Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal...

217
  Actualización del Plan Municipal de Tepeji del Río 2012-2016

Transcript of Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal...

Page 1: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

 

Actualización del Plan

Municipal de

Tepeji del Río

2012-2016

Page 2: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

1

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Ing. Fernando Miranda Torres

Presidente Municipal Constitucional de

Tepeji del Río de Ocampo

Page 3: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

2

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Contenido

I. Presentación 3

II. Introducción 4

III. Fundamento Normativo 11

Eje 1. Desarrollo Social para el bienestar de Nuestra Gente 15 1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto Municipal de la Juventud 47 1.9 Instituto Municipal de las Mujeres 54 1.9 Registro del Estado Familiar 60 1.10 Salud 65 1.11 Turismo y Eventos Especiales 71

Eje 2 Competitividad para el Desarrollo de una Economía Sostenible 79 2.1 Competitividad para el Desarrollo de una Economía Sostenible 79 2.2 DIF 85 2.3 Habitat 89 2.4 Turismo y Eventos Especiales 93

Eje 3. Desarrollo Ordenado y Sustentable 101 3.1 Alumbrado Publico 101 3.2 CAAMTROH 105 3.3 Desarrollo Urbano 114 3.4 Dirección de Ecología 120 3.5 Habitat 126 3.6 Obras Públicas 153 3.7 Protección Civil 155 3.8 Servicios Públicos 162 3.9 Infraestructura de comunicaciones 165

Eje 4. Paz y Tranquilidad Social, Convivencia con Armonía 171 4.1 Conciliación 171 4.2 Protección Civil 175 4.3 Seguridad Pública 181

5. Gobierno Moderno, Eficiente y Municipalista 193 5.1 Administración 193 5.2 Asesoría Jurídica 198 5.3 Comunicación 202 5.4 Contraloría Interna Municipal 205 5.5 Tesorería Municipal 209

Page 4: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

3

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

I. Presentación

Visión del Gobierno Municipal

El Plan de Desarrollo Municipal en su condición institucional expresa el

rumbo que la administración local debe seguir a efecto de cumplir a

cabalidad con sus funciones conferidas.

Tepeji del Río demanda un involucramiento más activo en el desarrollo del

estado y del país, merece un gobierno con capacidad de implementar

proyectos encaminados a la detección de oportunidades estratégicas, para

incentivar el desarrollo que sustente una mayor competitividad.

Hemos establecido un proceso de identificación de oportunidades que nos

permitan incrementar el desarrollo que merece el Municipio de todos, en el

que la suma de esfuerzos sea la réplica constante en toda nuestra zona

geográfica, determinadas por localidad, colonia, barrio o fraccionamiento,

zonas en las que se compartan una misma dirección y dinámica económica,

social y política.

Los principios básicos rectores del Plan Municipal de Desarrollo, están

alineados de manera directa a los ejes rectores del Plan Estatal.

El Plan es el instrumento rector del desarrollo integral del municipio,

resultado fundamental del proceso de planeación que se genera y

establece en nuestra región.

Es una realidad que en nuestro Municipio, nos induce a encaminar líneas de

acción que tengan efectos directos en la sociedad y de modo recíproco en

las necesidades sociales que se expresan en todo el territorio. En nuestro

caso, la rápida urbanización y la dinámica de distribución de nuestra

jurisdicción, está generando continuas transformaciones económicas,

sociales y políticas.

Page 5: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

4

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Con esta premisa, se inicia este periodo administrativo, conscientes de la

responsabilidad que representa dirigir las acciones de la sociedad

Tepejana, del cuidado de nuestro territorio y su medio ambiente. Donde se

necesita atender lo urgente, sin descuidar lo importante.

Esta responsabilidad se ejerce únicamente aplicando medidas que

emanan de análisis profundo y un juicio crítico, producto de un proceso

de planeación en el que interviene la sociedad, los funcionarios, el equipo

de técnicos, y el personal administrativo, con los que comparto el ejercicio

Municipal.

Nuestro desarrollo nos ubica así, en un momento determinante de nuestro

futuro:

“Crecer sin rumbo o construir una urbe con futuro”.

Además es emprender un proceso sostenido que busque hacer de la urbe

un lugar competitivo y amigable, donde se garantice para los próximos

años un futuro sustentable, económicamente y socialmente productivo.

La tarea no es fácil, pero con la ayuda dispuesta de la sociedad, premisa

fundamental, desde el arranque de mi campaña en la que me comprometí

a recoger la opinión, las propuestas y la opinión de las amas de casa, los

jefes de familia, nuestros adultos mayores y los jóvenes, y de todos los

ciudadanos que nos compartieron su experiencia auténtica sobre la

realidad y el anhelo de su futuro. Lo vamos a lograr!

II. Introducción

El municipio de Tepeji del Río de Ocampo, se encuentra ubicado al sur

poniente del Estado de Hidalgo, paso obligado para llegar al norte de

nuestro país. Provocando que por su ubicación dentro del Estado y del

País su economía se vea impactada por el asentamiento de industria.

Page 6: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

5

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Al estar localizado al margen de la autopista Federal México-Querétaro

que divide parte del municipio y la proximidad del circuito Mexiquense y

el Arco Norte; se encuentran parques industriales de importancia de la

zona centro del país, tenido un impacto que se manifiesta en el dinámico

crecimiento demográfico, en la demanda de servicios públicos, y en la

acelerada integración de suelos rurales y ejidales al espacio urbano.

Esta actividad ha constituido un fenómeno que ha provocado un

movimiento social, económico, derivado en parte, por la ciudad de México

y la zona metropolitana.

Motivo por el cual en esta administración se ha tomado la tarea de

actualizar en Plan Municipal de desarrollo con estrategias definidas para

mejorar los niveles de bienestar de la gente, especialmente a los grupos

vulnerables, así como promover el desarrollo en todas las comunidades de

nuestro municipio, generar empleos, enraizar a las familias en sus

comunidades para evitar la desintegración; estimular el valor y la

creatividad del empresario, fomentar las inversiones productivas,

aprovechar las potencialidades educativas y culturales del municipio;

atraer visitantes y respetar nuestro medio ambiente, todo esto en el marco

de la paz y la tranquilidad.

Este Plan se logrará solamente a través de una sociedad participativa y

que conjuntamente con los órganos de sociales y democráticamente sean

escuchadas sus inquietudes, demandas y transformarlas en mecanismos de

específicos para su integración al Plan de Desarrollo Municipal.

Para su fortalecimiento de este Plan se requiere de una participación

directa de todas la áreas administrativas de este gobierno y se trasforme

en resultados directos a la sociedad Tepejana. Motivo por el cual es

importante establecer una:

Page 7: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

6

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

1 Agenda Municipal

El Gobierno Municipal se plantea una directriz con sentido humanista, con

la participación de todos, en una ciudad socialmente ordenada, sustentable

y con un desarrollo económico equilibrado, nos da como resultado un

municipio con desarrollo armónico y donde se fusiona la sociedad y el

gobierno resultando un fortalecimiento institucional democrático.

Siguiendo esta directriz nos lleva al impulso de proyectos valiosos de

impacto no solo en el municipio sino en la región; considerando una agenda

plural donde se integra un enfoque de cultura regional, rural, urbana y

metropolitano; dando como resultado la definición de nuestra acción

Municipal para programar los recursos relacionados con la infraestructura

básica y el impulso al desarrollo Municipal.

Para llevar a cabo estas acciones el municipio se cuenta con la integración

de comités COPLADEM donde interviene los grupos sociales

representativos de la entidad, que son el cimiento sólido para transmitir las

necesidades fundamentales del municipio. Transformando una:

2 Visión a Futuro

Transformar a Tepeji del Río en un lugar generoso, en oportunidades con

un gobierno sensible y cercano a las necesidades de sus habitantes, eficaz

y eficiente en la prestación de servicios, que fortalezca su identidad,

patrimonio cultural y cohesión social.

Se requiere de un proceso bien definido para llevar las acciones y políticas

públicas que se implementen a corto plazo para encaminar los resultados

a mediano y largo plazo, tomando como columna vertebral a la sociedad e

integrarla a la actividad pública e impulsando un desarrollo definido a

futuro.

En el municipio existen zonas de pobreza, que ha llevado grandes

esfuerzos para combatirla, pero sin embargo podemos decir que esto lejos

Page 8: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

7

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

de un problema, es una oportunidad de crear programas y acciones que

nos permitan llevar un combate arduo pero eficaz para el mejoramiento de

estas comunidades. Es por eso que se ha dado la tarea de incentivar la

instalación de empresas dentro de nuestro municipio e impulsar tanto

programas como obras sociales en las distintas áreas administrativas que

integran nuestro gobierno.

La ubicación geográfica de nuestro municipio no permitirá llevar a cabo

gestiones ante dependencias federales para crear oportunidades de

mejoras en infraestructura que se traduce en fuentes de empleos en

beneficio de la población. No solamente en este sentido nos beneficia la

ubicación geográfica sino en los recursos que se podrán gestionar con el

crecimiento del área metropolitana que impacta directamente a nuestra

entidad.

El crecimiento acelerado nos lleva consigo y provoca que se lleve a cabo

un desarrollo importante dentro del ámbito educativo motivo que se

realizarán las acciones y gestiones que sean necesarias para fortalecer

todos los niveles de educación y con esto fortalecer el talento de jóvenes

con futuro y potencial.

Para la paz social, el ocio y el esparcimiento, es crear programas y acciones

que fortalezcan nuestras raíces culturales, tradiciones y deportivas que son

alimento esencial en el fortalecimiento de la familia y la sociedad.

3 Tepeji del Río en el contexto integral

El desarrollo nacional se unifica con el contexto particular que vive

nuestro municipio. El crecimiento urbano de la zona centro del país,

impacta directamente en lo social, político, educativo, cultural y esto hace

que replantemos hacia un nuevo rumbo nuestro plan de desarrollo

Municipal; motivo por el cual es necesario establecer una relación estrecha

Page 9: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

8

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

con nuestros municipios vecinos, así como el estado adyacente que

delimita parte de nuestro territorio.

Para que este camino sea una realidad, es ineludible el crear coyunturas

bien planeadas para que las empresas, comercios entre otras áreas,

impulsen la economía y se traduzca en oportunidades y bienestar a la

sociedad Tepejana. Serán estrategias que llevaremos a cabo para tomar

acciones que construyan de manera sólida los ejes que encaminarán el

futuro nuestra comunidad. Además crear políticas claras y sustentadas

que guíe a paso firme el crecimiento del Municipio.

4 Modelo de Desarrollo Municipal

En nuestro Municipio existe el problema grave de la desigualdad social

debido a diversos factores que conllevan a este resultado doloroso. La

situación geográfica del municipio provoca un desequilibrio entre las

comunidades y la cabecera municipal por diferentes factores, motivo que

lleva a una reforma a la agenda política de desarrollo municipal.

Un factor que puede asentar las nuevas metas hacia un desarrollo

equitativo es impulsar la educación en todos los niveles y la salud en la

población en zonas marginadas, para crear un rumbo definido e impulsar a

la sociedad a mejor calidad de vida.

Es por eso que el modelo de Desarrollo en el municipio se guía por medio

de:

a) La prosperidad social y el compromiso de atender a toda la clase más

vulnerable dentro del municipio

b) Cimentar políticas sólidas para direccionar un futuro consolidado

c) Ser equilibrados con el desarrollo y los ecosistemas que rigen en toda la

región y con responsabilidad llevar acciones que permitan evitar la

destrucción de nuestro medio ambiente

Page 10: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

9

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

d) Fortalecer las acciones que encaminen una transformación a la fuerza

productiva que mejoren la economía del municipio

Este modelo nos permite llevar a cabo los objetivos estratégicos que el

desarrollo del municipio requiere para su desarrollo político; contemplando

conceptos de análisis estratégicos, diagnósticos y planteamientos.

5 Estrategia Transversal Municipal

La meta es de impulsar un proceso de cambio profundo al interior del

municipio, en cada una de sus áreas administrativas donde se lleva a cabo

la planeación y ejecución de los distintos procesos, acciones y actividades

para impulsar el desarrollo del municipio, en concordancia con la política

Estatal establecida en el Plan Estatal de Desarrollo, llevando en conjunto

las estrategias que se encaminen en el desempeño y el actuar del

municipio.

Las estrategias transversales crean líneas de acción a seguir por nuestra

administración pública municipal en razón de nuestras facultades, las

cuales se distribuyen de forma independiente para cada uno de los cinco

ejes establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 y se aplican de

manera indistinta para cada uno de los objetivos estratégicos

correspondientes.

El Plan Estatal de Desarrollo, será nuestra guía, en torno a los conceptos

establecidos en las estrategias transversales y sus líneas de acción.

E.T. 1 Perspectiva de Género

Incluir la perspectiva de género en todos los ejes y rubros del desarrollo

municipal, como elemento fundamental para considerar activamente en el

diseño de las políticas públicas, programas y acciones de gobierno.

Page 11: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

10

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

E.T. 2 Administración con Enfoque Comunitario

Establecer como principio de planeación y gestión municipal la

observancia de la perspectiva comunitaria en los programas, proyectos y

acciones que ejecuta la administración, considerando la inclusión de

criterios normativos de paridad presupuestal en la programación y

asignación de los recursos públicos.

E.T. 3 Planeación de Políticas Públicas

Establecer al interior de las dependencias y áreas administrativas del

municipio, la obligatoriedad en la aplicación de los instrumentos y

procesos de planeación de políticas públicas en sus diferentes etapas y

niveles de planificación y toma de decisiones.

E.T. 4 Respeto a los Derechos Humanos

Garantizar la observancia y cumplimiento absoluto de los derechos

humanos en el desempeño de todas y cada una de las funciones y

actividades que corresponden a administrar, ejecutar o incidir, de forma

directa o indirecta, a la administración pública municipal, dentro y fuera de

su espacio de trabajo.

E.T. 5 Productividad y Competitividad con Beneficio Social

Dirigir todos los recursos y esfuerzos de la administración municipal, para

que las oportunidades y el desarrollo lleguen a todas las regiones, sectores

y personas, privilegiando que el gasto se programe y ejecute con criterios

de productividad y competitividad, para generar el máximo impacto y

beneficio en la población.

E.T. 6 Educación, Conocimiento y Desarrollo Tecnológico

Fortalecer las políticas institucionales y los instrumentos derivados de

éstas, para promover el progreso económico y social sostenible de la

entidad, a través de un mayor impulso y vinculación de los programas y

Page 12: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

11

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

acciones de gobierno con la educación, el conocimiento y el desarrollo

tecnológico.

E.T. 7 Beneficios para que tú avances

Asegurar el acceso de la población a los satisfactores básicos, a saber:

alimentación, salud, educación, vivienda, medio ambiente, información,

recreación y cultura, vestido, calzado y cuidado personal, transporte

público, comunicaciones, acceso a los servicios públicos y empleo; que

mejoren la calidad de vida de la población en forma corresponsable con la

sociedad y los participantes de estos beneficios.

E.T. 8 Medio Ambiente y Sustentabilidad

Impulsar y orientar un crecimiento incluyente y sustentable que preserve

el patrimonio natural y al mismo tiempo genere riqueza, competitividad y

empleo de manera eficaz, estableciendo criterios y acciones específicas en

los programas, procesos e instrumentos que lleva a cabo la administración

municipal.

III. Fundamento Normativo

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Hidalgo

Artículo 141.- Son facultades y obligaciones del Ayuntamiento:

Fracción. VI- Participar con las autoridades federales y estatales en las

funciones de su competencia, atendiendo a lo establecido por el Plan

Estatal de Desarrollo y a los programas sectoriales, regionales y especiales,

así como el del municipio;

Artículo 144.- Son facultades y obligaciones del Presidente municipal:

Fracción. II- Cumplir con el Plan Estatal de Desarrollo, el del Municipio y los

programas sectoriales, regionales y especiales aprobados, proveyendo su

observancia respecto a los que se refiera a su municipio. A más tardar 90

días después de tomar posesión de su cargo, el Presidente municipal

Page 13: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

12

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

deberá presentar un Programa de Desarrollo Municipal congruente con el

Plan Estatal;

Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo

Artículo 38.- La Planeación Municipal del Desarrollo, se realizará en los

términos de esta Ley, a través del Sistema Municipal de Planeación

Democrática, mediante el cual se formularán, evaluarán y actualizarán el

Plan Municipal y los Programas de Desarrollo del Municipio en el marco de

la estrategia estatal y nacional del Desarrollo.

Artículo 44.- El Plan Municipal de Desarrollo será formulado y sancionado

por el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal y aprobado por

el H. Ayuntamiento, quien lo turnará a la Coordinación General del Comité

de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo a fin de garantizar

que exista la congruencia con los principios y lineamientos señalados en el

Plan Estatal de Desarrollo.

Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo

Artículo 60.- Los presidentes municipales asumirán las siguientes:

I.- Facultades y Obligaciones:

h) Cumplir con el Plan Estatal de Desarrollo, el del Municipio y los

programas sectoriales, regionales y especiales aprobados, respecto a lo

que se refiere a su Municipio. A más tardar, noventa días después de tomar

posesión de su cargo, el Presidente Municipal deberá presentar un Plan

Municipal de Desarrollo Urbano, congruente con el Plan Estatal.

Page 14: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

13

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

EJE 1

DESARROLLO

SOCIAL PARA

EL BIENESTAR

DE NUESTRA

GENTE

Page 15: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

14

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Page 16: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

15

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Eje 1. Desarrollo Social para el bienestar de Nuestra Gente

1.1 Biblioteca

Misión

Crear y fortalecer en el Municipio los hábitos de lectura en los niños desde

una temprana edad. Apoyando tanto a la educación individual (auto

enseñanza) como a la educación formal en todos sus niveles, así proveer

oportunidades para el desarrollo creativo personal.

Estimular la imaginación y creatividad de niños y jóvenes y que tengan

acceso a expresiones culturales de todas las artes.

Apoyar la tradición oral y asegurar el acceso a los ciudadanos a toda clase

de información de la comunidad, y facilitar el desarrollo de información y

conocimiento de las habilidades computacionales. Así en apoyar y hacer

participar en actividades literarias y programas para todas las edades, y si

es necesario iniciar dichas actividades.

Visión

Alcanzar la Excelencia en la prestación del servicio conforme a las

expectativas de la comunidad y constituirnos en un referente estatal en el

ámbito de las bibliotecas. Todo esto implica:

Una adaptación de los espacios a las nuevas necesidades de

aprendizaje y docencia.

Una gestión basada en la excelencia y orientada a satisfacer las

expectativas de nuestros usuarios.

Unos servicios innovadores adecuados a las nuevas demandas de

nuestros usuarios.

Un equipo humano con roles y competencias acordes con el actual

modelo de biblioteca.

Unas alianzas que nos ayudan a progresar en la prestación de

nuestros servicios

Page 17: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

16

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

A) Diagnóstico General

Actualmente la cabecera del municipio cuenta con una biblioteca que en

los últimos años ha llevado a cabo cambios importantes en su

infraestructura así como en su equipamiento; esto nos permite dar

servicios de mejor calidad a los distintos niveles educativos.

Desafortunadamente no en todas las comunidades contamos con una

biblioteca pública municipal, que permita llevar a cabo las necesidades

básicas educativas en la formación de los estudiantes de distintos niveles.

Las que actualmente existen carecen de una infraestructura adecuada para

la conservación de los libros y la introducción de tecnología, que hoy en

día es básico para la formación.

B) Planteamiento Estratégico

Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Promover el desarrollo cultural de la población, a través de políticas

públicas formuladas con criterios de visión municipal y regional, a mediano

y largo plazo. Para facilitar el acceso equitativo, libre y gratuito de los

ciudadanos al conocimiento y la cultura, y fomentar la lectura en las

bibliotecas públicas.

Reconociendo la diversidad y riqueza multicultural y étnica, a fin de

fortalecer nuestra identidad y aprecio por el patrimonio histórico, artístico

y cultural, alentando las potencialidades creativas de artistas, así como el

cultivo y la enseñanza de las disciplinas artísticas. Generar las políticas y

establecer los procedimientos

Biblioteca

Objetivos Generales

Modernizar la infraestructura educativa municipal para impulsar el

desarrollo cultural, promoviendo el mejoramiento de la oferta

curricular de la enseñanza artística y cultural.

Page 18: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

17

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Fomentar el aprendizaje de las artes entre los diversos grupos de la

población, con especial énfasis en la infantil.

Establecer los mecanismos participativos para planear y programar

la expansión y modernización tecnológica de la Red de Bibliotecas.

Difundir y promocionar los servicios bibliotecarios y actividades

afines a las bibliotecas públicas.

II. Balance General

Problemática General

El Municipio actualmente presenta una deficiencia de infraestructura y

equipamiento en las bibliotecas ubicadas en las comunidades. Sin

embargo se han realizado programas con el fin de fortalecer a las zonas

que se encuentran más vulnerables debido a su situación geográfica dentro

de nuestro territorio.

Escenario Actual

Hoy en día los trabajos que se realizan en la presente administración, nos

implica a llevar un compromiso, primero con nosotros mismos y de este

punto partimos a la ciudadanía para que conjuntamente cimentemos una

buena calidad educativa y cultural del municipio.

Resultados durante éste gobierno

Hoy en día los trabajos que se han ejercido en la presente administración

han disminuido el rezago del servicio de esta área que implica un

compromiso para poder ser parte de la cimentación educativa y cultural

del municipio.

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Es impulsar el desarrollo educativo, cultural y social del municipio,

encaminado por estrategias bien definidas, para generar políticas que

conlleven a la riqueza intelectual y fortalecimiento cultural del municipio.

Page 19: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

18

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Escenario Deseable

Con la implementación de una agenda social y de políticas orientadas al

desarrollo educativo y humano, logramos una planeación municipal que

atienda las demandas y requerimientos de la población. Encaminada a una

reducción de desigualdades de oportunidades para el mejoramiento del

intelecto en nuestra comunidad.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

INDICE DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES EN EL MUNICIPIO

El indicador se refiere a los servicios de bibliotecas existentes en el

municipio

Valor base de

referencia

Meta para la

Administración

Año

Valor

Nota: el total de servicios, equivale al número de personas atendidas con

acceso a los servicios bibliotecarios

Unidad de Medida:servicios culturales

Fuente: Datos de biblioteca Municipal

ANÁLISIS DE IMPACTO

La estadística indica que los servicios de biblioteca ofertados a la

población muestra un incremento en el número de acciones dirigidas a la

población.

Page 20: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

19

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.1

Cimentar una sociedad con valores equitativos ante la sociedad

Estrategia 1.1.1

Reforzar los programas de visitas escolares, para promover la iniciación y

apreciación artística, cultural e histórica.

Objetivo 1.2.

Desarrollar el potencial humano existente por el gusto a la lectura

Estrategia 1.2

Desarrollar un programa acercando la lectura, por medio de la radio,

talleres y exposiciones en las escuelas, plazas y colonias.

Estrategia 1.2.1

Promover la participación de la población, en especial de los niños, en

actividades y eventos culturales, motivando su creatividad y gusto por la

lectura.

Estrategia 1.2.2

Actualizar, diversificar y modernizar la formación de recursos humanos de

calidad en las bibliotecas públicas

Objetivo 1.3

Ampliar el acceso a la cultura como medio de formación a las personas

Page 21: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

20

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Estrategia 1.3

Impulsar en el Municipio las acciones contenidas en los programas y

convenios de colaboración, suscritos por el Gobierno del Estado y el

Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades educativas

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Programa de bibliotecas

Sub programas sectoriales

Fomento al libro y la lectura

Programa institucional de desarrollo

Programa institucional para la Cultura y las Artes

1.2 Casa de Cultura

Misión

Promover, fortalecer y fomentar la cultura local, a través de la participación

ciudadana, con el fin de crear espacios para las distintas manifestaciones

culturales, contribuyendo así a la identidad cultural municipal y estatal.

Visión

Lograr que la casa de la cultura llegue a constituirse en verdaderos

espacios culturales que consoliden la identidad local, a fin de impulsar el

desarrollo municipal estatal.

A) Diagnóstico General

Desafortunadamente existe en nuestro municipio una errática difusión en

lo que respecta a la escena cultural y producción artística. Debido a la

Page 22: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

21

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

limitación de recursos no se ha consolidado como se hubiese querido la

casa de cultura. La escasa infraestructura ha dificultado la constancia y

extensión de una oferta cultural y artística a la sociedad Tepejana y a todo

el territorio.

B) Planteamiento Estratégico

Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Promover el desarrollo cultural de la población a través de políticas

públicas integrales con criterios de visión municipal y regional sustentadas

bajo las premisas de diversidad social, cultural y étnica.

Objetivos Generales

Acceso universal a la cultura

Rescate y difusión del patrimonio histórico, artístico y cultural

Promoción del arte en sus diferentes disciplinas, tanto en su

aprendizaje como en su ejecución.

Fomentar la diversidad y cantidad de creación artística en el

municipio

Rescatar, difundir y fomentar las formas tradicionales de artesanías

Generar programas de turismo cultural como rutas culturales y

vincularlas con el resto del estado

II. Balance General

Problemática General

La falta de opciones que apoyen la creación, producción y difusión artística

y cultural son las principales causas del atraso en el tema de la cultura en

el país. La falta de espacios diseñados para la cultura, que dignifiquen esta

profesión y sobre todo la falta de apoyo a las personas con iniciativas

innovadoras que entregan su vida al arte y la cultura.

Page 23: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

22

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

La baja difusión a la cultura ha sido una corresponsabilidad de las

autoridades hacia las actividades formativas en el municipio. El hecho de

no contar con programas y acciones definidas para fomentar la cultura,

auditiva, visual, nos lleva a un vacío elemental en el ser humano, que es la

sensibilidad ante la sociedad.

Escenario Actual

Tepeji cuenta una gran cantidad de legados y pasajes históricos con bienes

e inmuebles, entre otros religiosos, así como lugares muy definidos que

han marcado la historia local, como nacional de Tepeji.

Desafortunadamente no se ha dado el apoyo económico que realmente se

necesita para promover la cultura.

La historia nos ha dejado grupos étnicos importantes que fueron pilares

de lo que hoy es Tepeji del Río. El camino que por sus características,

propició que fuera Tepeji paso importante entre el centro del país y la

conexión con el norte, trazando el camino Real, que ahora ya se encuentre

protegido por la UNESCO.

Resultados durante éste gobierno

En la presente administración se realizó una considerable inversión en el

mantenimiento y ampliación a la casa de cultura aquí en la cabecera

Municipal, con una inversión de $

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Con el objetivo de fortalecer y generar políticas públicas que brinden

impulso y promoción a la cultura y al arte en el municipio se llevarán

acciones y estrategias definidas para marcar una ruta de progreso.

Parte de esta estrategia es atender a los diferentes niveles sociales para

que disfrute la cultura y tenga el conocimiento de ella.

Page 24: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

23

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Escenario deseable

En Tepeji sus habitantes pueden gozar del aprecio y el cocimiento al arte

y la cultura que se enfoca a los distintos niveles sociales, mediante una

oferta cultural a los diferentes públicos y estimula la creación de nuevos.

Se cuenta con un respaldo municipal con lo que beneficia a la sociedad

Tepejana.

Casa de Cultura

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

SERVICIOS CULTURALES OFERTADOS A LA POBLACIÓN ABIERTA

El indicador se refiere a los servicios de bibliotecas existentes en el

municipio

Valor base de

referencia

Meta para la

Administración

Año

Valor

Nota: el total de servicios, equivale al número de personas atendidas con

acceso a los servicios bibliotecarios

Unidad de Medida: servicios culturales

Fuente: datos de biblioteca Municipal

ANÁLISIS DE IMPACTO

La estadística indica que los servicios de biblioteca ofertados a la

población muestra un incremento en el número de acciones dirigidas a la

población.

Page 25: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

24

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.1

Transitar hacia una sociedad equitativa.

Estrategia 1.1.1

Impulsar el bienestar de las comunidades, fortaleciendo el proceso de

desarrollo social y económico, así mismo respetando las manifestaciones

de su cultura y el ejercicio de sus derechos.

Objetivo 1.2.

Extender el acceso a la cultura como un medio para la formación integral

de los tepejanos.

Estrategia 1.2

Situar a la cultura entre los servicios básicos brindados a la población como

forma de favorecer la unión social.

Estrategia 1.2.1

Asegurar las condiciones para que la infraestructura cultural permita

disponer de espacios adecuados para la difusión de la cultura en todo el

municipio.

Estrategia 1.2.2

Proteger y preservar el patrimonio cultural municipal.

Estrategia 1.2.3

Posibilitar el acceso universal a la cultura mediante el uso de las

tecnologías de la información y la comunicación, y el establecimiento de

Page 26: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

25

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

una Agenda Digital de Cultura en el marco de la Estrategia Digital

Municipal.

Enfoque Transversal

Estrategia I.- Democratizar la productividad

Estrategia II.- Gobierno cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Programa sectorial de Turismo y Cultura

Sub programas Sectoriales

Animación y Difusión Cultural

Educación y Formación Artística

Conservación del Patrimonio Cultural

Fomento del Libro y la Lectura

Fortalecimiento de la Infraestructura Cultural

Programas Instituciones de Desarrollo

Programa Institucional para las Cultura y las Artes

1.3 Coordinación Municipal Del Deporte

Misión

Ofrecer un programa deportivo de calidad y de interacción entre las

diferentes comunidades que sirva de complemento a los programas

deportivos del municipio, la población infantil, los jóvenes, a las mujeres

y con especial atención a personas discapacitadas; así como en la

formación deportiva continua de las personas responsables de las

actividades organizadas.

Page 27: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

26

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Visión

Ser líder en el campo de la cultura física y el movimiento; reguladora del

deporte, la educación física y la recreación; comprometida con el

desarrollo integral del ser humano, que cuente con una administración

transparente que demuestre eficiencia y eficacia en las acciones y

fortaleciendo las alianzas.

A) Diagnóstico General

Las adicciones y la delincuencia son productos del uso negativo del tiempo

libre; sin embargo, existen acciones como es el caso de la práctica

deportiva que ayuda a disminuir este marco, ya que propicia el ejercicio

físico, que ayuda a fortalecer procesos intelectuales, y genera la

interacción social, sobre todo con la familia; así mismo, la recreación

permite promover la cultura y mantener espacios de participación

comunitaria mediante el esparcimiento.

B) Planteamiento Estratégico

I. Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Fomentar la práctica del deporte como un medio para desarrollar

capacidades físicas en los diversos sectores poblacionales, que generen un

incremento en su rendimiento diario y una mejor calidad de vida, así como

un medio para la sana convivencia y la participación comunitaria.

Objetivos Generales

Fomentar la cultura física y el deporte

Promoción de la práctica deportiva para el bienestar social

Desarrollar la potencialidad de los deportistas hidalguenses de alto

rendimiento,

Consolidando y perfeccionando el proceso en el desarrollo

deportivo.

Profesionalización de la educación física

Page 28: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

27

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Fortalecimiento a las actividades físicas y deportivas

II. Balance General

Problemática General

Es una clara evidencia del desinterés en querer considerar al deporte como

uno de los pilares fundamentales de la educación y lo que a la larga no

resulta ser un gasto sino una de las mejores inversiones en lo que

corresponde a políticas sociales bien pensadas y dirigidas, la actividad

física y el deporte, no es un tema de juventud, sino por el contrario no

obedece a edad alguna, ya que se hace indispensable, tanto para niños,

jóvenes, adultos y adultos mayores sin excepción.

Escenario Actual

Como parte de las estrategias para atender a las diversas demandas de la

población Tepejana, se ejecutan proyectos que fomentan la práctica

constante y sistemática de activaciones físicas y recreativas, de juegos

tradicionales la enseñanza de disciplinas deportivas básicas, y se promueve

el uso del transporte alternativo para favorecer la sustentabilidad del

medio ambiente.

Resultados durante éste gobierno

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Establecer estrategias transversales, que fortalezcan la identidad de los

habitantes del Municipio con valores fundamentales, impulsando el

deporte como un elemento de cohesión e integración social, así como para

fomentar el sentido de pertenencia y la importancia y relevancia del trabajo

en equipo. Generar la vinculación con el Instituto Hidalguense del Deporte,

para desarrollar la Infraestructura deportiva, que permitirá dar seguimiento

a actividades deportivas y recreativas y garantizar espacios deportivos y

recreativos, acorde a las necesidades y características del municipio

Page 29: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

28

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Escenario Deseable

Se han realizado esfuerzos en materia deportiva, orientados a coadyuvar

en el mejoramiento de la calidad de vida de los tepejanos, logrando la

permanencia y el aumento de las personas que deciden insertar el deporte

y la actividad física en su vida diaria. Se cuenta la operación de programas

deportivos vinculados con la educación deportiva.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

Porcentaje de Comunidades atendidas con Proyectos Deportivos

La cobertura del gobierno municipal en el fomento de la actividad física,

el deporte y la recreación es de 10 comunidades, dando cumplimiento a

nuestros ciudadanos, esfuerzo que debe redoblarse, ya que la demanda de

la población por dichas actividades. La actividad física el deporte y la

recreación son actividades que demanda la población, en las cuáles debe

redoblarse el esfuerzo ya que ha incrementado la demanda de estas, como

resultado de la concientización de las consecuencias del sedentarismo, es

por ello que se busca llegar a cada uno de las comunidades generando así

un mayor beneficio social.

Valor base de

referencia

Meta para la

Administración

Año

Valor

Nota: la fuente se basa en.

Unidad de Medida: porcentaje

ANÁLISIS DE IMPACTO

Page 30: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

29

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

El porcentaje de las colonias y comunidades atendidas en el municipio con

proyectos que opera la coordinación municipal del deporte permitirá

visualizar el avance que se tiene en cuanto al fomento de la cultura física,

recreativa y deportiva.

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.1

Promover el deporte como una manera incluyente para fomentar una

cultura de salud.

Estrategia 1.1.1

Realizar y promover programas de activación física, para incentivar la

participación ciudadana y promover la convivencia familiar en áreas

públicas.

Estrategia 1.1.2

Promover la práctica deportiva con base en las necesidades y hábitos

específicos de cada grupo social, como niños, jóvenes, adultos mayores y

personas con discapacidad.

Estrategia 1.1.3

Promover la actividad física de niños en todas las escuelas públicas del

Municipio, para propiciar hábitos sanos.

Objetivo 1.2.

Incrementar la competitividad en los deportistas.

Page 31: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

30

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Estrategia 1.2.

Implementar mecanismos, para detectar y estimular talentos en diferentes

ramas del deporte, promoviendo su participación en los eventos estatales

y nacionales.

Estrategia 1.2.1

Brindar rehabilitación y mantenimiento oportuno a la infraestructura

deportiva del Municipio.

Enfoque Transversal

Estrategia I.- Democratizar la actividad

Estrategia II.- Gobierno Cercano y Moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Programa sectorial de Educación Pública

Sub programas sectoriales

Deporte Recreativo y Popular

Programa institucional de desarrollo

Programa Institucional de Coordinación Municipal del Deporte.

1.4 Desarrollo Social

Misión

Instrumentar una nueva política social en las diferentes comunidades y

colonias del Municipio, brindándole elementos a la población para que sea

incluyente en la productividad, con el propósito de que participen

proactivamente en su propio desarrollo, mejorando los servicios públicos

y satisfaciendo las necesidades primarias para así buscar salidas a la

pobreza.

Page 32: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

31

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Visión

Alcanzar una sociedad capaz de brindar una vida digna en donde se

garanticen y fomenten las capacidades personales y los derechos sociales

de todas las personas sin distinciones físicas, étnicas, culturales,

económicas y territoriales.

A) Diagnóstico General

Tepeji del Río es un Municipio cuya ubicación geográfica le permite estar

inmerso en un proceso de cambio en cuanto a la población, actividades

económicas, decisiones políticas y procesos sociales, es decir, situaciones

predominantemente lógicas si tomamos en cuenta que pertenece a la zona

metropolitana del Valle de México.

Actualmente, la población total del municipio asciende a 80,612

habitantes, de acuerdo a lo estimado al censo de 2010, entre de los cuales

39,569 son hombres y 41,043 son mujeres, cifras que indican un

incremento considerable en la población, lo cual muestra un aumento de

necesidades de distintas índoles como: educación, salud, alimentación y

vivienda, entre otros.

Tepeji de Río de Ocampo cuenta con 54 localidades con un grado de

marginación entre: 3 muy alto, 13 alto, 10 medio, 14 baja y 5 muy bajo

B) Planteamiento Estratégico

I. Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Instrumentar una nueva política social en las diferentes comunidades y

colonias del Municipio, para Impulsar el desarrollo social y combatir la

pobreza, atender el rezago, la marginación y la inequidad con políticas

públicas sociales, transparentes que promuevan el acceso a los servicios

básicos, y así generar oportunidades para mejorar el nivel de bienestar.

Page 33: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

32

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Objetivos Generales

Buscar el desarrollo integral de las comunidades y las zonas

prioritarias para Impulsar el desarrollo social.

Combatir la pobreza, atender el rezago, con políticas públicas

sociales y así generar oportunidades para mejorar el nivel de vida.

Aplicación de Programas que permitan disminuir el rezago social en

cuanto a salud, educación y alimentación.

Gestionar programas de carácter Federal y Estatal que permitan la

inclusión del mayor número de habitantes del municipio a los

servicios de vivienda.

II. Balance General

Problemática General

El municipio actualmente presenta situaciones importantes de pobreza,

marginación y rezago social, en los últimos años se ha trabajado en estos

rubros, realizando de la implementación de programas sociales, que

desafortunadamente no reflejan los avances como se quisiera en la

entidad.

Escenario Actual

En municipio se manifiesta rezagos importantes en la vida social y por

inercia en la economía, se concentran prácticamente en regiones del

municipio en donde por su situación geográfica se encuentra alejados de

los servicios básicos, lo cual da la pauta a concentrar los mayores esfuerzos

y recursos en zonas muy específicas.

Resultados durante éste gobierno

En la actual administración crea una participación social, como signo de

identidad democrática.

Page 34: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

33

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Para estimular el desarrollo social y comunitario del municipio es necesario

que coadyuve el gobierno con la ciudadanía, de esta manera se pueden

lograr objetivos en los temas de referencia. Se establecerán estrategias

específicas enfocadas a generar políticas de desarrollo acordes a cada

comunidad y colonias, favoreciendo la transformación del territorio

municipal.

Las acciones del Gobierno Municipal partícipe, deben enfocarse a brindar

una apertura transparente a la participación ciudadana con el objeto de

transparentar acciones y que éstas se vean encaminadas al Desarrollo

Social en el Municipio.

Escenario Deseable

La implementación de un esquema de atención integral en materia de

desarrollo social, ha contribuido en forma sustancial a eliminar las

condiciones de rezago social y marginación en el municipio.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

Se pretende incrementar el número de gestiones ante diferentes

Dependencias, con el objeto de bajar más recursos económicos y, con la

participación de la ciudadanía, los servicios públicos municipales crezcan

para lograr una mejor calidad de vida de los habitantes del Municipio.

Así también, se pretende mayor difusión de los diferentes Programas

federales y estatales para que el número de beneficiarios se vea ampliado

y esto conlleve a satisfacer las necesidades más elementales de la

población.

Page 35: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

34

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.

Responder al ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la

población.

Estrategia 1.1.1

Garantizar una alimentación y nutrición adecuada en el municipio, en

particular para aquellos en extrema pobreza o con carencia alimentaria.

Objetivo 1.2.

Fortalecer de la calidad vida e incrementar la capacidad productiva en los

hogares con carencias económicas, para contribuir su mejora hacia una

sociedad equitativa.

Estrategia 1.2.1

Forjar proyectos de desarrollo comunitario a través de procesos con

aportación social.

Objetivo 1.3

Proveer un entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna.

Estrategia 1.3.1

Transitar hacia un modelo de desarrollo Urbano sustentable e Inteligente

que procure vivienda digna para los tepejanos.

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades productivas

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

Page 36: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

35

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Programa sectorial de Desarrollo Social.

Programa Sectorial de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.

Sub programas sectoriales

Beneficios Alimentarios

Desarrollo de la Participación Social

Atención a Comunidades Marginadas

Fomento Artesanal

Servicios de Agua y Alcantarillado

Promoción y Mejoramiento de Vivienda

1.5 D I F

Misión

Llevar a cabo políticas de Asistencia Social para la promoción del

Desarrollo Integral de las Familias, con el propósito de combatir las causas

y efectos de vulnerabilidad en coordinación con DIF estatal e Instituciones

Públicas y privadas en el Estado para mejorar la calidad de vida de los

Tepejanos.

Visión

Ser una Institución reconocida como gestora de asistencia social con

perspectiva familiar y comunitaria, que hace de la asistencia social una

herramienta de inclusión mediante el desarrollo de programas de apoyo y

atención, teniendo como ejes la prevención, el profesionalismo y la

corresponsabilidad social, logrando minimizar las causas y efectos de la

pobreza, marginación y desintegración familiar. Teniendo en un futuro una

población sin riesgo de marginación con mejoras reales en su calidad de

vida

Page 37: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

36

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

A) Diagnóstico General

El SMDIF de Tepeji del Río de Ocampo, Hgo., es un organismo que otorga

servicios y asistencia social a las familias tepejanas que dada su condición

de pobreza, exclusión social, falta de acceso a servicios, marginación y

dependencia económica, que se encuentran en estado de vulnerabilidad;

considerando como las principales problemáticas sociales que en la

actualidad enfrenta la sociedad, la violencia intrafamiliar, desintegración

familiar, desnutrición, adicciones, discriminación y migración.

Fuente de Información: INEGI, CONAPO (2010).

B) Planteamiento Estratégico

I. Estructura por Objetivos

Objetivo estratégico

Inducir el progreso a todas las comunidades en las diferentes regiones del

municipio, de forma completa y proporcionada, con responsabilidad,

honestidad y sensibilidad que otorgue a los ciudadanos nuevas y mejores

6%

24%

18%26%

9%

17%

Grado de Marginación

Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo N. D.

Page 38: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

37

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

oportunidades de acceso a un mayor progreso y bienestar, que se vea

manifestado en una mejor calidad de vida.

Objetivos generales

Fomentar la integración familiar otorgando herramientas a los

padres, jóvenes, adolescentes y niños a través del servicio del área

de psicología, con programas donde se promuevan acciones

educativas y formativas, la práctica de los valores y el buen uso del

tiempo libre, evitando los riesgos psicosociales que enfrentan los

menores.

Proveer de apoyos nutricionales a los menores que habitan en zonas

marginadas y sufren de desnutrición.

Promocionar e impulsar con capacitación a la población en general,

la vivencia de los valores familiares con el enfoque principal del amor

a la vida.

Promover una inclusión laborar, social y familiar de las personas que

cuentan con alguna discapacidad a través de terapias físicas y

ocupacionales.

Promover los servicios y temáticas familiares que se ofrecen a todas

las comunidades del municipio.

Fortalecer la atención de los adultos mayores a través de programas

de atención gerontológica y actividades recreativas a fin de

contribuir a mejorar su calidad de vida.

Capacitación al personal de SMDIF para lograr obtener un equipo de

trabajo de alto desempeño, alineados a la misión y visión de nuestro

sistema.

Buscar la mejora continua del personal del SMDIF implementando

una evaluación de desempeño a través de la medición de los

indicadores de los programas.

Page 39: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

38

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

II. Balance General

Problemática General

Nuestro municipio actualmente presenta condiciones importantes de

pobreza, marginación y rezago social, situación que ha disminuido su

intensidad en los últimos años, derivado de la aplicación de programas

sociales.

Una tendencia muy marcada en el municipio a lo largo de los años, es la

región Otomí, quienes manifiestan las características de pobreza y un

menor crecimiento comunitario entre los grupos de población indígena.

Escenario Actual

El SMDIF, ha ido trabajando para combatir la desnutrición, mejorar la

calidad de vida del que más lo necesita así como programas de apoyos

médicos y sociales, sin embargo la realidad nos indica que se tiene mucho

camino por andar y sobre todo en la comunidades más alejadas del

municipio donde se acentúa mayor marginación y rezago social.

Resultados durante éste gobierno

El SMDIF, ha ido trabajando para combatir la desnutrición, dando apoyo

de desayunos a preprimarias, primarias, telesecundarias y un centro de

atención múltiple; beneficiando un total de 2 mil 665 menores de edad;

asimismo, otorga servicio dental, psicológico, audiometría y osteoporosis

a personas de escasos recursos de las diferentes localidades a un costo

bajo.

Atendiendo a personas que padecen una discapacidad temporal o

permanente, cuenta con la Unidad Básica de Rehabilitación, donde se

otorgan terapias de rehabilitación física, terapia ocupacional y

estimulación múltiple temprana.

Page 40: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

39

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Para el SMDIF de Tepeji de Río de Ocampo, es de suma importancia la

mujer, sector que es uno de los principales pilares familiares, por lo cual, se

proporciona el servicio de un centro de asistencia infantil comunitario,

para las madres trabajadoras que tienen la necesidad de albergar y

proteger a sus hijos en el tiempo que ellas laboran.

De igual manera, existe el programa de Becas, que permite incentivar y

estimular a los niños de bajos recursos para la continuación de sus estudios

dentro del 1ro al 5to año de primaria.

Para los adultos mayores el SMDIF cuenta con programas donde se

fomenta su bienestar integral a través de jornadas médicas y pláticas de

desarrollo humano para una mejor calidad de vida; además de que pueden

ser también beneficiados con otros programas, como son:

Apoyo en especie a Desamparados

Auxiliares Auditivos

Apoyos funcionales

Canalización a Instituciones de Salud

Plan Invernal

Cirugías Extramuros

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Es brindar un apoyo constante a la población vulnerable del municipio, por

tal motivo es compromiso de todos otorgar un servicio eficaz y

responsable a cada uno de los ciudadanos atendiendo las peticiones de

apoyo que llegan a ésta institución, por lo que se debe brindar día a día

una atención de calidad y oportuna que cubran con las expectativas.

Page 41: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

40

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Escenario Deseable

Buscar que la población logre un sano desarrollo social e integral dando

prioridad a la población más vulnerable; además de practicar actividades

con niños, adolescentes, jóvenes y padres de familia donde la principal

finalidad es identificar situaciones de riesgo y darles las herramientas que

les ayude a prevenir y resolver éstas situaciones, dentro de los programas

ya establecidos. Así como promover y gestionar los proyectos productivos

para personas con discapacidad permanente con el objetivo de lograr una

mejor calidad de vida de ellos y sus familias, de igual manera se trabajará

con la difusión de los servicios otorgados por la Unidad Básica de

Rehabilitación a un costo accesible para la población más vulnerable

Se busca encaminar a los adultos mayores a mejorar su calidad de vida,

para ello se fortalecerán con campañas y se tendrán encuentros

intergeneracionales que pretenden favorecer la convivencia entre jóvenes

y personas mayores. Se pretenden gestionar jornadas médicas a través de

unidades móviles para las comunidades más alejadas de nuestra cabecera

municipal.

En cuanto al desarrollo humano se promoverán pláticas para rescatar los

valores y fortalecer la convivencia familiar, se dará impulso principalmente

a las amas de casa para su crecimiento personal a través de los programas

de capacitación.

Una de las acciones más importantes que el SMDIF tiene considerada en la

presente administración, es la construcción de un nuevo edificio para tener

un espacio digno del Centro de Asistencia Infantil Comunitario que permita

seguir brindado eficazmente la atención a los menores del municipio y

apoyando a las madres trabajadoras.

Page 42: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

41

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

En base al diagnóstico efectuado por el SEDIF y de acuerdo a la cédula de

focalización otorgada a éste municipio, se pretende seguir atendiendo al

número de escuelas que actualmente tienen el beneficio de los desayunos

(fríos y calientes), dentro de los programas alimenticios.

BASE DE REFERENCIA META

60 Escuelas 60 Escuelas

Atención a personas con discapacidad permanente o temporal para una

mejor integración social dentro de la Unidad Básica de Rehabilitación.

BASE DE REFERENCIA META

500 personas mensual 500 personas mensual

Prevención y combate a adicciones, violencia intrafamiliar, desintegración

familiar a través de atención psicológica y pláticas grupales a sectores que

presentan problemáticas de esta índole.

BASE DE REFERENCIA META

84 mensuales 84 mensuales

Fortalecimiento a la calidad de vida del adulto mayor en base a la

realización de actividades que les proporcionen mejores expectativas de

vida.

BASE DE REFERENCIA META

20 eventos 20 eventos

Atención a la ciudadanía en materia de trabajo social en el ámbito

hospitalario, de integración social, trámiles ante otras dependencias y

apoyos asistenciales.

Page 43: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

42

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

BASE DE REFERENCIA META

120 atenciones al mes 120 atenciones al mes

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1

Garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la

población.

Estrategia 1.1.1

Asegurar una alimentación y nutrición adecuada de los tepejanos, en

particular para aquellos en pobreza o con carencia alimentaria severa.

Objetivo 2.1

Garantizar los apoyos para una alimentación sana a estudiantes con bajos

recursos de toda la población.

Estrategia 2.1.1

Asegurar que se destinen los programas de desayunos a los estudiantes

que lo necesitan, en particular para aquellos en pobreza o con carencia

alimentaria severa.

Objetivo 3.1

Garantizar los programas que se lleven a cabo a las personas de la tercera

edad de la población.

Estrategia 3.1.1

Realizar jornadas médicas y pláticas de desarrollo humano que pueden ser

beneficiados con otros programas, como “apoyo en especie a

desamparados”, “auxiliares auditivos”, “apoyos funcionales”, “canalización

a instituciones de salud” “plan invernal” y “cirugías extramuros”.

Page 44: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

43

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Objetivo 4.1

Garantizar los programas dirigidos a la mujer, que es uno de los principales

pilares familiares,

Estrategia 4.1.1

Proporcionar el servicio de un centro de Asistencia Infantil Comunitario,

para las madres trabajadoras que tienen la necesidad de albergar y

proteger a sus hijos en el tiempo que ellas laboran.

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades educativas

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Sub programas sectoriales

Programa institucional de desarrollo

1.7 Habitat

Misión

Disminuir la desigualdad social a través del combate a la pobreza, facilitar

el acceso a bienes, servicios y oportunidades básicas para el mejoramiento

de la calidad de vida de la población. Así como fomentar la participación e

intervención ciudadana para el diagnóstico, planeación y toma de

decisiones en los asuntos públicos para el desarrollo social.

Visión

Ser un instrumento del gobierno municipal de nueva visión que transforme

de manera honesta, responsable e incluyente, las condiciones sociales en

nuestro municipio, para alcanzar una sociedad con mayor igualdad;

expresada en un mejor nivel de bienestar social, igualdad de

oportunidades, esperanza, felicidad, paz y justicia social.

Page 45: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

44

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

A) Diagnóstico General

En el presente diagnostico se plasma el estudio de las zonas, donde se

detectaron problemáticas de carácter social e infraestructura dentro del

municipio de Tepeji del Río de Ocampo, se exponen las alternativas de

solución para aminorar, los problemas detectados en temas de importancia

como Salud, Medio Ambiente, Deporte, Autoempleo por mencionar

algunos, a un mediano plazo (2014-2016). Se basa en los resultados

obtenidos por consultas ciudadanas y mesas de Trabajo con los habitantes

del área en análisis y atreves de la sistematización de la información.

Explicar brevemente la importancia del Diagnóstico, indicando sus

alcances, la estructura metodológica y los puntos medulares que apoyan

la instrumentación de las propuestas.

B) Planteamiento Estratégico

I. Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

La estrategia se fundamenta en los resultados obtenidos, con el objeto de

obtener una mejora en los aspectos urbanos y sociales que pretende

focalizar este esfuerzo en el desarrollo y mejora de espacios públicos, con

ellos a corto, mediano y largo plazo, dar un enfoque de transformación del

entorno y forma de vida; en lo social se suman las estrategias basadas en

talleres participativos por la sociedad que pueden detonar la

sensibilización e integración de la población de los polígonos, así como

promover una mejora en la calidad de vida de dichas personas, llevando

hasta los polígonos servicios de salud a nivel de prevención.

Objetivos Generales

Mejorar el tejido social promoviendo habilidades y herramientas para

la convivencia y prevención de conductas de riesgo mediante

talleres participativos y vivenciales que sensibilicen e integren a las

personas de los polígonos.

Prevenir las conductas de riesgo, fortaleciendo la salud comunitaria

Page 46: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

45

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Promover el cuidado del medio ambiente

Las actividades a realizarse se planearan desde la perspectiva de

género

Contribuir en la reducción de la discriminación

Promover actividades que generen autoempleo

II. Balance General

Problemática General

Actualmente en el municipio se tiene detectadas varias zonas donde la

problemática ha afectado en lo social, en la salud en el deporte, en la

cultura, medio ambiente entre otros, Este programa articula los objetivos

de la política social, para contribuir a reducir la pobreza urbana y mejorar

la calidad de vida de los habitantes de las zonas urbanas marginadas

dentro del municipio.

Escenario Actual

En Tepeji del Río se detectaron polígonos donde por sus características

sociales encajan en el programa de HABITAT debido a su marginación,

falta de servicios, problemas de seguridad e infraestructura entre otros.

Motivo por el cual debe ser atendido de manera especial para fortalecer un

desarrollo social sostenible.

Resultados durante éste gobierno

En lo que lleva la presente administración se han realizado distintos

trabajos sociales, que por su naturaleza e importancia de los mismos se

han desarrollado de múltiples formas creando una fusión entre las distintas

áreas municipales que involucran los programas, así como las mesas de

trabajo desarrolladas en distintas colonias, barrios de la cabecera del

municipio, teniendo como resultado beneficios que se traducen en

bienestar social.

Page 47: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

46

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

III .Análisis Estratégico

Plan de Acción

Promover una serie de actividades sociales de esparcimiento e integración

social, donde se involucre a los ciudadanos y se cubran los rubros de

seguridad, así como el cuidado al medio ambiente, además se realicen

actividades con perspectiva de género y la prevención de la discriminación

y buscar el auto empleo.

Escenario Deseable

Tepeji cuente con el pleno acceso a los programas sociales y disfrute,

aprecio los beneficios que otorga el programa HABITAT, mediante una

oferta social que satisface a los diferentes públicos y estimule a la sociedad.

Se cuenta con un gran respaldo por parte del gobierno municipal, para el

fomento y acompañamiento de la creación, de las distintos programas en

apoyo a la sociedad; con lo cual se favorece ampliamente el bienestar en

la gente que más lo necesita.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

Nota: Tabla formato de Excel (no la tengo)

C) Estrategias Transversales

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1

Mejorar el desarrollo de espacios públicos, a corto, mediano y largo plazo,

dar un enfoque de transformación del entorno y forma de vida; en lo social

se suman las estrategias

Page 48: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

47

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Estrategia 1.1.1

Se basa en talleres participativos por la sociedad que pueden detonar la

sensibilización e integración de la población de los polígonos, así como

promover una mejora en la calidad de vida de dichas personas, llevando

hasta los polígonos servicios de salud a nivel de prevención

Estrategia 1.1.2

Mejorar es tejido social promoviendo habilidades y herramientas para la

convivencia y prevención de conductas de riesgo mediante talleres

participativos y vivenciales que sensibilicen e integren a las personas de

los polígonos.

Estrategia 1.1.3

Promover el cuidado del medio ambiente, por medio de programas

preventivos

Objetivo 1.2

Mejorar la transformación del entorno y forma de vida del ser humano; en

lo social

Estrategia 1.2.1

Crear actividades a donde se planearan desde la perspectiva de género

y contribuir en la reducción de la discriminación promoviendo actividades

que generen autoempleo.

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

1.8 Instituto Municipal de la Juventud

Misión

Gestionar las políticas públicas encaminadas a impulsar la participación

juvenil y fortalecer el desarrollo integral de la juventud, fomentado la

corresponsabilidad entre el sector público, social y privado.

Page 49: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

48

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Visión

Generar una sociedad juvenil participativa, emprendedora, competitiva e

incluyente, que sea consciente y responsable de su compromiso con el

desarrollo del Municipio de Tepeji del Río de Ocampo, convirtiéndose en

agentes de cambio económico, político, social y cultural.

A) Diagnóstico General

Actualmente la juventud ha pasado a un primer plano. Su poder e influencia

es mucho mayor hoy que hace unos años. Los jóvenes constituyen sin duda

un sector sobresaliente dentro de la comunidad.

Las demandas de los jóvenes se han hecho importantes dentro de la

sociedad y sus actividades son difundidas por los medios de comunicación

de masas: la prensa, la radio y la T.V. tienden a crear mitologías de la

juventud. Divulgan la imagen del "joven típico" y los que no se ajustan a

ella empiezan a notar que es como si les faltase algo.

El mismo incremento de la población juvenil -en nuestro país existen 13

millones de personas menores de 25 años, o sea casi el 45% de la población

total- acarrea problemas de falta de puestos de trabajo, falta de espacio

en escuelas y universidades y ello crea a veces problemas y actitudes

agresivas. Junto a ello, hay que destacar el importante papel que va

teniendo la mujer en la vida social y cultural. De ser solamente novia,

esposa, ha pasado a ser compañera, amiga y miembro del mismo equipo

de trabajo o estudio. En las escuelas, fábricas, oficinas, comercios,

universidades... la mujer está muchas veces luchando por equipararse al

hombre, teniendo el mismo papel, similares necesidades y las mismas

metas que el hombre. Hay una mayor relación entre chicos y chicas, y esto

hace que esas relaciones se produzcan en un clima de mayor naturalidad

y exento de los prejuicios y tabúes de otras épocas. Todos estos factores

y muchos otros han de tenerse en cuenta para conocer y comprender a los

Page 50: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

49

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

jóvenes. De ahí que solamente un enfoque pluridimensional sea válido para

un conocimiento más exacto de cómo son los jóvenes actuales.

B) Planteamiento Estratégico

II. Estructura por Objetivos

Objetivo estratégico

Ser una dependencia municipal que cree programas que impulsen el

desarrollo integral (Educación, Salud, Cultura y Capacitación) de este

sector de la población, haciendo participes a los sectores públicos, social

y privados, generando las condiciones de desarrollo en el ámbito

educativo, cultural y laboral.

Objetivos Generales

Contar con un Espacio y Presupuesto para llevar a cabo políticas y

programas encaminados a generar una sociedad juvenil

participativa, emprendedora, competitiva e incluyente que sea

consciente y responsable de su compromiso con el desarrollo del

Municipio de Tepeji del Río.

Crear un departamento de orientación juvenil, tanto vocacional

como psicológico, que facilite un desarrollo integral de la población

juvenil.

Disminuir el número de embarazo no planeados en Jóvenes menores

de 18 años, mediante campañas de concientización en el tema de la

sexualidad y su responsabilidad.

Propiciar la participación de los jóvenes de las diferentes

comunidades y colonias de la zona rural del municipio a los servicios

que otorga el Instituto Municipal de la Juventud y que fortalecen el

Desarrollo Integral de los jóvenes, (llámese Educación, Salud, Cultura

y Capacitación al Desarrollo Integral).

Incentivar la productividad de los jóvenes emprendedores

realizando el impulso de proyectos productivos que permitan una

Page 51: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

50

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

mejor condición de vida a los habitantes del Municipio de Tepeji del

Río.

Facilitar la incorporación laboral de los jóvenes al mercado de

trabajo, en unos plazos de tiempo “razonables”, y de acuerdo a su

formación.

Transmitir una cultura de la “carrera profesional”.

Fomentar la igualdad de condiciones de acceso y consolidación en

el mercado de trabajo de las mujeres jóvenes.

Fomentar la cultura empresarial y emprendedora

II. Balance General

Problemática General

Hoy día, ya no es posible hablar muy simplemente de “la juventud”, porque

es casi imposible abarcar el amplísimo marco de realidad y las variadísimas

situaciones en que viven los jóvenes, según sean sus raíces y orígenes

étnicos, sus influencias culturales y las condiciones políticas, sociales y

económicas en las que les toca vivir. Es necesario admitir que conocer y

comprender el mundo juvenil no es tarea fácil.

La sociedad actual muestra un enorme interés por los adolescentes y

jóvenes. Muchas miradas se dirigen sobre ellos. Aunque se trata de intentos

parciales de acercamiento a su realidad, resultan útiles en la medida en que

permiten hacer mayores delimitaciones y precisiones.

En toda aproximación a los jóvenes, es necesario considerar las variables

que intervienen y, muchas veces, determinan su universo cultural. En

consecuencia el uso de la categoría “juventud” debe considerar esa

multiplicidad de diferencias.

Escenario Actual

Por tanto siendo los jóvenes un activo para el desarrollo de Tepeji, se ven

afectados por problemáticas sociales, deserción escolar, desempleo,

Page 52: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

51

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

embarazo a una edad temprana, inicio en el consumo de alcohol, cigarro,

drogas, sin ocupación positiva en su tiempo libre.

Resultados durante éste gobierno

El Instituto Municipal de la Juventud fue creado en esta administración con

el objetivo de “Contar con una figura pública que cree programas que

impulsen el desarrollo de las y los jóvenes, haciendo participes a los

sectores público, social y privado.

Así como importante es promover y difundir las políticas que en los

órdenes de gobierno Federal y Estatal, se manejan en materia de juventud,

para apoyar, encauzar, motivar y promover a los jóvenes en actividades de

educación, capacitación, laborales, prevención de adicciones, educación

sexual y desenvolvimiento de sus aptitudes en las artes, la ciencia y el

deporte.

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Durante el tiempo que queda de la administración se ha planeado trabajar

en fortalecer aquellas áreas de oportunidad que fueron detectadas durante

los primero años de trabajo del Instituto en el Municipio. De ahí que se

trabajará en los siguientes programas:

Prevención en el Consumo del Alcohol, prevención de Adicciones,

prevención de embarazos no planeados en adolescentes, el, Bulliyng el

Cutting. Así como la metodología anticonceptiva, apoyar a Jóvenes

emprendedores y la recreación Juvenil.

Escenario deseable

La ejecución de un esquema de atención integral en materia de desarrollo

social, con políticas variadas de acuerdo con las virtudes y características

específicas de atención por cada región del municipio, ha favorecido de

Page 53: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

52

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

forma a excluir las condiciones de rezago social y marginación del

municipio.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

Afiliar al padrón de Poder Joven por lo menos 500 jóvenes al año

Ofrecer conferencias 24 conferencias o talleres por año

Dar atención y/o canalizar a

jóvenes que soliciten cualquier tipo

de orientación.

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.1

Ser una dependencia municipal que cree programas que impulsen el

desarrollo integral (Educación, Salud, Cultura y Capacitación) de este

sector de la población, haciendo participes a los sectores públicos, social

y privados, generando las condiciones de desarrollo en el ámbito

educativo, cultural y laboral.

Estrategia 1.1.1

Contar con un Espacio y Presupuesto para llevar a cabo políticas y

programas encaminados a generar una sociedad juvenil participativa,

emprendedora, competitiva e incluyente que sea consciente y responsable

de su compromiso con el desarrollo del Municipio de Tepeji del Río.

Objetivo 1.2.

Crear un departamento de orientación juvenil, tanto vocacional como

psicológico, que facilite un desarrollo integral de la población juvenil.

Page 54: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

53

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Estrategia 1.2

Educar sobre la prevención del bullying

Estrategia 1.2.1

Dar talleres sobre ciudadanía y participación comunitaria.

Estrategia 1.2.2

Incentivar la productividad de los jóvenes emprendedores realizando el

impulso de proyectos productivos que permitan una mejor condición de

vida a los habitantes del Municipio de Tepeji del Río.

Objetivo 1.3

Ayudar a los jóvenes a prevenir el alcoholismo y las adicciones

Estrategia 1.3

Impartir pláticas sobre estos temas.

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades educativas

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Fomentar el bienestar juvenil como estructura organizadora que permita a

los jóvenes potenciar sus capacidades y responsabilidades en su actuar

social y personal.

Sub programas sectoriales

Promover entre los jóvenes puntos de encuentro que les permitan conocer

las oportunidades y riesgos que enfrentan

Page 55: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

54

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Programa institucional de desarrollo

Elevar la calidad del servicio de la bolsa de empleo joven convirtiéndola en

una agencia especializada que ayude a vincular de manera efectiva a los

jóvenes.

1.9 Instituto Municipal de las Mujeres

Misión

La aprobación a nivel nacional de las Leyes Generales para la Igualdad

entre Mujeres y Hombres y de acceso de las mujeres a una vida libre de

violencia, muestra la importancia de incorporar la perspectiva de género,

la equidad e igualdad de oportunidades, los derechos humanos y la

participación ciudadana, en la planeación, operación y evaluación desde lo

local. Lo anterior compromete a los municipios como gobierno, a

desempeñar un papel activo y responsable en materia de políticas y

programas de igualdad. Este papel de las autoridades municipales significa

una nueva forma de ejercer el gobierno y la gestión municipal incluyente,

eficaz y más equitativa que resulta en beneficio del propio ayuntamiento y

del desarrollo local, humano y sustentable.

Visión

Generar y promover las bases institucionales y materiales necesarios en la

administración Pública Municipal, para lograr la igualdad real entre mujeres

y hombres erradicando toda forma de desigualdad con el fin de garantizar

el ejercicio pleno de todos sus derechos: humanos, jurídicos, políticos,

sociales y culturales, asegurado el acceso a la salud, la educación y el

empleo, en un ambiente sin violencia ni discriminación así como incidir en

el combate a la desigualdad al rezago social y la pobreza.

A) Diagnóstico General

El Instituto Municipal de la Mujer presenta el siguiente diagnóstico sobre la

situación de mujeres que responde a la necesidad, condición y posición de

Page 56: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

55

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

género de las mujeres del municipio de Tepeji del Rio de Ocampo, que

retrate las desigualdades de género desde lo local.

Finalidad que las y los servidores públicos del gobierno municipal cuente

con información que oriente de forma más precisa el diseño, monitoreo y

evaluación de políticas, planes y acciones públicas basándose en

problemáticas reales y prioritarias a fin de fortalecer el proceso de

transversalidad de género e impulsar la equidad e igualdad de

oportunidades.

B) Planteamiento Estratégico

I.- Estructura por Objetivos

Objetivo estratégico

Generar y promover las bases institucionales y materiales necesarias en la

administración pública municipal, para lograr la igualdad real entre

mujeres y hombres, erradicando toda forma de desigualdad con el fin de

garantizar el ejercicio pleno de todos sus derechos: humanos, jurídicos,

políticos, sociales y culturales, asegurando el acceso a la salud, la

educación y el empleo, en un ambiente sin violencia ni discriminación, así

como en el combate a la desigualdad, al rezago social y la pobreza

Objetivos Generales

Igualdad real entre mujeres y hombres y Acceso a una vida libre de

violencia: Promover en toda la administración pública estatal y

municipal, promover de manera vertical y horizontal, la igualdad real

entre mujeres y hombres y el acceso a una vida libre de violencia.

Legislación Estatal y Municipal con perspectiva de género:

Armonizar la legislación estatal y municipal con perspectiva de

género acorde a los tratados internacionales.

Unidades institucionales para la igualdad de género e instancias

municipales para el desarrollo de las mujeres: implementar las

unidades institucionales para la igualdad de género en las

Page 57: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

56

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

dependencias gubernamentales en el estado de hidalgo y las

instancias municipales para el desarrollo de las mujeres en los

ayuntamientos, a fin de garantizar los derechos de la mujer en todos

ámbitos de la vida pública.

Presupuestos sensibles al género en las dependencias y entidades

de la administración pública estatal y municipal: Proponer, diseñar y

ejercer presupuestos sensibles al género en las dependencias y

entidades de la administración pública estatal y fomentar su

presencia en las instancias de orden municipal.

II. Balance General

Problemática General

En Tepeji persiste la desigualdad entre mujeres y hombres, por ello, es

limitado el desarrollo equitativo que aproveche las capacidades de las

mujeres y garantice la mejora de la calidad de vida y el respeto pleno al

ejercicio de sus derechos, incluido el acceso a una vida libre de violencia.

Las mujeres enfrentan aun obstáculos que limitan la realización de su

potencial. En menor o mayor grado, la razón de ser mujer las expone a

prejuicios ancestrales y a críticas injustificadas. Así mismo, las coloca en

una condición de desventaja para competir por los espacios de superación

y desarrollo profesional. Para desarrollar el pleno potencial de la mujer, es

necesario crear condiciones más favorables dentro de su entorno

comunitario y familiar, así como generar espacios que fomenten su

participación en la vida política, social, económica y cultural en el

municipio.

Escenario Actual

Tepeji del Río de Ocampo, es uno de los seis municipios más importantes

del estado de Hidalgo por su ubicación geográfica y por el porcentaje

poblacional que tiene.

Page 58: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

57

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Este municipio a pesar de la cercanía con la ciudad de México y de contar

con una ubicación privilegiada, carece del acceso a los servicios básicos y

de caminos pavimentados, limitando así su desarrollo y el de su gente.

Diagnostico situacional de la violencia contra las mujeres en el municipio,

2010, revela que existen desigualdades entre hombres y mujeres que se

manifiestan en el rezago a los accesos de bienestar como son: la salud, la

educación, el trabajo productivo, los ingresos, la disminución de la

violencia hacia las mujeres y su baja participación en el desarrollo local,

entre otros .El avance de las mujeres urbanas, campesinas e indígenas está

determinado por las relaciones cotidianas con su entorno familiar, de

pareja, laboral, social, comunitario, religioso y su limitada interacción con

las autoridades, lo que dificulta el mejoramiento de su calidad de vida y su

desarrollo personal existe una mayor población femenina en las edades

productivas y reproductivas que fluctúa entre los 20 y los 30 años, El

trabajo de las mujeres es extenso y arduo, los que disminuye sus

posibilidades de tiempo para otras actividades como la educación, el

cuidado y la atención de su salud; su organización, la participación en

proyectos productivos y en la toma de decisiones locales.

Resultados durante éste gobierno

1. Durante la presente administración se han llevado a cabo acciones

para prevenir, atender, sancionar, y erradicar la violencia contra las

mujeres. Con resultados significativos que no son por esto, el culmen

del trabajo, sabiendo que hay mucho camino por recorrer.

2. Creación del Instituto Municipal de las Mujeres. (en el año 2009)

3. Comisión de Equidad de Género en el H. Ayuntamiento. (en el año

2009).

4. Reglamento del Instituto Municipal de las Mujeres. (en el año 2010.)

5. Oficinas y equipamiento del IMMTEPEJI. (en el año 2009).

6. Aprobación del FODEIMM 2009, 2010 y 2011.

Page 59: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

58

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Promover en guarderías existentes el turno vespertino para apoyar

a las madres trabajadoras.

Impulsar una política de igualdad laboral entre hombres y mujeres

en el Municipio, que evite la discriminación en sueldos y beneficios.

Apoyar las acciones dirigidas a garantizar a las mujeres, el acceso a

todos los niveles de educación.

Impulsar campañas para la protección de los derechos humanos de

las mujeres.

Incrementar los programas, para el financiamiento de proyectos

productivos municipales en beneficio de las mujeres

Incrementar las oportunidades productivas de las mujeres mediante

programas de capacitación para el trabajo.

Escenario Deseable

Tener un esquema funcional de planeación y gestión gubernamental y

social que atiende las demandas y requerimientos de la población

organización y gestión de las políticas municipales, para hacer efectivo el

pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, abatir la discriminación, la

violencia de género y lograr la igualdad de oportunidades.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

Faltan tablas

Page 60: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

59

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.

Garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de la mujer, para

impulsar su acceso a los procesos de toma de decisiones sobre el

desarrollo de la entidad e incrementar sus posibilidades de participación

social, económica y política.

Estrategia 1.1.1

Establecer como eje trasversal de las políticas públicas que emanen de la

Administración Pública Municipal, la igualdad real entre mujeres y

hombres, así como garantizar el acceso a una vida libre de violencia.

Objetivo 1.2

Garantizar el respeto y protección de los derechos humanos y la

erradicación de la discriminación.

Estrategia 1.2

Impulsar acciones en los ámbitos jurídicos y social que contribuyan a la

igualdad real entre mujeres y hombres; beneficien el desarrollo integral de

las mujeres; erradiquen la violencia hacia ellas y, promuevan su plena

incorporación a la productiva, social, cultural y política del Municipio

Estrategia 1.2.1

Identificar las demandas sociales bajo una perspectiva de género y

promover el diseño, instrumentación gestión y evaluación de políticas

públicas municipales que favorezcan la incorporación de la mujer al sector

educativo y productivo, fortaleciendo la unidad familiar y sus valores, sin

menoscabo de los derechos ciudadanos de las mujeres.

Page 61: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

60

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades sociales

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Programa Sectorial de Desarrollo Social

Sub programas sectoriales

Acciones afirmativas para el adelanto de las mujeres.

Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Programa institucional de desarrollo

Programa Institucional de desarrollo de las Mujeres.

Brigadas sociales de información sobre: derechos humanos de las mujeres,

relaciones libres de violencia, igualdad entre mujeres y hombres, servicios

del Instituto Municipal de las mujeres y denuncia dela violencia contra las

mujeres.

Campaña de difusión: Prevención, atención y sanción de la violencia contra

las mujeres.

1.9 Registro del Estado Familiar

Misión

Inscribir, registrar, autorizar, certificar, resguardar, dar publicidad y

solemnidad a los actos y hechos relativos al estado civil de las personas en

el municipio de Tepeji del Río de Ocampo, con eficacia, honradez, alto

sentido humano y con la más alta calidad.

Visión

Ofrecer un servicio de inscripción, certificación y orientación a la población

con calidad y con estricto apego a la ley.

Page 62: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

61

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

A) Diagnostico General

La Oficialía Del Registro Del Estado Familiar es una institución pública de

carácter administrativo, establecida y regulada por la ley para la familia del

estado de hidalgo, a cargo de un funcionario denominado oficial o juez del

registro civil, con el objetivo de autorizar los actos del estado civil de las

personas, extender las actas relativas a dichos actos, las cuales se

conservan en libros especiales.

B) Planteamiento Estratégico

I- Estructura por Objetivos

Objetivo estratégico

Abrir paso a la modernización de la Oficialía del Registro del Estado

Familiar de Tepeji del Rio de Ocampo, Hidalgo, fortaleciendo condiciones

óptimas de gestión, que establezca vínculos institucionales para el dialogo,

consulta, y ejercicio de la corresponsabilidad ciudadana en el diseño,

implementación y evaluación de las acciones de mejora en los sistemas de

inscripciones de los actos registrales, así como el seguimiento a las mismas

y su impacto sobre el desarrollo integral municipal, logrando con todas

estas acciones el abatimiento del rezago en la inscripción de todos los

actos registrales.

Objetivos Generales

Modernizar el sistema de atención ciudadana

Atender conforme a derecho, en tiempo y forma, los asuntos

penales, civiles de la Oficialía del Registro del Estado Familiar.

Gestionar y ejecutar acciones que permitan la conservación del

acervo histórico que obra en la Oficialía del Registro del Estado

Familiar.

Page 63: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

62

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

II. Balance General

Problemática General

El registro del estado familiar, se encuentra en una etapa importante donde

urge una transformación en el sistema de atención ciudadana que permita

implementar nuevas estrategias para poder brindar con eficacia al usuario.

Escenario Actual

El registro del estado familiar ha sufrido por décadas de un lugar adecuado

para el guardado y conservación de la documentación que por cientos de

años se encuentran a resguardo de esta oficina, desafortunadamente la

falta de recursos no se ha concretado un sitio adecuado para la

conservación de estos libros que marcan toda la huella de la vida social del

municipio.

Además aunado a esto la falta de atención a la ciudadanía por no contar

con los espacios adecuados para dar el servicio digno al usuario.

Resultados durante éste gobierno

Falta

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Fortalecer las políticas gubernamentales exitosas en materia de

desarrollo social, a fin de ampliar las bases de legitimidad de las

acciones del Municipio en materia del registro de los actos

registrales.

Promover la adecuación del marco jurídico y los mecanismos de

democracia participativa, para el fortalecimiento de la iniciativa

ciudadana.

Reglamentar, estandarizar, modernizar y evaluar esquemas de

atención al público, en la oficialía del registro del estado familiar.

Page 64: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

63

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Escenario Deseable

Con el gobierno del estado y la Oficialía del Registro del estado familiar de

Tepeji del Rio de Ocampo realizar trabajos de manera unida y coordinada

para que a través de la modernización de los sistemas de registro civil, se

ofrezca un mejor servicio a la ciudadanía.

Así como la difusión del registro civil en las zonas más marginadas y

populares es de gran importancia, para coadyuvar a la regularización de la

situación civil de las personas así mismo facilita la inscripción oportuna de

los menores y con ello brindar certeza jurídica.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

Valor base de

referencia

Meta para la

Administración

Año

Valor

Nota: la fuente se basa en.

Unidad de Medida: porcentaje

ANÁLISIS DE IMPACTO

El porcentaje de las colonias y comunidades atendidas en el municipio con

proyectos que opera la coordinación municipal del deporte permitirá

visualizar el avance que se tiene en cuanto al fomento de la cultura física,

recreativa y deportiva.

Page 65: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

64

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.

Garantizar y fortalecer las políticas gubernamentales exitosas en materia

de desarrollo social, a fin de ampliar las bases de legitimidad de las

acciones del Municipio en materia del registro de los actos registrales.

Estrategia 1.1.1

Aprovechar el potencial participativo de la sociedad con el propósito de

profundizar las prácticas democráticas en las campañas destinadas a

otorgar identidad y certeza jurídica.

Estrategia 1.1.1

Promover la adecuación del marco jurídico y los mecanismos de

democracia participativa, para el fortalecimiento de la iniciativa ciudadana.

Estrategia 1.1.2

Reglamentar, estandarizar, modernizar y evaluar esquemas de atención al

público, en la oficialía del registro del estado familiar.

Objetivo 1.2

Garantizar las políticas de género en el desarrollo social, en base a la

legalidad de las acciones del Municipio en materia del registro de los actos

registrales.

Estrategia 1.2.1

Garantizar, dentro del ámbito municipal, el respeto de los derechos de las

personas y la protección de su identidad, así como procurar una atención

Page 66: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

65

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

digna e igualitaria hacia todos los ciudadanos, por parte de funcionarios

municipales, con base en el respeto a sus derechos humanos.

Estrategia 1.1.2

Atender conforme a derecho, en tiempo y forma, los asuntos penales,

civiles de la Oficialía del Registro del Estado Familiar.

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades sociales

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Programa Sectorial de Desarrollo Social

1.10 Salud

Misión

La misión es determinar las políticas en materia de salud y sanidad en el

Municipio, coordinándose con dependencias Estatales y Federales, con un

enfoque en la prevención de las enfermedades que afectan la salud pública

Visión

Apoyar el mejoramiento en la calidad de los Servicios que presta el Sector

Salud, respondiendo eficazmente a las demandas de la población, así como

participar en la ampliación de la cobertura existente y en la distribución

equitativa de los beneficios en tareas de prevención, control y erradicación

de enfermedades que afectan a la población en general trabajando

conjuntamente a través de proyectos definidos con la libre participación

de los diversos sectores, autoridades locales y municipales.

Page 67: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

66

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Diagnóstico General

En el campo de la salud, el país presenta un perfil de singular contraste, en

la que coexisten enfermedades vinculadas al desarrollo con otras que

caracterizan a la pobreza, al tiempo que han disminuido las enfermedades

y muertes de origen infeccioso, han aumentado los padecimientos crónico

degenerativos. Estas circunstancias entre otras, hizo necesario revisar las

condiciones en las cuales se prestan los servicios de salud.

La conformación actual del Sistema Nacional de Salud ha implicado una

gran concentración de esfuerzos, si bien necesariamente en su momento a

largo plazo se ha traducido en la centralización de decisiones de recursos.

El Sistema de Salud ha tenido avances importantes, aún está en proceso

de desarrollo procurando atender los problemas que en salud enfrenta el

país, y sentando las bases de una cultura preventiva y de fomento al auto

cuidado de la salud que reduzca paulatinamente las necesidades y

requerimientos del futuro.

B) Planteamiento Estratégico

I.- Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Proteger y promover la salud requieren de un trabajo de equipo en el cual

participen instituciones, autoridades y población, La intención es lograr

que el mayor número de personas posible actúen consciente y

organizadamente en beneficio de su salud y la de su comunidad, a partir

de procesos de participación social y educación para la salud.

Objetivos Generales

Mantener la salud como un programa prioritario en la agenda política

del Presidente Municipal.

Elaborar y desarrollar programas de educación y fomento a la Salud,

en coordinación con sectores públicos, privados y de participación

comunitaria.

Page 68: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

67

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

El fomento de la salud debe ser la principal herramienta de

conocimiento en la población que permitan orientar acciones

preventivas e higiénico sanitarias en el municipio.

Contribuir a disminuir la contaminación mediante la construcción de

letrinas u drenaje.

Disminuir las agresiones caninas mediante la captura y eliminación

de perros callejeros y la construcción de un centro antirrábico

regional.

Brindar mejor cobertura y atención de salud a la población en

general mediante la remodelación, ampliación, mantenimiento de

los centro de salud que ya existentes para poder brindar un mejor

servicio.

Ampliar la red de agua a las localidades faltantes o reparación de

pozos.

Obras de conservación y mantenimiento, rehabilitación o sustitución

para centros de salud y casas de salud así como mobiliario y equipo

e instrumental para los mismos.

Evitar los robos en centros de salud por falta de seguridad tanto para

instrumental y equipo como para el personal que presta su servicio.

II. Balance General

Problemática General

El proceso acelerado en el crecimiento demográfico ha convertido a Tepeji

del Río un municipio preponderante urbano con importantes polos de

desarrollo económicos y asentamientos humanos considerados, al mismo

tiempo existen personas que enfrentan carencias en los servicios básicos y

accesos limitados a los servicios de salud, esto ha ocasionado que aún se

encuentren enfermedades en comunidades menos desarrolladas, lo que

contribuye a la formación de un círculo vicioso de marginación, pobreza, y

enfermedad.

Page 69: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

68

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Escenario Actual

El Sector Salud por lo tanto contribuye ofreciendo el paquete básico de

servicios de salud, en el que el principal objetivo es brindar una atención

integral por paquetes, que se dará en cada centro de salud mediante un

conjunto de actividades probadas que establecen el estado de salud de un

individuo, una familia, una colectividad y que tienen como fundamento

brindarse con calidad, calidez, eficacia, enfocada en el ámbito preventivo,

curativo y rehabilitación.

Resultados durante éste gobierno

Durante esta administración se han realizado distintas campañas de salud

conjuntamente con los programas federales, estatales y municipales para

combatir problemas de salud, así también se han llevado acciones

importantes en materia de los desechos de basura en cuanto a su

recolección.

En lo que respecta a la salud sanitaria el buen manejo del rastro municipal

nos ayuda a garantizar la calidad los distintos tipos de carnes que se

consumen en nuestro municipio.

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Llevar atención médica general, atención dental, detección de

diabetes, obesidad, toma de presión arterial, vacunas, detección de

violencia, y depresión, así como suministro de medicamentos a

personas del municipio que no cuentan con servicio médico por

parte de las instituciones públicas; por medio de las ferias de salud.

Realizar pláticas de higiene bucal en las escuelas primarias del

municipio a fin de concientizar a la población estudiantil sobre la

importancia del cepillado.

Page 70: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

69

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Coordinar con las instituciones médicas públicas actividades

referentes a las campañas de salud, a fin de tener mayor cobertura

en el municipio.

Escenario Deseable

Apoyar el mejoramiento en la calidad de los Servicios que presta el Sector

Salud, respondiendo eficazmente a las demandas de la población, así como

participar en la ampliación de la cobertura existente y en la distribución

equitativa de los beneficios en tareas de prevención, control y erradicación

de enfermedades que afectan a la población en general trabajando

conjuntamente a través de proyectos definidos con la libre participación

de los diversos sectores, autoridades locales y municipales.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

Valor base de

referencia

Meta para la

Administración

Año

Valor

Nota: la fuente se basa en.

Unidad de Medida: porcentaje

ANÁLISIS DE IMPACTO

El porcentaje de las colonias y comunidades atendidas en el municipio con

proyectos que opera la coordinación municipal del deporte permitirá

visualizar el avance que se tiene en cuanto al fomento de la cultura física,

recreativa y deportiva.

Page 71: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

70

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.1

Llevar atención médica general, atención dental, detección de diabetes,

obesidad, toma de presión arterial, vacunas, detección de violencia, y

depresión, así como suministro de medicamentos a personas del municipio

que no cuentan con servicio médico por parte de las instituciones públicas;

por medio de las ferias de salud.

Estrategia 1.1.1

Realizar ferias de salud mensualmente en las comunidades más alejadas

del municipio.

Estrategia 1.1.2

Realizar pláticas de higiene bucal en las escuelas primarias del municipio a

fin de concientizar a la población estudiantil sobre la importancia del

cepillado.

Objetivo 1.2

Reducir el abigeato en el municipio.

Estrategia 1.2

Llevar a cabo operativos de control y vigilancia sanitaria en mercados y

tianguis así como verificar las fuentes de abastecimiento

Objetivo 1.3

Disminuir la proliferación de animales callejeros en el municipio a fin de

concientizar a la población sobre la importancia del tema.

Page 72: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

71

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Estrategia 1.3.1

Realizar campañas de esterilización semanalmente a fin de cumplir con las

metas jurisdiccionales.

Estrategia 1.3.2

Realizar la captura canina y felina para disminuir el problema ambiental

de eses y realizar la toma de muestras encefálicas en un 10% de los caninos

capturados.

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades de salud

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Sub programas sectoriales

Programa institucional de desarrollo

1.11 Turismo y Eventos Especiales

Misión

Conducir las políticas de turismo a efecto de fomentar la promoción,

inversión y desarrollo turístico en el municipio de Tepeji del Río.

Visión

Fortalecer la oferta e infraestructura de servicios turísticos, como una

actividad estratégica para impulsar el crecimiento económico del

Municipio, promoviendo al turismo, como un sector fundamental para

potenciar el desarrollo, atraer inversiones y generar empleos permanentes

y bien remunerados.

Page 73: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

72

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

A) Diagnóstico General

En la actualidad el municipio se encuentra en una fase de transformación,

debido a su integración en la zona metropolitana, esto impacta de manera

directa a la imagen y a las costumbres sociales y de identidad a toda la

población.

Creando una metamorfosis en el pensar, la cultura y la integración de

distintas culturas debido al crecimiento demográfico que esto implica en

el desarrollo.

B) Planteamiento Estratégico

I.- Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Consolidar al turismo como motor de la dinámica del Desarrollo Regional

Sustentable, a través del fortalecimiento y modernización institucional que

fortalezca la profesionalización del sector e impulse la adopción de una

cultura de la calidad para ofrecer servicios y productos certificados, una

mayor y mejor oferta turística, así como la configuración de mecanismos

eficaces de fomento a la inversión y el financiamiento requerido para

aprovechar de forma sustentable el patrimonio natural, histórico y cultural

de la entidad.

Objetivos Generales

Generar instrumentos sistémicos de evaluación de la política turística

estatal con alcance de ordenamiento territorial, efectividad de los

servicios, pertinencia de las inversiones y cumplimiento del marco

legal.

Impulsar y coordinar las políticas en materia de promoción turística

de acuerdo a la oferta de los destinos turísticos y a los segmentos de

mercados más rentables en función de su pertinencia bajo principios

y criterios de sustentabilidad.

Page 74: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

73

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Crear en el marco de la Ley Estatal de Turismo Sustentable los

marcos normativos que den certeza a la inversión y a la prestación

de servicios en el sector.

Motivar la generación de proyectos y su ejecución coordinada con la

federación, los ayuntamientos y los particulares, para la dotación de

infraestructura de apoyo a las actividades relacionadas con el

turismo.

Incentivar el fortalecimiento organizacional a partir de la promoción

de la cultura turística, asegurar la calidad de los servicios y

certificación de procesos con esquemas de acompañamiento en

materia turística.

II. Balance General

Problemática General

El sector turístico actualmente se encuentra en un estancamiento debido

a la situación económica actual y esto ha impactado directamente en los

ciudadanos, Tepeji no está exento de este problema nacional.

Escenario Actual

Situación que a la vez nos da una nueva oportunidad de crear nuevas

estrategias para impulsar el desarrollo económico, social, cultural del

municipio aprovechando los recursos naturales que nos ofrece en

municipio. Así como la arquitectura que se encuentra en sus comunidades

y en la misma cabecera si dejar de lado las tradiciones sociales, religiosas

de nuestra comunidad en general.

Resultados durante éste gobierno

Acciones realizadas actualmente

Page 75: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

74

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

III. Análisis Estratégico

Plan de acción

Impulsar el cuidado y preservación del patrimonio cultural, histórico

y natural del país.

Convertir al turismo en fuente de bienestar social.

Consolidar al turismo en el Municipio como una oferta segura,

atractiva y con servicios de calidad.

Impulsar el desarrollo de infraestructura turística pública y privada.

Propiciar la sustentabilidad y el desarrollo ecoturístico municipal.

Fortalecer la capacitación y profesionalización del capital humano

involucrado en el turismo.

Impulsar la generación de operadores turísticos, para la promoción

y venta de los servicios ofertados en el lugar.

Fomentar y aprovechar los acuerdos y convenios con organismos y

gobiernos en beneficio del desarrollo económico, cultural y

educación del Municipio.

Desarrollar un programa de promoción turística municipal a nivel

nacional e internacional mediante publicaciones, participación en

ferias y congresos, orientado al fortalecimiento del ecoturismo,

turismo recreativo, cultural y de negocios.

Impulsar la creación de nuevas empresas turísticas, brindando

información eficiente, asesoría y trámites sencillos.

Fomentar el turismo social orientado a estudiantes, familias y otros

sectores de la población, aprovechando los paisajes naturales,

museos o lugares históricos municipales.

Intensificar el apoyo a nuevos emprendedores, mediante la creación

de una incubadora de empresas turísticas, ofreciendo espacio físico,

servicios, herramientas y capacitación desde el inicio de los

proyectos hasta la etapa de maduración.

Page 76: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

75

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Escenario Deseable

Consolidar al turismo como motor de la dinámica del Desarrollo Regional

Sustentable, a través del fortalecimiento y modernización institucional que

fortalezca la profesionalización del sector e impulse la adopción de una

cultura de la calidad, para ofrecer servicios y productos certificados, una

mayor y mejor oferta turística, así como la configuración de mecanismos

eficaces de fomento a la inversión y el financiamiento requerido, para

aprovechar de forma sustentable el patrimonio natural, histórico y cultural

de la entidad.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

Valor base de

referencia

Meta para la

Administración

Año

Valor

Nota: la fuente se basa en

Unidad de Medida: porcentaje

ESTRATEGIAS TRANSVERSALES

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

La presente administración realizará acciones coordinadas con las

instancias gubernamentales y privadas encargadas del desarrollo turístico,

a través de la detección y orientación de destinos turísticos que se

traduzcan en ingresos y empleo para las familias del municipio.

Objetivo 1.1.1

Impulsar el cuidado y preservación del patrimonio cultural, histórico del

municipio.

Page 77: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

76

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Estrategia 1.1.1

Elaboración del Inventario de Recursos Turísticos y culturales con material

fotográfico, de video y base de datos.

Estrategia 1.1.2

Realización, diseño, edición y publicación de la Guía Turística Municipal y

el Catalogo de Patrimonio Histórico y Cultural.

Estrategia 1.1.3

En conjunto con Casa de Cultura desarrollar el proyecto y material

fotográfico y recopilación de datos históricos del Camino Real. Y la gestión

para la actualización del Inventario de Patrimonio Histórico Municipal, y de

la implementación del Programa “Guardianes del Patrimonio” de Hypatia

UNESCO

Objetivo 1.2.1

Convertir al turismo en fuente de bienestar social.

Estrategia 1.2.1

Expo-Feria Industrial, Comercial y Cultural.

Estrategia 1.2.2

Fiestas de Octubre Y Evento Fundación de Tepeji

Estrategia 1.2.3

Festival Cultural del Camino Real

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades sociales y culturales

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

Page 78: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

77

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

EJE 2

COMPETITIVIDAD

PARA EL

DESARROLLO

DE UNA

ECONOMÍA

SOSTENIBLE

Page 79: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

78

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Page 80: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

79

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Eje 2 Competitividad para el Desarrollo de una Economía Sostenible

2.1 Competitividad para el Desarrollo de una Economía Sostenible

Misión

Facilitar, fomentar y apoyar el desarrollo económico en el Municipio,

coordinando los esfuerzos públicos y privados de creación y consolidación

de empresas nacionales y extranjeras, así como de programas y proyectos

que posibiliten el crecimiento económico y una mejor calidad de vida de la

población

Visión

Trascender en el liderazgo en competitividad a nivel nacional e

internacional y en el desarrollo de la región sur del Estado de manera justa

y armónica, mediante la innovación y la aplicación de tecnologías de

vanguardia para impulsar el equilibrio en los diferentes sectores

económicos.

A) Diagnóstico General

En cuestión de emprendedores de negocios, el interés de la ciudadanía en

el emprendimiento es bajo, por cada 20 personas con alguna idea de

negocio que acuden a solicitar información sobre la creación o impulso de

los mismos, únicamente 4 continúan el proceso para desarrollar un plan de

negocios y encaminarlo hacia algún programa de orden federal o estatal,

que permita materializar el proyecto, a través de un financiamiento o un

subsidio.

Es importante resaltar que la gran mayoría de las micro, pequeñas y

medianas empresas, así como los emprendedores carecen de información,

herramientas e incluso de capacidades y recursos financieros que les

permitan desarrollar sus proyectos, con todas la pautas y especificaciones

que los programas federales o estatales demandan. Actualmente, la

Page 81: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

80

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

mayoría de las iniciativas emprendedoras no llega a cumplir los dos años

de permanencia en el mercado.

La inversión de empresas en el Municipio ha presentado un estancamiento,

derivado de la falta de modernización en la infraestructura de la zona

industrial, frenando el desarrollo de inversiones existentes y la atracción de

nuevas ; aunado a esto se observa también que existen trámites

complicados que resultan en una apertura lenta de empresas, lo cual afecta

el acceso a nuevos mercados y limita la generación de empleos reduciendo

las alternativas de ocupación a personas recién egresadas de nivel

Superior.

En materia de empleo, se atiende un aproximado de 50 buscadores de

empleo por mes, en el Servicio de Bolsa de Trabajo, que ofrece el

Municipio, de los cuales en promedio 10 son colocados por alguna empresa.

Las vacantes que más demandan las empresas de la región son para niveles

de escolaridad básicos; por lo que existe un déficit de vacantes con perfiles

a nivel licenciatura o Ingeniería, reduciendo las oportunidades laborales

para buscadores de empleo profesionistas.

B) Planteamiento Estratégico

I. Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Promover el impulso de las iniciativas emprendedoras, a través de

esquemas empresariales competitivos, innovadores y sustentables,

favoreciendo el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Beneficiando la generación de empleo, así como el desarrollo de las

capacidades emprendedoras, en un escenario de amplia competitividad

empresarial. Fortalecer la permanencia de empresas establecidas en el

Municipio, promoviendo cadenas de valor en el mercado interno,

cubriendo las necesidades las entidades económicas locales y

favoreciendo su capital. Además facilitar un ambiente de equidad

Page 82: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

81

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

regulatoria y de legítima competencia empresarial, buscando la

regularización de las entidades económicas que operan sin algún permiso

de funcionamiento, asegurando un marco legal que brinde certidumbre y

simplificando los trámites de obtención del mismo.

Objetivos Generales

Impulso de ideas de negocio y creación de nuevas empresas,

aplicando estrategias integrales de apoyo a las iniciativas

emprendedoras para crear empresas innovadoras, competitivas y

fiscalmente contribuyentes.

Promover esquemas eficientes de acceso al financiamiento en los

procesos de creación, fortalecimiento y consolidación ideas de

negocio y nuevas empresas.

Fomento de la cultura empresarial entre la MyPymes y

emprendedores para el fortalecimiento de la competitividad,

promoviendo una sinergia entre los actores del sector productivo,

académico y gubernamental.

Impulso y mejoramiento de la infraestructura y los servicios del

Parque Industrial de Tepeji del Río de Ocampo, para incentivar la

instalación de nuevas empresas y consolidación de las ya existentes.

Asistencia organizacional y acompañamiento empresarial,

contribuyendo al fortalecimiento de las habilidades de empresarios,

microempresarios y emprendedores, facilitándoles herramientas,

técnicas y estrategias, que les permitan tener una mejor organización

empresarial y derive en un incremento de ingresos.

II. Balance General

Problemática General

El Municipio actualmente presenta una deficiencia de infraestructura y

equipamiento de los parques industriales ubicadas en las comunidades.

Así como la poca promoción al comercio establecido y la introducción de

Page 83: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

82

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

empresas fortalecidas a nivel nacional en el ámbito comercial que

desequilibran la economía local.

Escenario Actual

Es importante resaltar que la gran mayoría de las micro, pequeñas y

medianas empresas, así como los emprendedores carecen de información,

herramientas e incluso de capacidades y recursos financieros que les

permitan desarrollar sus proyectos, con todas la pautas y especificaciones

que los programas federales o estatales demandan. Actualmente, la

mayoría de las iniciativas emprendedoras no llega a cumplir los dos años

de permanencia en el mercado.

La inversión de empresas en el Municipio ha presentado un estancamiento,

derivado de la falta de modernización en la infraestructura de la zona

industrial, frenando el desarrollo de inversiones existentes y la atracción de

nuevas ; aunado a esto se observa también que existen trámites

complicados que resultan en una apertura lenta de empresas, lo cual afecta

el acceso a nuevos mercados y limita la generación de empleos reduciendo

las alternativas de ocupación a personas recién egresadas de nivel

Superior.

Resultados durante éste gobierno

Hoy en día los trabajos que se realizan en la presente administración, nos

implica a llevar un compromiso, primero con nosotros mismos y de este

punto partimos a la ciudadanía para que conjuntamente cimentemos una

buena economía en nuestro municipio

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Es impulsar el económico del municipio, encaminado por estrategias bien

definidas, para generar políticas que conlleven a la solidez y

fortalecimiento empresarial.

Page 84: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

83

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Con el propósito de solventar las necesidades del sector My Pyme y de los

emprendedores, es importante implementar estrategias para ayudar a

mejorar sus habilidades y capacidades empresariales, que les facilite la

toma de decisiones asertivas, con mayor conocimiento de sus negocios y

del mercado actual. A través de capacitaciones, talleres integrales,

asesoría empresarial y vinculación entre los distintos actores que

coadyuven al mejoramiento de la productividad, tener acceso a

financiamientos accesibles, optimizar recursos y generar alianzas

comerciales. Que no sólo les permita resolver problemas a corto plazo, sino

además, construir estrategias que mejoren su competitividad.

Así mismo simplificar y facilitar la gestión de trámites, licencias y permisos

para concretar la inversión en el menor tiempo posible; funcionando así

como una herramienta de apoyo y acompañamiento en cada proceso que

conlleve a la instalación y operación de cada empresa. De esta manera

impactar en la generación de nuevas fuentes de empleo mejor

remuneradas y de calidad.

Escenario Deseable

Con la implementación de una agenda económica y de políticas

orientadas al desarrollo del municipio, logramos una planeación municipal

que atienda las demandas y requerimientos de la región. Encaminada a

una fortificación de las micro, medianas y grandes empresas para el

equilibrio económico en nuestra comunidad. Se impulsará el mejoramiento

del ingreso de los hidalguenses y el bienestar. Generalizado de manera

justa y equitativa, con base en una visión de largo plazo, y aprovechando

la ubicación geográfica con que se cuenta; por ello es necesario reafirmar

al gobierno municipal y fortalecer una reforma regulatoria cada vez más

ágil.

Page 85: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

84

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

INDICE DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES EN EL MUNICIPIO

El indicador se refiere a los servicios de bibliotecas existentes en el

municipio

Valor base de

referencia

Meta para la

Administración

Año

Valor

Nota: el total de servicios, equivale al número de personas atendidas con

acceso a los servicios bibliotecarios

Unidad de Medida: servicios culturales

Fuente: datos de biblioteca Municipal

ANÁLISIS DE IMPACTO

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.2.

Impulsar y orientar un crecimiento económico y facilitar la competitividad

y empleo.

Estrategia 1.2

Impulsar los programas de apoyo a micro, pequeñas y medianas industrias

que se establezcan en el municipio

Page 86: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

85

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar la productividad

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Sub programas sectoriales

Programa institucional de desarrollo

2.2 DIF

Misión

Llevar a cabo políticas de Asistencia Social para la promoción del

Desarrollo Integral de las Familias, con el propósito de combatir las causas

y efectos de vulnerabilidad en coordinación con DIF estatal e Instituciones

Públicas y privadas en el Estado para mejorar la calidad de vida de los

Tepejanos.

Visión

Ser una Institución reconocida como gestora de asistencia social con

perspectiva familiar y comunitaria, que hace de la asistencia social una

herramienta de inclusión mediante el desarrollo de programas de apoyo y

atención, teniendo como ejes la prevención, el profesionalismo y la

corresponsabilidad social, logrando minimizar las causas y efectos de la

pobreza, marginación y desintegración familiar. Teniendo en un futuro una

población sin riesgo de marginación con mejoras reales en su calidad de

vida.

A) Diagnóstico General

El SMDIF de Tepeji del Río de Ocampo, Hgo., es un organismo que otorga

servicios y asistencia social a las familias tepejanas que dada su condición

de pobreza, exclusión social, falta de acceso a servicios, marginación y

Page 87: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

86

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

dependencia económica, que se encuentran en estado de vulnerabilidad;

considerando como las principales problemáticas sociales que en la

actualidad enfrenta la sociedad, la violencia intrafamiliar, desintegración

familiar, desnutrición, adicciones, discriminación y migración.

Fuente de Información: INEGI, CONAPO (2010).

B) PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO

I. Estructura por Objetivos

Objetivo estratégico

Inducir el progreso a todas las comunidades en las diferentes regiones del

municipio, de forma completa y proporcionada, con responsabilidad,

honestidad y sensibilidad que otorgue a los ciudadanos nuevas y mejores

oportunidades de acceso a un mayor progreso y bienestar, que se vea

manifestado en una mejor calidad de vida.

6%

24%

18%26%

9%

17%

Grado de Marginación

Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo N. D.

Page 88: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

87

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Objetivos Generales

Promover una inclusión laborar, social y familiar de las personas que

cuentan con alguna discapacidad a través de terapias físicas y

ocupacionales.

Capacitación al personal de SMDIF para lograr obtener un equipo de

trabajo de alto desempeño, alineados a la misión y visión de nuestro

sistema.

Buscar la mejora continua del personal del SMDIF implementando

una evaluación de desempeño a través de la medición de los

indicadores de los programas.

II. Balance General

Problemática General

Nuestro municipio actualmente presenta condiciones importantes de

pobreza, marginación y rezago económico, situación que ha disminuido su

intensidad en los últimos años, derivado de la aplicación de programas

sociales.

Una tendencia muy marcada en el municipio a lo largo de los años, es la

región Otomí, quienes manifiestan las características de pobreza y un

menor crecimiento comunitario entre los grupos de población indígena.

Escenario Actual

El SMDIF, ha ido trabajando para combatir la desnutrición, mejorar la

calidad de vida del que más lo necesita así como programas de apoyos

económicos, sin embargo la realidad nos indica que se tiene mucho camino

por andar y sobre todo en la comunidades más alejadas del municipio

donde se acentúa mayor marginación y rezago social.

Resultados durante éste gobierno

El SMDIF, ha ido trabajando para combatir la desnutrición, dando apoyo

de desayunos a preprimarias, primarias, telesecundarias y un centro de

Page 89: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

88

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

atención múltiple; beneficiando un total de 2 mil 665 menores de edad;

asimismo, otorga servicio dental, psicológico, audiometría y osteoporosis

a personas de escasos recursos de las diferentes localidades a un costo

bajo.

De igual manera, existe el programa de Becas, que permite incentivar y

estimular a los niños de bajos recursos para la continuación de sus estudios

dentro del 1ro al 5to año de primaria.

Para los adultos mayores el SMDIF cuenta con programas donde se

fomenta su bienestar integral a través de jornadas médicas y pláticas de

desarrollo humano para una mejor calidad de vida; además de que pueden

ser también beneficiados con otros programas, como son:

“Apoyo en especie a Desamparados”, “Auxiliares Auditivos”, “Apoyos

funcionales”, “Canalización a Instituciones de Salud” “Plan Invernal” y

“Cirugías Extramuros”.

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Es brindar un apoyo constante a la población vulnerable del municipio, por

tal motivo es compromiso de todos otorgar un servicio eficaz y

responsable a cada uno de los ciudadanos atendiendo las peticiones de

apoyo que llegan a ésta institución, por lo que se debe brindar día a día

una atención de calidad y oportuna que cubran con las expectativas.

Escenario Deseable

Buscar que la población logre un sano desarrollo social e integral dando

prioridad a la población más vulnerable. Así como promover y gestionar

los proyectos productivos para personas con discapacidad permanente

con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida de ellos y sus familias,

Page 90: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

89

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

de igual manera se trabajará con el apoyo de becas a estudiantes para

impulsar el desarrollo educativo del municipio

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1

Garantizar el apoyo de becas a estudiantes con mayores problemas

económicos.

Estrategia 1.1.1

Asegurar los programas de apoyos económicos estatales y federales

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades económicas

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Sub programas sectoriales

Programa institucional de desarrollo

2.3 Habitat

Misión

Disminuir la desigualdad social a través del combate a la pobreza, facilitar

el acceso a bienes, servicios y oportunidades básicas para el mejoramiento

de la calidad de vida de la población. Así como fomentar la participación e

Page 91: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

90

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

intervención ciudadana para el diagnóstico, planeación y toma de

decisiones en los asuntos públicos para el desarrollo social.

Visión

Ser un instrumento del gobierno municipal de nueva visión que transforme

de manera honesta, responsable e incluyente, las condiciones sociales en

nuestro municipio, para alcanzar una sociedad con mayor igualdad;

expresada en un mejor nivel de bienestar social, igualdad de

oportunidades, esperanza, felicidad, paz y justicia social.

A) Diagnóstico General

En el presente diagnostico se plasma el estudio de las zonas, donde se

detectaron problemáticas de infraestructura dentro del municipio de

Tepeji del Río de Ocampo, se exponen las alternativas de solución para

aminorar, los problemas detectados en temas de importancia como Salud,

Medio Ambiente, Deporte, Autoempleo por mencionar algunos, a un

mediano plazo (2014-2016). Se basa en los resultados obtenidos por

consultas ciudadanas y mesas de Trabajo con los habitantes del área en

análisis y atreves de la sistematización de la información. Explicar

brevemente la importancia del Diagnóstico, indicando sus alcances, la

estructura metodológica y los puntos medulares que apoyan la

instrumentación de las propuestas.

B) Planteamiento Estratégico

I. Estructura por Objetivos

Objetivo estratégico

La estrategia se fundamenta en los resultados obtenidos, con el objeto de

obtener una mejora en los aspectos urbanos y sociales que pretende

focalizar este esfuerzo en el desarrollo económico y mejora de espacios

públicos, con ellos a corto, mediano y largo plazo, dar un enfoque de

transformación del entorno y forma de vida; en lo social se suman las

estrategias basadas en talleres participativos por la sociedad que pueden

Page 92: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

91

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

detonar la sensibilización e integración de la población de los polígonos,

así como promover una mejora en la calidad de vida de dichas personas,

llevando hasta los polígonos servicios de salud a nivel de prevención.

Objetivos Generales

Promover el cuidado del medio ambiente

Las actividades a realizarse se planearan desde la perspectiva de

género

Contribuir en la reducción de la discriminación

Promover actividades que generen autoempleo

II. Balance General

Problemática General

Actualmente en el municipio se tiene detectadas varias zonas donde la

problemática de infraestructura y medio ambiente entre otros, Este

programa articula los objetivos de la política económicas, para contribuir a

reducir la pobreza urbana y mejorar la calidad de vida de los habitantes de

las zonas urbanas marginadas dentro del municipio.

Escenario Actual

En Tepeji del Río se detectaron polígonos donde por sus características

sociales encajan en el programa de HABITAT debido a su marginación,

falta de servicios, problemas de seguridad e infraestructura entre otros.

Motivo por el cual debe ser atendido de manera especial para fortalecer un

desarrollo económico.

Resultados durante éste gobierno

En lo que lleva la presente administración se han realizado distintos

trabajos de infraestructura, que por su naturaleza e importancia de los

mismos se han desarrollado de múltiples formas creando una fusión entre

las distintas áreas municipales que involucran los programas, así como las

mesas de trabajo desarrolladas en distintas colonias, barrios de la cabecera

Page 93: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

92

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

del municipio, teniendo como resultado beneficios económicos que se

traducen en bienestar social.

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Promover una serie proyectos, donde se involucre a los ciudadanos y se

cubran los rubros de seguridad, así como el cuidado al medio ambiente,

además se realicen actividades con perspectiva de género y la prevención

de la discriminación y buscar el auto empleo.

Escenario Deseable

Tepeji cuente con el pleno acceso a los programas sociales y disfrute,

aprecio los beneficios que otorga el programa HABITAT, mediante una

oferta social que satisface a los diferentes públicos y estimule a la sociedad.

Se cuenta con un gran respaldo por parte del gobierno municipal, para el

fomento y acompañamiento de la creación, de los distintos programas de

obras a la sociedad; con lo cual se favorece ampliamente el bienestar en la

gente que más lo necesita.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

Tabla formato de Excel (no la tengo)

C) Estrategias Transversales

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1

Mejorar el desarrollo de espacios públicos, a corto, mediano y largo plazo,

dar un enfoque de transformación del entorno y forma de vida; en lo social

se suman las estrategias

Page 94: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

93

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Estrategia 1.1.1

Se basa en la elaboración de proyectos que se transforman en obras que

generan economía local para la población de los polígonos, así como

promover una mejora en la calidad de vida de dichas personas, llevando

hasta los polígonos servicios de salud a nivel de prevención.

Estrategia 1.1.2

Promover el cuidado del medio ambiente, por medio de programas

preventivos

Objetivo 1.2

Mejorar la transformación del entorno y forma de vida del ser humano; en

lo social

Estrategia 1.2.1

Crear actividades a donde se planearan desde la perspectiva de género

y contribuir en la reducción de la discriminación promoviendo actividades

que generen autoempleo.

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

2.4 Turismo y Eventos Especiales

Misión

Conducir las políticas de turismo a efecto de fomentar la promoción,

inversión y desarrollo turístico en el municipio de Tepeji del Río.

Visión

Fortalecer la oferta e infraestructura de servicios turísticos, como una

actividad estratégica para impulsar el crecimiento económico del

Municipio, promoviendo al turismo, como un sector fundamental para

potenciar el desarrollo, atraer inversiones y generar empleos permanentes

y bien remunerados.

Page 95: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

94

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

A) Diagnóstico General

En la actualidad el municipio se encuentra en una fase de transformación,

debido a su integración en la zona metropolitana, esto impacta de manera

directa a la imagen y a las costumbres sociales y de identidad a toda la

población.

Creando una metamorfosis en el pensar, la cultura y la integración de

distintas culturas debido al crecimiento demográfico que esto implica en

el desarrollo.

B) Planteamiento Estrategico

I.- Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Consolidar al turismo como motor de la dinámica del desarrollo

económico regional sustentable, a través del fortalecimiento y

modernización institucional que fortalezca la profesionalización del sector

e impulse la adopción de una cultura de la calidad para ofrecer servicios y

productos certificados, una mayor y mejor oferta turística, así como la

configuración de mecanismos eficaces de fomento a la inversión y el

financiamiento requerido para aprovechar de forma sustentable el

patrimonio natural, histórico y cultural de la entidad.

Objetivos Generales

Aprovechar el potencial turístico de México para generar una mayor

derrama económica en el país.Impulsar y coordinar las políticas en

materia de promoción turística de acuerdo a la oferta de los destinos

turísticos y a los segmentos de mercados más rentables en función

de su pertinencia bajo principios y criterios de sustentabilidad.

Motivar la generación de proyectos y su ejecución coordinada con la

federación, los ayuntamientos y los particulares, para la dotación de

infraestructura de apoyo a las actividades relacionadas con el

turismo.

Page 96: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

95

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

II. Balance General

Problemática General

El sector turístico actualmente se encuentra en un estancamiento debido

a la situación económica actual y esto ha impactado directamente en los

ciudadanos, Tepeji no está exento de este problema nacional.

Escenario Actual

Situación que a la vez nos da una nueva oportunidad de crear nuevas

estrategias para impulsar el desarrollo económico, social, cultural del

municipio aprovechando los recursos naturales que nos ofrece en

municipio. Así como la arquitectura que se encuentra en sus comunidades

y en la misma cabecera si dejar de lado las tradiciones sociales, religiosas

de nuestra comunidad en general.

Resultados durante éste gobierno

Acciones realizadas actualmente

III. Análisis Estratégico

Plan de acción

Convertir al turismo en fuente de bienestar económico.

Consolidar al turismo en el Municipio como una oferta segura,

atractiva y con servicios de calidad.

Impulsar el desarrollo de infraestructura turística pública y privada.

Propiciar la sustentabilidad y el desarrollo ecoturístico municipal.

Fortalecer la capacitación y profesionalización del capital humano

involucrado en el turismo.

Impulsar la generación de operadores turísticos, para la promoción

y venta de los servicios ofertados en el lugar.

Fomentar y aprovechar los acuerdos y convenios con organismos y

gobiernos en beneficio del desarrollo económico, cultural y

educación del Municipio.

Page 97: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

96

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Desarrollar un programa de promoción turística municipal a nivel

nacional e internacional mediante publicaciones, participación en

ferias y congresos, orientado al fortalecimiento del ecoturismo,

turismo recreativo, cultural y de negocios.

Impulsar la creación de nuevas empresas turísticas, brindando

información eficiente, asesoría y trámites sencillos.

Fomentar el turismo social orientado a estudiantes, familias y otros

sectores de la población, aprovechando los paisajes naturales,

museos o lugares históricos municipales.

Intensificar el apoyo a nuevos emprendedores, mediante la creación

de una incubadora de empresas turísticas, ofreciendo espacio físico,

servicios, herramientas y capacitación desde el inicio de los

proyectos hasta la etapa de maduración.

Escenario Deseable

Consolidar al turismo como motor de la dinámica del desarrollo

económico, a través del fortalecimiento y modernización del sector e

impulse la adopción de una cultura de la calidad, para ofrecer servicios y

productos certificados, una mayor y mejor oferta turística, así como la

configuración de mecanismos eficaces de fomento a la inversión y el

financiamiento requerido, para aprovechar de forma sustentable el

patrimonio natural, histórico y cultural de la entidad.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

Valor base de

referencia

Meta para la

Administración

Año

Valor

Nota: la fuente se basa en.

Unidad de Medida: porcentaje

Page 98: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

97

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

La presente administración realizará acciones coordinadas con las

instancias gubernamentales y privadas encargadas del desarrollo turístico,

a través de la detección y orientación de destinos turísticos que se

traduzcan en ingresos y empleo para las familias del municipio.

Objetivo 1.1.1

Explotar el potencial turístico de Tepeji, para generar una mayor derrama

económica en el municipio.

Estrategia 1.1.1

Detonar el crecimiento del mercado interno a través del desarrollo de

nuevos productos turísticos, para consolidarlo como el principal mercado

nacional.

Estrategia 1.1.2

Realización, diseño, edición y publicación de la Guía Turística Municipal y

el Catalogo de Patrimonio Histórico y Cultural.

Objetivo 1.2.1

Promoción y comercialización integral de productos y servicios turísticos

para una derrama económica

Estrategia 1.2.1

Expo-Feria Industrial, Comercial y Cultural.

Estrategia 1.2.2

Fiestas de Octubre Y Evento Fundación de Tepeji

Page 99: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

98

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades sociales y culturales

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Sub programas sectoriales

Programa institucional de desarrollo

Page 100: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

99

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

DESARROLLO

ORDENADO Y

SUSTENTABLE EJE 3

Page 101: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

100

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Page 102: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

101

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Eje 3. Desarrollo Ordenado y Sustentable

3.1 Alumbrado Publico

Misión

Crear una ciudad que posea el mejor servicio de iluminación manteniendo

a sus habitantes con una calidad de vida segura y con ciudadanos

satisfechos con su gobierno.

Visión

cumplir con la prestación del servicio de alumbrado público de manera

uniforme continua y permanente, estableciendo un sistema de iluminación

pública moderna y óptima vigilando su mantenimiento, todo esto con

funcionarios amables que entienden, atienden y resuelven demandas

ciudadanas con métodos eficientes y eficaces.

A) Diagnóstico General

Actualmente Tepeji del rio de Ocampo hidalgo está integrado por 47

comunidades en las cuales se proporciona el servicio de alumbrado público

y debido al crecimiento constante que tiene, se busca atender la demanda

tratando de brindar el servicio de manera eficiente.

Hoy en día se tiene el proyecto de ahorro de energía en cual más del 93%

de las luminarias son de 70w. Tratando siempre de Buscar el ahorro, para

ello, es importante implementar tecnología que nos proporcione mayor

luminosidad con menor voltaje. Buscando siempre el equilibrio ecológico.

B) Planteamiento Estratégico

I. Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Mantener en buenas condiciones las laminarias a fin de prolongar en

tiempo de vida de cada lámpara a través de un mantenimiento eficiente,

así como el cambio de lámparas obsoletas por lámparas nuevas y

Page 103: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

102

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

ampliación del alumbrado en calles, avenidas, y lugares públicos

proporcionando seguridad y bienestar a sus habitantes.

Objetivos Generales

Lograr una mayor emisión lumínica con un menor consumo de

energía

Consolidar un ahorro económico

La reducción de la emisión de contaminantes que afectan el cambio

climático.

II. Balance general

Problemática General

La falta de recursos debido a la economía nacional y el crecimiento

demográfico así como los asentamientos urbanos irregulares provocan una

serie de problemas de alumbrado que cubran en su totalidad al municipio

y beneficien a sus habitantes

Escenario Actual

Hoy en día nuestro municipio lleva a cabo una transformación importante

en su estructura urbana debido a la incorporación de la mancha urbana

que cada día se integra más a los alrededores de nuestro ayuntamiento, lo

cual provoca mayor atención en la iluminación pública.

Resultados durante éste gobierno

En esta administración se han llevado a cabo acciones de mantenimiento

en la cabecera municipal, como en las comunidades que integran el

municipio, además se está trabajando en llevar a cabo instalaciones de

alumbrado importantes en las zonas de mayor índice de criminalidad para

poder coadyuvar con las áreas encargadas de esta encomienda

Page 104: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

103

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Adquirir materiales de mejor calidad que cumplan con las normas

nacionales e internaciones, para ampliar el tiempo de vida de la lámpara.

Capacitar al personal para que adquieran las habilidades y destrezas a fin

de mejorar las actividades. Cambio de luminarias Obsoletas por lámparas

nuevas que nos dan como consecuencia mayor iluminación con menor

voltaje.

Escenario Deseable

Con la implementación de una agenda de políticas orientadas al

equipamiento y mantenimiento adecuado para dar energía, logramos una

planeación municipal que atienda las demandas y requerimientos de la

población. Encaminada a una mejora para contribuir con el medio

ambiente.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

Índice de

operación

Cantidad de lámparas

activas x 100

5003/5567X100

=90%

Proyección mensual valor de referencia 95%

Grado de

respuesta a

atención de

reportes

ciudadanos

Oficios atendidos área alum. Publico x

100

oficios recibidos área alumbrado público

Proyección mensual área de alumbrado público. Valor de referencia 100%

Page 105: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

104

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Lámparas

descompuestas

reportadas por

mes

Lámparas reportadas x 100

Lámparas programadas a

reparar en relación al

presupuesto

133/109*100=122%

Proyección mensual, valor de referencia no fijo

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.1

Crear una red de alumbrado eficiente y con mejor calidad dirigida al

bienestar de los habitantes

Estrategia 1.1.1

Trabajar en mejores capacitaciones al personal para ofrecer un trabajo de

calidad

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades educativas

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Programa x de bibliotecas

Sub programas sectoriales

Fomento al libro y la lectura

Programa institucional de desarrollo

Programa institucional para la Cultura y las Artes

Page 106: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

105

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

3.2 CAAMTROH

Misión

Administrar y preservar el suministro de las aguas y sus bienes inherentes,

para lograr su uso sustentable, con la corresponsabilidad de los tres

órdenes de gobierno y la sociedad en general

Visión

Un municipio que cuente con agua en cantidad y calidad suficiente,

reconozca su valor estratégico, la utilice de manera eficiente, y proteja los

cuerpos de agua, para garantizar un desarrollo sustentable y preservar el

medio ambiente

A) Diagnóstico General

Es organismo de calidad en su organización y en el servicio que se presta,

moderno, eficaz y eficiente con un compromiso pleno ante el usuario y

asumiendo la responsabilidad que la prestación del servicio exige.

Consolida y complementa el catastro hidráulico y sanitario en Tepeji del

Río de Ocampo, para que en el futuro y ante un plan de desarrollo urbano

municipal se puedan tomar las decisiones correctas hacia donde se pueda

y se deba extender la mancha urbana del municipio.

B) Planteamiento Estratégico

Objetivo Estratégico

Regular, ejecutar y gestionar el recurso hídrico, para ofrecer el vital líquido

a todos y cada uno de los habitantes del municipio de Tepeji del Río, para

su mejor aprovechamiento creando en el ciudadano una conciencia en el

pago de los servicios básicos a través de campañas masivas de difusión en

donde el usuario vea reflejado el pago que realiza en acciones y hechos

en beneficio de él mismo, logrado con esto la mejora continua del servicio

y del desarrollo institucional de la organización a través del manejo optimo

y claro de los recursos.

Page 107: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

106

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Objetivos Generales

Establecer programas de trabajo que permitan mejorar cada día el

servicio de agua potable.

Incorporar y agrupar al Organismo Operador de TEPEJI DEL RIO DE

OCAMPO, HIDALGO., ante instituciones de carácter regional, estatal,

nacional y mundial en materia de agua, para su fortalecimiento

institucional y consolidarlo como una organización social.

Impulsar el desarrollo sustentable, teniendo como base la

participación de todos los involucrados en la problemática;

incluyendo los tres niveles de gobierno, como a los usuarios, las

instituciones académicas y la sociedad en general.

Estrechar y compaginar acciones, planes y esfuerzos de los

gobiernos federal, estatal y municipal para incrementar y dar la

importancia que se merece al tema AGUA en nuestro país.

II. Balance General

Problemática General

El suministro de agua para la población en nuestro país es responsabilidad

de los gobiernos municipales y delegacionales; al igual que el saneamiento

de las aguas residuales que resultan de su utilización en las diversas

actividades de la población.

La fragilidad del recurso, que potencialmente se verá acentuada en un

entorno de cambio climático, requiere de una administración del servicio

en una perspectiva de sustentabilidad, lo que obliga, entre otras cosas, a

contar con información sobre las características ambientales, técnicas y

administrativas de la prestación del servicio de agua.

En Hidalgo, todos los municipios (en al menos la cabecera municipal)

tienen agua potable de la red pública y también cuentan con servicio de

alcantarillado de la red pública; y de los 84 municipios hidalguense el 20%

dan tratamiento al total o a una parte de sus aguas residuales.

Page 108: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

107

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Escenario Actual

El suministro de agua para la población de Tepeji del Río, inicia con la

extracción de agua de 12 fuentes subterráneas y 3 superficiales de las

cuales, el 100% de todas las cuenta con macro medidor funcionando, lo

que permite cuantificar la cantidad de agua que se extrae diariamente. Con

el agua extraída se logra dotar de la misma al 78% de la población del

municipio.

Los 45 km de drenaje sanitario construido y los 12.73 km de colectores

actualmente conducen el agua hasta 8 descargas municipales contando

con una cobertura del 65% de la población municipal.

El tratamiento de las aguas residuales es esencial para la salud de los

ecosistemas, la biodiversidad y la salud humana; para dar cumplimiento a

las leyes y normas emitidas al respecto es necesario construir plantas o

establecer sitios con esa finalidad sin embargo, actualmente solo se cuenta

con 2 Plantas de Tratamiento ubicadas en la comunidad de Ojo de Agua

con una capacidad de 3.5 l.p.s. cuya agua tratada se reúsa en el riego

agrícola. Es importante considerar que se tiene construido un emisor con

una longitud de 1.9 km que será necesario para gestionar las obras que

conduzcan el agua de las descargas al sitio de tratamiento final.

Resultados durante éste gobierno

Se incrementó el padrón de usuarios de agua potable y alcantarillado

en un 6.2%.

Se han realizado campañas de concientización del cuidado el agua

en escuelas preescolar, primarias y al público en general.

Se han construido más de 20 km de redes de agua potable y más de

8 km de redes de drenaje sanitario en colonias y comunidades del

municipio.

Page 109: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

108

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Regularmente se realiza el mantenimiento y sustitución de los

equipos de bombeo instalados logrando concientizar su uso y

disminuir el consumo y costo de energía eléctrica.

Se han iniciado los trámites y gestiones para regularizas las fuentes

de abastecimiento así como el patrimonio del organismo operador.

Se cumple con la calidad del agua de acuerdo a la Norma Oficial

Mexicana NOM-127-SSA1-1994 “Salud ambiental, agua para uso y

consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamientos a

que debe someterse el agua para su potabilización”.

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Promover la efectiva modernización del organismo operador en

todas sus áreas y mejorar la coordinación y cooperación de los

diferentes comités de obra de las colonias y comunidades

involucrados en la gestión de ampliaciones de agua y alcantarillado.

También generar una cultura del agua con amplia participación

ciudadana, fortaleciendo la infraestructura hídrica con nuevas

fuentes de abastecimiento y el mantenimiento correspondientes de

las existentes.

Incrementar la cobertura de los servicios adecuados de agua y

alcantarillado, tanto a la zona rural como urbana e impulsar la

ejecución de las obras requeridas para participar en el proyecto de

los 11 municipios con el propósito de iniciar el tratamiento del agua

residual del municipio.

Promover el uso eficiente del agua y el pago justo y oportuno.

Fomentar la investigación científica, social y tecnológica sobre la

problemática del agua en el municipio y ejecutar obras e

implementar acciones que permitan recuperar el agua que se pierde

en fugas, y clandestinaje incrementando con ello la eficiencia física.

Page 110: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

109

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Implementar políticas y acciones para prevenir las afectaciones

producidas por fenómenos meteorológicos como inundaciones y

tiempo de estiaje. Continuar aplicando las acciones necesarias para

proteger y prevenir a la población sobre la presencia de

contaminantes físicos, químicos o bacteriológicos en el agua que se

suministra a la población.

Escenario Deseable

Aplicar gradualmente las acciones de manejo y ampliación de los recursos

logrando una recuperación integral de los mismos así como el desarrollo

del organismo operador traducido en mayor cobertura de servicios y

mejor eficiencia global.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

Los indicadores son medidas de la eficiencia y eficacia de los

abastecimientos de agua con respecto a determinados aspectos de la

actividad del abastecimiento y del comportamiento del sistema. La

eficiencia es la medida de hasta qué punto los recursos del abastecimiento

se utilizan de manera óptima para dar el servicio, mientras que la eficacia

es la medida de en qué grado se han cumplido los objetivos marcados.

Los sistemas de Indicadores de Gestión, para el organismo operador, han

demostrado ser una herramienta sumamente útil para mejorar la cobertura

y calidad del servicio, tanto para el nivel directivo, que tiene la

responsabilidad de la operación, como para quienes tienen la misión de

controlar el cumplimiento eficiente de los compromisos asumidos y fijar

nuevas metas a futuro. Son también un auxilio importante para las

autoridades que deben establecer las políticas de los Servicios Públicos y

para los propios Usuarios que quieren saber qué están pagando y cuál es

la calidad del servicio a la que tienen derecho.

Page 111: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

110

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

La comparación de los Indicadores de Gestión entre varios organismos, a

lo largo del tiempo, establece puntos de referencia que incentivan el

crecimiento y desarrollo de cada uno de ellos.

Cobertura de Agua Potable

Es la proporción de la población que habita en el municipio, que tiene

acceso al servicio de agua potable, mediante una conexión domiciliaria.

Este indicador permite identificar la proporción de la población que no

cuenta con acceso al servicio de agua potable, el cual debe ser prioritario

para el organismo operador.

Valor de referencia

(principales ciudades

CONAGUA)

Valor Actual (INEGI

2010)

Meta para la

administración

92% 78.77% 80%

Cobertura de Alcantarillado

Es la proporción de la población que habita en el municipio, que tiene

acceso al servicio de alcantarillado sanitario, mediante una conexión

domiciliaria. Este indicador permite identificar la proporción de la

población que no cuenta con acceso al servicio de alcantarillado sanitario,

el cual debe ser prioritario para el organismo operador.

Valor de referencia

(principales ciudades

CONAGUA)

Valor Actual (INEGI

2010)

Meta para la

administración

90.5% 65% 66%

Cobertura de Saneamiento

Es la proporción de las aguas residuales procedentes de las descargas

municipales que recibe un tratamiento antes de ser descargada a un

cuerpo federal recetor de aguas.

Page 112: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

111

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Valor de referencia

(principales ciudades

CONAGUA)

Valor Actual (INEGI

2010)

Meta para la

administración

47.5% 0% 1%

Continuidad en el Servicio

Es la proporción de los usuarios registrados que cuentan con una toma de

agua instalada y que reciben el servicio de agua de manera continua. Todos

los sistemas de agua potable deben cumplir con un promedio de 24 horas

de servicio diariamente, los 365 días del año. Un indicador de continuidad

en el servicio igual a uno, implica que el servicio es muy eficiente y

deseable.

Valor de referencia

(principales ciudades

CONAGUA)

Valor Actual

(CAAMTROH 2013)

Meta para la

administración

--- 38% 40%

Dotación diaria por Habitante

Es el consumo de agua, estimado en litros, que cada habitante realiza por

día.

Valor de referencia

(principales ciudades

CONAGUA)

Valor Actual

(CAAMTROH 2013)

Meta para la

administración

220 l/hab/día 134 l /hab /día 140 l/hab/día

Incidencia de la Energía Eléctrica

Se refiera a la evolución del costo de energía por cada m3 de agua

producida en comparación con los gastos de operación generados.

Representa la relación exacta entre la energía utilizada por los equipos de

Page 113: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

112

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

bombeo en un sistema de agua potable para producir el volumen total del

agua suministrada a la red de distribución.

Valor de referencia

(principales ciudades

CONAGUA)

Valor Actual

(CAAMTROH 2013)

Meta para la

administración

--- 27% 25%

Cobertura de Macro medición

Es la proporción de fuentes de abastecimiento que cuentan con un macro

medidor instalado para medir la cantidad de agua extraída. Se pretende

mantener y garantizar al 100% en macro medición.

Valor de referencia

(principales ciudades

CONAGUA)

Valor Actual

(CAAMTROH 2013)

Meta para la

administración

100% 100% 100%

Cobertura de Micro medición

Es la proporción de toma instalada que cuentan con un micro medidor en

buenas condiciones instalado para medir el consumo realizado. Es

necesario lograr el 100% de micro medición.

Valor de referencia

(principales ciudades

CONAGUA)

Valor Actual

(CAAMTROH 2013)

Meta para la

administración

100% 100% 100%

En México se ha estimado que un valor de la eficiencia física del 80% es un

valor bastante aceptable y alcanzable. Valores inferiores al 80% reflejan

oportunidades de ahorro de agua importantes para el organismo operador

y en la conservación de las fuentes de abastecimiento.

Page 114: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

113

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Valor de referencia

(principales ciudades

CONAGUA)

Valor Actual

(CAAMTROH 2013)

Meta para la

administración

60% 53% 55%

Eficiencia Comercial

Evalúa la eficiencia entre la facturación y el pago del agua suministrada en

las tomas domiciliarias.

Valor de referencia

(principales ciudades

CONAGUA)

Valor Actual

(CAAMTROH 2013)

Meta para la

administración

90% 77% 80%

Eficiencia Global

Se calcula la eficiencia global del sistema de agua potable existente

multiplicando la eficiencia física por la eficiencia comercial; representa la

situación general del organismo operador.

Valor de referencia

(principales ciudades

CONAGUA)

Valor Actual

(CAAMTROH 2013)

Meta para la

administración

50% 40% 44%

B) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.1

Eficientar el agua extraída eliminando en lo mejor posible las pérdidas de

agua por fugas y clandestinaje

Page 115: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

114

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Estrategia 1.1.1

Promover programas del uso y la concientización de la importancia del

agua

Estrategia 1.1.2

Capacitar constantemente al personal para mejorar la calidad del trabajo

realizado día a día

Estrategia 1.1.2

Implementar políticas de revisión, seguridad en el manejo de las tomas

clandestinas

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar la productividad

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Sub programas sectoriales

Programa institucional de desarrollo

3.3 Desarrollo Urbano

Misión

Promover un desarrollo urbano y regional sustentable, mediante el diseño

de estrategias y políticas públicas respetuosas del medio ambiente, que

conlleven a lograr un Tepeji más competitivo, buscando racionalizar y

eficientar los esfuerzos en la dotación de infraestructura, equipamiento

urbano y servicios, para fortalecer el crecimiento sostenido de la economía,

el desarrollo social del Municipio y la preservación de sus recursos

naturales; con la finalidad de que la obra material haga realidad la renovada

dinámica de crecimiento económico acelerado y sustentable a todos los

tepejanos.

Page 116: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

115

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Visión

Ser una dependencia que garantice e impulse un estado ordenado y

competitivo que planifique, programe y construya las acciones para el

desarrollo urbano así como la infraestructura productiva, social y de vías

de comunicación, necesarias para el desarrollo regional armónico; regido

por criterios de eficiencia y calidad en el aprovechamiento de las

potencialidades y recursos en su territorio.

A) Diagnóstico General

El desarrollo urbano en la actualidad, se caracteriza por el avance

desordenado de la mancha urbana y una planeación deficiente, afectando

principalmente a las zonas con vocación rural y agrícola, para luego

desbordarse hacia cualquier espacio posible, impulsado así mismo, por un

crecimiento poblacional desorbitado, generando rezagos en servicios,

deterioro ambiental, exclusión y pobreza. Razón por la cual, la concepción

del desarrollo urbano habrá de incorporar a la sustentabilidad como uno

de los principales retos para los próximos años, considerando su enfoque

como un elemento transversal en la planeación urbana y en la gestión de

gobierno.

B) Planteamiento Estratégico

I. Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Implementar un modelo de ordenamiento, orientado a la planeación y

desarrollo urbano para el Municipio de modo sustentable, bajo un enfoque

económico y social de integración y equilibrio entre sus localidades,

encaminado a mejorar la calidad de vida, disminuir la brecha de pobreza y

desigualdad social y generar mayores oportunidades de bienestar para

toda la población. Por lo anterior, se instrumentará una estrategia para

operar un Desarrollo Municipal que derive en políticas y acciones

programáticas enfocadas al desarrollo urbano sustentable.

Page 117: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

116

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Objetivos Generales

Revisar e implementar las políticas públicas para el desarrollo de

proyectos estratégicos regionales.

Potencializar la ubicación estratégica del Municipio de acuerdo a su

vocación, para mejorar las condiciones de vida de la población en

general y aumentar el nivel de competitividad.

Desarrollar políticas públicas orientadas a la seguridad, paz social y

servicios, considerando la alta movilidad y migración a la zona sur

del Estado, a otros Estados y Países.

II. Balance General

Problemática General

A medida que las comunidades suburbanas continúan expandiéndose,

típicamente en un patrón aleatorio generado por la disponibilidad de

tierras baratas que pueden acomodar grandes números de viviendas, la

falta de planeamiento no sólo requiere la expansión concurrente de la

comunidad y los servicios comerciales, también esparce la plaga de las

extensiones urbanas y la degradación ambiental. Una ausencia de

planeamiento apropiado de desarrollo comunitario y urbano también hace

más difícil reunir a los miembros de la comunidad, ya que la infraestructura

es descentralizada.

Escenario Actual

Actuar en reorientar el desarrollo urbano municipal poniendo al centro de

su planificación y gestión pública a los habitantes, el medio ambiente y la

integración del hábitat, buscando frenar las tendencias de deterioro y

crecimiento desordenado de las áreas urbanas, y atendiendo de forma

prioritaria los efectos causados por la metro politización y la dinámica

propia de reproducción de las problemáticas del crecimiento de la mancha

urbana.

Page 118: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

117

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Resultados durante éste gobierno

Se han llevado a cabo acciones importantes para poder estructurar la frágil

situación urbana, iniciando de la raíz que es en contar con los lineamientos

y regularizaciones que deben emprenderse inmediatamente, motivo por el

cual se realizó el Reglamento de construcción del municipio, el cual no

existía y en este tenor se continuará con el plan de desarrollo municipal dl

municipio herramienta vital para su formación.

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Es impulsar el desarrollo urbano del municipio, encaminado por estrategias

bien definidas, para generar políticas que conlleven a la riqueza

urbanística y fortalecimiento de la estructura del municipio.

Escenario Deseable

Con la implementación de políticas orientadas al desarrollo sustentable y

humano, logramos una planeación municipal que atienda las demandas y

requerimientos de la población. Encaminada a una reducción de

desigualdades de oportunidades para el mejoramiento social y de

infraestructura en nuestra comunidad.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

El propósito del informe es conocer y comparar la situación actual del

Municipio, así como dar un panorama general de cómo se tienen

referenciados a las líneas de acción desde el punto de vista urbano donde

se ofrezca una mejor calidad de vida a sus habitantes.

VALOR BASE DE REFERENCIAMETAS A CORTO PLAZO PARA

LA ADMINISTRACIONAÑO 2012 2014

VALOR 4 3

Page 119: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

118

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Nota: Para expresar cuantitativamente los resultados de la proyección del

indicador se consideraron las siguientes equivalencias:

1. Alta

2: Media Alta

3: Adecuada

4: Media Baja

5: Baja

D) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.1

Impulsar la conformación de un organismo público municipal responsable

de la planeación del desarrollo urbano, y del fomento urbano del Municipio,

con visión de largo plazo.

Estrategia 1.1.1

Actualizar los instrumentos normativos en materia de Desarrollo Urbano.

Estrategia 1.1.2

Publicar en el Diario Oficial el Reglamento de Construcción Municipal

Estrategia 1.1.3

Promover la participación ciudadana en la revisión y actualización del Plan

de Desarrollo Urbano Municipal.

Estrategia 1.1.4

Participar en la elaboración del Atlas de Riesgo e incorporar en las normas,

las restricciones y condicionantes de construcción que garanticen la

seguridad y calidad de vida de los habitantes en el Municipio.

Page 120: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

119

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Estrategia 1.1.5

Desarrollar un Sistema de Información Geográfica actualizado, que permita

relacionar información cartográfica y una base de datos municipales como

permisos, denuncias, nuevos desarrollos, sitios de conflicto vial,

hidrológico y geológico, entre otros.

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar la productividad

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales de desarrollo

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Programa Especial Estatal Forestal

Sub programas sectoriales

Planeación Ambiental

Manejo Integral de Residuos

Áreas Naturales Protegidas, Desarrollo Forestal y Comunidades

Sustentables

Transversalidad y Participación Social de Políticas Públicas ante el

Cambio Climático

Educación e Investigación Ambiental

Procuración y Acceso a la Justicia Ambiental

Prevención y Control de la Contaminación

Atención y Apoyo en el Saneamiento de Cuerpos de Agua

Page 121: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

120

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

3.4 Dirección de Ecología

Misión

Tener un medio ambiente más adecuado para los habitantes del municipio,

logrando un desarrollo sustentable con el compromiso compartido de las

demás áreas.

Visión

Establecer normas, políticas y acciones para lograr un equilibrio ecológico,

así como definir propuestas de educación ambiental, conservación y

desarrollo sustentable, vinculando este enfoque con las demás áreas afines

del ayuntamiento.

A) Diagnóstico General

Actualmente, el municipio ha sufrido muchos cambios en su paisaje,

disminución de recursos naturales y aumento de la contaminación, debido

a varios factores que vienen acompañados con el creciente aumento

poblacional, el descuido de autoridades y la demanda de recursos para la

subsistencia; por lo tanto, en respuesta a las diversas situaciones que

enfrentamos, el desarrollo sustentable se ha constituido en una

preocupación mundial que contempla una serie de condicionantes para

que los seres humanos, podamos coexistir en equilibrio con la naturaleza y

principalmente para que las futuras generaciones tengan la oportunidad

de disfrutar de un mejor lugar donde habitar.

B) Planteamiento Estratégico

I. Estructura por Objetivos

Objetivo estratégico

Implementar una política de sustentabilidad, basada en el ordenamiento

ecológico del Estado, de la región Tula- Tepeji y del territorio municipal;

para el aprovechamiento racional de los recursos naturales su

preservación y prevención, así como el control de la contaminación

ambiental, el manejo integral de los residuos sólidos y en la gestión de la

Page 122: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

121

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

calidad del aire; impulsando la educación ambiental como una estrategia

que coadyuve en la sensibilización de los diferente sectores de la sociedad,

ejecutando proyectos y acciones encaminadas al fortalecimiento

institucional ante el cambio climático y la problemática ambiental.

Objetivos Generales

Contribuir a la regulación integral y sustentable del uso del suelo y

de las actividades productivas dentro de nuestras facultades, a

través del cumplimento de los lineamientos del ordenamiento

ecológico territorial municipal.

Impulsar la conservación de las áreas naturales del municipio y

fomentar la creación de áreas protegidas con el apoyo de las

dependencias estatales: así como realizar actividades que colaboren

con la difusión de estos sitios.

Invitar al sector industrial y a la población en general a la utilización

de tecnologías amigables con el ambiente; así como dar pláticas y

fomentar con ello, la utilización de estas alternativas.

Prevención y control de la contaminación

Incrementar la inspección del territorio y sus pobladores, para

incrementar las acciones de prevención y regulación ambiental;

fortaleciendo la gestión correspondiente municipal y estatal de

permisos y licencias ambientales.

Manejo Integral de Residuos Sólidos

Continuar con el manejo integral de los residuos sólidos urbanos

generados en el municipio, optimizando la separación de ellos en las

comunidades donde ya se encuentra establecido el programa de

separación de residuos orgánicos e inorgánicos y establecer el

programa en más comunidades.

Gestión de la calidad del aire

Fortalecer la aplicación de las disposiciones jurídicas en materia de

prevención y control de la contaminación atmosférica generadas por

Page 123: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

122

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

fuentes móviles, o fijas que funcionen como establecimientos

mercantiles o de servicios.

Procuración y acceso a la justicia ambiental

Implementar programas, estrategias y mecanismos de vigilancia,

investigación, supervisión y verificación, con diversos sectores de la

población para el cumplimiento de la legislación y normatividad

ambiental municipal.

Promover la educación ambiental con todos los sectores de la

población orientadas al fortalecimiento del aprendizaje de temas

ambientales.

II. Balance General

Problemática General

La incorporación parcial a la aplicación de instrumentos de planeación

ambiental para el fortalecimiento del desarrollo ordenado y sustentable, la

débil inspección y el cumplimiento de la legislación ambiental en zonas de

alta concentración poblacional e industrial han contribuido al deterioro

ambiental. La disminución en la ejecución de obras sustentables se debe a

la falta de coordinación que se tiene entre las diferentes dependencias del

Gobierno Municipal; así como la ausencia de una política transversal

eficiente en materia ambiental.

Escenario Actual

Según estadísticas de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de

Hidalgo, Tepeji del Río de Ocampo, es el único municipio de Hidalgo que

efectúa un programa de separación de residuos sólidos urbanos; siendo

que aún no se cumple el programa en todo el municipio se pretende

incrementar el número de comunidades que lo ejecuten. ecoturismo en las

zonas.

Page 124: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

123

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Resultados durante éste gobierno

Actualmente se realiza un diagnóstico ambiental de la industria establecida

en el municipio; conociendo así más a fondo los procesos de transferencia

de contaminantes a la atmósfera, agua o suelo que se generan por estas

actividades, generando con ello, datos que permitan realizar acciones a

favor del cuidado del medio ambiente.

El municipio cuenta con dos ANP declaradas en el ejido de San Ildefonso y

Vega de Madero, con más de 100 hectáreas cada una. En conjunto, se han

realizado gestiones ante diversas dependencias que puedan otorgar apoyo

a estas áreas con la finalidad de realizar.

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Propiciar la preservación y resguardo del medio ambiente, bajo una visión

de sustentabilidad e integridad, estableciendo una política ambiental y

contribuyendo el fortalecimiento de los mecanismos institucionales para

captar recursos destinados al cuidado del medio ambiente.

Escenario Deseable

El municipio cuenta con un manejo sustentable del medio ambiente en su

cabecera, al instrumentar una adecuada política ambiental, aplicando

acciones concretas de forma eficiente, coordinando a los sectores

público, privado y social; para que los programas que impulsen un

desarrollo sustentable, basado en una economía verde, que contribuya a

mejorar la calidad de vida.

Los tepejanos estamos tomando con seriedad del respeto al medio

ambiente y la preservación de los recursos naturales, lo que lleva a

disminuir desde nuestro ámbito de intervención los efectos del cambio

climático.

Page 125: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

124

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

ÍNDICE DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES EN EL MUNICIPIO

Valor base de

referencia

Meta para la

Administración

Año

Valor

Unidad de Medida: servicios ambientales

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.1

Cimentar una sociedad con valores equitativos ante la sustentabilidad

Estrategia 1.1.1

Coadyuvar a revisar y actualizar la normatividad legal en materia de

ecología y protección al ambiente.

Estrategia 1.1.2

Coordinar esfuerzos con los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad

para la contención del deterioro ambiental y la preservación de los

recursos naturales

Estrategia 1.1.2

Instrumentar un programa de gestión integral de separación de residuos

sólidos urbanos, que permita disminuirlos y valorizarlos.

Page 126: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

125

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Estrategia 1.1.3

Recabar información sobre el estado del medio ambiente, que presenten

la inclusión de indicadores ambientales y de desarrollo sustentable,

necesarios para fundamentar acciones administrativas, operativas y de

planeación municipal.

Estrategia 1.1.4

Establecer programas de participación ciudadana en la que se transmitan

conocimientos y se generen acciones, que propicien la adopción de

hábitos ecológicos en el municipio.

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales de desarrollo

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Programa Especial Estatal Forestal

Sub programas sectoriales

Planeación Ambiental

Manejo Integral de Residuos

Áreas Naturales Protegidas, Desarrollo Forestal y Comunidades

Sustentables

Transversalidad y Participación Social de Políticas Públicas ante el

Cambio Climático

Educación e Investigación Ambiental

Procuración y Acceso a la Justicia Ambiental

Prevención y Control de la Contaminación

Atención y Apoyo en el Saneamiento de Cuerpos de Agua

Page 127: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

126

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

3.5 Habitat

Misión

Disminuir la desigualdad social a través del combate a la pobreza, facilitar

el acceso a bienes, servicios y oportunidades básicas para el mejoramiento

de la calidad de vida de la población. Así como fomentar la participación e

intervención ciudadana para el diagnóstico, planeación y toma de

decisiones en los asuntos públicos para el desarrollo social.

Visión

Ser un instrumento del gobierno municipal de nueva visión que transforme

de manera honesta, responsable e incluyente, las condiciones sociales en

nuestro municipio, para alcanzar una sociedad con mayor igualdad;

expresada en un mejor nivel de bienestar social, igualdad de

oportunidades, esperanza, felicidad, paz y justicia social.

A) Diagnóstico General

En el presente Diagnostico se plasma el estudio de las zonas, donde se

detectaron problemáticas de carácter social e infraestructura dentro del

Municipio de Tepeji del Río de Ocampo, se exponen las alternativas de

solución para aminorar, los problemas detectados en temas de importancia

como Salud, Medio Ambiente, Deporte, Autoempleo por mencionar

algunos, a un mediano plazo (2014-2016). Se basa en los resultados

obtenidos por consultas ciudadanas y mesas de Trabajo con los habitantes

del área en análisis y atreves de la sistematización de la información.

Explicar brevemente la importancia del Diagnóstico, indicando sus

alcances, la estructura metodológica y los puntos medulares que apoyan

la instrumentación de las propuestas.

Delimitación de la zona de estudio

Tepeji del Rio de Ocampo se ubica a 98 kilómetros de la capital del estado,

a una altitud de 2,150 MSNM., Ubicado sobre el Eje Neovolcánico, entre sus

elevaciones más destacadas se encuentran los cerros de: El Gavilán, la

Page 128: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

127

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Idolatría, la Campana, el Garabato, 9Grande, Palo Capudo, el Epazote, la

Cruz y el Tesoro, los cuales sobrepasan la altitud de los 2,200 MSNM. Sus

coordenadas geográficas corresponden 19° 54’ 14’’ de latitud norte y 99°

20’ 29’’ de longitud oeste.

Tepeji del Rio de Ocampo tiene colindancia al norte con el estado de

México, con el municipio de Tula de Allende y con Atotonilco de Tula; al

este con el municipio de Atotonilco de Tula y el Estado de México; al

finalmente tanto como al sur como al oeste, con el Estado de México.

Dado el tamaño tanto en superficie como en población de Tepeji del Rio,

se divide administrativamente en 71 localidades. La unidad de mayor

desagregación en la que se encuentra dividido el Municipio es por Área

Geográfica Estadística Básica (AGEB), Tepeji del Rio cuenta con un total

de 978 AGEBS las cuales muestran información muy concreta del territorio

y de la población urbana únicamente. Las AGEBS urbanas delimitan una

parte del total de una localidad de 2,500 habitantes o más, o bien, una

cabecera municipal, independientemente de su número de pobladores, en

conjuntos que generalmente van de 25 a 50 manzanas .

Figura 1. Situación municipal en el contexto estatal

Page 129: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

128

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

La zona de estudio se centrara directamente en los polígonos designados

para el ejercicio 2014 los cuales son:

San Mateo, que cuenta 48 manzanas, 1407 viviendas, de las cuales 729

viven en condiciones de pobreza formando un porcentaje de 51.8%,

algunas de las carencias de este polígono son la falta de agua con un 4.76%,

seguida por la de drenaje con un 1.78% y con el 0.5% electricidad (esto se

puede constatar en las tablas 1 y 2).

Manzanas Viviendas Viviendas en condiciones de

pobreza

48 1407 729 (51.8% del total de las

viviendas del polígono)

Tabla 1. Información de viviendas San Mateo

Carencias del polígono Porcentaje

Falta de agua 4.76%

Drenaje 1,78%

Electricidad 0.5%

Tabla 2. Carencias del polígono San Mateo

Manzanas Con algunas de sus

calles

Con todas sus calles

Sin pavimento 26 1

Sin banquetas 28 7

Sin guarniciones 29 6

Sin alumbrado público 23 0

Sin drenaje pluvial 8 40

Tabla 3. Servicios San Mateo

Page 130: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

129

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Figura 2. Mapa del polígono “San Mateo”

El polígono de Tlaxinacalpan está conformado por 64 manzanas, dentro

de las cuales existen 1,104 viviendas, teniendo 547 ubicadas como

viviendas pobres dando un porcentaje de pobreza del 51.9%, en cuanto a

servicios, de lo que más carecen es de agua (20.92% de las viviendas).

Manzanas Viviendas Viviendas en condiciones de

pobreza

64 1,104 573 (51.9% del total de las

viviendas del polígono)

Tabla 4. Información de viviendas Tlaxinacalpan

Page 131: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

130

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Carencias del polígono Porcentaje

Falta de agua 20.92%

Drenaje 0.45%

Electricidad 0%

Tabla 5. Carencias del polígono Tlaxinacalpan

Manzanas Con algunas de sus

calles

Con todas sus calles

Sin pavimento 44 6

Sin banquetas 37 22

Sin guarniciones 33 30

Sin alumbrado público 51 7

Sin drenaje pluvial 6 58

Tabla 6. Servicios Tlaxinacalpan

Figura 3. Mapa del polígono “Tlaxinacalpan”.

Page 132: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

131

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Diagnostico

Contexto del polígono y /o Zona de Actualización con el resto de la ciudad

El contexto de los polígonos, varía, pues cada uno de ellos presenta

fortalezas y debilidades muy diferentes, delimitadas por el contexto social,

el nivel de escolaridad, los servicios con los que cuenta, etc.

Vialidades principales y secundarias

Figura 4. Principales vialidades del municipio

Page 133: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

132

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Equipamiento a nivel municipio y/o región

Figura 5. Escuelas secundarias del Municipio

Page 134: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

133

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Figura 6. Escuelas Primarias de Tepeji del Río

Figura 7. Instituciones de salud de Tepeji del Río de Ocampo

Page 135: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

134

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

San Mateo

Hablando de salud, san Mateo no cuenta con un centro de salud, por lo que

las personas deben acudir al centro de salud de Tlaxinacalpan para aquellas

y aquellos que tengan afiliación al Seguro Popular; el IMSS está en el centro

del municipio, así como clínicas y/o consultorios particulares, haciéndose

famosas también las consultas a bajo costo que otorgan las farmacias

Similares o las consultas gratuitas que se ofertan por parte de la Farmacia

del Ahorro.

San mateo cuenta con un jardín de niños llamado Primero de Mayo

(ubicado en la primer sección), Narciso Basson (ubicado en la segunda

sección) y la escuela primaria llamada Lázaro Cárdenas, que cuenta con un

turno; siendo estos los únicos planteles de formación educativa dentro de

este polígono.

En relación a la cultura, dentro de la comunidad se llevan a cabo

actividades que organiza la delegación o bien las/los mismos vecinos. Las

y los vecinos refieren que en cuanto a actividades culturales, por la

cercanía con el centro de la cabecera municipal, se les haca muy fácil poder

bajar a los eventos que se organizan en dichos lugar.

En cuanto al abasto, uno de los principales problemas es la economía, que

viene de la mano con la falta de trabajo o los salarios bajos de las empresas

que están en la región. Los días lunes se pone un mercado en las

inmediaciones de la central camionera lugar al que tienen muy buen acceso

para poder hacer las compras de su despensa, el problema como se había

planteado con anterioridad, es el poco dinero con el que llegan a contar y

el alto costo de la mercancía que se oferta, no solo en este mercado

ambulante sino en toda la zona. En este rubro encontramos también que

la comunidad cuenta con la Comercial Mexicana siendo uno de los lugares

a los que van a abastecer su despensa.

Page 136: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

135

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

San mateo cuenta con un campo de fútbol, en donde se organizan partidos

con la liga local o se acercan las personas a distraerse los fines de semana;

los ciudadanos de esta zona, mencionan que por las tardes los “chavos”

van al campo a echarse una “cascarita”. Dentro del CEDECOM, hay juegos

para las y los niños cuando este se encuentra abierto permiten el acceso

de las personas que llevan a los miembros de su familia a divertirse; el

problema-dicen las y los vecinos- es cuando no hay nadie para abrirlo, pues

es fin de semana, día festivo o las personas están en alguna actividad fuera

de la localidad, pues no hay quien abra el sitio. De las actividades

recreativas más mencionadas, se encuentra el ir a cine en día martes

(promoción 2x1), por la proximidad de este con la comunidad.

Tlaxinacalpan

Es uno de los polígonos que cuenta con preescolar, primaria, secundaria y

un Centro Tecnológico Industrial y de Servicio (CBTIS); a causa de este

último, hay una gran afluencia de estudiantes, permitiendo tener un flujo

importante en relación al transporte.

Los aspectos culturales de Tlaxinacalpan al igual que con el Polígono de

San Mateo, están regidos por las actividades que se organizan a cargo de

la delegación, el CEDECOM y/o la parroquia que se encuentra en la

localidad. Por la proximidad con el centro de la cabecera municipal, las

personas acuden a este lugar cuando por parte del gobierno municipal se

organizan eventos o por parte de otras instancias.

Dentro de la localidad se encuentra la coordinación medica municipal, así

como el Centro de Salud a donde pueden acudir a consulta, a pesar de ello

se ha encontrado que no hay médicos suficientes, el abasto de medicinas

es deficiente, no hay especialidades pues las autoridades argumentan que

por ello está el hospital regional Tula-Tepeji a donde se canalizan casos

como partos y cirugías; también cercano tienen el servicio médico privado

Page 137: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

136

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

y/o clínicas donde encuentran una cartera amplia de especialidades, la

desventaja es que el costo es elevado.

Los días lunes que son días de plaza en el municipio, las comunidades

aledañas a este surten parte de su despensa y Tlaxinacalpan no es la

excepción. Una de las desventajas es que esta localidad se encuentra

ligeramente retirada del centro lo que obliga a la población a utilizar el

transporte público, ya sean las combis que atraviesan la comunidad o el

camión que para por la avenida Melchor Ocampo.

Las y los habitantes de esta localidad, usan el campo de futbol como forma

de recreación o bien acuden al Parque recreativo “los Álamos”, uno de los

problemas con los que se enfrentan es la falta de mantenimiento y cuidado

a dicho parque, se enfrentan también a la falta de áreas verdes en este

mismo lugar que inicialmente fue concebido como un espacio en el que las

familias podrían salir a convivir.

Tepeji del Río cuenta con un parque industrial y una amplia gama de

industrias que en este municipio han cimentado sus actividades. Muy a

pesar de ello los salarios son bajos, las prestaciones escasas y cada vez hay

más despidos para dejar de generar antigüedad por consiguiente las

indemnizaciones son bajas y el acceso a los servicios de salud se ven

mermados, esta situación no es exclusiva de los polígonos destinados para

el ejercicio 2014 sino para todo el municipio.

Riesgos naturales y antropogenicos. (Mapas de riesgos a elaborarse a nivel

municipal)

En el municipio no existe un documento oficial, acerca de las aéreas de

riesgo del municipio por desastres naturales, por lo que en este año se

solicitó a la SEDATU, atreves del programa PRAH (Programa de

Page 138: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

137

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Prevención de Riesgos en Asentamientos Humanos), la elaboración del

Atlas de Riesgos del Municipio.

Históricamente en los últimos años, se han presentado inundaciones en

diferentes puntos del Municipio el más fuerte el día 27 de Mayo de 2013,

cuando cayó una granizada ocasionada por una tromba que a su vez

propició el deslave de un cerro

Figura 8. Inundaciones Tepeji del Río

Page 139: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

138

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Figura 9. Riesgos de inundaciones a nivel municipal

En la colonia Noxtongo uno de los riesgos más latentes durante la época

de lluvias es la inundación de la zanja, situada cerca de las casas, las cuales

se ven afectadas durante dichos periodos, teniendo pérdidas totales o

parciales de sus bienes. Durante los talleres de participación ciudadana, las

y los asistentes mencionaron que es de suma importancia que se tape la

zanja para evitar este tipo situaciones.

La situación de carencia y de alta marginación que viven los habitantes de

las AGEBS, esto lo podemos constatar en el rubro de seguridad de este

documento, explican de manera clara los índices de delincuencia que se

viven en las colonias y las unidades territoriales del Municipio, y aunque las

formas de la delincuencia son variadas y van cambiando según la colonia

o la AGEB en la que se cometen se observa un desarrollo general, que

relaciona directamente los índices de delincuencia y el grado de

marginación que se vive en esas zonas de Tepeji del rio de Ocampo.

  SANJUAN

  San Juan

  Noxtongo

  El Eden

  Tlaxinacalpan

San Mateo

Page 140: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

139

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

La delincuencia cotidiana es un reflejo evidente de que algo está mal al

interior de una sociedad y en el caso de la región, principalmente, del

municipio que nos corresponde encontramos niveles de descomposición

social dignos de ser atendidos a la brevedad por las autoridades

competentes en el tema y la demarcación, es por ello que se propone la

reconstrucción del tejido social, como estrategia fundamental de

superación de los altos índices de incidencia delictiva.

De igual manera resulta evidente la urgente necesidad de atender las

carencias observadas en la infraestructura de los espacios públicos, con

miras a que éstos sirvan como contensores de la delincuencia y funciones

a favor de propiciar un escenario social idóneo para la construcción de una

sociedad con menor presencia de comportamientos delictivos y un mayor

desarrollo humano y social-colectivo.

Caracterización del Polígono y/o Zona de Actuación

Aspectos Urbanos

Principales flujos (peatonales, vehiculares y ciclistas)

Figura 10. Mapa Vías primarias y secundarias “San Mateo”

Page 141: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

140

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Figura 10. Mapa Vías primarias y secundarias “San Mateo”

Transporte público (rutas principales de transporte)

Figura 12. Ruta de transporte público “San Mateo

Page 142: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

141

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Figura 13. Ruta de Transporte público “Tlaxinacalpan”

Equipamiento y entorno urbano

Figura 14. Equipamiento y entorno urbano San Mateo

Page 143: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

142

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Figura 15. Equipamiento y entorno urbano Tlaxinacalpan

Condiciones actuales o estado de conservación (fotos aéreas para

identificar falta de cobertura de servicios urbanos, senderos etc.)

Figura 16. Condiciones actuales San Mateo

Page 144: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

143

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Figura 12. Ruta de transporte público “San Mateo”

Transporte público (rutas principales de transporte)

Figura 12. Ruta de transporte público

Page 145: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

144

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Figura 13. Ruta de Transporte público “Tlaxinacalpan”

Equipamiento y entorno urbano

Figura 14. Equipamiento y entorno urbano San Mateo

Page 146: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

145

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Figura 15. Equipamiento y entorno urbano Tlaxinacalpan

Condiciones actuales o estado de conservación (fotos aéreas para

identificar falta de cobertura de servicios urbanos, senderos etc.)

Figura 16. Condiciones actuales San Mateo

Page 147: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

146

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Figura 17. Condiciones actuales Tlaxinacalpan

B) Planteamiento Estratégico

I. Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Desde el enfoque fundamental del programa, el desarrollo urbano presenta

un déficit en los polígonos del municipio, esto debido al desarrollo de la

población y asentamientos en lugares que para esta fueron

económicamente más accesibles; sin tener un plan de desarrollo como tal,

no considerando que el ambiente urbano carecía de infraestructuras

básicas urbanas, generando inseguridad y un estancamiento en su calidad

de vida.

Con el paso del tiempo, la población de los polígonos logró satisfacer los

aspectos básicos de servicios como son agua, drenaje, luz, (aun con

carencias propias de las ampliaciones de los servicios). A pesar del

desarrollo urbano como son mejoramiento de vialidades, pavimentaciones,

guarniciones, banquetas, drenajes de tipo pluvial, mejora en alumbrados

públicos, etc., así como espacios públicos y deportivos, fueron rebasadas

con el paso del tiempo y el crecimiento de la mancha urbana, encontrando

Page 148: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

147

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

con ello zonas que hoy denotan inseguridad cial, peatonal, de salud, zonas

de riesgo que requieren de atención para proveer una mejor calidad de

vida urbana.

La estrategia se fundamenta en los resultados obtenidos, con el objeto de

obtener una mejora en los aspectos urbanos y sociales que pretende

focalizar este esfuerzo en el desarrollo y mejora de calles en aspectos tales

como peatonales, vehiculares, servicios de alumbrado y mejora de

espacios públicos, con ellos a corto, mediano y largo plazo, dar un enfoque

de transformación del entorno y forma de vida; en lo social se suman las

estrategias basadas en talleres participativos por la sociedad que pueden

detonar la sensibilización e integración de la población de los polígonos,

así como promover una mejora en la calidad de vida de dichas personas,

llevando hasta los polígonos servicios de salud a nivel de prevención

Objetivos Generales

Mejorar las vialidades, lo que permitirá un mejor acceso y mayor

comodidad para la población

Construcción y rehabilitación de pasos peatonales

Generar espacios públicos, en los cuales se promueva la

participación social

Reducción de riesgos, mediante la realización de obras

Mejoramiento de sistemas básicos como agua, drenaje,

alcantarillado, electrificación y alumbrado público

Rescatar y enriquecer espacios urbanos para lograr la apropiación

de los mismos.

Identificación de áreas Prioritarias dentro del Polígono o zona de

actuación.

Page 149: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

148

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

II.- Balance General

Problemática General

Actualmente en el municipio se tiene detectadas varias zonas donde la

problemática ha afectado en lo urbano, en el medio ambiente entre otros,

Este programa articula los objetivos de la política social, para contribuir a

reducir la pobreza urbana y mejorar la calidad de vida de los habitantes de

las zonas urbanas marginadas dentro del municipio.

Escenario Actual

En Tepeji del Río se detectaron polígonos donde por sus características

sociales encajan en el programa de HABITAT debido a su marginación,

falta de servicios, problemas de seguridad e infraestructura entre otros.

Motivo por el cual debe ser atendido de manera especial para fortalecer un

desarrollo social sostenible.

Resultados durante éste gobierno

En lo que lleva la presente administración se han realizado distintos

trabajos sociales, que por su naturaleza e importancia de los mismos se

han desarrollado de múltiples formas creando una fusión entre las distintas

áreas municipales que involucran los programas, así como las mesas de

trabajo desarrolladas en distintas colonias, barrios de la cabecera del

municipio, teniendo como resultado beneficios que se traducen en obra

social.

II. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Promover una serie de actividades sociales de esparcimiento e integración

social, donde se involucre a los ciudadanos y se cubran los rubros de

seguridad, así como el cuidado al medio ambiente, además se realicen

actividades con perspectiva de género y la prevención de la discriminación

y buscar el auto empleo.

Page 150: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

149

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Escenario Deseable

Tepeji cuente con el pleno acceso a los programas sociales y disfrute,

aprecio los beneficios que otorga el programa HABITAT, mediante una

oferta social que satisface a los diferentes públicos y estimule a la sociedad.

Se cuenta con un gran respaldo por parte del gobierno municipal, para el

fomento y acompañamiento de la creación, de los distintos programas en

apoyo a la sociedad; con lo cual se favorece ampliamente el bienestar en

la gente que más lo necesita.

IV .Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

Figura 21. Obras prioritarias San Mateo

A largo plazo y considerando un año más (2017) en donde se platean las

siguientes obras:

Page 151: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

150

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Pavimentación hidráulica en calle Alamos, entre calle Progreso

Industrial y Revolución Mexicana

Pavimentación hidráulica en Av. Hidalgo, entre Calle Adolfo López

Mateos y Antiguo Camino Real

Este apartado corresponde al polígono de Tlaxinacalpan; mostrando las

obras proyectadas 2014. 2015 y 2016.

Figura 22. Obras prioritarias Tlaxinacalpan

Noxtongo

Construcción de canal regador en Avenida del Canal, entre Ignacio

Comonfort y José María Morelos

Construcción de canal regador en Avenida del Canal, entre La Cruz

y Nogal

Pavimentación hidráulica en calle vecinal entre calle Nogal y

Constitución de 1917

Page 152: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

151

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Pavimentación Hidráulica en calle constitución de 1917, en avenida

del Maestro y calle Lázaro Cárdenas

El Edén

Construcción de canal regador en Avenida del Canal, entre Ignacio

Comonfort y Enseñanza Técnica

Tianguistengo

Empedrado ahogado en concreto en Calle Melchor Ocampo entre

calle Tepeji-El Salto y calle Ignacio Aldama

En el apartado de anexos, se incorporan las propuestas de obra para los

polígonos y zonas de influencia.

Etapas de desarrollo

Figura 23. Etapas de desarrollo Tlaxinacalpan

Page 153: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

152

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Figura 24. Etapas de desarrollo Tlaxinacalpan

C) Estrategias Transversales

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1

Contribuir al mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de los

hogares asentados en las zonas de actuación del Programa, a través de la

regeneración urbana y el desarrollo comunitario, promoviendo el derecho

a la ciudad

Estrategia 1.1.1

Apoyar la revitalización e inclusión de las zonas de actuación a la dinámica

productiva-funcional y socio-urbana de las ciudades, mediante el

fortalecimiento de las capacidades individuales y comunitarias, la

regeneración urbana y la accesibilidad.

Page 154: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

153

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

3.6 Obras Públicas

Misión

Planear y programar, con la correspondiente participación ciudadana, las

obras públicas a ejecutar que contribuyan a un desarrollo integral y mejor

calidad de vida a sus beneficiarios; con un aprovechamiento óptimo en el

manejo de los recursos asignados, cumpliendo con los principios de

Eficiencia, Eficacia y Transparencia.

Visión

Ser la dependencia líder que garantice e impulse el desarrollo de la

infraestructura estatal en forma coordinada y comprometida

permanentemente con la Transparencia y con la búsqueda de la excelencia

en los procesos de planeación, programación, presupuesto, ejecución de

obras, planes y proyectos, a fin de dar respuesta a las necesidades de la

sociedad.

A) Diagnóstico General

En el presente diagnostico se plasma el estudio del municipio, donde se

detectaron problemáticas de carácter de infraestructura dentro del

municipio de Tepeji del Río de Ocampo, se exponen las alternativas de

solución para aminorar, los problemas detectados, a un mediano plazo

(2014-2016). Se basa en los resultados obtenidos por consultas ciudadanas

y mesas de Trabajo con los habitantes del área en análisis y atreves de la

sistematización de la información.

B) Planteamiento Estratégico

III. Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

La estrategia se fundamenta en los resultados obtenidos, con el objeto de

obtener una mejora en los aspectos urbanos y sociales que pretende

focalizar este esfuerzo en el desarrollo y mejora de espacios públicos, con

ellos a corto, mediano y largo plazo.

Page 155: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

154

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Objetivos Generales

Mejorar el desarrollo de infraestructura en el municipio.

Prevenir con obras específicas lugares de riesgo, para la integridad

comunitaria

Promover el cuidado del medio ambiente

Las actividades a realizarse se planearan desde la perspectiva de

género

Promover actividades que generen autoempleo

IV. Balance General

Problemática General

En las ciudades que tienen una tendencia positiva en su crecimiento

poblacional, normalmente no van a la par en infraestructura con este

crecimiento, situación que agrava el desarrollo ordenado para el bienestar

social de los habitantes.

Escenario Actual

En Tepeji del Río existen lugares de marginación urbana que crecen

continuamente debido al incremento demográfico que se está suscitando

en el municipio. La falta de recursos suficientes ha generado que en las

comunidades y en la cabecera municipal aparezcan zonas específicas de la

falta de servicios e infraestructura.

Resultados durante éste gobierno

En lo que lleva la presente administración se han realizado diversas obras,

que por su naturaleza e importancia mitigan una parte de la marginación

existente, esta obras se han desarrollado en distintas colonias, barrios de

la cabecera del municipio, teniendo como resultado beneficios que se

traducen en bienestar social.

Page 156: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

155

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

V. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Promover la obra pública donde se involucre a los ciudadanos y se cubran

los rubros de seguridad, educación, salud, social así como el cuidado al

medio ambiente.

Escenario Deseable

Tepeji cuente con el pleno acceso a los distintos programas de obra y

disfrute, aprecio los beneficios que otorga los distintos programas de

obras, mediante una oferta social que satisface a los diferentes públicos y

estimule a la sociedad.

3.7 Protección Civil

Misión

Proteger y brindar apoyo a la población civil ante la presencia de un

desastre provocado por agentes naturales o humanos, a través de acciones

que reduzcan la pérdida de vidas humanas, la destrucción de bienes

materiales y el daño a la naturaleza, así como la interrupción de las

funciones para el desarrollo de la sociedad, así como la recuperación o

restablecimiento de las condiciones de normalidad, a la mayor brevedad

posible

Visión

Ser una institución que brinda una cobertura de apoyo total a la comunidad

tepejana y que responde a las exigencias actuales de seguridad y

protección ante los embates de cualquier contingencia, con rapidez,

eficiencia y calidad en forma inmediata cualquier solicitud de ayuda,

mediante la modernización permanente de nuestros equipos de radio

comunicación y cómputo.

Page 157: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

156

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

A) Diagnóstico General

Los modelos tradicionales de protección civil consideran a los desastres

como el centro del problema, con un alto grado de dificultad para la

prevención, control y un margen de acción limitado por su concepción de

respuesta asistencial e inmediata. Estos modelos apenas incorporan la

participación social, el enfoque de género y los derechos humanos a los

procesos de prevención.

Los planes de protección civil para prevenir los impactos de los desastres

y por ello, los desastres destruyen no sólo el entorno material construido,

sino que también privan de continuidad el desarrollo de sistemas

institucionales de protección civil.

Sin embargo, es posible contribuir mejor a mitigar los efectos de los

desastres, reconociendo la imposibilidad de alcanzar una sociedad libre de

riesgos, aportó una concepción más amplia de la protección civil, en

respuesta institucional más orgánica, eficaz y previsora, que busque

neutralizar y enfrentar los fenómenos perturbadores y reducir la

vulnerabilidad de la población.

E) Planteamiento Estratégico

II. Estructura por Objetivos

Objetivo estratégico

Aportar al desarrollo humano sustentable y contribuir al aumento

perdurable de la seguridad de la sociedad, bajo una perspectiva de

equidad y respeto pleno a los Derechos Humanos, mediante acciones y

políticas de protección civil que fomenten la cultura de la autoprotección

como una forma de vida, potenciando las capacidades de los individuos y

sus comunidades para disminuir los riesgos y resistir el impacto de los

desastres a través de la comprensión de los fenómenos naturales y

antropogénicos y la reducción de la vulnerabilidad, de tal forma que cada

Page 158: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

157

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

acción represente un cambio sustantivo en la previsión, prevención,

atención y reconstrucción.

Objetivos Generales

Formación y capacitación: Renovar los esquemas de educación,

formación y capacitación mediante la incorporación y promoción de

Estrategias que faciliten una mejor intervención de la sociedad y sus

gobiernos frente a las diferentes amenazas.

Difusión y comunicación : Mejorar los procesos de difusión y

comunicación que permitan la transferencia del conocimiento y el

alerta miento sobre las amenazas y riesgos a que se enfrenta la

población, así como las recomendaciones para la previsión, la

prevención, y la continuidad de operaciones, que promuevan y

garanticen la preparación y la autoprotección.

Investigación, Ciencia y Tecnología: Estimular el desarrollo

tecnológico y la investigación sobre fenómenos perturbadores para

conocer sus causas y reducir sus efectos a través de acciones de

prevención, mitigación y atención de desastres.

Modernización y sistematización: Ampliar la infraestructura

mediante el equipamiento y el uso de herramientas tecnológicas y

sistemas de información para lograr una mejor coordinación y un

mayor acercamiento con la población.

II. Balance General

Problemática General

En la actualidad en todas en el municipio existen zonas de alto riesgo por

la naturaleza hidrológica, topográfica, etc., que desafortunadamente la

población no palpa la vulnerabilidad a que están expuestos de los riesgos

que contraen en establecerse en estos lugares.

Page 159: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

158

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Escenario Actual

Por estas circunstancias protección civil se capacita continuamente para

poder dar una atención de calidad a la población en el momento que

requiera un apoyo por parte de esta institución, contando con equipos

básicos necesarios para realizar adecuadamente sus actividades.

Resultados durante éste gobierno

El gobierno municipal preocupado por dar la mejor seguridad y atención a

sus ciudadanos, apuesta a la superación y capacitación de cada uno de sus

integrantes en esta institución, motivo que en esos tres años se han

logrado apoyos significativos y de calidad a la ciudadanía en los casos de

eventualidades climatológicas sucedidas en años anteriores.

III. Análisis Estratégico

Plan de acción

Transferencia Del Conocimiento a efecto de socializar y fortalecer la

cultura de la protección civil, la prevención de los desastres y la

respuesta eficaz ante éstos.

Difundir campaña desensolve y limpieza de maleza de ríos,

barrancas, en las comunidades donde se encuentre algún rio para

que en temporada de lluvia no afecte el fluir del agua.

Drenes pluviales en comunidades donde se almacena el agua y por

lo cual afecta la circulación vehicular.

Escenario Deseable

Con la implementación de una agenda social y de políticas orientadas a la

protección y apoyo a la ciudadanía en casos de desastres, logramos a

tender las demandas y requerimientos de la población.

Page 160: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

159

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

1. Contar con un sistema en materia de capacitación de protección civil.

M1.- Elaborar la Estrategia de Formación y Capacitación de

Protección Civil para promover una cobertura adecuada de las

necesidades en la materia.

M2.- Impulsar el establecimiento de carreras en materia de

Protección Civil en Escuela con el propósito de homologar áreas y

niveles de especialización.

M3.- Implementar nuevas herramientas para permitir una amplia

capacitación del personal vinculado con la protección civil

2. Incrementar la capacidad del Sistema de Protección Civil para la

consolidación de la cultura de la prevención y autoprotección.

M1.-Articular modelos de comunicación que mejoren la coordinación

de acciones al interior del Sistema de Protección Civil.

M2.-Realizar jornadas y ferias regionales de protección civil con el

propósito de difundir las acciones del Sistema de Protección Civil y

promover la autoprotección y preparación.

M3.- Difundir los resultados de los estudios e investigaciones en

protección civil y prevención de desastres, para la reducción de

riesgos con el propósito de mejorar el conocimiento y su aplicación

entre diferentes sectores de la población.

M4.- Generar nuevos esquemas para la promoción de la cultura de la

protección civil con el propósito de fomentar la cultura de la

autoprotección en los sectores público, social y privado

M5.-Realizar convenios con el sector privado para generar campañas

permanentes de difusión de medidas preventivas

Page 161: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

160

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

3: Ciencia e investigación

M1.- Desarrollar mejores esquemas de investigación y tecnologías

que incrementen el conocimiento sobre los fenómenos

perturbadores y contribuyan a mejorar los procesos de planeación

de la prevención, reducción y atención de los desastres.

4.- Contar con una amplia infraestructura y modernos sistemas de

información estandarizada que sirvan como instrumentos de apoyo para

una eficaz gestión de procesos y de toma de decisiones.

M1.-Generar bases de datos y herramientas estadísticas para contar

con información que permita calcular y prever escenarios de

emergencia y desastre (pérdidas, costos, daños, necesidades).

M2.- Fortalecer y desarrollar tecnologías para el monitoreo y alerta

miento de fenómenos perturbadores con el propósito de contar con

más y mejores sistemas que permitan salvaguardar a la población y

sus instituciones ante la presencia de un fenómeno perturbador.

M3.- Promover la modernización y el equipamiento de los sistemas

de protección civil para aumentar la capacidad y calidad de

respuesta en situaciones de emergencia o desastre.

M4.- Crear un sistema de seguimiento y evaluación en la atención de

emergencias y desastres con el fin de retroalimentar constantemente

sus procesos de mejora e innovación

5.- Reestructurar y modernizar la protección civil en un esquema

transversal del manejo integral de riesgos.

M1.- Elaborar un manual para la implementación del proceso integral

para el manejo de riesgos con el fin de que pueda ser adoptado por

los sistemas de protección civil, las dependencias de la

Administración Pública y otras instancias que contribuyen a la

reducción del riesgo de desastre.

Page 162: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

161

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

6.- Mejorar los mecanismos de comunicación y vinculación comunitaria.

M1.- Llevar a cabo consultas, acuerdos, concertaciones y estudios

para establecer la coordinación entre las comunidades para el

fortalecimiento de la protección civil.

M2.- Desarrollar estrategias, vínculos y canales de participación y de

trabajo conjunto con la sociedad civil, consejos ciudadanos y

población en general para incorporar la participación social en la

reducción del riesgo de desastres.

7.-Fortalecer la participación en materia de protección civil y prevención

de desastres.

M1.- Establecer acuerdos con comunidades para promover el

intercambio de experiencias y conocimientos, así como el desarrollo

relacionado con el manejo integral de riesgos.

M2.- Participar en las campañas de estrategias y trabajos para

fortalecer la protección civil en esquemas de atención de

emergencias y ayuda humanitaria.

F) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.1

Formar y capacitar a cada uno de los integrantes de la institución, así como

enseñar los métodos básicos de primeros auxilios a la sociedad tepejana

Estrategia 1.1.1

Renovar los esquemas de educación, formación y capacitación mediante

la incorporación y promoción de Estrategias que faciliten una mejor

intervención de la sociedad y sus gobiernos frente a las diferentes

amenazas.

Page 163: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

162

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar a la sociedad

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Sub programas sectoriales

Programa institucional de desarrollo

3.8 Servicios Públicos

Misión

Somos un conjunto de recursos humanos y materiales que nos ocupamos

del aseo de calles, parques y jardines de la ciudad, para lograr que esta se

encuentre limpia, con espacios de esparcimiento y deportivos con el

propósito de satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Fomentamos

el desarrollo integral del capital humano a través del conocimiento e

integración.

Visión

Consolidarnos como una Dirección que promueva el mejoramiento

continuo en el suministro de servicios públicos municipales, satisfaciendo

los requerimientos de los ciudadanos, con capital humano emprendedor.

A) Diagnóstico General

Hoy en nuestros días con toda la mercadotecnia que ha inundado nuestra

sociedad, la ha marcado como una sociedad guiada hacia consumismo

ligado con la cultura del desecho fácil. Esto ha llevado a muchas ciudades

a empezar a preocuparse por la cantidad de basura que se genera

diariamente en la vía pública.

Page 164: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

163

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

B) PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO

I. Estructura por Objetivos

Objetivo estratégico

Crear una infraestructura adecuada para poder cumplir con los estándares

en lo que respecta a la limpieza y mantenimiento de la ciudad, con los

recursos humanos y mecánicos necesarios para realizar un trabajo de

calidad. Implementando programas y proyectos de sensibilización

ciudadana para que conozcan los esfuerzos por mantener limpio nuestro

territorio con el propósito de prevenir y evitar la contaminación ambiental

y poder prevenir algún descontrol en la salud de los habitantes.

Objetivos Generales

Implementar campañas de limpieza

Brindar a la ciudadana el servicio de recolección de residuos sólidos

urbano en forma ordenada, programada y constante.

Promover e implementar el manejo sustentable de RSU mediante

programas, estrategias y mecanismos de reducción, separación,

reutilización y reciclaje.

II. Balance General

Problemática General

La falta de educación ambiental provoca un problema serio en lo que

respecta al mal manejo de la basura y el mantenimento de áreas verdes en

parques y jardines, que no solamente afecta a la flora sino a la imagen

urbana le crea un efecto de rechazo para convivir en esos espacios.

Escenario Actual

En nuestro municipio se genera un aproximado de 30 toneladas de basura

aproximadamente al día, esto sin contar las comunidades adyacentes, en

lo que respecta a la limpieza de parque y jardines, la falta de equipo

adecuado provoca el no llevar a cabo con eficiencia el trabajo

encomendado

Page 165: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

164

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Resultados durante éste gobierno

Hoy en día los trabajos que se han ejercido en la presente administración

se han incrementado del servicio de esta área que implica un compromiso

para poder ser parte del embellecimiento del municipio.

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Aplicar el programa de separación de residuos sólidos urbanos en todo el

municipio. Programar y/o gestionar inversiones con el propósito de contar

con el parque vehicular necesario, además motivar a la ciudadanía para

llevar a cabo la campaña de separación de basura.

Escenario Deseable

Con la implementación de políticas orientadas mejoramiento social,

logramos una planeación municipal que atienda las demandas y

requerimientos del municipio. Encaminada a una mejora en la recolección

de basura y limpieza en nuestra comunidad.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

VALOR BASE DE

REFERENCIA

META PARA LA

ADMINISTRACION

AÑO 2013 2016

VALOR 344* 482*

*Recorridos mensuales realizados para la recolección de RSU

Page 166: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

165

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

3.9 Infraestructura de comunicaciones

3.9.1. Conservar y mantener la infraestructura existente

Calles y Pavimentación

A) Diagnostico General

Aunque se cuenta con una partida para el mantenimiento de calles,

caminos y carreteras dentro del territorio municipal, no es suficiente para

cubrir las necesidades, toda vez que por la antigüedad de la construcción

de estos presentan mayor inversión para su mantenimiento

Objetivo Estratégico

Incluir en presupuestos la pavimentación nueva de los principales y más

dañados caminos.

Objetivos Generales

Proponer y ejecutar acciones para calles y vialidades del Municipio de

Tepeji a fin de mantenerlo en óptimas condiciones de funcionalidad, a

través de trabajos de bacheo

Plan de Acción

Realizar un mantenimiento permanente de avenidas principales y

calles, mejorando los tiempos de atención y priorizando las

necesidades reales de carpeteo.

Desarrollar mantenimiento permanente en vialidades de colonias,

con prioridad en aquellas con más deterioro.

Desarrollo de alternativas innovadoras y eficaces de pavimentación

donde existe mayor rezago de pavimentación.

Realizar acciones de bacheo preventivo y correctivo, en avenidas

principales y en colonias.

Evaluar con criterios técnicos y profesionales, la instalación del

equipamiento urbano para mejorar la seguridad para los peatones y

los automovilistas.

Page 167: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

166

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Desarrollar un programa permanente de delimitación y pintura de las

vialidades.

Indicadores y metas

VALOR BASE DE

REFERENCIA

META PARA LA

ADMINISTRACION

AÑO 2013 2016

VALOR 556.174* 1000.00

*Toneladas de mezcla asfaltica en caliente

Parques y Jardines

Diagnostico General

Se realiza de forma periódica el mantenimiento de las principales áreas

verdes, parques y jardines, sin embargo existen aún lugares que solo se le

brinda el servicio de forma esporádica debido a la falta de personal.

Objetivo Estratégico

Adquisición de infraestructura (herramientas y materiales) asi como

contratación de personal operativo para la ejecución de los trabajos.

Promover plan de retiro voluntario a personas mayores para eficientizar las

actividades propias del área con mayor fuerza de trabajo

Objetivos Generales

Mantener y embellecer las áreas verdes del Municipio, ejecutando

adecuadamente las actividades relacionadas con el Jardín Municipal,

jardineras, camellones, espacios de convivencia familiar, montículos y

recreación para brindar una imagen urbana agradable y acorde a las

necesidades ecológicas que dictamine la Secretaria de Obras Públicas,

Desarrollo Urbano y Ecología

Page 168: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

167

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Plan de Acción

Mejorar la imagen urbana de las áreas verdes, para colaborar con el

fortalecimiento del medio ambiente, la oxigenación y el

embellecimiento municipal.

Desarrollar estrategias para el rescate e incremento de áreas verdes.

Implementar un programa de reforestación estratégica con especies

nativas.

Desarrollar un programa de producción y abasto de plantas de flor

que garantice el abasto a las áreas verdes municipales.

Implementar un programa de remozamiento de plazas de colonias.

Diseñar un programa de mantenimiento permanente a parques,

plazas, jardines, fuentes y monumentos.

Mejorar la imagen urbana con la construcción de jardineras en plazas

y camellones.

Implementar un programa eficiente de fumigación y fertilización de

áreas verdes municipales.

Indicadores y metas

VALOR BASE DE

REFERENCIA

META PARA LA

ADMINISTRACION

AÑO 2013 2016

VALOR 28* 39

Page 169: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

168

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.1

Mejorar la imagen urbana de las áreas verdes, para colaborar con el

fortalecimiento del medio ambiente, la oxigenación y el embellecimiento

municipal.

Estrategia 1.1.1

Desarrollar estrategias para el rescate e incremento de áreas verdes.

Estrategia 1.1.2

Implementar un programa de reforestación estratégica con especies

nativas.

Estrategia 1.1.2

Desarrollar un programa de producción y abasto de plantas de flor que

garantice el abasto a las áreas verdes municipales.

Estrategia 1.1.3

Implementar un programa de remozamiento de plazas de colonias.

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar a la sociedad

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Sub programas sectoriales

Page 170: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

169

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

EJE 4

PAZ Y

TRANQUILIDAD

SOCIAL,

CONVIVENCIA

CON ARMONÍA

Page 171: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

170

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Page 172: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

171

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Eje 4. Paz y Tranquilidad Social, Convivencia con Armonía

4.1 Conciliación

Misión

Impartir y procurar Justicia administrativa en forma gratuita, pronta,

completa e imparcial, con amplias facultades para intervenir como

institución de orientación, consulta, asesoramiento y defensa mediante la

aplicación irrestricta de la ley, administrando los recursos con

transparencia, eficacia y eficiencia para mantener la paz y consolidar un

régimen de convivencia social, regido plenamente por el Derecho, donde

la ley será aplicada a todos por igual y la justicia sea la vía para la solución

de los conflictos.

Visión

Mejorar la calidad de los servicios; administrar justicia dentro de los plazos

y términos que fijan las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera

pronta, completa, gratuita e imparcial. Incrementar y actualizar los

conocimientos del personal y simplificar los trámites a los usuarios.

A) Diagnóstico General

La justicia administrativa que se imparte en el municipio a través de la

conciliación municipal, no tiene su origen propiamente en la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, puesto que esta no contempla

como tal la figura de la conciliación municipal, sin embargo el municipio

está facultado para legislar en materia de bandos de policía y gobierno,

reglamentos, circulares y demás disposiciones administrativas de

observancia general dentro del municipio, pero estos no podrán

extralimitar funciones y rebasar lo establecido en la constitución Federal.

Por lo que se advierte que la conciliación municipal al no encontrarse

reglamentada como tal en la constitución federal no cuenta con un margen

de actuación establecido, siendo distintos los alcances que a la misma se

le dan en los diversos bandos de policía y gobierno municipal.

Page 173: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

172

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Así mismo la ley orgánica municipal solo contempla la finalidad de la

conciliación así como los requisitos para ser conciliador y las funciones del

conciliador municipal, dejando en la práctica libre la interpretación y

alcances de la conciliación, por ejemplo algunos municipios contemplan la

aplicación de órdenes de presentación a través de las cuales a través de

la fuerza pública se presenta a las personas que han sido citadas ante el

conciliador municipal en varias ocasiones sin haber comparecido, cosa que

en la ley orgánica municipal no se encuentra contemplada esta opción y

mucho menos como se ha mencionado anteriormente tampoco se

encuentra reglada en la constitución Federal; así también los convenios

aprobados ante el conciliador municipal no tienen la suficiente fuerza

jurídica pues deben de ser exigibles ante el juzgado civil correspondiente

y no existe sanción alguna económica o personal ante el incumplimiento

de los mismos que pueda ser impuesta por el conciliador municipal puesto

que no existe reglamentación al respecto en la propia ley orgánica, en el

entendido de que la autoridad no puede hacer más de lo que la propia ley

permite.

De no ser posible lo anterior es menester se capacite y certifique a los

conciliadores municipales en materia de mediación a fin de que se

encuentren a la altura de instancias como justicia alternativa. Así como

también una vez certificados y evaluados los conciliadores municipales se

pueda acceder a mayores condiciones laborales.

B) Planteamiento Estratégico

I. Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

El fortalecimiento de la justicia administrativa a nivel municipal en el

entendido de que se establezcan claramente los alcances de la justicia

administrativa así como la implementación de sanciones ante el

incumplimiento de los convenios que se realicen, sanciones que deberán

estar debidamente contempladas en la ley orgánica municipal y brindaran

Page 174: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

173

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

mayor certeza jurídica a los interesados, así como un claro marco de acción

para los conciliadores municipales.

Objetivos Generales

La homologación de criterios, a fin de que los mismos sean plasmados en

la ley orgánica como eje rector o en su caso se cree un reglamento general

de actuación para conciliadores municipales, se capacite y certifique a los

conciliadores en materia de mediación así como se realicen convenios con

el centro estatal de justicia alternativa a fin de que dichos convenios

adquieran mayor certeza jurídica.

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Unificación estatal de criterios por lo que hace a la conciliación

municipal

Capacitación y certificación de conciliadores municipales como

mediadores

Como consecuencia de la certificación, mayores prestaciones

laborales para quienes aprueben la certificación

La creación en su caso de un reglamento de conciliación municipal

Se dote de un presupuesto estatal y/o municipal al conciliador

municipal para el mejoramiento de instalaciones

Se implemente dentro del personal del área conciliador un médico

legista que deberá ser gratuito, psicólogo, así como un notificador

para los citatorios

Como complemento a lo anterior se actualicen la reglamentación

municipal ya que hasta el momento se viene trabajando con

reglamentos aprobados en el año 2007

Page 175: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

174

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

Los indicadores tendrán que ver con el número de conflictos

solucionados por el conciliador municipal, así mismo se puede

establecer un buzón de quejas y sugerencias encaminado a

cuantificar la percepción que del conciliador municipal tiene la

ciudadanía siendo criterios a evaluar el trato favorable, si la

respuesta que se obtuvo es la adecuada, del número de asuntos

atendidos cuantos se resolvieron por la vía conciliatoria y cuantos se

canalizaron a otra instancia.

¿Los reglamentos administrativos actuales cumplen al 100% con su

finalidad?, ¿existen cuestiones que no estén reglamentadas?, ¿al

actualizar los reglamentos se cumplió con una necesidad real de la

sociedad?

C) ESTRATEGIAS TRANSVERSALES

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar la productividad

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Sub programas sectoriales

Programa institucional de desarrollo

Page 176: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

175

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

4.2 Protección Civil

Misión

Proteger y brindar apoyo a la población civil ante la presencia de un

desastre provocado por agentes naturales o humanos, a través de acciones

que reduzcan la pérdida de vidas humanas, la destrucción de bienes

materiales y el daño a la naturaleza, así como la interrupción de las

funciones para el desarrollo de la sociedad, así como la recuperación o

restablecimiento de las condiciones de normalidad, a la mayor brevedad

posible

Visión

Ser una institución que brinda una cobertura de apoyo total a la comunidad

tepejana y que responde a las exigencias actuales de seguridad y

protección ante los embates de cualquier contingencia, con rapidez,

eficiencia y calidad en forma inmediata cualquier solicitud de ayuda,

mediante la modernización permanente de nuestros equipos de radio

comunicación y cómputo.

A) Diagnóstico General

Los modelos tradicionales de protección civil consideran a los desastres

como el centro del problema, con un alto grado de dificultad para la

prevención, control y un margen de acción limitado por su concepción de

respuesta asistencial e inmediata. Estos modelos apenas incorporan la

participación social, el enfoque de género y los derechos humanos a los

procesos de prevención.

Los planes de protección civil para prevenir los impactos de los desastres

y por ello, los desastres destruyen no sólo el entorno material construido,

sino que también privan de continuidad el desarrollo de sistemas

institucionales de protección civil.

Page 177: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

176

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Sin embargo, es posible contribuir mejor a mitigar los efectos de los

desastres, reconociendo la imposibilidad de alcanzar una sociedad libre de

riesgos, aportó una concepción más amplia de la protección civil, en

respuesta institucional más orgánica, eficaz y previsora, que busque

neutralizar y enfrentar los fenómenos perturbadores y reducir la

vulnerabilidad de la población.

D) Planteamiento Estratégico

II. Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Aportar al desarrollo humano sustentable y contribuir al aumento

perdurable de la seguridad de la sociedad, bajo una perspectiva de

equidad y respeto pleno a los Derechos Humanos, mediante acciones y

políticas de protección civil que fomenten la cultura de la autoprotección

como una forma de vida, potenciando las capacidades de los individuos y

sus comunidades para disminuir los riesgos y resistir el impacto de los

desastres a través de la comprensión de los fenómenos naturales y

antropogénicos y la reducción de la vulnerabilidad, de tal forma que cada

acción represente un cambio sustantivo en la previsión, prevención,

atención y reconstrucción.

Objetivos Generales

Formación y capacitación: Renovar los esquemas de educación,

formación y capacitación mediante la incorporación y promoción de

Estrategias que faciliten una mejor intervención de la sociedad y sus

gobiernos frente a las diferentes amenazas.

Difusión y comunicación : Mejorar los procesos de difusión y

comunicación que permitan la transferencia del conocimiento y el

alerta miento sobre las amenazas y riesgos a que se enfrenta la

población, así como las recomendaciones para la previsión, la

prevención, y la continuidad de operaciones, que promuevan y

garanticen la preparación y la autoprotección.

Page 178: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

177

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Investigación, Ciencia y Tecnología: Estimular el desarrollo

tecnológico y la investigación sobre fenómenos perturbadores para

conocer sus causas y reducir sus efectos a través de acciones de

prevención, mitigación y atención de desastres.

Modernización y sistematización: Ampliar la infraestructura

mediante el equipamiento y el uso de herramientas tecnológicas y

sistemas de información para lograr una mejor coordinación y un

mayor acercamiento con la población.

II. Balance General

Problemática General

En la actualidad en todas en el municipio existen zonas de alto riesgo por

la naturaleza hidrológica, topográfica, etc., que desafortunadamente la

población no palpa la vulnerabilidad a que están expuestos de los riesgos

que contraen en establecerse en estos lugares.

Escenario Actual

Por estas circunstancias protección civil se capacita continuamente para

poder dar una atención de calidad a la población en el momento que

requiera un apoyo por parte de esta institución, contando con equipos

básicos necesarios para realizar adecuadamente sus actividades.

Resultados durante éste gobierno

El gobierno municipal preocupado por dar la mejor seguridad y atención a

sus ciudadanos, apuesta a la superación y capacitación de cada uno de sus

integrantes en esta institución, motivo que en esos tres años se han

logrado apoyos significativos y de calidad a la ciudadanía en los casos de

eventualidades climatológicas sucedidas en años anteriores.

Page 179: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

178

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Transferencia Del Conocimiento a efecto de socializar y fortalecer la

cultura de la protección civil, la prevención de los desastres y la

respuesta eficaz ante éstos.

Difundir campaña desensolve y limpieza de maleza de ríos,

barrancas, en las comunidades donde se encuentre algún rio para

que en temporada de lluvia no afecte el fluir del agua.

Drenes pluviales en comunidades donde se almacena el agua y por

lo cual afecta la circulación vehicular.

Escenario Deseable

Con la implementación de una agenda social y de políticas orientadas a la

protección y apoyo a la ciudadanía en casos de desastres, logramos a

tender las demandas y requerimientos de la población.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

1.- Contar con un sistema en materia de capacitación de protección civil.

M1.- Elaborar la Estrategia de Formación y Capacitación de

Protección Civil para promover una cobertura adecuada de las

necesidades en la materia.

M2.- Impulsar el establecimiento de carreras en materia de

Protección Civil en Escuela con el propósito de homologar áreas y

niveles de especialización.

M3.- Implementar nuevas herramientas para permitir una amplia

capacitación del personal vinculado con la protección civil

Page 180: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

179

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

2.-Incrementar la capacidad del Sistema de Protección Civil para la

consolidación de la cultura de la prevención y autoprotección.

M1.-Articular modelos de comunicación que mejoren la coordinación

de acciones al interior del Sistema de Protección Civil.

M2.-Realizar jornadas y ferias regionales de protección civil con el

propósito de difundir las acciones del Sistema de Protección Civil y

promover la autoprotección y preparación.

M3.- Difundir los resultados de los estudios e investigaciones en

protección civil y prevención de desastres, para la reducción de

riesgos con el propósito de mejorar el conocimiento y su aplicación

entre diferentes sectores de la población.

M4.- Generar nuevos esquemas para la promoción de la cultura de la

protección civil con el propósito de fomentar la cultura de la

autoprotección en los sectores público, social y privado

M5.-Realizar convenios con el sector privado para generar campañas

permanentes de difusión de medidas preventivas

3: Ciencia e investigación

M1.- Desarrollar mejores esquemas de investigación y tecnologías

que incrementen el conocimiento sobre los fenómenos

perturbadores y contribuyan a mejorar los procesos de planeación

de la prevención, reducción y atención de los desastres.

4.-Contar con una amplia infraestructura y modernos sistemas de

información estandarizada que sirvan como instrumentos de apoyo para

una eficaz gestión de procesos y de toma de decisiones.

M1.- Generar bases de datos y herramientas estadísticas para contar

con información que permita calcular y prever escenarios de

emergencia y desastre (pérdidas, costos, daños, necesidades).

M2.- Fortalecer y desarrollar tecnologías para el monitoreo y alerta

miento de fenómenos perturbadores con el propósito de contar con

Page 181: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

180

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

más y mejores sistemas que permitan salvaguardar a la población y

sus instituciones ante la presencia de un fenómeno perturbador.

M3.- Promover la modernización y el equipamiento de los sistemas

de protección civil para aumentar la capacidad y calidad de

respuesta en situaciones de emergencia o desastre.

M4.- Crear un sistema de seguimiento y evaluación en la atención de

emergencias y desastres con el fin de retroalimentar constantemente

sus procesos de mejora e innovación

5.-Reestructurar y modernizar la protección civil en un esquema

transversal del manejo integral de riesgos.

M1.- Elaborar un manual para la implementación del proceso integral

para el manejo de riesgos con el fin de que pueda ser adoptado por

los sistemas de protección civil, las dependencias de la

Administración Pública y otras instancias que contribuyen a la

reducción del riesgo de desastre.

6.-Mejorar los mecanismos de comunicación y vinculación comunitaria.

M1.- Llevar a cabo consultas, acuerdos, concertaciones y estudios

para establecer la coordinación entre las comunidades para el

fortalecimiento de la protección civil.

M2.- Desarrollar estrategias, vínculos y canales de participación y de

trabajo conjunto con la sociedad civil, consejos ciudadanos y

población en general para incorporar la participación social en la

reducción del riesgo de desastres.

7.-Fortalecer la participación en materia de protección civil y prevención

de desastres.

M1.- Establecer acuerdos con comunidades para promover el

intercambio de experiencias y conocimientos, así como el desarrollo

relacionado con el manejo integral de riesgos.

Page 182: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

181

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

M2.- Participar en las campañas de estrategias y trabajos para

fortalecer la protección civil en esquemas de atención de

emergencias y ayuda humanitaria.

E) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.1

Formar y capacitar a cada uno de los integrantes de la institución, así como

enseñar los métodos básicos de primeros auxilios a la sociedad tepejana

Estrategia 1.1.1

Renovar los esquemas de educación, formación y capacitación mediante

la incorporación y promoción de Estrategias que faciliten una mejor

intervención de la sociedad y sus gobiernos frente a las diferentes

amenazas.

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar a la sociedad

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Sub programas sectoriales

Programa institucional de desarrollo

4.3 Seguridad Pública

Misión

Preservar y establecer el orden público, protegiendo la integridad física,

los derechos y los bienes de los tepejanos, así como prevenir la comisión

de delitos con la participación ciudadana. A través de la profesionalización

Page 183: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

182

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

de los cuerpos policiales, el óptimo equipamiento y aplicación de

tecnológicas en coordinación con los tres niveles de gobierno en el

combate a la delincuencia

Visión

Ser un sector que, apegado a los derechos humanos, garantice la

integridad de los ciudadanos y su patrimonio; promueva la participación

de la sociedad, la proximidad social policial y las acciones de prevención

del delito para recuperar la confianza de los tepejanos. Ser eficiente, eficaz

y responsable, mediante la profesionalización de sus elementos, la

actualización y homologación de sus métodos y sistemas de inteligencia

policial.

F) Diagnóstico General

De acuerdo con los Resultados obtenidos durante los últimos meses en el

la Secretaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y en comparativo

con meses anteriores, los índices delictivos han disminuido en el Municipio,

durante el mes de abril se presentaron los índices más bajos de lo que va

del presente año, tal y como se muestra en las tablas de incidencia delictiva

de la página de la Secretaria de Seguridad Publica del Estado de Hidalgo:

Incidencia Delictiva

051015202530354045

enero

febrero

marzo

abril

mayo

junio

julio

agosto

septiem

bre

octubre

noviem

bre

diciembre

enero

febrero

marzo

abril

2013 2014

ROBOS EN TODAS SUS MODALIDADES

Page 184: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

183

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Personas Detenidas en el 2013 - Abril del 2014

Las colonias detectadas con mayor incidencia son: Noxtongo, San Mateo,

San Francisco, Tlaxinacalpan, y Tianguistengo

050100150200250300350400

ENER

O

FEBRER

O

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEM

BRE

OCTU

BRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENER

O

FEBRER

O

MARZO

ABRIL

2013 2014

PERSONAS DETENIDAS POR DELITOS Y FALTAS ADMINISTRATIVAS

Page 185: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

184

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

G) Planteamiento Estratégico

III. Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Generar confianza mediante acciones de prevención social del delito con

participación ciudadana, preservando el orden y la paz públicos, con

trabajos de inteligencia que permitan la optimización de recursos,

procurando en todo tiempo la honestidad y transparencia a fin de generar

confianza en la institución así como evaluar a los elementos en su función.

Objetivos Generales

Adherir la policía municipal al municipio al mando único.

Coordinación interinstitucional con el estado y la federación.

Fortalecimiento de la institución de seguridad pública.

Investigación e inteligencia para la prevención de delitos y combate

a la delincuencia.

Profesionalización del cuerpo de seguridad pública municipal.

Promover la Prevención del delito con participación ciudadana

mediante el fortalecimiento de las redes ciudadanas.

Difusión de la cultura de la legalidad.

Fortalecer de equipamiento así como capacitación de uso de

tecnologías dedicadas al centro de control, comando,

comunicaciones y computo C-4.

II. Balance General

Problemática General

La inseguridad va destruyendo los vínculos sociales y erosiona el capital

humano de una sociedad. Conlleva problemas de salud, sobre todo cuando

se trata de delitos violentos, el resultado incluye lesiones en casos

extremos. La policía sigue siendo una de las instituciones que más

desconfianza despierta. Esta desconfianza afecta de forma directa el

Page 186: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

185

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

trabajo de la policía, pues si no hay confianza, la cooperación de los

ciudadanos es mínima y por ende hay un bajo nivel de denuncia de delitos.

Escenario Actual

Ésta situación general, ha ocasionado que, en la conciencia colectiva de

nuestra sociedad, (influenciada por la cotidianeidad de los hechos

delictivos), se produjera un cambio muy significativo, por el cual, se pasó

a aceptar como corriente la palabra inseguridad en reemplazo de la

tradicional seguridad. Del cual se ha originado el siguiente panorama: Una

Corrupción

Resultados durante éste gobierno

La actual administración ha puesto énfasis en las diferentes áreas de

trabajo arribando a la fijación de políticas y planes dentro de cada área

según las estrategias definidas, permitiendo las acciones de prevención del

accionar delictivo, junto al fortalecimiento de las instituciones de

Seguridad Pública, para una mejor protección a la ciudadanía.

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Coordinación interinstitucional del estado y la federación

Participar activamente en las reuniones convocadas por la

coordinación estatal, coadyuvando en los acuerdos establecidos.

Cumplir en tiempo y forma la información de incidencia y

productividad a la coordinación regional de seguridad pública del

Estado.

Aprovechar las herramientas de plataforma México, manteniendo

actualizados lo registros y permisos, a fin de capturar y consultar el

sistema único de información criminal (SUIC).

Mantener, mejorar y adquirir las instalaciones y equipo necesario

para las herramientas de plataforma México

Page 187: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

186

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Capacitar al personal para el uso de plataforma México.

Capacitar al personal en su participación dentro del sistema penal

acusatorio.

Difundir las disposiciones legales y resultadas en materia de

prevención del delito en las redes sociales conformadas en el

municipio.

Divulgar en las redes ciudadanas creadas, la importancia de la cultura

de denuncia fin de disminuir la impunidad.

Establecer como tema obligado la cultura de la denuncia.

Dar a conocer las jurisdicciones de las instituciones a fin de que

conozcan a quien recurrir en cualquier situación.

Escenario Deseable

Determinar la política estratégica y las medidas generales y particulares a

ser implementadas en materia de seguridad pública a fin de alcanzarse un

ambiente general que le permita a la ciudadanía encontrarse en un

ambiente general a resguardo de los riesgos; desde el punto de vista

delictivo.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

META INDICADOR

1. mando único Convenio con gobierno del Estado para

el mando único

2. coordinación

interinstitucional

Asistencias a las reuniones

interinstitucionales

3. plataforma México Personal con permisos completos para

el acceso a plataforma México

4. sistema penal

acusatorio

Número de personal capacitado / total

de personal de plantilla

Page 188: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

187

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

META INDICADOR

5. disposiciones y

protocolos de

prevención del delito

Número de Colonias con el taller de

prevención social del delito.

6. cultura de la

denuncia

Numero de colonias con el taller de

cultura de la legalidad

7. mejorar imagen Número de elementos dentro del

servicio profesional de carrera

8. evaluación de control

y confianza

Número de elementos evaluados

aprobado entre el número de personal

de plantilla

9. transparencia de la

institución

información que se da a conocer a

medios de comunicación

10. participación

ciudadana

Numero de colonias que forman parte

de las redes ciudadanas de prevención

social del delito entre el total de

colonias programadas para conformar

redes.

11. fortalecimiento del c-

4

Numero de servicios cubiertos con radio

de tecnología tetrapol entre el total de

servicios.

Número de elementos con el curso de

operación de radios tecnología matra o

cassidian entre el total de plantilla del

personal

12. número de

emergencias 066 y

089

Numero cursos de vecino vigilante en las

redes ciudadanas entre el total de redes

ciudadanas

13. red de video-

vigilancia.

Numero de cámaras en servicio entre el

total de lugares vulnerables.

Page 189: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

188

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

H) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.1

Convenir con el estado a fin de establecer el mando único estatal con el

municipio.

Estrategia 1.1.1

Coordinación interinstitucional con el estado y la federación. Y aprovechar

las herramientas de plataforma México, manteniendo actualizados lo

registros y permisos, a fin de capturar y consultar el sistema único de

información criminal (SUIC)

Estrategia 1.2

Fortalecer el sistema penal acusatorio mediante la capacitación del

personal de la secretaría de Seguridad Pública.

Estrategia 1.2.1

Difundir las disposiciones legales y resultadas en materia de prevención del

delito en las redes sociales conformadas en el municipio.

Estrategia 1.2.2

Divulgar en las redes ciudadanas creadas la importancia de la cultura de

denuncia fin de disminuir la impunidad.

Objetivo 1.3

Difundir las obligaciones y derechos del reglamento del servicio

profesional de carrera policial a fin de profesionalizar la institución y

mejorar la imagen de la policía

Page 190: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

189

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Estrategia 1.3

Ejecutar lo establecido en la ley general de sistema nacional de Seguridad

Publica en cuanto a la evaluación de control y confianza como requisito

para la permanencia en la institución

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades educativas

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Contar con un sistema de seguridad que reduzca el índice delictivo en la

población, protegiendo la integridad física y patrimonio de los ciudadanos.

Sub programas sectoriales

Asegurar y Ampliar la cobertura de la administración y procuración de

justicia.

Programa institucional de desarrollo

Page 191: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

190

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Page 192: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

191

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

EJE 5

GOBIERNO

MODERNO,

EFICIENTE Y

MUNICIPALISTA

Page 193: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

192

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Page 194: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

193

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

5. Gobierno Moderno, Eficiente y Municipalista

5.1 Administración

Misión

Normar, coordinar y promover el desarrollo de las Dependencias del H.

Ayuntamiento Municipal, aplicando los recursos de manera eficiente y

transparente, para brindar servicios de calidad a la administración pública

y a la sociedad.

Visión

Ser una Secretaría eficiente y normativa conformada por personal

capacitado con profunda cultura de servicio, valores éticos y con alta

tecnología, de tal manera que tenga amplio reconocimiento por los

servicios que presta a las dependencias del H. Ayuntamiento del Municipio

y con ellos ser un modelo por su contribución significativa al desarrollo de

la administración pública.

A) Diagnóstico General

El contar con una administración pública municipal transparente y abierta

al acceso a la información, sienta sus bases en la integración de una gestión

comprometida con un trabajo socialmente responsable, así como en una

arraigada cultura de servicio, donde el ciudadano es la prioridad para la

función gubernamental. Por ello, garantizar el libre acceso a la información

pública es, además de una obligación con la ciudadanía, un factor que

fortalece y valida la acción de gobierno. En los tiempos actuales se hace

necesario, el manejo de una plataforma tecnológica acorde con las

tendencias actuales, capacitación al personal y la modernización de los

equipos

La Secretaria de Administración cuenta con planes y programas para el

óptimo funcionamiento de los servicios internos de este Gobierno

Municipal, mismos que en ocasiones se ven afectados derivados de los

Page 195: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

194

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

imprevistos, sin embargo se da pronta solución a todas las necesidades y

solicitudes que son ingresadas de último momento.

Con la finalidad de proveer de todo lo necesario para el efectivo

funcionamiento de las áreas que integran esta Administración.

B) Planteamiento Estratégico

I. Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Consolidar una administración municipal, honesta, eficaz y transparente,

fortaleciendo los procesos de eficiencia, transparencia e innovación de la

gestión municipal con acciones al alcance de la ciudadanía que permitan

un acceso inmediato a la información.

Objetivos Generales

Impulsar una política de transparencia y honestidad en el ejercicio

público municipal, con estrategias de fortalecimiento que incluya la

participación de los sectores público, social y privado, así como la

aplicación de instrumentos y mecanismos eficaces para la medición,

seguimiento y evaluación de resultados; la difusión de la información

gubernamental de carácter público garantizando a la ciudadanía el

acceso a ella y la vigilancia del desempeño honesto de los servidores

públicos.

Administrar los servicios internos, los recursos humanos, materiales,

técnicos y vehiculares con que cuente el Municipio, así como realizar

las adquisiciones y la contratación de servicios de conformidad con

los lineamientos respectivos, para el buen funcionamiento de la

administración pública municipal.

Page 196: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

195

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

II. Balance General

Problemática General

Es necesario ajustar las estructuras en las administraciones públicas para

enfrentar cambios en capacidades y cultura administrativa las cuales

ayudarán a un mejor flujo de capital, mercancías y personas dentro de las

comunidades, transformando las relaciones entre la economía y la

sociedad, basada en la excelencia para la prestación de servicios públicos.

Escenario Actual

Para satisfacer las expectativas de la sociedad es necesaria la

transparencia y el acceso a la información pública, aunada la calidad de la

obtención de un producto o servicio. Por lo mismo es necesario reducir las

normas y tramites proporcionando una respuesta más oportuna a la

ciudadanía.

Resultados durante éste gobierno

En la presente administración se ha puesto especial atención para

potenciar su contribución al desarrollo municipal y actuar en congruencia

con el propósito de llevar a cabo las acciones que permitan alcanzar metas

que abonen en el fortalecimiento de la confianza del pueblo en sus

representantes.

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Impulsar una cultura de transparencia total cumpliendo con la

legislación federal y estatal en la materia, procurando facilitar el

acceso a la información pública de forma oportuna y accesible a

través de diferentes medios.

Desarrollar acciones orientadas a cumplir totalmente con la

legislación, en materia de transparencia y acceso a la información.

Page 197: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

196

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Desarrollar prácticas exitosas, para cumplir con los estándares

nacionales e internacionales de gobiernos locales, en materia de

transparencia y rendición de cuentas.

Vigilar el cumplimiento de los servidores públicos municipales, en la

presentación de su declaración patrimonial correspondiente.

Desarrollar un programa de difusión de las leyes y reglamentos

municipales, a los servidores públicos y la comunidad en general,

para impulsar su cumplimiento.

Promover entre la comunidad, la cultura del derecho a la información

pública.

Actualizar y poner a disposición pública, el inventario de bienes

muebles e inmuebles municipales.

Propiciar una mayor corresponsabilidad con los otros órdenes de

gobierno para la consecución de una política de transparencia y

acceso a la información municipal

Emprender acciones encaminadas a detectar y combatir la

corrupción, asegurando la transparencia en la gestión municipal y en

la rendición de cuentas.

Desarrollar análisis de procesos administrativos, para identificar

áreas de oportunidad, simplificar trámites y transparentar

procedimientos para elevar los niveles de satisfacción ciudadana.

Facilitar la evidencia de los trámites y servicios que solicitan los

observatorios ciudadanos derivado del Programa Municipios por la

Transparencia.

Retroalimentar la participación social en la definición de las

prioridades comunales.

Coordinar el área de almacén

Contar con un programa de Nómina más eficaz.

Manejo de todos los recursos materiales técnicos y vehiculares,

mediante un programa software para dar cumplimiento a las

necesidades del área.

Page 198: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

197

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Basarse en los lineamientos y protocolos para cualquier adquisición

de un bien o servicio.

Se implementa la realización de un inventario digital de equipo de

cómputo del gobierno Municipal

Escenario Deseable

Una modernización de la administración pública para incrementar la

capacidad directiva del gobierno que impulse acciones con resultados y

respuestas oportunas a las necesidades de los ciudadanos.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

La información pública a disposición de la ciudadanía debe ser oportuna y

accesible a través de diferentes medios.

Garantizar que el derecho de acceso a la información resuelva y disminuya

los problemas públicos y mejorar la toma de decisiones de los ciudadanos.

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.1

Hacer de la innovación planes para el progreso económico y social

sostenible.

Estrategia 1.1.1

Contribuir al fortalecimiento y formación del capital humano.

Objetivo 1.2.

Promover mecanismos de planeación, programación, evaluación y control.

Page 199: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

198

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Estrategia 1.2

Mediante la generación de herramientas estratégicas, prospectivas y

evolutivas.

Estrategia 1.2.1

Formulación de esquemas que faciliten la práctica de los implementos.

Objetivo 1.3

Fortalecer los esquemas de planeación y programación para el gasto de

inversión.

Estrategia 1.3

Propiciar que los recursos sean ejercidos con criterio de racionalidad.

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades educativas

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Programa Sectorial de Administración y Hacienda Pública

Sub programas sectoriales

Innovación y mejora.

Programa institucional de desarrollo

5.2 Asesoría Jurídica

Misión

Prestar asesoría jurídica eficiente, eficaz y oportuna dentro de un marco

de defensa de los intereses y de respeto a los derechos de los ciudadanos.

Page 200: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

199

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Visión

Ofrecer los servicios de asesoría y consultoría jurídica con un nivel de

excelencia y mejora continua, buscando en todo tiempo cumplir con las

metas de calidad, eficacia y eficiencia en el ámbito legal.

A) Diagnóstico General

La Dirección Jurídica Municipal, Presta asesoría jurídica eficiente, eficaz y

oportuna a las diferentes dependencias de la Administración Municipal,

dentro de un marco de defensa de los intereses del Municipio y de respeto

a los derechos de los ciudadanos, Velar por que las actuaciones de la

Administración Municipal, vigilar que se cumplan las normas legales

vigentes a través de una Asesoría Preventiva, dentro del marco de los

intereses del Municipio. Por lo que Los servicios legales a cargo de esta

dirección son: Brindar asesorías legales a todas las dependencias de este

H. Ayuntamiento, así mismo dar contestación de demandas que se

interpongan en contra de este H. Ayuntamiento y tendencias del Gobierno

Municipal, en cualquier materia o bien por cualquier vía judicial, como son:

Prestar Asesoría Legal al Presidente Municipal, al Secretario del

Ayuntamiento, al Tesorero Municipal, y demás Servidores y

funcionarios Públicos Municipales, sobre asuntos que sometan a su

consideración.

Atender y en su caso, coadyuvar al Ayuntamiento en los Juicios y

procedimientos en que intervengan.

Hacer propuestas y actualizar las disposiciones Jurídicas que

competen al Ayuntamiento, procurando siempre el mejoramiento de

las relaciones entre Ayuntamiento y ciudadanía.

Intervenir en la elaboración y revisión jurídica de acuerdos,

reglamentos e iniciativas de ley que presente el Ayuntamiento

cuando así lo soliciten.

Page 201: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

200

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Se brinda asesoría legal a la ciudadanía que lo solicite y que no

cuenten con recursos económicos suficientes para pagar un

abogado particular.

Compilar leyes, decretos, reglamentos y acuerdos, expedidos por la

Autoridades de los tres niveles de gobierno así como la

Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los

Tribunales Colegiados de Circuito, que sean de interés para el

Ayuntamiento.

Hacer propuestas y actualizar las disposiciones Jurídicas que

competen al Ayuntamiento, procurando siempre el mejoramiento de

las relaciones entre Ayuntamiento y ciudadanía.

B) Planteamiento Estratégico

II. Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Revisar, actualizar, crear y difundir la reglamentación Municipal.

Coadyuvar en los asuntos jurídicos del Municipio y del síndico

jurídico

Asesorar Jurídicamente a las áreas de la administración.

Atención ciudadana jurídica (asesoramiento)

Fomentar la cultura de la legalidad.

Objetivos Generales

III. Balance General

Problemática General

La situación política del municipio presente aspectos complejos, esto se ha

dado como resultado de la dispersión y falta de recursos para resolver

conflictos y situaciones de carácter social, político y económico.

Page 202: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

201

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Escenario Actual

Se presta el servicio de atención y solución a los problemas de los

ciudadanos a través de procedimientos jurídicos y administrativos,

asesoría jurídica y legal, expedición de documentos certificados y

registrados, defensa y asesoría gratuita en materia civil, familiar, penal y

agraria.

Resultados durante éste gobierno

La actual administración atiende con mayor eficacia los problemas

derivados de las inconformidades .

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Impulsar el progreso y el desarrollo jurídico, político y social de la

población.

Fortalecer la colaboración y comunicación con las tres órdenes de

gobierno.

Lograr mejores condiciones de respeto y aplicación a la ley.

Conjuntar esfuerzos y modernizar las capacidades de ejecución.

Escenario deseable

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades sociales

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

Page 203: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

202

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Programa Sectorial de Planeación y Desarrollo Municipal.

Sub programas sectoriales

Registro del Estado Familiar

Programación y Asignación de Gastos de Inversión.

Programa institucional de desarrollo

5.3 Comunicación

Misión

Establecer una relación institucional y transparente con los medios de

comunicación privados e informar oportunamente a la ciudadanía de las

acciones del municipio.

Visión

Prestar servicios que den respuesta a las necesidades de la ciudadanía

adaptándose a su evolución y gestionando con eficacia los recursos

públicos.

A) Diagnóstico General

A pesar de tener presencia en medios de comunicación municipales,

regionales, estatales y en las redes sociales (Facebook y Twitter) se ha

observado que cierto porcentaje de la población no tiene conocimiento

total de las obras, acciones y programas que realiza el Gobierno Municipal

así como el Estatal y Federal. Estas situaciones se presentan sobre todo en

las comunidades y colonias más alejadas de la cabecera municipal siendo

una causa el que la población no tiene acceso a los medios tradicionales

de comunicación en esas zonas.

Page 204: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

203

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

III. Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Implementar acciones que permitan informar a un mayor número de

población, tomando en cuenta las limitantes que pudiera tener la

distribución de medios tradicionales o modernos en las comunidades más

alejadas de la cabecera municipal, teniendo un mayor posicionamiento del

trabajo de la administración municipal así como mayores beneficiarios en

programas estatales y federales

Objetivos Generales

Mantener el enlace entre el Gobierno Municipal y la ciudadanía,

difundiendo las actividades implementadas en beneficio de la

población

Hacer de los medios de comunicación públicos, la referencia

obligada para los medios de comunicación privados que requieran

información municipal.

Aplicar políticas integrales de relaciones públicas para fortalecer y

mantener la imagen del presidente en los ámbitos locales.

II. Balance general

Escenario Actual

El sistema municipal de comunicación alienta la participación ciudadana

para un mejor desarrollo del municipio.

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Colocación de mamparas: rehabilitando las mamparas utilizadas en obras

realizadas por administraciones pasadas y que han cumplido su objetivo

de acuerdo a la ley; colocando información institucional.

Gaceta institucional: Elaboración bimestral de gaceta informativa que será

distribuida en puntos estratégicos de comunidades en los que exista

Page 205: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

204

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

afluencia de gente como lo son tiendas de conveniencia, estéticas,

consultorios.

Elaboración de infografías: Las cuales serán publicadas en redes sociales

con obras y acciones más destacadas explicando de manera concreta en

qué consisten.

Pizarrón Institucional: Se habilitará el pizarrón que se encuentra en el

exterior de la presidencia para la publicación de información institucional,

restringiendo la colocación de cualquier publicidad o anuncio.

Radio Institucional por internet: realizando la producción de capsulas

informativas para ser transmitida vía internet, se buscará la colocación de

bocinas al interior de presidencia que ayuden a difundir este espacio.

Mayor difusión en el canal de youtube: posicionar en redes sociales a través

de medios alternos el canal de youtube en el que se publican capsulas

informativas de la administración municipal.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

1.-Número de oficios respondidos que llegan al área

Se le dan respuesta o solución inmediata

2.-Cantidad de publicaciones de información institucional en los medios

impresos y en las redes sociales

Se envían “x número” de boletines al mes

3.- Número de síntesis entregadas en tiempo y forma

Derivado de las diferentes actividades que se tiene en el área el

informe de síntesis en ocasiones no es entregado en el tiempo que

está establecido.

4.- Total de eventos públicos que se cubren

Page 206: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

205

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Se han cubierto los eventos al 100% de acuerdo a las actividades

públicas en la agenda del presidente así como la de las áreas

notificando los eventos a través de un oficio.

5.-Formatos de cobertura de eventos

Se enviara dicho formato en caso de que se cruce algún evento con

el presidente y no pueda acudir el personal del área, el responsable

del evento tendrá que tomar la evidencia fotográfica y hacerla llegar

a la brevedad para publicarla en las redes sociales y que se pueda

hacer el boletín informativo.

6.- Formato de solicitud de diseño y la elaboración de las mismas

Se han realizado los diseños del material a pesar de no cumplir con

el procedimiento con el objetivo de no afectar la imagen de la

administración municipal.

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades sociales

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Sub programas sectoriales

Programa institucional de desarrollo

5.4 Contraloría Interna Municipal

Misión

Procurar el ejercicio legal, eficaz, eficiente, íntegro y transparente de los

recursos públicos, y promover el cumplimiento de las responsabilidades de

los servidores públicos con honestidad y honradez.

Page 207: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

206

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Visión

Ser una dependencia líder en la transparencia gubernamental, que

coadyuve mediante instrumentos de control y evaluación de vanguardia,

al fortalecimiento de la administración pública municipal, vigilando el

cumplimiento de las responsabilidades de los servidores públicos, y

consolidando la confianza y credibilidad de la sociedad en el gobierno.

A) Diagnóstico General

En la presente administración se ha puesto especial atención para

potenciar su contribución al desarrollo municipal y actuar en congruencia

con el propósito de llevar a cabo las acciones que permitan alcanzar metas

que abonen en el fortalecimiento de la confianza del pueblo en sus

representantes. Por lo que se hace necesario, consolidar el proceso de

transparencia y acceso a la información que representan un eje de acción

muy importante para el grupo de trabajo de esta administración.

B) Planteamiento Estratégico

IV. Estructura por Objetivos

Objetivo estratégico

Consolidar una administración municipal, honesta, eficaz y transparente,

fortaleciendo los procesos de eficiencia, transparencia e innovación de la

gestión municipal con acciones al alcance de la ciudadanía que permitan

un acceso inmediato a la información

Objetivos Generales

Impulsar una política de transparencia y honestidad en el ejercicio público

municipal, con estrategias de fortalecimiento que incluya la participación

de los sectores público, social y privado, así como la aplicación de

instrumentos y mecanismos eficaces para la medición, seguimiento y

evaluación de resultados; la difusión de la información gubernamental de

carácter público garantizando a la ciudadanía el acceso a ella y la vigilancia

del desempeño honesto de los servidores públicos

Page 208: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

207

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

II. Balance General

Problemática General

Hoy en día no se puede entender el ejercicio y gestión de gobierno sin el

uso de los adelantos en todas y cada una de las áreas del conocimientos

humano, por tanto, una de las herramientas fundamentales para alcanzar

la estabilidad es la política de acercamiento a la población mediante la

modernización de los servicios, la transparencia en el manejo de recursos

públicos de los ciudadanos, es la rendición de cuentas.

Escenario Actual

Un gobierno municipal moderno es aquel que sustenta su ejercicio en el

rediseño de los procesos para incrementar la eficiencia y calidad de los

servicios, favorece las nuevas tecnologías de información y comunicación,

aumenta la capacidad de respuesta, reduce la discrecionalidad e incorpora

sistemas de evaluación y control a su actuar gubernamental. Por ello, es

fundamental mantener al día nuestros procesos administrativos y de

gestión, elementos necesarios para planear, programar, controlar y evaluar

eficazmente, todas y cada una de las acciones de gobierno. Y además,

servir de plataforma en la evolución de los sistemas y tecnologías de la

información que aseguren la vigencia de los órganos de gobierno en la

modernización constante.

Resultados durante éste gobierno

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Alineación municipal en la materia a los otros niveles de gobierno.

Impulsar una cultura de transparencia total cumpliendo con la

legislación federal y estatal en la materia, procurando facilitar el

acceso a la información pública de forma oportuna y accesible a

través de diferentes medios.

Desarrollar acciones orientadas a cumplir totalmente con la

legislación, en materia de transparencia y acceso a la información.

Page 209: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

208

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Desarrollar prácticas exitosas, para cumplir con los estándares

nacionales e internacionales de gobiernos locales, en materia de

transparencia y rendición de cuentas.

Vigilar el cumplimiento de los servidores públicos municipales, en la

presentación de su declaración patrimonial correspondiente.

Desarrollar un programa de difusión de las leyes y reglamentos

municipales, a los servidores públicos y la comunidad en general,

para impulsar su cumplimiento.

Promover entre la comunidad, la cultura del derecho a la información

pública.

Actualizar y poner a disposición pública, el inventario de bienes

muebles e inmuebles municipales.

Propiciar una mayor corresponsabilidad con los otros órdenes de

gobierno para la consecución de una política de transparencia y

acceso a la información municipal.

Emprender acciones encaminadas a detectar y combatir la

corrupción, asegurando la transparencia en la gestión municipal y en

la rendición de cuentas.

Escenario Deseable

Municipio Moderno, Eficiente y con Servicios de Calidad. Un gobierno

municipal moderno que sustenta su ejercicio en el rediseño de los procesos

para incrementar la eficiencia y calidad de los servicios, favorece las nuevas

tecnologías de información y comunicación, aumenta la capacidad de

respuesta, reduce la discrecionalidad e incorpora sistemas de evaluación y

control a su actuar gubernamental. Por ello, es fundamental mantener al

día nuestros procesos administrativos y de gestión, elementos necesarios

para planear, programar, controlar y evaluar eficazmente, todas y cada una

de las acciones de gobierno. Y además, servir de plataforma en la evolución

de los sistemas y tecnologías de la información que aseguren la vigencia

de los órganos de gobierno en la modernización constante.

Page 210: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

209

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

Lograr sistemas de gestión y mejora continua en la administración

pública municipal.

Alcanzar la modernización, innovación y certificación en los

procesos administrativos.

Simplificar los trámites y servicios de acuerdo a los procedimientos

establecidos; reflejando eficiencia y eficacia.

Sancionar de acuerdo a la naturaleza de la infracción al servidor

público que incurra en omisiones al desempeño del empleo, cargo o

comisión encomendado.

D) ESTRATEGIAS TRANSVERSALES

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades gubernamentales

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Sub programas sectoriales

Programa institucional de desarrollo

5.5 Tesorería Municipal

Misión

Administrar con honradez, transparencia, equidad y eficiencia el

Patrimonio Municipal cumpliendo con las facultades y atribuciones

aplicables, con el fin de apoyar al H. Ayuntamiento en el cumplimiento de

los objetivos planteados en su Plan Municipal de Desarrollo.

Page 211: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

210

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Visión

Ser una Dependencia del Gobierno Municipal eficiente, que rinda cuentas

claras a la ciudadanía y facilite el pago oportuno a los contribuyentes

mediante la automatización de procesos, logrando incrementar la

recaudación de ingresos.

A) Diagnóstico General

Es la encargada de llevar el control y mantener actualizada la Contabilidad

Municipal, presentación oportuna de la información contable para la toma

de decisiones parte de la Alta Dirección y presentación ante la Contaduría

Pública del Estado , a través de los Estados Financieros y presupuestarios

con la finalidad de integrar la información contable a la Cuenta General de

la República.

B) Planteamiento Estratégico

I. Estructura por Objetivos

Objetivo Estratégico

Fortalecer la Hacienda Pública Municipal mediante la implementación de

programas, estrategias y acciones que fortalezcan la homologación

programática, presupuestal y contable en la aplicación eficiente de los

recursos públicos garantizando una administración responsable del gasto

Objetivos Generales

Llevar y mantener actualizada la contabilidad de acuerdo a los

Procedimientos de Contabilidad Gubernamental, y conforme a las

Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas, y que sea el

reflejo de la Gestión Municipal.

Obtener información Oportuna del movimiento presupuestal,

patrimonial con relación a la recaudación de ingresos y egresos

mensuales, a efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto mediante

las políticas de Municipalidades.

Page 212: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

211

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Presentación oportuna de los Estados Financieros ante la Contaduría

Pública del Estado.

Ejercer el control previo, en todo proceso de las operaciones

financieras, con la finalidad de salvaguardar los recursos del

Gobierno Local.

III. Análisis Estratégico

Plan de Acción

Fortalecer la homologación programática- presupuestaria y contable del

Gobierno Municipal, Estatal y Federal y promover la homologación de las

Administraciones.

IV. Evaluación Estratégica

Indicadores y Metas

Meta: Homologar la información programática, presupuestal y contable del

Municipio

Indicador de desempeño

ConceptoValor de la base de

referenciaMeta para la

homologacion

AÑO 2013 2015

VALOR 40% 100%

C) Estrategias Transversales

V. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Alineación con el objetivo estratégico del PMD y los objetivos y estrategias

del PED

Objetivo 1.1.1

Administrar eficientemente los recursos financieros de la entidad.

Page 213: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

212

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Estrategia 1.1.1

Alcanzar la medición de resultados.

Objetivo 1.2.

Transformar la hacienda pública municipal con criterios de eficiencia,

eficacia, responsabilidad, disciplina presupuestal y transparencia en el

manejo de la homologación de los ingreso y egresos.

Estrategia 1.2

Deposito en forma diaria y oportuna en las respectivas cuentas corrientes

de los recursos recaudados.

Estrategia 1.2.1

Manejo eficiente del Sistema de Administración Financiera.

Objetivo 1.3

Informar en forma oportuna la disponibilidad financiera por toda fuente de

financiamiento, así como velar por la captación y correcta utilización de los

fondos autorizados a la entidad.

Estrategia 1.3

La documentación que se elabora y se emite esta garantizada tanto del

Ingreso como del Egreso.

Enfoque Transversal

Estrategia I.- democratizar las actividades educativas

Estrategia II.- un gobierno municipal cercano y moderno

VI. Apertura Programática

Programas sectoriales

Sub programas sectoriales

Programa institucional de desarrollo

Page 214: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

213

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Page 215: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

214

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Page 216: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

215

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Page 217: Tepeji del Rio Final nuevas...1.1 Biblioteca 15 1.2 Casa de Cultura 20 1.3 Coordinación Municipal Del Deporte 25 1.4 Desarrollo Social 30 1.5 D I F 35 1.7 Habitat 43 1.8 Instituto

   

216

Actualización del Plan

Municipal de Tepeji del Río

2012-2016

Actualización del Plan Municipal de Tepeji del Río

2012-2016