teoria_hipotesis__18809__ (1)

11
HIPÓTESIS Néstor Ollais Rivera INTRODUCCIÓN La Hipótesis en el campo de la Ciencia es una poderosa herramienta sustentar todo un trabajo, una investigación, además de dar las co Ciencia sea comprobable o no. La Hipótesis es pues una base firme conocimiento científico. Por lo cual puede considerarse com construcción del mismo. La Hipótesis no sólo implica un primer acercamiento al objeto de e puente que permite unir la realidad con las demás estructuras de la !ealidad. "s decir, la Hipótesis permite plantear eleme Científicas # las $eorías QUÉ SON LAS HIPÓTESIS Hipótesis: hipo = bajo thesis = posi!ió" o sit#a!ió" ETI$OLÓ%ICA$ENTE: %"&plicación supuesta que está bajo ciertos hec sirve de soporte%. '. "s una suposición que permite establecer relaciones entre hecho (. "s una afirmación sujeta a confirmación. ). "s una e&plicación provisional del problema. *. "s una solución teórica o tentativa del problema. +on guías para una investigación. Las hipótesis indican lo que est de probar # se definen como e&plicaciones tentativas del fenómeno a manera de proposiciones. La hipótesis es la respuesta tentativa a un problema es una propo prueba para determinar su valide-. %La hipótesis es el eslabón ne investigación que lleva al descubrimiento de nuevas aportaciones a La hipótesis es, por lo tanto, una respuesta sujeta a comprobación es probar empíricamente una relación entre fenómenos.

description

Modelo para realizar una tesis

Transcript of teoria_hipotesis__18809__ (1)

HIPTESISNstor Ollais RiveraINTRODUCCIN

La Hiptesis en el campo de la Ciencia es una poderosa herramienta cientfica. Permite sustentar todo un trabajo, una investigacin, adems de dar las condiciones para que la Ciencia sea comprobable o no. La Hiptesis es pues una base firme en la bsqueda del conocimiento cientfico. Por lo cual puede considerarse como el primer paso en la construccin del mismo.

La Hiptesis no slo implica un primer acercamiento al objeto de estudio, adems es el puente que permite unir la realidad con las dems estructuras de interpretacin cientfica de la Realidad. Es decir, la Hiptesis permite plantear elementos tales como las Leyes Cientficas y las Teoras

QU SON LAS HIPTESIS

Hiptesis: hipo = bajo, thesis = posicin o situacin

ETIMOLGICAMENTE: "Explicacin supuesta que est bajo ciertos hechos, a los que sirve de soporte".

1. Es una suposicin que permite establecer relaciones entre hechos.

2. Es una afirmacin sujeta a confirmacin.

3. Es una explicacin provisional del problema.

4. Es una solucin terica o tentativa del problema.

Son guas para una investigacin. Las hiptesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenmeno investigado formulados a manera de proposiciones.

La hiptesis es la respuesta tentativa a un problema; es una proposicin que se pone a prueba para determinar su validez. "La hiptesis es el eslabn necesario entre lateoray la investigacin que lleva al descubrimiento de nuevas aportaciones al saber".

La hiptesis es, por lo tanto, una respuesta sujeta a comprobacin. Sufuncinprimordial es probar empricamente una relacin entre fenmenos.

EN TODA INVESTIGACION INVESTIGACIN DEBEMOS PLANTEAR HIPTESIS

NO, no todas las investigaciones plantean hiptesis. El hecho de que formulemos o no hiptesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio.

Las investigaciones formulan hiptesis siempre y cuando se defina desde el inicio que su alcance ser correlacional o explicativo, o en caso de un estudio descriptivo, que intente pronosticar una cifra o un hecho. Pero salvo en esta ltima situacin, la mayor parte de las investigaciones descriptivas no desarrollan hiptesis antes de recolectar datos.

Cuando hemos planteado el problema de investigacin, revisado la literatura y contextualizado dicho problema mediante la construccin del marco terico, hemos visto que nuestro estudio se iniciara como descriptivo, correlacional, o explicativo, y que como investigadores decidimos hasta donde queremos y podemos llegar, adems que hay una cierta visin deductiva, el siguiente paso casi siempre consiste en establecer guas precisas del problema de investigacin o de fenmenos que estudiamos: las hiptesis.

En una investigacin podemos tener una o dos o varias hiptesis.LAS HIPTESIS SON SIEMPRE VERDADERAS

Las hiptesis no necesariamente son verdaderas pueden o no serlo y pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas. No los hechos en s. Al formularlas el investigador no est seguro de que vayan a comprobarse. Una hiptesis es diferente a una afirmacin de hecho.

Si alguien hipotetiza que, en un pas determinado, las familias que viven en zonas urbanas tienen menor hijo que las familias que viven en zonas urbanas, esta hiptesis puede ser o no comprobada. En cambio si alguien afirma lo anterior basndose en informacin de un censo poblacional recientemente efectuado en ese pas, no establece una hiptesis sino que afirma un hecho. Es decir al establecer sus hiptesis el investigador no est seguro si sern o no verdaderas DE DNDE SURGEN LAS HIPTESIS

Si hemos seguido paso por paso el proceso de investigacin. Es natural que las hiptesis surjan del planteamiento del problema que, como recordamos, se vuelve evaluar y si es necesario se replantea despus de replantear la hiptesis. Es decir, de la revisin misma de la literatura.

Existe pues una relacin muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisin de la literatura y la hiptesis. La revisin inicial de la literatura hecha para familiarizarnos con el problema de estudio nos lleva a plantearlo, despus revisamos la literatura y afinamos o precisamos el planteamiento, del cual derivamos las hiptesis.DIFICULTADES EN LA ELABORACIN DE LA HIPTESISLa formulacin adecuada de las hiptesis resulta una tarea ardua, no se puede formular una hiptesis de un modo mecnico, ni simplista; este proceso, como ya se vio anteriormente, debe considerar los conocimientos previos, la adecuada relacin entre variables, entre otros aspectos; lo cual, al no ser empleados de manera eficiente pueden devenir en dificultades en la formulacin de las hiptesis, el origen de estas limitaciones pueden originarse en:

Un planteamiento poco claro del problema a investigar

Falta de conocimiento o escasa revisin del marco terico de la investigacin como consecuencia de la poca claridad que se tiene del problema que se desea resolver.

Carencia de habilidad para desarrollar y utilizar el referente terico conceptual.

En general, por el desconocimiento de los procesos de la ciencia y la investigacin, por lo tanto ausencia de criterios para la elaboracin de hiptesis y seleccin de tcnicas de investigacin adecuadas al problema que se investiga.

Lo que s constituye una grave falta en la investigacin es formular hiptesis sin haber revisado con cuidado la literatura, ya que cometeramos errores tales como hipotetizar algo bastante comprobado o hipotetizar algo que ha sido contundentemente rechazado.

IMPORTANCIA DE HIPTESIS EN UNA INVESTIGACIN

La importancia de hiptesis en una investigacin proviene del nexo entre teora y la realidad emprica entre el sistema formalizado y la investigacin. En tal sentido, la hiptesis sirve para orientar y delimitar una investigacin, dndole una direccin definitiva a la bsqueda de la solucin de un problema. En efecto, uno de los propsitos cumplidos por las hiptesis es servir de ideas directrices a la investigacin. En consecuencia cuando se emplean para disearlas se llaman con frecuencia hiptesis de trabajo, puesto que investigador puede formular diversas hiptesis para ser sometidos a prueba.

Ahora bien, cuando la hiptesis de investigacin ha sido bien elaborada, y en ella se observa claramente la relacin o vnculo entre dos o ms variables, es posible que el investigador pueda seguir lo siguiente:

Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la investigacin.

Seleccionar el tipo de diseo de la investigacin factible con el problema planteado.

Seleccionar los mtodos, instrumentos y las tcnicas de investigacin acorde con el problema que se desea resolver.

Seleccionar los recursos tanto humanos como materiales, que se emplearan para llevar a un fabuloso trmino de la investigacin planteada.

Otra perspectiva al respecto es de Kerlinger (1996) considera la importancia de las hiptesis por tres razones:

Son instrumentos de trabajo de la teora

Son susceptibles de demostracin en cuanto a su falsedad o veracidad.

Son poderosas herramientas para el avance del conocimiento porque permiten a los cientficos percibir el mundo desde fuera.

Por estos considerandos creemos que las hiptesis constituye un rol primordial en el proceso de produccin de conocimientos, as como la solucin de los diversos problemas fcticos, en tanto en cuanto significan instrumentos tericos y metodolgicos que guan y orientan al investigador en las etapas de proceso de investigacin.

FUNCIN DE LA HIPTESIS

Cuando se describe su importancia, se plantean algunas de las funciones que ellas cumplen, porque adems de ser guas en el proceso de investigacin, tambin pueden servir para indicar que observaciones son pertinentes y cules no lo son con respecto al problema planteado.

La hiptesis puede sealar las relaciones o vnculos existentes entre las variables y cules de ellas se deben estudiar, sugieren una explicacin en ciertos hechos y orientan la investigacin en otros, sirve para establecer la forma en que debe organizarse eficientemente el anlisis de los datos. Hernndez agrega que entre otras funciones, su objetivo principal, es de aprobar y sugerir teoras.

CARACTERSTICAS DE LA HIPTESIS

Las hiptesis deben plantearse conceptual y operativamente de una manera clara y precisa con el fin de que cualquier investigador que desee comprobarla est en posibilidad de hacerlo. El planteamiento conceptual se refiere a que los trminos sean aceptables y comunicables, mientras que la operacionalidad se refiere a que sean susceptibles de medirse.

Las hiptesis deben ser especficas. Deben incluir todas lasoperacionesy predicciones indicadas en ellas, de tal manera que no slo se especifiquen con claridad los conceptos, sino que tambin se describan todos los ndices que pueden utilizarse para medir las variables.

Las hiptesis deben referirse a situaciones empricas u objetivas. Es decir, el estudio cientfico implica la investigacin de fenmenos en el mundo real sin hacer referencia a juicios de valor. En otras palabras, la hiptesis debe referirse a variables objetivas en las que no aparezcan juicios de valor, tales como "malo", "mejor", etc.

Las hiptesis deben fundamentarse en un cuerpo terico. Para que la hiptesis tengacarctercientfico, debe construirse sobre ungrupodeteorasque puedan respaldarla. Una de las caractersticas dela cienciaes la bsqueda de nuevos conocimientos con base en los ya existentes, o sea que tiene un carcter acumulativo. Nadie puede construir unateoraque se base en unaencuestaaislada. Para fundamentar la hiptesis es necesario examinar toda la literatura e informacin

que se tenga relacionada con sta, obteniendo de lasfuentesde informacin todas las proposiciones que estn relacionadas entre s, confirmando que de este cuerpo terico se pueda deducir y comprobar la hiptesis, comparndola con la de autores ms reconocidos en lamateria.

Las hiptesis deben estar de acuerde con las tcnicas yrecursosdisponibles. El investigador debe saber de qu tcnicas dispone para someter su hiptesis a prueba. Para esto es necesario que recopile informacin acerca de las distintas tcnicas que se han utilizado para medir las variables del estudio que intenta realizar. El no encontrar tcnicas para verificarla investigacinpuede ser indicio de que la hiptesis sea demasiado ambigua o general.

Los trminos de la hiptesis deben reunir las caractersticas de operatividad, fdedignidad y validez.

ESTRUCTURA FORMAL DE LAS HIPTESISLas hiptesis como se han visto anteriormente pueden tener diferentes estilos de formulacin o redaccin, sin embargo, independientemente del nivel de estudio o del estilo de la formulacin toda hiptesis, Meja (2005), recomienda que las hiptesis deben contar formalmente con los siguientes elementos:

Las variables de estudio. Pueden contener diferentes tipos de variables dependiendo del nivel de estudio. As, en un estudio explicativo se podr tener una o ms variables independientes que se asocian a una variable dependiente. En un estudio correlacional se puede decir que se cuenta con variables predictora o variable antecedente y variable criterio o lo que se predice. Ejemplo, estrategia de aprendizaje cooperativo y estilos de aprendizaje (variables independientes) xito acadmico de la asignatura de Psicologa (variable dependiente).

El elemento relacional: describe el nexo lgico gramatical que permite vincular las variables propuestas. Ejemplo: influyen significativamente.

La poblacin de estudio: describe los sujetos que sern objeto de estudio. Por ejemplo, los alumnos del III Ciclo de la Facultad de Educacin.

El mbito de referencia: seala el escenario en el que se realizar la investigacin. Ejemplo: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos El horizonte temporal: el tiempo probable en el que se realiza la investigacin. Ejemplo: en el ao 2007.A partir de estos elementos formulados tendramos la siguiente hiptesis:

"Las estrategia de aprendizaje cooperativo y estilos de aprendizaje influyen significativamente en el xito acadmico de la asignatura de Psicologa en los alumnos del III Ciclo de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el ao 2007.

TIPOS DE HIPTESIS

Las clasificaciones existentes son diversas, a continuacin se presentan de

Acuerdo a sus distintas agrupaciones.

De acuerdo a su origen:

Inductivas: Se generan a partir de la observacin y de la experiencia. El proceso se inicia con Datos y observaciones, se elabora la hiptesis y genera teoras. Son hiptesis que Van de abajo a arriba.

Deductivas: Tiene un proceso inverso, de arriba abajo. Se parte de la teora. Lleva a un Sistema de conocimiento ms amplio. Sirve para comprobar cmo funcionan las teoras en la prctica. Parte de lo general a lo particular y su alcance es ms Amplio que las inductivas.

Estadstica: Se define como un supuesto que el investigador establece acerca de uno o ms Parmetros poblacionales y que necesita ser verificada. Puede enunciarse de dos formas:

Nula: Es la afirmacin de uno o ms valores exactos para parmetros Poblacionales.

Alterna: Establece la relacin entre variables o la diferencia entre los Tratamientos experimentales. Es la afirmacin que el investigador espera apoyar aunque su verdad no pueda demostrarse

TIPOS DE HIPTESIS SEGN SU ESTRUCTURA Principales. A estas hiptesis se les denomina tambin hiptesis generales o hiptesis de investigacin. Se desprenden directamente de los problemas y objetivos generales de la investigacin y por tanto engloban todos los factores contenidos en las hiptesis especficas.

Sub hiptesis. Se les denomina tambin hiptesis especficas o particulares, estas se emplean generalmente con la finalidad de poder responder a problemas especficos de la investigacin. De otra parte, estas hiptesis denominadas tambin derivadas, explicitan o especifican los alcances de la hiptesis general y se emplean para precisar el comportamiento de las variables.

De trabajo. Algunos estudios ubican a la hiptesis de trabajo como hiptesis de trabajo, para otros estas hiptesis tienen el carcter de hiptesis provisionales que en el proceso se van perfeccionando y finalmente en otros estudios las hiptesis de trabajo reemplazan o se constituyen en objetivos de investigacin.

CRITERIOS PARA FORMULAR UNA HIPTESISEn la redaccin y formulacin de una hiptesis se deben tener en cuenta los siguientes criterios:

Deben referirse slo a un mbito de la realidad.Formularse en trminos claros, es decir, emplear palabras precisas que no den lugar a mltiples interpretaciones. La claridad con que se formulen es fundamental, debido a que constituyen una gua para la investigacin

Tener un referente emprico, ello hace que pueda ser comprobable. Una hiptesis sin referente emprico se transforma en un juicio de valor al no poder ser comprobable, verificable, carece de validez para la ciencia.

En el planteamiento se debe prever la tcnica para probar la Hiptesis.Algunas Caractersticas para la Formulacin de Hiptesis

No debe contener palabras ambiguas o no definidas

Los trminos generales o abstractos deben ser operacionalizables. Esto es, tendrn referentes o correspondencias empricas (hechos, objetos, fenmenos reales)

Los trminos abstractos, que no tienen referente emprico, no son considerados

Los trminos valorativos no se consideran por no comprobarse objetivamente

Cuando sea posible, debe formularse en trminos cuantitativos

La forma sintctica debe ser la de una proposicin simple. En ningn caso puede tener la forma de interrogante, prescripcin o deseo

La hiptesis causal o estadstica debe considerar slo dos variables

Deber excluir tautologas. Esto es, repeticin de una palabra o su equivalente en una frase

Deber evitar el uso de disyunciones; las que aparecen en proposiciones compuestas del tipo p o q, donde p y q son proposiciones simples cualesquiera

Deber estar basada en el conocimiento cientfico ya comprobado y tomarlo como punto de partida. Esto es, considera al marco terico

Deber ser doblemente pertinente: a).- en su referencia al fenmeno real de investigacin y b).- en el apoyo terico que la sostiene

Deber referirse a aspectos de la realidad que no han sido investigados an, ya que un objetivo de la actividad cientfica es la produccin de nuevos conocimientos, y Finalmente, una caracterstica de la HIPOTESIS CIENTIFICA es su falibilidad. Esto implica que una vez comprobada puede perfeccionarse a travs del tiempo.PLANTEAMIENTO DE HIPTESIS.

Las hiptesis deben ser correctamente planteadas, esto implica una definicin de los conceptos empleados, en forma clara y precisa, libre de ambigedades y vaguedades.

Es un planteamiento que elabora el investigador a partir de la observacin de una realidad que tiene explicacin en una teora por lo tanto se afirma que ellas representan un punto medio entre la teora y la realidad.HIPTESIS

Toda hiptesis se debe fundamentar en las BASES TERICAS

Realidad Problemtica (Informacin Estadstica, Internacional, Nacional y Local) Antecedentes del Problema (Investigaciones respecto al problema). Marco terico (Teoras de cada una de las variables).Si una hiptesis no puede ser sometida a verificacin emprica, desde el punto de vista cientfico o no tiene validez.

Las hiptesis deben ser objetivas y no llevar algn juicio de valor, es decir, no debe definirse el fenmeno con adjetivos tales como mejor o peor, sino solamente tal y como pensamos que sucede en la realidad. Las hiptesis deben ser especficas, no solo en cuanto al problema, sino a los indicadores que se van a emplear para medir las variables que estamos estudiando. Las hiptesis deben estar relacionadas con los recursos y las tcnicas disponibles.

Esto quiere decir que cuando el investigador formule sus hiptesis debe saber si los recursos que posee son adecuados para la comprobacin de la misma.

La hiptesis debe estar directamente relacionada con el marco terico de la investigacin y derivarse de el.

Algunas Caractersticas para la Formulacin de Hiptesis:

No debe contener palabras ambiguas o no definidas

Los trminos generales o abstractos deben ser operacionalizables. Esto es, tendrn referentes o correspondencias empricas (hechos, objetos, fenmenos reales)

Los trminos abstractos, que no tienen referente emprico, no son considerados

Los trminos valorativos no se consideran por no comprobarse objetivamente

Cuando sea posible, debe formularse en trminos cuantitativos

La forma sintctica debe ser la de una proposicin simple. En ningn caso puede tener la forma de interrogante, prescripcin o deseo

La hiptesis causal o estadstica debe considerar slo dos variables

Deber excluir tautologas. Esto es, repeticin de una palabra o su equivalente en una frase

Deber evitar el uso de disyunciones; las que aparecen en proposiciones compuestas del tipo p o q, donde p y q son proposiciones simples cualesquiera

Deber estar basada en el conocimiento cientfico ya comprobado y tomarlo como punto de partida. Esto es, considera al marco terico

Deber ser doblemente pertinente: a).- en su referencia al fenmeno real de investigacin y b).- en el apoyo terico que la sostiene

Deber referirse a aspectos de la realidad que no han sido investigados an, ya que un objetivo de la actividad cientfica es la produccin de nuevos conocimientos, y

Finalmente, una caracterstica de la HIPOTESIS CIENTIFICA es su falibilidad. Esto implica que una vez comprobada puede perfeccionarse a travs del tiempo.PRUEBA DE HIPTESIS, DISEO DE LA PRUEBAUna vez que se ha definido la hiptesis y se han hecho operables sus trminos, la siguiente etapa en el proceso de investigacin es su comprobacin o rechazo.

El anlisis estadstico, la simulacin de modelos y la experimentacin son los procedimientos ms usuales para comprobar hiptesis.

A esta etapa de la investigacin se le conoce tambin corno diseo de la prueba, y consiste en elegir la tcnica ms adecuada para la comprobacin de la hiptesis, disear los instrumentos de recoleccin de informacin, el diseo muestral y el de recopilacin, anlisis y evaluacin de la informacin.

Mediante la teora estadstica se utilizan coeficientes para medir el grado de relacin entre las variables y probar que sta sea significativa. Existen distintos procedimientos para probar la hiptesis y de acuerdo con sta, adoptar una regla de decisin, ya sea si la hiptesis se rechaza o no. "El objetivo de una prueba estadstica es probar una hiptesis acerca de uno o ms parmetros de la poblacin"

En una prueba estadstica se encuentran los siguientes elementos: la hiptesis alternativa; la hiptesis nula, que es la contradiccin de la hiptesis alternativa, y la estadstica de prueba, que son los valores muestrales que se usan para calcular el rango en el que puede comprobarse la hiptesis. El conjunto de todos los valores de la estadstica de prueba puede dividirse en dos zonas: regin de rechazo y regin de aceptacin.

Si al calcular la estadstica de prueba a partir de una muestra cae en la regin de rechazo, se rechaza la hiptesis nula, y la hiptesis alternativa o de investigacin es aceptada.

Para probar la hiptesis se utilizan: la Z para muestras grandes, la T de Student para muestras pequeas (menores de 30), la x2 (ji cuadrada) para anlisis de varanza y la distribucin F rara varianza de dos poblaciones. Para todos estos casos existen frmulas especficas y las tablas para la prueba de hiptesis.

CONCLUSIONComo ya sabemos la hiptesis significa el conjunto de variables presentes en un problema y es tambin una proposicin que se pone a prueba para determinar su validez.

La hiptesis viene a ser el conjunto de variables que se encuentra para el desarrollo de un problema donde se busca una respuesta acorde al problema, se utilizan mtodos y elementos que son objetos de estudio, medicin y control de la investigacin.

Para que una hiptesis pueda ser probada empricamente debe reunir caractersticas para que las tcnicas de investigacin sean adecuadas, claras y precisas con el fin de que cualquier investigador que desee comprobarla este en posibilidad de hacerlo.

De acuerdo con los objetivos que persigna una hiptesis esta puede clasificarse en diferentes maneras para que la conclusin sea ms sencilla, tambin se los diferencia en cuanto a sus variables y las relaciones que posee la hiptesis.

Tambin hemos visto como se plantea una hiptesis que deben apegarse a los requisitos enunciados a lo largo del modulo que se los utilizan en un anlisis terico y una vez finalizada la hiptesis se los emplea en un proceso de investigacin para su comprobacin o su rechazo.