TEORÍA DE LA ELECCIÓN

download TEORÍA  DE LA ELECCIÓN

of 3

Transcript of TEORÍA DE LA ELECCIÓN

  • 8/17/2019 TEORÍA DE LA ELECCIÓN

    1/3

  • 8/17/2019 TEORÍA DE LA ELECCIÓN

    2/3

    Teoría de la elección racional

    ORIGENLa teoría de la elecciónracional surge en EUA amediados del siglo pasado,se presentó como una críticaa la economía del bienestar

    al paradigma económico!e nesiano"#u propuesta $orma partedel ideal neoliberal %uepresenta una crítica alEstado &ene$actor así como

    la socialdemocracia europea al socialismo"

    PrecursoresKenneth Arrowencabe'a estemo(imientointelectual .A su ladoencontramostalentos como )o*nNasc*, T*omas

    #*eling, RobertA+elrod, AnatolRapoport Gar&ec!er"

    IN LUEN-IALa #ociología la .sicología $ueron in/uenciadasLa TER in(ade las ciencias sociales recibe

    apo o de otras disciplinas como la 0loso$íaconsolidando un híbrido con capacidad dedesarrollo y aprendizaje.La TER constitu e una innovación teórica !etodoló"ica re(olucionaria %ue contiene unedi0cio a+iom1tico basado en la teoría decon2untos"El !ar$is!o analítico , a tra(3s de autorescomo )o*n Roemer , )on Elster, &o5les Gintisse *a es$or'ado por compatibili'ar el mar+ismocon la elección racional"

    .RIN-I.IO#La elección racional del individuo , o de algo an1logo al indi(iduo, como su unidad de an%lisis.Los indi(iduos son racionales en el sentido en %ue, dadas metas estrategias alternati(as para alcan'arlas, ellosseleccionar1n las alternati(as %ue ma+imi'an sus oportunidades de alcan'ar dic*as metas"En general podemos a0rmar %ue la teoría de la elección racional es un marco teórico que es utilizado paraentender y modelar formalmente el comportamiento social y económico .

  • 8/17/2019 TEORÍA DE LA ELECCIÓN

    3/3

    Propuesta teóricaArro5 in(estigó la e+istencia de un inter3s gene ral sostenidoen una (oluntad general" .ara ello constru e el lla madoTeore!a de la &!posibilidad , %ue establece %ue no e+isteun m3todo %ue permita agregar las presencias indi(idualesen un criterio de utilidad colecti(a %ue sea lógico consistente".arte de demostrar %ue no e+iste ni puede e+istir una economía de bene0cio social sin (iolar al menos alg6n criterio dee%uidad consistencia lógica"Arro5 apunta contra la presun ción de una acción estatal ennombre del inter3s popular o del pueblo" Tambi3n contra laidea, mu di$undida de %ue el mercado es un m3todo deagregación de pre$erencias con sistente lógicamente

    sostenible %ue el e%uilibrio del mercado esautosostenible"Así el inter3s general, el pueblo, la identidad ine%uí(oca delas ma orías se con(ertían en construccionesconvencionales arbitrarias dependientes de la maneraen %ue se ordenan las opciones de los indi(iduos"

    '()ET' *E E+T,*&'El inter3s propio eanalítico, es sólo comple2o con2unto conductas mostradas *umanos como seres slos rasgos %ue desc*omo economicus ar%uetipo ma+imi'ageneralmente miope,caso particular en ede !ecanis!os de coocolectiva.

    -etero"eneidad versplasticidad , son %características %ue lconducta racional deb

    La racionali dad en la acción social es un criterio analítico %ue describe co! porta!ientos orientados pornor!as de justicia y e uidad aparen temente innatos, es decir, resultado de la co7e(olución gen3tica culturalde los grupos *umanos a tra(3s de milenios"La (iolación de las normas de reciprocidad conduce, con $recuencia, a dilemas ineludibles contra la posibilidad dela cooperación la con0an'a"La reciprocidad $uerte es un re medio racional para preser(ar la cooperación e implica algunas (iolaciones a lossupuestos de la acción puramente egoísta"

    Los actos racionales se ordenan en la acción personalle(a una 2erar%ui'ación de pre$erencias anteponiendo decUn su2eto 8 %ue debe tomar una decisión dispone de uin$ormación sobre las posibles (ías de acción %ue a su (erestriccionesLa decisión ser1 elegir el me2or curso de acción,ob2eti(os restricciones del su2eto" La me2or opción o lo$unción de utilidad, %ue se determina por medio dpre$eridas"