Teoría Del Consumidor

22
Teoría de la Conducta del Consumidor Análisis de Utilidad. La Teoría de la Utilidad. Enfoque Cardinal Enfoque Ordinal

description

teoria del consumidor

Transcript of Teoría Del Consumidor

  • Teora de la Conducta del Consumidor

    Anlisis de Utilidad.

    La Teora de la Utilidad.

    Enfoque Cardinal

    Enfoque Ordinal

  • Modelo de Maximizacinde la Utilidad

    Los individuos realizan elecciones debienes consistentes y por tanto escogenlas alternativas que ellos consideran leotorgan mayor satisfaccin.

  • Utilidad Total y Utilidad Marginal medidas en trminos cardinales.

    Cantidad (Q)

    Consumida x Mes

    (Cines x Mes)

    Utilidad Total Utilidad Marginal

    (UT / Q )

    0 0

    1 10 10

    2 16 6

    3 19 3

    4 20 1

    5 20 0

    6 18 -2

  • Utilidad Marginal

    Es el cambio que se experimenta en lautilidad total por cada funcin de cineadicional consumida.

  • Evolucin Utilidad Total

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    0 1 2 3 4 5 6

    Unidades

    Utilid

    ad T

    ota

    l

    Evolucin Utilidad Marginal

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    0 1 2 3 4 5 6

    Unidades

    Utilid

    ad M

    argin

    al

  • Interpretacin de los datos

    Cuando la UMg es 0 el consumidor tiene todolo que desea.

    Cuando la UMG es negativa el consumidorobtiene una desutilidad.

    Cuando la UT la UMg, la Utilidad aumentaa una tasa decreciente. Cuando esto sucede,decimos que el individuo est experimentandouna Utilidad Marginal Decreciente, en elconsumo de un bien determinado.

  • Enfoque Moderno (Ordinal)

    Supuestos del Modelo:

    Supuesto de Integridad

    Supuesto de Consistencia

    Supuesto de Insaciabilidad

    Los tres supuestos conducen a lasCurvas de Indiferencia.

  • Cines x Mes Conciertos x

    Mes

    Combinacin

    1 7 A

    2 5 B

    3 4 C

    4 3,5 D

    Tabla de Consumo

  • Curva de Indiferencia

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    1 2 3 4

    Cines x Mes

    Co

    ncie

    rto

    s x

    Mes

    A

    BC

    D

  • Aquella que proporciona un nivelconstante de satisfaccin, o lugargeomtrico de los puntos querepresentan combinaciones de dosbienes entre las cuales el consumidorse muestra indiferente.

    Curva de Indiferencia

  • Bien Y

    Bien X

    Curva de Indiferencia

    I

  • Propiedades de lasCurvas de Indiferencia

    Tienen Pendiente Negativa.

    Por cada punto existente en el espaciode bienes pasa una Curva deIndiferencia.

    No se pueden cruzar.

    Son convexas.

  • Bien Y

    Bien X

    Curva de Indiferencia

    I1

    I0

    I2

    I3

  • Bien Y

    Bien X

    Curva de Indiferencia

    I0

    I1

    A

    B

    C

  • Tasa Marginal de Sustitucin

    El nmero de unidades del bien Y quedeben sacrificarse por cada unidadadicional obtenida del bien X, de talmanera que el consumidor contineindiferente entre los dos bienes yexperimente el mismo nivel desatisfaccin.

  • Tasa Marginal de SustitucinY / X

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    1 2 3 4

    Cines x Mes

    Co

    nc

    iert

    os

    x M

    es

    A

    B

    CD

    Y=2

    Y=1

    Y=0,5

    X=1 X=1 X=1

    TMS=2

    TMS=1

    TMS=0,5

  • As entonces la TMS es decreciente,vale decir, cada vez el individuo estdispuesto a sacrificar menos unidadesde Y, por cada unidad adicional de X.

  • La Restriccin Presupuestaria

    Monto de Ingreso que dispone elconsumidor durante el perodo bajoestudio.

    M = Qx * Px + Qy * Py

  • M = Qx * Px + Qy * PyY

    X

    M/PY=

    30/2=

    15

    PY = 2

    PX = 3

    M/PX=

    30/3=

    10

    M=30

    Restriccin

    Presupuestaria

  • Tasa Marginal de Sustitucinde Mercado (TMSM)

    La pendiente de la lnea de RestriccinPresupuestaria representa la raznmatemtica que relaciona los precios de losdos bienes bajo estudio. En nuestro caso PX /PY.

    La TMSM es la tasa factible o de mercado a lacual el consumidor puede intercambiar X porY.

  • YM/PX

    M/PY

    X

    I2

    I1

    I0

    Y1

    X1

    E

    Optimo del Consumidor

    TMSxy = TMSMxy = PX/PY

  • Optimo del Consumidor

    Se cumple el principio de las IgualdadesMarginales:

    Utilidad Mg de X

    Precio de X

    Utilidad Mg de Y

    Precio de Y=

    Esto significa que el ltimo peso

    gastado en el bien X debe

    proporcionar la misma satisfaccin

    que el ltimo peso gastado en el bien

    Y.