TERCERA PRACTICA DE MACRO

download TERCERA PRACTICA DE MACRO

of 2

Transcript of TERCERA PRACTICA DE MACRO

  • 8/6/2019 TERCERA PRACTICA DE MACRO

    1/2

    .,

    E.INIVERSIDADNAGIONALDEFACULTADE}EINGENIERAINDUSTRIAL

    INGENIERiAYDE SISTETTflAS

    i

    1.

    ' nrr

    :',,' ij''- t !

    '\ \tnt.o(,^r.nrnn Sgmestre :2008-l I L t/urso : lvracroeconoma Semesrre : uuo - -r - -\- ,/.AA:.,^ .rlp?n?TT FeCha : 10 Junio 2008---Cdieo : GP 203UEspecialidad : IngenieraIndustrialprofesor : Danieiortega Loayza bspeclatlsao : rnge

    r.u : Humanidads y CienciasSociales Universidad: LINITERC]E,RAPRCTICACALIqICADA

    El Crecimientocon una funcinde produccin ms general ll (5 puntos)r2

    Supongaque la funcinde produccinde una economa es Y= K3A3y tanto la tasa

    de ahorro (s) como la de depreciacin (4 son iguales a 0.10a) Cul es el nivelde capitarlpor trabajadoren. el estado estacionario?b) Y el nivelde produccinpor trabajador?Suponga que la economa hr alcanzado su estado estacionario en el periodo t y qut)

    en el perioclo t+1 la tasa de depreciacinse duplicaaumentando a 0.20.

    c) Hallelos nuevos niveles de capitalpor trabajadory de produccinpor trabajador enet estado estacionario.

    d) Calcule la senda del capital por trabajadory de la produccinpor trab aiador en lostres primeroperiodosposteriores al cambio de la tasa de clepreciacin'

    El proceso Tecnolgicoy lia funcinde produccin.Describa las dinrensiones del

    progreso tecnolgico(3 Puntos)3. En La relacinentre la produccinpor trabajadorefectivoy el capitalpor

    trabajadorefectivo:(1 Puntos)Los aumentos d=lcapital por trabajadorefectivogeneran unos aumentos cada vez

    menores de la prcduccinpor trabajadorefectivo.Es verdadero o falso? (J-)La dinmicadel capital y la produccinpor trabajadorefectivo.

    El capitaly la prrduccinpor trabajador efectivotienden hacia valores'constantes al

    largo plazo. Es ',erdadero o falso? t I I (1 puntos)El gasto en l&D.(5 Puntos)p'r qu es importantela ciantlcladde gasto en l+ D para sl :.:i*ri-;;'+n;b?,ccmcafecian la pcsibitidadcle aprcrpiarse de ia investigaciny su fecur ciicac a ia

    r'irilrcac

    de oasto en | + D'rt

    $[-to*,./ "titi

    2.

    4.

    q

  • 8/6/2019 TERCERA PRACTICA DE MACRO

    2/2

    Indique. cmo afecla cada una de las mediidas propuestas a las posibilidadesdeapropiarse d la investigaciny a su fecundidady qu efecto a largo ptazo cabe

    .esperar que produzcan en la | + D y en la prodbccin.

    a) un tratado internacionaique garantiza que se protegern legalmente en iodo elmundo las patentes de cada pas.b). Unas deducciones fiscales por cada dlr de gasto en | + D.c) Una reduccinde la financiacinde las conferencias entre las universidades y

    tas empresas patrocnadas por el Estado.d) La eliminacinde las patentes de los medicamentos quesuponen un gran

    avance, con el finde cue stos puedan venderse con un bajo coste tan prontocomo se disponga de ellos.

    6. Problema: La produccinen estado estacionario y el progreso tecnolgico(5pu ntos)Suponga que la funcinde produccinde la economa es:

    Y: frrlWirqr" la tasa de ahorro (s) r:s igualal 16 por ciento y laigualal 10 por ciento.suponga, adems, qu*el nrnero/,---por ciento al ao y que la tasa de progreso tecnolgicoes del 4 por cie:ntoal ao.

    a) l{allelos valores en el estado estacionanio de:El stock de capitalpor trabajador efectivo,La produccinpor trabajador efectivoLa tasa de crecimientode ta produccinpor trabajador efectivo.La tasa de crecimientode la produccn por trabajadorLa tasa de crecimientode la produccin.

    b) Suponga que la tasa de progreso tecnolgicose duptica y pa:sa a ser del 8 porcientoal ao. Vuelvaa calcularlas respuestas a las pregunta s de (a). Expliquesu respuesta.

    \\6fiAhorasuponga gue la tasa de progreso tecnolgicovuelve a ser del 4 por cientotl" pero que el nmero de trabajadores ahora crece un 6 por cento al ao. Vuelva a

    las respuestas a ias preguntas cje (a). Es mayor el bienestar de la gen te en (a) oExpliquesLi respuesta.

    ta:sa de detreciacin() esde trabajaciorescrece un 2

    al ao,ca lcu la r

    F

    en (b)?