Teoria de psicologica de autorealizacion

4
TEORIA DE MASLOW Se trata de una teoría psicológica en la que se acomodan las necesidades humanas en una jerarquía, es decir que existe un orden en el que las necesidades deben satisfacerse, que se ejemplifica en la forma de una pirámide de jerarquías. La parte inferior de la pirámide está ocupada por las necesidades humanas básicas, que a medida que son satisfechas, aparecen otras que son necesidades y deseos más elevados, que van ocupando las partes superiores de la pirámide. A grandes rasgos, la jerarquía sigue un camino que debe completarse. Primero las necesidades fisiológicas, que una vez satisfechas, generan necesidades relacionadas con la seguridad, luego con la afiliación, el reconocimiento y finalmente la autorrealización. Maslow centró sus estudios, para armar esta pirámide de jerarquías, en personas ejemplares como Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, que él consideró que habían llegado a lo más alto de la pirámide, al haber logrado satisfacer todas las necesidades, incluso las de autorrealización. La Pirámide de necesidades de Maslow Maslow diseñó una escala de necesidades en forma de pirámide con cinco niveles. Los cuatro primeros niveles son llamados los que agrupan las «necesidades de déficit, es decir, las necesidades básicas, las primordiales. El quinto nivel, el superior, se lo llama el de la «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» Porque es la mejor forma de esquematizar la jerarquía que se le da a las necesidades humanas. Sólo se les prestará atención a las necesidades superiores, una vez que estén satisfechas las de los niveles inferiores. Hay fuerzas llamadas de crecimiento que generan un movimiento ascendente dentro de la pirámide de jerarquía, y tienen su contra en las fuerzas

description

maslow, psicología,

Transcript of Teoria de psicologica de autorealizacion

TEORIA DE MASLOWSe trata de una teora psicolgica en la que se acomodan las necesidades humanas en una jerarqua, es decir que existe un orden en el que las necesidades deben satisfacerse, que se ejemplifica en la forma de una pirmide de jerarquas.La parte inferior de la pirmide est ocupada por las necesidades humanas bsicas, que a medida que son satisfechas, aparecen otras que son necesidades y deseos ms elevados, que van ocupando las partes superiores de la pirmide.A grandes rasgos, la jerarqua sigue un camino que debe completarse. Primero las necesidades fisiolgicas, que una vez satisfechas, generan necesidades relacionadas con la seguridad, luego con la afiliacin, el reconocimiento y finalmente la autorrealizacin.Maslow centr sus estudios, para armar esta pirmide de jerarquas, en personas ejemplares como Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, que l consider que haban llegado a lo ms alto de la pirmide, al haber logrado satisfacer todas las necesidades, incluso las de autorrealizacin.La Pirmide de necesidades de MaslowMaslow dise una escala de necesidades en forma de pirmide con cinco niveles. Los cuatro primeros niveles son llamados los que agrupan las necesidades de dficit, es decir, las necesidades bsicas, las primordiales.El quinto nivel, el superior, se lo llama el de la autorrealizacin, motivacin de crecimiento, o necesidad de ser Porque es la mejor forma de esquematizar la jerarqua que se le da a las necesidades humanas. Slo se les prestar atencin a las necesidades superiores, una vez que estn satisfechas las de los niveles inferiores.Hay fuerzas llamadas de crecimiento que generan un movimiento ascendente dentro de la pirmide de jerarqua, y tienen su contra en las fuerzas regresivas, que empujan hacia abajo. En rasgos generales, la teora de la jerarqua de las necesidades de Maslow dice: Slo las necesidades no satisfechas consiguen influir en el comportamiento de una persona, la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno. Las necesidades fisiolgicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen a lo largo de la vida. A medida que la persona logra controlar sus necesidades bsicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de autorrealizacin, debido a que es una conquista individual. Las necesidades ms elevadas no surgen en la medida en que las ms bajas van siendo satisfechas. Las necesidades bsicas requieren para su satisfaccin un ciclo motivador relativamente corto, en contraposicin, las necesidades superiores requieren de un ciclo ms largo.Necesidades BsicasLo primero son las necesidades bsicas, las fisiolgicas, que nos ayudan a sobrevivir, a mantener la homeostasis. Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse), y alimentarse. Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales. Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales. Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente clido o con vestimenta. Necesidad de vivienda (proteccin)Necesidades de SeguridadUna vez satisfechas las necesidades anteriores, otras se vuelven dominantes, que son las relacionadas con la seguridad del individuo. En ausencia de seguridad fsica, debido a guerras, desastres naturales, violencia familiar, abuso infantil, etc, la gente experimenta experiencias traumticas o desrdenes de estrs.La ausencia de seguridad financiera o econmica, como una crisis nacional o mundial, o la falta de oportunidades laborales, tambin pueden ser un foco de estrs, por lo que el individuo busca satisfacer esas necesidades que son: Seguridad fsica (un refugio que nos proteja del clima) y de salud (asegurar la alimentacin futura). Seguridad de recursos (disponer de la educacin, transporte y sanidad necesarios para sobrevivir con dignidad). Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.) Una red de proteccin contra accidentes y enfermedad.Necesidades SocialesUna vez satisfechas nuestras necesidades fisiolgicas y de seguridad, se abre un tercer nivel que tiene que ver con los sentimientos, con las relaciones interpersonales, con lo social, con la necesidad de pertenecer.Es un grupo de necesidades especialmente fuerte en la niez, que incluso puede llegar a estar sobre las necesidades de seguridad, en esa etapa de nuestra vida. Deficiencias en este nivel, pueden llevar a generar un impacto en la habilidad del individuo para mantener relaciones sociales y crear lazos emocionales. Estas necesidades son: Funcin de relacin (amistad) Familia Participacin (inclusin grupal, compaerismo) Aceptacin social , afecto, amor.Necesidades de EstimaSegn la pirmide de jerarqua de Maslow existen dos tipos de necesidades de estima: una alta y otra baja. Si estas necesidades no son satisfechas, afecta la autoestima de la persona, pudiendo generar un complejo de inferioridad. Si se satisfacen, se puede llegar a la siguiente etapa, la autorrealizacin.El equilibrio es necesario para la autoestima, es un pilar fundamental para cada persona, si quiere poder perseguir sus sueos. Sino, estar abocado al fracaso por una baja autoestima, por no poder lograr nada por sus propios medios.Maslow describi dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja, que dependern de la personalidad de cada persona. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestra, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las dems personas: la necesidad de atencin, aprecio, reconocimiento, reputacin, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.Autorrealizacin o autoactualizacinEl nivel ms alto de la pirmide de Maslow concierne a la autorrealizacin, la motivacin de crecimiento, la necesidad de ser. Lo que una persona puede ser, debe serlo.Este nivel se refiere a cul es el potencial al mximo de una persona, y la autorrealizacin se puede lograr alcanzando ese potencial.Maslow lo describe como el deseo de lograr todo lo que uno es capaz de lograr. Ciertas personas pueden enfocarse o percibir esta necesidad de una forma muy especfica. Por ejemplo, alguien puede el fuerte deseo de volverse el padre ideal. Otra persona podr tener el deseo de ser un atleta excepcional, o siendo un excelente pintor, inventor, escritor, o lo que sea.Por eso, una vez satisfechas todas las dems necesidades, se puede tener en cuenta, y se puede lograr la autorrealizacin, encontrndole una justificacin o un sentido a la vida, desarrollando el potencial del que somos capaces.

Cristian Bueno

BibliografaSINAPSIT.COM. (18 de marzo de 2015). Obtenido de SINAPSIT.COM: http://www.sinapsit.com/psicologia/piramide-de-maslow/