Terminología

4
Terminología El ángulo de rozamiento tiene una interpretación física sencilla, al estar relacionado con el ángulo de reposo o máximo ángulo posible para la pendiente de un montoncito de dicho material granular. En un material granuloso cualquiera el ángulo de reposo está determinado por la fricción, la cohesión y la forma de las partículas pero en un material sin cohesión y donde las partículas son muy pequeñas en relación al tamaño del montoncito el ángulo de reposo coincide con el ángulo de rozamiento interno. Material (condición) Ángulo de reposo (sexagesimal) Ceniza 40° Asfalto (frío) 30–45° Corteza (trozos secos) 45° Salvado 30–45° Tiza 45° Arcilla (seca) 25–40° Arcilla (húmeda excavada) 15° Trébol (semillas) 28° Cocos (rallado) 45° Café (grano fresco) 35–45°

description

terminologia

Transcript of Terminología

Page 1: Terminología

Terminología

El ángulo de rozamiento tiene una interpretación física sencilla, al estar relacionado con el ángulo de reposo o máximo ángulo posible para la pendiente de un montoncito de dicho material granular. En un material granuloso cualquiera el ángulo de reposo está determinado por la fricción, la cohesión y la forma de las partículas pero en un material sin cohesión y donde las partículas son muy pequeñas en relación al tamaño del montoncito el ángulo de reposo coincide con el ángulo de rozamiento interno.

Material (condición) Ángulo de reposo (sexagesimal)

Ceniza 40°

Asfalto (frío) 30–45°

Corteza (trozos secos) 45°

Salvado 30–45°

Tiza 45°

Arcilla (seca) 25–40°

Arcilla (húmeda excavada) 15°

Trébol (semillas) 28°

Cocos (rallado) 45°

Café (grano fresco) 35–45°

Suelo 30–45°

Page 2: Terminología

Material (condición) Ángulo de reposo (sexagesimal)

Harina 45°

Granito 35–40°

Grava (suelta y seca) 30–45°

Grava (natural con arena) 25–30°

Malta 30–45°

Arena (seca) 34°

Arena (muy mojada) 15–30°

Arena (húmeda) 45°

trigo 28°

Cohesion

Es la atracción entre partículas, originada por lasa fuerzas moleculares y las películas de agua. Por lo tanto, la cohesión de un suelo variará si cambia su contenido de humedad. La cohesión se mide kg/cm2. Los suelos arcillosos tiene cohesión alta de 0,25 kg/cm2 a 1.5 kg/cm2, o más. Los suelos limosos tienen muy poca, y en las arenas la cohesión es prácticamente nula.

Friccion interna

Es la resistencia al deslizamiento causado por la fricción que hay entre las superficies de contacto de las partículas y de su densidad. Como los suelos granulares tienen superficies de constacto mayores y sus partícuals, especialmente si son angulares, presentan una buena trabazón, tendrán fricciones internas altas. En cambio, los suelos finos las tendrán bajas.

Page 3: Terminología

La fricción interna de un suelo, está definidad por el ángulo cuya tangente es la relación entre la fuerza que resiste el deslizamiento, a lo largo de un plano, y la fuerza normal "p" aplicada a dicho plano. Los valores de este ángulo llamada "angulo de fricción interna" f, varían de practicamente 0º para arcillas plasticas, cuya consistencia este próxima a su límite líquido, hasta 45º o más, para gravas y arenas secas, compactas y de paratículas angulares. Generalmente, el ángulo f para arenas es alrededor de 30º.

La estabilidad de un talud se pierde debido a agentes naturales, como las presiones hidrostáticas, intemperismo, deforestación, erosión y otros.

2. Para proteger y estabilizar un talud, es importante tener la información y conocimiento necesario sobre las causas y tipos de falla que ocurren en un movimiento de tierra; y así encontrar la solución adecuada para prevenir cualquier percance o accidente.

3. Los métodos utilizados para el diseño, en obras de estabilización de taludes darán siempre un resultado confiable; algunos mas precisos que otros, pero con los resultados esperados

FALLAS

EROSION

La erosión puede ser causada por agentes naturales y humanos. Entre los agentes naturales se pueden incluir el agua de escorrentía, aguas subterráneas, olas, corrientes y viento. La erosión por agentes humanos incluye cualquier actividad que permite un incremento de la velocidad del agua, especialmente en taludes sin protección, como la tala de árboles u otro tipo de vegetación que ayuda a fijar el suelo y mejorar la estabilidad del talud.

La erosión puede causar la pérdida de soporte de fundación de estructuras, pavimentos, rellenos y otras obras de ingeniería. En terrenos montañosos, incrementa la incidencia de taludes inestables y puede resultar en la perdida de vías u otras estructuras.

La sedimentación y arrastre de aluviones son otros efectos importantes de la erosión que en los lagos o embalses incrementan la turbidez de las aguas y crean un peligro para la vida acuática, contaminan el agua potable y reducen la capacidad de almacenamiento de los embalses y por tanto su vida útil.