termofusion

4
La termofusión es un método de soldadura simple y rápida, para unir tubos de polipropileno random (PPR) y sus accesorios. La superficie de las partes que se va a unir se calienta a temperatura de fusión y se unen por aplicación de presión, con acción mecánica o hidráulica, de acuerdo al tamaño de la tubería y sin usar elementos adicionales de unión Características principales del sistema de termofusión 1. Ausencia de corrosión: los tubos de polipropileno Random (PPR) resisten cualquier tipo de dureza del agua y soportan sustancias químicas con valor de PH entre 1 y 14 2. Ausencia de incrustación y menor perdida de carga: El tubo tiene una mejor perdida de carga por las paredes internas del tubo que son perfectamente lisas, y además evitan la formación de incrustaciones 3. Resistencia al desgaste: La resistencia al desgaste del tubo permite obtener altas velocidades al desgaste del tubo permite obtener altas velocidades de agua sin problema de erosión. 4. Duración en le tiempo: mas de 50 años, en función de la temperatura y de la presión 5. Instalaciones menos ruidosas y mas rápidas: La elasticidad y la fono absorbencia evitan la propagación del ruido y de las vibraciones a causas del agua. Además, el poco peso del material, permite realizar las instalaciones entre un 30% y un 50% menos de tiempo, comparado a los productos tradicionales. 6. Idóneo en zonas de peligro sísmico: los materiales plásticos no son rígidas en el interior de las estructuras, por ende son idóneos para zonas sísmicas. Instrucciones para soldar tubos y conexiones DONSEN 1. Corte: Cortar el tubo perpendicularmente con una tijera adecuadamente. Si no se tiene a disposición esta herramienta, se puede hacer uso de una sierraarco, realizando el corte perpendicularmente y eliminando bien todos los residuos producidos por el corte Asegurarse de realizar una perfecta limpieza usando alcohol isopropilico, antes de proceder a la soldadura. 2. Calentamiento: Montar la matriz correspondiente al diámetro del tubo a soldar Conectar la polifusora DONSEN a la red 110V ó 220V. Comprobar que la polifusora DONSEN este a la temperatura de trabajo (luz verde) Insertar al mismo tiempo, con una ligera presión, el tubo y el accesorio de la matriz

description

termodinamica

Transcript of termofusion

Page 1: termofusion

 

La termofusión es un método de soldadura simple y rápida, para unir tubos de polipropileno 

random  (PPR)  y  sus  accesorios.  La  superficie  de  las  partes  que  se  va  a  unir  se  calienta  a 

temperatura de fusión y se unen por aplicación de presión, con acción mecánica o hidráulica, 

de acuerdo al tamaño de la tubería y sin usar elementos adicionales de unión 

 

Características principales del sistema de termofusión 

1. Ausencia de corrosión: los tubos de polipropileno Random (PPR) resisten cualquier tipo 

de dureza del agua y soportan sustancias químicas con valor de PH entre 1 y 14 

2. Ausencia de incrustación y menor perdida de carga: El tubo tiene una mejor perdida de 

carga por las paredes internas del tubo que son perfectamente lisas, y además evitan 

la formación de incrustaciones 

3. Resistencia  al  desgaste:  La  resistencia  al  desgaste  del  tubo  permite  obtener  altas 

velocidades  al  desgaste  del  tubo  permite  obtener  altas  velocidades  de  agua  sin 

problema de erosión. 

4. Duración en le tiempo: mas de 50 años, en función de la temperatura y de la presión 

5. Instalaciones menos ruidosas y mas rápidas: La elasticidad y la fono absorbencia evitan 

la propagación del ruido y de las vibraciones a causas del agua. Además, el poco peso 

del material,  permite  realizar  las  instalaciones  entre  un  30%  y  un  50% menos  de 

tiempo, comparado a los productos tradicionales. 

6. Idóneo en zonas de peligro sísmico: los materiales plásticos no son rígidas en el interior 

de las estructuras, por ende son idóneos para zonas sísmicas. 

Instrucciones para soldar tubos y conexiones DONSEN 

1. Corte: 

Cortar  el  tubo  perpendicularmente  con  una  tijera  adecuadamente.  Si  no  se 

tiene a disposición esta herramienta, se puede hacer uso de una sierra‐arco, 

realizando el corte perpendicularmente y eliminando bien  todos  los  residuos 

producidos por el corte 

Asegurarse de realizar una perfecta limpieza usando alcohol isopropilico, antes 

de proceder a la soldadura. 

2. Calentamiento: 

Montar la matriz correspondiente al diámetro del tubo a soldar 

Conectar la polifusora DONSEN a la red 110V ó 220V. 

Comprobar  que  la  polifusora DONSEN  este  a  la  temperatura  de  trabajo  (luz 

verde) 

Insertar al mismo tiempo, con una  ligera presión, el tubo y el accesorio de  la 

matriz 

Page 2: termofusion

Una  vez  realizada  la  inserción,  calentar  ambas  piezas,  durante  el  tiempo 

señalado en la tabla de trabajo. Debe evitar un calentamiento excesivo, causa 

posibles taponamientos. 

 

3. Soldadura: 

Insertar  rápidamente  la pieza en el  tubo, haciendo prácticamente una  ligera 

presión sin girar las piezas. 

Eventuales correcciones de alineamiento deben ser realizadas inmediatamente 

después de la inserción, para evitar tensiones en la soldadura (máx. 20°) 

Este  tipo de  soldadura, mediante polifusión molecular, asegura una perfecta 

unión, aun en las más difíciles condiciones de trabajo. 

TABLA DE TRABAJO 

Diámetro Ø  Calentamiento (segundos) 

Ensamblaje (segundos) 

Tiempo de enfriamiento (minutos) 

Inserción del Tubo 

(milímetros) Ø 20 mm  5 seg.  4 seg.  2 min.  14 mm Ø 25 mm  7 seg.  4 seg.  3 min.  15 mm Ø 32 mm  8 seg.  6 seg.  4 min.  17 mm Ø 40 mm  12 seg.  6 seg.  4 min.  18 mm Ø 50 mm  18 seg.  6 seg.  4 min.  18 mm Ø 63 mm  24 seg.  8 seg.  6 min.  26 mm 

Ø 75 mm  30 seg.  8 seg.  6 min.  29 mm Ø 90 mm  40 seg.  10 seg.  6 min.  32 mm 

Ø 110 mm  50 seg.  10 seg.  8 min.  35 mm Ø 125 mm  60 seg.  10 seg.  8 min.  41 mm 

 

Duración de la tubería DONSEN en fusión a la presión del fluido Vs. Temperatura 

La  curva de  regresión  es  la que  nos  indica  el  tiempo de  vida  que  tiene  la  tubería DONSEN 

tomando como condiciones la presión interna del fluido, la temperatura y tensión tangencial. 

DATOS SEGÚN LA CURVA DE REGRESIÓN 

Temperatura (°C)  Duración de ejercicio continuo las 24 H 

(Años) 

Presión  máxima (Bar) 

Coeficiente de seguridad 

20° C  50 años  26,1 Bar  1,5 

30° C  50 años  22,1 Bar  1,5 

40° C  50 años  18,7 Bar  1,5 

50° C  50 años  15,5 Bar  1,5 

60° C  50 años  13,1 Bar  1,5 

70° C  25 años  10,2 Bar  1,5 

80° C  25 años   6,7 Bar  1,5 

90° C  15 años  4,8 Bar  1,5 

 

 

Page 3: termofusion

 

 

Como ahorrar energía con la tubería DONSEN 

AHORRO DE TIEMPO ( AHORRO DE AGUA) 

Tipo de Tubería  Longitud  del  tubo (mts) 

Caudal  de  500  Kg/h (segundos) 

Caudal  de  500  Kg/h (segundos) 

2 mts.  3,70 seg.  5,00 seg. 

4 mts.  7,30 seg.  10,30 seg. 

6 mts.  11,30 seg.  15,20 seg. 

8 mts.  14,90 seg.  20,20 seg. 

Acero 

10 mts.  18,40 seg.  24,40 seg. 

2 mts.  1,70 seg.  2,40 seg. 

4 mts.  3,40 seg.  4,80 seg. 

7 mts.  5,20 seg.  7,20 seg. 

8 mts.  7,00 seg.  10,60 seg. 

Cobre 

10 mts.  9,00 seg.  14,30 seg. 

2 mts.  0,90 seg.  1,30 seg. 

4 mts.  1,80 seg.  2,70 seg. 

6 mts.  2,80 seg.  3,90 seg. 

8 mts.  3,80 seg.  6,00 seg. 

termofusión 

10 mts.  5,00 seg.  8,50 seg. 

TIEMPO NECESARIO PARA QUE  EL AGUA SE PRESENTE  

A LA EROGACION CON UNA TEMPERATURA DE 40° C 

 Tubo 

 Sobrepaso largo 

 Sobrepaso corto 

  

Page 4: termofusion

 Tee 

Anillo 

 Codo 45° 

Codo 90° 

Unión univ. 

 Anillo 

 Tapón soldado 

 Llave esférica