Teoría de Las Emociones (1)

6

Click here to load reader

description

psicologia

Transcript of Teoría de Las Emociones (1)

Teora de las emociones (Lev Vigotsky)Vigotsky revisa las teoras de las emociones de James-Lange y Descartes, y otros autores para hacer un estudio histrico de cmo las actuales teoras de las emociones han llegado a ser cmo son, y de qu manera la psicologa contempornea de las emociones es una viva reencarnacin de las ms antiguas, en especial, de la de Descartes, quien sienta las bases de las posteriores teoras (a pesar de las miles de crticas que recibi).La teora de James y de Lange, tambin se ha repetido constantemente en la actualidad, y esto se logr principalmente porque:1- James propuso un material bruto, nos condujo a la fuente de la vivencia real, sin carcter acadmico. Tiene continuidad lgica y resuelve con simplicidad lgica la naturaleza de las emociones, y con gran conviccin.2- Explica las emociones desde su base orgnica, fisiolgica, objetivo, nica concepcin materialista de las emociones. Emociones condicionadas por los procesos nerviosos.La teora de James Lange (J-L), es una teora organicista, perifrica, naturalista, materialista: Las emociones se explican por las descargas de los rganos. Bases bilgicas de las emociones.

-Cannon: experiment y concluy que las emociones fuertes como el hambre, miedo y rabia, provocan modificaciones corporales de una manera refleja, reaccin autmata, como el aumento de azcar, aumento de flujo de sangre, instinto de huida etc. Estas son reacciones instintivas de defensa que aparecen de forma natural. -Spinoza: Influencia dinamgena de las emociones, que lleva a los individuos a un mayor nivel de actividad. Los afectos son los estados corporales que aumentan o disminuyen la capacidad del cuerpo para la accin, la favorecen o la limitan. Todo esto est a favor de la teora de J-L: Se confirman las modificaciones orgnicas como fuente de los procesos emocionales. Problema: No es esto un crculo vicioso de la paradoja de la naturaleza orgnica de las emociones?Pero, segn Vigotsky, J-L no son spinozianos, sino una viva repeticin de la teora dualista de Descartes y de Malebranche. Hasta el propio Lange y James se equivocaban al pensar que eran descendientes de Spinoza. El gran error que ha imperado es el de creer que existe un parentesco entre Descartes y Spinoza en relacin a sus teoras de las emociones. Descartes no engendr la filosofa de Spinoza, slo exigi su aparicin. Fischer postula que efectivamente Spinoza s es cartesiano, debido a que desarroll la idea de un paralelismo psicofsico (dualismo: oposicin entre pensamiento y extensin; divisin alma- cuerpo. Teora base de Descartes). Segn Fischer, Spinoza slo se diferencia de Descartes en su forma de argumentar, pero no en el contenido. Vigotsky intenta refutar a Fischer: Concuerda que en su primera obra, Tratado Breve, Spinoza s se gua en gran parte por Descartes, pero se diferencia radicalmente cuando niega la voluntad humana (libertad), que Descartes afirmaba oponindola a las pasiones. Gran divergencia entre ambos: Descartes estaba de lado de la psicologa naturalista y explicativa, mientras que Spinoza del lado de la psicologa antinaturalista y descriptiva. Por lo tanto, Descartes y Spinoza son dos lados opuestos de un mismo problema. En la Etica, se nota ms an el anticartesianismo de Spinoza. Spinoza critica a Descartes por creer que los afectos dependen de nuestra voluntad y que los podemos gobernar. Para Spinoza, la libertad no es un acto de decisin libre, si no una libre necesidad. Hay quienes se equivocan y dicen que Spinoza y Descartes son los fundadores del punto de vista cientfico de las emociones, de la teora organicista. Tesis a demostrar de Vigotsky: Teora J-L no tiene ninguna relacin con Spinoza, sino con Descartes y Malebranche. Ribot: J-L resucitaron la condenada teora cartesiana, al probarla empricamente, llevndola a la psicologa cientfica. Dumas: califica a la teora de Lange (J-L), como discpulos de Malebranche, predecesor de la teora organicista de las emociones con esencia cartesiana. Malebranche: Califica de pasiones todas las emociones que el alma experimenta de manera natural en el caso de movimientos extraordinarios de los espritus animales y de la sangre. Lange: la emocin es nicamente la consciencia de las modificaciones neurovasculares. Malebranche y Lange explican las pasiones de manera mecanicista, heredado de Descartes. Lange reconoca que 200 aos antes que l, Malebranche haba creado una teora vasomotriz completa sobre las interpretaciones corporales de las emociones. Lo que une el mecanicismo emprico de Lange con la hiptesis filosfica del dualismo cartesiano, es la concepcin cientfica del mundo. Engels: lo quieran o no los naturalistas, son siempre los filsofos quienes los dirigen: idea filosfica (Descartes) rige teora de J-L.Segn Dumas, eliminando la expresin teolgica relativa a las relaciones entre el cuerpo y el alma de la teora de Malebranche, obtenemos la teora de Lange. La tendencia a explicar las pasiones de una manera mecnica, es el resultado de la convergencia entre la teora cartesiana y la organicista. Dunlap: dice que J-L y Descartes se diferencian en que Descartes dice que las emociones aparecen gracias a los procesos de descarga que parten del cerebro, gracias a las sensaciones inervadas, en cambio J-L considera tanto la emocin como la percepcin resultado de las sensaciones perifricas (descarga de los rganos).Elementos comunes a las doctrinas J-L y Descartes: principio mecanicista de la explicacin de las emociones, y descripcin factual del mecanismo psicofisiolgico de las reacciones emocionales. Elementos que separan a ambas doctrinas: Concepcin espiritualista de la naturaleza psicofsica de las emociones, y cuestin de la aparicin de las emociones por va centrfuga.Descartes acepta la posibilidad de que las emociones puedan aparecer por va centrfuga: sin movimiento en los rganos. El movimiento de los rganos, consiste cuando los espritus salen de la glndula hacia los msculos de una cierta manera. Pero la pasin es posible aunque los rganos viscerales se aquietan totalmente. Vigotsky plantea que las contradicciones que hay actualmente en la psicologa contempornea con respecto a las emociones, estn basadas en las contradicciones de la teora cartesiana. Y al estar todas las teoras contemporneas basadas en Descartes, tambin se contradicen entre s, porque la cartesiana es contradictoria en s, sin embargo son conceptos correlativos que se presuponen mutuamente; se necesitan necesariamente. Todo esto origina la divisin actual que hay entre psicologa explicativa y psicologa descriptiva. Ms controversias (originadas en la teora cartesiana): entre las teoras que admiten nicamente el origen perifrico de las sensaciones, (efecto desde el mundo externo hacia nuestros rganos de los sentidos), y las teoras que tambin admiten un origen central, (que las sensaciones se originan en el cerebro). Esto es una repeticin de la controversia entre la teora centrfuga v/s centrpeta. Wundt: Habla de la sensacin de inervacin: admite aparte de las sensaciones motrices perifricas, las sensaciones motrices de origen central, que aparecen gracias a la interactividad de los centros motores y sensoriales, y que permiten a la consciencia sentir directamente los impulsos motrices en el momento en que son generados. Esto pasa por ejemplo en los casos de parlisis, donde no hay movimiento corporal, pero s la sensacin de los impulsos motrices: alucinacin motriz. Esto viene de la teora centrfuga de Descartes, de la misma manera en que la teora mecnica de James viene de la teora centrpeta de Descartes (Descartes se inclinaba ms por el centrfugo: salida de los espritus de la glndula hacia los nervios). Por lo tanto, la misma teora de Descarte se divide en sus discpulos. James habla de alucinaciones afectivas: son emociones alucinatorias, donde se alucinan cambios corporales donde en realidad no los hay. Esto tambin es equivalente a la teora centrfuga de Descartes, aunque Descartes lo rechazaba, igual lo condujo. Despus se habla del xtasis, que es un tipo de alegra que se contrapone a la teora perifrica, ya que sta disminuye la velocidad de las funciones vitales, produciendo una alegra completamente calma y serena (alegra de los santos). sta no produce movimientos en los rganos. James se defiende de esto diciendo que se trata de xtasis del pensamiento puro, lo que contradice su teora perifrica, ya que admite (al igual que Descartes), que existen pasiones de origen puramente central. La teora mecanicista de Descartes lo oblig a aceptar tambin su contrario: el principio espiritualista, y por esto es dualista. En James pas lo mismo. El mecanicismo y espiritualismo se unen en una sola teora. Dunlap: dice que James al admitir las emociones puramente espirituales e independientes, complemente su teora perifrica con una concepcin espiritualista, por lo que acepta el paralelismo psicofsico: igual que Descartes. Por lo que ambas teoras se unen en las hiptesis perifricas y centrales, y en la solucin que le dan al problema alma-cuerpo en el sentimiento humano. Descartes opone completamente el cuerpo y el espritu: nada pensante tiene extensin, y nada extenso es pensante. Pero se contradice al aceptar la interaccin del cuerpo con el espritu; pero limita esta interaccin a un punto: la glndula cerebral, permaneciendo todo el resto del universo como dualista. La interaccin es una momentnea infraccin a la ley general del paralelismo, que se cruzan por un instante para volver luego a sus vidas independientes. Descartes dice que los animales son autmatas vivientes inanimados, dotados de sensaciones sensibles que deben considerarse movimientos corporales mecnicos. Por esto, todo lo que es comn al hombre y animales debe considerarse un fenmeno de naturaleza puramente corporal: por lo tanto las sensaciones son fenmenos mecnicos que no tienen nada en comn con la vida psquica. Y como el considera que las pasiones son movimientos del alma, los animales carecen de pasiones, porque no tienen alma. Pero esto lleva a contradicciones: al admitir las pasiones como sensaciones, entonces estas seran puramente corporales, lo que lo lleva a afirmar una doble naturaleza: espiritual y corporal. Por lo tanto hay pasiones corporales y espirituales. No existen diferencias entre emociones superiores ni inferiores, la nica diferencia es respecto a la complejidad y su riqueza, y todas las emociones estn capacitadas para evolucionar en todos los grados. La teora organicista, de J-L, tiene una gran falla: olvida el espritu humano. Toda emocin es una funcin de la personalidad, por lo tanto toda teora puramente naturalista requiere del complemento de una teora de los sentimientos humanos. La psicologa debe romper la psicologa naturalista, causal, fisiolgica explicativa. As es como nace una psicologa profunda de los afectos, psicologa causal de los afectos rigurosamente determinista, con causalidad puramente psquica. Por otro lado, la psicologa contempornea crea una teora puramente descriptiva de los sentimientos superiores del hombre, opuesta a la teora fisiolgica. Sin embargo esta es una reencarnacin de la teora cartesiana, ya que requiere de ambas teoras: mecanicista (naturalista) de los sentimientos inferiores, y teleolgica (espiritual) de las sensibilidades superioresConclusin: Divergencia entre James y Descartes es ilusoria.