Terrorismo

53
MG. LIC. ENF. FELICIANO SOSA BARBOZA USS/ESC. ENF. [email protected] m TERRORISMO BIOLÓGICO

description

terrorismo

Transcript of Terrorismo

MG. LIC. ENF. FELICIANO SOSA BARBOZA USS/ESC. ENF.

[email protected]

TERRORISMO BIOLÓGICO

PRIMEROS USOS DE ARMAS BIOLÓGICAS

Uso de armas biológicas es antiguo.

Difícil de controlar.

Antecedentes recientes sugieren uso terrorista más que estratégico.

VI a.d.C Asirios envenenan pozos enemigos con desechos pútridos.

1349 Tártaros lanzan cuerpos de muertos por plaga sobre muros enemigos.

Siglo V Pizarro reparte ropa de muertos por viruela entre los indios.

1754 - 1767 Amherst reparte ropa de enfermos de viruela entre los indios.

PRIMEROS USOS DE ARMAS BIOLÓGICAS

Como promedio, los desastres “naturales” causan diariamente 184 muertes en el mundo, y causaron más de 1,5 millones de muertes en las últimos veinte años.

Los accidentes de tránsito causan la muerte de 3,287 personas al día y alrededor de 1,2 millones al año.

Las enfermedades transmisibles cobran 36,438 vidas al día y 1,1 millones al mes.

MORTALIDAD POR DESASTRES

Epidemia sorpresiva de síndromes clínicos específicos en población definida.

Muertes inexplicadas Brote de enfermedad más grave que lo conocido. Muchos casos de enfermedad adquirida por vía menos

frecuente. Varios brotes simultáneos o secuenciales en población

definida. Casos únicos de enfermedad previamente inexistente. Brotes por cepas inusuales. Brotes en humanos con casos en animales. Brotes anunciados por grupos terroristas.

SOSPECHA DE ATAQUE TERRORISTA

AGENTES DE TERRORISMO BIOLÓGICO O BIOTERRORISMO

Clasificación de acuerdo con la facilidad de propagación y la gravedad de la enfermedad que causan o si ésta conduce a la muerte.

Categoría A

Categoría B

Categoría C

Alto riesgo para el público y seguridad nacional. Más alta prioridad.

Son los de segunda prioridad.

Son los de tercera prioridad e incluyen los patógenos emergentes que podrían ser manipulados para su propagación masiva en el futuro.

Pueden ser fácilmente diseminados o transmitidos de persona a persona.

Pueden causar altas tasas de mortalidad y tienen el potencial de causar un grave impacto en la salud pública.

Pueden causar extrema preocupación en la población y trastornos de sociales.

Requieren la adopción de medidas especiales de preparación en salud pública.

CATEGORÍA A

CARBUNCO. VIRUELA. BOTULISMO. PESTE. FIEBRES HEMORRÁGICAS VÍRICAS

(VHF,viral haemorrhagic fevers)

CATEGORÍA A

Carbunco y ántrax no son lo mismo.

Carbunco es una enfermedad causada por el Bacillus anthracis, mientras que ántrax es una infección de la piel por estafilococos.

Los medios de comunicación han popularizado el término "ántrax" en español como equivalente de "anthrax" en inglés.

CARBUNCO O ANTHRAX(Categoría A)

Bacilo gram + Con cápsula Formador de espora Tres toxinas

CapsularToxina edematosaToxina letal

Espora sobrevive décadas en el suelo

CARBUNCO (Bacillus anthracis)

CARBUNCO (Bacillus anthracis) - TRANSMISIÓN

No se transmite persona a persona

Prurito, pápula, vesícula, escara negra hundida (Escara rodeada de edema y vesículas). No duelen.

Letalidad sin tratamiento 5% a 20%.

ANTHRAX CUTÁNEO

Cabeza, antebrazos, manos.

Diagnóstico diferencial: mordedura Loxosceles laeta, erisipela.

Ingesta de carne contaminadaVómitos Diarrea

sanguinolentaLesiones

intestinalesMortalidad sin

tratamiento entre 50% y 100%

ANTHRAX DIGESTIVO

Pródromos gripales de rápida evolución a gravedad:Mediastinistis

hemorrágica, distress respiratorio brusco, taquicardia, shock.

50% tiene meningitis.

Letalidad sobre 90% si no se trata precozmente

ANTHRAX INHALATORIO

En el 2001, en Estados Unidos, el carbunco fue propagado en forma deliberada por medio del envío de cartas a oficinas del estado, con polvo que contenía carbunco. Esto causó 22 casos de infección por carbunco. 4 muertes por inhalación.

ATAQUES CON ANTHRAX

ANTHRAX EN EL MUNDO

Producción de esporas no es muy compleja: Similar a la producción de vacunas, antibióticos,

cerveza.

ANTHRAX - TECNOLOGÍA

Requiere aerosolización:Micropulverizado 1 a 5 micrones.

Diseminación masiva aérea requiere equipos militares:No es posible diseminarlo con métodos similares a la

fumigación industrial pues no se producen particulas pequeñas

Explosión no sirve, incinera el agente

No se conoce transmisión de persona a persona No requiere aislamiento especial

ANTHRAX

AISLAMIENTO

6 dosis (ya hay protección después de 3era) Efectividad 93% para infección cutánea y muy alta para respiratoria Vacuna para animales no sirve para humanos Indicación limitada a personal de laboratorios de ántrax, militares,

trabajadores con animales No está disponible para población general No es necesaria para el equipo de salud

VACUNA

La ropa de pacientes que reciben gran cantidad de esporas debe retirarse sin agitarExpuesto debe bañarse con agua y jabón.

Superficies contaminadas lavado con solución de cloro: 100 cc de cloro al 10% en 900 ml de agua.

No hay medidas ambientales para artículos de pacientes hospitalizados

ANTHRAX

DESIFECCIÓN DEL AMBIENTE

Orthopox virus grande.

Sobrevive 6 hrs en ambiente.

Fuente de infección es entre humanos (No hay reservorio animal).

Toda la población se encuentra susceptible.

No hay tratamiento efectivo conocido, sólo apoyo.

VIRUELA(Categoría A)

El Programa de Erradicación de la Viruela en el Perú, terminó exitosamente, en 1957.

En 1963 se reinfectó el país a raíz de la llegada de unos enfermos procedentes de Brasil (brotes epidémicos en la Amazonía y pocos casos en Lima), fue controlada rápidamente.

Últimos casos en 1977 (Somalia).

Declarada erradicada a nivel mundial en 1980.

VIRUELA(Categoría A)

Diseminación es lenta.

Cada caso infecta entre 5 y 12 otros casos.

Brotes sucesivos cada 2 – 3 semanas.

Información sobre poblaciones ya expuestas a vacunas o la infección natural.

VIRUELA

Las Epidemias

VIRUELA VS VARICELA

VIRUELA VARICELA

Incubación 12 días

Pródromo gripal

Erupción:cara – extremidades – tronco.

Mácula, pápula, vesícula, pústula, costra

Todas lesiones en igual etapa

Todas lesiones infecciosas

Antes de erupción casi no es transmisible

Letalidad 30%

Incubación 10 – 21 días

Pródromo gripal

Erupción Tronco – extremidades

Lesiones en distintas etapas

Lesiones son infecciosas

Transmisible desde 2 días antes de erupción

Letalidad < 1%

Virus vaccinia inactivado con fenol.

90 millones de dosis guardados (1998).

Stocks conservan potencia después de 18 años guardados

Virus vaccinia es mantenido para OMS en Bilthoven, Holanda

VIRUELA

VACUNA

VIRUELA

Es la forma de controlar la enfermedad

Efectiva si es colocada dentro de primeros 4 días desde la exposición.

Protege por 10 años.

VIRUELA

VACUNA - INOCULACIÓN

VIRUELA

VACUNA - COMPLICACIONES

Fiebre Exantema urticarial Encefalitis Diseminación Autoinoculación Muertes por complicaciones

de vacunación 1 / millón vacunados.

VIRUELA

VACUNA EN INMUNIDEPRIMIDOS

No hay mucha experiencia.

Los inmunodeprimidos de los años 70 son distintos a los actuales.

Sopesar caso a caso los riesgos de adquirir viruela y morir vs los efectos adversos de la vacuna.

Recomendación: no vacunar embarazadas, inmunodeprimidos, ni personas con eczema

VIRUELA

TRANSMISIÓN NOSOCOMIAL

Está claramente documentada Hay casos a mucha mayor distancia

DESINFECCIÓN

Equipos para uso de pacientes deben ser individuales y no compartidos

Equipos que serán utilizados en otros pacientes deben ser desinfectadosDesinfectantes de alto nivel son

recomendados

Precauciones estándar + RespiratorioHabitación individualPresión (-) del aire de habitación

○ Controlada○ Puerta cerrada○ 6 a 12 recambios de aire○ Extracción con filtro absoluto

Uso de mascarillas de alta eficiencia (N95) Uso de delantal si se entrará en habitación Paciente con mascarilla si debe salir Mantener hasta que desaparecen las costras

AISLAMIENTO

VIRUELA

Producción muy compleja ¿Cómo se infectaría el primer caso?

Mayor eficiencia está dada por transmisión persona a persona

Infección en personal de laboratorios fue muy infrecuente porque no hay aerosol

No ha sido utilizada como arma terrorista en historia reciente

VIRUELA - TECNOLOGÍA

Toxina botulínica de Clostridium botulinum Termolábil Diseminación en alimentos o aerosol Parálisis fláccida aguda, simétrica,

descendente, predominio de pares craneanos, diplopia, disartria, disfonía, disfagia

12 a 36 horas desde la exposición

BOTULISMO(CATEGORÍA A)

Parálisis respiratoria.

Antitoxina no disponible en el país.

Pacientes requieren apoyo de ventilación mecánica por semanas o meses

BOTULISMO(CATEGORÍA A)

Brotes:aparición de un caso debe alertar sobre la

aparición de más casos (alimentos)Conocimiento de período de incubación permite

identificar la exposición Ataque terrorista:

Muerte en humanos y animalesHa sido utilizada (sin resultados) como aerosol

en Japón en 3 ocasiones entre 1990 y 1995

BOTULISMO

No requiere aislamiento No hay transmisión persona a persona No hay necesidad de desinfección

ambiental especial

BOTULISMO

AISLAMIENTO

Zoonosis ratas pulgas (Xenopsylla cheopis o Pulex irritans)

Yersinia pestis causaron gran mortalidad

20 - 30 millones en 1346 y 12 millones en 1855 muerte de ratas precede los casos humanos

peste bubónicaplaga septicémica primariaplaga neumónica

PESTE O PLAGA

Infección enzoótica ratas, ardillas terrestres, carnívoros salvajes y otros

roedores.

En todos los continentes excepto Australia 1700 casos anuales.

Incubación 2 a 8 días: 1 a 3 si es respiratoria.

letalidad pre antibióticos 60%

PESTE O PLAGA

Fiebre de aparición rápida cefalea malestar general postración bubones neumónica

tos, expectoración sanguinolenta, dolor torácico, dificultad respiratoria

PESTE O PLAGA

CLÍNICA

No hay transmisión inter humanospuede haber si hay contacto directo con pus de

bubones.

Tratamiento antibiótico reduce letalidad a 5 a 14%.

Aislamiento:Precauciones estándar + precauciones de gotitas

(habitación individual, uso de mascarillas si se acercará a menos de 1 metro)

Hasta 72 horas de iniciada terapia

PESTE O PLAGA

Existe vacuna de Y pestis muerta en formalinaNo disponible para uso masivo.

No sirve para forma neumónica.

No sirve después de la exposición.

Requiere múltiples dosis

PESTE - VACUNA

II Guerra Mundial Japón arrojó pulgas infectadas sobre China causando epidemias

Guerra fría se desarrolló aerosol logrando prescindir de las pulgas

PESTE - USO BÉLICO

Salud mental Reacciones de ansiedad epidémicas Aumento de consultas de personas preocupadas

con síntomas. Información veraz. Liderazgo de autoridades. Oportunidades de participación.

Orden social Ausentismo Presión por cerrar fronteras Pánico y desorden si se percibe que no hay

servicios suficientes (ej: vacunas)

BIOTERRORISMO

Acción ante reacción:• Evitar incineración de ropas, casas, etc.• Evitar consejos improvisados

Vacunar a todos contra la influenza para que así los doctores sepan que el pródromo no es por la gripe.

BIOTERRORISMO

Protocolo de sobres sospechosos

Envío de sobre o paquete es en la forma habitual de envío de muestras biológicas

bolsa plástica sellada puede ser necesario doble bolsa según características del envío y

buen criterio del (o la ) epidemiólogo/a Desinfección del ambiente

BIOTERRORISMO

Las personas si hubo personas que tuvieron una clara exposición a un sobre

abierto remover ropa sin agitar, empacar en bolsa plástica y lavado

común ¿mojar a la persona con la ropa puesta antes que se la saque? La persona debe bañarse con agua y jabón

Comando de Incidentes Basado en el Hospital Evaluar la Capacidad

Departamento de Emergencia Sala de operaciones UCI

Controlar el Acceso Descontaminación Visitantes

Manejo de personal voluntario de atención en salud

RESPUESTA DEL HOSPITAL

AREA DE DESCONTAMINACIÓN

Dejar libre el área de emergencia de pacientes ambulatorios

Cancelar los procedimientos electivos e ingresos

Incrementar el número de áreas de triaje de emergencia

Trasladar a los pacientes ingresados por emergencia a las camas del pasadizo en el piso superior

RECOMENDACIONES PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Alta temprana para los pacientes estables Transformar las habitaciones privadas en

dobles Utilizar áreas que no son de atención de

pacientes en áreas de atención Utilizar refugios temporales externos Utilizar lugares alternativos de atención

RECOMENDACIONES PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Metas futuras

Mas estudios y evidenciaNecesita evaluaciónAnálisis de la brechaEstructura de comando de incidentes estandarizadaCapacitación

ProtocolosProgramas de capacitación diseminados

Creó un equipo técnico sobre bioterrorismo y otros eventos.

Integrado por todas las divisiones técnicas de la OPS, en especial emergencias y desastres, enfermedades transmisibles, salud ambiental, servicios de salud, promoción de la salud y relaciones internacionales.

La OPS

GRACIAS