terminologia psiquiatrica

8
1 abreacción Propuesta: (Del lat. ab-, fuera de, reo, vuelta, retorno, y actio, acción). 1. f. Psicol. En psicoanálisis, proceso mediante el cual el material reprimido, especialmente los conflictos y experiencias dolorosas, vuelven a la concien- cia. En este proceso, el sujeto no se limita a recordar: ade- más, revive el material reprimido, y esto se acompaña de la respuesta emocional y afectiva apropiada. abstinencia Propuesta: Síndrome de ~ 1. m. Med. Conjunto de sín- tomas y signos provocado por la reducción o supresión brusca de la dosis habitual de una droga o medicamento del que se tiene dependencia. abulia DRAE: (Del gr. ἀβουλία). 1. f. Falta de voluntad, o dismi- nución notable de su energía. Propuesta: (Del gr. ἀβουλία). 1. f. Psicol. Falta de vo- luntad o disminución notable de la energía que impide al sujeto emprender una tarea. acalculia Propuesta: (Del gr. ἀ- y del lat. calcŭlus). 1. m. Condi- ción del que no sabe realizar cálculos sencillos por no ha- ber aprendido. acatafasia Propuesta: (Del gr. α, sin, y κατάφασις, expresión orde-nada). 1. f. Med. Trastorno del lenguaje que consiste en la alteración de la sintaxis; es decir, del orden de las pa- labras en la frase; se observa en ciertas alteraciones delcerebro y en algunos enfermos esquizofrénicos. acatisia Propuesta: (Del gr. α-, sin, y καθισις, acción de sentarse). f. Med. En psiquiatría, incapacidad que experimentan ciertos enfermos de sentarse o de permanecer sentados, como consecuencia de la ansiedad o debido al efecto se- cundario de los medicamentos que se utilizan para tratarla psicosis. acinético, ca Propuesta: (Del gr. ἀκινησία, inmovilidad). 1. adj. Med. Perteneciente o relativo a la acinesia. mutiSmo ~: Ausen- cia de movimientos voluntarios en un enfermo que tiene un nivel normal de conciencia, según se demuestra por los movimientos oculares; es característico de la esquizofre- nia catatónica, de algunas formas de depresión psicótica y de ciertas enfermedades neurológicas. acting out Propuesta: (Del ingl. act out, representar, llevar a cabo una representación). 1. m. Psicol. En psicoanálisis, con- ducta de carácter impulsivo, súbito e imprevisto que adopta generalmente la forma de agresión hacia sí mismoo hacia otros y que tiene su origen en la imposibilidad por parte del sujeto de verbalizar un conflicto, afecto, deseo o pensamiento. Es palabra extranjera y debe escribirse encursiva. adicción DRAE: (Del lat. addictĭo, -ōnis). 1. f. Hábito de quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxi- cas o por la afición desmedida a ciertos juegos. 2. f. desus. Asignación, entrega, adhesión. Propuesta: Proponemos modificar la acepción 1 y añadir una nueva acepción.: 1. f. Med. En psiquiatría, consumo compulsivo de una droga o de ciertos medicamentos de los que se tiene dependencia o tendencia irrefrenable a realizar ciertas conductas de forma reiterada, tales comolas compras, los juegos de azar o el trabajo, a pesar de que el enfermo es consciente del perjuicio que le depara. adicto, ta DRAE: (Del lat. addictus). 1. adj. Dedicado, muy inclina- do, apegado. U. t. c. s. 2. adj. Unido o agregado a otro u otros para entender en algún asunto o desempeñar algúncargo o ministerio. U. t. c. s. 3. adj. Dicho de una persona: Que está dominada por el uso de alguna droga o por la afición desmedida a ciertos juegos. Propuesta: Proponemos modificar la acepción 3 e intro- ducir una nueva acepción: 3. adj. Med. Dicho de una per- sona, que consume de forma compulsiva una droga o cier- tos medicamentos de los que tiene dependencia o muestrauna tendencia irrefrenable a realizar ciertas conductas deforma reiterada y excesiva, como las compras, los juegos de azar o el trabajo, a pesar de ser consciente del perjuicio que le depara. 4. adj. Dicho en sentido figurado, que tiene afición a cierta cosa que practica o consume con mucha pasión: Cuando era pequeño, era adicto a los caramelos de café con leche. adinamia DRAE: (Del gr. ἀδυναμία, impotencia, debilidad física). f. Med. Extremada debilidad muscular que impide los movimientos del enfermo. Propuesta: Proponemos añadir una nueva acepción: 2. f. Med. En psiquiatría, debilidad y cansancio mental y físico característicos de la neurastenia y la depresión. afasia DRAE: (Del gr. ἀφασία, imposibilidad de hablar). 1. f. Med. Pérdida o trastorno de la capacidad del habla debida a una lesión en las áreas del lenguaje de la corteza cerebral. Propuesta: (Del gr. ἀφασία, imposibilidad de hablar). 1. f. Med. Pérdida de la capacidad de comunicarse a través del lenguaje o de entenderlo causada por una

description

terminologia psiquiatrica UABC VALLE DE LAS PALMAS

Transcript of terminologia psiquiatrica

  • 1

    abreaccin Propuesta: (Del lat. ab-, fuera de, reo, vuelta, retorno, y actio, accin). 1. f. Psicol. En psicoanlisis, proceso mediante el cual el material reprimido, especialmente los conflictos y experiencias dolorosas, vuelven a la concien- cia. En este proceso, el sujeto no se limita a recordar: ade- ms, revive el material reprimido, y esto se acompaa de la respuesta emocional y afectiva apropiada. abstinencia Propuesta: Sndrome de ~ 1. m. Med. Conjunto de sn- tomas y signos provocado por la reduccin o supresin brusca de la dosis habitual de una droga o medicamento del que se tiene dependencia. abulia DRAE: (Del gr. ). 1. f. Falta de voluntad, o dismi- nucin notable de su energa. Propuesta: (Del gr. ). 1. f. Psicol. Falta de vo- luntad o disminucin notable de la energa que impide al sujeto emprender una tarea. acalculia Propuesta: (Del gr. - y del lat. calclus). 1. m. Condi- cin del que no sabe realizar clculos sencillos por no ha- ber aprendido. acatafasia Propuesta: (Del gr. , sin, y , expresin orde- nada). 1. f. Med. Trastorno del lenguaje que consiste en la alteracin de la sintaxis; es decir, del orden de las pa- labras en la frase; se observa en ciertas alteraciones del cerebro y en algunos enfermos esquizofrnicos. acatisia Propuesta: (Del gr. -, sin, y , accin de sentarse). f. Med. En psiquiatra, incapacidad que experimentan

    ciertos enfermos de sentarse o de permanecer sentados,

    como consecuencia de la ansiedad o debido al efecto se-

    cundario de los medicamentos que se utilizan para tratar la

    psicosis.

    acintico, ca Propuesta: (Del gr. , inmovilidad). 1. adj. Med. Perteneciente o relativo a la acinesia. mutiSmo ~: Ausen- cia de movimientos voluntarios en un enfermo que tiene un nivel normal de conciencia, segn se demuestra por los movimientos oculares; es caracterstico de la esquizofre- nia catatnica, de algunas formas de depresin psictica y de ciertas enfermedades neurolgicas. acting out Propuesta: (Del ingl. act out, representar, llevar a cabo una representacin). 1. m. Psicol. En psicoanlisis, con- ducta de carcter impulsivo, sbito e imprevisto que adopta generalmente la forma de agresin hacia s mismo o hacia otros y que

    tiene su origen en la imposibilidad por parte del sujeto de verbalizar un conflicto, afecto, deseo o pensamiento. Es palabra extranjera y debe escribirse en cursiva. adiccin DRAE: (Del lat. addicto, -nis). 1. f. Hbito de quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas txi- cas o por la aficin desmedida a ciertos juegos. 2. f. desus. Asignacin, entrega, adhesin. Propuesta: Proponemos modificar la acepcin 1 y aadir una nueva acepcin.: 1. f. Med. En psiquiatra, consumo compulsivo de una droga o de ciertos medicamentos de los que se tiene dependencia o tendencia irrefrenable a realizar ciertas conductas de forma reiterada, tales como las compras, los juegos de azar o el trabajo, a pesar de que el enfermo es consciente del perjuicio que le depara. adicto, ta DRAE: (Del lat. addictus). 1. adj. Dedicado, muy inclina- do, apegado. U. t. c. s. 2. adj. Unido o agregado a otro u otros para entender en algn asunto o desempear algn cargo o ministerio. U. t. c. s. 3. adj. Dicho de una persona: Que est dominada por el uso de alguna droga o por la aficin desmedida a ciertos juegos. Propuesta: Proponemos modificar la acepcin 3 e intro- ducir una nueva acepcin: 3. adj. Med. Dicho de una per- sona, que consume de forma compulsiva una droga o cier- tos medicamentos de los que tiene dependencia o muestra una tendencia irrefrenable a realizar ciertas conductas de forma reiterada y excesiva, como las compras, los juegos de azar o el trabajo, a pesar de ser consciente del perjuicio que le depara. 4. adj. Dicho en sentido figurado, que tiene aficin a cierta cosa que practica o consume con mucha pasin: Cuando era pequeo, era adicto a los caramelos de caf con leche. adinamia DRAE: (Del gr. , impotencia, debilidad fsica). f. Med. Extremada debilidad muscular que impide los

    movimientos del enfermo.

    Propuesta: Proponemos aadir una nueva acepcin: 2. f. Med. En psiquiatra, debilidad y cansancio mental y fsico caractersticos de la neurastenia y la depresin. afasia DRAE: (Del gr. , imposibilidad de hablar). 1. f. Med. Prdida o trastorno de la capacidad del habla debida a una lesin en las reas del lenguaje de la corteza cerebral. Propuesta: (Del gr. , imposibilidad de hablar). 1. f. Med. Prdida de la capacidad de comunicarse a travs del lenguaje o de entenderlo causada por una

  • 2

    lesin en las reas cerebrales responsables de la comunicacin verbal o por un trastorno mental de causa no orgnica. afecto DRAE: [Omitimos las acepciones que nada tienen que ver con la psicologa] (Del lat. affectus). 1. m. Cada una de las pasiones del nimo, como la ira, el amor, el odio, etc., y especialmente el amor o el cario. Propuesta: (Del lat. affectus). 1. m. Psicol. Sentimiento que nos provocan los objetos de nuestro mundo interior o exterior, tales como las personas, las cosas y las ideas, ya sea de carcter positivo, como el amor y el inters, o de carcter negativo, como el odio, la envidia o el desinters. m. Aprecio, cario o estima que sentimos por determi-

    nadas personas. agitacin DRAE: (Del lat. agitato, -nis). 1. f. Accin y efecto de

    agitar. 2. f. Psicol. Trastorno emotivo que se caracteriza

    por una hiperactividad corporal desordenada y confusa.

    Propuesta: (Del lat. agitato, -nis). 1. f. Accin y efecto

    de agitar. 2. f. Med. En psiquiatra, hiperactividad desor-

    denada y confusa provocada por un estado de intensa an-

    siedad.

    agorafobia DRAE: (Del gr. , plaza pblica, y fobia). 1. f. Med. En psiquiatra, sensacin morbosa de angustia o miedo ante los espacios despejados, como las plazas, las aveni- das, etc. Propuesta: (Del gr. , plaza pblica, y fobia). 1. f. Med. En psiquiatra, trastorno de ansiedad que se carac- teriza por la sensacin de angustia y miedo ante los espa- cios pblicos. agorafbico, ca Propuesta: 1. adj. Med. Que padece agorafobia. U. t. c. s.

    2. adj. Perteneciente o relativo a la agorafobia. 3. adj. Pro- pio de ella. agrafia DRAE: (De a-2 y -grafa). 1. f. Condicin de grafo. 2. f. Med. Incapacidad total o parcial para expresar las ideas por escrito a causa de lesin o desorden cerebral. Propuesta: (De a-2 y -grafa). 1. f. Condicin de grafo.

    f. Incapacidad total o parcial para expresar las ideas por

    escrito debido a la falta de aprendizaje o de prctica.

    grafo, fa DRAE: (Del gr. ). 1. adj. Que es incapaz de es- cribir o no sabe hacerlo. 2. adj. Dicho de una persona: Poco dada a escribir. U. t. c. s. Propuesta: (Del gr. ). 1. adj. Dicho de una per- sona: Que no saber escribir. 2. adj. Dicho de una persona: Poco dada a escribir. U. t. c. s. ailurofobia Propuesta: (Del gr. , gato, y fobia). 1. f. Med.

    Temor patolgico a los gatos.

    alexia DRAE: (Del fr. alexie, y este de a-2 y el gr. , habla o diccin). 1. f. Imposibilidad de leer causada por una le- sin del cerebro. Propuesta: (Del fr. alexie, y este de a-2 y el gr. , habla, diccin, lectura). 1. f. Incapacidad total o parcial de leer debido a la falta de aprendizaje o de prctica. alexitimia Propuesta: (Del gr. -, sin; , expresin, comunica- cin, y , energa vital, estado de nimo). 1. f. Med. En psiquiatra, incapacidad para reconocer, expresar o comunicar los afectos, sentimientos y emociones. algofobia Propuesta: (Del gr. , dolor, y fobia). 1. f. Med. Te-

    mor patolgico al dolor. aloerotismo Propuesta: 1. m. Psicol. Actividad sexual en la cual la excitacin y el placer se obtienen mediante el cuerpo de otra persona alogia Propuesta: (Del gr. , sin, y del lat. logca, y este del gr. , lgico). 1. f. Med. En psiquiatra, perturbacin del pensamiento que se infiere de la observacin del len- guaje del enfermo, que puede ser pobre, excesivamente concreto o demasiado abstracto, repetitivo o estereoti- pado. alucinacin DRAE: (Del lat. allucinato, -nis). 1. f. Accin de aluci- nar o alucinarse. 2. f. Sensacin subjetiva que no va pre- cedida de impresin en los sentidos. Propuesta: (Del lat. allucinato, -nis). 1. f. Efecto de alucinar. 2. f. Med. En psiquiatra, percepcin de un ob- jeto inexistente o que no est presente en el campo per- ceptivo, que el sujeto puede o no considerar real o que percibe claramente a pesar de no creer en su presencia. alucinado, da DRAE: (Del part. de alucinar). 1. adj. Trastornado, ido,

    sin razn.2. adj. Visionario. U. t. c. s.

    Propuesta: (Del part. de alucinar). 1. adj. Trastornado, ido, sin razn. 2. adj. Visionario. 3. adj. Med. En psiquia- tra, enfermo que sufre alucinaciones. 4. adj. Med. En psiquiatra, dcese de la persona, animal, cosa o situacin que es objeto de una alucinacin. alucinante DRAE: (Del ant. part. act. de alucinar). 1. adj. Que aluci-

    na. 2. adj. Fantstico, asombroso.

    Propuesta: (Del ant. part. act. de alucinar). 1. adj. Fants-

    tico, asombroso.

    alucinar DRAE: (Del lat. allucinri). 1. tr. Ofuscar, seducir o engaar haciendo que se tome una cosa por otra.

    http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=RAE&LEMA=visionario&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No

  • 3

    2. tr. Sorprender, asombrar, deslumbrar. U. t. c. intr. y c. prnl. tr. coloq. Arg. En lenguaje estudiantil, desear vehemen-

    temente. Alucin que iba al recital. 4. intr. Padecer aluci-

    naciones. 5. prnl. Confundirse, desvariar.

    Propuesta: Debera aadirse otra acepcin: 6. intr. coloq.

    En el lenguaje juvenil, quedar muy sorprendido. Alucin

    cuando me dijeron lo que costaban las entradas para el

    concierto. No te pierdas la pelcula; vas a alucinar.

    alucingeno, na DRAE: (Del fr. hallucinogne). 1. adj. Dicho especial- mente de algunas drogas: Que producen alucinacin. Propuesta: (Del fr. hallucinogne, y este del latn allu-

    cinato, -nis y del gr. genos, que produce) 1. adj. Med.

    Dicho de algunas drogas: Que producen alucinaciones.

    alucinosis Propuesta: (Del lat. allucinato, -nis y del gr. -, sufijo que significa enfermedad). f. Med. En psiquiatra, cuadro clnico en el cual el nico o principal sntoma son las alucinaciones, en ausencia de delirios y de alteracio- nes del nivel de conciencia; el enfermo es consciente de que se trata de alucinaciones y no cree, por tanto, en la existencia del objeto alucinado; es producto de una alte- racin orgnica o del consumo de una droga. ~ alcoh- lica: Presencia de alucinaciones, generalmente auditivas, sin alteracin del nivel de conciencia, en los alcohlicos; las alucinaciones suelen aparecer despus de una ingesta excesiva. alucinsico, ca Propuesta: 1. adj. Med. Relativo o perteneciente a la alu-

    cinosis. El LSD da lugar a un cuadro alucinsico.

    amaxofobia DRAE: Artculo nuevo. Avance de la vigsima tercera edicin. 1. f. Med. Temor patolgico a conducir un veh- culo o a viajar en l. Propuesta: (Del gr. , carro o carruaje, y fobia). 1. f. Med. Temor patolgico a conducir un vehculo de motor o a viajar en l. amimia DRAE: (Del gr. , sin, y del lat. mimcus, y este del gr. ). 1. f. Med. Prdida de la facultad de expresin en la cara. Propuesta: (Del gr. , sin, y del lat. mimcus, y este del gr.

    ). 1. f. Med. Ausencia de la expresin facial.

    amnesia DRAE: (Del gr. ). 1. f. Prdida o debilidad nota- ble de la memoria. Propuesta: (Del gr. ). Med. 1. f. Prdida de la memoria. ~ antergrada: Aquella en la que el enfermo no es capaz de almacenar nueva informacin o recordar lo sucedido despus del inicio de la amnesia. ~ lacunar: Aquella en la que el enfermo no recuerda determinados sucesos o informacin. ~ lagunar: Es sinnimo de am- nesia

    lacunar. ~ retrgrada: Aquella en la que el enfer- mo no es capaz de recordar los sucesos o la informacin anteriores al inicio de la amnesia. analptico, ca DRAE: (Del lat. analeptcus, y este del gr. ).

    adj. Med. Dicho de un rgimen alimenticio: Que tiene por

    objeto restablecer las fuerzas.

    Propuesta: (Del lat. analeptcus, y este del gr. -

    ). 1. adj. Med. Dicho de un frmaco: que estimula el

    sistema nervioso central.

    anancasmo Propuesta: (Del gr. , necesidad, obligacin, coaccin). 1. f. Med. En psiquiatra, contenido de la con- ciencia, como una idea fija, un pensamiento o una pre- ocupacin, que el sujeto no puede reprimir, a pesar de juzgarlo absurdo o de estimar que domina y persiste sin motivo; de forma exagerada se observa en el trastorno obsesivo-compulsivo y en el trastorno obsesivo de la per- sonalidad. anancstico, c.

    Propuesta: (Del gr. , necesidad, obligacin, coac- cin). 1. adj. m. Med. En psiquiatra, relativo o pertene- ciente a las obsesiones. 2. f. traStorno ~ : Dcese de un trastorno de la personalidad que se caracteriza por pre- ocupacin por los detalles, el orden y la rutina, perfec- cionismo, escrupulosidad, rectitud, convencionalismo, rigidez, obstinacin y obsesiones, todo de ello de carcter excesivo y desmesurado; aplicado a la personalidad, es sinnimo de obsesivo-compulsivo. 3. Perteneciente o re- lativo a dicho trastorno de la personalidad. angustia DRAE: (Del lat. angusta, angostura, dificultad). 1. f. Afliccin, congoja, ansiedad. 2. f. Temor opresivo sin causa precisa. 3. f. Aprieto, situacin apurada. 4. f. So- foco, sensacin de opresin en la regin torcica o abdo- minal. 5. f. Dolor o sufrimiento. 6. f. nuseas ( gana de vomitar). U. solo en sing. 7. f. p. us. Estrechez del lugar o del tiempo. Propuesta: Todo igual, excepto las acepciones 2 y 4, que deberan fusionarse en una nica acepcin: 2. f. Med. En psiquiatra, aprensin o miedo intenso sin causa aparente, acompaado generalmente de sensacin de muerte inmi- nente o de prdida del control y de sntomas vegetativos, tales como dificultad para respirar, palpitaciones, opre- sin en el trax, sequedad de boca y sudoracin. criSiS de ~: Aparicin sbita e inesperada de la angustia. ata- que de ~: Es sinnimo de crisis de angustia. anhedonia Propuesta: (Del gr. , sin, y , placer). 1. f. Med. En psiquiatra, incapacidad para experimentar placer y pr- dida de inters o satisfaccin en las actividades que antes interesaban al enfermo; se

    http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=RAE&LEMA=n%C3%A1usea&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No&0_1

  • 4

    observa en la depresin. anorexia DRAE: (Del gr. , inapetencia). 1. f. Med. Falta anormal de ganas de comer dentro de un cuadro depresi- vo, por lo general en mujeres adolescentes, y que puede ser muy grave. Propuesta: (Del gr. , inapetencia). 1. f. Med. Falta de apetito de carcter patolgico. ~ nervioSa: En psiquiatra, trastorno de la conducta alimentaria que afec- ta por lo general a mujeres adolescentes; se caracteriza por rechazo de la comida, negativa a mantener un peso corporal mnimo normal, miedo intenso a engordar y una alteracin significativa de la percepcin de la forma o del tamao del cuerpo. anosognosia DRAE: (De a-2, el gr. , enfermedad, y , co- nocimiento). 1. f. Psicol. Enfermedad que consiste en no tener conciencia del mal notorio que se padece. Propuesta: (De a-2, el gr. , enfermedad, y , conocimiento). 1. f. Psicol. En psiquiatra, falta de con- ciencia de la enfermedad orgnica o del trastorno mental que se padece. ansiedad DRAE: (Del lat. anxitas, -tis). 1. f. Estado de agita- cin, inquietud o zozobra del nimo. 2. f. Med. Angustia que suele acompaar a muchas enfermedades, en parti- cular a ciertas neurosis, y que no permite sosiego a los enfermos. Propuesta: (Del lat. anxitas, -tis). 1. f. Estado de agi-

    tacin, inquietud o zozobra del nimo. 2. f. Med. En

    psiquiatra, estado desagradable de miedo, aprensin, preocupacin o desasosiego excesivos que impide al en- fermo relajarse; es de menor intensidad que la angustia y, al contrario que esta, no cursa de forma paroxstica con crisis o ataques y puede ser de carcter crnico; sue- le acompaarse de sntomas vegetativos similares a los de la angustia, aunque menos intensos. traStorno de ~: En psiquiatra, cualquier trastorno mental, tal como las fobias y el trastorno obsesivo-compulsivo, en el cual el sntoma principal es la ansiedad. ansigeno, na Propuesta: (Del lat. anxitas, -tis y del gr. , que

    produce). 1. adj. Med. Que produce angustia o ansiedad.

    ansilisis Propuesta: (Del lat. anxitas, -tis y del gr. , di- solucin). m. Med. Efecto que producen algunos psico- frmacos consistente en la disminucin del grado de an- gustia o ansiedad del enfermo sin reduccin del nivel de conciencia. ansioltico, ca DRAE: (Del lat. anxus, angustiado, y el gr. , que disuelve). 1. adj. Med. Que disuelve o calma la ansiedad.

    Propuesta: (Del lat. anxus, angustiado, y el gr. , que disuelve). 1. adj. Med. En psiquiatra, dicho de al- gunos frmacos: que reducen la ansiedad. U. t. c. s. m. Comentario: Por coherencia con la definicin que propo- nemos de ansilisis, nos parece ms apropiado que re- ducen la ansiedad que que calma la ansiedad. Si bien en griego significa que disuelve, en espaol no decimos que la ansiedad se disuelve, sino que disminuye, se reduce o se calma. Que disuelve la ansiedad es, por tanto, una definicin excesivamente etimolgica. Con- viene referir que el trmino ansioltico se aplica solo a los frmacos, porque la definicin actual del DRAE da a entender que ansioltico se aplica a cualquier cosa que calma la ansiedad, tal como los masajes o las tcnicas de relajacin. antidepresivo DRAE: 1. adj. Que combate la depresin psquica. Propuesta: 1. adj. Med. En psiquiatra, dcese de los fr- macos que se utilizan para tratar la depresin. aantisocial DRAE: 1. adj. Contrario, opuesto a la sociedad, al orden social. Apl. a pers., u. t. c. s. Propuesta: 1. adj. Contrario, opuesto a la sociedad, al or- den social. Apl. a pers., u. t. c. s. traStorno ~ Med. En psiquiatra, dcese de un trastorno de la personalidad que se caracteriza por desprecio y violacin de los derechos de los dems, falta de adaptacin a las normas sociales y legales, tendencia a mentir, irritabilidad, agresividad, despreocupacin imprudente por la seguridad propia o la de los dems, impulsividad, irresponsabilidad y au- sencia de remordimientos. U. t. c. s. apraxia DRAE: (Del gr. , inaccin, inercia) 1. f. Psicol. Incapacidad total o parcial de realizar movimientos vo- luntarios sin causa orgnica que lo impida. Propuesta: (Del gr. , inaccin, inercia) 1. f. Med. Incapacidad total de realizar una tarea o actividad que con anterioridad el enfermo poda llevar a cabo normal- mente; es de causa orgnica o psquica. ~ conStructiva: Incapacidad de realizar tareas que consisten en unir una serie de elementos para conseguir un todo, tal como un dibujo, un rompecabezas, una construccin, etc., a causa de una lesin cerebral o de una inhibicin psicgena que ha afectado a las funciones de asociacin, planificacin o coordinacin visuomanual. ~ viSuomanual: Incapacidad de realizar tareas en las que es preciso disponer de una buena coordinacin entre el ojo y la mano. ~ viSuomoto- ra (o

  • 5

    visuomotriz): incapacidad de realizar tareas en las que es preciso disponer de una buena coordinacin entre el ojo y los movimientos del cuerpo. aritmomana Propuesta: (Del lat. arithmetcus, y este del gr. , clculo, y del lat. mana, y este del gr. , locura). 1. f. Med. En psiquiatra, ritual compulsivo que presentan algu- nos enfermos obsesivos que consiste en contar constan- temente todo cuanto ven, como las personas de sexo con- trario que pasan por la calle, las baldosas del suelo o las veces que respiran en un minuto; sirve al enfermo para aliviar la ansiedad, si bien solo de forma momentnea. asndesis Propuesta: (Del gr. , sin, y , conexin, enlace, relacin). 1. f. Med. En psiquiatra, trastorno del lengua- je en el cual el enfermo combina palabras que remiten a ideas e imgenes que no tienen relacin entre s; se observa en la esquizofrenia y recuerda la forma de pro- ceder de ciertas producciones literarias denominadas su- rrealistas. atarctico, ca Propuesta: Vase atarxico.

    Comentario: Los trminos atrxico y atarctico son

    sinnimos. atarxico Propuesta: (Del gr. , imperturbabilidad, sere- nidad). 1. adj. m. Med. Dcese de los psicofrmacos que producen ansilisis, sedacin, hipnosis o neurolepsis. autismo DRAE: (Del gr. , uno mismo, e -ismo). 1. m. Re- pliegue patolgico de la personalidad sobre s misma. 2. m. Med. Sndrome infantil caracterizado por la incapacidad congnita de establecer contacto verbal y afectivo con las personas y por la necesidad de mantener absolutamente es- table su entorno. 3. m. Med. En psiquiatra, sntoma esqui- zofrnico que consiste en referir a la propia persona todo cuanto acontece a su alrededor. Propuesta: (Del gr. , uno mismo, e -ismo). 1. m. Med. En psiquiatra, estado de extrema introversin que se observa en el esquizofrnico; el enfermo se encierra en s mismo y pierde todo contacto con el mundo exterior. 2. m. Med. En psiquiatra, trastorno mental de inicio en la infan- cia que se caracteriza por un desarrollo notablemente anor- mal de la capacidad de interaccin y comunicacin con el mundo exterior y un repertorio sumamente restringido de actividades e intereses. autista DRAE: 1. adj. Dicho de una persona: Afecta de

    autismo. Propuesta: 1. adj. Dicho de una persona: Afecta de autis- mo. U. t. c. s. 2. adj. Dicho de un comportamiento: Que presenta los rasgos caractersticos del autismo. autoerotismo Propuesta: 1. m. Psicol. Actividad sexual en la que la ex- citacin y el placer se obtienen del propio cuerpo, sin la participacin de otras personas. bipolar DRAE: adj. 1. Que tiene dos polos.

    Propuesta: 1. adj. Que tiene dos polos. traStorno ~: 1. m. Med. En psiquiatra, dcese de un trastorno del estado de nimo en el cual el enfermo oscila entre la alegra y la tris- teza de una forma mucho ms acentuada que las personas normales; puede cursar con o sin sntomas psicticos, tales como alucinaciones y delirios. bradicinesia Propuesta: (Del gr. , lento, y , movimien- to). Enlentecimiento de la actividad motora con disminu- cin de la cantidad de movimientos normales y espon- tneos. bradilalia DRAE: (Del gr. , lento, y , hablar). 1. f. Med. Emisin lenta de la palabra, observable en algunas enfermedades nerviosas. Propuesta: (Del gr. , lento, y , hablar). 1. f. Med. Lentificacin del habla, observable en algunas en- fermedades neurolgicas y trastornos mentales de causa no orgnica. bradipsiquia Propuesta: (Del gr. , lento, y , alma y, en sen- tido figurado, mente). 1. f. Lentificacin de los procesos mentales, fundamentalmente del pensamiento, que se ob- serva en algunas enfermedades neurolgicas y trastornos mentales de causa no orgnica. bulimia DRAE: (Del gr. , de , muy hambriento). f. Med. Gana desmesurada de comer, que difcilmente se

    satisface.

    Propuesta: (Del gr. , de , muy ham- briento). 1. f. Med. Apetito desmesurado, que difcilmente se satisface. ~ nervioSa: En psiquiatra, trastorno de la conducta alimentaria en el cual el enfermo come compul- sivamente gran cantidad de alimentos en un corto espacio de tiempo y a continuacin, en algunos casos, se provoca el vmito, se administra laxantes o utiliza otros medios para no ganar peso. bulmico, ca DRAE: 1. adj. Perteneciente o relativo a la bulimia. Sufre

    crisis bulmicas. 2. adj. Dicho de una persona: Que padece

  • 6

    bulimia. Era depresiva y bulmica. U. t. c. s.

    carebaria Propuesta: (Del gr. , cabeza, y , pesadez). 1. f.

    Med. Sensacin de pesadez en la cabeza. catalepsia DRAE: (Del lat. catalepsis, y este del gr. , ac- cin de coger, sorprender). 1. f. Med. Accidente nervioso repentino, de ndole histrica, que suspende las sensacio- nes e inmoviliza el cuerpo en cualquier postura en que se le coloque. Propuesta: (Del lat. catalepsis, y este del gr. , accin de coger, sorprender). 1. f. Med. En psiquiatra, mantenimiento rgido de una posicin corporal durante un periodo de tiempo prolongado sin propsito aparente, que se observa en algunos enfermos esquizofrnicos. catapleja Propuesta: (Del gr. , pasmar). 1. f. Med. Prdida bilateral sbita del tono muscular que hace que el sujeto caiga al suelo, generalmente asociada con una emo- cin intensa, un susto, la risa, la clera o el miedo. catatonia DRAE: (Del al. Katatonie, y este del gr. , des- cendente). 1. f. Psicol. Sndrome esquizofrnico, con rigi- dez muscular y estupor mental, algunas veces acompaa- do de una gran excitacin. Propuesta: (Del gr. , descendente). 1. f. Med. En psiquiatra, sndrome esquizofrnico que

    consiste en estupor, mutismo y rigidez (catalepsia, persistencia de la gesticulacin facial) o movimientos estereotipados, ma- nierismos o agitacin. catatnico, ca DRAE: 1. adj. Psicol. Perteneciente o relativo a la cata-

    tonia. Propuesta: 1. adj. Med. Perteneciente o relativo a la cata-

    tonia. 2. adj. Med. Que padece catatonia. U. t. c. s. Comentario: Hemos aadido una segunda acepcin: que padece catatonia. Esta acepcin es importante porque se trata de un adjetivo que puede usarse tambin como sus- tantivo (U. t. c. s.): un catatnico. Introducimos el trmino con la marca Med. en vez de con la marca Psicol. catectizar Propuesta: (Del gr. , carga). 1. tr. Psicol. En psi- coanlisis, proyectar cierta cantidad de energa psquica sobre una representacin mental o grupo de representacio- nes, una parte del cuerpo, un objeto, etc. catectizacin Propuesta: (Del gr. , carga) 1. f. Psicol. En psicoa-

    nlisis, accin y efecto de catectizar. catexia Propuesta: (Del gr. , carga). 1. f. Psicol. En psi- coanlisis, cantidad de energa psquica que se halla unida a una representacin mental o a un grupo de representa- ciones mentales, una parte del cuerpo, un objeto, etc.

    celotipia DRAE: (Del lat. zelotypa, y este del gr. , de , celoso). 1. f. Pasin de los celos. Propuesta: (Del lat. zelotypa, y este del gr. , de , celoso). 1. f. Med. En psiquiatra, sistema delirante que se caracteriza por el hecho de que el enfermo siente celos absolutamente infundados. celotpico, ca Propuesta: 1. adj. Med. Relativo o perteneciente a la

    celotipia. 2. adj. Dicho de una persona: Que padece celotipia. ciclotimia DRAE: (Del gr. , crculo, y , nimo). 1. f.

    Med. psicosis manaco-depresiva. Propuesta: (Del gr. , crculo, y , energa vi- tal, estado de nimo). 1. f. Med. En psiquiatra, trastorno mental que se caracteriza por una alteracin crnica del estado de nimo con fluctuaciones que comprenden fases hipomanacas que se alternan con fases depresivas; es si- nnimo de trastorno ciclotmico. ciclotmico, ca DRAE: 1. adj. Perteneciente o relativo a la ciclotimia. adj. Dicho de una persona: Que padece

    ciclotimia. cleptomana DRAE: (Del gr. , quitar, y mana). 1. f. Propensin morbosa al hurto. Propuesta: (Del gr. , quitar, y mana). 1. f. Med. En psiquiatra, trastorno del control de los impulsos en el cual el enfermo no puede resistirse al deseo de hurtar ob- jetos que no son necesarios para el uso personal o son de poca importancia por su valor monetario. clivaje Propuesta: (Del fr. clivage, separacin o divisin). 1. m. Psicol. Mecanismo mental mediante el cual el nio apren- de a distinguir entre su cuerpo y l mismo como sujeto, por un lado, y el mundo exterior, por otro; en algunos tras- tornos mentales graves, este mecanismo est perturbado, de resultas de lo cual el enfermo confunde su mundo inter- no con el mundo exterior. cognitivismo Propuesta: 1. m. Psicol. Teora psicolgica que postula que la conducta humana depende fundamentalmente de los pensamientos del sujeto, y no del instinto, de la nece- sidad o de la pulsin. cognitivista Propuesta: 1. adj. Psicol. Perteneciente o relativo al

    http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=RAE&LEMA=psicosis&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No&psicosis_man%C3%ADaco-depresiva

  • 7

    cog- nitivismo. 2. adj. Partidario del cognitivismo. U. t. c. s. cognitivo, va DRAE: (De cognicin). 1. adj. Perteneciente o relativo al

    conocimiento.

    Propuesta: (De cognicin). 1. adj. Psicol. Perteneciente o

    relativo a las funciones superiores del ser humano, es-

    pecialmente al pensamiento y al lenguaje. traStorno ~:

    compulsin DRAE: (Del lat. compulso, -nis). 1. f. Inclinacin, pa- sin vehemente y contumaz por algo o alguien. 2. f. Der. Apremio que se hace a una persona por parte de un juez o de una autoridad, compelindola a realizar algo o a sopor- tar una decisin o una situacin ajenas. Propuesta: Proponemos aadir una tercera acepcin: 3. f. Med. En psiquiatra, tendencia irreprimible a repetir una accin a pesar de los esfuerzos del enfermo en sentido contrario. compulsivo DRAE: (Der. de compulso, part. irreg. de compeler, y este

    del lat. compulsus). 1. adj. Que tiene virtud de compeler.

    2. adj. Que muestra apremio o compulsin. 3. adj. Psicol.

    Que tiene impulsos irresistibles. Propuesta: Proponemos modificar la acepcin 3 y aadir una cuarta acepcin: 3. adj. Med. En psiquiatra, pertene- ciente o relativo a la compulsin. 4. adj. Med. Dicho de una persona: que padece compulsiones. condensacin DRAE: (Del lat. condensato, -nis). 1. f. Accin y efecto

    de condensar.

    Propuesta: (Del lat. condensato, -nis). 1. f. Accin y efecto de condensar. 2. f. Psicol. En psicoanlisis, proceso psquico que interviene en la actividad onrica y en la for- macin de sntomas, en el cual una misma representacin mental corresponde a varias personas, cosas o situaciones. conductismo DRAE: (De conducta, trad. del ingl. behaviorism). 1. m. Psicol. Orientacin metodolgica que estudia el compor- tamiento sobre las relaciones de estmulo y respuesta y a partir de la conducta y de las reacciones objetivas, sin te- ner en cuenta la consciencia, que es considerada un epife- nmeno. 2. m. Psicol. Estudio de la conducta en trminos de estmulos y respuestas. Propuesta: (De conducta, trad. del ingl. behaviorism). 1.

    m. Psicol. Teora psicolgica que postula que toda con- ducta, incluso la patolgica, es una respuesta aprendida a un estmulo procedente del exterior, que la repeticin de la conducta se mantiene porque ha sido recompensada y que el comportamiento constituye un intento de adaptacin del organismo a su entorno.

    confusional Propuesta: (Del lat. confuso, -nis). adj. gnero comn. Med. En psiquiatra, dcese del estado de alteracin de la conciencia de carcter agudo y fluctuante causado por una enfermedad mdica, un traumatismo, una interven- cin quirrgica, una droga o un medicamento, en el cual el enfermo se muestra perplejo, desorientado, ansioso, agitado o estuporoso e incapaz de centrar la atencin en los estmulos del entorno; se acompaa de perturbacin de las funciones cognitivas, tales como el pensamiento y el lenguaje, y de alteraciones del ciclo sueo-vigilia. De- lirium es sinnimo de sndrome confusional agudo. conversin DRAE: (Del lat. converso, -nis). 1. f. Accin y efecto de convertir o convertirse. 2. f. Mil. Mutacin del frente, de una fila, girando sobre uno de sus extremos. 3. f. Ret. Figura consistente en emplear una misma palabra al fin de dos o ms clusulas o miembros del perodo. Propuesta: Todo igual y se aade una cuarta acepcin, a saber: 4. f. Med. En psiquiatra, mecanismo de formacin de sntomas que consiste en la expresin de un conflicto psquico a travs de sntomas somticos, ya sean motores, por ejemplo, parlisis o crisis convulsivas, o sensitivos, tales como anestesia o dolores localizados. coprofilia Propuesta: (Del gr. , excremento, y , aficin o amor a algo). 1. f. Med. En psiquiatra, parafilia que consiste en la excitacin sexual producida por las heces o por la visin del acto de defecar. coprolalia DRAE: (Del gr. , excremento, y , hablar). 1. f. Tendencia patolgica a proferir obscenidades. Propuesta: (Del gr. , excremento, y , ha- blar). 1. f. Med. En psiquiatra, compulsin a proferir ex- presiones groseras u obscenas; puede ser una tendencia de carcter obsesivo, un tic o un componente de algunos delirios agudos o crnicos. crepuscular DRAE: 1. adj. Perteneciente o relativo al crepsculo. U. t. en sent. fig. 2. adj. Se dice del estado de nimo, intermedio entre la conciencia y la inconsciencia, que se produce in- mediatamente antes o despus del sueo natural, o bien a consecuencia de accidentes patolgicos, o de la anestesia general. 3. adj. Zool. Se dice de los animales que, como muchos murcilagos, buscan su alimento principalmente durante el crepsculo. Propuesta: Todo igual excepto la acepcin 2: 2. adj.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Parafiliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Excitaci%C3%B3n_sexualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Heceshttp://es.wikipedia.org/wiki/Defecar

  • 8

    g- nero comn, Med. En psiquiatra, se dice del estado de alteracin de la conciencia en el cual el enfermo, a causa de una afeccin del encfalo o de un trastorno mental de causa no orgnica, acta como si no tuviese conciencia o no fuese plenamente consciente de lo que hace, siguindose el episodio de una amnesia total o parcial de lo sucedido.