TEORIAS ECONOMICAS1

5
UNIVERSIDAD CATOLICA "NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN" FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DIRECCIÓN DE CARRERA DE ECONOMÍA PARA LAS CARRERAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE ESTUDIOS I - IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la asignatura : TEORÍAS ECONÓMICAS I Código : 10302 Hora/Semanal : 3 (tres) Duración : Un semestre Año : 1º Curso Elaborado/Reformado : 07/2004 ***** II - OBJETIVOS Este programa es común a las tres Carreras ( Contabilidad, Administración de Empresas y Economía ) que ofrece la Facultad. Su desarrollo es una continuación del programa de "Introducción a la Economía", y constituye la base necesaria para el estudio de Teorías Económicas II de los segundos cursos de las Carreras mencionadas. La terminación satisfactoria de los tres cursos permite al alumno obtener una sólida formación teórica y práctica para el estudio de otros temas de Economía de cursos superiores. III - CONTENIDO ANALÍTICO UNIDAD I INTRODUCCIÓN Repaso de los principales conceptos sobre Economía desarrollados en el curso anterior: Definición de Economía, la teoría y la política económica, micro y

description

teorias basicas de la economia, y derivados

Transcript of TEORIAS ECONOMICAS1

Page 1: TEORIAS ECONOMICAS1

UNIVERSIDAD CATOLICA "NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN"FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

DIRECCIÓN DE CARRERA DE ECONOMÍAPARA LAS CARRERAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,

ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS I - IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Nombre de la asignatura : TEORÍAS ECONÓMICAS ICódigo : 10302Hora/Semanal : 3 (tres) Duración : Un semestreAño : 1º CursoElaborado/Reformado : 07/2004

*****

II - OBJETIVOS

Este programa es común a las tres Carreras ( Contabilidad, Administración de Empresas y Economía ) que ofrece la Facultad. Su desarrollo es una continuación del programa de "Introducción a la Economía", y constituye la base necesaria para el estudio de Teorías Económicas II de los segundos cursos de las Carreras mencionadas. La terminación satisfactoria de los tres cursos permite al alumno obtener una sólida formación teórica y práctica para el estudio de otros temas de Economía de cursos superiores.

III - CONTENIDO ANALÍTICO

UNIDAD I

INTRODUCCIÓN

Repaso de los principales conceptos sobre Economía desarrollados en el curso anterior: Definición de Economía, la teoría y la política económica,micro y macroeconomía, PNB y PIB, sistema económico, comercio interna cional, balanza de comercio y balanza de pagos, crecimiento y desarrollo económico, breve análisis de estadísticas nacionales.

UNIDAD II

EVOLUCIÓN DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS 1) La Economía en la antigüedad - Grecia y Roma2) Los Escolásticos, en la Edad Media.3) La Iglesia Católica Romana. Aporte a través de eminentes pensadores.4) El Mercantilismo y la Fisiocracia. Sus principios.

Page 2: TEORIAS ECONOMICAS1

Programa de “TEORÍAS ECONÓMICAS I” - 07/2004 25) La Escuela Clásica. La Economía como ciencia.6) La Escuela Marginalista y la Histórica Alemana. Las Escuelas Socialistas.7) El pensamiento Keynesiano y Post Keynesiano.8) Neoliberalismo, Economía Social de Mercado, Globalización de la Economía.

UNIDAD IIITEORÍAS DEL VALOR Y DE LOS PRECIOS

1) Las teorías objetivas y subjetivas del valor.2) El mercado. Concepto. Mercado de competencia perfecta.3) Las leyes de demanda y de oferta.4) Tablas y curvas de demanda y oferta.5) Establecimiento del precio en un mercado de competencia perfecta. El punto de

equilibrio.6) Desplazamiento de estas curvas. Causas y efectos.7) Elasticidad. Concepto. Casos y ejemplos gráficos.

UNIDAD IV

LOS MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL SISTEMA DE PRECIOS.

1) Concepto de mercado de competencia imperfecta. Clases.2) Las curvas de demanda según las estructuras diferenciales: a) La empresa en competencia perfecta. b) La empresa Monopolista. c) La empresa Oligopolista. d) La empresa en régimen de Competencia Monopolística.

UNIDAD V

LA MONEDA Y SU IMPORTANCIA DENTRO DE LA ECONOMÍA DE MERCADO

1) La evolución de los instrumentos monetarios y la función de la moneda.2) La moneda escritural y su efecto multiplicador.3) Las variaciones del valor de la moneda: a) La teoría cuantitativa de la moneda b) La inflación y deflación. Concepto y clases. c) Causas y principales consecuencias de la inflación y deflación.

UNIDAD VI

EL PRODUCTO E INGRESOS NACIONALES. MAGNITUDES MACROECONÓMICAS 1) El producto nacional como corriente de bienes y como corriente de renta.2) Renta real y renta monetaria. Conceptos.3) El índice de precios como medio de corrección monetaria.4) Concepto de: a) Producto nacional bruto (PNB) b) Producto nacional neto (PNN)

Page 3: TEORIAS ECONOMICAS1

Programa de “TEORÍAS ECONÓMICAS I” - 07/2004 3 c) Renta nacional (RN) d) Renta personal (RP) e) Renta disponible (RD)5) El producto interno bruto (PIB). Concepto y diferencias con el PNB.6) El PIB del Paraguay, en valores corrientes y constantes.7) Utilidad de las cifras y proyecciones del PIB de un país

UNIDAD VII LA POLÍTICA MACROECONÓMICA 1) El desempleo.2) Inflación y desempleo.3) Efecto de la moneda sobre la producción y los precios.4) Política monetaria.5) Política fiscal, déficit y deuda pública.6) Presupuesto y política fiscal.7) Interdependencia de la política fiscal y monetaria.

UNIDAD VIII LA IGLESIA Y LA ECONOMÍA 1) La doctrina social de la Iglesia.2) Las encíclicas. Concepto.3) Comentarios y análisis de algunas de las encíclicas mas directamente relacio-

nadas con la economía.

IV - MÉTODO DE ENSEÑANZA

Será eminentemente dinámico. Mediante la explicación de la teoría y con ejemplos prácticos, el profesor se asegurará de que los alumnos entien-dan los temas. Se buscará la participación activa de los alumnos, a fin de desarrollar la capacidad analítica de los mismos.

A fin de incentivar la investigación, el profesor podrá asignar a los alumnos trabajos prácticos, exposición de temas puntuales, estudios de casos, y otros trabajos que se consideren necesarios.

V - BIBLIOGRAFÍA BÁSICA "INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. Un Enfoque Latinoamericano". José P.

Rossetti. Editorial Harla Harper. "ECONOMÍA MODERNA". Paul A. Samuelson. Editorial Mc. Graw Hill. "INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. Un Enfoque Estructuralista". Carlos

Lessa y Antonio B. de Castro. Editorial Siglo XXI.

Page 4: TEORIAS ECONOMICAS1

Programa de “TEORÍAS ECONÓMICAS I” - 07/2004 4 COMPLEMENTARIA "FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA". José Silvestre Méndez M., Segunda Ed.

Editorial Mc. Graw Hill / Interamericana. México. BOLETINES ESTADÍSTICOS DEL BCP, diarios y revistas especializados.

********************