Termoterapia Word

3
 TERMOTERAPIA Calor y Temperatura Calor: Es una forma de energía que posee todos los objetos materiales. Cuando un objeto se calienta, sus moléculas vibran con mas energía, aumentan su movimiento y, por tanto, su energía cinética. Al enfriarse, un objeto caliente pierde energía térmica, pero no pierde todo su calor, simplemente tiene menos energía térmica que antes. Dicho de otra forma, Calor es la energía total contenida en los movimientos moleculares de un determinado material Temperatura Representa la velocidad promedio (Energía cinética promedio) del movimiento molecular en ese material. Existen tres escalas de temperatura. 1.-Escala Celsius (Centígrada) 2.-Escala Fahrenheit (Pto de congelación a los 32ºF, ebullición a los 212ºF) Calor especifico La capacidad calorífica especifica o calor especifico (c) es la cantidad de calor necesaria para elevar en 1 grado la temperatura de una unidad de masa de una sustancia. El calor especifico varia de una sustancia a otra y de una gama de temperatura a otra. La unidad tradicional de calor es la caloría: el calor que debe suministrarse a 1 grado de agua a 15 grados Celsius para aumentar su temperatura 1 grado centígrado. Una caloría equivale a 4,19 Julios. Transferencia termica El calor producido en el organismo es eliminado o transferido al ambiente por una seria de mecanismos: conducción, convección, radiación y evaporación. Por radiacion se produce el 60% de la perdida calorica total, por conduccion y conveccion el 15% y por evaporacion el 25% aproximadamente, porcentaje que varia con la temperatura ambiental. Conducción Es un mecanismo de intercambio de energía térmica entre dos superficies en contacto, basado en el traslado de energía por medio del movimiento y la colisión entre átomos en un medio material sin movimiento. Los tejidos del cuerpo humano presentan, en general, una baja conductividad térmica; se comportan como aislantes térmicos. Las propiedades térmicas de los tejidos dependen, en gran medida, de su contenido relativo en lípidos, proteínas y agua.Los tejidos con gran contenido en agua( musculo, sangre) presentan una

Transcript of Termoterapia Word

5/15/2018 Termoterapia Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/termoterapia-word 1/3

TERMOTERAPIA

Calor y Temperatura

Calor: Es una forma de energía que posee todos los objetos materiales. Cuando un objeto

se calienta, sus moléculas vibran con mas energía, aumentan su movimiento y, por tanto,su energía cinética. Al enfriarse, un objeto caliente pierde energía térmica, pero no pierde

todo su calor, simplemente tiene menos energía térmica que antes. Dicho de otra forma,

Calor es la energía total contenida en los movimientos moleculares de un determinado

material

Temperatura

Representa la velocidad promedio (Energía cinética promedio) del movimiento

molecular en ese material.

Existen tres escalas de temperatura.

1.-Escala Celsius (Centígrada)

2.-Escala Fahrenheit (Pto de congelación a los 32ºF, ebullición a los 212ºF)

Calor especifico

La capacidad calorífica especifica o calor especifico (c) es la cantidad de calor 

necesaria para elevar en 1 grado la temperatura de una unidad de masa de una

sustancia.

El calor especifico varia de una sustancia a otra y de una gama de temperatura a

otra. La unidad tradicional de calor es la caloría: el calor que debe suministrarse a 1

grado de agua a 15 grados Celsius para aumentar su temperatura 1 grado

centígrado. Una caloría equivale a 4,19 Julios.

Transferencia termica

El calor producido en el organismo es eliminado o transferido al ambiente por una

seria de mecanismos: conducción, convección, radiación y evaporación.

Por radiacion se produce el 60% de la perdida calorica total, por conduccion y

conveccion el 15% y por evaporacion el 25% aproximadamente, porcentaje que

varia con la temperatura ambiental.

Conducción

Es un mecanismo de intercambio de energía térmica entre dos superficies en

contacto, basado en el traslado de energía por medio del movimiento y la colisión

entre átomos en un medio material sin movimiento.

Los tejidos del cuerpo humano presentan, en general, una baja conductividad

térmica; se comportan como aislantes térmicos. Las propiedades térmicas de los

tejidos dependen, en gran medida, de su contenido relativo en lípidos, proteínas y

agua.Los tejidos con gran contenido en agua( musculo, sangre) presentan una

5/15/2018 Termoterapia Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/termoterapia-word 2/3

mayor conductividad que aquellos con menos proporcion de agua en su

composición (grasa, tendones, ligamentos)

Convección

Consiste en la transferencia de calor que tiene lugar en un liquido (agua, sangre,

aire)

Radiación

Es la transmisión del calor a través del vacío.

El transporte de calor se produce por emisión o absorción por parte del organismo

de radiación electromagnética

Evaporación

Es un mecanismo termolítico, en cierta medida variante de la convección,consistente en una transferencia de calor corporal por la vaporización del sudor y

del agua en los pulmones, durante la espiración.

La conducción, convección y radiación pueden producir tanto perdida como

ganancia de calor por parte del organismo, mientras que la evaporación siempre

 produce perdida de calor.

Termoterapia

Se entiende la aplicación del calor como agente terapéutico

Termoterapia superficial: 1 a 2 cm.

Termoterapia profunda: 2 a 5 cm. Termoterapia superficial: conducción, convección, conversión.

Termoterapia profunda: conversión

Conducción: envolturas y compresas, almohadillas electricas, bolsas calientes,

arena caliente, parafina.

Convección: baños, duchar calientes, sauna, baños de vapor, fluidoterapia.

Conversión superficial: Infrarrojo.

Conversión profunda: Onda corta, microondas, ultrasonidos.

Criterios para la elección de un agente termoterápico

Es importante realizar un correcto diagnostico de la afección y el conocimiento

del estado general del paciente.

Identificación de la localización de la lesión y su estado evolutivo.

Preguntarse si se busca termoterapia intensa o leve.

Termoterapia ¿Superficial o profunda?

Termoterapia intensa se utiliza en procesos crónicos y esta contraindicada en

 procesos inflamatorios agudos

5/15/2018 Termoterapia Word - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/termoterapia-word 3/3

Indicaciones y contraindicaciones de la termoterapia

Esta indicada en procesos inflamatorios crónicos y subagudos y esta

contraindicada en procesos agudos

Indicada para afecciones del sistema músculo esquelético: artritis epicondilitis, bursitis, tenosinoditis, etc.

Precauciones y contraindicaciones

Contraindicado o bien empleado con especial precaución sobre áreas anestesiadas.

En tejidos con un inadecuado riesgo sanguíneo

En pacientes con diátesis hemorrágicas

En zonas de neoplasia maligna

En gónadas En embarazadas

El ultrasonido en placas epifisiarias