Tesis

44
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS GESTIÓN EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIAL EN LA CIUDAD DE TACNA, AÑO 2011 Presentado por:

description

Como dar una mayor implementacion a los trabajadores

Transcript of Tesis

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

GESTIN EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO ECONMICO DE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIAL EN LA CIUDAD DE TACNA, AO 2011

Presentado por:Maryleyoy Duran CarrilloTACNA PER2015

INTRODUCCIN

En el presente proyecto de investigacin se aborda el tema de Gestin Empresarial y su relacin con el Desarrollo Econmico de las MYPES del Sector Comercial en la Ciudad de Tacna. Merece resaltar que el inters que motiv esta investigacin que se ha observo la ausencia de una planeacin estratgica formal y continua en la gestin empresarial de las organizaciones lo que dificulta el desarrollo econmico de stas. Lo anterior significa que las empresas se concentran en la operacin del da a da o a lo sumo se tiene en cuenta un horizonte de corto plazo, generalmente de un ao, donde la base fundamental de planeacin son los presupuestos de ingresos y egresos. Se debe precisar sin embargo que algunas de las empresas trabajan solamente con un presupuesto de caja incompleto.

En el marco metodolgico se utilizar el diseo no experimental, el nivel de Investigacin es descriptivo y correlacional, el tipo de estudio es Aplicada ya que se utiliza la teora para proponer despus alguna estrategia, modelo o norma como es el caso de la presente investigacin. La poblacin para el presente trabajo de investigacin estar constituida por los Gerentes de las micro y pequeas empresas comerciales de la ciudad de Tacna, siendo un total de 144, cifra que permitir determinar la muestra representativa de las unidades de anlisis, cuyos detalles sern sometido a investigacin.

Por otro lado la recoleccin de datos se har en forma personal y de primera fuente, la tcnica es realizar una encuesta y su instrumento es el cuestionario, tambin se realizar el procesamiento, presentacin, anlisis e interpretacin de los datos.

Finalmente se detallar los aspectos administrativos y presupuesto tentativo, es decir; el plan de acciones y cronograma, asignacin de recursos y el presupuesto de bienes y servicios.

PROYECTO DE INVESTIGACIN

I. DATOS GENERALES

1.1. Ttulo de proyecto Gestin Empresarial y su relacin con el Desarrollo Econmico de las MYPES del Sector Comercial en la Ciudad de Tacna, ao 2011

1.2. Tipo de investigacin Aplicada

1.3. rea de investigacin Auditora Administrativa 1.4. Localidad o institucin donde se realizar la investigacin Departamento de Tacna, Provincia de Tacna

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Descripcin y caracterizacin del Problema

Las Micro empresas y Pequeas (MYPES), juegan un papel muy importante en la economa, no solo del Per, sino en todos los pases del Mundo, porque generan ms empleos que las empresas grandes o el propio Estado.

Las MYPES empiezan a tomar fuerza en la economa nacional cuando se hizo ms creciente el proceso de migracin de los campos a las ciudades, el mismo que se da entre muchos factores, por la mayor concentracin de la actividad industrial en la capital y las ciudades ms grandes (Arequipa, Trujillo y Chiclayo) y por el crecimiento constante de los movimientos subversivos en las zonas rurales del Pas.

En la ciudad de Tacna, pareciera que las MYPES no tienen un buen desarrollo econmico, debido a una gestin empresarial poco eficiente, ya que la gestin de Innovacin que realizan es poco moderna, as mismo, en la gestin de recursos humanos existen deficiencias, como resultado de que las polticas de personal, as como el proceso de seleccin y la capacitacin de desarrollo profesional que no se realiza adecuadamente.

Se observa en general un descuido relativo a la Gestin Financiera, ya que el anlisis de la informacin contable y en algunos casos se detectan fallas en la elaboracin de los Estado Financieros, situacin que impide realizar un estudio serio y confiable de la situacin financiera de las empresas, tanto para su propio anlisis, como para el que desarrollan los terceros que tienen acceso.

Muchas MYPES no formulan presupuestos financieros[footnoteRef:1] que le permitan medir la rentabilidad proyectada que necesitan para entregar a los accionistas como dividendos o poder reinvertirla en las actividades de la empresa. En tanto, cualquier resultado que obtengan no puede ser medido, porque no hay un instrumento de comparacin; asimismo los resultados obtenidos tampoco se comparan con las empresas del mismo nivel y giro. [1: ]

Tampoco las empresas hacen comparaciones con la rentabilidad obtenida en ejercicios anteriores[footnoteRef:2]. Todo esto se configura como deficiencia en la decisin de dividendos o rentabilidad, lo cual afecta la mejora continua empresarial. [2: ]

2.2. Formulacin del problema

Por lo antes referido, merece plantear la formulacin del problema:

2.2.1. Problema General

De qu manera la gestin empresarial incide en el desarrollo econmico de la MYPES del sector comercial en la ciudad de Tacna, ao 2011?

2.2.2. Problemas Especficos

a. De qu manera la gestin de innovacin proporciona competitividad a las MYPES del sector comercial en la ciudad de Tacna, ao 2011?b. De qu manera la gestin de recursos humanos proporciona eficiencia y efectividad en las MYPES del sector comercial en la ciudad de Tacna, ao 2011?c. De qu manera la gestin financiera influye en la rentabilidad a las MYPES del sector comercial en la ciudad de Tacna, ao 2011?

2.3. Justificacin del Problema

El presente estudio se justifica, ya que permitir encontrar los factores que impiden el Desarrollo Econmico de las MYPES en relacin con la Gestin Empresarial. Adems, se brindar recomendaciones, para la mejora de la Gestin Empresarial del Sector Comercial en Tacna. Asimismo, con el presente trabajo de investigacin, se busca determinar la importancia que ejerce el Desarrollo Econmico de las MYPES frente al alto grado de porcentaje de irregularidades o actos errneos por parte de los Empresarios.

Asimismo, permitir analizar los conocimientos sobre el Desarrollo Econmico orientado a la evaluacin de la gestin de innovacin, gestin de recursos humanos y gestin financiera ya que esto incide en la rentabilidad, competitividad, eficiencia y eficacia en el manejo de las Medianas y Pequeas Empresas, con la finalidad de que los Empresarios se vean beneficiados con la buena administracin de sus negocios y el buen manejo de los recursos con los que cuenta.

Merece indicar que el presente estudio contribuir a proponer un modelo de gestin empresarial estratgico con la finalidad de mejorar la rentabilidad en las Medianas y Pequeas Empresas del Sector Comercial en la ciudad de Tacna.

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

3.1. Objetivo General

Determinar de qu manera la gestin empresarial incide en el desarrollo econmico de las MYPES del sector comercial en la ciudad de Tacna, ao 2011.

3.2. Objetivos Especficos

a. Determinar si la gestin de innovacin proporciona competitividad a las MYPES del Sector Comercial en la ciudad de Tacna, ao 2011.b. Determinar si la gestin de recursos humanos proporciona la eficiencia y efectividad en las MYPES del sector comercial en la ciudad de Tacna, ao 2011.c. Establecer de qu manera en que la gestin financiera influye en la rentabilidad de las MYPES del sector comercial en la ciudad de Tacna, ao 2011.d. Proponer un modelo de gestin empresarial con la finalidad de proporcionar rentabilidad, competitividad, eficiencia y eficacia para el desarrollo econmico de las MYPES del sector comercial en la ciudad de Tacna, ao 2011.

IV. FORMULACIN DE LAS HIPTESIS

4.1. Hiptesis General

La gestin empresarial incide significativamente en el desarrollo econmico de las MYPES del Sector Comercial en la ciudad de Tacna en el ao 2011.

4.2. Hiptesis Especficas

a. La gestin de innovacin proporciona en forma significativa competitividad a las MYPES del sector comercial en la ciudad de Tacna, ao 2011.b. La gestin de recursos humanos influye significativamente en la eficiencia y efectividad en las MYPES del sector comercial en la ciudad de Tacna, ao 2011.c. La gestin financiera influye significativamente en la obtencin de rentabilidad a las MYPES del sector comercial en la ciudad de Tacna, ao 2011.

V. VARIABLES E INDICADORESVariableTipo de Variable segn su funcinDefinicin (Concepto)Definicin OperacionalNaturaleza de la VariableEscala de MedidaIndicadores

GESTIN EMPRESARIALIndependienteLa gestin empresarial conocida tambin como administracin de empresas o ciencia administrativa es una ciencia social que estudia la organizacin de las empresas y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades.La Gestin Empresarial nos ayuda a identificar aquellos factores que influyen en el mejor resultado de la empresa como son: la Gestin de Innovacin, de Recursos Humanos, de Mercado entre otro; y tambin permite identificar problemas a tiempo para tomar medidas de solucin y nuevas estrategiasCualitativaOrdinal1. Gestin de Innovacin2. Gestin de Recursos Humanos3. Gestin Financiera

DESARROLLO ECONMICO DE MYPESDependienteLa palabra implica una accin y efecto de desarrollar o desarrollarse; es decir, aumentar, acrecentar, perfeccionar las actividades que realiza una persona o una organizacin. Desde la connotacin administrativa, significa la implementacin de estrategias para la formulacin de un proceso de cambio planeado, que resulta lento y gradual que conduce al exacto conocimiento de las fortalezas, debilidades de la organizacin y al aprovechamiento de las oportunidades que coadyuvan la plena realizacin de sus potencialidades.(Kart, T)Es un enfoque sistemtico, integrado y planeado para elevar la eficiencia y efectividad de la empresa. Su diseo persigue la solucin de problemas que merman la eficiencia operativa en todos los niveles.CualitativaOrdinal1. Eficiencia y Efectividad2. Competitividad3. Rentabilidad

VI. MARCO TERICO

6.1. Marco Referencial

En el trabajo de investigacin de la Dra. Floriana Viviana ngeles Macedo (2005) cuya Tesis; "El anlisis financiero y su incidencia en las decisiones de las MYPES", presentada para optar el Grado de Maestro en Finanzas en la Universidad Nacional Federico Villarreal; concluye lo siguiente:

El anlisis de la liquidez, gestin, solvencia y rentabilidad contribuye a la toma de decisiones financieras efectivas y por tanto conlleva la optimizacin y competitividad de las MYPES.

Por otro lado, la Sra. Gladys Escobar Crdova (2005) en su Tesis: "La administracin Financiera en el logro de los planes estratgicos de las MYPES", trabajo presentado para optar el Grado de Maestro en Finanzas en la Universidad Nacional Federico Villarreal; la autora concluye que:

Las decisiones financieras de inversin, endeudamiento y dividendos de la administracin financiera empresarial, facilitan el logro de las metas, objetivos y misin contenida en los planes estratgicos de las MYPES.

Asimismo, la Sr. Ana Mara Mendoza Torres (2005) en su Tesis: "Gestin financiera estratgica para la competitividad de las MYPES del sector comercio", concluye en lo siguiente:

La solucin para que las empresas del sector comercio obtengan eficiencia, eficacia, economa; productividad, mejoramiento continuo y competitividad en los sub-sectores en los cuales llevan a cabo sus actividades empresariales, es la Gestin efectiva de las inversiones y el financiamiento.

6.2. Bases Tericas

6.2.1. Gestin Empresarial

6.2.1.1. Definicin de Gestin Empresarial

Iniciamos retomando el concepto de Gestin al cual se le llega a definir de diversas maneras. El concepto nace adoptando el verbo de origen Francs y pretendiendo con ello llenar un vaco que el bagaje administrativo significa una forma ms audaz y heterodoxa de administrar, lo cual no en el idioma ingls, donde si existen los conceptos administration (administracin), management (gestin), leadership (liderazgo), o direction (direccin), con denotados distintos, acercndose el de gestin al de management. (Vsquez Pea, 2010).6.2.1.2. Origen

Aun cuando hasta ahora existen dificultades para establecer el origen de la historia de la administracin, algunos escritores, remontan el desarrollo de la misma a los comerciantes sumerios y a los egipcios antiguos constructores de las pirmides, o a los mtodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su escala pequea, no se sentan obligadas a hacer frente sistemticamente a las aplicaciones de la administracin. (Vsquez Pea, 2010).

Las innovaciones tales como la extensin de los nmeros rabes (entre los siglos V y XV) y la aparicin de la contabilidad de partida doble en 1494 proporcionaron las herramientas para el planeamiento y el control de la organizacin, y de esta forma el nacimiento formal de la administracin. Sin embargo es en el Siglo XIX cuando aparecen las primeras publicaciones donde se hablaba de la administracin de manera cientfica, y el primer acercamiento de un mtodo que reclamaba urgencia dada la aparicin de la revolucin industrial. (Vsquez Pea, 2010).

A. Siglo XIXAlgunos piensan en la administracin moderna como una disciplina que comenz como un vstago de la economa en el siglo XIX. Los economistas clsicos tales como Adam Smith y John Stuart Mill proporcionaron un fondo terico a la asignacin de los recursos, a la produccin, y a la fijacin de precios. Al mismo tiempo, innovadores como Eli Whitney, James Watt y Matthew Boulton, desarrollaron herramientas tcnicas de produccin tales como la estandarizacin, procedimientos de control de calidad, contabilidad analtica, y planeamiento del trabajo. Para fines del siglo XIX, Len Walras, Alfred Marshall y otros economistas introdujeron una nueva capa de complejidad a los principios tericos de la Administracin. Joseph Wharton ofreci el primer curso de nivel terciario sobre Administracin en 1881.

B. Siglo XXDurante el siglo XX la administracin fue evolucionando en la medida en que las organizaciones fueron hacindose ms complejas y las ciencias como la ingeniera, la sociologa, la psicologa la teora de sistemas y las relaciones industriales fueron desarrollndose.

C. Siglo XXIEste siglo inicia con grandes avances tecnolgicos y cientficos, se caracteriza por la globalizacin de la economa, la existencia y proliferacin de todo tipo de empresas y mltiples estilos de gestin y avances administrativos, debido a la robotizacin de las plantas; por lo que la gestin empresarial toma gran importancia para el logro de las metas de la empresa y logro de la competitividad.

El siglo XXI ha propiciado un gran auge de las escuelas administrativas que han tomado nuevas orientaciones; entre las ms destacadas se encuentran:

1. Administracin por valores cuyo enfoque es el desarrollo y prctica de valores organizacionales e individuales dirigidos hacia la misin de la organizacin, con la finalidad de lograr una mayor productividad.2. Administracin del cambio que propone una serie de estrategias para desempearse en un entorno cambiante y que demanda retos.3. Administracin del conocimiento, cuyo objetivo es recopilar todas las experiencias, habilidades y conocimientos del capital humano de la empresa, con el propsito de que stos perduren independientemente de la rotacin del personal y de los directivos.4. Administracin virtual donde a travs de sistemas informticos, de la automotivacin y del autocontrol, se disminuyen trmites burocrticos y niveles jerrquicos y se simplifican las estructuras y el tamao de las 6.2.1.3. Importancia de la Gestin Empresarial

La globalizacin y los cambios tecnolgicos que se han producido en la sociedad han ampliado el campo de la gestin. En las primeras etapas del desarrollo econmico, las empresas se definan porque realizaban tareas repetitivas, fciles de definir. En el taller o en la oficina el personal saba exactamente cul era y seguira siendo su misin. (Zapata Guerrero, 2004)

La labor del Director Gerente era supervisar la marcha de los trabajos en curso en un proceso reiterativo. El resultado se meda segn lo que se produca, y se funcionaba bajo una fuerte disciplina y control riguroso. Haba que satisfacer las expectativas de los propietarios de ganar dinero y esa era la mayor motivacin.

Esta simple interpretacin de la gestin que exista entonces sigue an con nosotros, como un eco del pasado. Algunos empresarios siguen comportndose como si nada hubiese cambiado. Pero son los zarpazos de la realidad lo que ha hecho que los empresarios tengan en cuenta muchos otros factores, porque los mercados ya no crecen en funcin de la oferta, y hay que luchar en mercados muy competitivos y a veces poco recesivos interiormente, sin contar con los problemas de competencia de empresas forneas.

La automatizacin, la informtica, las nuevas tecnologas de la informacin y las crecientes expectativas de la sociedad han puesto al descubierto muchas carencias de los directivos espaoles. La naturaleza de la gestin se ha hecho ms compleja para actuar en funcin de una serie de prioridades, como es la de conseguir beneficios constantes, por encima de todas ellas.

6.2.1.4. Indicadores de Gestin Empresarial

A. Gestin de Innovacin

La literatura ofrece un variado conjunto de definiciones y trminos relativos al concepto de innovacin. Cada autor presenta una nueva definicin enfatizando los elementos que considera relevantes.

Van der Kooy citado por el Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Occidente (2006) estudi setenta y seis definiciones y lleg a la conclusin de que los aspectos resaltados por cada autor cambian con el transcurso del tiempo.

La innovacin es el proceso de transformacin e invencin en algo que es comercialmente til y valioso. (Miller & Morris, 1999, pg. 2 y 3). El objetivo no es la innovacin por la innovacin sino lograr la efectividad consistente de las organizaciones hacia sus diferentes grupos de inters, la aceleracin del cambio y la administracin de la innovacin continua y discontinua como medio para lograr la competitividad.

Con la innovacin continua se llega la especializacin y con la discontinua se satisface nuevas necesidades de los consumidores a partir del desarrollo de un esquema de capacidades. Esto sucede porque nuevas combinaciones o inclusin de conocimiento, herramientas, tecnologa y procesos cambia el carcter fundamenta de las necesidades del cliente al cambiar las fronteras de lo que es posible. De hecho, el conocimiento nuevo continuamente crea nuevas realidades.

No obstante, la innovacin no depende necesariamente de la tecnologa, de hecho al considerar el proceso innovador, se puede concebir innovaciones econmicas, sociales, tecnolgicas, organizativas, estratgicas, etc. que se originan y desarrollan en muy distintos departamentos de una empresa.

Se sugiere entonces que la Gestin de Innovacin podra tener dos denotados:

1. rea disciplinaria que en el regiones especficas, tiene como objeto el estudio estrategias, condiciones y sistemas de manejo de recursos y oportunidades que permitan estimular la creatividad, promoverla, vincularla con el entorno e introducir los resultados de la dinmica de las organizaciones con racionalidad y efectividad. (Journal of Technology Management & Innovation, 2006, pg. 61).

2. Serie de actividades realizadas por un gestor o equipo especializado de gestores, orientados a acelerar la transformacin de ideas e innovaciones, vinculando en todo momento a los suficientes agentes interesados en un marco regional y buscando que dichas innovaciones brinden satisfaccin a cada participante sin generar conflicto en las variables de medio ambiente, opinin pblica, intereses institucionales, comerciales, del consumidor y normativos. (Journal of Technology Management & Innovation, 2006, pg. 61).

Para ser exitoso en Gestin de Innovacin se deber crear un conocimiento singular que nadie ms lo tiene y se constituye en una ventaja competitiva duradera. (Journal of Technology Management & Innovation, 2006)

Por lo antes referido, la Gestin de Innovacin exitosa comienza cuando una solucin inventiva resuelve un problema de mercado en el contexto de estrategia de una empresa. La solucin deber ser inventiva ya que, de otra forma, los competidores la copiarn fcil y rpidamente y se perder la ventaja competitiva. El problema de mercado deber ser importante, para que el consumidor est dispuesto a pagar el precio necesario para desarrollar los costos de desarrollo del producto y, finalmente, deber estar en el marco estratgico de la unidad de negocio porque de lo contrario, carecer de la tecnologa necesaria, de los canales de mercadeo o de las habilidades de venta.

B. Gestin de Recursos Humanos

Partiendo del concepto de gestin como la accin y efecto de gestionar, y entendiendo por gestionar la realizacin de diligencias encaminadas a la obtencin de un negocio o beneficio empresarial, y tomando a las personas como los recursos activos de las organizaciones podra decirse que la gestin de recursos humanos sera "el conjunto de actividades que ponen en funcionamiento, desarrollan y movilizan a las personas que una organizacin necesita para realizar sus objetivos" (Escat Corts, 2002). De esta definicin se desprende lo siguiente:

1. En el proceso de gestin de recursos humanos intervienen todos los miembros activos de la empresa, entendindose por tales: la direccin general con tareas de mando, los asalariados con la negociacin de un contrato y los representantes del personal.2. Para poner en funcionamiento a las personas de una organizacin necesitamos definir las polticas de personal, y articular las funciones sociales considerando los objetivos de la organizacin (premisa estratgica).3. Pero adems se necesitan mtodos para conseguir, conservar y desarrollar esos recursos humanos (premisa operativa).4. Todo ello no podr ser llevado a cabo sin la ayuda de instrumentos administrativos, reglamentarios e instrumentales (premisa logstica).

En el proceso de gestin de recursos humanos intervienen todos los miembros activos de la empresa, entendindose por tales: la direccin general con tareas de mando, los asalariados con la negociacin de un contrato y los representantes del personal.

Objetivos en la Gestin de Recursos Humanos. Los objetivos que se persiguen a travs de la gestin de recursos humanos, se concretan en:

a. IntegracinEn este objetivo se distinguen cuatro aspectos:

Estratgico: una eficaz utilizacin de las personas, que es el recurso ms variable, difcil de comprender y controlar de todos los recursos utilizados en la gestin, dar a la organizacin una importante ventaja, razn por la que debe considerarse dentro de la estrategia general.

Polticas de recursos humanos: deben ser coherentes no slo entre ellas sino con las de las otras reas.

Responsabilidad compartida: los jefes de los diferentes niveles de la estructura deben reconocer la importancia de los recursos humanos, y por lo tanto, aceptar su responsabilidad en la gestin de stos.

Identidad: en grandes trazos significa que todo lo que es bueno para la organizacin es bueno para la persona.

b. CompromisoEste objetivo intenta que las personas, voluntariamente, sin presin y slo con un liderazgo efectivo, realicen sus actividades con entusiasmo, haciendo suyas los objetivos de su organizacin.

c. AdaptabilidadEste objetivo se refiere a la capacidad de respuesta anticipada a los cambios que se ejerzan sobre todos los niveles de la estructura. La capacitacin y desarrollo del personal deben ser los garantes en este aspecto.

d. CalidadSe refiere a la calidad de la jefatura de recursos humanos y de sus polticas. A travs de stas, obtener los rendimientos esperados para entregar una imagen de calidad en materia de gestin, de acuerdo a las funciones entregadas a los responsables del recurso humano.

C. Gestin Financiera

El anlisis financiero es fundamental para evaluar la situacin y el desempeo econmico y financiero real de una empresa, detectar dificultades y aplicar correctivos adecuados para solventarlas.

Actualmente el proceso de transformacin trae consigo los avances tecnolgicos, la automatizacin de los procesos, el desarrollo econmico, el crecimiento de muchas empresas, dificulta la permanencia y el progreso de los negocios de su entorno. Las exigencias implcitas en estos cambios hacen indispensable que las unidades empresariales estn preparadas para gestionar sus recursos financieros de manera adecuada; de forma tal, que se tomen decisiones financieras racionales acordes con los objetivos de la empresa. (Nava Rosilln, 2009)

Hernndez Cabrera (2005), define el anlisis financiero como una tcnica de evaluacin del comportamiento operativo de una empresa, que facilita el diagnstico de la situacin actual y la prediccin de cualquier acontecimiento futuro; a su vez est orientado hacia la consecucin de objetivos preestablecidos.

La gestin financiera es una de las tradicionales reas funcionales de la gestin, hallada en cualquier organizacin, competindole los anlisis, decisiones y acciones relacionadas con los medios financieros necesarios a la actividad de dicha organizacin. (Nunes & Santos Costa, 2008).

As, la funcin financiera integra todas las tareas relacionadas con el logro, utilizacin y control de recursos financieros. Es decir, la funcin financiera integra:

La determinacin de las necesidades de recursos financieros (planteamiento de las necesidades, descripcin de los recursos disponibles, previsin de los recursos liberados y clculo las necesidades de financiacin externa) La consecucin de financiacin segn su forma ms beneficiosa (teniendo en cuenta los costes, plazos y otras condiciones contractuales, las condiciones fiscales y la estructura financiera de la empresa). La aplicacin juiciosa de los recursos financieros, incluyendo los excedentes de tesorera (de manera a obtener una estructura financiera equilibrada y adecuados niveles de eficiencia y rentabilidad). El anlisis financiero (incluyendo bien la recoleccin, bien el estudio de informacin de manera a obtener respuestas seguras sobre la situacin financiera de la empresa). El anlisis con respecto a la viabilidad econmica y financiera de las inversiones.

Entonces decimos que la gestin financiera tiene por objeto la ejecucin propiamente dicha del presupuesto de gastos aprobado. Esta ejecucin se realiza a travs de distintas fases, inicindose con la autorizacin del gasto y terminando con su pago material. Los procedimientos de gestin para llevarlo a cabo, son los pagos por caja fija, los pagos a justificar, la contratacin administrativa y excepcionalmente la contratacin privada.

6.2.2. Desarrollo Econmico de las MYPES

6.2.2.1. Definicin de Desarrollo Econmico

La bsqueda del desarrollo ha sido el gran dilema del siglo XX para filsofos e investigadores sociales, ha representado un reto en cuanto a la bsqueda de bienestar econmico y social de los pueblos.

Problema PrincipalObjetivo GeneralHiptesis GeneralVariablesMetodologa

Cul es el grado de relacin que existe entre la Gestin Empresarial con el Desarrollo Econmico de la Mypes del Sector Comercial en Tacna 2011?Determinar el grado de relacin que existe entre la Gestin Empresarial con el Desarrollo Econmico de las Mypes del Sector Comercial en Tacna.La adecuada Gestin Empresarial tiene como consecuencia directa el Desarrollo Econmico de las Mypes del Sector Comercial en Tacna.Independiente:GESTIN EMPRESARIALIndicadores:1. Gestin de Innovacin2. Gestin de Recursos Humanos3. Gestin Financiera

1. Tipo de investigacinAplicada

2. Diseo de investigacinNo experimental Descriptivo

3. Nivel de investigacinDescriptiva y Explicativa

4. Poblacin La poblacin estar compuesta por los Gerentes y Administradores de las MYPES del sector comercio.

5.Muestra 144 personas entre Gerentes y Adminstradores de las MYPES.

6.TcnicasEncuesta Entrevistas

7. InstrumentosCuestionario Gua de entrevista

Problemas SecundariosObjetivos EspecficosHiptesis Especficas

De qu manera la Gestin de Innovacin proporciona competitividad a las Mypes del Sector Comercial Tacna 2011?Determinar si la Gestin de Innovacin proporciona competitividad a las Mypes del Sector Comercial Tacna 2011.La Gestin de Innovacin proporciona en forma significativa competitividad a las Mypes del Sector Comercial Tacna 2011.DependienteDESARROLLO ECONMICO DE LAS MYPESIndicadores:6. Eficiencia7. Efectividad8. Competitividad9. Rentabilidad

Qu estrategias de Gestin de Recursos Humanos facilitarn la Eficiencia y Efectividad en las Mypes del Sector Comercial Tacna 2011?Determinar las estrategias de Gestin de Recursos Humanos que facilitarn la Eficiencia y Efectividad en las Mypes del Sector Comercial Tacna 2011.Las estrategias de Gestin de Recursos Humanos facilitarn la eficiencia y efectividad en las Mypes del Sector Comercial Tacna 2011.

De qu manera la Gestin Financiera proporcionar rentabilidad a las Mypes del Sector Comercial Tacna 2011?Establecer la manera en que la Gestin Financiera proporcionar rentabilidad a las Mypes del Sector Comercial Tacna 2011La Gestin Financiera proporcionar significativamente la obtencin de rentabilidad a las Mypes del Sector Comercial Tacna 2011.

El concepto de desarrollo como riqueza surge originalmente dentro del marco de la filosofa individualista y liberal del Derecho y del Estado, que tuvo mucha difusin durante el siglo XVIII: la idea de riqueza se refiere, en efecto, a una situacin potencial ptima que podra llegar a alcanzarse, o a la que se tendera corno lmite, si la sociedad se organizara de acuerdo con un orden individualista "natural", de manera tal que nada obstaculizara un aprovechamiento ptimo de los recursos de que dispone. (Garca de la Sienra , 1990).6.2.2.2. Definicin de MYPES

a) Microempresa Nmero total de Trabajadores entre uno (1) y diez (10) Niveles de ventas anuales que no superen a 150 UIT (Unidad Impositiva Tributaria).

b) Pequea Empresa Nmero total de Trabajadores hasta un mximo de cien (100).Niveles de ventas anuales entre 1700 UIT

ANEXO AMATRIZ DE CONSISTENCIATTULO DEL PROYECTO:Gestin Empresarial y su relacin con el Desarrollo Econmico de las Mypes del Sector Comercial Tacna 2011

ANEXO B PERACIONALIZACIN DE VARIABLESVariableTipo de Variable segn su funcinDefinicin (Concepto)Definicin OperacionalNaturaleza de la VariableEscala de MedidaIndicadores

GESTIN EMPRESARIALIndependienteLa gestin empresarial conocida tambin como administracin de empresas o ciencia administrativa es una ciencia social que estudia la organizacin de las empresas y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades (M. A. Diana Margarita Vzquez Pea).La Gestin Empresarial nos ayuda a identificar aquellos factores que influyen en el mejor resultado de la empresa como son: la Gestin de Innovacin, de Recursos Humanos, de Mercado entre otro; y tambin permite identificar problemas a tiempo para tomar medidas de solucin y nuevas estrategiasCualitativaOrdinal4. Gestin de Innovacin5. Gestin de Recursos Humanos6. Gestin Financiera

DESARROLLO ECONMICO DE MYPESDependienteLa palabra implica una accin y efecto de desarrollar o desarrollarse; es decir, aumentar, acrecentar, perfeccionar las actividades que realiza una persona o una organizacin. Desde la connotacin administrativa, significa la implementacin de estrategias para la formulacin de un proceso de cambio planeado, que resulta lento y gradual que conduce al exacto conocimiento de las fortalezas, debilidades de la organizacin y al aprovechamiento de las oportunidades que coadyuvan la plena realizacin de sus potencialidades.(Kart, T)Es un enfoque sistemtico, integrado y planeado para elevar la eficiencia y efectividad de la empresa. Su diseo persigue la solucin de problemas que merman la eficiencia operativa en todos los niveles.CualitativaOrdinal4. Eficiencia y Efectividad5. Competitividad6. Rentabilidad

ANEXO CNDICE TENTATIVO DE LA TESISGESTIN EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO ECONMICO DE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIAL EN LA CIUDAD DE TACNA, AO 2011Resumen Abstract INTRODUCCIN CAPTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Descripcin del Problema 1.1.1. Antecedentes del problema 1.1.2. Problemtica de la Investigacin 1.2. Formulacin del problema 1.3. Justificacin e Importancia 1.4. Alcances y Limitaciones 1.5. Objetivos 1.5.1. Objetivo General 1.5.2. Objetivo Especficos 1.6. Hiptesis CAPTULO II. MARCO TERICO 2.1 Antecedentes del Estudio 2.2. Bases tericas 2.2.1. Gestin Empresarial2.2.1.1. Origen2.2.1.2. Definicin2.2.1.3. Importancia 2.2.1.4. Finalidad 2.2.2. Tipos y herramientas de Gestin2.2.2.1. Gestin de Innovacin 2.2.2.2. Gestin de Recursos Humanos2.2.2.3. Gestin Financiera 2.2.3. Empresas y las Mypes2.2.3.1. Las Mypes en otros pases2.2.3.2. La empresa peruana en la era global2.2.3.3. Las Mypes en el Per2.2.3.4. Importancia de las Mypes en el Per 2.2.4. Anlisis del ambiente organizacional2.2.4.1. Importancia2.2.4.2. Desarrollo Econmico de las Mypes 2.2.4.3. Planeacin Estratgica2.2.4.4. Anlisis FODA2.3 Definicin de trminos bsicos CAPTULO III: MARCO METODOLGICO 3.1. Tipo y Diseo de la investigacin3.2. Poblacin y muestra3.3. Operacionalizacin de variables 3.4. Tcnicas e instrumentos para la recoleccin de datos3.5. Procesamiento y anlisis de datos CAPTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIN CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRFIAANEXO DVariableDefinicin ConceptualDefinicin OperacionalIndicadoresDeficin ConceptualDefinicin OperacionalItems

GESTIN EMPRESARIAL

La gestin empresarial conocida tambin como administracin de empresas o ciencia administrativa es una ciencia social que estudia la organizacin de las empresas y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades (M. A. Diana Margarita Vzquez Pea).La Gestin Empresarial nos ayuda a identificar aquellos factores que influyen en el mejor resultado de la empresa como son: la Gestin de Innovacin, de Recursos Humanos, de Mercado entre otro; y tambin permite identificar problemas a tiempo para tomar medidas de solucin y nuevas estrategias.Gestin de Innovacinrea disciplinaria que en el regiones especficas, tiene como objeto el estudio estrategias, condiciones y sistemas de manejo de recursos y oportunidades que permitan estimular la creatividad, promoverla, vincularla con el entorno e introducir los resultados de la dinmica de las organizaciones con racionalidad y efectividad.Gestin de Innovacin se deber crear un conocimiento singular que nadie ms lo tiene y se constituye en una ventaja competitiva duradera.Cmo considera usted el empleo de recursos innovadores como clave para la gestin empresarial? a. Muy adecuado (4)b. Adecuado (3)c. Poco adecuado (2)d. Inadecuado (1)

La gestin de innovacin incrementan los resultados positivos en una empresa?a. Siempreb. Frecuentementec. A vecesd. Nunca

Gestin de Recursos Humanos

Conjunto de actividades que ponen en funcionamiento, desarrollan y movilizan a las personas que una organizacin necesita para realizar sus objetivos.En el proceso de gestin de recursos humanos intervienen todos los miembros activos de la empresa, entendindose por tales: la direccin general con tareas de mando, los asalariados con la negociacin de un contrato y los representantes del personal.La gestin de Recursos Humanos dispone de polticas, estrategias, tcticas, acciones, procesos y procedimientos?

a. Siempreb. Frecuentementec. A vecesd. Nunca

Cmo considera Usted la Gestin de RR.HH. en cuanto a polticas, estrategias, tcticas, acciones, procesos y procedimientos?

a. Muy eficienteb. Eficientec. Poco Eficiented. Ineficiente

Cmo considera usted la Gestin de RR.HH. con relacin a la productividad?

a. Muy eficazb. Eficazc. Poco Eficazd. Ineficaz

Gestin FinancieraTcnica de evaluacin del comportamiento operativo de una empresa, que facilita el diagnstico de la situacin actual y la prediccin de cualquier acontecimiento futuro; a su vez est orientado hacia la consecucin de objetivos preestablecidosLa gestin financiera tiene por objeto la ejecucin propiamente dicha del presupuesto de gastos aprobado. Esta ejecucin se realiza a travs de distintas fases, inicindose con la autorizacin del gasto y terminando con su pago material.La gestin financiera ayuda a obtener las fuentes de financiamiento que sern utilizadas en las inversiones, para que ponderando los riesgos, se obtenga la rentabilidad que busca la empresa?

a. Siempreb. Frecuentementec. A vecesd. Nunca

Cmo considera usted La gestin financiera en cuanto a la direccin de la economa, finanzas y contabilidad de la Entidad?

a. Muy eficienteb. Eficientec. Poco Eficiented. Ineficiente

La gestin financiera permite a la empresa disponer del capital de trabajo financiero y bienes de capital necesarios para llevar a cabo su giro o actividad?

a. Siempreb. Frecuentementec. A vecesd. Nunca

DESARROLLO ECONMICO DE MYPESLa palabra implica una accin y efecto de desarrollar o desarrollarse; es decir, aumentar, acrecentar, perfeccionar las actividades que realiza una persona o una organizacin. Desde la connotacin administrativa, significa la implementacin de estrategias para la formulacin de un proceso de cambio planeado, que resulta lento y gradual que conduce al exacto conocimiento de las fortalezas, debilidades de la organizacin y al aprovechamiento de las oportunidades que coadyuvan la plena realizacin de sus potencialidades.(Kart, T)Es un enfoque sistemtico, integrado y planeado para elevar la eficiencia y efectividad de la empresa. Su diseo persigue la solucin de problemas que merman la eficiencia operativa en todos los niveles.Eficiencia y EfectividadLa eficiencia es definida como la capacidad de reducir al mnimo los recursos utilizados para alcanzar los objetivos de la organizacin, es decir Hacer correctamente las cosas; mientras que la efectividad es lograr por lo menos lo que nos proponemos.Es muy relevante para la gerencia el saber en qu direccin va la empresa y particularmente la eficiencia debe ser uno de esos parmetros crticos y estratgicos para lograr y mantener el xito.Cmo la eficiencia y la efectividad, como conjunto entrelazado de elementos contribuyen al desarrollo de las MYPES?

a. Siempreb. Frecuentementec. A vecesd. Nunca

La realizacin de las operaciones en la empresa son lo suficientemente eficaces y eficientes para el desarrollo de las MYPES?

a. Siempreb. Frecuentementec. A vecesd. Nunca

CompetitividadSe trata de ser activos en la innovacin del producto, en la gestin, y en la explotacin de las ideas innovadoras que surgen de la propia empresa as como en la adaptacin de las que surgen en su entorno sin que, por ello, se rompa la coherencia de la propia empresa.La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o pas de obtener rentabilidad en el mercado en relacin a sus competidores.Las decisiones sobre economa, eficiencia, efectividad y mejora continua; incidirn en la competitividad de las MYPES en el Per?

a. Siempreb. Frecuentementec. A vecesd. Nunca

RentabilidadLa rentabilidad est reflejada en la proporcin de utilidad o beneficio que aporta un activo, dada su utilizacin en el proceso productivo, durante un perodo de tiempo determinado.La rentabilidad es un ndice que mide la relacin entre utilidades o beneficios, y la inversin o los recursos que se utilizaron para obtenerlos.El desarrollo econmico de las MYPES busca la rentabilidad de estas?

a. Siempreb. Frecuentementec. A vecesd. Nunca

TRANSITO DE LA VARIABLE AL TEM.