Teoria Del Conocimiento Segun El Marxismo

2
TEORIA DEL CONOCIMIENTO SEGUN EL MARXISMO. TEORIA DEL CONOCIMIENTO SEGUN EL MARXISMO. La teoría del Conocimiento y s L!"ica #ro$ienen se"%n el mar&ismo' d doctrina del Ser' del mndo o()eti$o y de la doctrina de s re*le)o. En Mar& no +ay na teoría del conocimiento sistem,ticamente ela(orada e&isten s*icientes elementos #ara con*ormar n conce#to de conocimie En otras #ala(ras #odemos decir -e dentro del #aradi"ma constrido #or Carlos Mar encontramos na conce#ci!n so(re la teoría del conocimiento y dentro encontrar di$ersas tesis de las -e se con*orma' se *ndamenta y se e LANTEAMIENTOS ELEMENTALES DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO MARXISTA. La teoría DEL CONOCIMIENTO MARXISTA #lantea lo si"iente/ a0 A tra$1s de la +istoria de la *iloso*ía se +an desarrollado dos co #ensamiento *ilos!*ico/ el materialismo y el idealismo. (0 La #re"nta central de la *iloso*ía es #lantearse -1 e ni$erso. c0 Ante la #re"nta central de la *iloso*ía el idealismo sostiene -e inmaterial y lo secndario es el #rinci#io material El materialismo r manera in$ersa diciendo -e lo #rimario es el #rinci#io material y lo inmaterial. La si"iente *rase de la *iloso*ía materialista es ilstr Dios -ien +a creado la materia sino -e es el cere(ro +mano 2materi de Dios. d0 Otro #ro(lema -e se sscita entre estas dos líneas de #ensamiento del mndo' de si el +om(re es a#to #ara conocer el mndo -e le rodea mediante ss sensaciones' na correcta conce#ci!n de la realidad circndante. e0 La *iloso*ía materialista y #or ende' la teoría DEL CONOCIMIENTO M los +om(res tienen la *acltad de conocer el mndo y de +ec+o lo cono ras"o #rinci#al. or otra #arte la *iloso*ía idealista sostiene -e e tra$1s del a"nosticismo -e es na de las *ormas de la *iloso*ía idea *0 La %nica conclsi!n -e se des#rende de toda la e&#eriencia del de +mana y de los "randiosos #ro"resos cientí*icos y t1cnicos es -e el Mediante ss sensaciones y #erce#ciones *ndadas en s acti$idad #rac *acltad de conocer la realidad y la conoce. "0 El conocimiento es el re*le)o del mndo y la realidad e&terior y o +0 Sin la acci!n del mndo e&terior so(re nestros !r"anos conocimiento de las cosas o *en!menos natrales' lo -e si"ni*ica -e conocimientos' sensaciones' #erce#ciones o re#resentaciones del mndo material' -e e&iste inde#endientemente de nestra conciencia. i0 Nestras sensaciones y #erce#ciones son im,"enes' co#ias o re*le)o e&terior. 3. I. Lenin de*ini! las sensaciones como im,"enes del mndo acci!n de las cosas so(re nestros !r"anos sensoriales.

description

Segun El Marxismo

Transcript of Teoria Del Conocimiento Segun El Marxismo

TEORIA DEL CONOCIMIENTO SEGUN EL MARXISMO. TEORIA DEL CONOCIMIENTO SEGUN EL MARXISMO.La teora del Conocimiento y su Lgica provienen segn el marxismo, de la vinculacin de la doctrina del Ser, del mundo objetivo y de la doctrina de su reflejo.En Marx no hay una teora del conocimiento sistemticamente elaborada, pero en sus escritos existen suficientes elementos para conformar un concepto de conocimiento muy desarrollado.En otras palabras podemos decir que dentro del paradigma construido por Carlos Marx encontramos una concepcin sobre la teora del conocimiento y dentro de esta podemos encontrar diversas tesis de las que se conforma, se fundamenta y se enriquece dicha propuesta.

PLANTEAMIENTOS ELEMENTALES DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO MARXISTA.

La teora DEL CONOCIMIENTO MARXISTA plantea lo siguiente:a) A travs de la historia de la filosofa se han desarrollado dos corrientes antagnicas del pensamiento filosfico: el materialismo y el idealismo.b) La pregunta central de la filosofa es plantearse qu es lo primario y lo secundario en el universo. c) Ante la pregunta central de la filosofa el idealismo sostiene que lo primario es el principio inmaterial y lo secundario es el principio material El materialismo responde a esta cuestin de manera inversa diciendo que lo primario es el principio material y lo secundario es el principio inmaterial. La siguiente frase de la filosofa materialista es ilustrativa de esta polmica: No es Dios quien ha creado la materia sino que es el cerebro humano (materia) quien ha creado la idea de Dios.d) Otro problema que se suscita entre estas dos lneas de pensamiento es sobre la cognoscibilidad del mundo, de si el hombre es apto para conocer el mundo que le rodea, de si puede formarse, mediante sus sensaciones, una correcta concepcin de la realidad circundante. e) La filosofa materialista y por ende, la teora DEL CONOCIMIENTO MARXISTA afirma que los hombres tienen la facultad de conocer el mundo y de hecho lo conocen, y en eso reside su rasgo principal. Por otra parte la filosofa idealista sostiene que el mundo es incognoscible a travs del agnosticismo que es una de las formas de la filosofa idealista.f) La nica conclusin que se desprende de toda la experiencia del desarrollo de la sociedad humana y de los grandiosos progresos cientficos y tcnicos es que el mundo es cognoscible. Mediante sus sensaciones y percepciones fundadas en su actividad practica, el hombre tiene la facultad de conocer la realidad y la conoce.g) El conocimiento es el reflejo del mundo y la realidad exterior y objetiva en el cerebro humano.h) Sin la accin del mundo exterior sobre nuestros rganos sensoriales es imposible todo conocimiento de las cosas o fenmenos naturales, lo que significa que la nica fuente de nuestros conocimientos, sensaciones, percepciones o representaciones del mundo, es el mismo mundo material, que existe independientemente de nuestra conciencia.i) Nuestras sensaciones y percepciones son imgenes, copias o reflejos de las cosas del mundo exterior. V. I. Lenin defini las sensaciones como imgenes del mundo exterior originadas por la accin de las cosas sobre nuestros rganos sensoriales.j) Nuestras sensaciones, fieles reflejos de los objetos realmente existentes, as como nuestras percepciones y representaciones son objetivamente reales.k) La verdad es aquella representacin o concepto tal de una cosa, que sea fiel reflejo, imagen o copia de ese objeto. l) La coincidencia de nuestra representacin de una cosa con sus propiedades reales es la verdad y en ese caso se llama VERDAD OBJETIVA porque refleja correctamente lo que existe en realidad.m) La verdad objetiva es la que corresponde al objeto y refleja correctamente las cosas y fenmenos del mundo circundante, sin atribuirles nada que no sea propio de esos objetos y fenmenos.n) Por lo tanto el mundo circundante es cognoscible, nuestro conocimiento, sensaciones, percepciones y representaciones de las cosas son reflejos, imgenes o copias de las cosas realmente existentes y que el conocimiento es capaz de dar y proporcionar verdades objetivas.o) El conocimiento es un proceso complejo en donde la prctica es la base del mismo. El conocimiento en su conjunto y cada uno de sus pasos sucesivos est indisolublemente ligado a la prctica.p) El papel de las sensaciones en el proceso del conocimiento es de vital importancia puesto que es la primera etapa hacia el conocimiento de toda cosa desde la ms simple hasta la ms compleja. q) La amplitud y la profundidad de las sensaciones, impresiones, observaciones y percepciones se encuentran en ntima dependencia de la actividad prctica del ser humano.r) La filosofa marxista hace una distincin entre la ESENCIA de las cosas, es decir su lado o aspecto interior, y el FENMENO de las cosas, es decir, su lado o aspecto exterior.s) El papel del raciocinio es fundamental porque es la segunda etapa en el proceso del conocimiento. t) La fuerza del raciocinio consiste en revelar las relaciones causales internas y realmente importantes entre las cosas y fenmenos.u) Elevndose desde la etapa del conocimiento mediante los rganos sensoriales hasta la de la elaboracin y estudio de los hechos por medio del pensamiento, del raciocinio, el conocimiento penetra en la ms profunda esencia de los fenmenos y las cosas. Aqu es donde se conoce lo principal: la las leyes de la naturaleza y de la sociedad.v) La prctica juega un papel de primer orden en la verificacin de la verdad de nuestros conocimientos. w) La actividad prctica es el medio ms seguro y nico para verificar la verdad o la falsedad de tal o cual teora. Solamente al pasar por el tamiz de la prctica nuestros conocimientos sobre los objetos y los fenmenos se tornan autnticos.x) Nuestras representaciones concretas, hasta cuando se trate de fenmenos ya conocidos, en nuevas condiciones histricas, se ahondan merced a los nuevos datos prcticos, ganando en exactitud y frecuentemente modificarse de manera sustancial. Esto es la ley del conocimiento.y) Toda verdad autnticamente cientfica contiene elementos de la verdad absoluta y completa.z) Las verdades cientficas no se conocen en forma inmediata y directa y en la mayora de los casos, no pueden considerarse definitivas. Se desarrollan, se ahondan apoyadas en el crecimiento de nuestros conocimientos y de nuestra actividad prctica.