terapeutal

2
La terapeuta le pidió que recreara esa experiencia con la imaginación. La paciente tuvo la siguiente fantasía o imagen: "Llego a casa y toco el timbre. Mi madre abre la puerta. Me mira. Es enorme. Me dice: '!ómo te atreves a interrumpir mi sueo#' Me acusa de mala$ de perversa". %e esa experiencia &y mucas otras similares( la paciente extra)o la conclusión siguiente: "*oy una cica mala"$ "*oy perversa porque molesto a mi madre". La terapeuta trató de encontrar explicaciones de la conducta de la madre que no fueran que la paciente era una nia mala. Ella reconoció que la madre bebía muco$ que era irritable y que "tenía la mano larga"+ sin embargo$ no podía de)ar de sentirse culpable. La terapeuta trató de apoyarse en la "parte adulta" de la paciente para enfrentarse a ese recuerdo poderoso . "Modeló" lo que abría sido un a respuesta adecuada a la madre si la nia ubiera tenido la madure, y las aptitudes de un adulto. La paciente practicó distintas .r-plicas+ la terapeuta desempeaba el papel de la madre. !ada prctica acía vacilar ms su creencia$ asta que /nalmente pudo decir con alg0n grado de convicción: "1o es culpa mía+ no eres ra,onable$ me insultas sin motivo. 1o e eco nada malo". 2 continuación la paciente trató de revivir la situación en su fantasía+ tocando de nuevo el timbre$ pero esa ve, &en lugar de someterse y sentirse desvalida( le respondió a la madre &imaginariamente( de un modo asertivo$ con las palabras que emos citado. La "elaboración" mediante dramati,aciones$ fantasías inducidas y la puesta a prueba y evaluación de las creencias$ continuó durante ms de un ao. !on el trascurso del tiempo$ el grado de convicción de la paciente respecto de su s creencias cambió sustancialmente. 2l mismo tiempo se

description

kl

Transcript of terapeutal

7/21/2019 terapeutal

http://slidepdf.com/reader/full/terapeutal 1/2

La terapeuta le pidió que recreara esa experiencia con la imaginación. La pacientetuvo la

siguiente fantasía o imagen: "Llego a casa y toco el timbre. Mi madre abre la puerta.Me mira. Es

enorme. Me dice: '!ómo te atreves a interrumpir mi sueo#' Me acusa de mala$ deperversa".

%e esa experiencia &y mucas otras similares( la paciente extra)o la conclusiónsiguiente: "*oy

una cica mala"$ "*oy perversa porque molesto a mi madre".

La terapeuta trató de encontrar explicaciones de la conducta de la madre que nofueran que la

paciente era una nia mala. Ella reconoció que la madre bebía muco$ que erairritable y que "tenía

la mano larga"+ sin embargo$ no podía de)ar de sentirse culpable.

La terapeuta trató de apoyarse en la "parte adulta" de la paciente para enfrentarsea ese recuerdo

poderoso. "Modeló" lo que abría sido una respuesta adecuada a la madre si la niaubiera tenido

la madure, y las aptitudes de un adulto. La paciente practicó distintas .r-plicas+ laterapeuta

desempeaba el papel de la madre. !ada prctica acía vacilar ms su creencia$

asta que/nalmente pudo decir con alg0n grado de convicción: "1o es culpa mía+ no eresra,onable$ me

insultas sin motivo. 1o e eco nada malo".

2 continuación la paciente trató de revivir la situación en su fantasía+ tocando denuevo el timbre$

pero esa ve, &en lugar de someterse y sentirse desvalida( le respondió a la madre&imaginariamente(

de un modo asertivo$ con las palabras que emos citado.

La "elaboración" mediante dramati,aciones$ fantasías inducidas y la puesta aprueba y evaluación

de las creencias$ continuó durante ms de un ao. !on el trascurso del tiempo$ elgrado de

convicción de la paciente respecto de sus creencias cambió sustancialmente. 2lmismo tiempo se

7/21/2019 terapeutal

http://slidepdf.com/reader/full/terapeutal 2/2

produ)o una acentuada modi/cación de la sintomatología. *e volvió muco menosautocrítica y

/nalmente pudo de)ar el empleo &que no estaba a la altura de su capacidad( ylograr una posición

muco me)or$ acorde con su preparación. 3ambi-n se usó la evocación de imgenes en un caso de personalidad evitativa$ unombre que

traba)aba en el negocio de la familia de su mu)er. El problema que presentó era quesus parientes

políticos estaban cansados de -l por su falta de responsabilidad. Le di)o alterapeuta: "1o le gusto a

mi suegro 4que tambi-n era su )efe5. !omo s- que de todos modos va a criticarme$no ago las

cosas. *iempre tengo miedo de que me critique". El terapeuta le pidió quevisuali,ara su 0ltimo

encuentro con el )efe$ y que lo describiera en detalle.