Termino de Referencia Control Inundaciones- Estudio Definitivo

download Termino de Referencia Control Inundaciones- Estudio Definitivo

of 13

Transcript of Termino de Referencia Control Inundaciones- Estudio Definitivo

TRMINOS DE REFERENCIA

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PIP 1,909 "CONTROL DE DESBORDES E INUNDACIONES DEL RIO ICA Y QUEBRADA CANSAS/CHANCHAJALLA

TRMINOS DE REFERENCIA

1. INTRODUCCION El presente documento constituye los Trminos de Referencia (TDR) para la contratacin de las personas jurdicas que elaborarn el Estudio Definitivo y el Expediente Tcnico del PIP 1,909 Control de Desbordes e Inundaciones del Ro Ica y Quebrada Cansas/Chanchajalla, el cual ser desarrollado bajo la modalidad de Contrata.

1.2Entidad Contratante

Es el Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha (PETACC), institucin dependiente del Gobierno Regional de Ica (GORE ICA), la cual cuenta con autonoma tcnica, econmica y administrativa.

1.3Ambito del Servicio

El presente servicio, se desarrolla en el marco del Estudio Definitivo del PIP 1909 "Control de Desbordes e Inundaciones del Ro Ica Quebrada Cansas/Chanchajalla, el cual est sujeto a los Reglamentos y Directivas del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP), siendo el Marco Legal aplicable:

a) Ley de Contrataciones del Estado aprobado con Decreto Legislativo N 1017. b) Normatividad Vigente del sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP).

2.MARCO DE LA INTERVENCION

2.1Antecedentes

El PETACC, es un Proyecto Especial que tiene como misin contribuir al incremento de la produccin y productividad agrcola, a la preservacin del medio ambiente y al mejoramiento de la calidad de vida del poblador del valle de Ica.

El PETACC, ha sido creado como una respuesta a la necesidad de contar con una institucin de carcter tcnico orientada a plantear soluciones para resolver los problemas de escasez de recursos hdricos en el valle, mejoramiento de la diversa infraestructura de riego, recuperacin de tierras afectadas por problemas de salinidad y/o mal drenaje y proteccin a los centros poblados, infraestructura de riego y tierras de cultivo expuestas a inundaciones ocasionadas por eventuales avenidas del ro Ica.

Uno de los principales problemas del valle y la ciudad de Ica, son las inundaciones que se presentan, cada vez con mayor frecuencia e intensidad, las cuales son producto de la disminucin del perodo de retorno, cambio climtico y otros, causando cuantiosas prdidas en la infraestructura econmica y de servicios, afectacin a las diferentes actividades comerciales y la agricultura en general debido principalmente a la falta de una adecuada infraestructura hidrulica para el control de desbordes del ro Ica.

En el perodo comprendido entre 1999 y 2002, el PETACC ha elaborado, va Consultora, los estudios de factibilidad y definitivo para el Control de Desbordes e Inundaciones del Ro Ica y Quebrada Cansas/Chanchajalla. Estos estudios no estaban enmarcados en el Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP).

De acuerdo a la normatividad vigente del SNIP, en la etapa de factibilidad corresponde elaborar los trminos de referencia que regirn el desarrollo del Estudio de Factibilidad y Expediente Tcnico.

2.2Justificacin

De acuerdo al ciclo de proyectos indicado en la normatividad vigente del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP), con el otorgamiento de la viabilidad corresponde iniciar la fase de inversin, la cual comienza con la elaboracin del Estudio Definitivo y Expediente Tcnico. 2.3Descripcin del Proyecto

El proyecto, considera la construccin de un conjunto de obras orientadas a proteger la ciudad de Ica y reas de cultivo ante eventos correspondientes a un perodo de retorno de 1 000 aos (783 m3/s) o la ocurrencia conjunta de eventos extremos en el ro Ica y quebrada Cansas de tal forma que por el tramo urbano puedan discurrir 456 m3/s. En el tramo aguas abajo de la ciudad de Ica (Bsicamente Agrcolas) las obras han sido diseadas para un caudal mximo de 561 m3/s. La capacidad del encauzamiento en este tramo podra soportar el paso de la avenida mxima del tramo anterior, ocupando parte del bordo libre.

Los trabajos de encauzamiento en el Ro Ica corresponden al tramo entre Ocucaje (km 1+200) y Bocatoma La Achirana (km 53+900), incluyen: a) En cortos y pocos tramos, trabajos de ampliacin de la base del cauce, en la mayora de los casos rectificacin de taludes y sobreelevacin o reconstruccin de los diques y b) En casi toda su longitud, proteccin de la seccin hidrulica contra la erosin (revestimiento de taludes, ataguas para estabilizar el lecho y en curvas muy pronunciadas espigones).

De la evaluacin hidrulica del cauce en el tramo comprendido entre la Bocatoma La Achirana (km 53+900) y Puente Socorro (km 36+918) se ha establecido que la ampliacin del cauce y rectificacin de taludes se refiere principalmente a la base del dique y excepcionalmente se haran cortes de importancia de alguno o ambos diques.

En el tramo urbano Puente Socorro (km 36+918) Puente Los Maestros (km 32+876) el Proyecto de encauzamiento prev uniformizar el rea hidrulica y pendiente del cauce, para lo cual se debe ampliar el tramo comprendido entre la estacin 31+800 (1 km aguas abajo del Puente Los Maestros) y el Puente Grau (km 36+131) as como profundizar el lecho 0,70 m en promedio. El rea ocupada por el cauce segn proyecto no afecta viviendas ni estrecha las calles existentes, excepto en la margen izquierda, aguas abajo del Puente Grau donde se demolern 53 viviendas sencillas.En el tramo Puente Los Maestros (km 32+876) Puente Ocucaje (km1+285) predominan cauces amplios alternndose tramos de seccin uniforme con planicies amplias de seccin variable. El proyecto desarrollado alterna en forma independiente para cada margen, tramos discontinuos donde se requiere mejorar o reconstruir los diques, revestir taludes con gaviones colchn tipo Reno y espigones para proteger los taludes en curvas muy pronunciadas. Tambin hay tramo donde no se hara obra porque se trata de taludes de cerros o taludes protegidos con vegetacin no inundables.

De las estructuras existentes (07 Puentes y 11 bocatomas), seis Puentes deben ser adecuados al proyecto de encauzamiento. El puente Cutervo no requiere ampliacin alguna; los puentes a reconstruir, se disearon de acuerdo a los requerimientos de trnsito futuro. En el caso de las bocatomas, el diseo efectuado en el Programa de Inversin Reconstruccin de la Infraestructura Mayor de riego del Valle de Ica, considera los requerimientos de la propuesta para las obras de control de inundaciones.

En resumen, el conjunto de obras del presente proyecto considera:

a) Encauzamiento Ro Ica

Transicin km 36+926 km 36+938Tramo km 39+505 km 43+600Tramo km 50+003 km 53+933Ampliacin de Cauce Ro Ica 35+880 36+928Ampliacin de cauce, diques y revestimiento km 36+938 km 39+505Ampliacin de cauce, diques y revestimiento km 43+615 km 50+003Ampliacin del Lecho y Revestimiento con Colchn Reno km 31+817 km 32+830Encauzamiento Seccin Trapezoidal Revestido de Concreto km 32+901 km 34+450Encauzamiento Seccin Rectangular de Concreto km 34+462 km 35+880Ampliacin del Cauce y Revestimiento con Colchn Reno km 29+640 km 31+817Diques y Revestimiento de Taludes km 1+200 km 29+640 (No Continuo)b) Estructuras Especiales

Transicin Horizontal de Concreto (km 32+830 km 32+845)Cada y Poza de Disipacin (km 32+845 km 32+865)Transicin Horizontal de Concreto (km 32+885 km 32+901)Transicin Horizontal km 34+450/34+462Construccin de 13 Estabilizador de fondo

c) Puentes

Puente Los Maestros (km 32+865 km 32-885)Reconstruccin del Puente Grau (36+131)Puente San Juan km 41+685 (Transicin de Entrada y Salida)Rehabilitacin del Puente Socorro (36+928)Puente ParayaPuente Sacta (Incluye Transiciones de Entrada y Salida)

2.4Estrategia de Intervencin

La realizacin del Estudio Definitivo y Expediente Tcnico, responde al planteamiento propuesto en el Estudio Definitivo elaborado por la empresa Asesores Tcnicos Asociados (ATA SA) y los resultados de la modelacin fsica efectuada para tal fin.

Este proyecto, es parte de un conjunto de proyectos que se encuentra realizando el PETACC los cuales son tendientes a la construccin de infraestructura hidrulica para defensas ribereas y desde el ao 2004 se vienen adecuando los diversos estudios a lo dispuesto en la normatividad vigente del sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP). Como resultado de estos trabajos tendremos:

a) Un Estudio Definitivo del PIP Control de Desbordes e Inundaciones del Ro Ica y Quebrada Cansas/Chanchajalla.b) Un Expediente Tcnico del PIP Control de Desbordes e Inundaciones del Ro Ica y Quebrada Cansas/Chanchajalla.

3.OBJETIVO

3.1 Objetivo General

El objetivo, es realizar el estudio definitivo y Expediente Tcnico del PIP Control de Desbordes e Inundaciones del Ro Ica y Quebrada Cansas/Chanchajalla de acuerdo al lineamiento propuesto en el Estudio Definitivo elaborado por la empresa Asesores Tcnicos Asociados (ATA SA) y los resultados de los estudios definitivos del PIP "Pozas de Regulacin y Control de Avenidas del Ro Ica", y estudios definitivos de los diversos proyectos del Programa de Inversin " Remodelacin y Reconstruccin de la Infraestructura Mayor de Riego del Valle de Ica".

3.2Objetivos Especficos

a) Acopiar y revisar la informacin y bibliografa existente relacionada al tema.b) Realizar un levantamiento topogrfico detallado del ro Ica (L=30.00 km). La longitud de 30 km correspondera al tramo faltante del levantamiento topogrfico detallado llevado a cabo el ao 2009, el cual se realiz desde la bocatoma San Jacinto hasta la Bocatoma Achirana. (prog 29+640 53+933 del rio Ica). De no contar con esta topografa se tendra que considerar todo el tramo en estudio (aprox 53 km).c) Revisin de la hidrologa.d) Efectuar el modelamiento hidrulico y revisin del diseo hidrulico.e) Revisin del clculo estructural.f) Revisin y actualizacin de los metrados, anlisis de costos y presupuestos.g) Revisin de la geologa y geotecnia.h) Realizar el saneamiento fsico legal de las 53 viviendas a demoler. *i) Elaborar el Estudio Definitivo.j) Elaborar el Expediente Tcnico.

* En caso no se haya realizado en etapas anteriores (estudio de factibilidad, pre factibilidad o perfil)

4. PERFIL DEL CONSULTOR

4.1Perfil de la Empresa

El Consultor que elabor el Expediente Tcnico deber estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) como Consultor de Obra y el consultor que elabore el Estudio Definitivo, deber estar inscrito como proveedor de servicios de consultora.

Adems, deber haber elaborado en los ltimos diez (10) aos quince (15) aos a la fecha de presentacin de las propuestas, la prestacin de por lo menos cuatro (04) tres (03) servicios similares. Se entiende por servicios similares, a la prestacin de servicios de elaboracin de Estudios Definitivos y/o Expedientes Tcnicos, segn sea el caso, para la proyectos de infraestructura hidrulica tales como: defensas rivereas, reservorios de almacenamiento y/o regulacin, presas de tierra y/o concreto. Tambin se considera vlido los proyectos de irrigaciones siempre y cuando tengan entre sus componentes bocatomas.

4.2Perfil de los Profesionales Clave

a) Jefe de Proyecto

Se considera como requisitos mnimos que el profesional propuesto sea un Ingeniero Agrcola o Civil especialista en hidrulica con una experiencia profesional mnima de 15 aos contada a partir de la fecha de emisin de su ttulo profesional y haber participado como jefe de proyecto o diseador en cinco (05) servicios similares, a partir de la fecha de emisin del ttulo profesional. (Se entiende por similares a proyectos de defensas rivereas, reservorios de almacenamiento y/o regulacin, presas de tierra y/o concreto, bocatomas)

b) Ingeniero Especialista en Diseo de Estructuras Hidrulicas

Se considera como requisitos mnimos que el profesional propuesto sea un Ingeniero Agrcola o Civil especialista en hidrulica con una experiencia profesional mnima de 10 aos contada a partir de la fecha de emisin de su ttulo profesional y haber participado como diseador en diez (10) servicios similares, a partir de la fecha de emisin del ttulo profesional. (Se entiende por similares a proyectos de defensas rivereas, reservorios de almacenamiento y/o regulacin, presas de tierra y/o concreto, bocatomas)Se evaluar el tiempo de experiencia por su participacin en la prestacin de servicios de Diseo de Infraestructura Hidrulica; la cual debe acreditarse mediante la presentacin en copia simple de certificados o constancias de trabajo, o copia simple de contratos y su respectiva conformidad de la prestacin, donde se indique el tiempo de experiencia en la prestacin de servicios.

c) Ingeniero Especialista en Diseo Estructural

Se considera como requisitos mnimos que el profesional propuesto sea un Ingeniero Civil especialista en Diseo Estructural con una experiencia profesional mnima de 10 aos contada a partir de la fecha de emisin de su ttulo profesional y haber participado como especialista en diseo estructural en diez (10) servicios similares, a partir de la fecha de emisin del ttulo profesional. (Diseo estructural de presas de concreto, bocatomas, obras de arte. Asimismo y por el tipo de estructura, es vlido el diseo de puentes, muros de contencin).Se evaluar el tiempo de experiencia por su participacin en la prestacin de servicios de Diseo de Infraestructura Hidrulica; asimismo, y por el tipo de estructura, es vlido el diseo de puentes, muros de contencin la cual debe acreditarse mediante la presentacin en copia simple de certificados o constancias de trabajo, o copia simple de contratos y su respectiva conformidad de la prestacin, donde se indique el tiempo de experiencia en la prestacin de servicios.

d) Ingeniero Especialista en Costos y Presupuesto

Se considera como requisitos mnimos que el profesional propuesto sea un Ingeniero Civil, especialista en Costos y Presupuestos con una experiencia profesional mnima de 10 aos contada a partir de la fecha de emisin de su ttulo profesional y haber participado como especialista en costos y presupuestos en cuatro (04) servicios similares, a partir de la fecha de emisin del ttulo profesional. (Se entiende por similares a proyectos de defensas rivereas, reservorios de almacenamiento y/o regulacin, presas de tierra y/o concreto, bocatomas, obras de arte)Se evaluar el tiempo de experiencia por su participacin en la prestacin de servicios de elaboracin de costos y presupuestos para proyectos de Infraestructura Hidrulica; la cual debe acreditarse mediante la presentacin en copia simple de certificados o constancias de trabajo, o copia simple de contratos y su respectiva conformidad de la prestacin, donde se indique el tiempo de experiencia en la prestacin de servicios.

4.3Requisitos de Otros Profesionales

Asimismo, el consultor asignar un (01) Ingeniero especialista en Impacto Ambiental, y un (01) Ingeniero Civil especialista en geotecnia, un (01) especialista en Geologa los, cuales no se consideran claves por lo cual no tiene calificacin. Se entiende por similares a proyectos de defensas rivereas, reservorios de almacenamiento y/o regulacin, presas de tierra y/o concreto)

5.ALCANCES

El objetivo que se persigue, es la realizacin del estudio definitivo y expediente tcnico detallado del proyecto denominado PIP Control de Desbordes e Inundaciones del Ro Ica y Quebrada Cansas/Chanchajalla. Para cumplir con los objetivos propuestos, se definen los siguientes alcances:

a) Obtencin de informacin primaria a partir de trabajos de campo consistentes en el levantamiento topogrfico.b) Revisin del diseo hidrulico y modelamiento hidrulico del ro Ica.c) Revisin del diseo estructural.d) Revisin de la geotecnia.e) Revisin de la geologaf) Elaboracin de metrados.g) Elaboracin de los costos y presupuestos para la infraestructura propuesta.h) Elaboracin de las Especificaciones Tcnicasi) Preparacin de los planos para licitacin

Se requiere detallar los alcances de los trabajos de campo a realizar como por ejemplo en topografa se necesita especificar escalas, longitud del cauce a estudiar, ancho de franja de levantamiento, curvas de nivel.Asimismo el nmero de calicatas y ensayos a realizar para la geotecnia.

6.RESULTADOS

Al finalizar los trabajos, el PETACC contar:

a) Estudio Definitivo del PIP 1 909 Control de Desbordes e Inundaciones del Ro Ica y Quebrada Cansas/Chanchajalla.b) Expediente Tcnico del PIP 1 909 Control de Desbordes e Inundaciones del Ro Ica y Quebrada Cansas/Chanchajalla.

Estos documentos, sern elaborados de acuerdo a los lineamiento propuesto en el Estudio Definitivo elaborado por la empresa Asesores Tcnicos Asociados (ATA SA) y los resultados de los estudios definitivos del PIP "Pozas de Regulacin y Control de Avenidas del Ro Ica" y diversos proyectos del Programa de Inversin "Remodelacin y Reconstruccin de la Infraestructura Mayor de Riego del Valle de Ica".

7.DESCRIPCION DEL PRODUCTOS FINAL

7.1 Productos del Servicio

Los productos del servicio a ser presentados por el Consultor, deben demostrar que el servicio realizado alcanz los objetivos y alcances establecidos en los presentes trminos de referencia. En este sentido, los productos sern:

a) Estudio Definitivo

Producto N 01:Revisin de la informacin existente en el PETACC relacionada al estudio, propuesta de ndice del estudio definitivo. A los 10 das de iniciado el estudio.Producto N 02:Presentacin de los estudios bsicos para diseo (topografa a los 90 das de iniciado el estudio)Producto N 03:Borrador del Estudio Definitivo el cual contendr el integro de los trminos de referencia. (A los 140 das de iniciado el estudio)Producto N 04:Estudio Definitivo en limpio. (A los 10 das de presentadas las observaciones)

b) Expediente Tcnico

Los productos del servicio a ser presentados por el Consultor, deben demostrar que el servicio realizado alcanz los objetivos y alcances establecidos en los presentes trminos de referencia. En este sentido, los productos sern:

Producto N 01:Revisin de la informacin existente en el PETACC relacionada al estudio, propuesta de ndice del estudio definitivo. A los 10 das de iniciado el estudio.Producto N 02:Borrador del Expediente Tcnico el cual contendr el integro de los trminos de referencia. (A los 110 das de iniciado el estudio)Producto N 03:Expediente Tcnico en limpio. (A los 10 das de presentadas las observaciones)

7.2 Descripcin Detallada

a) Estudio Definitivo

Producto N 01

En el Informe Parcial N 1, el Consultor presentar como producto los resultados de la revisin efectuada a la informacin existente, la visita a campo efectuada y la propuesta de ndice definitivo para la presentacin del Estudio Definitivo.

Producto N 02

En el Informe Parcial N 2, el Consultor presentar los resultados de las investigaciones primarias realizadas, llmese el informe de topografa, geologa, geotecnia, climatologa e hidrologa, proporcionado por el PETACC.

Producto N 03

En el Informe Parcial N 3, el Consultor presentar el borrador del Informe Final del Estudio Definitivo, el cual contendr el integro de los trminos de referencia. (Investigaciones primarias, diseos hidrulicos y estructurales, metrados, costos y presupuestos, planos, etc). Los Planos en formato A3.

Producto N 04

Este producto constituye el producto final del servicio, y se presentar como el Estudio Definitivo del PIP Control de Desbordes e Inundaciones del Ro Ica y Quebrada Cansas/Chanchajalla y comprende la integracin de los productos N 01, 02 y 03.

b) Expediente Tcnico

Producto N 01

En el Informe Parcial N 1, el Consultor presentar como producto los resultados de la revisin efectuada a la informacin existente, la visita a campo efectuada y la propuesta de ndice definitivo para la presentacin del Expediente Tcnico. Producto N 02

En el Informe Parcial N 2, el Consultor presentar el borrador del Informe Final del Expediente Tcnico, el cual contendr el integro de los trminos de referencia. (Investigaciones primarias, diseos hidrulicos y estructurales de los diferentes componentes del proyecto, metrados, costos y presupuestos, planos y dems informacin considerada en el ndice correspondiente). Los Planos en formato A3.

Producto N 03

Este producto constituye el producto final del servicio, y se presentar como el Expediente Tcnico del PIP Control de Desbordes e Inundaciones del Ro Ica y Quebrada Cansas/Chanchajalla y comprende la integracin de los productos N 01, y N 02.

8.COSTO DEL ESTUDIO Y FORMA DE PAGO

8.1Costo del Estudio

El costo del Estudio Definitivo asciende a S/. 739,670.68 (Setecientos Treinta y Nueve Mil Seiscientos Setenta con 68/100 Nuevos Soles), el cual considera los impuestos correspondientes.El costo del Expediente Tcnico asciende a S/. 460,329.32 (Cuatrocientos Sesenta Mil Trescientos Veintinueve con 32/100 Nuevos Soles), el cual considera los impuestos correspondientes.

El costo total de elaboracin del Estudio Definitivo y Expediente Tcnico asciende al monto de S/. 1'200,000.00 (Un Milln doscientos Mil con 00/100 nuevos soles)

8.2Forma de Pago

La forma de pago ser contra la presentacin de los Informes Parciales (productos) y Final (producto final) del Consultor, y la aprobacin de los mismos por parte de la Supervisin del Estudio, segn los siguientes plazos y porcentajes del monto contratado.

a) Estudio Definitivo

PagosProductos a EntregarPlazo(das)Monto(%)

Primer pago Revisin de la informacin existente en el PETACC Propuesta de Indice Definitivoa 10 das20%

Segundo pago Presentacin de informacin primaria generada - Informe de Topografa, Geologa, Geotecnia, climatologa e hidrologa.a 90 das30%

Tercer pago Informe Final en Borradora 140 das40%

Cuarto pago Estudio Definitivoa 150 das (*)10%

(*) No incluye tiempo de revisin de la Entidad*Primer pago del 30% para la ejecucin de las investigaciones primarias (a modo de adelanto)

b) Expediente Tcnico

PagosProductos a EntregarPlazo(das)Monto(%)

Primer pago Revisin de la informacin existente en el PETACC Propuesta de Indice Definitivoa 10 das20%

Tercer pago Expediente Tcnico en Borradora 110 das70%

Cuarto pago Expediente Tcnico en Limpioa 120 das (*)10%

(*) No incluye tiempo de revisin de la Entidad

9.PLAZO DE EJECUCIN

El plazo de ejecucin considerado para la elaboracin del Estudio Definitivo es de 150 das (05 meses) y para elaborar el Expediente Tcnico 120 das (04 meses), lo cual hace un total de nueve (09) meses. Este plazo de ejecucin del estudio y expediente tcnico no considera el tiempo requerido para el proceso de seleccin correspondiente.

10.PRESENTACION DE INFORMES Y SEGUIMIENTO

10.1Informe de Avance

Los informes de avance, se presentaran en la oportunidad indicada en los numerales 7.2 y 8.2 de los presentes Trminos de Referencia. 10.2Seguimiento y Supervisin

El seguimiento y supervisin del estudio, ser realizado por la Direccin de Supervisin y Liquidacin del PETACC a travs de un profesional designado para tal fin.

10.3Cuaderno de Estudios

Previo al inicio del estudio, el Inspector y Jefe de Proyecto, procedern a aperturar el Cuaderno de Estudios, en el cual se consignaran todas las ocurrencias que resultasen de la elaboracin del Estudio.

11.CONTENIDO DEL ESTUDIO DEFINITIVO

La propuesta del estudio definitivo, sin ser limitativo comprender:

VOLUMENIINFORME GENERAL DEL ESTUDIO DEFINITIVO

Tomo 1.1Informe PrincipalTomo 1.2TopografaTomo 1.3Geologa y GeotecniaTomo 1.4Mecnica de Suelos - PuentesTomo 1.5Riesgo SsmicoTomo 1.6Clculos Justificatorios de las Estructuras

VOLUMENIIDOCUMENTACION TECNICA

Tomo 2.1Bases de LicitacinTomo 2.2Documentacin TcnicaTomo 2.3Especificaciones Tcnicas

VOLUMENIIIPLANOS

VOLUMENIVESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tomo 3.1Diagnstico AmbientalTomo 3.2Evaluacin de Impactos, Plan de Manejo y Monitoreo Ambiental

12.CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO

El contenido del Expediente Tcnico, sin ser limitativo comprender:

IMEMORIA DESCRIPTIVAIIESTUDIOS BASICOSIIILOS DISEOSIVLOS PLANOSVESPECIFICACIONES TECNICASVIMETRADOSVIIANALISIS DE COSTO UNITARIOVIIICOSTOS INDIRECTOSIXPRESUPUESTO DE OBRAXFORMULA POLINOMICAXICRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRAXIIPROPUESTA DE BASES PARA EL PROCESO DE SELECCIN

Correccin del presupuesto de topografa dependiendo si se consideran los 30 km o todo el tramo en estudio (56 km aprox) Aadir honorarios del especialista en geologa Aadir honorarios del especialista en saneamiento fsico legal Aadir costo de estudios de geotecnia (calicatas y anlisis de laboratorio como ensayos de granulometra, densidades, corte directo, etc) Aparentemente no incluye investigaciones geognsticas complementarias. Incluir los costos de certificacin de propiedad de los terrenos y las servidumbres necesarias para la ejecucin del proyecto (reembolsable) ProfesionalesESTUDIO DEFINITIVO

CantidadTiempo(Mes)Participacin(%)Costo Mensual (Inc. Leyes Sociales)Parcial

REQUERIMIENTO DE CONSULTORIAS/PERSONALJefatura de Estudio1.005.001.0015,000.0075,000.00Revisin de Diseo Estructural2.002.001.0012,000.0048,000.00Modelamiento y Revisin de Diseo Hidraulico1.002.001.0025,000.0050,000.00Revisin y Actualizacion de Costos y Presupuestos1.001.501.0012,000.0018,000.00Revisin de Geotecnia1.001.001.0012,000.0012,000.00Especialista en Medio Ambiente1.001.001.0012,000.0012,000.00

INVESTIGACIONES PRIMARIAS

Levantamiento topogrfico de 30.00 km1.002.501.00119,480.00Ingeniero Gegrafo1.002.500.7512,000.0022,500.00

REQUERIMIENTO DE PERSONAL TECNICO

Tcnico Autocadista2.003.001.002,500.0015,000.00Ingeniero de campo (Metrados)1.002.001.008,000.0016,000.00Asistente Tcnico I (Elaboracin de Informe)2.002.001.004,000.0016,000.00Asistente Tcnico II (Hidraulica)2.002.001.004,000.0016,000.00Asistente Tcnico III (Metrados)2.002.001.004,000.0016,000.00Asistente Tcnico IV (Estructuras)1.002.001.004,000.008,000.00

COSTO DIRECTO443,980.00GASTOS GENERALES (30%)133,194.00UTILIDAD (10%)44,398.00SUB TOTAL621,572.00IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (19%)118,098.68

TOTAL PRESUPUESTO739,670.68

EXPEDIENTE TECNICO

CantidadTiempo(Mes)Participacin(%)Costo MensualParcial

REQUERIMIENTO DE CONSULTORIAS/PERSONAL

Jefe de Proyecto1.004.001.0015,000.0060,000.00Ing. Civil - Hidrulico1.002.001.0012,000.0024,000.00Ing. Civil - Estructural1.002.001.0012,000.0024,000.00Ing. Civil - Costos y Presupuestos1.002.001.0012,000.0024,000.00Especialista en Medio Ambiente1.001.501.0012,000.0018,000.00Ing. Civil - Geotecnia1.002.001.0012,000.0024,000.00Ing. Gegrafo - Topografa1.001.501.0012,000.0018,000.00

REQUERIMIENTO DE PERSONAL TECNICO

Tcnico Autocadista (*)1.003.001.002,000.006,000.00Ingeniero de campo (Metrados)1.002.001.008,000.0016,000.00Asistente Tcnico II (Hidraulica)2.002.001.004,000.0016,000.00Asistente Tcnico III (Metrados)2.002.001.004,000.0016,000.00Asistente Tcnico I (Elaboracin de Informe)1.003.001.004,000.0012,000.00Asistente Tcnico II (Revisin de Metrados)2.002.291.004,000.0018,308.12

COSTO DIRECTO276,308.12GASTOS GENERALES (30%)82,892.43UTILIDAD (10%)27,630.81SUB TOTAL386,831.36IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (19%)73,497.96

TOTAL PRESUPUESTO460,329.32

TotalPRESUPUESTO LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO RIO- ICA TOPOGRAFA :TRAMO BOCATOMA SAN AGUSTIN SAN JACINTO - PUENTE OCUCAJE Hecho por : Top. Isaac Rios BustamanteFecha : Mayo 2010Longitud= 30 KM.

1.0. - Monumentacin de Hitos de Concreto de poligonal de Apoyo y BMs.-Se monumetarn en hitos de concreto de 0.40*0.40m. y profundidad de 0.40m. en el ncleo llevar un 1/2" en un tramo de 30 kms.Tiempo de duracin: 10 dasDescripcinUnid.Costo CantidadCosto ParcialCosto TotalTopgrafo Da2002400.00Ayudantes (2)Da100101000.00CementoBolsa206120.00FierroUnid25250.00PinturaGaln40140.00Otros (wincha,libretas,etc.)Est.50150.001660.00

2.0.- Nivelacin Cerrada de BMS .- Se realizar una nivelacin geomtrica cerrada de 03 viajes con errores de cierre aceptable que iniciar en el BM San Jacinto que se encuentra ubicado en el parte superior del mismo y de est enlazar a los restantes (Pte. Ocucaje).Tiempo de duracin :10 das 29500DescripcinUnid.Costo CantidadCosto ParcialCosto Total6000TopgrafoDa200102000.00Ayudantes(03)Da150101500.0035500NivelDa3010300.004000Miras (02)Da1010100.00PinturaGaln40140.0039500Otros (wincha,libretas,etc.)Ext.1001100.004040.006000

3.0.- Establecimiento de Control Horizontal con GPS Diferencial de Doble Frecuencia.-Para ello es45500 necesario establecer control horizontal referido a coordenadas UTM en el Sistema WGS 84 10000 Tramo Bocatoma Paraya - Ocucaje,para ello ser necesario establecer un total de 04 puntos mediante GPS diferencial de doble frecuencia.55500Tiempo de Duracin: 01 DaDescripcinUnid.Costo CantidadCosto ParcialCosto TotalTopgrafo - Geodesta Da8001800.00Asistentes (1)Da2001200.00GPS DiferencialDa100011000.00Radios (02)Da10110.00Procesamiento y elab.informeEst.5001500.002510.00

4.0.- Levantamiento Topogrfico Cauce del Rio Ica.- Se realizarn en su totalidad con estacin total con una densidad de puntos acorde al terreno en un ancho promedio de 50 a 200 ml. del eje del rio.Tiempo de duracin: 60 DasDescripcinUnid.Costo CantidadCosto ParcialCosto TotalTopgrafoDa2006012000.00Ayudantes (10)Da6006036000.00Estacin TotalDa120607200.00RadiosDa20601200.00Bastones y prismas (04)Da40602400.00PinturaGaln40140.00Otros (Wincha,libretas,etc.)Est.1005500.0059340.00

5.0.- Levantamiento Topografico Estructuras Existentes.- Se realizarn en su totalidad con estacin total con una densidad de puntos acorde al terreno, se tomarn al detalle las estructuras existentes a fin actualizar, Bocatoma Sacta, La Venta,Paraya,Pinilla,Pte Ocuaje,etc.Tiempo de duracin: 05 DasDescripcinUnd.Costo CantidadCosto ParcialCosto TotalTopgrafoDa20051000.00Ayudantes (10)Da60053000.00Estacion TotalDa1205600.00RadiosDa205100.00Bastones y prismas (04)Da405200.00PinturaGaln400.520.00Otros (Wincha,libretas,etc.)Est.1000.550.00Camioneta Operada (80 d)Est.500804000044970.00

6.0.- Trabajos en Gabinete .-Tiempo de Duracon : 70 dasDescripcinUnd.Costo CantidadCosto ParcialCosto TotalTopgrafo (Procesamiento de datos)Da50402000.00Cadista Elaboracin de planos finalesDa50402000.00Computadora (02)Da2040800.00Papeles, ploteo de planosEst.20601200.00Otros Est.1002200.006200.00

7.0.- Elaboracin de Informes de los avances y la Memoria Descriptiva.Tiempo de duracon:05 dasDescripcinUnd.Costo CantidadCosto ParcialCosto TotalTopgrafoDa2003600.00ComputadoraDa20360.00Otros Est.1001100.00760.00Costo Total 119480.00Tiempo de duracin: 80 Das.

ProgramacinGOBIERNO REGIONAL DE ICAPROYECTO ESPECIAL TAMBO-CCARACOCHA

PRESUPUESTO REQUERIDO

ITEMDESCRIPCIONPRECIO UNITARIOBIENES(S/)SERVICIOS(S/.)PERSONAL(S/.)MES 1(S/.)BIENES(S/)SERVICIOS(S/.)PERSONAL(S/.)MES 2(S/.)BIENES(S/)SERVICIOS(S/.)PERSONAL(S/.)MES 3(S/.)BIENES(S/)SERVICIOS(S/.)PERSONAL(S/.)MES 4(S/.)

01.00PERSONAL PROFESIONAL Y TECNICO28,300.0045,300.0038,300.009,300.00

01.01Personal Profesional443,980.0019,000.0019,000.0036,000.0036,000.0029,000.0029,000.000.0001.02Personal TcnicoERROR:#REF!9,300.009,300.009,300.009,300.009,300.009,300.009,300.009,300.00

02.00OTROS GASTOS8,210.00496.0010,746.0064,348.00

02.01Gastos Variados (caja chica)6,000.000.000.006,000.006,000.000.0002.02Material de Escritorio4,000.000.000.004,000.004,000.000.0002.03Fotocopiadora15,000.000.000.000.0015,000.0015,000.0002.04Combustible2,000.000.000.000.002,000.002,000.0002.05Capacitacin personal profesional D.E.3,000.000.000.000.003,000.003,000.0002.06Actualizacin software ARCGIS4,000.000.000.000.004,000.004,000.0002.07Computadora con monitor y Scanner8,000.008,000.008,000.000.000.000.0002.08Compra de Softwafe Goldsim 18,000.000.000.000.0018,000.0018,000.0002.09Compra de Softwafe Civil 3D16,000.000.000.000.0016,000.0016,000.0002.10Compra de Softwafe S102,000.000.000.000.002,000.002,000.0002.11Compra de Softwafe Project3,000.000.000.000.003,000.003,000.0002.12Reparacin de camioneta2,800.00210.00210.00496.00496.00746.00746.001,348.001,348.00

PRESUPUESTO TOTAL (S/.)8,000.0019,210.009,300.0036,510.000.0036,496.009,300.0045,796.000.0039,746.009,300.0049,046.0061,348.003,000.009,300.0073,648.00

457964904673648205,000.00

0.000.00

54000