Terry Eagleton

4
Terry Eagleton Terry Eagleton Terry Eagleton (nacido en Salford, Lancashire, hoy Gran Manchester, Inglaterra, el 22 de febrero de 1943) es crítico literario y de la cultura. 1 Trayectoria Eagleton nació en Salford en una familia obrera y cató- lica, cuyos abuelos paternos eran inmigrantes irlandeses, más humildes. De niño hizo de monaguillo y de portero en un convento de carmelitas, como recuerda en su au- tobiografía, de tono a menudo irónico. Sintió enseguida el elitismo de la universidad en la que estudió, y donde se doctoró, el Trinity College de Cambridge. A continua- ción, fue profesor en el Jesus College de Cambridge. Tras varios años de haber enseñado en Oxford -Wadham Co- llege, Linacre College y St. Catherine’s College)-, obtuvo la cátedra John Rylands de Teoría Cultural de la Univer- sidad de Mánchester, donde enseña actualmente. Eagleton fue discípulo del crítico marxista Raymond Wi- lliams. Empezó su carrera como estudioso de la literatura de los siglos XIX y XX, para pasar después a la teoría li- teraria marxista, en la estela de Williams. En los últimos tiempos, Eagleton ha integrado los estudios culturales con la teoría literaria tradicional. En los años sesenta formó parte de Slant, un grupo católico de izquierda, y escribió varios artículos de corte teológico, como el libro Towards a New Left Theology. Sus publicaciones más recientes evidencian un interés re- novado por los temas teológicos. Otra de las grandes in- fluencias teóricas de Eagleton es el psicoanálisis. Ha si- do, además, uno de los principales valedores de la obra de Slavoj Žižek en el Reino Unido. 2 Pensamiento Una introducción a la teoría literaria (1983), seguramente su obra más conocida, traza la historia de los estudios li- terarios contemporáneos, desde el romanticismo del siglo XIX al posmodernismo de las últimas décadas. El pensa- miento de Eagleton está firmemente anclado en la tradi- ción marxista y se ha mostrado crítico con líneas de pen- samiento más modernas, como la deconstrucción. Como relata en su libro de memorias El portero, su marxismo va más allá del simple interés teórico, porque durante su paso por Oxford participó activamente en organizacio- nes marxistas (principalmente en International Socialists -precursor del Socialist Workers Party- y la Workers So- cialist League de Alan Thornett) y hoy en día sigue co- mentando la actualidad política en publicaciones como New Statesman, Red Pepper y The Guardian. En Después de la teoría (2003) pone en tela de juicio a la teoría cultural y literaria actual y destaca lo que llama la “bastardización” de ambas. La conclusión, no obstante, no resta méritos al estudio interdisciplinar de la literatura y la cultura; es más, Eagleton afirma que se trata de una fusión que permite estudiar de forma eficaz una amplia variedad de temas. Su acusación se centra en el rechazo de las categorías absolutas por parte de los teóricos y la posmodernidad. En su libro de 1996 “Las ilusiones del posmodernis- mo”, Eagleton critica este movimiento sosteniendo que la “posmodernidad” como época histórica no existe, puesto que la modernidad capitalista aún no fue superada, co- sa que solo puede lograr el socialismo. Además, ve a los posmodernistas como gente pesimista desencantada de las variantes estalinistas de socialismo, tras la caída del muro de Berlín en 1989. Eagleton sostiene que existe una categoría absoluta: todas las personas viven en un cuerpo que no puede ser poseído, 1

description

Biografia

Transcript of Terry Eagleton

  • Terry Eagleton

    Terry Eagleton

    Terry Eagleton (nacido en Salford, Lancashire, hoyGran Manchester, Inglaterra, el 22 de febrero de 1943)es crtico literario y de la cultura.

    1 TrayectoriaEagleton naci en Salford en una familia obrera y cat-lica, cuyos abuelos paternos eran inmigrantes irlandeses,ms humildes. De nio hizo de monaguillo y de porteroen un convento de carmelitas, como recuerda en su au-tobiografa, de tono a menudo irnico. Sinti enseguidael elitismo de la universidad en la que estudi, y dondese doctor, el Trinity College de Cambridge. A continua-cin, fue profesor en el Jesus College de Cambridge. Trasvarios aos de haber enseado en Oxford -Wadham Co-llege, Linacre College y St. Catherines College)-, obtuvola ctedra John Rylands de Teora Cultural de la Univer-sidad de Mnchester, donde ensea actualmente.Eagleton fue discpulo del crtico marxista RaymondWi-lliams. Empez su carrera como estudioso de la literaturade los siglos XIX y XX, para pasar despus a la teora li-teraria marxista, en la estela de Williams. En los ltimos

    tiempos, Eagleton ha integrado los estudios culturales conla teora literaria tradicional. En los aos sesenta formparte de Slant, un grupo catlico de izquierda, y escribivarios artculos de corte teolgico, como el libro Towardsa New Left Theology.Sus publicaciones ms recientes evidencian un inters re-novado por los temas teolgicos. Otra de las grandes in-uencias tericas de Eagleton es el psicoanlisis. Ha si-do, adems, uno de los principales valedores de la obrade Slavoj iek en el Reino Unido.

    2 PensamientoUna introduccin a la teora literaria (1983), seguramentesu obra ms conocida, traza la historia de los estudios li-terarios contemporneos, desde el romanticismo del sigloXIX al posmodernismo de las ltimas dcadas. El pensa-miento de Eagleton est rmemente anclado en la tradi-cin marxista y se ha mostrado crtico con lneas de pen-samiento ms modernas, como la deconstruccin. Comorelata en su libro de memorias El portero, su marxismova ms all del simple inters terico, porque durante supaso por Oxford particip activamente en organizacio-nes marxistas (principalmente en International Socialists-precursor del Socialist Workers Party- y la Workers So-cialist League de Alan Thornett) y hoy en da sigue co-mentando la actualidad poltica en publicaciones comoNew Statesman, Red Pepper y The Guardian.En Despus de la teora (2003) pone en tela de juicio ala teora cultural y literaria actual y destaca lo que llamala bastardizacin de ambas. La conclusin, no obstante,no resta mritos al estudio interdisciplinar de la literaturay la cultura; es ms, Eagleton arma que se trata de unafusin que permite estudiar de forma ecaz una ampliavariedad de temas. Su acusacin se centra en el rechazode las categoras absolutas por parte de los tericos y laposmodernidad.En su libro de 1996 Las ilusiones del posmodernis-mo, Eagleton critica este movimiento sosteniendo que laposmodernidad como poca histrica no existe, puestoque la modernidad capitalista an no fue superada, co-sa que solo puede lograr el socialismo. Adems, ve a losposmodernistas como gente pesimista desencantada delas variantes estalinistas de socialismo, tras la cada delmuro de Berln en 1989.Eagleton sostiene que existe una categora absoluta: todaslas personas viven en un cuerpo que no puede ser posedo,

    1

  • 2 3 OBRAS Y TRADUCCIONES ESPAOLAS

    pues nada han hecho para adquirirlo y nada (a excepcindel suicidio) pueden hacer para librarse de l. Nuestroscuerpos y sumuerte subsiguiente son un absoluto en tornoal cual la especie humana puede llevar a cabo sus accio-nes. Eagleton ha publicado tambin una triloga en la querene sus estudios sobre cultura irlandesa.En el extenso Los extranjeros, de 2009, estudia una se-cuencia de teoras ticas en la historia, partiendo libre-mente de las categoras de lo imaginario, lo simblico ylo real, tradas del lacanismo; con ello trata de ver el hazy el envs de las modalidades del pensamiento tico occi-dental, desde Spinoza o Locke, hasta Levinas, Badiou oDerrida, pasando por Kant, Schopenhauer o Kierkegaard.En El evento de la literatura, del 2013, plantea que la teo-ra literaria ha estado en declinacin franca durante losltimos 20 aos, y que los puntos lgidos de la teora li-teraria coincidieron con pocas de mayor conictividadsocial y de ascenso de la izquierda poltica. Esto sera asporque en pocas de radicalizacin la teora literaria sehace preguntas ms interesantes o ms fundamentales. Eneste sentido, en perodos tales es ms sencilla una ree-xin sistemtica sobre las suposiciones, los procedimien-tos y las convenciones que gobiernan una prctica socialo intelectual.

    3 Obras y traducciones espaolas The Body as Language: Outline of a New Left Theo-logy (1970)

    Criticism & Ideology (1976) Marxism and Literary Criticism (1976). Trad.: Lite-ratura y crtica marxista, Madrid, Zero, 1978 ISBN978-84-317-0458-2

    Walter Benjamin, or Towards a Revolutionary Criti-cism (1981). Trad. por Julia Garca Lenberg: Wal-ter Benjamin o hacia una crtica revolucionaria, Ma-drid, Ctedra, 1998 ISBN 978-84-376-1673-5

    The Rape of Clarissa: Writing, Sexuality, and ClassStruggle in Samuel Richardson (1982)

    Literary Theory: An Introduction (1983/1996).Trad. por Jos Esteban Caldern: Una introduccina la teora literaria, Madrid, Fondo de Cultura Eco-nmica de Espaa, 1993 ISBN 13: 978-84-375-0343-1

    The Function of Criticism (1984). Trad. por Fernan-do Ingls Bonilla: La funcin de la crtica, Barcelo-na, Paids Ibrica, 2009 ISBN 978-84-493-0728-7

    Saints and Scholars (1987), novela sobre LudwigWittgenstein.

    Saint Oscar (1989, obra de teatro sobre Oscar Wil-de)

    Raymond Williams: Critical Perspectives (como edi-tor, 1989)

    The Signicance of Theory (1989)

    The Ideology of the Aesthetic (1990). Trad. por Ger-mn Cano y Jorge Cano Cuenca: La esttica comoideologa. Barcelona, Trotta, 2006 ISBN 978-84-8164-827-0

    Ideology: An Introduction (1991). Trad. por JorgeVigil Rubio: Ideologa: una introduccin, Barcelona,Paids, 1997 ISBN 978-84-493-1797-2

    The Illusions of Postmodernism (1996) Trad. porMarcos Mayer: Las ilusiones del posmodernismo,Paids, 1997

    Heathcli and the Great Hunger (1996)

    Crazy John and the Bishop and Other Essays on IrishCulture (1998)

    The Idea of Culture (2000). Trad. por Ramn delCastillo: La idea de la cultura: una mirada polti-ca sobre los conictos culturales, Barcelona, Paids,2009. ISBN 978-84-493-2249-5

    The Gatekeeper: A Memoir (2001). Trad. por LuisaMara Brox Rodrguez: El portero, Barcelona, De-bate, 2004 ISBN 978-84-8306-591-4

    The Truth about the Irish (2001)

    Sweet Violence: The Idea of the Tragic (2002)

    After Theory (2003). Trad. por Ricardo Garca P-rez: Despus de la teora, Barcelona, Debate, 2005ISBN 978-84-8306-619-5

    The English Novel: An Introduction (2004). Trad.:La novela inglesa: una introduccin, Akal, 2009ISBN 978-84-460-2674-7

    Holy Terror (2005). Trad.: Terror santo, Debate,2008 ISBN 978-84-8306-750-5

    The Meaning of Life (2007). Trad.: El sentido de lavida, Paids Ibrica, 2008 ISBN 978-84-493-2082-8

    How to Read a Poem (2007)

    Trouble with Strangers. A Study of Ethics (2009).Trad. por Antonio Francisco Rodrguez Esteban:Los extranjeros. Por una tica de la solidaridad, Bar-celona, Paids, 2010, ISBN 978-84-493-2383-6.

    Reason, Faith, and Revolution: Reections on theGod Debate. Yale University Press. 2009. ISBN9780300155501.

  • 34 Enlaces externos Terry Eagleton en Una introduccin a la teora lite-raria

    Yale University. Terry Eagleton (en ingls)

  • 4 5 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    5 Text and image sources, contributors, and licenses5.1 Text

    Terry Eagleton Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Terry%20Eagleton?oldid=80543858 Colaboradores: Sabbut, JorgeGG, Emijrp,CEM-bot, Siva, Sarampin, TXiKiBoT, Humberto, Gerwoman, YonaBot, SieBot, Loveless, Cobalttempest, Solfa, SilvonenBot, Lucien-BOT, MastiBot, Andreasmperu, Luckas-bot, Amirobot, Roferbia, Landmarke, Xqbot, FrescoBot, TobeBot, PatruBOT, EmausBot, Rub-pe19, MerlIwBot, KLBot2, UAwiki, MetroBot, Invadibot, Elvisor, Incolam, Luisalvaz y Annimos: 10

    5.2 Images Archivo:Terry_Eagleton_in_Manchester_2008.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Terry_Eagleton_

    in_Manchester_2008.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Transferred from en.wikipedia; transferred to Commons by User:Igiturusing CommonsHelper.Artista original: Billlion (talk). Original uploader was Billlion at en.wikipedia

    5.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Trayectoria Pensamiento Obras y traducciones espaolas Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license