Teoría sobre el lenguaje de Whorf

13
WHORF Hipótesis de Sapir-Whorf

description

Teoría explicativa de Whorf en relación a la adquisición del lenguaje.

Transcript of Teoría sobre el lenguaje de Whorf

Page 1: Teoría sobre el lenguaje de Whorf

WHORF

Hipótesis de Sapir-Whorf

Page 2: Teoría sobre el lenguaje de Whorf

ÍNDICE

Biografía.

Análisis del que parte su teoría.

Conclusiones personales.

Page 3: Teoría sobre el lenguaje de Whorf

BIOGRAFÍA

Whorf nació en Winthrop, Massachusetts, en el año 1897 y murió en el 1941. Fue lingüista estadounidense. Es junto con Edward Sapir, el fundador de la etnolingüística, tomando como base la hipótesis de Sapir, ya que sostiene que toda lengua es una representación sistemática de la realidad, tal como es vista por los hablantes. Esto recibe el nombre de hipótesis de Sapir-Whorf. Después de su muerte, apareció una selección de sus escritos: Lenguaje, pensamiento y realidad (1956)

Page 4: Teoría sobre el lenguaje de Whorf

ANÁLISIS DEL QUE PARTE SU TEORÍA

Whorf y Sapir decían que la forma de pensar está condicionada con la estructura del lenguaje que se habla. Por ejemplo, la percepción del tiempo de una persona depende del número de tiempos verbales que tenga su lengua.

Page 5: Teoría sobre el lenguaje de Whorf

ANÁLISIS DEL QUE PARTE SU TEORÍA(II)

Así como en la lengua hopi, hablada por algunos indios de Arizona, según Whorf, no poseen la noción del tiempo porque no tienen tiempos verbales. Esto es la hipótesis de Sapir-Whorf: los pensamientos están moldeados por la gramática.

Page 6: Teoría sobre el lenguaje de Whorf

ANÁLISIS DEL QUE PARTE SU TEORÍA(III)

Todos los lenguajes tienen palabras que significan números. Sin embargo, una tribu de los Piraha sólo tienen en su lengua las palabras de “uno”, “dos” o “muchos” al carecer de estas palabras, les impide contar más de dos.

Page 7: Teoría sobre el lenguaje de Whorf

ANÁLISIS DEL QUE PARTE SU TEORÍA(IV)

Los datos que usaron Sapir-Whorf para apoyar dicha hipótesis, se basaban en estudios sobre las lenguas indias americanas y lenguas europeas, al ser tan diferentes, les llevó a pensar que su pensamiento era diferente.

Page 8: Teoría sobre el lenguaje de Whorf

ANÁLISIS DEL QUE PARTE SU TEORÍA(V)

Los autores afirman que cuando los niños aprenden su idioma también aprenden una visión o una determinada forma de ver el mundo.

Page 9: Teoría sobre el lenguaje de Whorf

CONCLUSIONES PERSONALES

La teoría de Whorf afirma que el lenguaje determina el pensamiento, algo con lo que estamos de acuerdo en cierta medida, ya que está claro que no podemos pensar en algo que no conocemos antes, y para conocer algo es necesario que se haya nombrado anteriormente.

Page 10: Teoría sobre el lenguaje de Whorf

CONCLUSIONES PERSONALES(II)

Por otra parte, pensamos que no es cierto del todo, ya que en muchas ocasiones las personas sentimos cosas que no sabemos expresar, por tanto las cosas que sentimos son reales y existen a pesar de que no sepamos cómo llamarlas (si fuera cierta su teoría no podríamos sentir algo que no sabemos cómo se llama, ya que no tendríamos la idea de ese sentimiento).

Page 11: Teoría sobre el lenguaje de Whorf

CONCLUSIONES PERSONALES(III)

El lenguaje puede determinar en cierta parte el pensamiento de una persona, pero nunca puede ser un factor único, ya que aunque no sepamos como nombrar algunas cosas, sabemos que existen.

Page 13: Teoría sobre el lenguaje de Whorf

CREADOR POR:

Beatriz Alonso. Beatriz Castro. Cristina Fabre. Mª Ángeles Rubio. Lourdes Valadés.