Teoría de La Comunicación Humana

2
Paul Watzlawick - Teoría de la Comunicación Humana 1. Introducción Un fenómeno permanece inexplical e en tanto el mar!en de o"er#ación no e" "u$cientemente amplio como para incluir el contexto en el %ue dic&o fenómeno tiene lu!ar . 'l o"er#ador de la conducta &umana pa"a de un e"tudio deducti#o de la mente al e"tudio de la" manife"tacione" o"er#ale" de la relación. 'l #e&ículo de tale" manife"tacione" e" la comunicación. 'l e"tudio de la comunicación &umana puede di#idir"e en tre" (rea") "em(ntica* "int(ctica + pra!m(tica. ,a "em(ntica aarca lo" prolema" relati#o" a tran"mitir información. ,a comunicación afecta a la conducta* + e"te e" un a"pecto pra!m(tico. "í toda conducta e" comunicación* + toda comunicación afecta a la conducta. o" intere"a el efecto de la comunicación "ore el receptor + el efecto %ue la reacción del receptor tiene "ore el emi"or. oción de /unción + 0elación ,a" #ariale" no tienen un "i!ni$cado propio* "ino %ue re"ultan "i!ni$cati#a" en "u relación mutua* e"to con"titu+e el concepto de función. ,a" in#e"ti!acione" "ore lo" "entido" + el cerero &an demo"trado acaadamente %ue "ólo "e pueden perciir relacione" + pauta" de relacione"* + %ue ella" con"titu+en en e"encia la experiencia. "í* la e"encia de nue"tra" percepcione" no "on co"a" "ino funcione" + "ta" no con"titu+en ma!nitude" ai"lada" "ino "i!no" %ue repre"entan una conexión una in$nidad de po"icione" po"ile" de car(cter "imilar . Información + retroalimentación ,a retroalimentac ión puede "er po"iti#a o ne!ati#a. ,a ne!ati#a caracteriza la &omeo"ta"i" 2e"tado con"tante3 por lo cual de"empe4a un papel importante en el lo!ro + mantenimiento de la e"tailidad de relacione". ,a po"iti#a lle#a al camio* o"ea a la prdida de e"tailidad o de e%uilirio. ,o" !rupo" interper"onale" 2!rupo" de de"conocido"* pare5a"* familia"* etc.3 pueden entender"e como circuito" de retroalimentación* +a %ue la conducta de cada per"ona afecta a la de la" otra"* + la de lo" dem(" a "ta. 0edundancia ,a redundancia &a "ido ampliamente e"tudiada en do" de la" (rea" de la comunicación &umana* en la "int(ctica + en la "em(ntica. Cada uno de no"otro" po"ee #a"to" conocimiento" acerca de la le!itimidad + proailida d e"tadí"tica in&erente" tanto a la "int(ctica como a la "em(ntica de la" comunicacione" &umana". 6e"de el punto de #i"ta p"icoló!ico e"te conocimiento re"ulta intere"ante por el &ec&o de &allar"e ca"i por completo fuera de la percepción &umana. adie* excepto un experto puede e"talecer la" proailidade" de la" "ecuencia" o lo" órdene" 5er(r%uico" de la" letra" + palara" en un len!ua5e dado* a pe"ar de lo cual todo" podemo" perciir + corre!ir un error de imprenta* a!re!ar una palara %ue falta* etc.. ,a redundancia pra!m(tica e" cuando contamo" con un monto ele#ado de conocimiento" %ue no" permiten e#aluar* modi$car + predecir la conducta. 7etacomunicación + el concepto de c(lculo ,a metacomunicación e" cuando de5amo" de utilizar la comunicación para comunicarno" + la u"amo" para comunicar al!o acerca de la comunicación. "í utilizamo" conceptualizacione" %ue no "on parte de la comunicación "ino %ue "e re$eren a ella. 8. l!uno" axioma" exploratorio" de la comunicación 19 xioma) ,a impo"iilidad de no comunicar :e llama men"a5e a cual%uier unidad comunicacional "in!ular o ien

description

Teoría de La Comunicación Humana

Transcript of Teoría de La Comunicación Humana

7/17/2019 Teoría de La Comunicación Humana

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-la-comunicacion-humana-568d438ec1265 1/2

Paul Watzlawick - Teoría de la Comunicación Humana 1. Introducción Un

fenómeno permanece inexplicale en tanto el mar!en de o"er#ación no e"

"u$cientemente amplio como para incluir el contexto en el %ue dic&o fenómeno

tiene lu!ar. 'l o"er#ador de la conducta &umana pa"a de un e"tudio deducti#o

de la mente al e"tudio de la" manife"tacione" o"er#ale" de la relación. 'l

#e&ículo de tale" manife"tacione" e" la comunicación. 'l e"tudio de lacomunicación &umana puede di#idir"e en tre" (rea") "em(ntica* "int(ctica +

pra!m(tica. ,a "em(ntica aarca lo" prolema" relati#o" a tran"mitir

información. ,a comunicación afecta a la conducta* + e"te e" un a"pecto

pra!m(tico. "í toda conducta e" comunicación* + toda comunicación afecta a

la conducta. o" intere"a el efecto de la comunicación "ore el receptor + el

efecto %ue la reacción del receptor tiene "ore el emi"or. oción de /unción +

0elación ,a" #ariale" no tienen un "i!ni$cado propio* "ino %ue re"ultan

"i!ni$cati#a" en "u relación mutua* e"to con"titu+e el concepto de función. ,a"

in#e"ti!acione" "ore lo" "entido" + el cerero &an demo"trado acaadamente

%ue "ólo "e pueden perciir relacione" + pauta" de relacione"* + %ue ella"

con"titu+en en e"encia la experiencia. "í* la e"encia de nue"tra" percepcione"

no "on co"a" "ino funcione" + "ta" no con"titu+en ma!nitude" ai"lada" "ino

"i!no" %ue repre"entan una conexión una in$nidad de po"icione" po"ile" de

car(cter "imilar. Información + retroalimentación ,a retroalimentación puede

"er po"iti#a o ne!ati#a. ,a ne!ati#a caracteriza la &omeo"ta"i" 2e"tado

con"tante3 por lo cual de"empe4a un papel importante en el lo!ro +

mantenimiento de la e"tailidad de relacione". ,a po"iti#a lle#a al camio* o"ea

a la prdida de e"tailidad o de e%uilirio. ,o" !rupo" interper"onale" 2!rupo"

de de"conocido"* pare5a"* familia"* etc.3 pueden entender"e como circuito" de

retroalimentación* +a %ue la conducta de cada per"ona afecta a la de la" otra"*

+ la de lo" dem(" a "ta. 0edundancia ,a redundancia &a "ido ampliamentee"tudiada en do" de la" (rea" de la comunicación &umana* en la "int(ctica + en

la "em(ntica. Cada uno de no"otro" po"ee #a"to" conocimiento" acerca de la

le!itimidad + proailidad e"tadí"tica in&erente" tanto a la "int(ctica como a la

"em(ntica de la" comunicacione" &umana". 6e"de el punto de #i"ta

p"icoló!ico e"te conocimiento re"ulta intere"ante por el &ec&o de &allar"e ca"i

por completo fuera de la percepción &umana. adie* excepto un experto puede

e"talecer la" proailidade" de la" "ecuencia" o lo" órdene" 5er(r%uico" de la"

letra" + palara" en un len!ua5e dado* a pe"ar de lo cual todo" podemo"

perciir + corre!ir un error de imprenta* a!re!ar una palara %ue falta* etc.. ,a

redundancia pra!m(tica e" cuando contamo" con un monto ele#ado deconocimiento" %ue no" permiten e#aluar* modi$car + predecir la conducta.

7etacomunicación + el concepto de c(lculo ,a metacomunicación e" cuando

de5amo" de utilizar la comunicación para comunicarno" + la u"amo" para

comunicar al!o acerca de la comunicación. "í utilizamo" conceptualizacione"

%ue no "on parte de la comunicación "ino %ue "e re$eren a ella. 8. l!uno"

axioma" exploratorio" de la comunicación 19 xioma) ,a impo"iilidad de no

comunicar :e llama men"a5e a cual%uier unidad comunicacional "in!ular o ien

7/17/2019 Teoría de La Comunicación Humana

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-la-comunicacion-humana-568d438ec1265 2/2

"e &ala de comunicación cuando no exi"ten po"iilidade" de confu"ión. Una

"erie de men"a5e" intercamiado" entre per"ona" recie el nomre de

interacción* +a %ue con"titu+en un ni#el m(" ele#ado en la comunicación

&umana. :i "e acepta %ue toda conducta en una "ituación de interacción tiene

un #alor de men"a5e* e" decir* e" comunicación* "e deduce %ue por muc&o %ue

uno lo intente* no puede de5ar de comunicar. Cual%uier comunicación implicaun compromi"o + de$ne el modo en %ue el emi"or concie "u relación con el

receptor. 89 xioma) ,o" ni#ele" de contenido + relacione" de la comunicación

 Toda comunicación implica un compromi"o + por ende* de$ne una relación. Una

comunicación no "olo tran"mite información "ino %ue al mi"mo tiempo* impone

conducta". :i!uiendo a ;ate"on* e"ta" do" operacione" "e conocen como lo"

a"pecto" referenciale" + connotati#o" de toda comunicación. 'l a"pecto

referencial de un men"a5e tran"mite información* por ende en la comunicación

&umana e" "inónimo de contenido del men"a5e. 'l a"pecto connotati#o "e

re$ere a %u tipo de men"a5e dee entender"e %ue e"* + por ende* en <ltima

in"tancia* la relación entre lo" comunicante". 'l a"pecto referencial tran"mite

dato" de la comunicación + el connotati#o dice cómo dee entender"e la

mi"ma. ,a relación puede expre"ar"e en forma con #eral !ritando o

"onriendo* + puede entender"e claramente a partir del contexto en %ue tiene

lu!ar. ,a capacidad para metacomunicar"e en forma adecuada con"titu+e no

"ólo condición "ine %ua non de la comunicación e$caz* "ino %ue tamin e"t(

íntimamente #inculada con el comple5o prolema concerniente a la percepción

del "elf + del otro. "í lle!amo" al 89 axioma =Toda comunicación tiene un

a"pecto de contenido + un a"pecto de relacional tale" %ue el "e!undo cla"i$ca

al primero + e"* por ende* una metacomunicación=.