Teoría de Colas

10
1. INTRODUCCIÓN Las colas (líneas de espera) son parte de la vida diaria. Todos esperamos en para comprar un boleto para el cine, hacer un depósito en el ba supermercado, enviar un paquete por correo, obtener comida en la cafetería, un juego en la feria, etc. Nos hemos acostumbrado a una considerable cantida esperas, pero todavía nos molesta cuando stas son demasiado largas. !in embargo, tener que esperar no sólo es una molestia personal. "l tiempo q población de un país pierde al esperar en las colas es un factor importante calidad de vida como de la eficiencia de su economía. Tambin ocurren grandes ineficiencias debido a otros tipos de espera que no personas en una cola. #or ejemplo, cuando las m$quinas esperan se puedenprovocarse prdidas de producción. Los vehículos (incluso barcos% camiones) que deben esperar su descarga pueden retrasar envíos subsecuentes. aviones que esperan despegar o aterri&ar pueden desorgani&ar la pro posterior de vuelos. Los retrasos de las transmisiones de telecomun saturación de líneas pueden causar fallas inesperadas en los datos. 'uando l trabajos de manufactura esperan su proceso se puede perturbar el p producción. "l retraso de los trabajos de servicio respecto de su fecha de una causa de prdida de negocios futuros. La teoría de colas es el estudio de la espera en las distintas modalidades. modelos de colas para representar los tipos de sistemas de líneas de espera que involucran colas de alg n tipo) que surgen en la pr$ctica. Las fórmulas modelo indican cu$l debe ser el desempe*o del sistema correspondiente % se*a cantidad promedio de espera que ocurrir$ en diversas circunstancias. #or lo tanto, estos modelos de líneas de espera son mu% tiles para determi operar un sistema de colas de la manera m$s efica&. #roporcionar capacidad de servicio para operar el sistema implica costos e+cesivos pero cuenta con suficiente capacidad de servicio surgen esperas e+cesivas con tod desafortunadas consecuencias. Los modelos permitenencontrar un balance adecuado entre el costo de servicio % la cantidad de espera. 1.1. EJEMPLO La sala de urgencias del HOSPITAL GENERAL proporciona cuidados médicos rápidos a los casos de emergencia que llegan en ambulancia o e!"culos par#iculares$ En #odo momen#o se cuen#a con un médico de guardia$ No obs#an#e% debido a la crecien#e #endencia a usar es#as ins#alaciones para casos de urgencia en lugar de ir a una cl"nica priada% cada a&o el !ospi#al e'perimen#a

description

Teoría de Colas Teoría de Colas Teoría de Colas

Transcript of Teoría de Colas

1. INTRODUCCINLas colas (lneas de espera) son parte de la vida diaria. Todos esperamos en colas para comprar un boleto para el cine, hacer un depsito en el banco, pagar en el supermercado, enviar un paquete por correo, obtener comida en la cafetera, subir a un juego en la feria, etc. Nos hemos acostumbrado a una considerable cantidad de esperas, pero todava nos molesta cuando stas son demasiado largas.Sin embargo, tener que esperar no slo es una molestia personal. El tiempo que la poblacin de un pas pierde al esperar en las colas es un factor importante tanto de la calidad de vida como de la eficiencia de su economa. Tambin ocurren grandes ineficiencias debido a otros tipos de espera que no son personas en una cola. Por ejemplo, cuando las mquinas esperan ser reparadas pueden provocarse prdidas de produccin. Los vehculos (incluso barcos y camiones) que deben esperar su descarga pueden retrasar envos subsecuentes. Los aviones que esperan despegar o aterrizar pueden desorganizar la programacin posterior de vuelos. Los retrasos de las transmisiones de telecomunicaciones por saturacin de lneas pueden causar fallas inesperadas en los datos. Cuando los trabajos de manufactura esperan su proceso se puede perturbar el proceso de produccin. El retraso de los trabajos de servicio respecto de su fecha de entrega es una causa de prdida de negocios futuros.La teora de colas es el estudio de la espera en las distintas modalidades. Utiliza los modelos de colas para representar los tipos de sistemas de lneas de espera (sistemas que involucran colas de algn tipo) que surgen en la prctica. Las frmulas de cada modelo indican cul debe ser el desempeo del sistema correspondiente y sealan la cantidad promedio de espera que ocurrir en diversas circunstancias.Por lo tanto, estos modelos de lneas de espera son muy tiles para determinar cmo operar un sistema de colas de la manera ms eficaz. Proporcionar demasiada capacidad de servicio para operar el sistema implica costos excesivos; pero si no se cuenta con suficiente capacidad de servicio surgen esperas excesivas con todas sus desafortunadas consecuencias. Los modelos permiten encontrar un balance adecuado entre el costo de servicio y la cantidad de espera.1.1.EJEMPLOLa sala de urgencias del HOSPITAL GENERAL proporciona cuidados mdicos rpidos a los casos de emergencia que llegan en ambulancia o vehculos particulares. En todo momento se cuenta con un mdico de guardia. No obstante, debido a la creciente tendencia a usar estas instalaciones para casos de urgencia en lugar de ir a una clnica privada, cada ao el hospital experimenta un aumento continuo del nmero de pacientes que llegan a la sala de emergencias. Como resultado, es bastante comn que los pacientes que llegan durante las horas pico (temprano en la tarde) tengan que esperar turno para recibir el tratamiento del mdico. Por ello, se ha presentado una propuesta para asignar un segundo mdico a esta sala durante esas horas pico, para que se puedan atender dos casos de emergencia al mismo tiempo. Se ha pedido al ingeniero administrador del hospital que estudie esta opcin.El ingeniero comenz por reunir los datos histricos pertinentes y hacer una proyeccin de ellos al siguiente ao. Reconoci que la sala de urgencias es un sistema de lneas de espera y aplic varios modelos de teora de colas para predecir las caractersticas de la espera en el sistema con uno y dos mdicos.

2. PROCESO BSICO DE COLASEl proceso bsico supuesto por la mayora de los modelos de colas es el siguiente. Los clientes que requieren un servicio se generan en el tiempo en una fuente de entrada. Luego, entran al sistema y se unen a una cola. En determinado momento se selecciona un miembro de la cola para proporcionarle el servicio mediante alguna regla conocida como disciplina de la cola. Se lleva a cabo el servicio que el cliente requiere mediante un mecanismo de servicio, y despus el cliente sale del sistema de colas.Se pueden hacer muchos supuestos sobre los distintos elementos del proceso de colas que se analizarn a continuacin.

2.1.Fuente de entrada (poblacin potencial)Una caracterstica de la fuente de entrada es su tamao. El tamao es el nmero total de clientes que pueden requerir servicio en determinado momento, es decir, el nmero total de clientes potenciales. Esta poblacin a partir de la cual surgen las unidades que llegan se conoce como poblacin de entrada. Puede suponerse que el tamao es infinito o finito (de modo que tambin se dice que la fuente de entrada es ilimitada o limitada). Debido a que los clculos son mucho ms sencillos en el caso del tamao infinito, este supuesto se hace a menudo aun cuando el tamao real sea un nmero fijo relativamente grande, y debe tomarse como un supuesto implcito en cualquier modelo en el que no se establezca otra cosa. Desde una perspectiva analtica, el caso fi nito es ms complejo puesto que el nmero de clientes que conforman la cola afecta al nmero potencial de clientes fuera del sistema en cualquier momento; pero debe hacerse este supuesto de finitud si la tasa a la que la fuente de entrada genera clientes nuevos es afectada en forma significativa por el nmero de clientes existentes en el sistema de lneas de espera.Tambin se debe especificar el patrn estadstico mediante el cual se generan los clientes en el tiempo. El supuesto normal es que se generan de acuerdo con un proceso Poisson; es decir, el nmero de clientes que llegan hasta un momento especfico tiene una distribucin de Poisson. Tambin debe especificarse cualquier otro supuesto no usual sobre el comportamiento de los clientes. Un ejemplo sera cuando se pierde un cliente porque desiste o se rehsa a entrar al sistema porque la cola es demasiado larga.2.2.ColaLa cola es donde los clientes esperan antes de recibir el servicio. Una cola se caracteriza por el nmero mximo permisible de clientes que puede admitir. Las colas pueden ser finitas o infinitas, segn si dicho nmero es finito o infinito. El supuesto de una cola infinita es el estndar de la mayora de los modelos, incluso en situaciones en las que en realidad existe una cota superior (relativamente grande) sobre el nmero permitido de clientes, puesto que manejar una cota as puede ser un factor que complique el anlisis. En los sistemas de colas en los que la cota superior es tan pequea que se llega a ella con cierta frecuencia, es necesario suponer una cola finita.2.3.Disciplina de la colaLa disciplina de la cola se refiere al orden en el que sus miembros se seleccionan para recibir el servicio. Por ejemplo, puede ser: primero en entrar, primero en salir; aleatoria; de acuerdo con algn procedimiento de prioridad o con algn otro orden. En los modelos de colas se supone como normal a la disciplina de primero en entrar, primero en salir, a menos que se establezca de otra manera.2.4.Mecanismo de servicioEl mecanismo de servicio consiste en una o ms estaciones de servicio, cada una de ellas con uno o ms canales de servicio paralelos, llamados servidores. Si existe ms de una estacin de servicio, el cliente puede recibirlo de una secuencia de ellas (canales de servicio en serie). En una estacin dada, el cliente entra en uno de estos canales y el servidor le presta el servicio completo. Los modelos de colas deben especificar el arreglo de las estaciones y el nmero de servidores (canales paralelos) en cada una de ellas. Los modelos ms elementales suponen una estacin, ya sea con un servidor o con un nmero fi nito de servidores.El tiempo que transcurre desde el inicio del servicio para un cliente hasta su terminacin en una estacin se llama tiempo de servicio (o duracin del servicio). Un modelo de un sistema de colas determinado debe especificar la distribucin de probabilidad de los tiempos de servicio de cada servidor (y tal vez de los distintos tipos de clientes), aunque es comn suponer la misma distribucin para todos los servidores (todos los modelos en este captulo se basan en este supuesto). La distribucin del tiempo de servicio que ms se usa en la prctica (por ser ms manejable que cualquier otra) es la distribucin exponencial.2.5.El proceso de colas elementalComo ya se ha sealado, la teora de colas se aplica a muchos tipos diferentes de situaciones. El tipo que prevalece es el siguiente: una sola lnea de espera (que a veces puede estar vaca) se forma frente a una estacin de servicio, dentro de la cual se encuentra uno o ms servidores. Cada cliente generado por una fuente de entrada recibe el servicio de uno de los servidores, quiz despus de esperar un poco en la cola (lnea de espera).

Observe que el proceso que se ilustra se corresponde correctamente con el proceso bsico de colas. La fuente de entrada genera clientes en la forma de casos urgentes que requieren cuidado mdico. La sala de urgencias es la instalacin de servicio y los mdicos son los servidores.

Un servidor no tiene que ser un solo individuo; puede ser un grupo de personas, por ejemplo, una cuadrilla de reparacin que combina fuerzas para realizar, de manera simultnea, el servicio que solicita el cliente. An ms, los servidores ni siquiera tienen que ser personas. En muchos casos puede ser una mquina, un vehculo, un dispositivo electrnico, etc. En esta misma lnea de ideas, los clientes que conforman la cola no tienen que ser personas. Por ejemplo, pueden ser unidades que esperan ser procesadas en cierto tipo de mquina, o automviles que deben pasar por una caseta de cobro.En realidad, no es necesario que se forme una lnea de espera fsica delante de una estructura material que constituye la estacin de servicio. Los miembros de la cola pueden estar dispersos en un rea mientras esperan que el servidor venga a ellos, como las mquinas que esperan reparacin. El servidor o grupo de servidores asignados a un rea constituyen la estacin de servicio de esa rea. De todas maneras, la teora de colas proporciona, entre otros, un nmero promedio de clientes en espera el tiempo promedio de espera, puesto que es irrelevante si los clientes esperan en grupo o no. El nico requisito esencial para poder aplicar la teora de colas es que los cambios en el nmero de clientes que esperan un servicio ocurran como si prevaleciera la situacin fsica.2.5.Distribucin de tiempos de servicio

2.6.Ejemplos de sistemas de colas realesLos sistemas de colas se aplican con sorprendente frecuencia en una amplia variedad de contextos. Para ampliar el horizonte sobre sus aplicaciones, se mencionarn brevemente varios ejemplos reales de sistemas de colas que pertenecen a varias categoras generales. Despus se describirn sistemas de colas en algunas compaas prominentes (y en una ciudad) y los estudios premiados que se llevaron a cabo para disear estos sistemas.Una clase importante de sistemas de colas que se encuentra en la vida diaria es el sistema de servicio comercial, en donde los clientes externos reciben un servicio de una organizacin comercial.Muchos de estos sistemas incluyen un servicio de persona a persona en un local fi jo, como una peluquera (los peluqueros son los servidores), el servicio de una cajera de banco, las cajas de cobro de un supermercado y una cola en una cafetera (canales de servicio en serie). Sin embargo, muchos otros sistemas son de un tipo diferente, como la reparacin de aparatos domsticos (el servidor va hacia el cliente), una mquina de monedas (el servidor es una mquina) y una gasolinera (los clientes son automviles).Otra clase importante es la de sistemas de servicio de transporte. En algunos de estos sistemas los vehculos son los clientes, como los automviles que esperan para pasar por una caseta de cobro o un semforo (el servidor), un camin de carga o un barco que esperan que una cuadrilla les d el servicio de carga o descarga y un avin que espera aterrizar o despegar en una pista (el servidor). (Un estacionamiento es un ejemplo poco usual de este tipo, en el que los automviles son los clientes y los espacios son los servidores, pero no existe una cola porque si un estacionamiento est lleno, los clientes se van a otro.) En otros casos, los vehculos son los servidores, como los taxis, los camiones de bomberos y los elevadores.En aos recientes, la teora de colas se ha aplicado ms a los sistemas de servicio interno donde los clientes que reciben el servicio son personal interno o parte de la organizacin. Los ejemplos incluyen sistemas de manejo de materiales, en donde las unidades de manejo de materiales (los servidores) mueven cargas (los clientes); sistemas de mantenimiento, en los cuales las brigadas de mantenimiento (los servidores) reparan mquinas (los clientes) y puestos de inspeccin en los que los inspectores de control de calidad (los servidores) inspeccionan artculos (los clientes). Las instalaciones para empleados y los departamentos que les prestan servicio tambin entran en esta categora. Adems, las mquinas se pueden ver como servidores cuyos clientes son los trabajos que estn procesando. Un ejemplo relacionado muy importante es un centro de cmputo en el que la computadora se puede ver como el servidor.Existe un reconocimiento creciente de que la teora de colas tambin se puede aplicar a sistemas de servicio social. Por ejemplo, un sistema judicial es una red de colas, donde las cortes son las instalaciones de servicio, los jueces (o los jurados) son los servidores y los casos que esperan el proceso son los clientes. Un sistema legislativo es una red de colas similar, en el cual los clientes son los asuntos que el congreso va a tratar. Algunos sistemas de salud pblica son sistemas de colas. En la seccin 1.1 se vio un ejemplo (la sala de urgencias de un hospital), pero tambin las ambulancias, las mquinas de rayos X y las camas del hospital pueden actuar como servidores en sus propios sistemas. En forma parecida, las familias en espera de viviendas de inters social u otros servicios pueden ser clientes de un sistema de colas.Aun cuando stas son cuatro clases amplias de sistemas de colas, la lista todava no se agota.En realidad, la teora de colas comenz a principios de siglo con aplicaciones a ingeniera telefnica (el fundador de la teora de colas, A. K. Erlang, era empleado de la Danish Telephone Company, en Copenhague), y la ingeniera telefnica constituye todava una importante aplicacin. Lo que es ms, cada individuo tiene sus propias lneas de espera personales: tareas, libros que leer, etc.Estos ejemplos son suficientes para sugerir que los sistemas de colas sin duda se presentan con toda frecuencia en muchas reas de la sociedad.

3.PAPEL DE LA DISTRIBUCIN EXPONENCIALEn gran medida, las caractersticas operativas de los sistemas de colas estn determinadas por dos propiedades estadsticas, a saber, la distribucin de probabilidad de los tiempos entre llegadas (Fuente de entrada) y la distribucin de probabilidad de los tiempos de servicio (Mecanismo de servicio). En los sistemas de colas reales, estas distribuciones pueden tomar casi cualquier forma. (La nica restriccin es que no pueden presentarse valores negativos.) Sin embargo, para formular un modelo de teora de colas como una representacin del sistema real, es necesario especificar la forma supuesta de cada una de estas distribuciones.Para que sea til, la forma supuesta debe ser lo suficientemente realista como para que el modelo proporcione predicciones razonables, pero al mismo tiempo debe ser lo suficientemente sencilla para que sea matemticamente manejable. Con estas consideraciones en mente, la distribucin de probabilidad ms importante en la teora de colas es la distribucin exponencial.Suponga que una variable aleatoria T representa ya sea los tiempos entre llegadas o los tiempos de servicio. (Se hace referencia a los hechos que marcan el final de estos tiempos, de llegadas o de terminacin de un servicio, como eventos.)Se dice que esta variable aleatoria tiene una distribucin exponencial con parmetro si su funcin de densidad de probabilidad es:

En este caso, las probabilidades acumuladas son:

El valor esperado y la variancia de T son:

Cules son las implicaciones para el modelo de colas si se supone que T tiene una distribucin exponencial? Para explorar esta pregunta se examinarn seis propiedades de la distribucin exponencial.

3.1.PROPIEDAD 1fT(t) es una funcin de t estrictamente decreciente de t (t 0)Una consecuencia de la propiedad 1 es que: