Teoria del desarrollo cognitivo de Bruner

4
PLANIFICACIÓN CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje oral COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral APRENDIZAJES ESPERADOS: - Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas siguiendo la secuencia de sucesos. PROPÓSITO FUNDAMENTAL: Adquieran confianza para expresarse, dialoga y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. Secuencias de Actividad Inicio: Teoría del desarrollo cognitivo de BRUNER El instrumento más importante que tiene el niño para el desarrollo cognitivo es el lenguaje. El lenguaje es una herramienta mental que facilita la representación del mundo. El desarrollo del lenguaje hace posible un pensamiento más flexible, permitiendo planificar, hipotetizar y pensar con abstracciones. El lenguaje se desarrolla en el niño a través del proceso de interacción. Cazden propuso 3 modelos en los que el adulto ofrece ayuda al niño que aprende el lenguaje: 1. Andamiaje: Vertical: implica la extensión del lenguaje del niño por parte del adulto. Secuencial: juegos de madres con sus hijos y actividades convencionales. 2. Modelos de lenguaje: los adultos ofrecen FECHA: 12/09/14 NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: ¡¡Hagamos un audiocuento!!

Transcript of Teoria del desarrollo cognitivo de Bruner

Page 1: Teoria del desarrollo cognitivo de Bruner

PLANIFICACIÓN

CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación

ASPECTO: Lenguaje oral

COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral

APRENDIZAJES ESPERADOS:- Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas

siguiendo la secuencia de sucesos.

PROPÓSITO FUNDAMENTAL:Adquieran confianza para expresarse, dialoga y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Secuencias de Actividad

Inicio:

Se comenzará realizando preguntas a los alumnos con el

fin de situarlos en la actividad así como también conocer

sus aprendizajes previos: ¿le han contado cuentos?,

Teoría del desarrollo cognitivo de BRUNER

El instrumento más importante que tiene el niño para el desarrollo cognitivo es el lenguaje. El lenguaje es una herramienta mental que facilita la representación del mundo. El desarrollo del lenguaje hace posible un pensamiento más flexible, permitiendo planificar, hipotetizar y pensar con abstracciones.

El lenguaje se desarrolla en el niño a través del proceso de interacción.

Cazden propuso 3 modelos en los que el adulto ofrece ayuda al niño que aprende el lenguaje:

1. Andamiaje:Vertical: implica la extensión del lenguaje del niño por parte del adulto.Secuencial: juegos de madres con sus hijos y actividades convencionales.

2. Modelos de lenguaje: los adultos ofrecen ocasionalmente al niño modelos de lenguaje algunas veces en respuesta a la producción incorrecta de una forma lingüística.

3. Instrucción directa: se nota especialmente en la enseñanza de las convenciones sociales donde el contexto ofrece pistas útiles para el posterior uso de la frase descrita.

FECHA: 12/09/14

NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: ¡¡Hagamos un audiocuento!!

Page 2: Teoria del desarrollo cognitivo de Bruner

¿Cómo se los cuentan?, ¿de qué les gustan los cuentos?,

¿ustedes le han contado un cuento a alguien?

Posteriormente se reproducirá un audiocuento a los

niños para que identifiquen las características que lo

componen y la manera en que se esta narrando.

Desarrollo:

Primeramente se hará una lluvia de ideas sobre los

cuentos que les gustaría narrar, después se formaran

equipos de 4 integrantes, se rifaran los cuentos entre

los equipos. Posteriormente se realizara el dialogo de

cada cuento, y con ayuda de los padres se construirá la

grabación.

Cierre:

Para finalizar la actividad se presentara el cuento a los

padres de familia y los compañeros de otros grupos.

Esto se realizara acordando la presentación de un

audiocuento por cada grupo, logrando así el interés de

los niños que escuchan y de los creadores de éstos.

Posteriormente se realizará una retroalimentación

acerca de cada audiocuento con lo cual los niños podrán

Se debe dar al niño la oportunidad de desarrollar sus capacidades de lenguaje hablado en interacción con otros y también la de prender los contextos para y los usos de la lectura y la escritura.

Las teorías del desarrollo del lenguaje hablado y escrito deben aunar una serie de diferencias individuales para tener algún valor explicativo, en principio se podría argumentar que cualquier interacción social que implique lenguaje con un comunicador más competente es beneficiosa para el desarrollo del lenguaje del niño

Page 3: Teoria del desarrollo cognitivo de Bruner

conocer sus fortalezas y áreas de mejora.

RECURSOS:

ö Cuentosö Grabadorasö Laptopö Audiocuentos

TIEMPO:

5 sesiones de 1 hora c/u.

EVALUACIÓN:

REGISTRO ANECDÓTICO

JARDÍN DE NIÑOS “ ” FECHA:

EDUCADORA: GRADO Y GRUPO HORA:

NOMBRE DEL ALUMNO:

ACTIVIDAD EVALUADA:

CONTEXTO DE LA OBSERVACIÓN:

DESCRIPCIÓN DE LO OBSERVADO

INTERPRETACIÓN DE LO OBSERVADO: