Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

18

Transcript of Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

Page 1: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del
Page 2: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

LA EI NFÜHLUNG

Palabra de difícil traducción vertida al castellano en las expresiones empatía, endopatía y proyección sentimental

La teoría de la proyección sentimental se nutre de la

hipótesis de una correspondencia entre la realidad psíquica y física (el estudio de las preferencias subjetivas hacia las formas)

La consideración es la existencia de un proceso de

naturaleza cinemática mediante el cual la comprensión de un objeto se inicia con la penetración emocional en el, un proceso de relación afectiva que descansa en la facilidad con que el mundo físico admite transferencias psíquicas.

Page 3: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

Tesi s cent ral es:

La primera noción fundamental es el concepto de Sentimiento, entendido unívocamente, pues sus diferentes tipos de manifestación (placer, dolor) no son más que tonalidades de una única realidad. El Sentimiento es concebido por la Einfühlung como una acción espiritual absolutamente libre en tanto que se rige y corrige solo internamente, sin necesidad de comportarse de acuerdo a unas reglas como sucede con el pensamiento lógico.

Page 4: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

El sentimiento toma las formas exteriores como símbolos de la propia vida, de ahí que la extrema libertad sentimental es crucial par favorecer la empatía que permite equiparar la multiplicidad del mundo con la diversidad del yo. En esta correspondencia el Sentimiento deviene en un acto de comprensión y de introspección, pero ante todo convierte la actividad perceptiva general en experiencia de gozo estética, en goce ante el objeto por la transferencia de los sentimientos subjetivos.

Page 5: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

Para la Einfühlung la empatía se presenta como un esquema psicológico de la creación artística, según el cual lo esencial de la obra no es el motivo ni el tema sino el propio artista y su vida espiritual, su expresión mediante la proyección sobre las formas del mundo. Se trata de una concepción del arte como expresión, de ahí la facilidad con que esta teoría conecta con propuestas como el Art Noveau, Jugendstil o Expresionismo Alemán.

Page 6: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

Una obra de arte solo es comprensible mediante una participación afectiva del espectador, mediante una identificación que revele las formas como símbolos del sentimiento. Es necesario, pues, que el espectador posea la misma predisposición perceptiva y afectiva respecto a la obra que la que el artista tiene ante la realidad exterior.

Page 7: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

Aut ores: Friederich Theodor Vischer (1807-1887) Sin utilizar el concepto Einfühlung concibe ya

toda percepción como una aprehensión simbólica inconsciente mediante un proceso emotivo. Defiende como única posibilidad para el conocimiento de las cosas el proyectar sobre ellas nuestra subjetividad.

Page 8: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

Robert Vischer, su hijo y continuador será quien difunda el término Einfühlung y de aplicarlo al estudio de la percepción visual. Modifica la dirección de las investigaciones estéticas ya que no centra su atención en el estudio de la dinámica que lleva a la construcción de formas, sino en el proceso por el cual se significan las ya constituidas. Investiga especialmente la simbología que las formas puras adquieren para nuestra mente.

“la vertical, eleva; la horizontal, amplia; la línea quebrada agita de una forma más vivaz que la línea recta…” (“Acerca del sentimiento óptico de la forma”).

Page 9: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

Tehodor Lipps (1851-1914)

Concibe la Estética como sección de la Psicología y esta a su vez como la disciplina fundamental de la Filosofía.

Desde una filosofía concebida como teoría del conocimiento define todo objeto

sensible como lo perceptible por los sentidos más la actividad perceptora del sujeto.

El psiquismo explica cada forma del mundo: La forma de un objeto es siempre el

ser formado por mi actividad interior. La experiencia estética radica en las posibilidades de compenetración entre

objeto y sujeto. La Einfühlung es definida aquí literalmente como proyección sentimental, como

expresión de la personalidad en una cosa distinta a mí. Sugiere una Historia del arte como expresión del sentir de la humanidad..

Page 10: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

Johanes Volket (1848-1930)

Culmina las formulaciones de la teoría de la Einfühlung. Distingue entre la empatía sicológica y al empatía estética por el

intrínsico carácter simbólico de ésta. El arte es un acto de conocimiento simbólico y para alcanzar este

conocimiento dispone de dos procedimientos: el simbolismo evocativo (generalización de las características de una imagen) y el asociativo (analogía de dos imágenes).

Volket aplica sus teorías fundamentalmente a la poesía. Pero

propone el reconocimiento de los sentimientos del artista como la principal tarea a realizar ante cualquier obra de arte.

La distinción de Volket entre empatia psicológica y estética es

importante, pues anteriormente no se hacia distinción alguna entre la genera experiencia psicológica y la particular experiencia estética.

Page 11: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del
Page 12: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

Wi l hel m Worr i nger ( 1881-1965)

En la medida que la Einfühlung supone una explicación de la forma artística como reconocimiento subjetivo en las formas naturales Worringer la entenderá como un desencadenante psicológico del estilo, al que habrá que completar con otras variantes.

Aspira a una comprensión de los estilos artísticos desde sus propios

supuestos, objetivo que a su parecer no ha conseguido la historia del arte.

Primero por la idiosincrasia del fenómeno artístico: una manifestación

nutrida en la espiritualidad y que por tanto se resiste al conocimiento histórico.

Segundo por el protagonismo de la estética que ha propiciado una

mitificación del arte clásico (bello), sin admitir otras manifestaciones artísticas de idéntico valor, aunque de distinto talante.

Page 13: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

Plantea distinguir entre la Estética (dedicada en al estudio de la belleza y de su concreción en el arte clásico) y la ciencia del arte (dedicada al estudio y explicación de todas las manifestaciones artísticas, es decir, una Teoría del Arte).

La confusión entre Estética y Teoría del Arte ha provocado

el malentendido de concebir la historia del arte como la historia de la capacidad para reproducir modelos naturales.

La aportación de la Teoría del Arte debe ser la de advertir

que la capacidad artística se determina desde la voluntad y que por tanto lo que no se realizó en determinadas épocas se debe exclusivamente a que no figuraba en la dirección de su voluntad artística.

Page 14: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

Si Lipps desde la proyección sentimental explicaba la inclinación del arte hacia formas orgánicas por la relación feliz que el hombre puede mantener con la realidad exterior. Worriger se plantea como explicar aquellas realizaciones artísticas que no se adecuan al naturalismo. El arte egipcio, el mosaico bizantino, la escultura gótica responden a voluntades artísticas que se alejan de las respuestas que la Einfühlung puede ofrecer

La obra fundamental de Worriger, Abstraktion und Einfühlung (Abstracción y Naturaleza) concreta la psicología del estilo en dos distintos esquemas de creación. Junto al afán de proyección sentimental que da lugar a un estilo resuelto en el dominio de lo natural, hay un afán de abstracción como consecuencia del gusto por lo inorgánico.

Page 15: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

Determina, desde la historia de las religiones, la posición desde la cual el hombre contempla el mundo. Hay dos visiones: la inmanente y la trascendente.

La inmanente conduce al politeísmo o al

panteísmo, es consecuencia de una relación bien avenida y familiar con los fenómenos exteriores.

La trascendente que favorece el monoteísmo

responde a la necesidad de eliminar la arbitrariedad que domina al universo.

Page 16: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

Esta dualidad en la concepción del mundo corresponde a una serie de necesidades psíquicas, de la precisión de sus características surgen tres arquetipos:

El hombre primitivo, El hombre clásico y El hombre oriental.

Page 17: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

El hombre primitivo y el oriental conciben el mundo de manera trascendente, aunque con claras diferencias. Mientras el primitivo aparece indefenso ante el cosmos por sus conocimientos prehistóricos, el oriental padece idéntico terror cósmico pero a causa de un conocimiento profundo del universo.

El primitivo, aturdido por el capricho del mundo busca en lo

inánime la fijeza perdurable, el oriental también se expresa en lo inorgánico pero por misticismo. Las cosmovisiones primitiva y oriental suponen una voluntad de forma de expresión idéntica: la abstracción. En ambos casos hay una evidente tendencia al plano y a las posibilidades geométricas de la línea (triángulos, cuadrados, círculos), como consecuencia de una aspiración a los valores de necesidad y ley frente al desorden de la experiencia.

El hombre clásico en cambio esta en disposición de convertir el

caos en cosmos y concibe le mundo de manera inmanente gracias a su conocimiento y conquista espiritual. La voluntad de forma del hombre clásico se alimenta en el gusto por lo orgánico y el estilo será la expresión de la propia vida a través de la forma natural.

Page 18: Teoria De La EinfüHlung Y La PsicologíA Del

“Tipo” de Humanidad HOMBRE PRIMITIVO HOMBRE CLÁSICO HOMBRE ORIENTAL HOMBRE NÓRDICO

CONCEPTO “pobre ser indefenso y solo frente al mundo exterior, cambiante e inseguro” (Esencia del estilo gótico. 1911)

“hombre de este mundo natural que encuentra su satisfacción en el panteísmo y el naturalismo” (Abstracción y Naturaleza. 1908)

Saber intuitivo; burla toda cognición intelectual; es más débil la confianza en sí mismo. (Abstracción y Naturaleza. 1908)

Sentimiento de dualismo frente a la Naturaleza. Angustia frente al mundo exterior a él.

EL HOMBRE FRENTE AL MUNDO

Dualismo absoluto entre le hombre y el mundo; terror cósmico. Estado anterior al conocimiento

Armonía entre el hombre y el mundo. El caos se convierte en cosmos merced al conocimiento

Estado superior al conocimiento, terror; sumisión metafísica.

Se enfrenta lleno de angustia a las cosas del mundo exterior a él, a su apariencia

INSTINTO E INTELECTO

Instinto cósmico Equilibrio entre instinto e intelecto

Conocimiento instintivo Estado anterior al conocimiento

RELIGION Intento de convertir la relatividad del universo en valores inmutables y absolutos. Por eso crea el idioma, el arte, y la religión

Sustituida por la ciencia se convierte en un lujo del alma, sin carácter inmediato de necesidad.

Siente el dualismo, pero lo convierte en sino sublime, en religión. Idea de salvación.

Religión natural de nebuloso misticismo. Anterior a la cognición. Llena de elementos dualistas.

ARTE Es utilizado para eliminar la inquietud del devenir, y fijar la apariencia

Fija el proceso por el que su propio sentimiento de la vida se funde con el mundo viviente que le rodea

Voluntad artística regida por lo inorgánico, resultado de su inquietud frente al mundo exterior

ORNAMENTACIÓN Es concebida como conjuro. La línea rígida como parte de una regularidad superior a lo viviente: lo relativo

Juego de tendencias orgánicas desprovisto de toda finalidad

Rigurosamente abstracto-geométrica

Creación abstracto geométrica, y sin embargo, llena de intensa expresión vital

TRASCENDENCIA Trascendencia Trascendencia Trascendencia

INMANENCIA Inmanencia

ABSTRACCIÓN Abstracción Abstracción

Einfühlung Einfühlung Einfühlung Einfühlung Einfühlung aplicada a la Abstracción

ESQUEMA FUNDAMENTAL DEL LOS «TIPOS» DE HUMANIDAD SEGÚN W. WORRINGER; SUS SUPUESTOS PSICOLÓGICOS Y SU RELACIÓN CON LA RELIGIÓN, EL ARTE, Y LA COSMOVISIÓN