Terminos de Referencia Asesor Legal

3
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO DESCRIPCION DE FUNCIONES CONTRATOS SC Versión 07.14 I. Información de la posición Título del Puesto: Asesor Legal del Proyecto Proyecto: “Conservación de la Biodiversidad a través de la Gestión Sostenible de los Bosques por los Actores Locales” Reporta a: Coordinador General del proyecto Nivel Actual: SB3-L2 (SC) Sede de Funciones: La Paz Duración del Contrato: 12 meses a partir de la firma del contrato (prorrogable) II. Contexto Organizacional Bolivia está entre los 17 países Megadiversos del mundo. Sin embargo, la biodiversidad de importancia mundial está amenazada por la deforestación y degradación. Más de 17 millones de hectáreas de los bosques de Bolivia están en manos de pueblos indígenas y comunidades rurales, una cantidad que representa 41% de los bosques productivos del país y más de 50% de bosques de propiedad privada. Por lo tanto, estos bosques comunitarios no están siendo aprovechados potencialmente para la expansión de la gestión sustentable de los bosques y de la conservación de la biodiversidad. La solución que se propone a largo plazo para contener las causas subyacentes de pérdidas de la biodiversidad y para ayudar al fortalecimiento de la gestión de la biodiversidad en los bosques de Bolivia es apoyar a las comunidades para que sean competitivas en el mercado, lo que darán a lugar a inversiones en la conservación de la biodiversidad. El proyecto “Conservación de la Biodiversidad mediante el Manejo Forestal Sostenible por las comunidades locales” busca mejorar la protección y conservación de la biodiversidad en el corredor Amboró - Madidi, a través de la gestión sostenible de los bosques, basándose en fomentar mercados para productos forestales certificados y para incrementar los ingresos locales. La implementación de las actividades del proyecto requerirá el desarrollo de acuerdos con instituciones relevantes y organizaciones de la comunidad, entre otras, adquisiciones en conformidad con las reglas y regulaciones del PNUD y contratación de personas y empresas o instituciones, actividades que requieren la asistencia técnica jurídica especializada, por lo que se procede a la presente convocatoria con cargo al resultado III. Funciones / Resultados Claves Esperados El Asesor Legal del Proyecto desempeña sus actividades bajo la supervisión del Coordinador General del Proyecto. Tendrá las siguientes funciones y atribuciones: 1. Apoyar a la Coordinación General del Proyecto en la revisión y análisis de documentos técnico legales. 2. Asesorar al personal del Proyecto en las consultas de carácter jurídico y técnico relacionadas a la adecuada ejecución. 3. Realizar el asesoramiento en los aspectos jurídicolegales para la ejecución del proyecto conforme a la norma nacional y los del PNUD. 4. Elaborar informes, recomendaciones y dictámenes de carácter jurídico. 5. Elaborar Contratos, Adendas y Resoluciones de acuerdo a las necesidades del proyecto conforme a la norma nacional y los del PNUD. 6. Elaborar y refrendar la firma de resoluciones, contratos y documentos jurídicos en consulta del coordinador general del proyecto. 7. Supervisar la correcta aplicación de la Normativa Nacional Vigente y de la cooperación, relativa a la ejecución del Proyecto. 8. Verificar el cumplimiento de todos los requerimientos legales en los contratos individuales y de empresas de consultoras. 9. Elaborar convenios, acuerdos y/o contratos con instituciones públicas y privadas, asociaciones, organizaciones indígenas, organizaciones forestales comunitarias, ONG´s y otras. 10. Elaborar documentos legales para la transferencia de equipos, maquinarias, vehículos y otros, de

description

tral

Transcript of Terminos de Referencia Asesor Legal

  • PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

    DESCRIPCION DE FUNCIONES

    CONTRATOS SC Versin 07.14

    I. Informacin de la posicin

    Ttulo del Puesto: Asesor Legal del Proyecto

    Proyecto: Conservacin de la Biodiversidad a travs de la Gestin Sostenible de los Bosques por

    los Actores Locales Reporta a: Coordinador General del proyecto

    Nivel Actual: SB3-L2 (SC)

    Sede de Funciones: La Paz

    Duracin del Contrato: 12 meses a partir de la firma del

    contrato (prorrogable)

    II. Contexto Organizacional

    Bolivia est entre los 17 pases Megadiversos del mundo. Sin embargo, la biodiversidad de importancia

    mundial est amenazada por la deforestacin y degradacin. Ms de 17 millones de hectreas de los

    bosques de Bolivia estn en manos de pueblos indgenas y comunidades rurales, una cantidad que

    representa 41% de los bosques productivos del pas y ms de 50% de bosques de propiedad privada. Por lo

    tanto, estos bosques comunitarios no estn siendo aprovechados potencialmente para la expansin de la

    gestin sustentable de los bosques y de la conservacin de la biodiversidad.

    La solucin que se propone a largo plazo para contener las causas subyacentes de prdidas de la

    biodiversidad y para ayudar al fortalecimiento de la gestin de la biodiversidad en los bosques de Bolivia

    es apoyar a las comunidades para que sean competitivas en el mercado, lo que darn a lugar a inversiones

    en la conservacin de la biodiversidad.

    El proyecto Conservacin de la Biodiversidad mediante el Manejo Forestal Sostenible por las comunidades locales busca mejorar la proteccin y conservacin de la biodiversidad en el corredor Ambor - Madidi, a travs de la gestin sostenible de los bosques, basndose en fomentar mercados para

    productos forestales certificados y para incrementar los ingresos locales.

    La implementacin de las actividades del proyecto requerir el desarrollo de acuerdos con instituciones

    relevantes y organizaciones de la comunidad, entre otras, adquisiciones en conformidad con las reglas y

    regulaciones del PNUD y contratacin de personas y empresas o instituciones, actividades que requieren la

    asistencia tcnica jurdica especializada, por lo que se procede a la presente convocatoria con cargo al

    resultado

    III. Funciones / Resultados Claves Esperados

    El Asesor Legal del Proyecto desempea sus actividades bajo la supervisin del Coordinador General del

    Proyecto. Tendr las siguientes funciones y atribuciones:

    1. Apoyar a la Coordinacin General del Proyecto en la revisin y anlisis de documentos tcnico legales.

    2. Asesorar al personal del Proyecto en las consultas de carcter jurdico y tcnico relacionadas a la

    adecuada ejecucin.

    3. Realizar el asesoramiento en los aspectos jurdicolegales para la ejecucin del proyecto conforme a la norma nacional y los del PNUD.

    4. Elaborar informes, recomendaciones y dictmenes de carcter jurdico.

    5. Elaborar Contratos, Adendas y Resoluciones de acuerdo a las necesidades del proyecto conforme a la

    norma nacional y los del PNUD.

    6. Elaborar y refrendar la firma de resoluciones, contratos y documentos jurdicos en consulta del

    coordinador general del proyecto.

    7. Supervisar la correcta aplicacin de la Normativa Nacional Vigente y de la cooperacin, relativa a la

    ejecucin del Proyecto.

    8. Verificar el cumplimiento de todos los requerimientos legales en los contratos individuales y de

    empresas de consultoras.

    9. Elaborar convenios, acuerdos y/o contratos con instituciones pblicas y privadas, asociaciones,

    organizaciones indgenas, organizaciones forestales comunitarias, ONGs y otras.

    10. Elaborar documentos legales para la transferencia de equipos, maquinarias, vehculos y otros, de

  • conformidad a la norma Nacional vigente y los del PNUD.

    11. Sugerir directrices legales para el establecimiento de operaciones del Mecanismo Financiero Forestal

    para la Gestin Sustentable del Bosque, en consulta con el Coordinador General y equipo tcnico del

    Proyecto.

    12. Apoyar a la elaboracin de normas relacionadas al sector forestal y el Manejo Integral del Bosque.

    13. Desarrollar acciones, para el cumplimiento de los requisitos legales de elegibilidad de iniciativas,

    emprendimiento y/o proyectos que requieran recursos financieros y tcnicos, con el Coordinador

    General y el equipo tcnico.

    14. Apoyar y viabilizar la construccin de carpetas con documentos legales para la conformacin y

    fortalecimiento de organizaciones econmicas productivas beneficiarias del proyecto.

    15. Apoyar en la Elaboracin de Informes y Documentos Oficiales del Proyecto.

    16. Apoyar a los Comits de evaluacin y calificacin para los procesos de contratacin y adquisicin de

    bienes y servicios.

    17. Sustanciar procesos administrativos y jurdicos, cuando sea requerido, para el correcto funcionamiento

    del proyecto.

    18. Realizar la tramitacin legal necesaria para la firma de convenios y contratos con las distintas

    instituciones pblicas y/o privadas con las que se los celebre.

    19. Realizar viajes a las reas de ejecucin del Proyecto las veces que sean requeridas para el

    cumplimiento de las metas y los objetivos del Proyecto.

    20. Presentar informes mensuales de actividades al Coordinador del Proyecto para su aprobacin,

    incluyendo recomendaciones necesarias para llevar a buen trmino la ejecucin del Proyecto.

    21. Elaborar el informe final de actividades y los resultados de su trabajo a la culminacin de su contrato,

    requisito indispensable para la cancelacin del ltimo mes de honorarios y la posible renovacin de

    contrato.

    22. Otras actividades que le sean encomendadas por el Coordinador del Proyecto.

    IV. Relaciones

    Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climticos, Gestin y Desarrollo Forestal (VMABCCGy DF)

    PNUD/FMMA Direccin de Gestin y Desarrollo Forestal (DF) del VMABCCGyDF Direccin General de Biodiversidad (DGB) del VMABCCGyDF Autoridad de Control y Fiscalizacin de Bosques y Tierras (ABT) Central Indgena de Pueblos Tacanas (CIPTA) Pueblos Indgenas Lecos y Comunidades de Larecaja (PILCOL) FESPAI Gobiernos municipales del rea de intervencin. Entidades Gubernamentales y no Gubernamentales que desarrollan acciones referidas a la temtica

    del proyecto.

    Cooperacin Internacional. Instituciones de la sociedad civil con presencia en las reas de implementacin.

    V. COMPETENCIAS

    Competencias Corporativas:

    Demuestra integridad a partir de desplegar en la prctica los valores y estndares ticos de Naciones Unidas.

    Se compromete y promueve la visin, misin y metas estratgicas del PNUD. Demuestra y despliega alta sensibilidad y adaptabilidad, sin prejuicios personales, en cuanto a

    temas de: interculturalidad, gnero, religin, raza, nacionalidad y edad. Siendo capaz de

    demostrar en la prctica un alto nivel de respeto a la diversidad.

    Habilidades interpersonales:

    Espritu creativo, dinmico, proactivo, tolerante y con capacidad de trabajo en equipo. Comprensin conceptual y analtica para transmitir una visin estratgica sobre los desafos de

    la problemtica existente debido a la presencia de los desastres y amenazas recurrentes.

    Excelentes habilidades de comunicacin oral y escrita. Habilidades de trabajo en red, en comunicacin y abogaca. Habilidad para participar en reuniones internas y externas relacionadas con la temtica. Promover un ambiente de aprendizaje facilitando el desarrollo individual y de equipo. Capacidad de manejo de resolucin alternativa de conflictos.

  • Competencias Funcionales:

    Planeamiento y Organizacin Comprensin de los alcances y oportunidades de la aplicacin de nuevas tecnologas para

    articular redes, desarrollar materiales pedaggicos e implementar cursos virtuales de formacin.

    Orientacin a resultados, Iniciativa para alcanzar las metas propuestas, acatando el tiempo y presupuesto establecido.

    Capacidad para coordinar talleres, reuniones, conferencias. Capacidad para elaborar agendas de trabajo interinstitucional. Capacidad para redactar documentos. Manejo de paquetes de computacin Microsoft office. Capacidad de trabajo en equipo y bajo presin.

    VI. Requisitos de

    Contratacin

    Educacin: Nivel Licenciatura en Ciencias jurdicas - Abogado

    Experiencia General:

    Ocho (8) aos mnimo de experiencia laboral general. Estudios de especializacin en gestin ambiental y/o recursos naturales

    (deseable).

    Experiencia Especfica: Cuatro (4) aos de experiencia especfica en el rea legal, en proyectos de inversin o entidades relacionadas con gestin de recursos naturales

    sustentables, bosques y tierras.

    Experiencia de trabajo con Gobernaciones, Gobiernos Municipales y pueblos indgenas de al menos un (1) ao.

    Experiencia en transferencia de bienes: Pblico Pblico y/o Pblico Privado

    Experiencia en generacin de capacidades a comunidades indgenas, originarias campesinas.

    Conocimientos Adicionales: Normativa de Gestin Pblica (SABS), Ley 1178, Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz.

    Conocimiento de la normativa de los sectores forestal, agrario y ambiental.

    Conocimiento de las Leyes 071, 300 y sus reglamentos. Conocimiento de la normativa constitucional. Conocimiento aplicable en materia administrativa. Conocimiento suficiente en normas de constitucin de organizaciones

    econmicas productivas.

    Requerimientos de Idioma: Fluidez en espaol (hablado y escrito).