Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

77
TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL Título ACADÉMICO de MÁSTER en CIENCIAS FORESTALES MENCIÓN APROVECHAMIENTO FORESTAL Título: Propuesta para mejorar el aprovechamiento de los atractivos ecoturísticos del Parque Nacional Viñales. Autor: Yulian Carrasco Rodríguez Tutor: Dr. C. Ángel Zaldívar Solís Dr. C. José Félix Rodríguez Hernández (Febrero 2009) “Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución” Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca” Facultad de Forestal y Agronomía

Transcript of Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

Page 1: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL Título ACADÉMICO de MÁSTER en CIENCIAS FORESTALES

MENCIÓN APROVECHAMIENTO FORESTAL

Título: Propuesta para mejorar el aprovechamiento de los atractivos ecoturísticos del Parque Nacional Viñales.

Autor: Yulian Carrasco Rodríguez

Tutor: Dr. C. Ángel Zaldívar Solís Dr. C. José Félix Rodríguez Hernández

(Febrero 2009)

“Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución”

Universidad de Pinar del Río

“Hermanos Saíz Montes de Oca”

Facultad de Forestal y Agronomía

Page 2: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

1

Introducción

El Parque Nacional Viñales (PNV) se constituye según lo establecido por el

Acuerdo 4262/2001 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, de fecha 14 de

diciembre de 2001. No existía ningún antecedente de área o espacio natural

protegido, solo la categoría patrimonial de monumento, otorgada al Valle de

Viñales, la Gran Caverna de Santo Tomás y la Palma Corcho.

El PNV se encuentra ubicado en el occidente cubano, Distrito Pinareño del

Subdistrito Cordillera de Guaniguanico, porción centro oriental de la Región Sierra

de los Órganos, con su principal núcleo poblacional localizado en el pueblo de

Viñales, cabecera del municipio del mismo nombre, forma parte del SNAP,

caracterizado por su singularidad paisajística y geomorfológica, así como su alto

endemismo de especies, por ejemplo una vegetación peculiar, cuya flora agrupa a

más del 30% de sus especies como endémicas pancubanas, de ellas 73 especies

únicas de mogotes y 59 representadas exclusivamente en el Parque. En cuanto a

la fauna, el 90% de los moluscos son endémicos, además de cinco especies de

reptiles y tres de anfibios (Silva Taboada, 1988). Esto lo convierte en un

importante destino para incursionar en el ecoturismo y a la vez propiciar mejor los

escenarios para la consecución de sus objetivos, para lo cual se apoya en un plan

de manejo, en donde a través de la zonificación se establecen los límites para uso

turístico, se definen entonces zonas exclusivas para el uso público, las mismas

incluyen modalidades de senderismo.

La oferta actual aprobada del PNV es limitada, consiste esencialmente en las

caminatas: Maravillas de Viñales, Coco Solo Palmarito, Ancón – San Vicente,

Santo Tomás y Cueva del Cable.

En el 2006, como parte de sus prácticas preprofesionales, la estudiante

ecuatoriana Susana Alexandra Daqui Verdesoto realizó el inventario de atractivos

ecoturísticos del Parque Nacional Viñales, municipio de Viñales, provincia Pinar

del Río, en ese estudio se identificaron 44 atractivos, de los cuales 79.55 % son

naturales y 20.45 % son de carácter cultural.

Page 3: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

2

El presente trabajo pretende darle continuidad, evaluando el grado de utilización

de los atractivos identificados, dicha evaluación pretende determinar los factores

que limitan actualmente el uso y proponer alternativas para ampliar y diversificar

las opciones ofertadas actualmente por el parque lo cual se revertirá en beneficios

ambientales, sociales y económicos.

Problema: Deficiencias en el nivel de aprovechamiento de los atractivos

ecoturísticos del Parque Nacional Viñales.

Objeto: Los atractivos ecoturísticos del Parque Nacional Viñales

Objetivo: Proponer alternativas para el mejor aprovechamiento de las opciones

ecoturísticas en el PNV a partir de la evaluación del grado de utilización de los

atractivos existentes y los nuevos identificados.

Hipótesis: Si se conoce el grado de aprovechamiento de los atractivos

ecoturísticos identificados en el PNV a nivel detallado, entonces se podrá planificar

un uso más amplio y diversificado del potencial existente a partir de las demandas

identificadas, posibilitando un mayor disfrute y educación ambiental, con menor

presión e incremento de los ingresos que permitan una mejor conservación y

desarrollo del parque.

Page 4: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

3

I REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1.1 Conceptos de ecoturismo Según Ceballos-Lascurain (1991), el ecoturismo es aquel "turismo que consiste en

realizar viajes a áreas naturales relativamente sin disturbar o sin contaminar, con

el objetivo específico de estudiar, admirar y gozar el panorama, junto con sus

plantas y animales silvestres y asimismo cualquier manifestación cultural (pasado

y presente) que se encuentre en estas áreas".

En 1994, el mismo autor amplió la definición e incluyó un nuevo elemento del

ecoturismo "que propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente

benéfico de las poblaciones locales".

Teóricamente, se puede imaginar esta forma de turismo en cualquier país del

mundo. Pero en la realidad se trata, en la mayoría de los casos, de países lejanos

y exóticos (desde el punto de vista de los turistas). En la práctica, se vincula el

ecoturismo con estos países, sobre todo, en el tercer mundo (Budowski 1995).

Otro elemento importante en la definición del ecoturismo es la actividad turística -

ecológica y socialmente sustentable. Según la Unión Mundial para la Naturaleza

(UICN) ﴾2008﴿, "el ecoturismo es una modalidad del turismo sostenible, que a su

vez se inserta dentro del marco general del desarrollo sostenible".

Con respecto a las actividades permitidas en el marco del ecoturismo, los expertos

en esta materia presentan opiniones muy diversas. Unos expresan exigencias muy

altas en cuanto a la motivación del ecoturista y su relación con la naturaleza. "El

surf tiene relación directa con el tipo de olas, más que con la riqueza natural del

lugar (...), es cuestionable considerarlo como parte del ecoturismo" (Budowski

1995). A su criterio, actividades como surfing, alpinismo y buceo no son

compatibles con el ecoturismo, porque se utiliza la naturaleza como pretexto.

Page 5: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

4

Muchos autores exigen que las actividades calificadas como ecoturísticas

contribuyan a la creación de una conciencia ecológica y profundicen los intereses

en la protección del medio ambiente tanto de los visitantes como de la población

residente en los lugares del ecoturismo (Troncoso y Budowski 1995).

Los más pragmáticos de los autores consideran permitidas todas aquellas

actividades en áreas protegidas que no causan daño a la naturaleza. Así, incluyen

hasta la caza y pesca en estas regiones, si son ecológicamente razonables.

Según Budowski (1995), el ecoturismo ha sido definido como un turismo basado

en la naturaleza pero también como una herramienta para el desarrollo sostenible,

que ha sido estudiado por ONGs, expertos en desarrollo y universidades, desde

1990. El término ecoturismo hace referencia, por un lado, a un concepto basado

en un conjunto de principios y por otro, a un segmento especial del mercado.

La Sociedad Internacional de Ecoturismo ofreció en 1991 una de las primeras

definiciones: “ecoturismo es viaje responsable a zonas naturales que conservan el

medio ambiente y la calidad de vida de la población local”.

Por su parte la UICN, definió en 1996 el ecoturismo como: “turismo

medioambientalmente responsable con visitas a zonas naturales en las que no se

causan molestias importantes, con el objetivo de disfrutar y apreciar la naturaleza

y promover la conservación, con un bajo impacto del visitante, y la producción de

beneficios socioeconómicos en las poblaciones locales”.

A partir de estas definiciones se llegó a un consenso general sobre los elementos

básicos del ecoturismo, definido en el Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente (PNUMA) en el 2002:

Contribuye a la conservación de la biodiversidad.

Mantiene la calidad de vida de las poblaciones locales.

Incluye una experiencia de interpretación de la naturaleza y aprendizaje.

Supone una acción responsable por parte del turista y por parte de la

industria del turismo.

Page 6: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

5

Se dirige principalmente a grupos pequeños a través de la promoción de

negocios pequeños.

Requiere el más bajo consumo posible de recursos no renovables.

Acentúa la participación local y las oportunidades de negocio,

especialmente para la población rural.

1.2 Impactos negativos

Los impactos asociados a esta nueva modalidad de turismo se corresponden con

aquellos que afectan al turismo de naturaleza o turismo rural, aunque de alguna

manera aminorado por la acción responsable propia del ecoturismo, la cual incide

en el comportamiento del turista y de la empresa turística encargada de la

promoción y de la venta, por propia coherencia. Sin embargo, existen algunas

amenazas adicionales sobre este tipo de turismo como la proliferación de

empresas turísticas que utilizan el ecoturismo como slogan sin cubrir los requisitos

mínimos de esta modalidad de turismo.

Entre los impactos negativos más habituales del turismo sobre las áreas

protegidas, se destacan:

La construcción de infraestructuras turísticas o de comunicaciones en el

entorno de las zonas protegidas suele acabar produciendo impactos

negativos de forma directa o indirecta.

La presencia humana provoca estrés medioambiental y cambios en el

comportamiento de los animales. La concentración de grandes cantidades

de visitantes en períodos específicos del año puede poner en peligro el

equilibrio ambiental, si no se gestiona correctamente la función

conservadora de estos espacios.

La introducción de especies extrañas pone en peligro el delicado equilibrio

de las poblaciones existentes en la zona.

La caza y la pesca furtivas han llevado a la extinción de muchas especies y

provocan daños irreparables a las poblaciones en peligro.

Page 7: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

6

El abandono de basuras y desperdicios deteriora las condiciones del lugar

y supone un peligro para la salud de las especies protegidas.

El paso de coches a gran velocidad suele desembocar en el atropello de

animales.

Asimismo, algunas actividades como la escalada, el submarinismo, entre

otras, pueden causar daños a la vegetación y a la fauna, por lo que

normalmente están restringidas en determinadas partes de las áreas

protegidas.

1.3 Actividades de ecoturismo

Según Báez y Acuña, (1998) el ecoturismo abarca una gran cantidad de

actividades potenciales que incluyen desde los eco albergues al trekking. Mientras

se planifica para un sitio de ecoturismo, se debe decidir a qué sector del mercado

ecoturístico se desean orientar las actividades del sitio. El amplio espectro de

potencial ecoturístico incluye a quienes llegarán con una cabal comprensión de lo

que significa ser ecológicamente sensible, mientras otros necesitarán ser

educados en el sitio. Los visitantes “de lujo” esperarán instalaciones bastante

cómodas, mientras los más aventureros y de menor poder de gasto buscarán o

aceptarán instalaciones más básicas.

Los visitantes que se desean recibir en el sitio pueden determinar la planificación

del tipo de actividades ecoturísticas a desarrollar. Tradicionalmente, la mayoría de

los administradores de las áreas protegidas han optado por tener una amplia

variedad de visitantes, aunque las instalaciones que proporcionan están

generalmente orientadas hacia las demandas de los visitantes más básicos, como

por ejemplo, campamentos, senderos, servicios de comidas en pequeña escala.

Los visitantes “de lujo” usualmente buscan albergues y servicios de comida fuera

del área protegida.

Como regla general, los visitantes “de lujo” gastan más dinero, pero también

exigen más instalaciones y de mejor calidad, que potencialmente causan más

impactos ambientales. Los visitantes económicos gastan menos dinero pero sólo

Page 8: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

7

esperan servicios e infraestructura básica. Los más aventureros y económicos son

los que más probablemente utilizan las secciones del área protegida / sitio de

ecoturismo que están más distantes y relativamente desarrolladas.

Si el ecoturismo va a implementarse en su totalidad, los directores de áreas

protegidas deben asegurarse de que las actividades sean de bajo impacto y estén

extremadamente bien manejadas. Si se logran estas condiciones, entonces el

ecoturismo amplía significativamente el alcance y la ubicación de las actividades

de uso público. Puede ser necesario localizar la infraestructura para los visitantes

“de lujo” en zonas separadas para evitar el posible conflicto de usos.

El ecoturismo abraza los principios del turismo sostenible, minimiza los impactos

económicos, sociales y ecológicos negativos del turismo cuando se gestiona

adecuadamente. La motivación y su esencia es el disfrute de la naturaleza y de los

valores culturales, históricos y sociales asociados a la misma, mediante su

observación, apreciación, disfrute y aprendizaje. Constituyen sus recursos básicos

y atributos, los recursos naturales, el paisaje, la diversidad biológica, las

tradiciones y valores culturales, los históricos y sociales asociados, que tengan un

alto grado de conservación y autenticidad.

Las áreas protegidas son el escenario por excelencia para su desarrollo, aunque

pueden utilizarse otras, que sin ser protegidas reúnan valores significativos y estén

conservados.

Entre las actividades que se pueden implementar en un área donde se llevará a

cabo ecoturismo, es posible mencionar:

• Senderismo (interpretativo) • Observación de fauna • Observación de flora • Observación de paisaje • Visita a zoocriaderos • Buceo contemplativo • Navegación naturalista • Entre otras.

Page 9: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

8

1.4 Caracterización de áreas donde se práctica el ecoturismo

Según Reyes ﴾2003﴿, llaass áreas naturales que pueden ser objeto de ecoturismo no

sólo se refieren a parques naturales y áreas protegidas que hayan sido así

declaradas oficialmente, pueden incluirse áreas y zonas protegidas o no, siempre

que reúnan las condiciones necesarias para esta actividad.

En general en el mundo entero se hace énfasis, sobre todo, en las áreas de los

países subdesarrollados para dedicarlas al ecoturismo, porque ello puede

representar una vía para la captación y estímulo al turismo proveniente de los

países desarrollados, puesto que este contribuye notablemente a la economía de

estos países.

La práctica del ecoturismo tiene que garantizar ante todo los recursos económicos

necesarios para poder mantener y conservar el entorno natural que constituye la

base de este turismo, así como aportar la contribución a su propio desarrollo, de

ser este posible y a la del país sede, fundamentalmente en los países

subdesarrollados.

En función de hacer un turismo respetuoso se hace imprescindible tener en cuenta

la clasificación de las áreas que van a ser objeto de planificación para el desarrollo

del turismo de naturaleza y un estudio integral de toda la región desde el punto de

vista socioeconómico.

Las áreas protegidas son partes determinadas del territorio nacional, declaradas

con arreglo a la legislación vigente, de relevancia ecológica, social e histórico-

cultural para la nación y en algunos casos de relevancia internacional,

especialmente consagradas, mediante un manejo eficaz, tanto para la protección,

mantenimiento de la diversidad biológica, los recursos naturales, históricos como

los culturales asociados, a fin de alcanzar los objetivos específicos de la

conservación ﴾CITMA, 1997; CNAP, 2002﴿.

Desde el punto de vista del uso social, es preciso hacer una distinción importante

de partida. Así, las reservas se establecen con el objetivo básico de garantizar la

Page 10: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

9

integridad de sus recursos biológicos y la salud de los ecosistemas, mientras que

los parques se crean con la doble intención de conservar la naturaleza existente

en ellos para ser disfrutados por las generaciones presentes y futuras. Como

consecuencia de sus características distintivas, respecto a otros territorios, los

parques o áreas protegidas pueden entenderse como destinos turísticos

especiales.

1.5 Caracterización de tipos de ecoturístas y su comportamiento

Según Báez (1996), el ecoturista es la (el) mujer (hombre) cuyas necesidades y

deseos dan origen a las más variadas actividades con la naturaleza, basa su

actividad en la conservación del ecosistema, está dispuesto no solo a enseñar

sino también aprender sobre el medio natural, es consciente de que debe

contribuir económicamente a la conservación y a las mejoras del ambiente natural,

económico y social.

Según Báez (1996), especialista en ecoturismo de reconocido prestigio

internacional, el perfil del ecoturista se basa en los siguientes rasgos:

• Interesado en tener contacto directo con la naturaleza.

• Interesado en conocer diferentes formas de entender y vivir la vida (que busca

un intercambio cultural).

• Dispuesto a aprender, siempre activo y dinámico.

• Generalmente educado y con algún conocimiento previo sobre el destino, el

recurso a visitar y las posibles actividades a realizar.

• Cuidadoso de su condición física y anímica.

• Prefiere el contacto directo con las personas y busca establecer lazos de

amistad.

• Prefiere un servicio personalizado y con sello de calidad.

• Está dispuesto a colaborar con iniciativas para un mejor manejo de desechos,

reducción del consumo de agua, energía y cualquier otro esfuerzo para

disminuir el impacto negativo.

Page 11: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

10

Existen cuatro tipos básicos de personas que practican el ecoturismo:

a. Turistas de naturaleza por excelencia: científicos, investigadores.

b. Turistas dedicados a la naturaleza: personas que viajan específicamente

para visitar áreas protegidas u otras áreas naturales para apreciar sus

valores naturales y quienes desean aprender la historia y cultura de las

mismas.

c. Turistas atraídos por las características naturales especiales del sitio:

personas quienes visitan lugares como la Amazona, el Everest, el Parque

de los Gorilas de Ruanda, u otros destinos similares con el propósito

fundamental de realizar viajes inusuales o alguna actividad para lo cual

puedan necesitar adiestramiento.

d. Turistas de naturaleza casuales: Personas que visitan lugares naturales

como parte de un viaje más amplio.

Por supuesto, un mismo individuo puede incluirse en más de una de las categorías

indicadas.

A partir de las características de estas personas y tomando determinadas

variables se definen los segmentos de mercado ecoturístico y se estudia la

demanda de este mercado según su comportamiento.

Las motivaciones que mueven al sujeto del ecoturismo pueden ir desde las

características naturales del ecosistema, hasta aquellas de carácter antropológico

como los vestigios de civilizaciones desaparecidas o grupos étnicos que aún

existen en ciertas regiones del planeta.

1.6 Desarrollo sostenible - turismo sostenible

Es a partir de 1972 con la primera Cumbre Mundial Sobre Desarrollo y Medio

Ambiente, organizada por las Naciones Unidas (ONU), cuando los seres humanos

empiezan a buscar un nuevo modelo de desarrollo, como consecuencia de la falta

de un desarrollo armónico Hombre – Naturaleza, aquí se plantea el "ECO

DESARROLLO" como la alternativa para lograrlo.

Page 12: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

11

La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1987, en el

informe titulado "NUESTRO FUTURO COMÚN", presentado a la Asamblea

General de las Naciones Unidas, plantea un nuevo modelo, bautizado con el

nombre de Desarrollo Sostenible, definiéndose como: "el que hace frente a las

necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones

futuras para atender sus propias necesidades".

La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) ﴾1995﴿, emite otra definición más

explícita: "el proceso que permite que se produzca el desarrollo sin deteriorar o

agotar los recursos que lo hacen posible. Este objetivo se logra, generalmente,

gestionando los recursos de forma que se puedan ir renovando al mismo ritmo que

van siendo empleados, o pasando del uso de un recurso que se genera

lentamente a otro que lo hace a un ritmo más rápido. De esta forma los recursos

podrán seguir manteniendo a las generaciones presentes y futuras".

Los especialistas en desarrollo, Pronk y Mahbubul, citados por Budowski ﴾1995),

definen el desarrollo sostenible como: "un estilo de desarrollo que busca en cada

región soluciones específicas a problemas concretos tomando en consideración el

entorno natural y cultural, atendiendo a las necesidades inmediatas y a las de

largo plazo. Se trata de encontrar los medios de armonizar el desarrollo

socioeconómico con un manejo adecuado de los recursos naturales y el medio

ambiente".

Según The Nature Conservancy (2005), fue en la Conferencia de las Naciones

Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Cumbre de la Tierra o Río-92,

donde se consolidó el concepto de Desarrollo Sostenible, además de plantearse

medidas relativas a la relación Medio Ambiente-Desarrollo Turístico a Nivel

Mundial. El mismo se fundamenta en tres principios:

1º- La sostenibilidad ecológica garantiza que el desarrollo sea compatible con el

mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, de la diversidad biológica y

de los recursos biológicos.

Page 13: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

12

2º- La sostenibilidad social y cultural garantiza que el desarrollo aumente el control

de los hombres sobre sus propias vidas, sea compatible con la cultura y los

valores de las personas afectadas, además mantenga y fortalezca la identidad de

la comunidad.

3º- La sostenibilidad económica garantiza que el desarrollo sea económicamente

eficiente y que los recursos sean gestionados de modo que se conserven para las

generaciones futuras.

Como es lógico, siendo el turismo la actividad económica más importante del

mundo, rol que toma a partir de los años 90, los teóricos del mismo lo plantean

insertado en el nuevo modelo de desarrollo sostenible.

En este sentido, la OMT (1998), ha definido las siguientes directrices y principios

para el desarrollo y la gestión del ecoturismo:

1. El ecoturismo debe contribuir a la conservación y mejora de los espacios

naturales y al desarrollo sostenible de las zonas y comunidades vecinas.

2. El ecoturismo requiere la adopción de políticas, estrategias y programas

específicos para cada zona en particular.

3. El ecoturismo necesita sistemas prácticos y eficaces de coordinación de todos

los sectores interesados, comprendidos los gobiernos, las empresas privadas

y la comunidad.

4. La planificación del ecoturismo debe contener criterios firmes para la

planificación urbana de los territorios, incluida la designación de reservas y de

zonas con incidencia baja y media.

5. El acondicionamiento del medio natural y la planificación de los servicios

destinados al ecoturista deben realizarse de forma que se evite o se reduzca al

mínimo todo posible efecto negativo en el entorno natural y cultural.

6. Análogamente, los medios de transporte y comunicaciones que lleguen a las

zonas de ecoturismo deben ser poco contaminantes.

7. En la práctica del ecoturismo en parques nacionales y espacios protegidos se

deben respetar estrictamente las normas de gestión que rigen en esas zonas.

Page 14: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

13

8. De forma recíproca, estos planes de gestión deben tener en cuenta que serán

utilizados por turistas, y establecer disposiciones adaptadas al uso y a las

visitas permanentes.

9. La población máxima admisible en los espacios naturales en relación con el

turismo es fundamental, y esa capacidad máxima debe tenerse en cuenta en

las estrategias integradas a largo plazo.

10. Deben establecerse mecanismos legales e institucionales adecuados que

propicien y hagan posible la participación ordenada de la comunidad en todo el

proceso del ecoturismo, incluida la definición, la planificación, gestión y

supervisión de políticas.

11. Del mismo modo, deben crearse también mecanismos institucionales,

financieros, fiscales o de otra clase que garanticen que una parte sustancial de

los ingresos generados por el ecoturismo se quede en la comunidad o se

utilice con fines de conservación.

12. Es importante además garantizar que el ecoturismo sea una actividad

comercial provechosa, económicamente sostenible y que produzca beneficios.

13. Todos los que participan en las actividades comerciales del ecoturismo deben

ser conscientes de los costos que conlleva reducir toda posible repercusión

negativa, y esos costos deben incluirse en el análisis del costo/beneficio previo

a la inversión de todo proyecto de ecoturismo.

14. La observancia de los reglamentos y códigos generales que se aplican al

turismo debe ser rigurosa en el caso del ecoturismo.

15. Debe considerarse la conveniencia de establecer sistemas de certificación

obligatorios para los servicios y las actividades del ecoturismo.

16. La educación y la formación son prerrequisitos para el desarrollo y la gestión

sostenibles del ecoturismo.

17. Los ecoturistas deben contar con información especializada y detallada antes

del viaje y durante el mismo.

18. El material publicitario del ecoturismo debe contener información esencial

sobre la experiencia que se ofrece a los turistas potenciales, comprendida

información sobre la flora, la fauna, la geología y, en general, sobre el

Page 15: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

14

ecosistema que se visite. Incluirá además información concreta sobre los

servicios de restauración, hostelería además de recomendaciones sobre lo

que puede y no puede hacerse en el lugar de destino.

19. Tanto los canales de comercialización como los medios publicitarios de los

productos del ecoturismo deben estar en concordancia con la clase de turismo

que se ofrece al usuario y con las características de los ecoturistas.

1.7 Turismo de naturaleza

Según Budowski (1995), el turismo de naturaleza implica una serie de actividades

turísticas en áreas naturales, que en alguna forma son útiles para los recursos

naturales de la región. En el fondo, el turismo de naturaleza tiene relación

exclusivamente con la actividad turística característica de la región, sin contemplar

necesariamente si esta área soporta tales acciones.

Muchas veces se utiliza el concepto de turismo de naturaleza como una noción

superior, subordinando a las formas turísticas como turismo de aventura,

ecoturismo, turismo científico, etc. (Troncoso, 2000). Para aumentar la confusión

conceptual, también se habla del turismo de aventura como el concepto general,

del cual el ecoturismo y el turismo de naturaleza son partes o sinónimos

(Budowski, 1995). Las actividades del turismo de aventura se desarrollan muchas

veces en áreas naturales, pero no necesariamente siempre debe ser así.

En el fondo, este concepto describe la forma de experiencia, de una aventura, no

tanto en relación a la naturaleza, sino más en relación a la emoción de la

actividad. El turismo de aventura no pretende minimizar los efectos ecológicos del

turismo.

Page 16: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

15

1.8 El ecoturismo en cuba

Según Reyes (2003), eel turismo se ha presentado desde hace tres décadas como

capaz de viabilizar soluciones para problemas económicos y sociales. En el

Caribe, el desarrollo turístico está siendo considerado como sector emergente de

la economía por lo que se reconoce la necesidad de trabajar juntos, nutrirse de las

propias experiencias acordes con las tendencias mundiales, para garantizar el

crecimiento y el desarrollo futuro. Cuba posee el capital natural, humano, cultural e

histórico no sólo para ser un destino de sol y playa sino también para desarrollar

un turismo más especializado que abarque todas las modalidades de Turismo de

Naturaleza. Uno de los aspectos característicos del país son las terrazas marinas

y fluviales. Poseen una extensa red fluvial, con ríos cortos y, generalmente, de

poco caudal.

También es notable la presencia de embalses naturales y artificiales. De

significativa importancia son las aguas y fangos minero-medicinales localizados en

diferentes áreas.

Entre las formaciones boscosas se destacan: los bosques siempre verdes, los

semicaducifolios, el monte seco, los pinares y los manglares. Entre las

formaciones herbáceas, las sabanas y entre los complejos de vegetación, los

mogotes.

En el año 2001, fue aprobada la adhesión de Cuba a la Convención Relativa a los

Humedales de Importancia Internacional, comúnmente referida como Convención

Ramsar. Como primer Sitio Ramsar de este país se declaró la Ciénaga de Zapata

por considerarse el humedal más grande y mejor conservado de todo el Caribe

Insular.

Dos Reservas de Biosfera (RB) fueron aprobadas en los últimos tiempos para

Cuba: la Ciénaga de Zapata y Buenavista las cuales se sumaron a las 4 ya

establecidas: RB Sierra del Rosario que constituye la primera RB declarada en

Page 17: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

16

Cuba y RB Guanahacabibes ambas en el extremo occidental de la isla, RB

Cuchillas del Toa y RB Baconao ambas en la región oriental.

Según MINTUR (2004), queda demostrada la viabilidad que Cuba presenta tanto

por sus valores humanos como naturales para convertirse potencialmente en un

destino para el desarrollo del turismo de naturaleza y el ecoturismo como

modalidad. Lo que puede constituir una herramienta importante además de un

elemento estratégico para la conservación de áreas naturales y la generación de

recursos. Sólo requiere un planeamiento, manejo adecuado, ordenamiento y

ejecución controlada de estas actividades, para que llegue a ser una fuente

estable e importante de ingresos.

Según Medina (2002), después de la caída del campo socialista, en la década de

los 90, en el país se inicia un proceso de reestructuración de la economía, donde

el turismo se convierte en la fuente fundamental de ingresos.

Con la creación del Ministerio del Turismo (MINTUR) se comienzan a evaluar las

posibilidades para el desarrollo de programas de turismo especializado como son

el ecoturismo, turismo científico y de eventos, turismo de salud, entre otros, todos

sobre una base esencial: La Naturaleza.

La comercialización de estos programas se ha realizado en lo fundamental con

Tour Operadores y Agencias de Viajes convencionales a los cuales, en muchos

casos, no les interesa la promoción de dichos programas especializados, pues se

dedican al turismo masivo, principalmente de playa.

Las acciones comerciales con las pequeñas agencias especializadas han tenido

un éxito relativo, no se han obtenido todos los resultados esperados, a pesar de

poseer Cuba buenas instalaciones turísticas ubicadas en o cerca de áreas

naturales protegidas, valiosos recursos y personal capacitado.

Los implicados con este tipo de turismo tienen el deber de respetar los principios

del turismo sostenible, minimizar los impactos ecológicos, sociales y económicos

negativos.

Page 18: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

17

Las áreas protegidas son el escenario por excelencia para su desarrollo, aunque

pueden utilizarse otras, que sin ser protegidas reúnan valores significativos y estén

conservadas.

El turismo de aventura y deportes naturalistas son modalidades que también se

realizan en áreas de altos valores, pero en este los turistas tienen un objetivo

predeterminado de realizar actividades que impliquen un mayor ejercicio físico, en

situaciones de retos con algunos niveles de riesgo.

1.9 Principales áreas de desarrollo actual de ecoturismo en cuba

Según Medina (2002), a través de un diagnóstico realizado por el MINTUR de un

total de 276 áreas que fueron evaluadas para la explotación del Ecoturismo se

reportaron 64 con altos valores naturales, culturales y socioeconómicos. De ellas

62 son Áreas Protegidas.

Existen 11 zonas importantes para la explotación actual del turismo de naturaleza:

Viñales, Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario (Soroa - Las Terrazas),

Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata, Hanabanilla, Topes de Collantes,

Pinares de Mayarí, Parque Nacional Desembarco del Granma, Marea del Portillo,

Parque Nacional Pico Turquino, Gran Piedra- Baconao, Baracoa – Parque

Nacional Alejandro de Humboldt.

Además de estas zonas, se puede destacar la Reserva de la Biosfera, Península

de Guanahacabibes, amplia zona boscosa con altos valores florísticos, faunísticos

y paisajísticos, utilizada en la actualidad como zona de acampadas, excelente

escenario para la observación de aves combinada con el disfrute de la playa.

Desde el punto de vista marino, ofrece también grandes oportunidades para el

buceo y el snorkeling.

La tendencia en el desarrollo del ecoturismo en Cuba concibe la incorporación de

nuevas áreas o darle un mayor aprovechamiento a las ya existentes para practicar

nuevas modalidades de ecoturismo.

Page 19: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

18

1.10 Marketing

Según Lambin (1989), el marketing es el proceso social, orientado hacia la

satisfacción de las necesidades, deseos de individuos y organizaciones, para la

creación del intercambio voluntario, competitivo de productos y servicios

generados de utilidades.

Kotler, (1989), plantea: “.es un proceso social y de gestión a través del cual los

distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, creando,

ofreciendo e intercambiando productos con valor para otros”.

Boo,(1993) expresa que: El marketing turístico se convierte en el principal

instrumento del cual se dispone para estimular el funcionamiento del sistema

turístico y para intercambiar así, las corrientes turísticas hacia las regiones

receptivas, de manera que de su eficacia, depende en gran medida, el éxito de los

planes de desarrollo turístico emprendidos por los países y destinos.

La actividad turística en toda su extensión no escapa de una filosofía de

marketing, pues su punto final es, sin lugar a dudas, el hombre y la satisfacción de

sus necesidades de recreación, placer, esparcimiento, desenvolviéndose muy

significativamente, lo que unido a una fuerte competencia hace necesario

establecer una estrategia de marketing que conduzca al cumplimiento de los

objetivos propuestos.

Una de las definiciones de Marketing turístico es la que ofrece Richards (1999), este autor plantea que es la adaptación sistemática y coordinada de empresas de

turismo tanto públicas como privadas, en el plano local, regional e internacional,

para dar plena satisfacción a las necesidades de determinados grupos de

consumidores y obtener con eso un beneficio apropiado.

El marketing turístico es un instrumento que permite:

- Descubrir las necesidades y deseos de los turistas.

- Seleccionar los públicos objetivos.

- Decidir sobre la colocación en el mercado.

Page 20: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

19

- Desarrollar productos adecuados a las oportunidades del mercado.

- Informarles sobre qué es lo que está disponible.

- Especificar dónde se pueden comprar tales productos de tal manera que

perciban un valor cuyo resultado final será el precio que los consumidores

estén dispuestos a pagar por determinado destino.

Un destino turístico es un conjunto de facilidades y servicios turísticos que está

compuesto de un número de atributos, que pueden estar basados en recursos

naturales, creados, o abstractos.

Los destinos turísticos se consideran productos turísticos dirigidos a satisfacer las

necesidades de los turistas o consumidores potenciales.

1.11 Construcción de senderos en áreas protegidas

Según Gayoso y Acuña, (1999) el diseño y construcción de senderos es una

herramienta fundamental en el ordenamiento efectivo de un Área Protegida (AP),

al canalizar el flujo de visitantes hacia determinados sectores y limitar el acceso a

otros de mayor valor o fragilidad. Dada la importancia se considera que deberá

tener un apartado propio.

La construcción y uso de los senderos puede implicar modificaciones importantes

del medio natural y afectar el objetivo de conservación de un área protegida. Las

alteraciones dependen tanto de la fragilidad del medio natural como del número de

visitantes, su distribución temporal y espacial. Los impactos más comunes

derivados de la presencia de visitantes son:

i) Impactos sobre el medio físico y el paisaje: Compactación de suelos,

cambios en la red de drenaje, aumento de la erosión, perturbación de cauces,

riesgo de incendios, acumulación de residuos sólidos y pérdida de calidad visual y

del paisaje.

ii) Impactos sobre la fauna: Desplazamiento de especies sensibles a la

presencia humana, alteración de los ciclos reproductivos de especies vulnerables

Page 21: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

20

o en peligro, alteración de las conductas o dieta natural y aumento de especies

plaga y vectores de enfermedades.

iii) Impactos sobre la flora: Daños puntuales en la vegetación de las áreas

transitadas, cambios en las comunidades por introducción de especies exóticas,

extracción de leña, flores, frutos y semillas, e impactos sobre especies o

comunidades de distribución reducida o sobre árboles singulares.

Para que los senderos cumplan con su función y no haya deterioro del ambiente,

se deberán identificar medidas precisas para prevenir, controlar y mitigar los

impactos indicados en el párrafo anterior.

Compactación del suelo: se deberá colocar una capa de material que

permita cierta infiltración y reducir el ancho del camino.

Cambios en la red de drenaje, se deberán construir o instalar canales

pequeños que permitan re-direccionar las líneas de flujo.

Aumento de la erosión, se deberán colocar materiales de los alrededores,

trasversales a las líneas de flujo, barreras vivas, gaviones de piedra, entre

otras.

Perturbación de los cauces, estos deberán ser limpiados de cualquier

material que haya sido vertido en estos.

Por ningún motivo se depositarán residuos sólidos o desperdicios de

materiales de construcción en los alrededores de los senderos.

A manera de prevenir el riesgo de incendios, por ningún motivo los

trabajadores prenderán leña para cocción o para calentar alimentos, y no

será permitido fumar.

En relación a la pérdida de la calidad visual y paisajística, se deberá evitar que el

sendero sea visible desde sitios de observación como torres o miradores.

Page 22: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

21

II MATERIALES Y MÉTODOS Para el desarrollo del trabajo se utilizaron entre otros: Medios informáticos como:

cámara fotográfica digital con resolución de 6.0 Mega píxel, PC Pentium 4 a 3.0

Gigahercios y disco duro de 80 Megabites, procesadores de texto Microsoft Word

2007, tabulador electrónico Microsoft Excel 2007, impresora hp, calculadora,

memoria flash, Cds, paquete estadístico SPSS 12.0 para Windows, libreta de

campo, fichas de campo, hojas de papel bond, marcadores, lápiz, reglas, cinta

métrica de 30 m, brújula, estacas, medios de transporte, entre otros. Se

consultaron informes, plan de manejo, paneles del centro de visitantes, informes

técnicos y documentos de investigaciones realizadas en el PNV, bibliografía

actualizada y búsquedas en bases de datos en Internet. Se efectuaron recorridos

por las diferentes caminatas y áreas en general del PNV y se entrevistó a

directivos, trabajadores y miembros de las comunidades cercanas.

El inventario de los valores ecoturísticos se llevó a efecto por el levantamiento

realizado por Daqui (2006), recorridos por las caminatas y entrevistas con

especialistas del parque.

A partir de los datos de información estadística del centro de visitantes y

empleando Excel y SPSS se obtuvo información detallada del número de

visitantes por meses y caminatas, de los ingresos generales por meses y años.

Para la estimación del volumen de madera extraída por tala furtiva se empleó la

fórmula del coeficiente mórfico; V= π/4 *d2 h*f, se usó un valor de f=0.5.

2.1 Caracterización del Parque Nacional Viñales Caracterización de los contextos espaciales

El Parque Nacional Viñales se encuentra ubicado en el occidente cubano, Distrito

Pinareño del Subdistrito Cordillera de Guaniguanico, porción centro-oriental de la

Región Sierra de los Órganos, donde abarca las elevaciones mogóticas y de

pizarras, y algunos valles intramontanos que definen los tres tipos de paisajes con

Page 23: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

22

que cuenta esta área protegida: alturas calcáreas, alturas de pizarras y valles

intramontanos.

El Parque Nacional Viñales presenta límites irregulares, con forma estrecha y

alargada en el sentido NE-SW, con un ancho máximo de 8 Km hacia la parte

central y un mínimo de solo 2,5 Km en la parte más occidental, siendo su largo

total de 31 Km, con un área de 15 010 hectáreas, de las cuales 11 120 hectáreas

pertenecen a las áreas núcleo y 3 890 hectáreas a la zona de amortiguamiento.

Administrativamente se localiza en el municipio de Viñales, con una pequeña

porción de la zona de amortiguamiento en el municipio Minas de Matahambre,

hacia el centro-norte de la provincia de Pinar del Río. Cuenta con múltiples

accesos por carretera y otros caminos. Su principal vía de comunicación se

localiza hacia la parte sur-oriental, donde se encuentra la carretera que lo une a la

capital provincial, Pinar del Río, a solo 25 Km de distancia.

Figura 1. Situación geográfica del Parque Nacional Viñales Fuente: Elaboración propia a partir de Encarta y paneles del centro de visitantes.

Page 24: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

23

Otros accesos de importancia al Parque Nacional Viñales son las carreteras del

Circuito Norte y Central de Montaña que lo unen no solo con la capital del país,

sino también con el Área Protegida de Mil Cumbres, distante a unos 35 Km y con

la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, a menos de 80 Km de distancia.

Hacia el occidente, tiene vías de acceso al Circuito Noroccidental de la provincia

por la carretera de Luis Lazo hasta Guane por donde se une al Circuito Sur que

permite el acceso al Parque Nacional Guanahacabibes a unos 150 Km de

distancia.

2.1.1 Clima

El clima de la región se clasifica, como Tropical Caliente, con un período de

sequía de 6 meses desde mediados del otoño hasta mediados de la primavera,

con humedecimiento alto y estable, baja evaporación y temperaturas frescas con

una marcada oscilación diaria del régimen térmico.

Algunos datos climáticos de la zona se muestran a continuación:

- Temperatura media anual del aire: 22°C - 24°C.

- Temperatura media en el período invernal: 18°C - 22°C.

- Temperatura media en el período estival: 25°C - 27°C.

- Precipitación media anual: 1 600 - 1 900 mm.

- Precipitación media en el período lluvioso: 1 200 - 1 400 mm.

- Precipitación media en el período seco: 400 - 600 mm.

- Evaporación media anual: 1 400 - 1 800 mm.

- Humedad relativa media anual:

• 07:00 horas: 90-95 %

• 13:00 horas: 65-70 %.

- Coeficiente de humedecimiento medio anual (K): 1.10 - 1.50 (Bosque

suficientemente húmedo).

Page 25: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

24

2.1.2 Hidrología La misma es compleja ya que existen rocas impermeables e insolubles y

carbonatadas agrietadas con un gran desarrollo de procesos cársicos. Debido a

ello, se encuentran acuíferos muy pobres hacia las alturas areno-arcillosas, de un

bajo contenido de sales, mientras que hacia el área cársica, existen acuíferos

profundos techados con aguas carbonatado-magnésicas utilizables, de buena

calidad. También existe un acuífero libre sub-superficial de aguas carbonatadas,

no utilizables a causa de los contaminantes domésticos que vierten las

comunidades más viejas y pobladores aislados. Esto se debe a la no existencia de

un sistema de tratamiento y alcantarillado. Solamente es utilizable para la

agricultura.

Existen varias cuencas endorreicas, la más representativa, Los Cañadones, hacia

el W del territorio, en la que embudos o ponores, recogen las aguas superficiales

de las áreas aledañas. Hacia el NE, existen manantiales de aguas sulfurosas, los

cuales se explotan, parcialmente, en el Hotel Horizontes San Vicente. Los mismos

se originan por el ascenso de aguas hipotermales provenientes de yacimientos

hidrotermales profundos en las rocas areno-arcillosas.

2.1.3 Hidrografía La hidrografía está conformada por varias cuencas hidrográficas de interés local.

Hacia el Sur del Parque Nacional Viñales drenan las cuencas de los ríos

Palmarito, Novillo, Santo Tomás y Zacarías.

Estos nacen en el parteaguas cercano a las Alturas de Pizarras del Sur y bordean

el Parque Nacional Viñales por este sector. Todos se sumergen en cavidades

subterráneas de las serranías cársicas originando importantes sistemas de

cavernas que suman más de 120 Km de galerías subterráneas. Hacia el Norte

surgen, del área cársica, las corrientes fluviales de los ríos San Vicente, Las

Cuevitas, El Abra y Pan de Azúcar. La cuenca hidrográfica del río Palmarito es la

de mayor significación.

Page 26: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

25

2.1.4 Suelos El relieve elevado permite que existan predominantemente procesos erosivos, por

lo que mayormente, existen suelos esqueléticos sobre calizas, pizarras, esquistos

y cuarcitas. Los materiales residuales de las calizas son las arcillas, que al quedar

“in situ”, dan origen a protorrendzinas rojas, las que evolucionan a rendzinas rojas

y a suelos ferralíticos rojos típicos que ocupan las dolinas, uvalas y poljas

cársicas.

Hacia las pendientes exteriores de las alturas calcáreas, pueden aparecer suelos

pardos con carbonatos, mientras que hacia las alturas areno-arcillosas,

compuestas por pizarras, esquistos, filitas y cuarcitas muy agrietadas y friables,

los suelos son fácilmente intemperizables y dan origen a materiales residuales,

compuestos fundamentalmente, por arcillas y fragmentos de cuarzo que se

acumulan en el fondo de los valles y poljas marginales, donde predominan suelos

derivados de estos materiales de tipo ferralítico rojo-amarillento y con diferente

grado de lixiviación según el contenido de fragmentos de arena de cuarzo y tiempo

de evolución.

Hacia los valles fluviales pueden encontrarse depósitos aluviales, en cuyas

pendientes, pueden aparecer parches de suelos areno-cuarcíticos. En las poljas

cársicas típicas de las elevaciones calizas que están conectadas a cuevas

fluviales, aparecen suelos ferralíticos rojo-amarillentos con diferentes grados de

lixiviación, debido al material areno-arcilloso depositado allí por las corrientes

fluviales.

2.1.5 Flora

Sobre las áreas calizas aparece, ocupando casi toda su superficie, el Complejo de

Vegetación de Mogotes, donde crece el bosque siempre verde mesófilo y los

matorrales xeromorfos, mientras que en el área la cual bordea dichas elevaciones

aún quedan restos del bosque semideciduo mesófilo. En las áreas alteradas de los

mismos, crecen bosques y matorrales secundarios.

Page 27: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

26

En las pizarras se encuentran los bosques de pinos con encinos, bosques latifolios

en galería, bosques secundarios, matorrales xeromorfos, matorrales secundarios y

las sabanas antrópicas, así como plantaciones de Pinus caribaea, Hibiscus elatus,

Callicophilum antillanus y Tectona grandis como especie exótica.

En el siguiente cuadro se muestran, de forma sintetizada, las características de la

vegetación del Parque Nacional Viñales: Categoría del

relieve Área que

ocupa Sustrato geológico Tipo de relieve Vegetación Grado de

conservación

Montañas

35% Calizas masivas

Mogotes y Sierras calcáreas

Complejo de Vegetación de Mogotes: • Bosques semideciduos • Bosques siempreverdes • Matorral xeromorfo

Alto grado de conservación

45%

Calizas estratificadas

Elevaciones bajas

• Bosques semideciduos con elementos de siempre verde y matorral xeromorfo

Mediano a bajo grado de conservación

15%

Pizarras y esquistos

Alturas bajas (hasta 200 m snm)

• Pinares y encinares • Elementos de bosques de galería • Plantaciones de pinos

Entre las cadenas de mogotes: alto grado de conservación En el resto: mediano a bajo

Valles 5% Sedimentos

Cuaternarios

Valles fluviales, poljas y dolinas

• Plantaciones maderables y frutales • Cultivos varios

Alto grado de antropización

2.1.6 Fauna

La historia geológica y la litología del territorio han influido en la extrema

localización y endemismo de especies, principalmente de moluscos, anfibios,

réptiles y aves.

Page 28: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

27

Para la malacofauna (moluscos) se reportan 134 especies y subespecies, de las

cuales el 94,6 % son endémicos nacionales y el 65 % son endémicos locales.

Siendo muy representativas la Zachrysia guanensis con cuatro variedades o

subespecies, la Viana regina (mal llamada polimita de occidente) con dos

variedades o subespecies y la Pomaceae paludosa, comúnmente nombrado

caracol anfibio por sus hábitos acuáticos. De forma general, la malacofauna del

Parque Nacional Viñales se caracteriza por el elevado número de prosobranquios

(familia Annulariidae) con 32 especies y pulmonados de la familia Urocoptidae,

con 40 especies exclusivas de esta privilegiada región.

La herpetofauna (anfibios y reptiles) está representada por las 33 especies hasta

ahora reportadas para el área, de las cuales 30 son endémicas; de las 11

especies de anfibios presentes en el área protegida, 9 son endémicas (6

ventorrillas y/o campanitas y 3 sapos o sapitos), de todos ellos para los mogotes

calizos, se reportan 3 endémicos, haciéndose necesario destacar la presencia de

Eleutherodactylus klinikowski, una verdadera joya de nuestros mogotes ya que

casi siempre aparece sobre las rocas de los farallones calizos y tiene un tamaño

de 27 mm aproximadamente en las hembras, de Eleutherodactylus eileenae y de

Eleutherodactylus varians, siendo las dos últimas las que armonizan las noches

húmedas con sus potentes llamadas.

De las 22 especies de reptiles reportadas en la zona, 21 son endémicas,

destacándose por su gran talla Epicrates angulifer, popularmente conocido como

majá de Santa Maria, único representante de las boas en nuestro país, que puede

alcanzar una longitud de hasta 6.00 m; Anolis bartschi es otra de las maravillas de

la fauna del Parque Nacional Viñales, con sus colores en varios tonos de azul y

arte para camuflarse con las rocas calizas de los mogotes; también se reportan

Anolis vermiculatus (lagarto caimán), cuyo nombre se le adjudica por compartir

tanto el medio terrestre como el acuático, pudiendo encontrársele tanto en los

troncos de los árboles como nadando velozmente en los ríos, y Chamaeleolis

chamaleonides, entre otros.

Page 29: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

28

La avifauna está muy bien representada por especies autóctonas y de alto

endemismo pancubano y de menor restricción, aunque no se pueden mencionar

endemismos locales. Se destacan por su colorido, canto o tamaño el Ruiseñor

(Myadestes elisabeth), el Tocororo (Priotelus temnurus), la Cartacuba o Pedorrera

(Todus multicolor), así como, varias especies de carpinteros, pitirres, palomas y

otros. El listado de las aves reportadas en áreas del Parque Nacional Viñales se

eleva a 68 especies.

2.1.7 Relieve El relieve de la región que ocupa el Parque Nacional Viñales se ha clasificado

como de montañas bajas cársico-denudativas del tipo estructuro-carsificadas, en

las que se destacan como formas orográficas particulares los mogotes en cadenas

mogóticas, poljas y dolinas tanto marginales o de contacto como interiores,

extensos campos de lapiaz en sus más variadas dimensiones y morfologías, y un

amplio medio cársico subterráneo representado por más de 120 Km de galerías

subterráneas en varios niveles de cavernamiento de los Sistemas Cavernarios

Palmarito-Novillo (alrededor de 40 Km) , Gran Caverna de Santo Tomás

(alrededor de 46 Km) y Constantino-La Aguada (alrededor de 20 Km) entre otros.

En un corte transversal a cualquier macizo cársico de la faja de mogotes, se

puede observar por la parte sur la presencia de un pie de monte con laderas

fuertemente inclinadas, entre 30° y 50° de inclinación, en la base de los mogotes,

y por encima de este, un paredón vertical, a veces con pendientes invertidas,

mientras que por el norte el paredón vertical comienza desde el nivel del valle

adyacente.

Esta variación morfológica se debe a la interacción de la constitución geológica del

macizo con los agentes modeladores del relieve. Por el sur está la parte inferior de

la escama tectónica en la que afloran las calizas estratificadas y lutitas que

conforman el pie de monte y por el norte, en la parte superior de la escama,

afloran las calizas masivas más resistentes a la erosión que las infrayacentes.

Page 30: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

29

2.1.8 Geología

El corte estratigráfico de la región está compuesto por tres paquetes rocosos bien

diferenciados que abarcan desde el Jurásico hasta el Eoceno: uno terrígeno en la

base; otro carbonatado y otro terrígeno con carácter olistostrómico coronando el

corte (Cobiella 1999).

2.1.9 Matriz FODA

El análisis FODA ha sido un instrumento de planificación estratégica ampliamente

utilizado por las organizaciones en los últimos tiempos en el ámbito de los estudios

de mercado, proporcionándoles en un gráfico resumir la evaluación de los puntos

fuertes y débiles, así como las amenazas y oportunidades externas.

Las fortalezas y debilidades internas resultan importantes puesto que ayudan a

entender la posición competitiva del territorio y elegir los factores críticos del éxito

con los cuales se pueden realizar un análisis comparativo del entorno. Las

oportunidades y amenazas externas proporcionan el marco competitivo de

desarrollo de la actividad del territorio considerado.

Al tener ya determinadas cuales son las FODA en un primer plano, nos permite

determinar los principales elementos de fortalezas, oportunidades, amenazas y

debilidades, lo que implica ahora hacer un ejercicio de mayor concentración en

dónde se determina, cómo afectan cada uno de los elementos de FODA. Después

de obtener una relación lo más exhaustiva posible, se ponderan y ordenan por

importancia cada uno de los FODA a efecto de quedarnos con los que revisten

mayor importancia para la institución.

Estos elementos (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) se analizan

de acuerdo a las relaciones fortalezas y debilidades, con las oportunidades y

amenazas, ponderando el valor de los impactos en una escala de incidencia entre

0 y 3, donde 0 (no determinante), 1 (Poco determinante), 2 (Determinante) y 3

(Muy Determinante). Las puntuaciones que se otorgan es el resultado del

consenso entre el criterio de todos los participantes.

Page 31: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

30

III ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 3.1 Evaluación del uso actual de los principales atractivos Los valores ecoturísticos del Parque Nacional Viñales son tan diversos que resulta

difícil realizar un inventario exhaustivo de los mismos, de manera general

pudieran agruparse en: Paisajes, a disfrutar fundamentalmente a través de

miradores; Vegetación y Flora; Fauna (senderos, caminatas, puntos de

observación); Espeleológicos y Geológicos (cuevas, cavernas), entre otros.

A partir del inventario realizado por Daqui (2006), de entrevistas realizadas y

recorridos efectuados, se identificaron 30 valores naturales en total (entre ellos

dos no estrictamente naturales, pero que se desea abordar en este trabajo) de los

30, 22 se catalogan como atractivos (los que no se incluyen es debido a razones

de índole estratégica), de ellos 3 con uso actual para un 13,6 % con respecto a 22

y un 10 % respecto a 30; 18 tienen potencial para el uso (60 % respecto al total y

81,8 % respecto a 22; 1 tiene uso eventual para el 3,3 y 4,5 por ciento

respectivamente (ver anexo 1). Un listado más detallado de acuerdo a la

zonificación del parque puede observarse en el anexo 2.

No se incluyen en este análisis, atractivos relacionados a recursos naturales que

están en uso por entidades ajenas al parque, como por ejemplo la Cueva del Indio,

Ensenada del Palenque, entre otros.

En el caso de Los Acuáticos y el monumento a Los Malagones se desea destacar

estos valores, por la importancia que tienen a juicio del autor. “Los Acuáticos”

funcionó oficialmente como sendero y después fue desactivado por razones

discutibles, pero en la práctica los turistas no han dejado de visitar (aunque en

menor cuantía) lo que queda de esta comunidad, pues ante la demanda siempre

aparece algún guía furtivo. No se pretende abordar sobre la historia de los

acuáticos que ha sido bastante divulgada e incluso llevada al cine, solo alertar que

están en peligro de extinción.

Page 32: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

31

El monumento a Los Malagones, no por ser una obra humana de profundas raíces

históricas que inmortaliza la gesta de 12 campesinos, deja de ser natural, son el

reflejo de la necesaria armonía hombre-naturaleza, el conocimiento de cada palmo

de terreno entre otras cosas contribuyó al éxito de su misión y hoy, aún a pesar de

las limitaciones de transporte, al catalogar este sitio debería estar enmarcado

entre los de uso actual con abundante visitación sobre todo para turistas

nacionales.

Relacionado con este tema hay un valor natural: Resolladero del río Ancón, como

ya se dijo por razones estratégicas no está reconocido como atractivo, en su

antesala, la casa de tradiciones campesinas, uno de los primeros ecoturistas fue el

comandante en jefe, ese pequeño bohío atesora capítulos interesantes de nuestra

historia dignos de ser más conocidos, pero más que eso de compartir la presencia

imborrable entre otros de Fidel Castro, Núñez Jiménez y Geraldine Chaplin. (Ver

imágenes en anexo Nº 3).

Retornando a la idea central, basado en el 13,3 % de uso actual, habría que

admitir que es realmente bajo, como se dijo este inventario no pretende ser

exhaustivo, pues resulta difícil llegar a un nivel alto de detalle y quizás la cifra sea

mayor, pero no está lejos de la realidad. En este sentido hay que admitir, que el

uso del potencial asciende con la cifra incontrolada de actividades ilegales que

diariamente ocurren y que ponen al descubierto debilidades y desaciertos, un

ejemplo en este sentido lo constituye la Cueva de Torcuato, debería

reconsiderarse su reincorporación oficial como sendero, por las múltiples

posibilidades que brinda.

Analizando la oferta actual se puede observar que la misma es bastante limitada,

quedando en estos momentos reducida a 4 caminatas: Cueva de Santo Tomás,

Maravillas de Viñales, Coco solo Palmarito y San Vicente Ancón, la quinta oferta

(Cueva del Cable) no recibió visitantes desde septiembre del 2004 hasta marzo

del 2006 y desde octubre del 2006 hasta la actualidad. El comportamiento desde

enero del 2002 hasta abril del 2008, según estadísticas del parque, refleja que la

opción con más demanda es Cueva de Santo Tomás con un acumulado de 29 715

Page 33: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

32

visitantes y le siguen en orden descendente: Coco solo Palmarito (10 608);

Maravillas de Viñales (5 512); San Vicente Ancón (3 599) y Cueva el Cable (467),

se puede observar la gran diferencia entre la primera y las restantes ofertas, en

opinión del autor esto se debe fundamentalmente al mayor conocimiento

internacional, por la fama de este sistema cavernario. Observar mapa de ubicación

de las caminatas que se comercializan actualmente en anexo Nº 4, 4ª y 4b donde

se pueden observar las propuestas que están en fase de aprobación, el mapa de

las caminatas actuales y su geo-referenciación satelital respectivamente.

De las caminatas mencionadas tres guardan relación directa con alguno de los

valores identificados: Cueva de Santo Tomás, Cueva del Cable y Maravillas de

Viñales; San Vicente Ancón se relaciona con Valle de San Vicente y otros, y Coco

solo Palmarito recorre varios valores enmarcados en el Consejo popular Viñales.

La gran mayoría de los valores inventariados se quedan fuera de estas ofertas,

aunque es bueno señalar que están en fase de aprobación nuevas ofertas,

principalmente caminatas y miradores que contemplan el uso de la mayor parte de

dichos valores.

3.2 Breve caracterización de algunos atractivos Nombre del atractivo: Sistema Cavernario de Palmarito; Categoría: Sitio

Natural; Tipo: Fenómeno Espeleológico; Sub Tipo: Cueva; Consejo Popular: San Vicente; Centro urbano más cercano: Viñales 6 km; Altura: 100 m.s.n.m; Precipitación Pluviométrica: 1 600 - 1 900 mm; Descripción del atractivo: Este

sistema Cavernario posee una cueva integral de 19 Km. La entrada con 200 m

utilizables es el principal atractivo, tiene gran importancia ya que esta cueva

influye en el sistema de drenaje del valle de Viñales, pues por esta circula el

arroyo Palmarito. Este río es de estructura rocosa, con pocos lugares para

desarrollar actividades acuáticas, esta cueva es conocida desde 1984 que fue

cuando se realizó la primera incursión; Posibles actividades ecoturísticas: Fotografía, Guianza espeleológica, Interpretación ambiental, Educación ambiental.

Page 34: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

33

Nombre del atractivo: Puerta de Ancón; Categoría: Sitio Natural; Tipo: Fenómeno espeleológico; Sub Tipo: Cueva; Consejo Popular: San Vicente;

Centro urbano más cercano: Viñales 4 Km; San Vicente 1 Km; Altura: 100 m.s.n.m; Precipitación Pluviométrica: 1 600 - 1 900 mm; Descripción del

atractivo: Es una abra cársica que une al valle de viñales con el valle de San

Vicente, presenta flora y fauna propia de mogote aparte de su espectacularidad

posee los vestigios de los primeros montes encontrados en el valle de Viñales.

Hacia el oeste presenta formaciones secundarias que se parecen al interior de una

cueva, compuesto por un farallón seco donde predomina el Bombacopsis cubensis

A. Robyns. (Ceibón). Hacia la parte derecha del este se puede ver la diferencia

ente vegetación de ladera y farallón; Posibles actividades ecoturísticas: Fotografía, Interpretación ambiental.

Nombre del atractivo: Valle de San Vicente, Categoría: Sitio Natural, Tipo: Planicies, Sub Tipo: Valle; Consejo Popular: San Vicente; Centro urbano más cercano: Viñales 5 Km, San Vicente 1 Km; Altura: 106 m.s.n.m; Precipitación Pluviométrica: 1 600 - 1 900 mm; Descripción del atractivo: El Valle de San

Vicente se encuentra a 106 m.s.n.m, principalmente se utiliza en la siembra de

Café y algunas frutas cítricas, se encuentra rodeado de formaciones mogóticas, en

el centro del valle se encuentra la comunidad de San Vicente, además de poseer

en su alrededor algunos atractivos como Cueva del Indio y Ensenada del

Palenque. Se puede apreciar una polja cársica, de forma casi redondeada; hacia

el este tiene la sierra de San Vicente y hacia el oeste la sierra de Viñales, limita

con el Valle de Viñales y con la puerta de Ancón y hacia el oeste con el valle del

río San Vicente y con el abra del serrucho. No posee ríos interiores, el valle es

plano, Posibles actividades ecoturísticas: Fotografía, Interpretación ambiental,

Caminatas, Observación de aves.

Nombre del atractivo: Cueva del Cable; Categoría: Atractivo natural; Tipo: Fenómeno geológico; Sub Tipo: Cueva; Consejo Popular: San Vicente; Centro urbano más cercano: San Vicente 2 Km, Viñales 7 Km, Laguna de Piedra 3 km

y República de Chile 7 Km; Altura: 100 m.s.n.m; Precipitación pluviométrica:

Page 35: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

34

1600 - 1 900 mm; Descripción del atractivo: Cueva de origen fluvial horizontal,

con 2 niveles fundamentales, tiene 2 630 metros de largo donde existe fauna de

quirópteros y reptiles, espeleotemas, posee una pequeña cantidad de bosque a la

entrada y a la salida, presenta una gran riqueza en especies vegetales además de

reptiles endémicos. Es un antiguo nivel del Arroyo de Zacarías, que en la

actualidad pasa por el fondo del valle, el valle en el cual se encuentra la cueva

tiene una altura de 60 m.s.n.m. Se llama la cueva del Cable por que poseía un

cable que utilizaban los campesinos para bajar el guano de los murciélagos, en la

actualidad este ha sido reemplazado por una escalera de hierro y hormigón con

más de 400 escalones para llegar hasta la entrada de la cueva, se puede realizar

observación de flora, fauna, moluscos, aves, reptiles y anfibios. La cueva tiene una

extensión de 2.3 Km. Ha sido modificada para ser usada como refugio. Posibles actividades ecoturísticas: Fotografía, Guianza espeleológica, Interpretación

ambiental.

Nombre del atractivo: Resolladero del Río Ancón; Categoría: Atractivo Natural;

Tipo: Río; Sub Tipo: Resolladero; Consejo Popular: San Vicente; Centro urbano más cercano: Valle Ancón 800 m, Viñales 17 km; Altura: 100 m.s.n.m;

Precipitación Pluviométrica: 1 600 - 1 900 mm; Descripción del atractivo: Es

una cueva de gran belleza donde nace el río Ancón, presenta cierto grado de

naturalidad, se encuentra rodeada de bosques semideciduos en la base del

mogote y en el paredón matorral xeromorfo con endemismo de flora y fauna, se

puede realizar actividades de natación ya que el río posee lugares de gran

profundidad. A la cueva se puede entrar nadando, hasta 100 m en los cuales se

puede observar espeleotemas, en lo relacionado con la flora se pueden observar

helechos endémicos de la zona. La calidad del agua es buena debido a que no

entra en contacto con actividades humanas hasta cuando sale de la cueva;

Posibles actividades ecoturísticas: Natación, Interpretación ambiental,

Caminatas.

Page 36: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

35

Nombre del atractivo: Mirador de la Ensenada de las Casas; Categoría: Sitio

Natural; Tipo: Montaña; Sub Tipo: Colina; Consejo Popular: San Vicente;

Centro urbano más cercano: Valle Ancón 1 Km; Altura: 100 m.s.n.m;

Precipitación Pluviométrica:1 600 - 1 900 mm; Descripción del atractivo: Es

una colina que desde su cima se puede apreciar las alturas de pizarras del centro

de los mogotes de Sierra del Quemado, observando hacia el sur, la vegetación

predominante de un pinar ralo con flora autóctona. Se puede observar al este

oeste el Valle de Ancón llamado Ensenada de las Casas. Valle de fondo plano,

colinoso desde el cual se puede ver la Sierra de Viñales, al igual que el resto de

los paisajes se puede apreciar la mezcla entre paisaje natural y el paisaje cultural

que ofrecen los valles; Posibles actividades ecoturísticas: Fotografía,

Caminatas, Interpretación ambiental.

Nombre del atractivo: Abra El Abra; Categoría: Sitio Natural; Tipo: Fenómeno

Geológico; Sub Tipo: Abra Cársica; Consejo Popular: San Vicente; Centro urbano más cercano: Bejuquera 5 km, Llano de Manaca 2km; Precipitación Pluviométrica:1 600 - 1 900 mm; Descripción del atractivo: Es un cañón cársico

abierto entre las sierras de Ancón y Galeras por el río Ancón, es un sitio de belleza

espectacular por los paisajes, posee dos paredes mogóticas una al este y otra al

oeste. Posee vegetación propia de la zona, aparte de dividir las sierras permite al

mismo tiempo la interpretación ambiental de la zona en el aspecto natural y el

cultural; Posibles actividades ecoturísticas: Fotografía, Caminata, Interpretación

ambiental, Observación de flora y fauna.

Nombre del atractivo: Mirador el Mango; Categoría: Sitio Natural; Tipo: Montaña; Sub Tipo: Colina; Consejo Popular: San Vicente; Centro urbano más cercano: Valle Ancón 3 km, San Vicente 5 Km; Altura: 206 m.s.n.m;

Precipitación Pluviométrica: 1 200 - 1 500 mm; Descripción del atractivo: Elevación areno arcillosa de roca pizarro-esquistos de 206 m.s.n.m, cubierta por

vegetación de pinares con encinos. Mirando hacia el norte se puede observar la

sierra de Ancón en el área conocida como las torrecillas donde en la ladera, existe

una tubería que era utilizada para sacar guano del interior del mogote, en la

Page 37: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

36

vertiente sur está el Valle de la Cuevita actualmente cultivado que contrasta con

toda la vegetación que los rodea, este valle está formado por drenaje endorreico

de pequeñas fluviales estaciónales que penetran en las sierras y forman las

conocidas cuevas de Ancón; Posibles actividades ecoturísticas: Fotografía,

Caminatas, Educación ambiental, Interpretación ambiental.

Nombre del atractivo: Valle La Jutía; Categoría: Sitio Natural; Tipo: Montaña;

Sub Tipo: Colina; Consejo Popular: República de Chile; Centro urbano más cercano: Valle Ancón 1 km, San Vicente 3 Km; Altura: 120 m.s.n.m;

Precipitación Pluviométrica: 1400 mm; Descripción del atractivo: El Valle La

Jutía es un valle de gran belleza, pues está rodeado por varios mogotes que

incrementan su belleza, está cercano al Hoyo de Jaruco, el valle es de tipo fluvial,

en el interior del valle se siembra gran cantidad de viandas (Manihot sculenta,

Cranz. (Yuca), Ipomoea batata Poir. (Boniato), etc.), además de pocas cantidades

de café. El ingreso por el sendero que conduce a través de Cueva del Cable,

permite observar en toda su magnitud la belleza del valle, además de apreciar la

conformación cársica presente en los mogotes que lo rodea; Posibles actividades ecoturísticas: Caminatas, Interpretación ambiental, Observación de

aves, Apreciación de la cultural local, Observación de flora, Fotografía.

Nombre del atractivo: Hoyo de Jaruco; Categoría: Sitio Natural; Tipo: Sistema

montañoso; Sub Tipo: Valle intramogótico; Consejo Popular: República de Chile;

Centro urbano más cercano: Valle Ancón 1 km, San Vicente 3 Km; Altura: 110

m.s.n.m; Precipitación Pluviométrica: 1400 mm; Descripción del atractivo: El

Hoyo de Jaruco encierra en sí un valle, el hoyo es una abertura entre pizarras que

se han derrumbado, permite la observación de una gran variedad de flora y fauna;

Posibles actividades ecoturísticas: Fotografía, Interpretación ambiental,

Observación de flora y fauna.

Nombre del atractivo: Mirador Laguna de Piedra; Categoría: Sitio Natural; Tipo: Montaña; Sub Tipo: Colina; Consejo Popular: República de Chile; Centro urbano más cercano: Valle Ancón 3 km, San Vicente 5 Km; Altura: 166

m.s.n.m; Precipitación Pluviométrica: 1600 – 1900 mm; Descripción del

Page 38: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

37

atractivo: Este mirador se encuentra a 166 m.s.n.m es una colina que después de

un breve ascenso de 40 m, se puede apreciar gran parte de la cadena mogótica

que contiene el parque, además permite observar dos valles de gran belleza

escénica El Valle de Laguna de Piedra y el Valle Esmeraldas donde

principalmente se cultiva Coffea arabica (café) y Nicotiana tabacum L. (tabaco).La

caminata para llegar el mirador permite el acceso a ciertas partes de la vida

campesina, como el regadío de las parcelas para el cultivo de café y leguminosas

como el fríjol y otros alimentos de la zona. La mayor parte de la colina se

encuentra antropisada, y existe gran predomino de pastos, y la mayoría de la

vegetación es de tipo arbustiva; Posibles actividades ecoturísticas: Fotografía,

Interpretación ambiental, Caminatas, Observación de aves, Senderismo.

Nombre del atractivo: Mirador Rastra Rompía; Categoría: Sitio Natural; Tipo: Montaña; Sub Tipo: Colina; Consejo Popular: República de Chile; Centro urbano más cercano: Viñales 4 Km, San Vicente 9 km; Altura: 201 m.s.n.m;

Precipitación Pluviométrica: 1600 – 1900 mm; Descripción del atractivo: El

mirador permite observar una gran parte del paisaje del parque, desde el cual se

puede ver la línea del mar, por estar ubicado a 201 m.s.n.m. Posee vegetación de

pinar, es parte de una formación de Carso. Presenta bosques de galerías, el grado

de pendiente es de 30 grados, aquí se pueden observar cerdos en estado salvaje,

los cuales afectan a todas las especies de flora presentes en el lugar; Posibles actividades ecoturísticas: Fotografía, Caminatas, Observación de aves,

Observación de flora, Senderismo.

Nombre del atractivo: Mogote y Cueva de Lelé; Categoría: Sitio Natural, Tipo: Sistema montañoso; Sub Tipo: Mogote; Consejo Popular: Viñales; Centro urbano más cercano: Viñales 4Km, San Vicente 9km; Altura: 108 m.s.n.m;

Precipitación Pluviométrica: 1400 – 1900 mm; Descripción del atractivo: El

conjunto del Mogote y la cueva de Lelé, es un punto que se debería visitar con los

turistas, pues se puede apreciar vegetación propia de la formación mogótica

incluyendo la palma barrigona de sierra (Colpothrinax wrightii), Jagüey (Ficus

aurea) y gran cantidad de lianas. Para el ingreso a la cueva existe una

Page 39: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

38

infraestructura que permite bajar 6 metros donde se pueden observar formaciones

rocosas; Posibles actividades ecoturísticas: Fotografía, Interpretación

ambiental, Caminata, Observación de aves.

Nombre del atractivo: Gran Sistema Cavernario Santo Tomás; Categoría: Sitio

Natural; Tipo: Formación Geológica; Sub Tipo: Sistema Cavernario; Consejo Popular: El Moncada; Centro urbano más cercano: Viñales 17 Km, Pons 8 Km;

Altura: 119 – 202 m.s.n.m; Precipitación Pluviométrica: 1200 – 1800 mm;

Descripción del atractivo: La Gran Caverna de Santo Tomás consiste en 7

niveles, con diferentes alturas, el nivel más bajo es de 125 m.s.n.m que

corresponde al curso del arroyo Santo Tomás, y el más alto tiene una altitud de

190 m.s.n.m. Posee una extensión de 46 Km. El 5 de junio de 1989 fue reconocido

como Monumento Nacional, posee varios temas de interés como paleontológico,

arqueológico, e histórico de gran importancia. Una muestra importante para la

arqueología ha sido el descubrimiento de un esqueleto humano que data de 3500

años. Santo Tomás es de gran importancia para los pobladores de la región, pues

en ella se refugiaban los cimarrones (esclavos que escapaban de sus amos) que

eran obligados a trabajar duramente en el siglo XIX, los agricultores de la zona

utilizan el agua de la cueva para sus actividades durante tiempo de sequía,

además de extraer el guano de murciélagos para la agricultura. Otro valor

importante de Santo Tomás es que en la parte inferior del mogote en la que se

encuentra la entrada a la cueva se halla la Escuela Nacional de Espeleología

“Antonio Núñez Jiménez” fue creada 1984. Esta es la única Escuela Espeleológica

en América, en ella se realiza importantes eventos espeleológicos con asistencia

de profesionales internacionales; Posibles actividades ecoturísticas: Fotografía,

Guianza espeleológica, Interpretación ambiental, Educación ambiental,

Senderismo.

Nombre del atractivo: Sierra del Quemado (Formación mogótica); Categoría: Sitio Natural; Tipo: Cadena Montañosa; Sub Tipo: Mogote; Consejo Popular: El

Moncada; Centro urbano más cercano: Viñales 17 Km, Pons 8 Km, Altura: 105

– 206 m.s.n.m; Precipitación Pluviométrica: 1200 - 1400 mm; Descripción del

Page 40: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

39

atractivo: Existe hacia la parte centro-oriental, una doble cadena mogótica en

cuyo centro se encuentran alturas areno-arcillosas. Toda el área está rodeada por

cadenas lineales de estas alturas, lo que permite determinar el verdadero límite

del Parque Nacional Viñales (como Unidad Geográfica). El relieve de la región que

ocupa el Parque Nacional Viñales se ha clasificado como de montañas bajas

cársico-denudativas del tipo estructuro-carsificadas, en las que se destacan como

formas orográficas particulares los mogotes en cadenas mogóticas, poljas y

dolinas tanto marginales o de contacto como interiores, extensos campos de

lapiaz en sus más variadas dimensiones y morfologías, y un amplio medio cársico

subterráneo representado por más de 120 Km de galerías subterráneas en varios

niveles de cavernamiento de los Sistemas Cavernarios Palmarito-Novillo, Gran

Caverna de Santo Tomás y Constantino-La Aguada entre otros. La Sierra de

Viñales y áreas adyacentes forman parte de la Unidad Morfotectónica

Guaniguanico de los Macizos Continentales Meridionales. Regionalmente se

pueden distinguir tres tipos o categorías del relieve: Relieve cársico de montañas

bajas estructuro-carsificadas desarrollado sobre las calizas de las formaciones

Jagua, Guasasa y Ancón en el macizo de la Sierra de Viñales y otros mogotes

aislados. Relieve de montañas bajas denudativo-tectónicas fuertemente

diseccionadas de las Alturas de Pizarras del Norte y del Sur, desarrollado sobre

las rocas terrígenas de San Cayetano. Relieve de llanos intramóntanos en las

poljas marginales o de contacto que rodean al macizo cársico (Valle de Viñales,

Valle de Ancón y Valle de San Vicente), ligeramente ondulado con colinas bajas

sobre depósitos terrígenos Plio-Cuaternarios de carácter continental y origen

aluvial-marino. En un corte transversal a cualquier macizo cársico de la faja de

mogotes, se puede observar por la parte sur la presencia de un pie de monte con

laderas fuertemente inclinadas, entre 30° y 50° de inclinación, en la base de los

mogotes, y por encima de este, un paredón vertical, a veces con pendientes

invertidas, mientras que por el norte el paredón vertical comienza desde el nivel

del valle adyacente. Esta variación morfológica se debe a la interacción de la

constitución geológica del macizo con los agentes modeladores del relieve;

Page 41: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

40

Posibles actividades ecoturísticas: Fotografía, Interpretación ambiental,

Educación ambiental.

Nombre del atractivo: Pan de Azúcar; Categoría: Sitio Natural; Tipo: Formación

mogótica; Sub Tipo: Mogote; Consejo Popular: El Moncada; Centro urbano más cercano: Viñales 17 Km, Pons 8 Km; Altura: 206 m.s.n.m; Precipitación Pluviométrica: 1 200 -1 400 mm; Descripción del atractivo: Formación de tipo

mogótica, la cual posee gran belleza y gran contenido de endemismo en flora y

fauna, se denomina Pan de Azúcar debido al gran parecido que tiene con la

elevación de Brasil del mismo nombre. Posee flora y fauna propia de mogote, con

plantas endémicas de la zona; Posibles actividades ecoturísticas: Fotografía,

Caminatas, Interpretación ambiental, Observación de aves, Educación ambiental.

Nombre del atractivo: Monumento a Los Malagones; Categoría: Manifestación

cultural; Tipo: Etnografía; Sub Tipo: Grupo étnico; Consejo Popular: El

Moncada; Centro urbano más cercano: Viñales 17 Km, Pons 8 Km; Altura: 106

m.s.n.m; Precipitación Pluviométrica:1 800 mm; Descripción del atractivo: Los

Malagones nacieron en agosto de 1959, en necesidad de capturar a una banda

armada capitaneada por Lara, que fue ex cabo de la tiranía batistiana condenado

a muerte por sus crímenes y que había huido de la justicia revolucionaria. El

número de 12 obedeció a que doce fueron los guerrilleros que quedaron junto a

Carlos Manuel de Céspedes en Yara y doce los que quedaron con Fidel en la

Sierra Maestra. El jefe de estos era Leandro Rodríguez Malagón. De esta forma

entraba a la historia revolucionaria de Cuba la milicia de Los Malagones, como

fueron conocidos al inicio los doce campesinos liderados por el viejo Leandro,

aunque luego serian nombrados sencillamente Los Malagones, quienes

contribuirían a lograr que la Sierra de los Órganos quedara libre de bandidos

empeñados en obstaculizar el progreso revolucionario en la parte más occidental

de la isla; Posibles actividades ecoturísticas: Fotografía, Observación de la

cultura popular.

Page 42: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

41

Nombre del atractivo: Bosque de Maravillas de Viñales; Categoría: Sitio natural;

Tipo: Bosque; Sub Tipo: Semicaducifolio; Consejo Popular: El Moncada; Centro urbano más cercano: Viñales 17 Km, Pons 3 Km; Altura: 105 m.s.n.m; Precipitación Pluviométrica: 1 200 - 1 400 mm; Descripción del

atractivo: Este bosque es de tipo semicaducifolio mesófilo, semiantropizado y

sobre las áreas calizas aparece, ocupando casi toda su superficie, el complejo de

Vegetación de Mogotes, donde crece el bosque siempre verde mesófilo y los

matorrales xeromorfos, mientras que en el área que bordea dichas elevaciones

aún quedan restos del bosque semideciduo mesófilo. En las áreas alteradas de los

mismos, crecen bosques y matorrales secundarios donde aún se observan

especies endémicas exclusivas del distrito de los mogotes con la presencia de

Microcycas callocoma (Palma corcho) y Ancistranthus harpochiloides (no posee

nombre vulgar), además de Bombacopsis cubensis A. Robyns. (Ceibón), Gaussia

princeps (Palma barrigona de Sierra), este bosque está formado por dos sectores.

Se encuentra en su parte interior varios atractivos complementarios como el

Farallón de los moluscos, que ha sido desvastado principalmente por la

introducción de cerdos en estado salvaje. Para la interpretación de la flora y la

fauna, posee un sendero que intenta mostrar los principales ejemplares de la

zona, además de la geología presente; Posibles actividades ecoturísticas: Fotografía, Interpretación ambiental, Caminatas, Educación ambiental,

Observación de flora, Observación de aves.

De la oferta actual la caminata “Maravillas de Viñales” es la que resalta en mayor

medida los valores de la vegetación y la fauna, por ello se considera conveniente

proceder a plasmar su descripción más detallada:

Page 43: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

42

3.2.1 Caracterización de la caminata Maravillas de Viñales Localización

La caminata “Maravillas de Viñales” se encuentra al noreste y cerca de la

comunidad El Moncada, ubicada en el Valle Santo Tomás a 17km al oeste del

poblado de Viñales. Su recorrido inicia desde la cima de una colina, para

adentrarnos en un área de carso en ruinas, cuya altitud varía entre 140 y 186

m.s.n.m, latitud: 22º35·Sur y 83 43·Oeste.

3.2.1.1 Caracterización físico natural

Geología: Se registran rocas de la formación Guasasa, específicamente los

miembros Tumbadero e Infierno, de estratificación fina a media con algunos

afloramientos gruesos muy carsificados. Son microgranulares, medianamente

metamorfizadas, con dolimitas y lutitas entre los estratos calizos. Además en

algunas áreas pueden observarse pedernales, ocupando la posición de las arcillas

entre los estratos carbonatados.

Relieve: Relieve cársico de montañas bajas estructuro-carsificadas desarrollado

sobre las calizas las cuales por ser estratificadas, dan un relieve de carso en

ruinas o ruinoforme.

3.2.1.2 Características climáticas y ecológicas

El clima en el PNV presenta poca variación de un lugar a otro. En general es:

Tropical, caliente, con un período de sequía, que se extiende desde mediados del

otoño hasta el final de la primavera (noviembre- abril), algo menor de seis meses,

con humedad relativa alta y estable, baja evaporación y régimen térmico con una

oscilación diaria muy marcada entre el día y la noche.

En esta caminata en particular por encontrarse en la ladera de sotavento, de los

vientos predominantes del NE, los valores de precipitación son algo menores que

las áreas de barlovento y las temperaturas son más altas, por tener exposición

sur. Con relación al aspecto ecológico, la zona de Viñales se clasifica como

bosques húmedos en parte sabanosos del trópico.

Page 44: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

43

3.2.1.3 Flora y fauna sobresaliente

Maravillas de Viñales, se desarrolla en un bosque semideciduo mesófilo. En él

pueden observarse las rocas con los procesos que le dieron origen, y la alta

biodiversidad del trópico, donde se destaca su flora autóctona y sobre todo

endémica. Existen individuos de Microcycas callocoma, mal llamada palma

corcho, emblemática por considerarse un relicto de la flora secundaria, por sus

caracteres reproductivos. Esta presente el Ancistranthus harpochiloides (no posee

nombre vulgar), que junto a Microcycas, son dos de los tres géneros monotípicos

(género que tiene una sola especie) endémicos de Cuba; además se destacan la

Gaussia princeps (palma barrigona de la sierra) y diferentes especies de

orquídeas, entre ellas Oncidium furidium (Oreja de burro). La fauna en un medio

tan idóneo se destaca sobre todo, aves y moluscos, aunque existen innumerables

reptiles y anfibios. Entre los moluscos aparece Zachrysia guanensis (Caracol

comestible), especie endémica de estas elevaciones y la de mayor biomasa del

país, considerada clave, para conocer el estado de salud de estos ecosistemas y

Viana regina (Caracol sexuado), consideradas las princesas de los caracoles

cubanos por su colorido. Las aves, aunque no existe ningún endémico local,

pueden verse la mayor parte de los endemismos más representativos del país;

entre ellas Priotelus temnurus (Tocororo), por ser el ave nacional; Todus multicolor

(Cartacuba), por su colorido. También existen mamíferos como Capromys

pilorides Say. (Jutía conga), muy codiciada por los pobladores de la región, por su

carne.

3.2.1.4 Caracterización de la imagen ecoturística

“Maravillas de Viñales” reúne potenciales características para el uso ecoturístico.

Conforme al expediente de funcionamiento y a la constatación del sitio mismo, se

desarrolla dentro del bosque semideciduo, típico de mogote y una porción de

bosque mesófilo en donde a través de un “camino vecinal”, se recorren varios

ambientes característicos del bosque, intensa acción antrópica en el área. Su

apertura legal como recurso para el uso público ha permitido determinar las

especificaciones técnicas básicas, muchas de ellas sin previa planificación pero

Page 45: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

44

importante información para estudios futuros, a continuación se detallan los datos

resultantes:

a) Localización: Zona de El Moncada, municipio Viñales, provincia Pinar del Río – Cuba.

b) Longitud: 4800 metros. c) Duración aproximada del recorrido: Tres horas. d) Forma: Circuito semi-cerrado. e) Grado de dificultad: Medio f) Número aproximado de paradas interpretativas: Diez g) Coordenadas: Inicio: X: 210 100 – Y: 307 050 Fin: X: 209 600 – Y: 306 700 h) Especialidad: Ecología, flora, fauna, observación de aves (en dependencia

de la estación del año.

3.2.1.5 El inventario de atractivos turísticos “Maravillas de Viñales” ofrece a sus visitantes, atractivos de carácter natural

asociados a rasgos culturales propios de la zona de Viñales. Se distinguen dos

atractivos principales: Bosque semideciduo y mesófilo que por su belleza

paisajística, endemismo y diversidad de biota representada en las palmas “fósiles

vivientes”, privilegiada avifauna, moluscos endémicos y la presencia de

mamíferos, reptiles y anfibios recibe una gran aceptación por parte del ecoturista.

Por otro lado el atractivo formaciones de Carso dado las singulares características

de las formaciones en ruinas, la presencia de grietas, lapiaz, configuran un

ecosistema muy particular no observado en ninguna otra caminata ofertada por el

parque.

3.2.1.6 El Potencial interpretativo

De acuerdo a Daqui (2006), “Maravillas de Viñales” tiene un buen potencial en sus

características para la práctica interpretativa, a pesar de la reducida afluencia y

diversidad de público, así como la representatividad didáctica y la facilidad,

aspectos que ponen en riesgo la imagen ecoturística de la caminata. En general,

es un atractivo, cuya importancia ambiental intenta equilibrarse con aquella que

demanda la actividad ecoturística para su efectivo desarrollo.

Page 46: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

45

3.3 Análisis de la información estadística sobre las visitas a las caminatas

En la tabla 2 se observan que hay diferencia significativa entre los meses:

Prueba Kruskal-Wallis

Prueba Estadística (a, b)

Número de Visitantes Chi-Cuadrado 49,367

Grados Libertad 11

Significación ,000 a Prueba de Kruskal Wallis

b Grupo de Variable: Meses

Al realizar la comparación entre los meses empleando la prueba U de Mann-

Whitney se obtuvieron los siguientes resultados:

Nov. Marzo Abril Dic. Enero Feb. Ag. Mayo Julio Oct. Sept. Junio

a ab abc abc abc abc abc bc bc c c c

Los meses que no difieren en general coinciden con la temporada alta

Tabla 3 Número de visitantes promedio por meses y caminatas.

Mes

Caminatas Maravillas

Viñales Coco S. Palmarito

Santo Tomas

San V. Ancón

Cueva El Cable Total

E 123,57 170,71 443,14 76,71 17,33 185,52 F 120,43 144,29 496,33 77,86 10,00 180,20 M 136,29 253,86 544,57 89,57 18,67 233,10 A 109,14 251,71 489,67 97,57 26,33 207,53 M 40,17 107,20 371,20 24,50 10,00 121,30 J 48,50 29,50 217,80 9,50 22,00 83,39 J 41,80 79,50 431,40 9,17 20,00 114,54 A 58,83 121,33 392,50 59,60 13,33 145,15 S 20,00 54,83 263,67 12,00 11,50 87,58 O 32,83 91,67 271,33 19,40 10,50 99,72 N 142,00 197,83 548,50 96,83 0 246,29 D 101,00 146,67 487,83 70,83 54,00 195,68

Tabla 2 Resultados de la prueba estadística Kruskal-Wallis

Page 47: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

46

EneroFebreroMarzoAbri lMayoJunio

JulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDici embre

Mes

Maravilla ViñalesCoco S. Palmarito

Santo TomasSan V. Ancon

Senderos

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

Núm

ero

de v

isita

ntes

pro

med

io

A continuación se hizo una representación gráfica de los valores antes expuestos

en la tabla 3 y se excluyeron los valores de Cueva del Cable ya que no son

significativos debido a la escasa visitación que tuvo y que actualmente está

descomercializado.

Gráfico 1 Número de visitantes promedio por meses y senderos.

Como se puede apreciar en la tabla 3 y gráfico 1 anteriores al aplicar la misma

prueba a las caminatas el resultado fue que hay diferencia significativa entre

todas: Cueva de Santo Tomás- a, Coco solo Palmarito- b, Maravillas de Viñales- c,

San Vicente Ancón- d y Cueva el Cable- e, esta última no se representó.

Países con mayor número de visitantes por año

Fuente: Elaboración propia a partir de información estadística del Parque Nacional Viñales.

Gráfico 2 Número de visitantes por países anual.

Page 48: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

47

En el gráfico 2 anterior se resume la relación de países con mayor cantidad de

visitantes por años destacándose Alemania, Inglaterra, Francia, España, Italia y

Canadá. Como se puede observar del 2003 al 2005 la cifra total de todos los

países mantiene cierta estabilidad y a partir de ahí se aprecia que el ritmo va en

ascenso. También se observa la incorporación de China a partir del 2006 con un

ritmo creciente y como un caso negativo Israel que en los últimos años ha ido

decreciendo. Este mercado no se puede descuidar pues el que mayores aportes

hace, debe buscarse posicionamiento en China pues emerge con un gran

potencial. El caso de Israel merece un análisis aparte.

Tabla 4 Cantidad de visitantes de América Latina y el Caribe por años

Países 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Totales Argentina 1 13 11 33 48 41 147 Barbados 0 0 2 0 0 0 2

Bolivia 0 2 7 4 0 0 13 Brasil 7 0 15 5 21 24 72 Chile 4 8 15 28 11 10 76

Colombia 5 2 15 4 15 5 46 Costa Rica 0 0 0 2 0 1 3

Ecuador 1 5 2 2 5 3 18 El Salvador 0 1 0 1 0 0 2 Guatemala 0 0 0 1 6 0 7

Haití 0 1 0 0 0 0 1 Honduras 0 0 0 2 0 0 2

Islas Caimán 0 1 0 0 0 0 1 Islas Vírgenes 0 0 0 0 18 0 18

Jamaica 0 4 2 0 0 0 6 Martinica 0 0 0 1 0 0 1 México 4 15 10 15 17 10 71

Nicaragua 0 0 0 19 0 0 19 Panamá 0 0 0 19 0 0 19

Perú 0 0 0 6 4 34 44 Puerto Rico 0 27 0 1 0 1 29

Uruguay 2 0 0 2 6 0 10 Venezuela 1 0 0 0 11 0 12

25 79 79 145 162 129 619 Fuente: Elaboración propia a partir de información estadística del Parque Nacional Viñales. Como se puede apreciar en la tabla 4, es un bajo número de visitantes se

destacan Argentina, Chile, Brasil, México y Colombia pero todos con cifras

inferiores a 100 visitantes para el período 2003 - 2008 exceptuando el caso de

Argentina con 147.

Page 49: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

48

Tabla 5 Comparación de los países desarrollados que más visitantes emitieron con los países de América Latina y Caribe.

Años Total general Resto del

mundo % América L. y

el Caribe % 2003 5464 4712 86,24 25,00 0,46 2004 7245 4678 64,57 79,00 1,09 2005 5506 4325 78,55 79,00 1,43 2006 8015 6361 79,36 145,00 1,81 2007 11615 9099 78,34 162,00 1,39 2008 7884 6209 78,75 129,00 1,64

La participación de América Latina y el Caribe es prácticamente insignificante. El

por ciento de visitantes de los países desarrollados en los primeros cuatro meses

del 2008 ya sobrepasa el alcanzado en el 2007. Como se ve el mercado

latinoamericano es muy insipiente, pero algunos países como Argentina, Brasil,

México y Perú muestran una tendencia al crecimiento en número de visitas por lo

que es recomendable incrementar las acciones de marketing en estos y otros

países de la región.

Tabla 6 Total de ingresos al parque en el período de 2003 - 2008

TOTAL DE INGRESOS Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic Total2003 3654 2110 4160 2122 2773 574 1192 2236 1814 2524 2387 3694 29 239 2004 5718 4583 5680 2724 2233 1842 3184 2803 1814 2117 4361 3601 40 657 2005 4788 3960 2538 2238 1788 1170 4122 4992 2946 2106 3696 5031 39 375 2006 5365 4467 6047 5735 4592 2737 5748 7959 4832 4200 9322 7538 68 542 2007 7226 8188 10304 10218 4378 3102 562 2184 2366 4978 11002 8154 72 662 2008 8552 8194 16 746

Fuente: Elaboración propia a partir de información estadística del Parque Nacional Viñales

Gráfico 3 Representación de los ingresos al PNV

Page 50: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

49

Como se observa en la tabla 6 y gráfico 3 el comportamiento de los ingresos

generales tiene una tendencia al incremento. En general los meses de la

temporada alta coinciden con los de más ingresos, los peores son Junio y

Septiembre.

3.4 Análisis de los indicadores climáticos para el ecoturismo.

El cálculo de índices climáticos arrojó que los meses con valores excelentes para

realizar el turismo son, Marzo, Abril, Noviembre y Diciembre, coincidiendo estos

meses con la temporada alta del turismo internacional y con los mayores arribos

de visitantes al Valle de Viñales. El resto de la temporada, Enero, febrero, Agosto

y Julio se evalúan como muy bien. Sin embargo desde mayo hasta Octubre se

evalúa de bueno, septiembre y Junio de aceptables, por lo que podemos decir que

para el mercado internacional, en la época de verano, las condiciones climáticas

no son las óptimas. Los factores que más influyen en las condiciones adversas del

clima son: la lluvia abundante, las temperaturas máximas del día, unidas al poco

viento para que refresque el ambiente.

Para corregir esto es necesario planificar las actividades turísticas en unidades

que amortigüen esas limitantes, como por ejemplo para evitar las altas

temperaturas máximas del día no se deben programar actividades en los horarios

en que ellas se alcancen, o hacerlo en unidades que ofrezcan sombra.

Para el desarrollo del turismo desde el punto de vista del clima en la temporada

alta del turismo internacional, no existen limitaciones de importancia. Las peores

condiciones se dan en los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre, el

periodo de mayor actividad del turismo nacional, por coincidir con las vacaciones

de verano; sobre todo por la cantidad de días con lluvia y la temperatura máxima

del día muy elevada. Para atenuar esto deben programarse las actividades de

forma tal que eviten en lo posible los horarios de finales de la tarde (hora del día

de mayor frecuencia de las lluvias de verano) y que tampoco coincidan con las

horas de máxima insolación, o que se realicen en unidades con gran protección

por el follaje de los árboles, (unidades con sombra) (López, 2007).

Page 51: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

50

3.5 Análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, para la introducción del producto ecoturismo.

3.5.1 Procedimiento y resultados de la matriz FODA. La confección de la matriz FODA, se realizó en conjunto con las opiniones de

diferentes especialistas que laboran en la actividad ecoturística, con un promedio

de experiencia de 10 años, que representan a las siguientes instituciones:

1. Escuela de Formación Turística (FORMATUR).

2. Cadena CUBAMAR

3. Departamento de Turismo de las Direcciones Municipales y Provinciales de

Planificación Física.

4. Parque Nacional Viñales.

5. Recreación y Campismo.

El proceso de elaboración de la matriz FODA se desarrolla en cuatro sesiones

aplicando las técnicas de generación de ideas, donde los participantes

(representantes de las instituciones antes mencionadas) tenían con anterioridad el

inventario de recursos ecoturísticos y los resultados del procesamiento estadístico

de la encuesta que se aplica a clientes internacionales. La conclusión de las

opiniones se ofrece a continuación:

Fortalezas

1. Presencia de diferentes recursos naturales que constituyen atractivos

ecoturísticos.

2. Diversidad de recursos etno- culturales de origen rural.

3. Hospitalidad por parte de la población local.

4. Dispersión de agencias de viaje que dinamizan la función del turismo en la

zona.

5. Presencia de infraestructura turística.

6. Presencia de otros sitios de interés ecoturísticos cercanos a la zona que

pueden complementar la oferta de actividades.

Page 52: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

51

7. Aprobación de diferentes distinciones entre las que se encuentran: Paisaje

Cultural de la Humanidad, Monumento Nacional y Local, así como la de

Área Protegida en la categoría de Parque Nacional.

8. Presencia de un aceptable volumen de información y estudios territoriales

referidos a este lugar.

Oportunidades

1. Tendencias a crecer los segmentos especializados, a nivel internacional.

2. Reconocimiento a nivel internacional de elevaciones cársicas únicas, con

elevados valores esceno - estéticos y diversidad biológica.

3. Reconocimiento internacional de la zona a través de, la presencia de uno

de los sistemas cavernarios más grandes de América Latina.

4. Reconocimiento de condiciones climáticas favorables todo el año, que

facilitan atenuar la estacionalidad del turismo.

5. Presencia de instrumentos legales que plasman la protección ambiental a

nivel internacional y nacional.

6. Existencia de instituciones científico- técnicas, a nivel internacional, para el

estudio del ecoturismo especializado.

7. Propósito de declarar al Caribe como zona de turismo sostenible.

8. Voluntad del MINTUR de potenciar el ecoturismo en la zona.

Debilidades

1. Incomprensión respecto a las potencialidades del ecoturismo, en los

funcionarios del territorio, dentro y fuera del sector.

2. Limitaciones para el uso de determinados recursos naturales fundamentales

para el desarrollo de esta modalidad.

3. Escasa participación de la población local en la toma de decisiones en

cuestiones de política turística.

4. Desconocimiento de las preferencias de los clientes que visitan la zona,

asociadas a la modalidad de ecoturismo.

Page 53: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

52

5. No se destina un por ciento de las utilidades, por concepto de turismo, al

desarrollo comunitario.

6. Existencia de procesos hoteleros y extrahoteleros que no se corresponden

con las exigencias del ecoturismo especializado.

7. Deficiencia de infraestructura e insumos.

8. Planificación incorrecta de límites del Parque Nacional Viñales.

Amenazas

1. Las decisiones en materia de ecoturismo están supeditadas a la aprobación

o no de personas ajenas al territorio que desconocen el entorno local.

2. No existe una coordinación entre los organismos que intervienen en el uso

de las áreas naturales con vocación turística.

3. No existe a nivel central un conocimiento a cerca de la especialización en

temas comerciales, que caracteriza al producto rural, que se oferta en la

zona.

4. Competencia potencial de otros productos localizados en zonas rurales.

5. El bloqueo económico y comercial impuesto por Estados Unidos que

prohíbe viajar directamente a los ciudadanos norteamericanos a la isla.

6. La provincia no está incluida dentro de las regiones priorizadas de

desarrollo turístico del país.

7. La oferta Viñales es considerada por las agencias como una práctica y no

como un destino.

8. Existencia de un servicio de guiado ilegal.

El valor total de cada cuadrante es consecuencia de la suma algebraica de los

impactos, lo cual permite, de acuerdo a la puntuación más elevada, ubicar a una

localidad en una de las posiciones que plantea el análisis FODA (ofensiva,

defensiva, adaptativa y supervivencia) y asumir las consecuencias que al respecto

se derivan.

Page 54: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

53

Fig. 2: Resultados por cuadrantes de la matriz FODA

El análisis de la matriz FODA (ver anexo 5) que se realizó arrojo resultados muy

favorables para el servicio. Desde el esquema se puede apreciar que los valores

más elevados corresponden al cuadrante (I) de las Fortalezas u Oportunidades. Lo

que quiere decir que el servicio tiene una base o soporte muy firme y que está en

buenas condiciones para ser comercializado.

3.6 Principales problemas que atentan contra el nivel de aprovechamiento de los valores turísticos

A partir de entrevistas realizadas a especialistas del parque, de forma

independiente y conversaciones con guías, se pudo resumir que los principales

problemas que están afectando el nivel de aprovechamiento de los valores del

parque son:

1. Desactivación de opcionales de gran demanda.

2. Exagerada lentitud en la aprobación de nuevas propuestas.

3. Lejanía del centro de visitantes de varias de las ofertas.

4. Carencia de medios de transporte propios destinados a este fin.

5. Medios de comunicación desde el centro hacia otras entidades e

individuales para los guías.

6. Bajo nivel de reinversión de los ingresos generados en función del parque.

Fortalezas (I) 90

Oportunidades

Debilidades (II) 79

Amenaza (III) 50

(IV) 48

Page 55: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

54

7. Bajo nivel de divulgación y promoción por las agencias del producto

turístico.

8. Falta de sensibilización en los organismos del territorio de la necesidad de

desarrollar el turismo de naturaleza.

9. Necesidad de contar con estaciones ecológicas para investigaciones.

10. Necesidad de habilitar lugares para acampada.

11. Furtivismo en cuanto a recursos forestales (flora y fauna).

Además de estos problemas, otros que influyen directamente son:

1. La oferta se centra fundamentalmente en caminatas y miradores.

2. Bajo nivel de participación activa y comprometimiento de los miembros de

las comunidades locales dentro de la oferta.

3. Bajo nivel de concientización sobre la importancia de los valores que se

protegen por parte de la población en general e incluso de entidades.

4. Insuficiente cantidad de guías, teniendo en cuenta que se abrió la oferta

para nacionales, que pueden incrementar la demanda.

5. Diversidad de actores sobre un mismo objeto sin buena coordinación entre

ellos.

La solución a muchas de estas problemáticas se hace compleja pues requieren de

inversiones o decisiones que escapan a las posibilidades de la administración del

parque, pero sin dudas hay muchas cosas que se pueden hacer en función de

revertir algunas de ellas poniendo un poco más de empeño, usando la creatividad,

buscando la integración al interior y fuera del municipio, algunas ideas al respecto

se enuncian a continuación:

1. Abrir espacios de diálogo entre los diferentes actores con incidencia directa

o indirecta en el tema para la búsqueda de acciones cooperadas.

2. Desarrollar programas de educación ambiental dirigidos a los decisores del

municipio con vistas a la concientización referente a la importancia del

Page 56: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

55

ecoturismo en particular y del turismo de naturaleza en general para la

conservación del patrimonio natural e histórico cultural del municipio.

3. Desarrollo de la modalidad de turismo científico a través de vínculos con la

Universidad de Pinar del Río.

4. Desarrollar talleres con la participación de directivos y especialistas de las

diferentes Áreas Protegidas, especialmente: Sierra del Rosario, Mil

Cumbres, Viñales, San Ubaldo-Sabanalamar y Guanahacabibes para

preparar productos que enlacen las ofertas individuales y permitan que el

Sistema de Áreas Protegidas de la provincia se convierta en un destino.

5. Desarrollar programas de Educación Ambiental más eficaces que

contribuyan a poner freno a las acciones depredadoras sobre los recursos

vegetación y fauna.

6. Buscar alternativas que permitan una participación directa de los miembros

de las comunidades locales.

7. Incentivar iniciativas para la utilización de medios de trasporte tirados con

tracción animal con fines de apoyo a actividades de ecoturismo.

3.7 Problemáticas que por su importancia requieren una atención priorizada

3.7.1 La Costanera de Galeras

En esta zona existe un pinar natural de la especie Pinus caribaea, Var. Caribaea,

en buen estado de conservación amenazado de manera inminente de tala

(Martínez, 2008, comunicación personal), en estos momentos se hacen las

gestiones para evitar que estos valores se pierdan. Es importante que en caso de

no resolverse este dilema a nivel de las autoridades municipales, se eleve a las

instancias que sea necesario para solucionarlo satisfactoriamente.

3.7.2 Cría de cerdos y tala furtiva en el bosque Maravillas de Viñales.

Page 57: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

56

La crianza de Sus cofra (cerdos) en los bosques del municipio Viñales es tan

común que ya está arraigada como algo tradicional, según López (2007) los

cerdos encontraron en Cuba frutas, tubérculos y bayas que sustituían su dieta

europea y un clima que favorecía su alimentación durante gran parte del año. Esto

hace que los campesinos de la zona liberaran a los animales en los bosques cerca

de sus casas para que se mantuvieran alimentados y disminuir así el gasto que

hacían en granos y otros alimentos. Este método de crianza trae como

consecuencia que los animales afecten los bosques naturales (López y Unda,

1998), además destruye en época de seca, cuando escasea el alimento, un

número considerable de especies endémicas entre los que se encuentran

moluscos, insectos, aves, anfibios y reptiles según los propios campesinos de la

zona.

La seria amenaza que constituye para el bosque esta crianza hace necesario

organizar a los dueños y, ponerlos en función de la protección del mismo.

La presencia de cerdos dentro del bosque no solo es una acción individual de los

campesinos por propia cuenta, sino que la EFI Viñales a finales de 1994 inició su

amparo legal a través de un contrato previo con las partes interesadas mediante el

cual se establecía que cada productor debía entregar dos cerdos de 60 libras por

cada reproductora y serían pagados al precio establecido por el Estado. Después

se procedió localizar a los productores que hacían uso del patrimonio estatal, se

organizaron núcleos criadores de distintas procedencias y se les brindó educación

ambiental para que tuvieran conciencia del daño que podían provocar al entorno.

A pesar de esto es opinión generalizada en muchos especialistas lo nocivo de esta

práctica, aún para los bosques productores de la EFI, por esta razón deben

tomarse medidas urgentes para que se revierta esta situación, buscando

alternativas que den solución satisfactoria tanto desde el punto de vista de la

protección del bosque como en lo referente a la satisfacción de las necesidades

de los campesinos.

Page 58: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

57

En recorrido realizado por la caminata Maravillas de Viñales a inicios de mayo del

2008 se observaron huellas recientes de tala furtiva sobre todo en la especie

Cedrela odorata L. (Cedro) e incluso se escuchó el ruido del hacha en áreas no

muy lejanas dentro del bosque que alberga a la caminata. Se pudo apreciar un

ejemplar talado que aún no había sido acopiado con diámetro normal de 179 cm y

una longitud de fuste de 9 m, además se midieron al menos 7 tocones de la misma

especie que tenían entre 150 y 180 cm de diámetro a una altura de 80 cm del

suelo. Si se asume una circunferencia de 160 cm y una longitud de fuste de 8

metros con un factor de forma de 0.5 (el factor de forma empírico para esta

especie según las tablas de tasación para los bosques de Cuba es de 0.36 para

árboles de hasta 12 m y 0.32 para mayores de 12 m) entonces aplicando la

fórmula del factor de forma se obtendría un volumen de 6.52 m3, este volumen

hace referencia a algunos tocones observados a ambos lados del sendero pero en

las piedras se observo la huella del arrastre de los bolos de cedro pues la corteza

estaba impregnada en las mismas, lo que demuestra que gran parte del sendero

se utiliza como vía de saca. Esta tala además de ilícita está sucediendo donde es

totalmente prohibida la tala dada su condición de ser bosque de conservación,

esto pone de manifiesto la necesidad de incrementar la vigilancia y la aplicación

de las leyes vigentes pero sobre todo la necesidad de educación ambiental para

los pobladores de la comunidad.

Además de lo negativo para la integridad del bosque estas talas tienen efecto

devastador para la imagen del parque ya que el verdadero ecoturísta aprecia el

daño que se está produciendo y se decepciona perdiéndose la oportunidad de que

se convierta en un divulgador de los verdaderos valores de esta área.

Otro aspecto negativo observado fue el mal estado del mantenimiento de algunas

partes del sendero por donde se transita ya que en varios puntos habían árboles o

ramas gruesas derribados por acción del viento u otras causas naturales, que

interferían el paso dando una sensación de abandono que también deja mucho

que desear ante los ojo de los visitantes sobre todo los extranjeros.

Page 59: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

58

3.8. Estado actual de los senderos

Para comenzar este epígrafe realizamos un recorrido por los cuatro senderos en la

oferta actual del parque destacándose las afectaciones producidas por los

recientes fenómenos meteorológicos y la falta de mantenimiento de los senderos,

observándose las siguientes deficiencias:

• Los senderos se construyeron sin disponer de un proyecto técnico y ejecutivo.

• No hay uniformidad en el ancho de los senderos. • No existen obras de fábrica ni de drenaje en la trayectoria del sendero. • No se deposita material de mejoramiento para compactar la calzada. • Los parámetros constructivos son en el general irracionales, inadecuados y

no permiten la correcta explotación de los senderos. • No existe ningún trabajo de conservación de suelo, ni estudio geológico del

subsuelo. • No se practican mantenimientos ligeros. • Carencias de señalizaciones en los senderos.

Todo los antes planteado se puede observar en las imágenes A y B:

A B

Page 60: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

59

3.8.1. Calculo de la densidad de senderos

Para calcular la densidad de senderos utilizamos la formula de la FAO de 1984

donde:

Ds= f/d

Ds-Densidad de sendero (m/ha)

f- Factor de eficiencia de las pendientes

d- Distancia (Km)

Terreno llano

Terreno colinoso

Terreno montañoso

Terreno muy montañoso

Ds= f/d

Ds= 5/0,3

Ds= 16,6 m/ha

Siendo esta densidad la adecuada para el Parque Nacional de Viñales, según la

pendiente que es el factor que más incide en esta operación.

3.8.2. Diseño de la estructura de los senderos

Para solucionar los problemas señalados anteriormente en la construcción de los

senderos es que presentamos esta propuesta de estructura para el diseño, en la

parte superior se encuentra la calzada bien estructurada, con sus drenajes y la

capa de revestimiento para evitar el encharcamiento y la pérdida de la estructura

del suelo original del sendero, mejorando así el acceso del turista por el sendero.

f- 4-5

f- 6-7

f- 8-9

f- +9

Page 61: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

60

3.8.3. Clasificación física-mecánica de los suelos en donde están enclavados los senderos.

Para realizar la clasificación de los suelos se tomaron muestras representativas de

los diferentes senderos y los resultados obtenidos en el laboratorio es que en los

senderos predominan dos tipos de suelos, aclarándose que la Cueva de Santo

Tomas se excluye por ser una caverna donde el tipo de suelo es característico de

los sistemas cavernarios donde abundan las arcillas resultado de los procesos de

erosión y materiales de residuales de las calizas.

Suelo I Coloración más clara.

Granulometría:

Por ciento que pasa los tamices:

Tamiz: No. 10 – 55%

No. 40 – 46%

No 200 - 34%

Page 62: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

61

Límite líquido – 24% (LL)

Límite plástico – 19% (LP)

Índice de plasticidad=LL- LP= 24-19=5% (IP)

Calculo del Índice de grupo (IG)

IG= 0,2(a)+0,0005(ac)+0,01(bd)

IG= 0,2(0)+0,005(0)+0,01(0)

IG= o

Según la clasificación del suelo por el Sistema Americano HRB un suelo A-2-4

compuesto por gravas y arenas arcillosas y es de excelente a bueno para la

construcción de senderos.

Suelo II Coloración rojo oscuro

Granulometría:

Porciento que pasa por los tamices:

Tamiz: No.- 10-60%

No.- 40-50%

No.- 200-40%

Límite Líquido – 50% (LL)

Límite Plástico – 36% (LP)

Índice de Plasticidad = LL-LP=50-36=14% (IP)

Cálculo del Índice de grupo (IG)

IG= 0,2(5)+0,005(5)(10)+0,01(25)(4)

IG= 2,25

Según la clasificación del suelo II por el Sistema Americano HRB es un suelo A-7

compuesto por arcillas y es malo para la construcción de senderos por lo que debe

ser mejorado con una capa de revestimiento de 5 cm más de lo recomendado.

a= 0 b= 19 c= 0 d= 0

a= 5 b= 25 c= 10 d= 4

Page 63: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

62

3.8.4. Mantenimiento de los senderos

El mantenimiento de un sendero incluye la apertura y reparación de desagües, la

reparación de calzadas, el control de la vegetación y el control de erosiones en las

laderas. Todas estas operaciones se llevan a cabo usando mano de obra. En los

senderos en áreas de precipitación alta se requiere el mantenimiento habitual

durante todo el año, básicamente a diario, mientras que los caminos que

experimentan precipitación baja requieren menos atención durante la estación

seca

Nivelación: La nivelación forma parte del procedimiento de mantenimiento

habitual de los caminos no pavimentados. Se requiere para eliminar surcos y

corrugaciones y restablecer en general las cualidades de desagüe de la superficie.

La operación puede requerir maquinaria pesada pero, afortunadamente, por lo

general esto no es necesario para los caminos de volumen más bajo. La mano de

obra equipada con herramientas manuales puede lograr resultados adecuados

para el acceso básico de velocidad baja. Sin embargo, donde la nivelación es

inevitable debido a mayores volúmenes de tránsito, se puede requerir de uno a

dos ciclos anualmente para los caminos de volumen bajo. Esta operación se

puede llevar a cabo con una niveladora motorizada, pero más apropiadamente con

equipo intermedio, como una niveladora liviana remolcada por tractor. En este

caso en los lugares donde pueda afectar el ecosistema se trata de hacer con una

niveladora manual.

En el caso de los senderos tratados en este trabajo hay que argumentar que los

mismos se encuentran ubicado dentro de un área protegida por lo se debe tener

un cuidado especial de no afectar la biodiversidad existente en el lugar. Por otra

parte se debe lograr una sistematización del mantenimiento ya que de esta forma

mejoramos la vista del sendero lo cual contribuye grandemente a la atracción de

los ecoturístas.

Page 64: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

63

3.8.5. Costo del mantenimiento de los senderos

En el caso del sendero de Maravillas de Viñales el costo de mantenimiento de 1

Km de sendero sería 333,33 pesos pero debemos aclarar que por su composición

de abundantes afloramientos rocosos hay que tratar de nivelar y hacer limpias de

las ramas de árboles derribados por el viento y otras causas naturales, también se

excluye del mantenimiento a la Cueva de Santo Tomas por ser una caverna donde

el tipo de suelo es característico de los sistemas cavernarios donde abundan las

arcillas resultado de los procesos de erosión y materiales de residuales de las

calizas, además de evitar que se altere la biodiversidad en este ecosistema.

De esta manera calculamos el costo de estos dos senderos que si deben ser

atendidos con mucha prioridad. Por lo que podemos concluir que para el caso de

Coco Solo Palmarito y San Vicente Ancón sería lo que a continuación se muestra.

Coco Solo Palmarito

8,15 Km 1Km construcción de senderos $3000

1Km mantenimiento de senderos $3000/9 =$333,33 *8,15=$2717

San Vicente Ancón

8 Km 1Km construcción de senderos $3000

1Km mantenimiento de senderos $3000/9 =$333,33 *8=$ 2666,64

El resultado de los costos obtenidos no contiene el valor de posibles gastos por

labores de carácter impredecibles como por ejemplos algunas variaciones en el

circuito del sendero.

Page 65: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

64

CONCLUSIONES

A modo de conclusión se puede apreciar que el servicio Ecoturismo en el Parque

Nacional Viñales, que se pretende comercializar está en una situación favorable

para lanzarse al mercado. Además:

1. Se identificaron 30 valores ecoturísticos, 22 de ellos se consideran como

atractivos, 17 tienen potencial para uso, 3 se usan actualmente y 1 posee

uso eventual.

2. La oferta actual del parque es bastante limitada al quedar reducida a cuatro

caminatas ya que Cueva del Cable fue desactivada desde el 2004 por

problemas de infraestructura, entre las que se destacan por su visitación se

encuentran: Santo Tomás por su alto nivel de visitas (29 715), seguida de

Coco Solo Palmarito (10. 608), Maravillas de Viñales (5. 512); San Vicente

Ancón (3. 599).

3. En la caracterización de los atractivos se constata el valor que poseen para

la elaboración de opcionales los cuales pudieran alcanzar gran demanda y

contribuir a la conservación de los recursos del parque.

4. En los recorridos efectuados en la caminata “Maravillas de Viñales” se

comprobó la existencia de problemas que atentan contra la integridad del

mismo como son: cría de cerdos, talas furtivas y dificultades en el

mantenimiento del sendero.

5. Existe diferencias significativas al comparar el arribo de visitantes sobre todo

entre los meses de temporadas alta y baja. El mayor número de visitantes

procede de los países desarrollados, destacándose Alemania, Inglaterra y

Francia, aunque de manera muy incipiente algunos países latinoamericanos

comienzan a emerger como: Argentina, Brasil y México.

6. Entre los principales problemas que limitan el uso del potencial ecoturístico

del parque se encuentran: la morosidad en la aprobación oficial de nuevas

propuestas, desactivación de opcionales de gran demanda, carencia de

medios de transporte propios, bajo nivel de reinversión de los ingresos

generados en función del parque, entre otras a las que se hace referencia en

el texto del documento.

Page 66: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

65

RECOMENDACIONES

1. Exigir a los niveles provinciales de dirección un mayor nivel de gestión para

agilizar los procesos de aprobación de las nuevas propuestas de opcionales,

lo cual contribuiría al incremento del uso del potencial identificado

actualmente.

2. Diversificar las ofertas de opcionales enfocando las mismas a turismo

científico y a variantes que contemplen la integración de otras áreas

protegidas del sistema provincial, incrementando el nivel de marketing.

3. Poner especial atención a la solución de los problemas detectados en la

caminata “Maravillas de Viñales”.

4. Trabajar en función de lograr que el turismo nacional fluya más en la

temporada baja para evitar excesos de demandas en las temporadas altas

que es cuando mayor cantidad de turistas extranjeros llegan.

5. Tener en cuenta las recomendaciones realizadas en el epígrafe 3.7 con

vistas a la solución de los problemas que se señalan.

6. Ofertar y promocionar, sobre todo, para el turismo nacional las visitas al

monumento Los Malagones en la comunidad “El Moncada” y en la casa de

Tradiciones Campesinas en la comunidad Ancón por el gran significado

sociocultural.

7. Se debe reestructurar el presupuesto anual del PNV para poder ofrecer

mayor cantidad y variedad de ofertas de una manera segura, más atractiva

para el cliente y sostenible para el territorio en cuestión.

Page 67: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

66

BIBLIOGRAFÍA 1. Báez, Ana, 1996. Ecoturismo/ Turismo Responsable: el caso de Costa Rica.

Documento presentado para programa LEAD. San José, Costa Rica.

2. Báez A. y Acuña A. ,1998. Guía para las mejores prácticas de Ecoturismo en

las Áreas Protegidas de Centro América. PROARCA / CAPAS, CCAD –

USAID. Turismo y Conservación Consultores S.A. San José – Costa Rica.

Disponible en: http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/guia_ecoturismo.pdf (22-02-

08).

3. Boo, E., 1993. Ecotourism planning for protected areas. In Ecotourism. A

guide for planners and managers. Ed. Kreg Lindberg and D. Howkins, The

Ecotourism Society, Vernomt, 15-31 pp.

4. Budowski, G., 1995: Turismo: los Pros y los Contras con Énfasis en

Ecoturismo, San José, Costa Rica.

5. CITMA, 1997, Ley 81, Ley del medio ambiente.

6. CENAP, 2002. Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Cuba, Plan 2003-

2008.

7. Cobiella, J. L. y Cruz, E. M., 1999: GEOCUBA, Espacios Naturales y

Geología Cubana. Monografías de las Ciencias de la Tierra. Serie Itinerarios

(1). Edit. AEPECT y Universidad de Pinar del Río.

8. Convención de Ramsar sobre los humedales COP9 DR1 Anexo E i., 2001

Directrices para la evaluación rápida de la biodiversidad de los humedales

continentales costeros y marinos.

9. Corporación de Conservación y Desarrollo-CCD., 1995. Desarrollo de

Proyectos de Ecoturismo, guía metodológica IDOM. Quito – Ecuador.

10. Daqui Verdesoto, Susana, 2006. Propuesta para la elaboración del Plan de

Manejo del Parque Nacional Viñales 2007 – 2011, Provincia Pinar del Río,

Cuba. Tesis de Diploma. Universidad de Pinar del Río, Cuba.

11. Delegación Territorial del MINTUR 2002. Ofertas de actividades turísticas en

el pueblo de Viñales. 3 pp.

12. Gayoso J. y Acuña M. 1999. Guía de campo “Mejores prácticas de manejo

forestal” Universidad Austral de Chile.

Page 68: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

67

13. Kotler, P., 1989. Dirección de Marketing. Análisis, Planificación, Gestión y

Control. 2 Tomos, 7ª Edición, N.J.

14. Lambin, J. A., 1989. Marketing Estratégico. Mc G Raw Hill, N.Y.

15. López, Lorenzo, 2007: Gestión del Patrimonio Natural con fines turísticos en

el Valle de Viñales, sitio declarado Patrimonio de la Humanidad.

16. López Blanco, Lorenzo y Unda, Alfredo, 1998. Evaluación de impacto

ambiental en faenas de cosecha forestal y reforestación en bosques de Pinus

caribaea, Viñales, Pinar del Río. Talleres de evaluación de Impacto Forestal.

Octubre de 1998. Viñales. Pinar del Río Cuba.

17. Mathieson, A. and G. Wall, 1982. Tourism: Economic, Phisical and Social

Impacts, Harlow: Longman.

18. MEDINA N.J., 2002 “Desarrollo de productos Turísticos. Experiencias de

Cuba “. Conferencia impartida en el primer taller de Desarrollo del Producto

Turístico de la Península de Guanahacabibes.

19. MINTUR., 2004. Metodología para inventarios de atractivos turísticos.

Gerencia Nacional de Recursos Turísticos.

20. NC 53-126:84: Caminos forestales. Diseño Geométrico. Parámetros

fundamentales y secciones típicas. La Habana, 1982.

21. Notario, A. y Rodríguez F.: Elementos de Diseño y Construcción de Caminos

Forestales. Centro Universitario de Pinar del Río, Ministerio de Educación

Superior, Diciembre de 1986.

22. OMT, 1998. Introducción al turismo. Organización Mundial de turismo,

Madrid.

23. PERERA A. Y ESTRADA R., 1999. La naturaleza en Cuba, Parques

Nacionales, Reservas Ecológicas y Reservas de la biósfera. Ministerio del

Medio Ambiente, CITMA. Lunwerg Editores.

24. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), 2002.

Declaración de Québec sobre el Ecoturismo, 2002, Québec-Canadá.

Organización Mundial del Turismo (OMT), Cumbre Mundial del Ecoturismo.

Page 69: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

68

25. Reyes, R. Fabián, 2003. Tesis de Grado “Enfoque estratégico para el diseño

y comercialización de un producto turístico de naturaleza. El caso "Mil

Cumbres".

26. Richards, G. 1999. Culture, crafts and tourism: a vital partnership, en

Richards, G. (ed.), Developing and Marketing Crafts Tourism. Tilburg,

ATLAS.

27. Silva Taboada, G., 1988. Sinopsis de la espeleofauna cubana. Editorial

Científico-Técnica. Ciudad de la Habana.

28. The Nature Conservancy., 2005. Desarrollo del Ecoturismo – Un manual para

los profesionales de la conservación, Volumen I. Segunda edición. Arlington,

Virginia, USA.

29. Unión Mundial para la Naturaleza (UICN)." Microsoft® Encarta 2009 [DVD].

Microsoft Corporation, 2009.

30. UICN, 1995. Estrategias para el desarrollo sostenible. América Latina. Gland:

Editorial de la UICN.

Page 70: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

69

Anexo Nº 1 Utilización de los atractivos ecoturísticos del Parque Nacional Viñales

FE: Fenómeno Espeleológico, FG: Fenómeno Geológico, SM: Sistema Montañoso, CM: Cadena Montañosa, FM: Formación Mogótica.

Fuente: Elaboración propia a partir de Susana Daqui Verdesoto (2006) y entrevistas.

Nº Recurso Turístico Atrac. Act. Poten. Eve. Tipo Sub-Tipo Consejo Popular San Vicente

1 Sistema Cavernario Palmarito 1 1 FE Cueva

2 Puerta de Ancón 2 2 FE Cueva 3 Valle de San Vicente 3 1 Planicie Valle 4 Cueva del Cable 4 3 FG Cueva 6 Resolladero del Río Ancón Río Resolladero 7 Salto de agua del Río Ancón Río Salto 8 Abra "El Abra" 5 4 FG Abra cársica

9 Mirador de la Ensenada de las casas 6 5 Montaña Colina

10 Mirador del Mango 7 2 Montaña Colina Consejo Popular Republica de Chile 11 Valle La jutía 8 6 Planicie Valle 12 Hoyo de Jaruco 9 7 SM V. intramogótico 13 Mirador Laguna de Piedra Montaña Colina 14 Mirador Rastra Rompía 10 8 Montaña Colina 15 Mirador El Yayal Montaña Colina Consejo Popular Viñales 16 Mogote y Cueva de Lelé 11 9 SM Mogote 17 Ensenada del Pelón FG Cueva 18 Cueva de Torcuato FM Cueva 19 Hoyo del Grillo SM V. intramogótico 20 Mirador mederos 12 10 Montaña Colina Consejo Popular El Moncada 21 Sistema Cavernario Sto.Tomás 13 3 FG S. Cavernario 22 El Boquerón del Infierno 14 11 FM Cañón fluvial 23 Sierra del Quemado 15 12 CM Mogotes 24 Pan de Azúcar 16 13 FM Mogote 25 Sierra Derrumbada 17 14 CM Mogotes 26 El Guachinango 18 15 Mogote Salto 27 La Costanera de Galeras 19 16 Bosque Pinar 28 Bosque Maravillas de Viñales 20 17 Bosque Semicaducifolio 29 Los Acuáticos 21 18 Cultural F. Religioso 30 Monumento a Los Malagones 22 1 Histórico Monumento

Simbología Clasificación Número Atractivo Turístico 22 Uso Actual 3 Potencial para Uso 18 Uso Eventual 1

Page 71: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

70

Anexo Nº 2 Listado de valores con potencialidades para el ecoturismo en función de la zonificación del Parque Nacional Viñales.

ZONA LUGARES QUE INTEGRAN Zona de Conservación

• Sierra del Quemado • Sierra Galeras • Sierra La Caoba • Sierra Guasasa • Sierra de Chichones • Mogote de Pan de Azúcar • Sierra Derrumbada • Mogote del Valle • Sierra Viñales • Mogote Dos Hermanas • Sierra de Ancón - San Vicente.

Zona de

uso público

• Sectores de la Gran Caverna de Santo Tómas. (Segundo Cauce, Megalocnus, Tapiada, Avispas, Antorcha, Las Perlas, Borrás-Varcarcel, Salón, y Hoyos del Viento, La Palma, Café y Fanía).

• Veredas de las Alturas de Pizarras del Centro. • Caverna Sanjanal y Constantino de Sierra de Galeras. • Cuevas del Cable y del Indio en Sierra de Guasasa. • Mogote El Mirador de Sierra Ancón- San Vicente. • Mogote El Americano de Sierra Sitio del Infierno. • Boquerón del Infierno hasta Hoyo Cimarrones y Fruta de Sierra Sitio del

Infierno. • Hoyo y Cueva del Ruiseñor de Sierra de Viñales. • Cueva Torcuato del Mogote del Valle. • Mogote Dos Hermanas. • Cueva La Travesía de Sierra del Medio. • Macropendiente sur de Sierra del Infierno • Veredas que atraviesan Sierra del Medio hasta Cueva del Agua y Sierra

Derrumbada. • Corredor Forestal Pan de Azúcar. • Sectores de escalada (Sur Mogote del Valle, Sur Sierras del Quemado y Norte

Ancón-San Vicente. • Borde sur de Sierra de Galeras: Las Costaneras. • Cueva de Palmarito, Sierra de Viñales. • Cueva de Los González, Sierra de Ancón-San Vicente. • Hoyos del Grillo y el Muerto, Mogote del Valle. • Hoyo de Jaruco, Sierra de Guasasa.

Zona histórico-cultural

• Caverna del Cumpleaños. • Cueva GEDA. • Cueva del Arriero. • Cueva del Cura. • Cueva de los Ciclones. • Cueva de la Iguana. • Gran Caverna de Santo Tomás. • Cafetal El Carmelo. • Vereda de los Insurrectos. • Cueva Primer Congreso. • Cueva el Garrafón.

Page 72: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

71

Zona de Restauración

• Loma El Fortín. • Sectores de la macro pendiente sur de la Sierra del Infierno • Sectores de Sierra del Medio.

Laderas y taludes de Sierras de Viñales, Derrumbada, Infierno, Guasasa, Quemado, Ancón, Galeras, Chichones, Mogote Pan de Azúcar.

• Pinares del Centro. Corredores biológicos de Sierra de Viñales-Mogote del Valle, Sierra Derrumbada-Mogote Pan de Azúcar.

Zona socioeconómica

• Valles, poljas y hoyos de la zona socioeconómica. • Sector centro occidental de Sierra del Medio. • Cueva del Agua y Cañadones. • Área del Centro Turístico El Palenque. • Áreas antropizadas de Sierra Derrumbada. • Cueva El Indio. • Tierras de cultivo en el límite sur del Parque Nacional Viñales, franja al norte

de la carretera a Pons. Fuente: Elaboración propia a partir del Plan de manejo.

Page 73: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

72

Anexo Nº 3 Núñez Jiménez, Geraldine Chaplin, Macuca y Fidel Castro.

Page 74: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

73

Anexo 4 Ubicación de las nuevas propuestas por el PNV.

Ane

xo 4

Ubi

caci

ón d

e la

s nu

evas

pro

pues

tas

del P

arqu

e N

acio

nal V

iñal

es

Page 75: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

74

Anexo Nº 4a Mapa de las caminatas actuales.

Page 76: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

75

Anexo Nº 4b Geo-referenciación satelital de los senderos actuales.

Cueva Santo Tomás Maravillas de Viñales

San Vicente Ancón Coco Solo-Palmarito

Page 77: Tesis de Maestria lista - rc.upr.edu.cu

76

Anexo Nº 5 Matriz FADO

A

LISI

S I

NTE

RN

O

MATRIZ DAFO

ANÁLISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES

Sub-

Tota

l AMENAZAS

Sub-

Tota

l

O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8

FOR

TALE

ZAS

F1 3 3 3 2 2 1 0 2 16 3 3 2 3 0 0 1 1 13 F2 3 1 1 2 0 2 3 0 12 1 3 2 3 1 0 0 0 10 F3 1 0 2 0 2 0 0 1 6 0 0 2 0 1 0 0 0 3 F4 3 3 0 3 0 2 1 1 13 2 2 2 0 1 0 0 1 8 F5 1 0 0 3 2 1 2 1 10 1 0 1 0 0 0 3 0 5 F6 3 2 1 0 2 1 1 0 10 0 0 0 1 0 0 2 3 6 F7 1 2 3 2 1 1 0 2 12 0 0 0 1 0 0 1 0 2 F8 1 1 3 2 0 3 0 1 11 0 1 0 0 0 1 1 0 3

Sub-Total 16 12 13 14 9 11 7 8 90 7 9 9 8 3 1 8 5 50

DEB

ILID

AD

ES

D1 3 2 3 2 0 1 1 0 12 2 2 0 0 1 0 3 0 8 D2 3 2 3 2 1 0 0 1 12 3 2 0 0 1 0 2 1 9 D3 3 1 0 1 0 2 0 0 7 3 1 0 0 1 0 1 2 8 D4 1 0 3 0 1 0 2 0 7 1 2 0 1 0 0 0 1 5 D5 3 0 2 3 0 2 1 0 11 0 3 0 2 1 0 0 0 6 D6 2 1 0 2 0 1 3 1 10 0 0 1 0 1 1 0 1 4 D7 3 2 1 2 0 2 1 0 11 0 2 0 0 1 0 0 1 4 D8 1 2 0 3 1 0 1 1 9 0 1 1 0 0 1 1 0 4

Sub-Total

19 10 12 15 3 8 9 3 79 9 13 2 3 6 2 7 6 48

Escala: (0) No determinante (1) Poco determinante (2) Determinante (3) Muy determinante