).

•Los efectos que el dinero tiene en las actividades económicas de la sociedad son indirectos desde el punto de vista de los keynesianos. Una de las ventajas aplicado a los aspectos monetarios del modelo keynesiano es que permite conocer la forma en que el gobierno puede afectar el nivel de la actividad económica de la sociedad (Banco Central y la emisión de la moneda en curso legal), además de hacerlo a través de sus gastos.

Page 19: Teoría cuantitativa del dinero

Conciliación de los enfoques keynesianos y monetaristas

• Las perspectivas acerca de la función del dinero acerca de la economía conducen a conclusiones políticas de lo más diversas. Los keynesianos tienden a creer que el nivel de la oferta de dinero no es secundario y forma parte de la función de la tasa de intereses, afirman, pues el banco central debería manipular la oferta de dinero para alcanzar la meta de mantener la tasa de interés deseadas. Cuando esa estrategia pierda su eficacia, como sucede en el caso extremo de la trampa de liquidez, de los keynesianos sostienen que la política fiscal expansionista representa la única alternativa adecuada. En parte por eso a menudo se les identifica por si preferencia por la política fiscal.

Page 20: Teoría cuantitativa del dinero

•De acuerdo con los monetaristas, la interpretación keynesiana de la función de la tasa de interés resulta demasiado restrictiva, pues se concentra exclusivamente en la relación existente entre ella y los inversionistas de rendimiento fijo, como los bonos. A su juicio, no es una forma realista explicar el comportamiento de la inversión ni los patrones de gastos. Por el contrario los monetaristas piensan que, cuando la oferta de dinero aumenta, la gente acrecentara sus inversiones en una amplia gama de activos no monetarios

•Señalan, que las políticas monetarias expansionistas tendrán un efecto más directo sobre los gastos agregados y no solo reducirán las tasas de interés.