Terapia grupal para la pérdida de un hermano: el duelo y la...

1
Terapia grupal para la pérdida de un hermano: el duelo y la resiliencia Trabajo de fin de grado elaborado por Natalia Murillo Matilla Tutorizado por Dra. Núria Farriols Hernando/ Facultad de Psicología, ciencias de la educación y del deporte (URL). Introducción Para los niños la pérdida de un ser querido puede provocar cambios en el desarrollo de la identi- dad, pues al experimentar este suceso de forma pasiva puede llevarles a sentirse abandonados, lle- vándoles en muchos casos a sentirse culpables, paralizados, o madurando precozmente , etc. (Gamo & Pazos, 2009) La terapia grupal entre iguales es uno de los programas de intervención recomendados para los ni- ños que han padecido una pérdida. Por ello para trabajar dicha pérdida… (Jacobs, Harvill & Masson, 1994; Pennells & Smith, 1995; Tonkins & Lambert, 1996; Webb, 1993; Yalom, 1985; Zimpfer, 1991) Podría incluirse la psicoeducación porque… Como indica Goleman (2013) la resiliencia emocional se refiere a la prontitud con que nos recupe- ramos de un contratiempo y que, en consecuencia, las personas muy resilientes son las que más rá- pidamente se recuperan. Análisis y detección de necesidades Con la terapia grupal propuesta… …Se pretende comprobar si la psicoeducación en cuanto a la resiliencia en niños que hayan padecido la pérdida de un her- mano correlaciona con un afrontamiento de la misma más adaptativo y una disminución de la sintomatología durante el duelo para prevenir, como indican diversos autores (Berlinsky & Biller, 1982; Siegel, 1985). Para llevar a cabo la detección de necesidades se realizaron una serie de entrevistas, a dos familiares y a dos profesiona- les, y se sacaron las siguientes conclusiones (ver Figura 1): Figura 1: Necesidad del proyecto Objetivos Generales Específicos Acompañar durante el proceso de duelo. Trabajar la resiliencia. Adaptación al grupo y consecución del sentido de comunidad (Jacobs et al., 1994) y de universalidad (Yalom, 1985). Durante el primer mes... Los once meses restantes los objetivos se relacionan con las cinco etapas del duelo, como postula Kübler-Ross (1969): negación, ira, pacto/negociación, depresión y aceptación. Programación PRESENTACIÓN PROGRAMA (1R MES) Introducción al programa mediante la lectura de “El pato y la muerte” de Wolf Elbruch y la posterior explicación de la importancia del acompañamiento de la muerte a lo largo de la vida y la comparación de una imagen de la metamorfosis de la mariposa con el proceso de duelo . E TAPA DE Explicación concepto muerte a través de la plataforma Sesame Street. Visualización del film Explicación de qué es la resiliencia y cómo responder de forma resiliente. SEGUNDO MES CUARTO MES OCTAVO MES DÉCIMO MES SEXTO MES SÉPTIMO MES LA NEGACIÓN Trabajo conceptos: activo, reactivo y proactivo Reflexión negación a través de fotogra- fías con/de el hermano Trabajo autoestima ventana Johari Reunión padres E TAPA DE Conocemos las emociones a través de: + Trabajo de los vínculos afectivos a través del cortometraje “Alike” LA IRA Trabajo de la ira a través de su expresión Trabajo de estrategias de afrontamiento a través de role - playing Trabajo resiliencia a través del juego “Eres, Eres” Reunión padres E TAPA DEL PACTO / NECOCIACIÓN Trabajo del sentimiento de culpa a través de cinco historietas y el juego la cárcel de la culpa Trabajo de la creatividad y el humor a través de role - playing E TAPA DEL PACTO / NEGOCIACIÓN Lectura del libro “El corazón y la botella” ; reflexión y actividad relacionada con el mismo Trabajo de la creatividad a través de frag- mentos de conflictos en cuentos infantiles Reunión padres E TAPA DE Visualización Trabajo de la tristeza a través de actividad “expresión” Trabajo de la red social a través de la ac- tividad “Remolino bio - psico - social L A DEPRESIÓN Trabajo emociones a través del juego “Dixit” Lectura del libro “Jack y la muerte” Trabajo red social y resiliencia a través de role - playing Reunión padres E TAPA DE Visualización Actividad “Él vive en ti” Trabajo de la resiliencia a través de “el juego de la autoestima” L A ACEPTACIÓN Trabajo de los recuerdos a través de foto- grafías de/con el hermano. Trabajo resiliencia a través del juego “Catán” Revisión “Metamorfosis de la mariposa” Reunión padres Discusión Referencias *Se deja un mes sin programar previniendo los festivos que puedan caer en sesiones o cualquier circunstancia que modifique la programación. Intenta responder a la necesidad del trabajo durante el duelo, ante la pérdida de un hermano, en niños de eda- des comprendidas entre los nueve y doce años. Se podría considerar viable. No encontrar suficientes sujetos en la misma zona, en consecuencia, sesiones medio vacías. Mismo proyecto dirigido a otra franja de edad. Programa de intervención Aplicabilidad del proyecto Limitaciones Prospectiva Posibles dificultades: temporalidad, adaptación al gru- po, falta de implicación en reuniones con los padres... El proyecto es anual. Temporalidad: tanto de las sesiones como del proyecto. Terapia conjunta: padres e hijos. Terapia dirigida a niños cuyo hermano está en fase ter- minal. Berlinsky, E. B., & Biller, H. B. (1982). Parental death and psychological development. Lexington, MA; Lexington books. Gamo, E., y Pazos, P. (2009). El duelo y las etapas de la vida. Revista Asociación Española Neuropsicología, V. XXIX, n.104, 455-469 . Goleman, D., Gonza lez Raga, D. y Mora Remo n, F. (2014). Focus. 1st ed. Barcelona: Kairós. Jacobs, E. E., Harvill, R. L., & Masson, R. L. (1994). Group counseling: Strategies and skills. Pacific Grove, CA. BrooWCole . Kübler- Ross, E. (1969). On death and Dying. New York: Macmillan. Pennells, M., & Smith, S. C. (1995). The forgotten mourners: Guidelines for working with bereaved children. Bristol, PA Kingsley Serra, X. (2014). I jo, tambe em morire ?. Barcelona: Columna. Tonkins,S.M.,& Lambert,M.J.(1996).A treatment outcome study of bereavement groups for children. Child and Adolescent Social Work Journal, 13, 3-21. Webb, N. B. (1993).Helping bereaved children: A handbook for practitioners. New York Guildford. Yalom, I. D. (1985). Theory and practice of group psychotherapy (3rd ed.). New York: Praeger. TERCER MES QUINTO MES NOVENO MES UNDÉCIMO MES Propuesta del programa de intervención Pensada para aplicarse durante un año puesto que pasado este periodo se incurriría en un duelo patológico (Dávalos et al., 2008). En un marco grupal de niños de edades comprendidas entre los 9 y los 12 años Porque como indica Serra (2012) durante ese periodo hay más conciencia sobre la muer- te y todo lo que la envuelve. NECESIDAD DEL PROYECTO TERAPIAS GRUPALES TRABAJAR CONCEPTO RESILIENCIARELACIÓN CON LA PÉRDIDA DE UN HERMANO COMO PROFESIONAL COMO FAMILIAR COMO PROFESIONAL COMO FAMILIAR COMO PROFESIONAL COMO FAMILIAR SÍ. SÍ. MUY NECESARIO, SOBRE TODO PARA LOS NO RESILIENTES. TRABAJARLO PUEDE FAVORECER DURANTE EL PROCESO DE DUELO. PSICÓLOGA Y TRABAJADORA SOCIAL MADRE Y HERMANA

Transcript of Terapia grupal para la pérdida de un hermano: el duelo y la...

Page 1: Terapia grupal para la pérdida de un hermano: el duelo y la …site.blanquerna.url.edu/congres-d-estudiants/wp-content/... · 2017-09-18 · PRESENTACIÓN PROGRAMA (1R MES) Introducción

Terapia grupal para la pérdida de un hermano:

el duelo y la resiliencia

Trabajo de fin de grado elaborado por Natalia Murillo Matilla

Tutorizado por Dra. Núria Farriols Hernando/ Facultad de Psicología, ciencias de la educación y del deporte (URL).

Introducción Para los niños la pérdida de un ser querido puede provocar cambios en el desarrollo de la identi-

dad, pues al experimentar este suceso de forma pasiva puede llevarles a sentirse abandonados, lle-

vándoles en muchos casos a sentirse culpables, paralizados, o madurando precozmente, etc.

(Gamo & Pazos, 2009)

La terapia grupal entre iguales es uno de los programas de intervención recomendados para los ni-

ños que han padecido una pérdida.

Por ello para trabajar dicha pérdida…

(Jacobs, Harvill & Masson, 1994; Pennells &

Smith, 1995; Tonkins & Lambert, 1996; Webb,

1993; Yalom, 1985; Zimpfer, 1991) Podría incluirse la psicoeducación porque…

Como indica Goleman (2013) la resiliencia emocional se refiere a la prontitud con que nos recupe-

ramos de un contratiempo y que, en consecuencia, las personas muy resilientes son las que más rá-

pidamente se recuperan.

Análisis y detección de necesidades Con la terapia grupal propuesta…

…Se pretende comprobar si la psicoeducación en cuanto a la resiliencia en niños que hayan padecido la pérdida de un her-

mano correlaciona con un afrontamiento de la misma más adaptativo y una disminución de la sintomatología durante el duelo

para prevenir, como indican diversos autores (Berlinsky & Biller, 1982; Siegel, 1985).

Para llevar a cabo la detección de necesidades se realizaron una serie de entrevistas, a dos familiares y a dos profesiona-

les, y se sacaron las siguientes conclusiones (ver Figura 1):

Figura 1: Necesidad del proyecto

Objetivos Generales Específicos

Acompañar durante el proceso de duelo.

Trabajar la resiliencia.

Adaptación al grupo y consecución del sentido de comunidad (Jacobs et al., 1994) y de universalidad (Yalom, 1985). Durante el primer mes...

Los once meses restantes los objetivos se relacionan con las cinco etapas del duelo, como postula Kübler-Ross (1969): negación, ira, pacto/negociación, depresión

y aceptación.

Programación

PRESENTACIÓN PROGRAMA (1R MES) Introducción al programa mediante la lectura de “El pato y la muerte” de Wolf Elbruch y la posterior explicación de la importancia del

acompañamiento de la muerte a lo largo de la vida y la comparación de una imagen de la metamorfosis de la mariposa con el proceso de duelo.

ETAPA DE

Explicación concepto muerte a través de la

plataforma Sesame Street.

Visualización del film

Explicación de qué es la resiliencia y cómo

responder de forma resiliente.

SEGUNDO MES CUARTO MES

OCTAVO MES DÉCIMO MES

SEXTO MES

SÉPTIMO MES

LA NEGACIÓN

Trabajo conceptos: activo, reactivo y

proactivo

Reflexión negación a través de fotogra-

fías con/de el hermano

Trabajo autoestima ventana Johari

Reunión padres

ETAPA DE

Conocemos las emociones a través de:

+

Trabajo de los vínculos afectivos a través

del cortometraje “Alike”

LA IRA

Trabajo de la ira a través de su expresión

Trabajo de estrategias de afrontamiento a

través de role-playing

Trabajo resiliencia a través del juego

“Eres, Eres”

Reunión padres

ETAPA DEL PACTO/NECOCIACIÓN

Trabajo del sentimiento de culpa a través

de cinco historietas y el juego la cárcel de

la culpa

Trabajo de la creatividad y el humor a

través de role-playing

ETAPA DEL PACTO/NEGOCIACIÓN

Lectura del libro “El corazón y la botella” ;

reflexión y actividad relacionada con el

mismo

Trabajo de la creatividad a través de frag-

mentos de conflictos en cuentos infantiles

Reunión padres

ETAPA DE

Visualización

Trabajo de la tristeza a

través de actividad

“expresión”

Trabajo de la red social a través de la ac-

tividad “Remolino bio-psico-social

LA DEPRESIÓN

Trabajo emociones a través del juego

“Dixit”

Lectura del libro “Jack y la muerte”

Trabajo red social y resiliencia a través de

role-playing

Reunión padres

ETAPA DE

Visualización

Actividad “Él vive en ti”

Trabajo de la resiliencia a través de “el

juego de la autoestima”

LA ACEPTACIÓN

Trabajo de los recuerdos a través de foto-

grafías de/con el hermano.

Trabajo resiliencia a través del juego

“Catán”

Revisión “Metamorfosis de la mariposa”

Reunión padres

Discusión

Referencias

*Se deja un mes sin programar previniendo los festivos que puedan caer en sesiones o cualquier circunstancia que modifique la programación.

Intenta responder a la necesidad del trabajo durante el

duelo, ante la pérdida de un hermano, en niños de eda-

des comprendidas entre los nueve y doce años.

Se podría considerar viable. No encontrar suficientes sujetos en la misma zona, en

consecuencia, sesiones medio vacías.

Mismo proyecto dirigido a otra franja de edad.

Programa de intervención Aplicabilidad del proyecto Limitaciones Prospectiva

Posibles dificultades: temporalidad, adaptación al gru-

po, falta de implicación en reuniones con los padres...

El proyecto es anual. Temporalidad: tanto de las sesiones como del proyecto.

Terapia conjunta: padres e hijos.

Terapia dirigida a niños cuyo hermano está en fase ter-

minal.

B e r l i n s k y , E . B . , & B i l l e r , H . B . ( 1 9 8 2 ) . P a r e n t a l d e a t h a n d p s y c h o l o g i c a l d e v e l o p m e n t .

Lexington, MA; Lexington books.

G a m o , E . , y P a z o s , P . ( 2 0 0 9 ) . E l d u e l o y l a s e t a p a s d e l a v i d a . R e v i s t a A s o c i a c i ó n E s p a ñ o l a

Neuropsicología, V. XXIX, n.104, 455-469 .

Goleman, D., Gonza lez Raga, D. y Mora Remon, F. (2014). Focus. 1st ed. Barcelona: Kairós.

J a c o b s , E . E . , H a r v i l l , R . L . , & M a s s o n , R . L . ( 1 9 9 4 ) . G r o u p c o u n s e l i n g : S t r a t e g i e s a n d s k i l l s .

Pacific Grove, CA. BrooWCole .

Kübler- Ross, E. (1969). On death and Dying. New York: Macmillan.

P e n n e l l s , M . , & S m i t h , S . C . ( 1 9 9 5 ) . T h e f o r g o t t e n m o u r n e r s : G u i d e l i n e s f o r w o r k i n g w i t h

bereaved children. Bristol, PA Kingsley

Serra, X. (2014). I jo, tambe em morire?. Barcelona: Columna.

Tonkins,S.M.,& Lambert,M.J.(1996).A treatment outcome study of bereavement groups for children. Child and Adolescent Social Work Journal, 13, 3-21.

W e b b , N . B . ( 1 9 9 3 ) . H e l p i n g b e r e a v e d c h i l d r e n : A h a n d b o o k f o r p r a c t i t i o n e r s . N e w Y o r k

Guildford.

Yalom, I. D. (1985). Theory and practice of group psychotherapy (3rd ed.). New York: Praeger.

TERCER MES QUINTO MES

NOVENO MES UNDÉCIMO MES

Propuesta del programa de intervención

Pensada para aplicarse durante un año puesto que pasado este periodo se incurriría

en un duelo patológico (Dávalos et al., 2008).

En un marco grupal de niños de edades

comprendidas entre los 9 y los 12 años Porque como indica Serra (2012) durante ese periodo hay más conciencia sobre la muer-

te y todo lo que la envuelve.

NECESIDAD DEL PROYECTO

TERAPIAS GRUPALES

TRABAJAR CONCEPTO

“RESILIENCIA”

RELACIÓN CON LA PÉRDIDA

DE UN HERMANO

COMO PROFESIONAL

COMO FAMILIAR

COMO PROFESIONAL

COMO FAMILIAR

COMO PROFESIONAL

COMO FAMILIAR

SÍ.

SÍ.

MUY NECESARIO, SOBRE TODO PARA LOS NO RESILIENTES.

TRABAJARLO PUEDE FAVORECER DURANTE EL PROCESO DE DUELO.

PSICÓLOGA Y TRABAJADORA SOCIAL

MADRE Y HERMANA