Teoría Sociológica de Durkheim

4
Teoría sociológica de Durkheim El estudio de los hechos sociales Con el fin de lograr que la sociología se alejara de la filosofía y de darle una ident clara y particular, Durkheim afirmó que el objeto distintivo de la sociología debía se estudio de los hechos sociales El concepto de hecho social tenía varios componentes, pero la idea de que los hechos sociales debían ser tratados como cosas era de crucial importancia para distinguir la sociología de la filosofía Como cosas, los hechos soci debían estudiarse empíricamente, no filosóficamente !ara distinguir la sociología de la psicología, Durkheim afirmó que los hechos sociale eran e"ternos y coercitivos para el actor #abemos que un hecho social es una cosa y q es e"terno y coercitivo, pero $qu% m&s sabemos de un hecho social', en realidad, Durkheim distinguía entre ( grandes tipos de hechos sociales) los materiales y los inmateriales *os hechos sociales materiales son los m&s claros de ambos tipos, porque son entidades reales y materiales, pero sólo adquieren una importancia menor en la obr de Durkheim El grueso de la obra de Durkheim, y el n+cleo de su sociología es el estudio de los he sociales inmateriales *o que para los sociólogos son hoy en día las normas y los valo o en t%rminos m&s generales, la cultura, son ejemplos adecuados de lo que Durkheim quería decir con hechos sociales inmateriales *os hechos sociales materiales son claramente e"ternos y coercitivos, los hechos socia inmateriales no est&n tan definidos l menos en cierta medida residen en la mente del actor *a mejor manera de conceptuali-ar los hechos sociales inmateriales es pensar en ellos como e"ternos y coercitivos respecto de los hechos psicológicos *os hechos sociales desempe.an un papel central en la sociología de Durkheim /na manera +til de e"traer los hechos sociales m&s importantes de su obra, y de anali-ar s pensamientos sobre las relaciones entre estos fenómenos, es comen-ar con los esfuer-os de Durkheim por organi-arlos en distintos niveles de la realidad social Durkheim comen-ó por el nivel de los hechos sociales materiales, no porque fuera el ni m&s importante para %l, sino porque sus elementos suelen tener prioridad causal en su

description

teorias de sociología

Transcript of Teoría Sociológica de Durkheim

Teora sociolgica de Durkheim

El estudio de los hechos sociales

Con el fin de lograr que la sociologa se alejara de la filosofa y de darle una identidad clara y particular, Durkheim afirm que el objeto distintivo de la sociologa deba ser el estudio de los hechos sociales. El concepto de hecho social tena varios componentes, pero la idea de que los hechos sociales deban ser tratados como cosas era de crucial importancia para distinguir la sociologa de la filosofa. Como cosas, los hechos sociales deban estudiarse empricamente, no filosficamente.

Para distinguir la sociologa de la psicologa, Durkheim afirm que los hechos sociales eran externos y coercitivos para el actor. Sabemos que un hecho social es una cosa y que es externo y coercitivo, pero qu ms sabemos de un hecho social?, en realidad, Durkheim distingua entre 2 grandes tipos de hechos sociales: los materiales y los inmateriales. Los hechos sociales materiales son los ms claros de ambos tipos, porque son entidades reales y materiales, pero slo adquieren una importancia menor en la obra de Durkheim.

El grueso de la obra de Durkheim, y el ncleo de su sociologa es el estudio de los hechos sociales inmateriales. Lo que para los socilogos son hoy en da las normas y los valores, o en trminos ms generales, la cultura, son ejemplos adecuados de lo que Durkheim quera decir con hechos sociales inmateriales.

Los hechos sociales materiales son claramente externos y coercitivos, los hechos sociales inmateriales no estn tan definidos. Al menos en cierta medida residen en la mente del actor. La mejor manera de conceptualizar los hechos sociales inmateriales es pensar en ellos como externos y coercitivos respecto de los hechos psicolgicos.

Los hechos sociales desempean un papel central en la sociologa de Durkheim. Una manera til de extraer los hechos sociales ms importantes de su obra, y de analizar sus pensamientos sobre las relaciones entre estos fenmenos, es comenzar con los esfuerzos de Durkheim por organizarlos en distintos niveles de la realidad social. Durkheim comenz por el nivel de los hechos sociales materiales, no porque fuera el nivel ms importante para l, sino porque sus elementos suelen tener prioridad causal en su teorizacin, pues influyen en los hechos sociales inmateriales, la verdadera preocupacin de su obra.

Divisin del trabajo social

Durkheim bas su anlisis en la Divisin del trabajo social en su concepcin de 2 tipos ideales de sociedad. El tipo ms primitivo, caracterizado por la solidaridad mecnica, presenta una estructura social indiferenciada, con poca o ninguna divisin del trabajo. El tipo ms moderno, caracterizado por la solidaridad orgnica, presenta una mayor y ms refinada divisin del trabajo.

Para el autor, la divisin del trabajo en la sociedad es un hecho social material que indica el grado en que las tareas o las responsabilidades se han especializado. La gente en las sociedades primitivas tiende a ocupar posiciones muy generales en las que realiza una amplia variedad de tareas y mantiene un gran nmero de responsabilidades.

Los cambios en la divisin del trabajo han tenido enormes implicaciones para la estructura de la sociedad, y alguna de las ms importantes se reflejan en las diferencias entre 2 tipos de solidaridad: mecnica y orgnica. Su inters al abordar la cuestin de la solidaridad era descubrir lo que mantena unida a la sociedad. Una sociedad caracterizada por la solidaridad mecnica se mantiene unificada debido a que la totalidad de sus miembros tienen aptitudes y conocimientos similares. La unin de las personas se debe a que todos estn implicados en la realizacin de actividades parecidas y tienen responsabilidades semejantes. Por el contrario, una sociedad caracterizada por la solidaridad orgnica se mantiene unida debido a las diferencias entre las personas, debido al hecho de que tienen diferentes tareas y responsabilidades. Toda vez que cada persona realiza en la sociedad moderna una gran gama de tareas relativamente pequea, necesita a otras muchas para poder vivir.

La ltima diferencia entre la solidaridad orgnica y la mecnica. Como las personas que forman las sociedades caracterizadas por la solidaridad mecnica suelen parecerse en lo tocante a las tareas que realizan, hay mayores probabilidades de que compitan entre s. Por el contrario, en las sociedades caracterizadas por la solidaridad orgnica la diferenciacin facilita la cooperacin entre las personas y permite que puedan apoyarse en una misma base de recursos.

Otro hecho social material estrechamente relacionado con la divisin del trabajo era el factor causal ms importante en la teora durkheimiana de la transicin de la solidaridad mecnica a la solidaridad orgnica: la densidad dinmica. Este concepto hace referencia a la cantidad de personas de una sociedad y al grado de interaccin que se produce entre ellas. Un aumento de la cantidad de personas ms un aumento de su interaccin conduce a la transicin de la solidaridad mecnica a la orgnica, dado que, si se producen simultneamente, provocan un aumento de la competencia por los recursos escasos y una lucha ms intensa por la supervivencia entre los diversos componentes paralelos y similares de la sociedad primitiva.

La Anomia

Aparece la primera formulacin de una categora que se instala firmemente en el pensamiento de Durkheim: la anomia (o anoma). Cuando comienza a analizar el funcionamiento de las sociedades complejas, (o modernas) se encuentra con dicha clasificacin, entendiendo la anomia como una carencia de solidaridad social, dado que las relaciones con los rganos no estn reglamentadas dado el desajuste originado por la permanente modernizacin. Particularmente, Durkheim encuentra en el contrato social un factor de anomia, ya que no garantiza el orden.

En ella consider a la anomia como una situacin social en la cual dejan de regir las normas, los individuos dejan de comportarse de acuerdo con ellas, en todo caso, como una anomala social asociada a una divisin anmica del trabajo.

En El Suicidio, Durkheim aplic el concepto de anomia, en el nivel social, a la explicacin de un fenmeno tan individual como el suicidio, fenmeno en el cual distingui 4 tipos.

El funcionalismo

El pensamiento de Durkheim ha influido notablemente diversos campos del conocimiento humano. Su teora funcionalista derivada del Positivismo centra su atencin en el funcionamiento, regularidades y normas de la sociedad. Alude, en trminos generales, al uso de la funcin, considerada sta como la manifestacin externa de un objeto, en un determinado sistema de relaciones.

El trmino funcin nos remite a la idea de la actividad particular que realiza cada objeto, sea cual fuera su condicin y clase, para esta teora, la funcin es un concepto que, adems de expresar las relaciones existentes entre los elementos de un conjunto, manifiesta el carcter de la dependencia de dichos elementos.

El funcionalismo es una teora sociolgica que pretende explicar los fenmenos sociales por la funcin que ejercen las instituciones en la sociedad. Si un cambio social particular promueve un equilibrio armonioso, se considera funcional; si rompe el equilibrio, es disfuncional; y si no tiene efectos, es no funcional.

El curso ms importante de Durkheim (principal representante del funcionalismo) fue sobre la educacin moral. Su propsito era comunicar a los educadores el sistema moral que esperaba que transmitieran a los jvenes, con el fin de detener la degeneracin moral que perciba en la sociedad francesa.