Teoría Nebular

6
Teoría nebular La teoría nebular es una explicación de la formación de los planetas formulada por primera vez por Descartes, en 1644. Propuso la idea de que el Sol y los planetas se formaron al unísono a partir de una nube de polvo estelar. Esta es la base de la teoría nebular, pero lo esencial de la teoría lo formularon posteriormente Laplace y Kant. En 1721 el sueco Emanuel Swedenborg afirma que el sistema solar se formó por la existencia de una gran nebulosa en cuyo centro se concentraría la mayor parte de la materia formando el Sol y cuya condensación y rotación acelerada daría origen a los planetas. De la misma manera se formarían los satélites con respecto a cada planeta. El problema de esta teoría es que no explica el reparto del momento angular en el sistema solar. Tomografía axial computarizada La tomografía axial computarizada (TAC), o tomografía computarizada (TC), también denominada escáner, es una técnica de imagen médica que utiliza radiación X para obtener cortes o secciones de objetos anatómicos con fines diagnósticos. Tomografía viene del griego τομον que significa corte o sección y de γραφίς que significa imagen o gráfico. Por tanto la tomografía es la obtención de imágenes de cortes o secciones de algún objeto. La posibilidad de obtener imágenes de cortes tomográficos reconstruidas en planos no transversales ha hecho que en la actualidad se prefiera denominar a esta técnica tomografía computarizada o TC en lugar de TAC. En lugar de obtener una imagen de proyección, como la radiografía convencional, la TC obtiene múltiples imágenes al efectuar la fuente de rayos X y los detectores de radiación movimientos de rotación alrededor del cuerpo. La representación final de la imagen tomográfica se obtiene mediante la captura de las señales por los detectores y su posterior proceso mediante algoritmos de reconstrucción. Resonancia magnética El término resonancia magnética (abreviado «RM») puede referirse: A la resonancia magnética nuclear; La resonancia magnética nuclear (RMN) es un fenómeno físico basado en las propiedades mecánico-cuánticas de los núcleos. RMN también se refiere a la familia de métodos científicos que explotan este fenómeno para estudiar moléculas (espectroscopia de RMN), macromoléculas (RMN biomolecular), así como tejidos y organismos completos (imagen por resonancia magnética). Todos los núcleos que poseen un número impar de protones o neutrones tienen un momento magnético y un angular intrínseco, en otras palabras, tienen un espín > 0. Los núcleos más comúnmente empleados en RMN son el protón (1H, el isótopo más sensible en RMN después del inestable tritio, 3H), el 13C y el 15N, aunque los isótopos de núcleos de muchos otros elementos (2H, 10B, 11B, 14N, 17O, 19F, 23Na, 29Si, 31P, 35Cl, 113Cd, 195Pt) son también utilizados. Las frecuencias a las cuales resuena un núcleo atómico (i. e. dentro

Transcript of Teoría Nebular

Teora nebularLateora nebulares una explicacin de la formacin de los planetas formulada por primera vez porDescartes, en 1644. Propuso la idea de que el Sol y los planetas se formaron al unsono a partir de unanube de polvo estelar. Esta es la base de la teora nebular, pero lo esencial de la teora lo formularon posteriormenteLaplaceyKant. En 1721 el suecoEmanuel Swedenborgafirma que el sistema solar se form por la existencia de una grannebulosaen cuyo centro se concentrara la mayor parte de la materia formando el Sol y cuya condensacin y rotacin acelerada dara origen a los planetas. De la misma manera se formaran lossatlitescon respecto a cadaplaneta. El problema de esta teora es que no explica el reparto del momento angular en elsistema solar.Tomografa axial computarizadaLatomografa axial computarizada(TAC), otomografa computarizada(TC), tambin denominadaescner, es una tcnica deimagen mdicaque utiliza radiacin X para obtener cortes o secciones de objetos anatmicos con fines diagnsticos. Tomografa viene del griegoque significa corte o seccin y deque significa imagen o grfico. Por tanto la tomografa es la obtencin de imgenes de cortes o secciones de algn objeto. La posibilidad de obtener imgenes de cortes tomogrficos reconstruidas en planos no transversales ha hecho que en la actualidad se prefiera denominar a esta tcnica tomografa computarizada o TC en lugar de TAC. En lugar de obtener una imagen de proyeccin, como laradiografaconvencional, la TC obtiene mltiples imgenes al efectuar la fuente de rayos X y los detectores de radiacin movimientos de rotacin alrededor del cuerpo. La representacin final de la imagen tomogrfica se obtiene mediante la captura de las seales por los detectores y su posterior proceso mediantealgoritmosde reconstruccin.Resonancia magnticaEl trminoresonancia magntica(abreviado RM) puede referirse:A laresonancia magntica nuclear;Laresonancia magntica nuclear(RMN) es un fenmenofsicobasado en las propiedades mecnico-cunticas de los ncleos. RMN tambin se refiere a la familia de mtodos cientficos que explotan este fenmeno para estudiar molculas(espectroscopia de RMN),macromolculas(RMN biomolecular), as como tejidos y organismos completos (imagen por resonancia magntica). Todos losncleosque poseen un nmero impar deprotonesoneutronestienen unmomento magnticoy unangular intrnseco, en otras palabras, tienen un espn > 0. Los ncleos ms comnmente empleados en RMN son el protn (1H, el istopo ms sensible en RMN despus del inestable tritio,3H), el13Cy el15N, aunque los istopos de ncleos de muchos otros elementos (2H,10B,11B,14N,17O,19F,23Na,29Si,31P,35Cl,113Cd,195Pt) son tambin utilizados. Las frecuencias a las cuales resuena unncleo atmico(i. e. dentro de unamolcula) son directamente proporcionales a la fuerza delcampo magnticoejercido, de acuerdo con la ecuacin de la frecuencia de precesin de Larmor. La literatura cientfica hasta el 2008 incluye espectros en un gran intervalo de campos magnticos, desde 100 nT hasta 20T. Los campos magnticos mayores son a menudo preferidos puesto que correlacionan con un incremento en la sensibilidad de la seal. Existen muchos otros mtodos para incrementar la seal observada. El incremento del campo magntico tambin se traduce en una mayor resolucin espectral, cuyos detalles son descritos por eldesplazamiento qumicoy elefecto Zeeman. La RMN estudia los ncleos atmicos al alinearlos a un campo magntico constante para posteriormente perturbar este alineamiento con el uso de un campo magntico alterno, de orientacin ortogonal. La resultante de esta perturbacin es el fenmeno que explotan las distintas tcnicas de RMN. El fenmeno de la RMN tambin se utiliza en la RMN de campo bajo, la RMN de campo terrestre y algunos tipos de magnetmetros.A laresonancia de espn electrnico;LaResonancia paramagntica electrnica(RPE) oresonancia de espn electrnico(REE) es una tcnicaespectroscpicasensible aelectronesdesapareados. Esto es, generalmente, unradical libre, paramolculasorgnicaso unionde unmetal de transicin, si es uncompuestoinorgnico. Como la mayora de las molculas estables tienen una configuracin decapa cerrada, con todos losespinesemparejados, esta tcnica tiene menos aplicacin que la resonancia(RMN). Los principios fsicos de esta tcnica son anlogos a los del RMN, pero se excitan espines electrnicos, en lugar de nucleares. La energa de interaccin con el campode los electrones es mucho mayor que la de los ncleos, de forma que se usan campos magnticos externos ms dbiles, yfrecuenciaselectromagnticasms altas. En un campo magntico de 0,3T, la resonancia de espn electrnico ocurre alrededor de 10GHz. La RPE se usa enfsica del estado slido, para identificar y cuantificar radicales (esto es, molculas con electrones desapareados), as como enbiologaymedicinapara seguir sondas de espn biolgicas. Estas sondas son molculas con electrones desapareados especialmente diseadas para estabilizar a estos electrones, y acoplarse a sitios especficos en una clula, de forma que se pueda obtener informacin de este sitio al medir el entorno de estos electrones. Para detectar algunos detalles sutiles en algunos sistemas, se precisa resonancia de espn electrnico de altos campos y alta frecuencia. A diferencia de la RPE corriente, que es asequible para laboratorios universitarios, hay pocos centros en el mundo que ofrezcan RPE de altos campos y alta frecuencia. Entre ellos estn elILLenGrenoble,Franciay otro enTallahassee,Estados Unidos de Amrica.A laimagen por resonancia magntica(IRM)Unaimagen por resonancia magntica(IRM), tambin conocida comotomografa por resonancia magntica(TRM) o imagen por resonancia magntica nuclear(NMRI, por sus siglas en ingls Nuclear Magnetic Resonance Imaging) es una tcnica no invasiva que utiliza el fenmeno de laresonancia magntica nuclearpara obtener informacin sobre la estructura y composicin del cuerpo a analizar. Esta informacin es procesada porordenadoresy transformada en imgenes del interior de lo que se ha analizado. Es utilizada principalmente enmedicinapara observar alteraciones en lostejidosy detectarcncery otraspatologas. Tambin es utilizadaindustrialmentepara analizar la estructura de materiales tantoorgnicoscomoinorgnicos. La IRM no debe ser confundida con laespectroscopia de resonancia magntica nuclear, una tcnica usada enqumicaque utiliza el mismo principio de la resonancia magntica para obtener informacin sobre lacomposicinde los materiales. A diferencia de laTC, no usaradiacin ionizante, sino camposmagnticospara alinear lamagnetizacin nuclearde (usualmente)ncleosdehidrgenodel agua en el cuerpo. Los campos deradiofrecuencia(RF) se usan para sistemticamente alterar el alineamiento de esa magnetizacin, causando que los ncleos de hidrgeno produzcan un campo magntico rotacional detectable por el escner. Esa seal puede ser manipulada con adicionales campos magnticos y as construir con ms informacin imgenes del cuerpo.1A laimagen por resonancia magntica funcional(IRMf)Laimagen por resonancia magntica funcional(IRMf) es un procedimientoclnicoy deinvestigacinque permite mostrar en imgenes las regionescerebralesque ejecutan una tarea determinada. En ingls suele abreviarsefMRI(porfunctional magnetic resonance imaging). El procedimiento se realiza en el mismo resonador utilizado para los exmenes de diagnstico, pero con modificaciones especiales delsoftwarey delhardware. Para realizar una IRMf no se requiere inyecciones de sustancia alguna.El electrocardiogramaElelectrocardiograma(ECG/EKG, del alemnElektrokardiogramm) es la representacin grfica de la actividad elctrica delcorazn, que se obtiene con un electrocardigrafoen forma de cinta continua. Es el instrumento principal de laelectrofisiologa cardacay tiene una funcin relevante en el cribado y diagnstico de lasenfermedades cardiovasculares, alteraciones metablicas y la predisposicin a unamuerte sbita cardaca. Tambin es til para saber la duracin delciclo cardaco.Cuadro sinpticoUncuadro sinpticotambin conocido comosntesis de cuadro es una forma de expresin visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lgica de la informacin. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada. Los cuadros sinpticos proporcionan una estructura global coherente de una temtica y sus mltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teora o una variable que tratan diversos autores, porque su principal funcin es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias, entre una o varias variables de un mismo tema. Pueden utilizarse como estrategias de enseanza tanto en la clase o como una forma de organizar las ideas. Los cuadros sinpticos pueden presentarse por medio dellavesy tomar forma dediagramaso pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas sencillas. Para la fcil redaccin de un cuadro sinptico se pueden dividir subtemas y describir stos dentro de subllaves o dentro de subdivisiones segn como lo estemos formando, es de fcil comprensin ya que se puede formar con palabras claves o a su vez con conceptos cortos, la visualizacin para memorizar un cuadro sinptico es fcil, ya que elesquemaclasifica y describe.Mapa conceptualMapa conceptuales unatcnicausada para la representacin grfica delconocimiento. Un mapa conceptual es una red deconceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.Aprendizaje significativoSegnNovak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los nios adquieren sus primeros conceptos ylenguaje, o poraprendizajereceptivo, que es la forma en que aprenden los nios en laescuelay los adultos. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, oalgoritmospara resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o frmulas.Aprendizaje activoCuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorizacin; se debe prestar atencin a la relacin entre los conceptos. Es un proceso activo.ResumenElresumen, o tambin llamadoeptome, es una reduccin de un texto referente con las ideas principales de este, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensin del tema, esto facilita entender mejor el texto y la atencin, ensea a redactar con exactitud y calidad.ProcedimientosHacer una lectura generalTener en claro el enfoque de la asignaturaEntender el significadoIrprrafoporprrafoSubrayar, resaltar o transcribirParafrasear eltextoReleer el resumenBitcoraLabitcoraes unarmariopor lo general de forma cilndrica o prismtica, que est fijo a la cubierta de una embarcacin junto a la rueda deltimn, y en la que va montada laaguja nuticamediantesuspensin Cardn, a fin de que siempre se mantenga horizontal a pesar de los balances y cabezadas del buque. En su interior se colocan imanes y al exterior dos esferas de hierro dulce, para anular la accin perturbadora producida por los hierros de a bordo y hacer uniforme el campo magntico que rodea a la aguja, con objeto de lograr que en todo momento seale el norte magntico.Antiguamente, cuando los buques carecan depuente de mandocubierto, sola guardarse en el interior de la bitcora el llamadocuaderno de bitcora, para preservarlo de las inclemencias del tiempo. Aunque el nombre se ha popularizado en los ltimos aos a raz de su utilizacin en diferentes mbitos, el cuaderno de trabajo o de bitcora ha sido utilizado desde siempre. En los ltimos aos, a veces al cuaderno de bitcora se le llama abreviadamentebitcora. Y es as como se habla por ejemplo debitcora digitalpara referirse a losweblogs.ResonanciaEl trminoresonanciase refiere a un conjunto de fenmenos relacionados con los movimientos peridicos o casi peridicos en que se produce reforzamiento de unaoscilacinal someter el sistema a oscilaciones de unafrecuenciadeterminada. Ms concretamente el trmino puede referirse a:Enacstica, laresonanciaes el reforzamiento de ciertas amplitudes sonoras como resultado de la coincidencia de ondas similares enfrecuencias, es un caso particular deresonancia mecnica. Enmsica, laresonancia musicalse refiere a los sonidos elementales que acompaan al principal en unanota musicaly comunican timbre particular a cada voz oinstrumento musical. Enmecnica, laresonancia mecnicade una estructura o cuerpo es el aumento en la amplitud del movimiento de un sistema debido a la aplicacin de fuerza pequea en fase con el movimiento. Enelectrnica, laresonancia elctricaes el fenmeno que se produce al coincidir la frecuencia propia de uncircuitocon la frecuencia de una excitacin externa. Enelectromagnetismose refiere a laresonancia magntica nuclear, tecnologa utilizada tanto enqumicacomo enmedicina. Imagen por resonancia magntica, mtodo de diagnstico mdico. Espectroscopia de resonancia magntica nuclear, mtodo de anlisis qumico. Enastronoma, laresonancia orbitalse produce cuando los periodos de traslacin o de rotacin de dos o ms cuerpos guardan entre ellos una relacin expresada fracciones de nmeros enteros.Otros contextos:LaResonancia (qumica), sistema de enlace entre los tomos de una molcula que, debido a la compleja distribucin de sus electrones, obtiene una mayor estabilidad que con un enlace simple. Esta distribucin de electrones no flucta, en contra de lo que su nombre hace pensar. Numerosos compuestos orgnicos presentan resonancia, como en el caso de loscompuestos aromticos. Enfsica de partculas, lasresonanciassonhadronesde corta vida que se desintegran por medio de la fuerza fuerte en otras partculas ms ligeras. Generalmente no se las considera partculas independientes, sino estados energticos excitados de otras partculas.