TERMO HIDRAULICA APLICADA

7
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA ELÉCTRICA SEMESTRE ASIGNATURA 5to TERMO HIDRÁULICA APLICADA CÓDIGO HORAS MEC-32014 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 3 2 2 4 QUF-22013/QUF-23025 1.- OBJETIVO GENERAL Aplicar con destreza los conceptos básicos de la termodinámica, la primera y segunda Ley, las leyes que rigen la estática y la dinámica de los fluidos con la resolución de problemas teóricos prácticos. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO UNIDAD 1. Termodinámica y los gases, propiedades y leyes. UNIDAD 2. Primera ley de la termodinamica energía inter-na y entalpia y segunda ley de la termodinámica UNIDAD 3. Ciclos de maquinas térmicas de vapor y ciclos frigoríficos UNIDAD 4. Hidrostática. UNIDAD 5. Cinemática de los fluidos y ecuaciones fundamentales de la hidráulica. UNIDAD 6. Ecuaciones fundamentales de la hidráulica. UNIDAD 7. Resistencia al fluido en conductores apresión y empuje dinámico de un flujo sobre un cuerpo. 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

description

PLANES

Transcript of TERMO HIDRAULICA APLICADA

  • PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

    INGENIERA ELCTRICA SEMESTRE

    ASIGNATURA 5to

    TERMO HIDRULICA APLICADA CDIGO

    HORAS MEC-32014

    TEORA PRCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRDITO PRELACIN

    3 2 2 4 QUF-22013/QUF-23025

    1.- OBJETIVO GENERAL

    Aplicar con destreza los conceptos bsicos de la termodinmica, la primera y segunda Ley, las leyes que rigen la esttica y la dinmica de los fluidos con la resolucin de

    problemas tericos prcticos.

    2.- SINOPSIS DE CONTENIDO

    UNIDAD 1. Termodinmica y los gases, propiedades y leyes.

    UNIDAD 2. Primera ley de la termodinamica energa inter-na y entalpia y segunda ley de la termodinmica

    UNIDAD 3. Ciclos de maquinas trmicas de vapor y ciclos frigorficos

    UNIDAD 4. Hidrosttica.

    UNIDAD 5. Cinemtica de los fluidos y ecuaciones fundamentales de la hidrulica.

    UNIDAD 6. Ecuaciones fundamentales de la hidrulica.

    UNIDAD 7. Resistencia al fluido en conductores apresin y empuje dinmico de un flujo sobre un cuerpo.

    3.- ESTRATEGIAS METODOLGCAS GENERALES

    Dilogo Didctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutoras y actividades electrnicas.

    Dilogo Didctico Simulado: Actividades de autogestin acadmica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante

    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    La evaluacin de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobacin de la asignatura, vendr dada por la valoracin obligatoria de un conjunto de elementos, a

    los cuales se les asign un valor porcentual de la calificacin final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles tcnicas e instrumentos de evaluacin que

    podr emplear el docente para tal fin.

    Realizacin de actividades terico-prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin del estudiante.

  • OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIN BIBLIOGRAFA

    Explicar las propiedades que posee en que existe una

    sustancia pura.

    Usar las tablas y grficos de las propiedades termodinmica en

    la resolucin de problemas.

    UNIDAD 1. TERMODINMICA Y LOS

    GASES, PROPIEDADES Y LEYES.

    1.1. Termodinmica. Definicin: Sistemas Termodinmicos, Lmites: Cerrados, Abiertos y

    Aislados. Anlisis Microscpicos y

    Macroscpico.

    1.2. Teora Cintica, y Mecnica Estadstica. Propiedades, Estados y Fases de las Sustancias:

    Equilibrio. Propiedades, Funciones de Punto y

    de Trayectoria. Procesos y Ciclos.

    1.3. Unidades de Masa, Longitud, Tiempo y Fuerza. Volumen Especfico. Presin, Temperatura,

    Igualdad de Temperatura.

    1.4. Ley de Cero de la Termodinmica. Escalas de Temperatura Ejemplos y Problemas.

    1.5. Sustancias Puras. Mezclas, Fases de una Sustancia Pura, Presiones y Temperatura de

    Saturacin. Propiedades Independientes de la

    Sustancia Pura, Diagramas PT, PV, TV;

    Volumen Especfico de una Mezcla Vapor-

    Liquido. Ecuaciones de Estado para Fase Vapor.

    Tablas de Las Propiedades Termodinmicas.

    Definicin de Calor, Unidades de Calor, BTU y

    Calora. Calor con Funcin de Trayectoria.

    Comparacin y Relaciones Entre Calor y

    Trabajo.

    1.6. Definicin de gases y vapores. Gases perfectos, gases ideales.

    1.7. Ley de Boyle. Ley de Charles. Ecuacin caracterstica de los gases perfectos. Ley de

    Avogado. Ley de Dalton y Amagat . Ley de

    Joule.

    1.8. Calores especficos. Relaciones referente al calor especfico.

    1.9. Diagramas termodinmicos. Procesos termodinmicos Procesos adiabticos, isbaros,

    isocricos poli trpicos.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas y

    largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Dugan, R & Jones, JB. Ingeniera Termodinmica.

    Prentice Hall Iberoamericana.

    Fox & Mcdonald.

    Introduccin a la Mecnica de

    los Fludos.

    Gerhart, Gross & Hochstein. (1995). Mecnica de los

    Fluidos. 2da Edicin. Addison

    Wesley Iberoamericana.

    Mott, R. (1996). Mecnica de Fluidos Aplicada. 4ta Edicin.

    Prentice Hall Iberoamericana.

    Sherwin. (1995). Introduccin a la Termodinmica. Addison

    Wesley Iberoamericana.

    Streeter. (1975). Mecnica de los Fluidos. 8va Edicin. Mc

    Graw Hill.

    Van Wylen. (1967).

    Fundamentos de

    Termodinmica

  • Aplicar la primera ley de la termodinmica a diferentes

    sistemas.

    Enunciar y aplicar la segunda ley de la termodinmica para

    sistemas cerrados.

    UNIDAD 2. PRIMERA LEY DE LA

    TERMODINAMICA ENERGA INTER-NA Y

    ENTALPIA Y SEGUNDA LEY DE LA

    TERMODINMICA

    2.1. Primera ley de la termodinmica para un sistema que sigue un ciclo.

    2.2. Primera Ley de la Termodinmica para un sistema con cambio de estado.

    2.3. Propiedades termodinmicas. Energa interna. Entalpa.

    2.4. Mquinas trmicas y refrigeradoras. 2.5. Definicin de la segunda ley de la

    termodinmica.

    2.6. Procesos reversibles e irreversibles 2.7. El ciclo de Carnot. 2.8. Escalas de temperatura. 2.9. Entropa. y la entropa de una sustancia pura.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas y

    largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Dugan, R & Jones, JB. Ingeniera Termodinmica.

    Prentice Hall Iberoamericana.

    Fox & Mcdonald.

    Introduccin a la Mecnica de

    los Fludos.

    Gerhart, Gross & Hochstein. (1995). Mecnica de los

    Fluidos. 2da Edicin. Addison

    Wesley Iberoamericana.

    Mott, R. (1996). Mecnica de Fluidos Aplicada. 4ta Edicin.

    Prentice Hall Iberoamericana.

    Sherwin. (1995). Introduccin a la Termodinmica. Addison

    Wesley Iberoamericana.

    Streeter. (1975). Mecnica de los Fluidos. 8va Edicin. Mc

    Graw Hill.

    Van Wylen. (1967).

    Fundamentos de

    Termodinmica

    Establecer la diferencia entre

    diferentes ciclos. UNIDAD 3. CICLOS DE MAQUINAS

    TRMICAS DE VAPOR Y CICLOS

    FRIGORFICOS

    3.1. Ciclo de Carnot. 3.2. Ciclo de Ranquine. 3.3. Mejoras al ciclo de Ranquine. 3.4. Relacin de trabajo. 3.5. Estudio de los ciclos en los distintos diagramas. 3.6. Maquinas frigorficas y Bombas de calor. 3.7. Coeficientes de efectos frigorficos y efecto

    calorfico.

    3.8. Ciclos frigorficos a compresin de vapor. Ciclos frigorficos a gas.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas y

    largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Dugan, R & Jones, JB. Ingeniera Termodinmica.

    Prentice Hall Iberoamericana.

    Fox & Mcdonald.

    Introduccin a la Mecnica de

    los Fludos.

    Gerhart, Gross & Hochstein. (1995). Mecnica de los

    Fluidos. 2da Edicin. Addison

    Wesley Iberoamericana.

    Mott, R. (1996). Mecnica de Fluidos Aplicada. 4ta Edicin.

    Prentice Hall Iberoamericana.

    Sherwin. (1995). Introduccin a la Termodinmica. Addison

    Wesley Iberoamericana.

    Streeter. (1975). Mecnica de los Fluidos. 8va Edicin. Mc

    Graw Hill.

    Van Wylen. (1967).

  • Fundamentos de

    Termodinmica

    Mostrar con precisin las

    ecuaciones bsicas de la

    hidrosttica.

    UNIDAD 4. HIDROSTTICA.

    4.1. Presin en un punto. 4.2. Unidades de escalas de medicin de presin. 4.3. Atmsfera Estndar. 4.4. Manmetros simples. Manmetros

    diferenciales.

    4.5. Empuje hidrosttico sobre superficies planas. Empuje hidrosttico sobre superficies curvas.

    4.6. Aplicaciones sobre estructuras hidrulicas.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas y

    largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Dugan, R & Jones, JB. Ingeniera Termodinmica.

    Prentice Hall Iberoamericana.

    Fox & Mcdonald.

    Introduccin a la Mecnica de

    los Fludos.

    Gerhart, Gross & Hochstein. (1995). Mecnica de los

    Fluidos. 2da Edicin. Addison

    Wesley Iberoamericana.

    Mott, R. (1996). Mecnica de Fluidos Aplicada. 4ta Edicin.

    Prentice Hall Iberoamericana.

    Sherwin. (1995). Introduccin a la Termodinmica. Addison

    Wesley Iberoamericana.

    Streeter. (1975). Mecnica de los Fluidos. 8va Edicin. Mc

    Graw Hill.

    Van Wylen. (1967).

    Fundamentos de

    Termodinmica

    Manejar con agilidad los conceptos

    de sistema, volumen de control y las

    diferentes tipos de flujos.

    UNIDAD 5. CINEMTICA DE LOS FLUIDOS

    Y ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA

    HIDRULICA.

    5.1. Campo de flujo. Velocidad y lneas de corriente. 5.2. El campo de aceleraciones. Expresin de la

    aceleracin de un sistema natural en

    coordenadas. Rotacin de una partcula en un

    flujo.

    5.3. Clasificacin de los flujos: permanentes y variados, uniforme o no uniforme,

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas y

    largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    Dugan, R & Jones, JB. Ingeniera Termodinmica.

    Prentice Hall Iberoamericana.

    Fox & Mcdonald.

    Introduccin a la Mecnica de

    los Fludos.

    Gerhart, Gross & Hochstein. (1995). Mecnica de los

    Fluidos. 2da Edicin. Addison

    Wesley Iberoamericana.

    Mott, R. (1996). Mecnica de

  • bidimensional o tridimensional, rotacional o

    irrotacional, flujo laminar y turbulento.

    5.4. Concepto de sistema y volumen de control. 5.5. Ecuacin de continuidad para un volumen de

    control finito.

    5.6. Concepto de gastos, velocidad media.

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Fluidos Aplicada. 4ta Edicin.

    Prentice Hall Iberoamericana.

    Sherwin. (1995). Introduccin a la Termodinmica. Addison

    Wesley Iberoamericana.

    Streeter. (1975). Mecnica de los Fluidos. 8va Edicin. Mc

    Graw Hill.

    Van Wylen. (1967).

    Fundamentos de

    Termodinmica

    Establecer con precisin las ecuaciones de continuidad y de

    movimiento para un volumen de

    control.

    Examinar con precisin los distintos medidores de flujo.

    UNIDAD 6. ECUACIONES FUNDAMENTALES

    DE LA HIDRULICA.

    6.1. Ecuacin de continuidad para una vena liquida. Ecuaciones de movimiento en el sistema

    natural de coordenadas. Ecuaciones de

    movimiento sobre lnea de corriente. Ecuacin

    de la energa para una vena lquida.

    6.2. Tubo de pitot. 6.3. Medidores de flujos: placa-orificio,

    venturimetro boquilla. Orificios y compuertas.

    6.4. Coeficiente de velocidad, contraccin y gasto. Vertedores: Vertedor de pared delgada.

    Vertedor rectangular de pared gruesa. Ecuacin

    de la cantidad de movimiento lineal.

    6.5. Aplicaciones en estructuras hidrulicas y en mquinas de flujo.

    6.6. Anlisis dimensional. Nmeros adimensionales.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas y

    largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Dugan, R & Jones, JB. Ingeniera Termodinmica.

    Prentice Hall Iberoamericana.

    Fox & Mcdonald.

    Introduccin a la Mecnica de

    los Fludos.

    Gerhart, Gross & Hochstein. (1995). Mecnica de los

    Fluidos. 2da Edicin. Addison

    Wesley Iberoamericana.

    Mott, R. (1996). Mecnica de Fluidos Aplicada. 4ta Edicin.

    Prentice Hall Iberoamericana.

    Sherwin. (1995). Introduccin a la Termodinmica. Addison

    Wesley Iberoamericana.

    Streeter. (1975). Mecnica de los Fluidos. 8va Edicin. Mc

    Graw Hill.

    Van Wylen. (1967).

    Fundamentos de

    Termodinmica

  • Calcular las prdidas de carga en una tubera.

    Comparar las ecuaciones de flujo turbulento con los de flujo

    laminar.

    UNIDAD 7. RESISTENCIA AL FLUIDO EN

    CONDUCTORES APRESIN. Y EMPUJE

    DINMICO DE UN FLUJO SOBRE UN

    CUERPO.

    7.1. Aspectos generales. 7.2. Experimento de Reynols. 7.3. Frmula de Darcy Weisbach. 7.4. Factor de friccin de Blasius. 7.5. Investigaciones experimentales sobre la prdida

    por friccin de tubos. Ecuaciones de Nikuradse

    para tubos lisos y rugosos. Expresin de

    Colebrook y White. Diagrama de resistencia de

    Moody.

    7.6. Prdidas locales: Contracciones y expansiones. Vlvulas y codos. Clculo de flujo de tuberas

    en serie y en paralelo en sistemas simples. .

    7.7. Efecto de la cavitacin. Flujo laminar en un tubo. Distribucin de velocidad y de los

    esfuerzos de corte. Flujo turbulento. Ley

    Universal de velocidades. Leyes de resistencia

    al flujo turbulento.

    7.8. Aspectos generales. Fuerzas de arrastre y de sustentacin de cuerpos. Arrastre por friccin y

    por presin.

    7.9. Concepto de capa lmite. Ecuacin de aspectos de la capa lmite. Ecuacin de aspecto de la capa

    limite laminar.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas y

    largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del

    estudiante.

    Dugan, R & Jones, JB. Ingeniera Termodinmica.

    Prentice Hall Iberoamericana.

    Fox & Mcdonald.

    Introduccin a la Mecnica de

    los Fludos.

    Gerhart, Gross & Hochstein. (1995). Mecnica de los

    Fluidos. 2da Edicin. Addison

    Wesley Iberoamericana.

    Mott, R. (1996). Mecnica de Fluidos Aplicada. 4ta Edicin.

    Prentice Hall Iberoamericana.

    Sherwin. (1995). Introduccin a la Termodinmica. Addison

    Wesley Iberoamericana.

    Streeter. (1975). Mecnica de los Fluidos. 8va Edicin. Mc

    Graw Hill.

    Van Wylen. (1967).

    Fundamentos de

    Termodinmica

    PROGRAMACION DETALLADA DEL LABORATORIO DE REDES ELCTRICAS II

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    NORMAS QUE RIGEN EL USO DEL

    LABORATORIO

    1.1. Determinar el empuje y el centro de presin de un slido.

    PRCTICA 1: EMPUJE, CENTRO PRESIN,

    PRINCIPIO DE ARQUMEDES.

    Realizacin de los experimentos establecidos

    por la ctedra, donde el estudiante deber

    aplicar los conocimientos tericos adquiridos.

    2.1. Visualizar el fenmeno de cavitacin y presin de cavitacin.

    PRCTICA 2: CAVITACION. Realizacin de los experimentos establecidos

    por la ctedra, donde el estudiante deber

    aplicar los conocimientos tericos adquiridos.

    3.1. Calcular y analizar los parmetros caractersticos de diferentes orificios.

    PRCTICA 3: FLUJO A TRAVS DE ORIFICIO. Realizacin de los experimentos establecidos

    por la ctedra, donde el estudiante deber

    aplicar los conocimientos tericos adquiridos.

    4.1. Determinar el caudal por medio del uso de placas PRCTICA 4: VERTEDEROS. Realizacin de los experimentos establecidos

  • colocadas transversalmente en una corriente. por la ctedra, donde el estudiante deber

    aplicar los conocimientos tericos adquiridos.

    5.1. Determinar las fuerzas que genera un chorro al incidir perpendicularmente sobre una superficie plana.

    PRCTICA 5: EFECTO CHORRO. Realizacin de los experimentos establecidos

    por la ctedra, donde el estudiante deber

    aplicar los conocimientos tericos adquiridos.

    6.1. Determinar las prdidas de carga en tuberas y accesorios. 6.2. Calcular las fuerzas que genera un chorro utilizando el

    segundo principio de Newton.

    PRCTICA 6: PRDIDA DE CARGA EN

    TUBERAS.

    Realizacin de los experimentos establecidos

    por la ctedra, donde el estudiante deber

    aplicar los conocimientos tericos adquiridos.

    7.1. Analizar las variables que intervienen en la operacin de bombas reciprocantes.

    7.2. Anlisis de las curvas potencia vs caudal terica con la obtenida experimentalmente.

    PRCTICA 7: BOMBA RECIPROCA. Realizacin de los experimentos establecidos

    por la ctedra, donde el estudiante deber

    aplicar los conocimientos tericos adquiridos.

    8.1. Analizar las variables que intervienen en la operacin de una turbina Pelton.

    8.2. Calculor de la potencia generada en una turbina Pelton.

    PRCTICA 8: TURBINA PELTON. Realizacin de los experimentos establecidos

    por la ctedra, donde el estudiante deber

    aplicar los conocimientos tericos adquiridos.

    9.1. Analizar las variables que intervienen en la operacin de una turbina Kaplan.

    PRCTICA 9: TURBINA KAPLAN. Realizacin de los experimentos establecidos

    por la ctedra, donde el estudiante deber

    aplicar los conocimientos tericos adquiridos.

    10.1. Analizar las variables que intervienen en la operacin de una turbina Francis.

    PRCTICA 10: TURBINA FRANCIS. Realizacin de los experimentos establecidos

    por la ctedra, donde el estudiante deber

    aplicar los conocimientos tericos adquiridos.

    11.1. Analizar las variables que intervienen en la operacin de una bomba de paleta, engranaje de tornillo mono rotor y

    cicloidal.

    11.2. Analizar de las curvas caudal vs potencia para los diferentes tipos de bombas.

    11.3. Comparar valores terico vs experimentales.

    PRCTICA 11: BOMBAS HIDRULICAS. Realizacin de los experimentos establecidos

    por la ctedra, donde el estudiante deber

    aplicar los conocimientos tericos adquiridos.

    BIBLIOGRAFA

    Dugan, R & Jones, JB. Ingeniera Termodinmica. Prentice Hall Iberoamericana.

    Fox & Mcdonald. Introduccin a la Mecnica de los Fludos.

    Gerhart, Gross & Hochstein. (1995). Mecnica de los Fluidos. 2da Edicin. Addison Wesley Iberoamericana.

    Mott, R. (1996). Mecnica de Fluidos Aplicada. 4ta Edicin. Prentice Hall Iberoamericana.

    Sherwin. (1995). Introduccin a la Termodinmica. Addison Wesley Iberoamericana.

    Streeter. (1975). Mecnica de los Fluidos. 8va Edicin. Mc Graw Hill.

    Van Wylen. (1967). Fundamentos de Termodinmica