Teorias del aprendizaje

30
TÉCNICAS DE ESTUDIO

Transcript of Teorias del aprendizaje

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Conductismo

Cognitivismo

Meta Cognición

Humanismo

Constructivismo

PRINCIPALES TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Universidad “Técnica del Norte”

CONDUCTISMO

Defiende el empleo de procedimientos experimentales para estudiarel comportamiento observable (la conducta), considerando el entornocomo un conjunto de estímulos-respuesta.

TEORÍA COGNITIVA

Asume que el aprendizaje se produce a partir de la experiencia y loconcibe como una representación de la realidad. Pone el énfasis, portanto, en el modo en que se adquieren tales representaciones delmundo, se almacenan y se recuperan de la memoria o estructuracognitiva. Es un proceso de la mente cuyo objeto es la manera deregistrar e interpretar el conocimiento.

Universidad “Técnica del Norte”

HUMANISMO

Se centra en la persona. Propone al ser humano como un serintegral, libre, creativo, consciente e intencional cuyo primordialobjetivo es su autorrealización.

CONSTRUCTIVISMO

Propone un papel activo del estudiante en el proceso deconocimiento para dar sentido a la información.

Universidad “Técnica del Norte”

TECNICA CONDUCTISTA

Su objetivo es conseguir una conducta determinada, a través de metasclaras que se logran con el repaso periódico.

Realizar un horario bien definido.

Participar en clase y revisar cada día los apuntes de la clase.

Motivación e interés hacia las sesiones de repaso.

Concentración a la hora de leer, comprender y memorizar.

Universidad “Técnica del Norte”

TEORÍA COGNITIVA

El objetivo de esta teoría es analizarprocesos internos como lacompresión, la adquisición de nuevainformación a través de la percepción,la atención, la memoria, elrazonamiento, el lenguaje.

Se producen los procesos deselección-retención-recuperación dedatos, reorganizaron, reconstrucción yre conceptualización delconocimiento.

Universidad “Técnica del Norte”

TECNICAS COGNITIVAS

Pre-lectura: Primer vistazo que se

le da a un tema para sacar una idea

general del mismo. Conviene

hacerla el día anterior a la

explicación del profesor pues así

nos servirá para comprenderlo

mejor y aumentará nuestra

atención e interés en clase.

Lectura comprensiva: Consiste en

leer detenidamente el tema entero,

colocando notas al margen. Las

palabras o conceptos que se

desconozcan se buscarán en el

diccionario.

Resumen: Extraer de un

texto todo aquello que nos

interesa saber y queremos

aprender. Se escribe lo

subrayado.

El esquema: Trata de

expresar gráficamente y

debidamente jerarquizadas

las diferentes ideas de un

tema. Ej: mapa conceptual.

Universidad “Técnica del Norte”

Para el procesamiento de la información esta teoría no solo se basa

en elementos lingüísticos o textuales, sino también en el

conocimiento del mundo e incluso en el sistema de creencias y

actitudes de los hablantes. Esto se ve reflejado en:

TEORÍA SOCIO-COGNITIVA

FOROS y DEBATES: Los foros y los debates son un tipo de

reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema

de interés común. Con el objetivo de llegar a una solución sobre

el tema tratado. Estas estrategias ejercitan la expresión oral, la

capacidad de escuchar y la capacidad de argumentar.

Universidad “Técnica del Norte”

TECNICAS SOCIO-COGNITIVAS

Mesas Redondas

Debates

Foros

Grupos de estudio.

Paneles

Universidad “Técnica del Norte”

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Las estrategias PREINSTRUCCIONALES por lo general preparan yalertan al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender(activación de conocimientos y experiencias previas pertinentes).Algunas de las estrategias preinstruccionales típicas son:

OBJETIVOS: Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad yforma de evaluación del aprendizaje del alumno. Generandoexpectativas apropiadas en los alumnos.

ORGANIZADOR PREVIO: Crean relaciones entre los conocimientosprevios y los nuevos. Hay dos tipos de organizadores previos: losexpositivos y los comparativos. Los primeros, se recomiendancuando la información nueva sea desconocida para los aprendices;los segundos pueden usarse cuando se esté seguro de que losalumnos conocen una serie de ideas parecidas a las que se habránde aprender.

Universidad “Técnica del Norte”

Las estrategias COINSTRUCCIONALES apoyan los contenidoscurriculares durante el proceso mismo de enseñanza. Cubrenfunciones como las siguientes; detección de la informaciónprincipal; conceptualización de contenidos; delimitación de laorganización, estructura e interrelaciones entre dichos contenidos,y mantenimiento de atención y motivación.

Aquí pueden incluirse estrategias como:

ILUSTRACIONES: Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema especifico (fotografías, dibujos, esquemas, graficas, etc.)

ANALOGIAS: Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo).

MAPAS CONCEPTUALES Y REDES SEMÁNTICAS:Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones).

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Universidad “Técnica del Norte”

Las estrategias POSINSTRUCCIONALES se presentan despuésdel contenido que se ha de aprender, y permiten formar unavisión sintética, integradora e incluso crítica del material yvalorar su propio aprendizaje. Algunas de las estrategiasposinstruccionales más reconocidas son:

Redes semánticas

Mapas conceptuales.

Preguntas Intercaladas: Preguntas insertadas en enun texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, laretención y la obtención de información relevante.

Resumen: Síntesis y abstracción de la informaciónrelevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptosclave, principios, términos y argumento central.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Universidad “Técnica del Norte”

DEBATE

LA PROBLEMÁTICA SOCIAL EN EL

ECUADOR

Universidad “Técnica del Norte”

MALTRATO FAMILIAR

DESEMPLEO

DELINCUENCIA

PANDILLAS

POBREZA

PROSTITUCION

VIOLACIONES

DESIGUALDAD SOCIAL

NARCOTRAFICO

DROGADICCION

ANALFABETISMO

PROBLEMAS EDUCATIVOS

LA MIGRACIÓN

Universidad “Técnica del Norte”

LA PROBLEMÁTICA SOCIAL EN EL ECUADOR

LA PROBLEMÁTICA SOCIAL EN EL ECUADOR

Universidad “Técnica del Norte”

LA PROBLEMÁTICA SOCIAL EN EL ECUADOR

Universidad “Técnica del Norte”

LA PROBLEMÁTICA SOCIAL EN EL ECUADOR

Universidad “Técnica del Norte”

TECNICAS CONSTRUCTIVISTAS

Laboratorios

Experimentos

Construcciones

Diseños

Bosquejos

Mapas

MENTEFACTOS CONCEPTUALES

Son herramientas gráficas que representan ideas opensamientos de modo más sintético y organizado. Suorden conceptual va desde adentro hacia afuera.

OPERACIONES CONCEPTUALES:

SUPRAORDINAR: Grupo que incluye al concepto.

EXCLUIR: Separan la(s) noción (es) más próximo(s) alconcepto.

ISOORDINAR: Muestran las características esenciales delconcepto.

INFRAORDINAR: Especifican las clases y los subtipos delconcepto.

TEORÍA META-COGNITIVA

Concepto

1

2a

2b

2c

3a

3b

...

3n

4a ... 4n

SUPRAORDINAR

E

X

C

L

U

I

R

I

S

O

O

R

D

I

N

A

R

INFRAORDINAR

MENTEFACTOS CONCEPTUALES

DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades,técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidadesde la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen yla naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad dehacer más efectivo el proceso de aprendizaje.

Al respecto Brandt (1998) las define como, " Las estrategiasmetodológicas, técnicas de aprendizaje andragógico y recursosvarían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio yaprendizaje de la formación previa de los participantes,posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada quien".

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

DIALOGO SIMULTANEO

Es útil para obtener rápidamente opiniones elaboradas por equipos, acuerdos parciales, decisiones de procedimiento, sugerencias de actividades, tareas de repaso y de comprobación inicial de información antes de tratar un tema nuevo.Se puede usar para medir el nivel de información que poseen los alumnos sobre un tema.

Lectura comentada

Consiste en la lectura de un documento de manera total, por parte de

los alumnos, bajo la conducción del profesor. Al mismo tiempo, se

realizan pausas con el objeto de profundizar en las partes relevantes

del documento en las que el instructor hace comentarios al respecto.

Debate dirigido

El profesor hace preguntas a los participantes para poner en evidencia la experiencia de ellos y relacionarla con los contenidos técnicos.El profesor debe guiar a los participantes en sus discusiones hacia el " descubrimiento" del contenido de estudio.

Dramatización

También conocida como socio-drama o simulación, esta técnica

consiste en reproducir una situación o problema real.

Tormentas de ideas

Pedir ideas, sugiriendo una idea por persona, dando como norma

de que no existen ideas buenas ni malas, sino que es importante la

aportación de las mismas.

El método del caso

Esta técnica se utiliza cuando los participantes tienen información y

un cierto grado de dominio sobre la materia, estimula el análisis y la

reflexión de los participantes.

Técnica expositiva

La exposición como la técnica que consiste principalmente en la

presentación oral de un tema.

EL TEMA

Universidad “Técnica del Norte”