Teoría Genética

7
Teoría genético cognitiva carolina Giraldo y Leidy sorany Hernández

description

Exposición basada en la Teoría Genético Cognitiva de Jean Piaget.

Transcript of Teoría Genética

Page 1: Teoría Genética

Teoría genético cognitiva carolina Giraldo y Leidy sorany Hernández

Page 2: Teoría Genética

Jean piaget ocupa uno de losLugares más relevantes en la psicología del siglo xx.

Sus aportaciones científicas más considerables han sido las de una psicología genética que se ocupa del origen y desarrollo de la inteligencia en el niño, y las de una epistemología que trata de la formación y el significado del conocimiento y de los medios por los cuales la mente humana avanza desde un nivel inferior de saber a otro mas alto.

Una de las características centrales del pensamiento de Jean Piaget es la consideración del niño como sujeto activo en su proceso de evolución. A diferencia de otros psicólogos, piaget entiende que el niño, desde el mismo instante de su nacimiento desarrolla estructuras de conocimiento, que se renuevan incesantemente a partir de la experiencia.

introducción

Page 3: Teoría Genética

Etapas de desarrollo cognitivo

Sensorio motriz

(0-2 años)

Preoperacional

(2-7 años)

Operaciones concretas

(7-12 años)

Operaciones formales

(adolescencia-adulto)

Page 4: Teoría Genética

)

ETAPA SENSORIO MOTRIZ SEGÚN PIAGET

•El niño trabaja a base de reflejos,íntimamente unidos a tendencias Instintivas

•Basta que una acción le de satisfacción al niño para que sea repetida constantemente

Subestadio 1 (0-1 mes)Adaptaciones innatas, ejercicio de los reflejos

Subestadio 2 (1-4 meses)Primeras adaptaciones adquiridas, esquemas simples, reacciones circulares primarias.

Subestadio 3 (4-8 meses)Coordinación de esquemas simples, reacciones circulares secundarias, conducta semi-intencional

Subestadio 4 (8-12 meses)Coordinación de esquemas secundarios, conducta intencional y relaciones medios-fines, progresos en la imitación error del subestadio 4.

Subestadio 5 (12-18meses)Movilidad de los esquemas, experimentación activa, reacciones circulares terciarias, conservación del objeto, causalidad objetiva, imitación precisa de modelos presentes

Subestadio 6 (18-24 meses)Interiorización de las acciones, aparición de los primeros símbolos, conservación del objeto incluso con desplazamientos invisibles, imitación diferida

Page 5: Teoría Genética

ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (De 7 a 11 años de edad. )

Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.

Alrededor de los 6/7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Aquí por 'conservación' se entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se varíe su forma.

http://www.youtube.com/watch?v=oWzhVd5cVMQ&feature=related

Page 6: Teoría Genética

ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES (Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta).

El sujeto que se encuentra en el estadio de las operaciones concretas tiene dificultad en aplicar sus capacidades a situaciones abstractas. Si un adulto (sensato) le dice "no te burles de x porque es gordo... ¿qué dirías si te sucediera a ti?", la respuesta del sujeto en el estadio de sólo operaciones concretas sería: YO no soy gordo. Es desde los 12 años en adelante cuando el cerebro humano está potencialmente capacitado (desde la expresión de los genes para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductivo.

•Aparece el pensamiento formal.

•Puede formular hipótesis, tiene en cuenta el mundo de lo posible. • Interés por el sexo opuesto

• Cambio de pensamiento e inserción en la sociedad adulta

Page 7: Teoría Genética

conclusión

En la elaboración de este trabajo investigativo se han podido llegar a conocer aspectos de gran interés acerca de las teorías de Jean Piaget. Para nosotras como futuras docentes, el tema es de gran ayuda ya que nos permitió entender como funciona el desarrollo cognitivo de los seres humanos, en sus diversas etapas de aprendizaje.