Teoría del encuadre o framing

8
Teoría del encuadre o framing El marco de una ventana a través de la cual se puede ver una fracción limitada de la realidad. Prof. Andrea Cristancho Magíster Comunicación Política Comunicación Política

description

Teoría del encuadre o framing. El marco de una ventana a través de la cual se puede ver una fracción limitada de la realidad. Prof. Andrea Cristancho Magíster Comunicación Política. ¿ Cómo se construyen las interpretaciones de los acontecimientos?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Teoría del encuadre o framing

Page 1: Teoría del encuadre o  framing

Teoría del encuadre o framing El marco de una ventana a través de

la cual se puede ver una fracción limitada de la realidad.

Prof. Andrea Cristancho

Magíster

Comunicación Política Comunicación Política

Page 2: Teoría del encuadre o  framing

Los contenidos informativos no solo fijan la agenda pública (agenda setting), también dictan

al público explicaciones sobre las causas, consecuencias y posibles soluciones: los medios proporcionan las categorías dentro de las cuales los destinatarios de una

información pueden ubicarla para darle significado. Está en relación con el segundo nivel de la agenda setting (atributos).

El papel de los medios resulta decisivo en cuanto que, en el intento de explicar los acontecimientos a las audiencias, están construyendo realidades.

¿Cómo se construyen las interpretaciones de los acontecimientos?

Page 3: Teoría del encuadre o  framing

Proceso del framing

El proceso de framing está relacionado con dos operaciones básicas: seleccionar y enfatizar, palabras, expresiones e imágenes, para conferir un punto de vista, una perspectiva o un ángulo determinado a una información.

Los frames hacen que ciertas características de un asunto político sean visibles, en esta línea, dirigirán los pensamientos de los individuos acerca del evento o tema de manera predecible a las conclusiones propuestas.

Page 4: Teoría del encuadre o  framing

Efecto framing• Framing. Proceso de selección que realizan los medios

de ciertos aspectos de un tema, que son presentados como más importantes y que, por tanto, enfatizan causas particulares de los fenómenos.

• Efecto framing. La capacidad de los medios de provocar diferentes conclusiones en la audiencia según la forma en que presentan la información.

• Frames. Idea central o línea histórica que provee significado para la revelación de eventos.

Page 5: Teoría del encuadre o  framing

Frames generales

• De conflicto: conflictos entre individuos, grupos o instituciones.

• De interés humano: cara humana o ángulo emocional de un asunto.

• De consecuencias económicas: enmarca un acontecimiento subrayando las consecuencias económicas para un individuo grupo, región o país.

• De juicio moral: se enmarca el asunto, tema o problema en el contexto moral o religioso.

• De atribución de responsabilidad.

Page 6: Teoría del encuadre o  framing

El framing es un proceso de atribución, transmisión y recepción de

significados. Encuadrar una información noticiosa implica:

Enfocar un tema de una cierta manera o perspectiva.

Fijar una agenda de atributos.

Elegir o seleccionar ciertas palabras clave para confeccionar un discurso.

Manipular la salida de ciertos elementos.

Elaborar una “idea organizadora central” para construir la historia informativa.

1)

2)

3)

4)

5)

Page 7: Teoría del encuadre o  framing

• La idea directriz que provee un contexto a la noticia. Implica selección, énfasis, exclusión y elaboración.

• Resonancias mediáticas o aquellas que se refieren al modo de trabajo de los medios.• También habría que considerar las resonancias personales o la inclusión en los frames

de la experiencia personal y colectiva de distintos acontecimientos.• Resonancias culturales.

Se considera que los frames son :

Construcción colectiva de significado

Oh !

Oh !

Oh !

Oh ! Oh !

Oh ! Oh !

Oh !

Page 8: Teoría del encuadre o  framing

BIBLIOGRAFIA • Sádaba, T. (2006). Framing. Una teoría para los medios de comunicación.

Pamplona, España: Ulzama

• Igartua, J. J. y Humanes, M. L. (2004). Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis

• Meyer, D. (1995), “Framing National Security: Elite Public Discourse on Nuclear Weapons During the Cold War", Political Communication

• Tankard, J. W. (2001). The empirical approach to the study of media framing. En S. D. Reese, O. H. Gandy y A. E.

• Grant (Eds.), Framing public life. Perspectives on media and our understanding of the social world (pp. 95-106). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates