Teorias Del Hombre

download Teorias Del Hombre

of 16

description

Todo sobre nuestro surgimiento

Transcript of Teorias Del Hombre

Creacionismo y otros conceptos teolgicos de la evolucinElCreacionismo o Teora Creacionistajunto a las dems teoras con conceptos teolgicos de la evolucin, por su propia naturaleza, a travs de la teologa estudian y definen de una u otra forma la vida, el origen del hombre, su destino y, en definitiva, su evolucin.La intencin no es la explicacin de otras corrientes filosficas o religiosas con conceptos teolgicos de la evolucin, con mayor o menor grado de influencia delesencialismoo delevolucionismo,sino la de exponer estrictamente otras teoras de la evolucin y origen del hombre de carcter cientfico.Aunque tampoco se ha probado cientficamente la no-existencia de un ser Divino; a mi juicio, elCreacionismoy otras teoras del origen del hombre basadas en conceptos teolgicos no tienen carcter cientfico por la propia esencia de la ciencia; lo cual no quiere decir que una persona no pueda estar convencida de dicha existencia y no solo por un acto de fe. Diseo InteligenteRecientemente ha aparecido el movimiento o teora delDiseo Inteligentecomo una actualizacin o modernizacin delCreacionismo; los inicios de dicho movimiento son de 1991, teniendo profundas races creacionistas y de lateora de Lamarck.Aunque no est estructurado como una teora formal, dicho movimiento se distancia delCreacionismo o Teora Creacionistaen cuanto pretende explicar la evolucin dentro del mbito de la investigacin cientfica, por eso lo separo de las teoras propiamente religiosas.Debo admitir que, en ocasiones, los defensores a ultranza de lateora de Darwiny de la ciencia ortodoxa me recuerdan a la clsica institucin de laSanta Inquisiciny, por lo tanto, tienen tantas conexiones religioso-filosficas como la propia corriente o teora del Diseo Inteligente o incluso del Creacionismo ms ortodoxo. Teora de LamarckDoctrina evolucionista expuesta por el francsLamarck,en 1809, en su ObraFilosofa Zoolgica.De acuerdo con teora de Lamarck, la evolucin de las especies vendra dada por la siguiente secuencia de hechos. Los cambios ambientales originan nuevas necesidades. stas determinan el uso o desuso de unos u otros rganos. Tales rganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente. Los caracteres as adquiridos son hereditarios.

Jean-Baptiste de MonetLamarck (1744-1829)La teora de Lamarck se suele condensar en la frase:la funcin crea el rganoy la herencia fija el cambio en los descendientes. En consecuencia elorigen del hombresera el pensamiento de los monos.El ejemplo tpico que se pone para explicar la teora de Lamarck es la evolucin del cuello de la jirafa debido al esfuerzo de comer hojas de los rboles.Teora de Darwin de la seleccin naturalTeora biolgica de la seleccin natural expuesta por el naturalista inglsCharles Robert Darwinen su obra fundamentalEl Origen de las Especies, en 1859.Frente a la doctrina evolucionista de Lamarck, Darwin propuso como motor bsico de la evolucin la seleccin natural que se podra resumir en los siguientes puntos: Los individuos presentan variaciones. La escasez del alimento les obliga a luchar por la existencia. Aquellos individuos dotados de variaciones ventajosas tienen ms probabilidades de alcanzar el estado adulto, reproducirse y legar dichas variaciones a su descendencia.Desde el punto de vista la filosofa, la teora de la seleccin natural de Darwin se basa en la corriente denominada emergentismo.Posteriormente Darwin aadi en su obraEl Origen del Hombre y la Seleccin Sexual(1871) un nuevo factor, la seleccin sexual,mediante la cual las hembras o los machos eligen como pareja a los que presentan cualidades ms atractivas.

Explicacin de lateoracreacionistaAnte el nuevo siglo dentro del tercer milenio, vemos muy de frente elcomportamientodel ser humano. Siempre con el querer saber de dnde venimos, quienes somos y a dnde vamos. Por lo mismo nos atrevemos a analizar sobre la concepcin del mundo ya que es un problema de forma universal y de frecuente discusin en lasociedady quela cienciacientfica da tras da se preocupa a ella, sin excluir la participacin de la teora idealista, ya que tambin existen telogos que indagan frecuentemente para estar paralelamente con lo que plantea laciencia.Cuando hablamos de la concepcin del mundo no es algo nuevo en tiempos muy remotos ha sido muy discutible este tema podemos sealar por ejemplo, los Griegos asimismo otrassociedadesy culturas. Por eso podemos hacer referencias que existen varias teoras sobre la cuestin creacionista algunas son aceptadas y otras son rechazadas se debe en la forma como esta culturizada elindividuoo la sociedad.Sobre el mismo tema existen dos teoras el cual creo que a creado pugnas entre s; es la teora idealista y la teora de laevolucin, estos los considero como teoras primarias y por otra parte tambin existen teoras secundarias como lo son de las propias culturas podramos decir como losmitos, a pesar de ello son muy respetados por los pobladores de cadacultura.Nos preguntamos que es teora y que es creacionista.Teora; es la justificacin de algo que se piensa como fue como surgi y porque esta as.Creacionista; de donde vino, el origen, el aparecimiento, donde naci y como se form.De acuerdo a la teora idealista sobre la concepcin del mundo y el ser humano. Es que "Dios" apartoel aguaas quedndose librela tierraaunque es aceptable queel universoya exista antes de la aparicin de latierra, ya conformado la tierra, fue creando las especies, los seres vivos entre ellos losanimalespronto apareceel hombrecomoproductode la misma tierra , luego tomando una costilla delhombresurgela mujer. Esta teora es aceptable actualmente dentro de lasreligionesque existen, por otro lado surge una contradiccin en cuanto a los cientficos porque esto podra ser unmito.Esto da lugar a interpelaciones al decir habr razn, porque hayfilsofosque estn de acuerdo a ello, que todo est hecho y as seguir pero veamos esto, donde queda el Surgimiento de los otros seres que tambin son muy importantes para la humanidad por ejemplo los seres inorgnicos. Etc.Ahora veamos lo quemuestrala teora cientfica. La evolucin del mundo y del ser humano.La teora cientfica muestra que la aparicin de la tierra fue hace millones de aos, existen constancias que fue por erupciones volcnicas que dividi la tierra yaguaas mismo el surgimiento de la vida, por medio de la unificacin de lasclulasque se dio entre el agua, as se formaron las especies. Insectos, animales pequeos.As surge la evolucin de la vida, podemos resear a los primates inferiores y otrogrupode primates muy desarrollado que le dio origen al ser humano, con eso comienza el proceso de la humanizacin, pasando por varias formas de vida, esto no a sido fcil. Por lo mismo es un proceso como lo sealan los cientficos, los filsofos y los historiadores. Que han existido varias formas de hombres que es consecuencia de la evolucin hasta el la actualidad y se seguir evolucionando.

Creacionismo.

La creacin de Adn, fresco de 1511 deMiguel ngelen la Capilla Sixtina.Se denominacreacionismoal conjunto decreencias, inspiradas en doctrinas religiosas, segn las cuales el Universoy losseres vivosprovienen de actos especficos decreacin divina.Por extensin, el adjetivo creacionista se ha aplicado a cualquier opinin o doctrinafilosficaoreligiosaque defienda una explicacin del origen del mundo basada en uno o ms actos de creacin por un Dios personal, como lo hacen, por ejemplo, las religiones abrahmicas. Por ello, igualmente se denominacreacionismoa los movimientos seudocientficos y religiosos que militan en contra delhecho evolutivo. El creacionismo se destaca principalmente por los movimientos anti evolucionistas, tales como eldiseo inteligente,cuyos partidarios buscan sustituir o al menos contrarrestar la enseanza de la evolucin biolgica en las escuelas y universidades por una causa inteligente, arguyendo que existe un debate cientfico sobre la cuestin. En contraste con esta posicin, lacomunidad cientficasostiene la conveniencia de diferenciar entre lonaturaly lo sobrenatural, de forma que no se obstaculice el desarrollo de aquellos elementos que hacen al bienestar de los seres humanos. Lascosmogonasymitosde carcter creacionista han estado y permanecen presentes en muy distintos sistemas de creencias, tantomonotestas, comopolitestasoanimistas. El movimiento creacionista polticamente ms activo y conocido es de origen cristianoprotestantey est implantado, principalmente, en losEstados Unidos.

Origen del trminoDurante laEdad Media, y hasta la actualidad, el trmino creacionismo ha servido enTeologapara designar una de dos interpretaciones alternativas para el origen del alma personal, que cada alma es objeto de un acto especial de creacin por Dios (creacionismo en teologa), siendo su alternativa eltraducianismo. El florecimiento de la filosofa fuera del amparo de la Iglesia, desde elRenacimiento, condujo a un uso casual del trmino como opuesto almonismopantesta.El rpido xito social de la teora deCharles Darwinpromovi la reaccin no slo de algunos importantes telogos, sino tambin por parte de cientficos, los cuales vean en el darwinismo un importante fundamento para el materialismo filosfico, as como una puerta abierta a la refutacin delargumento teleolgicoycosmolgicopara la existencia de Dios. El propio Darwin us en su correspondencia el trmino creacionista para referirse a sus opositores.7As aparece en 8ocasiones en su correspondencia publicada, en misivas dirigidas aBates,Huxley,BenthamyHooker.Durante mucho tiempo, poca conocida como creacionismo clsico, el trmino no fue usado de manera general para designar la oposicin al evolucionismo darwinista, que se designaba en otras formas. En 1929 el bilogo Harold W. Clark, unadventista del Sptimo Da, describi como creacionista la obra de su maestro George McCready Price en el ttulo de un libro auto publicado.Durante algn tiempo el trmino sirvi para describir tanto a lostestasevolucionistas (creyentes a la vez en el Dios creador y en la verdad del darwinismo) y a los fundamentalistas bblicos que, como los dos autores citados, defendan la literalidad bblica desde sus ttulos universitarios en ciencias.Creacionismo clsicoLos creacionistas clsicos niegan la teora de laevolucin biolgicay, especialmente, lo referido a laevolucin humana, adems de las explicaciones cientficas sobre elorigen de la vida. Por esto rechazan todas las pruebas cientficas (fsiles, geolgicas, genticas, etc.). En el creacionismo clsico de origen cristiano se hace una interpretacin literal de laBibliay se sostiene la creacin del mundo, los seres vivos y el cataclismo delDiluvio Universaltal como est descrito en elGnesis, sin pretender concretar de manera cientfica el origen de las especies.Creacionismo contemporneoCreacionismo anti evolucin actualA diferencia del creacionismo clsico, en el creacionismo ms reciente se trata de utilizar igualmente fundamentos de carcter no religioso a partir de descubrimientos o conocimientos de disciplinas pertenecientes a lasciencias naturales, que se tratan de presentar como si fueran pruebas cientficas contra la teora de la evolucin. Se habla as de creacionismo cientfico, nombre que le dan sus partidarios. Sin embargo, a diferencia de las ciencias naturales, en este tipo de creacionismo no se sigue elmtodo cientficoy no se producen hiptesisfalsables. Debido a estos hechos, el creacionismo cientfico no logra reunir totalmente en ninguna de sus formas lascaractersticas de una teora cientfica, y por ello lacomunidad cientficarelacionada con el tema lo describe slo como unaproposicin pseudocientfica.Por otra parte, este tipo de creacionismo contemporneo trata de desdibujar la distincin entre hecho evolutivo (parentescoy transformacin de las especies a lo largo del tiempo) y teora de la evolucin (sntesis evolutiva modernao neodarwinismo), englobndolo todo con el trmino evolucin, evolucionismo o darwinismo, y descalificndolo como una simple teora (jugando con el doble significado de la palabrateoraen el habla comn y en las ciencias naturales).As intenta negar el hecho de que la teora de la evolucin es considerada una de las ms grandes y slidas teoras cientficas actuales, que describe un hecho sobre el que no existen pruebas o evidencias cientficas que lo refuten.

Teora de la evolucin de Lamarck

El asunto relativo al examen de los animales no consiste nicamente en conocer las diferentes razas ni determinar entre ellas todas las distinciones, fijando sus caracteres particulares, sino tambin el de llegar a conocer, adems, el origen de las facultades de que disfrutan, las causas que los hacen existir y mantienen su vida., y por ltimo, las de la progresin notable que presentan en el orden de su organizacin, y en el funcionamiento lo mismo que el desarrollo de aquellas facultades.Filosofa Zoolgica.Lamarck lament que en su tiempo la historia natural se limitase a la clasificacin de las diferentes formas de vida. Esa labor, que consider importante, debera fundamentarse en una filosofa que indagase en estas formas de vida, en su naturaleza y sus conexiones: llegar a conocer bien un objeto, hasta en sus ms mnimos detalles, consiste en comenzar por considerarle en su totalidad, examinando, por de pronto, ya su masa, ya su extensin, ya el conjunto de las partes que lo componen; por indagar cul es su naturaleza y su origen, cules son sus relaciones con los otros objetos conocidos; considerarle desde todos los puntos de vista que puedan ilustrarnos sobre todas las generalidades que le conciernen. De ese modo, el conocimiento cientfico se establecera, rectificndose y amplindose; acercndonos a conocer el plan de la Naturaleza y sus leyes.La observacin de la gran variedad de especies existentes y su perfecta adaptacin a las circunstancias en que se desarrollaban le llev a formular una disyuntiva: o todas las especies se haban creado adaptadas a las diferentes condiciones existentes en la Tierra y estas condiciones no se haban alterado desde esa creacin, como era aceptado en su poca, o las especies haban evolucionado para adaptarse a los diferentes cambios que habran experimentado los hbitat en los que se desarrollaron.Todo demuestra que el conjunto de las formas vivas no ha podido constituirse al mismo tiempo. Cada uno de los cuerpos vivos ha sufrido cambios ms o menos grandes en el estado de sus rganos y en sus relaciones mutuas. En consecuencia, la especie no puede constituir un cuadro rgido formado de una vez para siempre y donde vienen a instalarse los individuos de las generaciones sucesivas. Lo que se llama especie... slo tiene una permanencia relativa en su estado, que no puede ser tan antiguo como la naturaleza..Concepto de evolucinDobzhansky, uno de los fundadores delneodarwinismo, 130 aos despus de que Lamarck formulara la teora de la evolucin, sin otorgarle el debido reconocimiento, definira la evolucin en estos trminos:El estudio cientfico de la diversidad orgnica y adaptacin empieza por la necesidad de descripcin y clasificacin. Al principio de su existencia como una ciencia, la biologa obligadamente se redujo a constituir un sistema racional sobre la variedad aparentemente ilimitada de las formas de vida. En el dcimo octavo y dcimo noveno siglo, la sistemtica y la morfologa, dos disciplinas predominantemente descriptivas, dominaron las ciencias biolgicas. Pero la descripcin es slo el primer paso a la pregunta cientfica. Sin embargo, grande puede ser la satisfaccin en un investigador la observacin y la fijacin exacta de los hechos, ms pronto o ms tarde sinti el deseo de inquirir en las conexiones causales entre los fenmenos observados. La teora de evolucin se levant en el dcimo noveno siglo a travs de la generalizacin y inferencia de un cuerpo predominantemente sistemtico y datos de morfologa. Construyendo un armazn racional para el pensamiento biolgico.La teora de evolucin afirma que: tambin, su afirmacin en lo observado en la naturaleza:Sabemos positivamente en la actualidad que un cambio forzado y sostenido en las zonas de habitacin y en los hbitos y la manera de vivir de los animales, operan, despus de un tiempo suficiente, una mutacin muy notable en los individuos que se encuentran sometidos a ellos.

Estos hechos han sido, posteriormente, sobradamente demostrados. 1. los seres que ahora viven han descendido de seres diferentes que vivieron en el pasado; los cambios evolutivos son graduales, tanto que si pudiramos reunir a todos los organismos que han habitado en la tierra, reconoceramos una serie continua de formas. los cambios han sido predominantemente divergentes, los antepasados de las formas vivientes actuales eran en general menos diferentes de lo que hoy son; todos estos cambios se han levantado de causas que ahora continan estando en funcionamiento, y qu por consiguiente puede estudiarse experimentalmente.Dobzhansky,Gentica y el origen de las especies, 1937Tambin destac la sorprendente adaptacin de los organismos a su medio: La adaptacin de organismos a sus ambientes es sorprendente. Las estructuras, funciones, y modos de vida de cada especie son por lo menos tolerablemente consonante con las demandas de su ambiente. Cada organismo se ajusta, ocupa y se aprovecha de ciertos hbitats, atribuyendo a Darwin la observacin de esa gran capacidad de los organismos para adaptase al medio y su gran diversidad como respuesta a esa adaptacin: "Uno siempre se ha fascinado por la gran diversidad de organismos que viven en el mundo [...] Darwin fue el primero en inferir que esa diversidad orgnica es una contestacin de la materia viviente a la diversidad de ambientes en nuestro planeta.Lo expuesto por Dobzhansky perfectamente podra servir para sintetizar el concepto de evolucin en la teora de Lamarck: Lamarck defendi que las formas de vida actuales eran las descendientes de otras formas diferentes existentes en el pasado. Se enfrent al dogma de la Creacin y aCuvierque defendiendo el fijismo, impuso en su poca que las formas de vida del pasado diferentes a las actuales, se trataba de formas sin conexin con stas, formas extintas en los diferentes cataclismos geolgicos sufridos en la Tierra. Lamarck formul que los cambios seran imperceptibles, que precisamente esa caracterstica de la evolucin era la que haca que desde nuestra perspectiva del tiempo antropocntrica nos fuera imposible apreciar tal evolucin. Lamarck ilustr la evolucin mediante un diagrama en el que los infusorios, las formas ms simples, se distanciaban en ramas para acoger la diversidad conocida en su poca. Lamarck, ms que ningn otro evolucionista, dado los escasos conocimientos paleontolgicos de la poca, tuvo que fundamentar su teora en el estudio de la naturaleza tal y como la observ cmo botnico y como especialista en invertebrados. Fueron estos estudios, y los incipientes conocimientos sobre la historia la Tierra que la geologa estaba aportando, lo que le llev a formular su teora.Y puso especial nfasis en la sorprendente adaptacin de los organismos a sus ambientes.A medida que los individuos de una de nuestras especies cambian de situacin, de clima, de manera de ser o de hbito, reciben por ello las influencias que cambian poco a poco la consistencia y las proporciones de sus partes, de su forma, sus facultades y hasta su misma organizacin; de suerte que todo en tales individuos participa, con el tiempo, de las mutaciones experimentadas. En el mismo clima, situaciones y exposiciones muy diferentes hacen por de pronto simplemente a los individuos que se encuentran expuestos a ellas; pero con la sucesin de los tiempos, la continua diferencia de las situaciones de los individuos de quienes hablo, que viven y se reproducen sucesivamente en las mismas condiciones, produce en ellos diferencias que llegan a ser, en cierto modo, esenciales a su ser; de suerte que si se han sucedido los unos a los otros, estos individuos, que pertenecen originariamente a otra especie, se encuentran al fin transformados en una especie nueva distinta de la otra.Lamarck formul que los seres vivos evolucionan adaptndose a las condiciones, circunstancias y ambientes en los que se desarrollan, y la diversidad de situaciones a la que pueden estar sometidos habra propiciado la gran diversidad de formas de vida actuales. Aport como prueba la existencia de fsiles de formas de vida diferentes a las actuales, razonando sobre la imposibilidad de que stas no fuesen sino formas intermedias entre las actuales y las primigenias. Basando Sobre la forma en que se evoluciona La Naturaleza habra obrado produciendo las formas ms simples (la creencia general en aquella poca era que la vida surga porgeneracin espontnea, siendoPasteurquien, a mediados del siglo XIX, refutara tal creencia) y la evolucin habra actuado complicando sucesivamente la organizacin de estas formas, diversificndolas y dotndolas de rganos que en principio seran rudimentarios, hasta la complejidad que presentan los organismos en la actualidad. Cada especie ha recibido de la influencia de las circunstancias en las cuales se ha encontrado, los hbitos que conocemos y las modificaciones en sus partes que nos muestra la observacin.La forma en que esto habra sucedido sera por tanteos y sucesivamente. Resumindose su teora en: las circunstancias crean la necesidad, esa necesidad crea los hbitos, los hbitos producen las modificaciones como resultado del uso o desuso de determinado rgano y los medios de la Naturaleza se encargan de fijar esas modificacionesDescribi esta evolucin como consecuencia de seis puntos:1.- Todos los cuerpos organizados (organismos) de la Tierra han sido producidos por la naturaleza sucesivamente y despus de una enorme sucesin de tiempo.2.- En su marcha constante, la Naturaleza ha comenzado, y recomienza an todos los das, por formar los cuerpos organizados ms simples, y que no forma directamente ms que stos. Es decir, que estos primeros bosquejos de organismos son los que se ha designado con el nombre de generaciones espontneas.3.- Estando formados los primeros bosquejos del animal y del vegetal han desarrollado poco a poco los rganos y con el tiempo se han diversificado.4.- La facultad de reproduccin inherente en cada organismo ha dado lugar a los diferentes modos de multiplicacin y de regeneracin de los individuos. Por ello los progresos adquiridos se han conservado.5.- Con la ayuda de un tiempo suficiente, de las circunstancias, de los cambios surgidos en la Tierra, de los diferentes hbitos que ante nuevas situaciones los organismos han tenido que mantener, surge la diversidad de stos.

INTRODUCCION

Por medio de esteensayo, se haceanlisissobre lasteorascreacionista que existe, y el mismo es una necesidad para el ser humano para comprender su pasado ypoderexplicar su realidad actual.Es as como se desarroll algunas explicaciones sobre las teoras creacionistas que sobresalen y cumplen con unafuncinde veracidad y autenticidad en la actualidad.A si mismo haciendo uso de lafilosofapara poder cumplir con unafusincientfica, aplicando lasleyesdialcticas que son de mucha importancia para estructurar y formar solo un cuerpo de anlisis con detalles especficos, de forma sinttico para comprensin y aplicacin del mismo.Durante elprocesodedesarrollode estetrabajo, encontramos definiciones que se ha valido de textos profundos y especfico sobre el tema, y que ha dado una clara explicacin, para una mejor compresin del tema desarrollado, y al final se hace una serie de conclusiones que se refiere sobre el tema desarrollado y el proceso del trabajo.

CONCLUSION

Lamarck defendi que las formas de vida actuales eran las descendientes de otras formas diferentes existentes en el pasado

Lamarck formul que los cambios seran imperceptibles, que precisamente esa caracterstica de la evolucin era la que haca que desde nuestra perspectiva del tiempo antropocntrica nos fuera imposible apreciar tal evolucin.

RECOMENDACION

Es muy importante saber la evolucin del hombre.

los seres vivos evolucionan adaptndose a las condiciones, circunstancias y ambientes en los que se desarrollan, y la diversidad de situaciones a la que pueden estar sometidos habra propiciado la gran diversidad de formas de vida actuales.

BIBLIOGRAFIA

http://amesweb.tripod.com/ccmc02.pdf http://www.andaluciainvestiga.com/revista/pdf/100p_evolucion_web.pdf

AMERG

AREA.

GRADO.4. BACLILLERATO

No. ORDRN. 9

ESTUDIANTE.ESTHER JAQUELINE ROS SILVESTRE

CATEDRATICO.JESUS CANDIDO MENDOZA

TEMA.DIFERENTES TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL SER HUMANO.

FECHA DE ENTREGA.16-03-2015

ALDEA CHEJBAL.