Teoria de Las Externalidades

10
TEORIA DE LAS EXTERNALIDADES Electiva Gestión Ambiental Prof. Ricardo Hernández

description

Diversas teorias sobre las externalidades ambientales.

Transcript of Teoria de Las Externalidades

TEORIA DE LAS EXTERNALIDADES

TEORIA DE LAS EXTERNALIDADES

Electiva Gestin AmbientalProf. Ricardo HernndezExternalidad Se puede definir una externalidad como la situacin en la cual los costos o beneficios de produccin y/o consumo de algn bien o servicio no son reflejados en el precio de mercado de los mismos. En otras palabras, son externalidades aquellas actividades que afectan a otros para mejor o para peor, sin que stos por ellas sean compensados.

Las externalidades se clasificadas en:

externalidades negativasexternalidades positivasexternalidades posicionales.

Origen y evolucin del concepto

El estudio de actividades econmicas cuyos beneficios y costos se extienden ms all de quienes las utilizan directamente puede trazarse a Adam Smith, quien, en su libro La riqueza de las Naciones, concluye que dado que esas actividades son para el beneficio general de toda la sociedad es razonable que deben ser sufragados por la contribucin general de toda ella, contribuyendo, en la medida de lo posible, en proporcin a sus respectivas capacidades.Externalidades y medio ambiente

Las externalidades se dan con frecuencia en actividades relacionadas con el medio ambiente, en casos en los que los derechos de propiedad no estn bien definidos.

Un ejemplo clsico es la contaminacin del aire o el agua , como afecta a vecinos Clasificacin

Externalidad positiva: se produce cuando las acciones de un agente aumentan el bienestar de otros agentes de la economa

Por ejemplo: un cultivo de rboles frutales. Vecino a ste se encuentra una empresa que extrae miel de abejas. Las abejas, para producir miel, necesitan del nctar de las flores; a su vez, para que los rboles den frutas, es necesario que exista una polinizacin, la cual se facilita por el movimiento de insectos de flor en flor. Por lo tanto, sin haber pagado por ello, el dueo de los rboles est beneficindose de una externalidad positiva por el hecho de que el vecino produzca miel de abejas y tenga abejas cercanas a su cultivo. De la misma forma, el vecino est recibiendo una externalidad positiva, producida por el cultivo de rboles, por el hecho de tener cerca las flores de estos.

Externalidad negativa: se produce cuando las acciones de un agente reducen el bienestar de otros agentes de la economa.

Ejemplo: criadero de truchas. Para que las truchas crezcan y se desarrollen correctamente, deben mantenerse en aguas limpias libres de contaminacin. Sin embargo, en un lugar cercano, existe un cultivo de flores que utiliza sustancias qumicas para controlar las plagas de las flores. Por el viento, estos compuestos qumicos contaminan las fuentes de agua cercanas, por lo tanto, el criador de truchas se ve afectado por las acciones del cultivo de flores cercano; es decir, est sufriendo un efecto negativo externo a l (una externalidad negativa).

Externalidades posicionales: se refieren a un tipo especial de externalidad que depende de la posicin respectiva de los actores y/o bienes, en una situacin. Un ejemplo de externalidad de posicin es el fenmeno de carrera de sobre educacin" Control y/o persuasin gubernamental Estas tentativas se pueden dividir en dos grandes grupos:

Tentativas de persuasin o direccin por parte del gobierno. Tentativas de control legal directo, que generalmente se refieren a las externalidades negativas.

Alternativas gubernamentales El gobierno puede tratar de promover o restringir ciertas actividades, por ejemplo a travs de impuestos

Prohibicin o criminalizacin de ciertas actividades, tales como el descarte de desperdicios o basuras en lugares de uso publico, prohibicin de emisin de niveles excesivos de ruido en reas residenciales

Regulacin de ciertas actividades, tales como la imposicin de limites o condiciones en el uso de ciertos bienes ajenos y/o comunes

Normas civiles y de contrato

Esta aproximacin se caracteriza por la tentativa de definicin exacta de lo envuelto en los derechos de propiedad y contratos, pero dejando en la medida de lo posible a los actores mismos la implementacin y/o defensa de tales contratos y derechos.

Por ejemplo, en una habitacin cerrada los fumadores generan una externalidad negativa sobre los no fumadores al hacerles respirar el humo de los cigarros.