Teorías filosóficas de la Ciudadanía

3
1 0. MATERIALISMO, INMANENCIA Y PODER CONSTITUYENTE ¡Error! Marcador no definido. 0.1. Frente a Idealismo, Trascendencia y Poder Constituido. .......... ¡Error! Marcador no definido. 0.1.1. Conceptos fundamentales de la tradición idealista ............ ¡Error! Marcador no definido. 0.1.2. Corrientes inmanentistas ............ ¡Error! Marcador no definido. 0.1.3. La Historia.................................. ¡Error! Marcador no definido. 0.1.4. El poder constituyente ................ ¡Error! Marcador no definido. 1. POLIS Y CIUDADANÍA EN EL MUNDO ANTIGUO ............. ¡Error! Marcador no definido. 1.1. EL SILENCIO DE TERSITES ......... ¡Error! Marcador no definido. 1.1.1. El mito ........................................ ¡Error! Marcador no definido. 1.1.2. El papel político de la aristocracia¡Error! Marcador no definido. 1.1.3. Rasgos de la sociedad aristocrática¡Error! Marcador no definido. 1.2. POLIS, DEMOCRACIA, INMANENCIA¡Error! Marcador no definido. 1.2.1. Concepto de Polis....................... ¡Error! Marcador no definido. 1.2.2. El nivel militar ........................... ¡Error! Marcador no definido. 1.2.3. El funeral .................................... ¡Error! Marcador no definido. 1.2.4. El discurso y el poder ................. ¡Error! Marcador no definido. 1.2.5. La tragedia.................................. ¡Error! Marcador no definido. 1.2.6. El nacimiento de la Filosofía ..... ¡Error! Marcador no definido. 1.2.7. La Historia.................................. ¡Error! Marcador no definido. 1.3. LA REACCIÓN PLATÓNICA ........ ¡Error! Marcador no definido. 2. LA CIUDADANÍA EN EL ORIGEN DE LA MODERNIDAD . ¡Error! Marcador no definido. 2.1. MAQUIAVELO ................................ ¡Error! Marcador no definido. 2.2. LA INGLATERRA DEL XVII ......... ¡Error! Marcador no definido. 2.2.1. El s. XVII inglés......................... ¡Error! Marcador no definido. 2.2.2. El origen de la guerra civil ......... ¡Error! Marcador no definido. 2.2.3. Modelo de Hobbes ..................... ¡Error! Marcador no definido. 2.2.4. Modelo de contrato social de Locke¡Error! Marcador no definido. 2.2.5. Revolución inglesa y llegada de Cromwell al poder......... ¡Error! Marcador no definido. 2.3. SPINOZA .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

description

Índice temático de la asignatura del curso 2014-2015 Unizar

Transcript of Teorías filosóficas de la Ciudadanía

Page 1: Teorías filosóficas de la Ciudadanía

1

0. MATERIALISMO, INMANENCIA Y PODER CONSTITUYENTE

¡Error! Marcador no definido.

0.1. Frente a Idealismo, Trascendencia y Poder Constituido. .......... ¡Error!

Marcador no definido.

0.1.1. Conceptos fundamentales de la tradición idealista ............ ¡Error!

Marcador no definido.

0.1.2. Corrientes inmanentistas ............ ¡Error! Marcador no definido.

0.1.3. La Historia .................................. ¡Error! Marcador no definido.

0.1.4. El poder constituyente ................ ¡Error! Marcador no definido.

1. POLIS Y CIUDADANÍA EN EL MUNDO ANTIGUO ............. ¡Error!

Marcador no definido.

1.1. EL SILENCIO DE TERSITES ......... ¡Error! Marcador no definido.

1.1.1. El mito ........................................ ¡Error! Marcador no definido.

1.1.2. El papel político de la aristocracia¡Error! Marcador no

definido.

1.1.3. Rasgos de la sociedad aristocrática¡Error! Marcador no

definido.

1.2. POLIS, DEMOCRACIA, INMANENCIA¡Error! Marcador no

definido.

1.2.1. Concepto de Polis ....................... ¡Error! Marcador no definido.

1.2.2. El nivel militar ........................... ¡Error! Marcador no definido.

1.2.3. El funeral .................................... ¡Error! Marcador no definido.

1.2.4. El discurso y el poder ................. ¡Error! Marcador no definido.

1.2.5. La tragedia .................................. ¡Error! Marcador no definido.

1.2.6. El nacimiento de la Filosofía ..... ¡Error! Marcador no definido.

1.2.7. La Historia .................................. ¡Error! Marcador no definido.

1.3. LA REACCIÓN PLATÓNICA ........ ¡Error! Marcador no definido.

2. LA CIUDADANÍA EN EL ORIGEN DE LA MODERNIDAD . ¡Error!

Marcador no definido.

2.1. MAQUIAVELO ................................ ¡Error! Marcador no definido.

2.2. LA INGLATERRA DEL XVII ......... ¡Error! Marcador no definido.

2.2.1. El s. XVII inglés ......................... ¡Error! Marcador no definido.

2.2.2. El origen de la guerra civil ......... ¡Error! Marcador no definido.

2.2.3. Modelo de Hobbes ..................... ¡Error! Marcador no definido.

2.2.4. Modelo de contrato social de Locke¡Error! Marcador no

definido.

2.2.5. Revolución inglesa y llegada de Cromwell al poder ......... ¡Error!

Marcador no definido.

2.3. SPINOZA .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 2: Teorías filosóficas de la Ciudadanía

2

2.3.1. Las provincias Unidas en el S. XVII¡Error! Marcador no

definido.

2.3.2. Caracterización de Spinoza ........ ¡Error! Marcador no definido.

2.3.3. El poder en Spinoza ................... ¡Error! Marcador no definido.

2.3.4. Muchedumbre y multitud ........... ¡Error! Marcador no definido.

3. CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN ¡Error! Marcador no definido.

3.1. GÉNESIS Y EROSIÓN DE LA CIUDADANÍA¡Error! Marcador

no definido.

3.1.1. La ampliación de la ciudadanía .. ¡Error! Marcador no definido.

3.1.2. El proceso de disolución o erosión de la ciudadanía ......... ¡Error!

Marcador no definido.

3.1.1. John Rawls ................................. ¡Error! Marcador no definido.

3.1.2. Richard Rorty ............................. ¡Error! Marcador no definido.

3.2. LIMITES DE LA DEMOCRACIA EN LA SOC. POSFORDISTA

¡Error! Marcador no definido.

3.2.1. Rasgos característicos de la producción¡Error! Marcador no

definido.

3.2.2. Rasgos del trabajo ...................... ¡Error! Marcador no definido.

3.2.3. Las transformaciones del poder en la sociedad posfordista

¡Error! Marcador no definido.

3.2.4. La construcción de subjetividad en la sociedad posfordista

¡Error! Marcador no definido.

3.2.5. Facetas de los medios de comunicación¡Error! Marcador no

definido.

3.2.6. Enrique Dussel ........................... ¡Error! Marcador no definido.

3.3. EL DEBATE EN TORNO A LOS DERECHOS HUMANOS EN LA

SOCIEDAD GLOBALIZADA ............................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 3: Teorías filosóficas de la Ciudadanía

3