teoria de las relaciones 2

9
Angus Deaton, Premio Nobel de Economía 2015 por su análisis sobre el 'consumo, pobreza y bienestar' El economista de la Universidad de Princeton en la costa este de Estados Unidos, tomó el teléfono a una voz sueca. La voz era tan preocupado de persuadirlo de que esto no era una llamada de broma que él comenzó a preocuparse fue precisamente eso. No hay necesidad. El comité del Nobel le había otorgado el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas, "por su análisis del consumo, la pobreza y el bienestar". El premio celebra toda una carrera, en la que ha utilizado los datos para revocar suposiciones descuidadas, cómo medimos el mundo, y entrelaza la microeconomía y la macroeconomía. Incluso tiene una paradoja que lleva su nombre. El 69-años de edad, profesor estaba trabajando en temas de la pobreza y la desigualdad mucho antes de la crisis financiera hizo que boga. Como diseñador de las encuestas de hogares, que él ayudó a transformar la economía del desarrollo de su lamentable estado en la década de 1980, cuando fue atrapado en la rutina de los datos turbias y teorías inverificables. Ha explorado cuánto más a los pobres comen cuando tienen más ingresos, lo bien asegurado que son cuando sus ingresos se marchitan y, en general, la relación entre el crecimiento de la salud y los ingresos. Su pensamiento sobre el tema de la desigualdad es típicamente textura. Él lo enmarca como un producto de éxito para que haya los que no tienen, tiene que haber ricos, pero no es una animadora para la élite. Por el contrario, piensa que la excavación en los datos revela cómo ayudar a los millones de personas que se han quedado atrás para ponerse al día. Aunque su trabajo sobre la desigualdad puede agarrar la mayor atención, el comité del Nobel también destacó un par de sus contribuciones anteriores. La primera fue por su trabajo en la transformación de la forma en que los economistas estiman la demanda. Saber cómo la gente responde a los cambios de precios es crucial para entender los efectos de los gobiernos ajustar

description

este es un trabajo para usar e RRII que se podra usar en la clase de teoria de las relaciones internacionales

Transcript of teoria de las relaciones 2

Page 1: teoria de las relaciones 2

Angus Deaton, Premio Nobel de Economía 2015 por su análisis sobre el 'consumo, pobreza y bienestar'

El economista de la Universidad de Princeton en la costa este de Estados Unidos, tomó el teléfono a una voz sueca. La voz era tan preocupado de persuadirlo de que esto no era una llamada de broma que él comenzó a preocuparse fue precisamente eso. No hay necesidad. El comité del Nobel le había otorgado el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas, "por su análisis del consumo, la pobreza y el bienestar". El premio celebra toda una carrera, en la que ha utilizado los datos para revocar suposiciones descuidadas, cómo medimos el mundo, y entrelaza la microeconomía y la macroeconomía. Incluso tiene una paradoja que lleva su nombre.

El 69-años de edad, profesor estaba trabajando en temas de la pobreza y la desigualdad mucho antes de la crisis financiera hizo que boga. Como diseñador de las encuestas de hogares, que él ayudó a transformar la economía del desarrollo de su lamentable estado en la década de 1980, cuando fue atrapado en la rutina de los datos turbias y teorías inverificables. Ha explorado cuánto más a los pobres comen cuando tienen más ingresos, lo bien asegurado que son cuando sus ingresos se marchitan y, en general, la relación entre el crecimiento de la salud y los ingresos. Su pensamiento sobre el tema de la desigualdad es típicamente textura. Él lo enmarca como un producto de éxito para que haya los que no tienen, tiene que haber ricos, pero no es una animadora para la élite. Por el contrario, piensa que la excavación en los datos revela cómo ayudar a los millones de personas que se han quedado atrás para ponerse al día.

Aunque su trabajo sobre la desigualdad puede agarrar la mayor atención, el comité del Nobel también destacó un par de sus contribuciones anteriores. La primera fue por su trabajo en la transformación de la forma en que los economistas estiman la demanda. Saber cómo la gente responde a los cambios de precios es crucial para entender los efectos de los gobiernos ajustar los impuestos, supermercados promoción de productos, y similares. Antes el Sr. Deaton llegó a la escena, los economistas utilizaron modelos sencillos que hicieron suposiciones rígidas acerca de los patrones de consumo de las personas. Pero una inspección más cercana, resultó que los supuestos en que estos modelos eran incompatibles con los datos de la vida real sobre cómo las personas responden a los cambios en los precios.

El Sr. Deaton abalanzó al rescate. Sugirió que los viejos modelos podrían haber fracasado porque sus suposiciones eran demasiado graves. Junto con un colega, John Muellbauer, propuso una nueva manera de modelar el problema. Su modestamente llamado "La demanda (AID) Sistema Casi Ideal" tenía la belleza de ser sencilla de estimar, pero sin los supuestos rígidos que fueron la perdición de los viejos métodos. Por ejemplo, en los modelos anteriores, la demanda se supone que aumentará en el bloqueo de paso con los ingresos, independientemente de lo rico que la persona era. El nuevo enfoque permitió respuestas diferentes según el nivel de ingresos, por lo que un aumento salarial del 1% podría aumentar la demanda de gachas en un 2% para un pobre, pero sólo 0.1% para un príncipe.

Page 2: teoria de las relaciones 2

El documento muy citado en la que los señores Deaton y Muellbauer colocan su enfoque ha dado lugar a una familia de extensiones, ideado por otros economistas. A pesar de sus éxitos, sin embargo, la pareja ha sido uno de los críticos más duros -como el modelo insinúa en su nombre, que no tenían la intención de ofrecer "la" respuesta, pero para guiar la investigación futura.

El segundo logro destacado por el comité del Nobel fue la ayuda del Sr. Deaton en la reducción de la brecha entre la macroeconomía y la microeconomía-y, en particular, en la comprensión de la relación entre el consumo y los ingresos. Esta relación es crucial. La diferencia entre los dos es el nivel de ahorro; a su vez, el ahorro de determinar la cantidad de una economía invierte y en última instancia la riqueza del futuro de la sociedad.

El trabajo del señor Deaton expuesto: En primer lugar, señaló que la relación entre el consumo y el ingreso en el modelo de Friedman dependía de los tipos de crisis de ingresos que golpean una economía. Si un aumento salarial actúa como una señal de que hay más por venir, entonces el agente "racional" en el modelo del señor Friedman debe anticipar futuros aumentos, y pasar incluso más que su impulso ingreso inicial. En este caso, el consumo debería ser más volátil que los ingresos, y no al revés.

Así que de hecho ha sido el Sr. Deaton que examinó los datos de ingreso agregado con más cuidado, y se encontró que no parece apoyar la idea de suavizar el consumo. Su teoría microeconómica, se alió con sus observaciones empíricas sobre el ingreso agregado, junto a entender que el ingreso debe ser más suave que el consumo, a diferencia de lo que los macroeconomistas habían estado tratando de explicar en primer lugar. Esta inconsistencia era la paradoja Deaton.

Además de sus contribuciones específicas a nuestra comprensión del mundo, el Sr. Deaton ofrece tres lecciones a los economistas que aspiran. En primer lugar, la teoría debe coincidir con los datos, pero si no, entonces no se desespere. En segundo lugar señala que sólo mediante la comprensión de las diferencias entre las personas que podemos entender el todo. Por último, la medición importa. En palabras del Sr. Deaton, "el progreso no puede ser discutido de manera coherente, sin definiciones y elementos de prueba". En palabras del Sr. Muellbauer, la victoria del Sr. Deaton es "un triunfo de la economía basada en la evidencia"

Conceptos Clave Cap.20

Indice de pobreza: es el porcentaje de la población cuyo ingreso familiar está por debajo de un nivel absoluto llamado línea de pobreza.

Línea de pobreza: es determinada por el gobierno federal aproximadamente en tres veces el costo de proporcionar una dieta adecuada. Esta línea se ajusta cada año debido a los cambios en el nivel de precios y depende del tamaño de la familia.

Transferencias en especie: A las transferencias hechas a los pobres en forma de bienes y servicios, en vez de efectivo, se les conoce como transferencias en especie.

Page 3: teoria de las relaciones 2

Ciclo de vida: El ingreso aumenta cuando el trabajador adquiere madurez y experiencia, llega a su máximo alrededor de la edad de 50 años y posteriormente baja bruscamente alrededor de los 65 años. A este patrón regular de la variación en el ingreso se le conoce como ciclo de vida.

Ingreso permanente: La capacidad de una familia para adquirir bienes y servicios depende en gran parte de su ingreso permanente, que es su ingreso normal o promedio.

Utilitarismo: es una prominente escuela de pensamiento en la filosofía política. Los fundadores del utilitarismo son los filósofos ingleses Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-1873). En gran medida, la meta de los utilitaristas es aplicar la lógica de la toma de decisiones individual a preguntas que conciernen a la moralidad y a la política pública.

Utilidad: es una medida del bienestar y, según los utilitaristas, es el objetivo de todas las acciones tanto públicas como privadas.

Liberalismo: Una segunda corriente de pensamiento acerca de la igualdad se denomina liberalismo.

Criterio maximin: Rawls argumenta que una persona en la posición original se preocuparía especialmente por la posibilidad de estar en la parte inferior de la distribución del ingreso. Por consiguiente, al diseñar políticas públicas, debemos tener como objetivo incrementar el bienestar de la persona que se encuentra en la peor condición en la sociedad. Es decir, en vez de maximizar la suma de la utilidad de todos, como lo haría un utilitarista, Rawls maximizaría la utilidad mínima. A la regla de Rawls se le conoce como criterio maximin.

Seguridad social: Los puntos de vista de Rawls son controvertidos, pero el experimento de pensamiento que él propone tiene mucho atractivo. En particular, este experimento de pensamiento nos permite considerar la redistribución del ingreso como una forma de seguro social. Es decir, desde la perspectiva de la posición original detrás del velo de la ignorancia, la redistribución del ingreso es como una póliza de seguro.

Liberalismo del libre albedrío: los libertarios del libre albedrío argumentan que una sociedad por sí misma no percibe ningún tipo de ingreso, únicamente los miembros individuales de una sociedad ganan un ingreso. De acuerdo con los libertarios del libre albedrío, el gobierno no le debe quitar a algunas personas y darles a otras para lograr cualquier distribución particular del ingreso.

Asistencia social: Una forma de que el gobierno incremente los niveles de vida de los pobres es complementar sus ingresos. La forma principal en la que lo hace es por medio del sistema de asistencia social. La asistencia social es un término muy amplio que abarca varios programas gubernamentales.

Impuesto negativo al ingreso: Numerosos economistas han defendido el complemento del ingreso de los pobres utilizando un impuesto negativo al ingreso. Con base en esta política, cada familia le reportaría su ingreso al gobierno. Las familias con altos ingresos pagarían un impuesto con base en sus ingresos. Las familias con bajos ingresos recibirían un subsidio. En otras palabras, “pagarían” un “impuesto negativo”.

Page 4: teoria de las relaciones 2

Conceptos clave Cap.23

Microeconomía: es el estudio de la forma en la cual los hogares y las empresas toman decisiones y de la forma en la cual interactúan unas con otras en los mercados.

Macroeconomía: es el estudio de la economía como un todo. Su meta es explicar los cambios económicos que afectan simultáneamente a muchos hogares, empresas y mercados.

Producto interno bruto: es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un periodo determinado.

Consumo: es el gasto de los hogares en bienes y servicios, con excepción de las compras de viviendas nuevas.

Inversión: es la compra de bienes que se utilizarán en el futuro para producir más bienes y servicios. Es la suma de las compras de equipo de capital, inventarios y estructuras. La inversión en estructuras incluye el gasto en viviendas nuevas. Por convención, la compra de una casa nueva es la única forma del gasto de los hogares que se categoriza como inversión en lugar de consumo.

Compras del gobierno: incluyen el gasto en bienes y servicios de gobiernos locales, estatales y federal. Incluyen los salarios de los trabajadores del gobierno, así como el gasto en obras públicas.

Exportaciones netas: son iguales a las compras hechas por extranjeros de bienes producidos internamente (exportaciones) menos las compras domésticas de bienes extranjeros (importaciones).

PIB nominal: el PIB nominal utiliza los precios actuales para asignarle un valor a la producción de bienes y servicios en la economía.

PIB real: El PIB real utiliza los precios constantes del año base para asignarle un valor a la producción de bienes y servicios en la economía.

Deflactor del PIB: El deflactor del PIB es una medida que utilizan los economistas para monitorear el nivel promedio de los precios en la economía y, por consiguiente, la tasa de inflación.

Conceptos Clave Cap. 25

Productividad: la cantidad de bienes y servicios producidos por cada unidad de insumo de trabajo.

Capital físico: El conjunto de equipo y estructuras utilizados para producir bienes y servicios se denomina capital físico o simplemente capital.

Capital humano: es el término que emplean los economistas para el conocimiento y las capacidades que adquieren los trabajadores por medio de la educación, la capacitación y la experiencia.

Page 5: teoria de las relaciones 2

Recursos naturales: son los insumos de producción que proporciona la naturaleza, como tierra, ríos y depósitos minerales. Los recursos naturales asumen dos formas: renovables y no renovables.

Conocimiento tecnológico: El conocimiento tecnológico adopta muchas formas. Parte de la tecnología es del conocimiento común, después de que una persona la utiliza, todos están conscientes de ella.

Rendimientos decrecientes: a medida que aumentan las existencias de capital, disminuye la producción extra producida por una unidad adicional de capital. En otras palabras, cuando los trabajadores ya tienen una gran cantidad de capital para producir bienes y servicios, si se les da un aumento de una unidad adicional de capital eso incrementa la productividad sólo ligeramente.

Efecto de convergencia: Los rendimientos decrecientes para el capital tienen otra implicación importante: si todo lo demás permanece igual, es más fácil para un país crecer con mayor rapidez si empieza siendo relativamente pobre. A este efecto de las condiciones iniciales sobre el crecimiento subsiguiente en ocasiones se le llama efecto de convergencia.

Page 6: teoria de las relaciones 2

Universidad Rafael Landívar

Teorías Económicas II

Relaciones Internacionales

Facultad de Ciencias Políticas

TRABAJO 2

Juan Carlos Ponce

1271413