teoria-fundamentada.pdf

8
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Investigación II Tema II Desarrollo histórico de la Investigación cualitativa La Teoría Fundamentada. Estudiante: Marco Antonio Cubillo Murray. Carnet: 831212

Transcript of teoria-fundamentada.pdf

1 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE EDUCACIN ESCUELA DE ADMINISTRACIN EDUCATIVA Investigacin II Tema II Desarrollo histrico de la Investigacin cualitativa La Teora Fundamentada. Estudiante: Marco Antonio Cubillo Murray. Carnet: 831212 1 Tabla de contenidos Introduccin ............................................................................................................................................ 1 Orgenes de la Teora Fundamentada ..................................................................................................... 1 La Teora Fundamentada ......................................................................................................................... 1 Conclusin ............................................................................................................................................... 4 Referencias bibliogrficas ....................................................................................................................... 5 1 Introduccin Laslneasquepresentoacontinuacintienenporobjetivodarunaidea generalsobrelaTeoraFundamentada,susorgenes,caractersticasascomosus principales aportes estratgicos para llevar a cabo una investigacin cualitativa. AdemsseexisteunarelacinentreelInteraccionismoylaTeora Fundamentada,quebuscandinamizarlasinvestigacionescualitativasydarlebases sobre las cuales otros investigadores pueden llevar a cabo trabajos de investigacin social. Orgenes de la Teora Fundamentada LosorgenesdelaTeoraFundamentadaseencuentranenlaEscuelade SociologadeChicagoyeneldesarrollodelInteraccionismoSimblicoaprincipios delS.XX(Ritzer,1993:86),dondesusprincipalespropulsoresfuerondos socilogos, Barney Glaser y Anselm Strauss segn el libro Bases de la investigacin CualitativadeStraussyCorbin(2002),Strauss,socilogo,tuvounagraninfluencia sobre el Interaccionismo y el Pragmatismo, deriva de pensadores comoJohn Dewey (1859-1952)yGeorgeH.Mead(1863-1931)entreotrosyGlasertambinsocilogo recibiinfluenciadePaulFelixLazarsfeld(1901-1976),fuequiendetectola necesidaddellevaracabocomparacionesconlosdatosparaidentificar,construiry relacionarconceptos.Inclusoseafirmaquelasprimerasinvestigacionesque utilizaron esta metodologasurgende un estudio de investigacin sobre el proceso de fallecer en los hospitales (Benjumea, 2006, p. 137). La Teora Fundamentada Es una metodologa que relaciona datos de manera sistemticay analizados pormediodeunprocesodeinvestigacin(Strauss&Corbin,2002,p.14)esto 2 derivaenunateoradondelosdatosestnmuyrelacionadosentres,entoncesla teorasurgeproductodelainteraccindeestosdatos,analizadosdemanera cientfica y que sern un reflejo ms preciso de la realidad que se est estudiando. SandovalCasilimaspresentaotradefinicinsobrelaTeoraFundamentada, afirmando que es una Metodologa General para desarrollar teora a partir dedatos quesonsistemticamentecapturadosyanalizados;esunaformadepensaracerca de los datos y poderlos conceptuar (Sandoval, 1997: 71). LateoraFundamentada,nosexponeunaseparacinentreloqueseconoce comolateoraformalylateorasustantiva,haciendonfasisenestaltima.A continuacin se presentan las definiciones de cada una de estas teoras. Lateorasustantivaestrelacionadaconlainteraccinpermanentequeel investigador logra en el proceso de recoleccin de datos; de los cuales pueden irsurgiendonuevashiptesisparaserverificadas.Entalsentido,estateora eselresultadodelprocesamientosistemticodelosdatosdecampo(Glaser & Strauss,1967, p.13) Mientras que la teora formal se identifica con el estilo de recoleccin de datos yelanlisisterico,atravsdelcualsehaceposiblelaconstruccindehiptesisy secomparaconstantementeconlateoradelosdatosquevansurgiendodela investigacin(Fernandez,2008,s.n.p.),podemosconcluirentoncesquelateora sustantivabuscaunacercamientoentrelateoraylainvestigacinempricayaque lateoraformalpuedesergeneradadirectamentedesdelosdatos,peroesms deseableyusualmentenecesario,arrancarlateoraformaldesdeunateora sustantiva (Murillo, 2003, p. 5) Todo aquel investigador que desarrolle su labor tomando como base la teora fundamentada se acerca a los escenarios sin una teora previa; la observacin y las preguntassonguiadasporhiptesisgeneradasenelcampoapartirdelosdatos mismos;lateorasegeneraydesarrollaatravsdelinterjuegoentrelosdatos recolectadosy su anlisisy elaboracin terica(Aigneren, 2012), inclusose deben 3 plantearpreguntascomotipoquesloquepasaaqu?,quesloquesucede? (Charmaz, 1990, s.n.p.) AhoraculessonlascaractersticasquedebenpresentarsegnStrauss& Corbin(2002,p.8)todosaquellosinvestigadoresqueadoptenestametodologade investigacin: 1-Capacidaddemirardemaneraretrospectivayanalizarlassituaciones crticamente. 2-Capacidad de reconocer la tendencia a los sesgos. 3-Capacidad de pensar de manera abstracta. 4-Capacidad de ser flexibles y abiertos a la crtica constructiva. 5-Sensibilidadalaspalabrasyaccionesdelosquerespondenalas preguntas. 6-Sentido de absorcin y devocin al proceso del trabajo. DeacuerdoconGlaser,"aunqueestemtodoesunprocesodecrecimiento continuo-cadaestadiodespusdeuntiemposetransformaenelsiguiente-los estadiospreviospermanecenoperativosalolargodelanlisisyproporcionan desarrollocontinuoalestadiosiguientehastaqueelanlisissetermina"(Glaser& Strauss,1967,p.120).Elinvestigadordebeentoncesrelacionarelprocesode recopilacindedatos,sucodificacin(traduccin),anlisisysuinterpretacindela realidad durante su investigacin que refleje su carcter holsticoo sea se refiere a la unidad con que las capacidades se manifiestan en el desempeo de las personas (UniversidadTecnolgicaNacional,2011,p.19)enelcampodelainvestigacin cualitativa. SegnMurillo(2003,p.7),sedebenaplicarcincoestrategiasparallevara cabo la investigacin cualitativa con la metodologa de la Teora Fundamentada, son: 1-La recoleccin de datos y el anlisis transcurren de manera concurrente. 4 2-Los datos determinan los procesos y productos de la investigacin y no los marcos tericos preconcebidos. 3-Los procesos analticos suscitan el descubrimiento y el desarrollo terico y no la verificacin de teoras ya conocidas. 4-Elmuestreoserealizaconbaseenloqueemergedelosdatos,sele denominamuestreotericoysirvepararefinar,elaborarycompletarlas categoras. 5-Elusosistemticodelosprocedimientosanalticosllevaanivelesms abstractos de anlisis. ParaconcluircuandoseutilizaelmtododelaTeoraFundamentada,noes otracosamsqueunainterpretacinanalticadelmundodelosparticipantesyde los procesos para construir esos mundos (Murillo, 2003, p. 8). Los criterios para poder evaluar la investigacin que se apoye sobre la Teora Fundamentada parafraseando a Glaser (1978, p.122) sern entonces un ajuste, esto es, que encaje en la experiencia de los participantes un funcionamiento que explique lamayorvariedadposible,debeademsexistirunarelevanciaalfenmenoen estudioyunaposibilidaddelapropiateorademodificarse,esdecir,quelateorapueda acomodarse a nuevos hallazgos. Conclusin ParafinalizaresteesbozodelaTeoraFundamentadapodemosagregarque lacreatividadesvitalenaquelinvestigadorqueadopteestametodologa,quela flexibilidadylacapacidaddeescuchayobservacindebenprivarsobretodoslos elementossubjetivosparalograrquelainvestigacincualitativasearealmenteun reflejo de la realidad sobre la cual se lleva a cabo el estudio. 5 Referencias bibliogrficas Aigneren, M. (Marzo de 2012). Universidad de Antioquia. Recuperado el 26 de Octubre de 2012, de TEORIA FUNDADA: ARTE O CIENCIA: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/1632/1285 Benjumea, C. d. (Setiembre de 2006). La Teora Fundamentada como Herramienta de Anlisis. Cultura de los Cuidados, X(20), 136-140. Charmaz, K. (1990). Discovering chronic illness: Using grounded theory. Social Science Medicine, 30, 1161-1172. Cisneros, C. A. (Setiembre de 2004). Forum: Qualitative Social Research. Recuperado el 26 de Octubre de 2012, de "Aprender a pensar conceptualmente": http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/550/1190 Fernandez de Caraballo, M. E. (05 de Mayo de 2008). Experiencias Doctorales. Recuperado el 29 de Octubre de 2012, de Teora fundamentada y mtodo comparativo continuo: http://pide.wordpress.com/2008/06/02/teoria-fundamentada-y-metodo-comparativo-continuo/ Glaser, B. G. (1978). Theoretical Sensitivity: Advances in the methodology of Grounded Theory. Mill Valley, California, United States of America: Sociology Press. Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (1967). The discovery of Grounded theory: Strategies for qualitative research. New York, United States of America: Aldine Publishing. Kendall, J. (21 de Junio de 1999). Axial coding and the grounded theory controversy. Western Journal of Nursing Research, 743-757. Murillo, J. (2003). Teora Fundamentada o Grounded Theory. Madrid: Universidad Autnoma de Madrid. Ritzer, G. (1993). Teora Sociolgica Clsica. Madrid, Madrid, Espaa: MacGraw-Hill. Sandoval, C. C. (Setiembre de 2007). Investigacin cualitativa. Programa de especializacin en teora, mtodos y tcnicas de investigacin social. Investigacin y Educacin en Enfermera, 26(2), 71. Recuperado el 26 de Octubre de 2012, de Investigacin y Educacin en Enfermera: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-53072008000300007&script=sci_arttext Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la Investigacin Cualitativa (Primera (en espaol) ed., Vols. ISBN: 958-655-624-7). (E. Zimmermann, Trad.) Antioquia, Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia. 6 Universidad Tecnolgica Nacional. (12 de Mayo de 2011). Universidad Tecnolgica Nacional. Recuperado el 29 de Octubre de 2012, de Ministerio de Educacin Ciencia y Tecnologa: http://csu.rec.utn.edu.ar/CSU/ORD/1056-09.pdf