tesis de muestreo

download tesis de muestreo

of 32

Transcript of tesis de muestreo

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    1/98

     

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    REGIÓN XALAPA

    “Proyecto Ejecutivo de Planta de Tratamiento de

     Aguas Residuales para la Localidad

    de Xochiapa, Ver.” 

    TESIS

    QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

    INGENIERO CIVIL

    PRESENTA

    Eduardo Fernández Mayo Peternell

    DIRECTOR

    I.C. Guillermo Álvaro Hernández Viveros 

    Xalapa Enríquez Veracruz Octubre 2010

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    2/98

     

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    3/98

     

    INDICE

    INTRODUCCION ........................................................................................................................................... 1 

    JUSTIFICACION ............................................................................................................................................... 2 

    OBJETIVOS ...................................................................................................................................................... 4 

    OBJETIVOS GENERALES. ............................................................................................................................. 4 

    OBJETIVOS PARTICULARES. ........................................................................................................................ 4 

    CAPITULO I .................................................................................................................................................. 5 

    1.1 LAS AGUAS RESIDUALES ........................................................................................................................... 6 

    1.1.1 RESEÑA HISTÓRICA ........................................................................................................................... 6 

    1.2  FUENTES DE CONTAMINACION DEL AGUA .............................................................................................. 8 

    1.2.1 Aguas Residuales Urbanas ................................................................................................................ 8 

    1.2.2 Aguas Residuales Industriales ........................................................................................................... 8 

    1.3 TIPOS DE CONTAMINANTES ..................................................................................................................... 9 

    1.3.1  Contaminantes orgánicos ............................................................................................................. 9 

    1.3.2 Contaminantes inorgánicos .............................................................................................................. 9 

    1.3.3 Contaminantes habituales en aguas residuales ............................................................................. 10 

    1.4 PRINCIPALES SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ....................................................... 11 

    CAPITULO II ............................................................................................................................................... 14 

    2.1 RECOPILACION, ANALISIS Y ACTUALIZACION DE LA INFORMACION ....................................................... 15 2.1.1 Características Generales de la localidad en estudio. ............................................................ 15 

    2.1.2  Clima ........................................................................................................................................... 16 

    2.1.3  Topografía .................................................................................................................................. 18 

    2.1.4  Suelos .......................................................................................................................................... 20 

    2.1.5  Hidrografía.................................................................................................................................. 20 

    2.2 POBLACION ACTUAL Y FUTURA .............................................................................................................. 23 

    2.2.1  Determinación de la población actual. ....................................................................................... 23 

    2.2.2  Determinación de la población futura. ....................................................................................... 26 

    2.3 COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD ESTABLECIDA. ....................................... 27 

    2.3.1   AFORO Y MUESTREO DE LAS AGUAS RESIDUALES ...................................................................... 27  

    2.4  GASTOS DE DISEÑO Y MODULACIÓN. ............................................................................................. 31 

    CAPITULO III .............................................................................................................................................. 37 

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    4/98

     

    3.1 ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO PROPUESTOS.

    ..................................................................................................................................................................... 38 

    3.1.1 Alternativas para la selección del sistema de tratamiento ............................................................ 38 

    3.2  SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO A UTILIZAR EN EL DISEÑO DE 

    LA PLANTA. ................................................................................................................................................... 44 

    CAPITULO IV .............................................................................................................................................. 46 

    4.1 DISEÑO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO ELEGIDO. ............................................................ 47 

    4.1.1  BALANCE DE MASA Y ENERGÍA DEL PROCESO. ........................................................................... 47  

    4.1.2  EFLUENTES DE HUMEDALES ....................................................................................................... 50 

    4.1.3  TRATAMIENTO DE LODOS (LECHOS DE SECADO) ....................................................................... 51 

    4.1.4  DETERMINACIÓN DE GASTOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL REACTOR UASB ............................... 51 

    4.1.5  DETERMINACIÓN DE GASTOS DE ENTRADA Y SALIDA DE LOS HUMEDALES .............................. 51 

    4.1.6  RESUMEN DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA. Tabla 4.1.6 ................................................... 53 

    4.2  DISEÑO DE PROCESO. ...................................................................................................................... 55 

    4.2.1  PRETRATAMIENTO .......................................................................................................................... 55 

    4.2.2  REACTOR UASB: .......................................................................................................................... 60 

    4.2.3  HUMEDALES ............................................................................................................................... 63 

    4.2.4  TANQUE DE CONTACTO DE CLORO: ........................................................................................... 65 

    4.2.5  MANEJO Y DISPOSICIÓN DE LODOS. ........................................................................................... 66 

    4.3 MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROCESO .................................................................................................. 68 

    4.3.1  PRE TRATAMIENTO. .................................................................................................................... 71 4.3.2  CÁRCAMO DE BOMBEO .............................................................................................................. 74 

    4.3.3  REACTORES UASB: ...................................................................................................................... 74 

    4.3.4  HUMEDALES ............................................................................................................................... 76 

    4.4  COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. .................................................................................. 81 

    4.4.1  REACTIVOS .................................................................................................................................. 81 

    4.4.2  ENERGÍA ELÉCTRICA .................................................................................................................... 81 

    4.4.3  MANO DE OBRA .......................................................................................................................... 82 

    4.4.4  RESUMEN DE COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ........................................................ 83 

    4.5  PROGRAMA DE EJECUCION DE OBRA .................................................................................................... 84 

    4.6  PRESUPUESTO ................................................................................................................................. 85 

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. .................................................................................................... 88 

    BIBLIOGRAFIA. ........................................................................................................................................... 91 

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    5/98

     

    INTRODUCCIÓN

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    6/98

     

    1

    INTRODUCCION

    El tratamiento de aguas residuales, es un proceso de tratamiento que incorpora

    transformaciones físicas, químicas y biológicas, con el objeto de tratar y remover

    los contaminantes físicos, químicos y biológicos del agua, efluente del uso

    humano. El objetivo del tratamiento es producir agua ya limpia o reutilizable en el

    ambiente y un residuo sólido o fango que puede utilizarse para diversos y

    diferentes propósitos.

    Las aguas residuales están constituidas fundamentalmente por las aguas de

    abastecimiento después de haber pasado por las diversas actividades o usos por

    parte de la población y son generadas por residencias, instituciones y locales

    comerciales e industriales. Esto puede ser tratado dentro del sitio en el cual es

    generado o recogido y llevado mediante una red de tuberías y eventualmente

    bombas a una planta de tratamiento local. Los esfuerzos para colectar y tratar las

    aguas residuales de las descargas están típicamente sujetos a regulaciones y

    estándares locales, estatales y federales (regulaciones, controles,

    normatividades).

    Cuando hablamos de recursos industriales de aguas residuales o de procesos

    que exigen una mayor limpieza del efluente al momento de descargarlo, decimos

    que requieren tratamientos minuciosos con una tecnología alta (lo cual significan

    mayores costos de inversión y mantenimiento), es por esto que se hace alusión a

    la normatividad, todo esto acorde al lugar donde se hará la descarga del liquido. Si

    estas aguas no se manejan adecuadamente, generan impactos ambientales

    adversos y diversos en el medio y por esto es que es muy importante cumplir con

    las exigencias de la normatividad. Es por ello que son necesarias las plantas de

    tratamiento para mejorar la calidad de vida de la población además de poder darle

    una reutilización al agua para actividades básicas del ser humano.

    En México cerca del 80% de las aguas residuales municipales e industriales, se

    vierten a los cuerpos de agua sin recibir tratamiento alguno. Actualmente se están

    viviendo graves problemas con la distribución del agua y su mal aprovechamiento

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_de_aguashttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_servidashttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_servidashttp://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_de_aguas

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    7/98

     

    2

    en las ciudades de nuestro país. Gran parte de la realidad es consecuencia de la

    baja eficiencia en el uso del agua y, sumándolo a los problemas del crecimiento

    poblacional, se ha provocado que el agua de los ríos y lagos sea insuficiente en

    algunas zonas, que las fuentes subterráneas sean sobreexplotadas y que la

    calidad general del agua se haya deteriorado. Todo esto, hace que la labor de

    preservar el agua no sea fácil y aumenta la necesidad de un cambio total en la

    forma en la que nos enfrentamos a este recurso natural. Enfocándonos en el

    estado de Veracruz, el escurrimiento fluvial anual representa el 30% del total

    Nacional, ya que son cuatro importantes cuencas hidrológicas las que atraviesan

    por nuestro estado. Una de éstas, es la cuenca del Papaloapan, la cual distribuye

    de líquido vital al municipio de Santiago Sochiapan, ubicado en el sur del estado.

    La cuenca del Papaloapan se encuentra regada por manantiales y arroyos talescomo el de Cruz verde, el Cajón, o como el arroyo Xochiapan.

    Enfocándonos a los problemas de contaminación del agua que se presentan en la

    localidad, se desarrolló el proyecto de la PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

    RESIDUALES con la finalidad de abrir camino a la conciencia. Al fusionarla con el

    uso de la tecnología para la mejora de la vida cotidiana, para que en nuestro

    estado y en el país, se comience a presentar un cambio, que en nuestros días, se

    presenta la necesidad de actuar, no pensando simplemente en el presente. Eldiseño de la planta presenta un tratamiento poco utilizado, con el cual se pretende

    reducir los costos a comparación al de un tratamiento común y generar una menor

    inversión económica que cumpla con los parámetros establecidos acorde a la

    normatividad, y que satisfaga las necesidades que presenta la localidad.

    JUSTIFICACION

    Desde muchos puntos de vista, el agua es considerada no solo un factor esencial

    para el desarrollo global de las naciones, sino también es calificado como el

    recurso en función del cual, se establecen los límites de ese desarrollo de las

    naciones.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    8/98

     

    3

    El agua, además de apuntalar el desarrollo económico y social de la comunidad

    internacional, es parte fundamental del equilibrio y evolución de los ecosistemas

    naturales, transformando esta relación bilateral entre agua y medio ambiente, en

    un problema de trascendencia para la subsistencia del ser humano en sus

    asentamientos.

    El agua es un elemento esencial para la vida. El hombre la utiliza para satisfacer

    sus necesidades básicas y en gran parte de sus actividades. Además, interviene

    en la mayor parte de los procesos relacionados con la transformación de la

    superficie de la tierra y del clima.

    El hombre no es ajeno a sus efectos en su entorno, pues ha experimentado tanto

    la abundancia como la escasez del agua. Así, desde tiempos pasados enfrenta lassequías, las tormentas, las crecientes de los ríos y las inundaciones.

    La búsqueda de su bienestar lo ha llevado al asentamiento en ciudades y

    poblados, hecho que lo ha obligado a desarrollar tecnologías que le permitan

    controlar el agua y disminuir los efectos de los fenómenos climáticos; todo núcleo

    poblacional genera múltiples necesidades tales como servicios, vivienda,

    comunicación, salud, etc. Parte prioritaria de los satisfactores básicos para los

    seres humanos, son considerados los servicios de Agua Potable necesarios paramejorar las condiciones de vida y salud en los lugares habitados; sin embargo, la

    satisfacción de ésta necesidad trae consigo solucionar el desalojo de las aguas

    servidas o aguas residuales.

    En el desarrollo de las localidades urbanas, sus servicios en general se inician con

    un precario abastecimiento de agua potable y van satisfaciendo sus necesidades

    con base en obras escalonadas en bien de su economía. Como consecuencia se

    presenta el problema del desalojo de las aguas servidas o aguas residuales. Se

    requiere así la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario para eliminar

    las aguas negras que produce una población, incluyendo al comercio y a la

    industria.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    9/98

     

    4

    Las aguas residuales de un núcleo urbano, están constituidos fundamentalmente

    por las aguas de abastecimiento después de haber pasado por las diversas

    actividades de una población. Estos desechos líquidos, se componen

    esencialmente de agua con contenido de sólidos orgánicos e inorgánicos. Si estas

    aguas no se manejan adecuadamente, generan impactos ambientales adversos

    en el medio.

    Considerando que el H. Ayuntamiento de Santiago Sochiapan tiene como

    prioridad el de seguir apoyando el crecimiento económico de sus localidades, y

    cerrar brechas existentes entre ellas, se propone elaborar el proyecto ejecutivo de

    planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) con el simple objetivo de

    mejorar las condiciones de vida de los habitantes de dicha localidad, además de

    crear conciencia entre la población de la zona, dándole la debida importancia al

    tema de la contaminación del agua.

    OBJETIVOS

    OBJETIVOS GENERALES.

      La elaboración de un proyecto ejecutivo que sea viable, económico y

    funcional acorde a las necesidades reales de la localidad y proponer una

    planta de tratamiento de aguas residuales.

    OBJETIVOS PARTICULARES.

      Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad de Xochiapa, al

    evitar su exposición a las aguas residuales.

      Evitar la contaminación de los mantos acuíferos y también de los cuerposreceptores.

      Contribuir con el saneamiento de los suelos contaminados que se localizan

    en las inmediaciones de la localidad.

      Disminuir la incidencia de enfermedades gastrointestinales de los

    habitantes de la localidad.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    10/98

     

    5

    CAPITULO I 

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    11/98

     

    6

    1.1 LAS AGUAS RESIDUALES

    1.1.1 RESEÑA HISTÓRICA

    Los métodos de depuración de residuos se remontan a la antigüedad y se han

    encontrado instalaciones de alcantarillado en lugares prehistóricos de Creta y en

    las antiguas ciudades. Las canalizaciones de desagüe construidas por los

    romanos todavía funcionan en nuestros días. Aunque su principal función era el

    drenaje, la costumbre romana de arrojar los residuos hacia el contenido de los

    pozos negros se empleaba como fertilizante en las granjas cercanas o era

    vertido en los cursos de agua o en tierras no explotadas.

    Unos siglos después se recuperó la costumbre de construir desagües, en su

    mayor parte en forma de canales al aire o zanjas en la calle. Al principio estuvo

    prohibido arrojar desperdicios en ellos, pero en el siglo XIX se aceptó que la

    salud pública podía salir beneficiada si se eliminaban los desechos humanos a

    través de los desagües para conseguir su rápida desaparición. Un sistema de

    este tipo fue desarrollado por Joseph Bazalgette entre 1859 y 1875 con el objeto

    de desviar el agua de lluvia y las aguas residuales hacia la parte baja del

    Támesis, en Londres. Con la introducción del abastecimiento municipal de agua

    y la instalación de cañerías en las casas llegaron los inodoros y los primeros

    sistemas sanitarios modernos. A pesar de que existían reservas respecto a éstos

    por el desperdicio de recursos que suponían, por los riesgos para la salud que

    planteaban y por su elevado precio, fueron muchas las ciudades que los

    construyeron.

     A comienzos del siglo XX, algunas ciudades e industrias empezaron a reconocer

    que el vertido directo de desechos en los ríos provocaba problemas sanitarios.

    Esto llevó a la construcción de instalaciones de depuración. Aproximadamente en

    aquellos mismos años se introdujo la fosa séptica como mecanismo para el

    tratamiento de las aguas residuales domésticas tanto en las áreas suburbanas

    como en las rurales. Para el tratamiento en instalaciones públicas se adoptó

    primero la técnica del filtro de goteo. Durante la segunda década del siglo, el

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    12/98

     

    7

    proceso de lodo activado, desarrollado en gran Bretaña, supuso una mejora

    significativa por lo que empezó a emplearse en muchas localidades de ese país y

    de todo el mundo. Desde la década de 1970, se ha generalizado en el mundo

    industrializado la cloración, un paso más significativo del tratamiento químico.

    Un sistema de alcantarillado está integrado por todos o algunos de los siguientes

    elementos: atarjeas, colectores, interceptores, emisores, plantas de tratamiento,

    estaciones de bombeo, descarga final y obras accesorias. El destino final de las

    aguas servidas podrá ser, previo tratamiento, desde un cuerpo receptor hasta su

    reutilización, dependiendo del tratamiento que se realice y de las condiciones

    particulares de la zona de estudio. Los desechos líquidos de un núcleo urbano,

    están constituidos, fundamentalmente, por las aguas de abastecimiento después

    de haber pasado por las diversas actividades de una población. Estos desechos

    líquidos, se componen esencialmente de agua más sólidos orgánicos disueltos y

    en suspensión.

    Existe la norma oficial mexicana NOM-CCA-031-ECOL-1996, que establece los

    límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas

    residuales provenientes de la industria, actividades agroindustriales, de servicios y

    del tratamiento de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado

    urbano o municipal; sin embargo la industria, el comercio y el usuario en general,

    no siempre cumplen con dicha norma, vertiendo substancias que son peligrosas

    en un alcantarillado, por lo que se debe tener especial cuidado en eliminar este

    tipo de substancias.

    El encauzamiento de aguas residuales evidencia la importancia de aplicar

    lineamientos técnicos, que permitan elaborar proyectos de alcantarillado

    económicos, eficientes y seguros, considerando que deben ser auto limpiantes,auto-ventilantes e hidráulicamente herméticos.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    13/98

     

    8

    1.2 FUENTES DE CONTAMINACION DEL AGUA

    La clasificación de las aguas residuales se hace con respecto a su origen, ya que

    este es el que va a determinar su composición. Siendo los residuos urbanos e

    industriales los que abarcarían gran parte de los contaminantes, generalizando el

    tema. A continuación detallaremos estos.

    1.2.1 Aguas Residuales Urbanas

    Son los vertidos que se generan en los núcleos de población urbana como

    consecuencia de las actividades propias de éstos. Los aportes que generan esta

    agua son: aguas negras o fecales, aguas de lavado doméstico, aguas de limpiezade calles, aguas de lluvia y lixiviados, etc.

    Las aguas residuales urbanas presentan una cierta homogeneidad en cuanto a

    composición y carga contaminante, ya que sus aportes van a ser siempre los

    mismos. Pero esta homogeneidad tiene unos márgenes muy amplios, ya que las

    características de cada vertido urbano van a depender del núcleo de población en

    el que se genere, influyendo parámetros tales como el número de habitantes, la

    existencia de industrias dentro del núcleo, tipo de industria, etc.

    1.2.2 Aguas Residuales Industriales

    Son aquellas que proceden de cualquier actividad o negocio en cuyo proceso de

    producción, transformación o manipulación se utilice el agua. Son enormemente

    variables en cuanto a caudal y composición, difiriendo las características de los

    vertidos no sólo de una industria a otro, sino también dentro de un mismo tipo de

    industria.

     A veces, las industrias no emiten vertidos de forma continua, si no únicamente en

    determinadas horas del día o incluso únicamente en determinadas épocas de año,

    dependiendo del tipo de producción y del proceso industrial. También son

    habituales las variaciones de caudal y carga a lo largo del día.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    14/98

     

    9

    Son mucho más contaminadas que las aguas residuales urbanas, además, con

    una contaminación mucho más difícil de eliminar.

    Su alta carga unida a la enorme variabilidad que presentan, hace que el

    tratamiento de las aguas residuales industriales sea complicado, siendo preciso unestudio específico para cada caso.

    1.3 TIPOS DE CONTAMINANTES

    La contaminación de los cauces naturales se origina por diversas fuentes, las

    cuales se pueden generalizar en vertidos urbanos, industriales, agroindustriales,

    químicos, residuos clínicos, etc. Las sustancias contaminantes que pueden

    aparecer en un agua residual son muchas y diversas.

    1.3.1 Contaminantes orgánicos

    Proteínas: proceden fundamentalmente de excretas humanas o de desechos de

    productos alimentarios. Son biodegradables, bastante inestables y responsables

    de malos olores.

    Carbohidratos: incluimos en este grupo azúcares, almidones y fibras celulósicas.

    Proceden, al igual que las proteínas, de excretas y desperdicios.

    Aceites y grasas:  altamente estables, inmiscibles con el agua, proceden de

    desperdicios alimentarios en su mayoría, a excepción de los aceites minerales que

    proceden de otras actividades.

    1.3.2 Contaminantes inorgánicos

    Son de origen mineral y de naturaleza variada: sales, óxidos, ácidos y bases

    inorgánicas, metales, etc. Aparecen en cualquier tipo de agua residual, aunque

    son más abundantes en los vertidos generados por la industria. Los componentes

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    15/98

     

    10

    inorgánicos de las aguas residuales estarán en función del material contaminante

    así como de la propia naturaleza de la fuente contaminante.

    1.3.3 Contaminantes habituales en aguas residuales

    Arenas: Entendemos como tales una serie de particular de tamaño apreciable y

    que en su mayoría son de naturaleza mineral, aunque pueden llevar adherida

    materia orgánica. Las arenas enturbian las masas de agua cuando están en

    movimiento, o bien forman depósitos de lodos si encuentran condiciones

    adecuadas para sedimentar.

    Grasas y aceites: Son todas aquellas sustancias de naturaleza lipídica, que al ser

    inmiscibles con el agua, van a permanecer en la superficie dando lugar a la

    aparición de natas y espumas. Estas natas y espumas entorpecen cualquier tipo

    de tratamiento físico o químico, por lo que deben eliminarse en los primeros pasos

    del tratamiento de un agua residual.

    Nitrógeno y fósforo: Tienen un papel fundamental en el deterioro de las masas

    acuáticas. Su presencia en las aguas residuales es debida a los detergentes y

    fertilizantes, principalmente. El nitrógeno orgánico también es aportado a las

    aguas residuales a través de las excretas humanas.

    Agentes patógenos: Son organismos que pueden ir en mayor o menor cantidad

    en las aguas residuales y que son capaces de producir o transmitir enfermedades.

    Otros contaminantes específicos: Incluimos sustancias de naturaleza muy

    diversa que provienen de aportes muy concretos: metales pesados, fenoles,

    petróleo, pesticidas, etc.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    16/98

     

    11

    1.4 PRINCIPALES SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

    Entre los tratamientos de aguas residuales más comunes y utilizados en México

    se encuentran:

    o  Lodos Activados

    o  Filtros Percoladores

    o  Discos Biológicos Rotativos

    o  Lagunas

    a) Lodos Activados:

    El principio básico del proceso consiste en que las aguas residuales se pongan en

    contacto con la población microbiana mixta (aerobia y anaerobia), en forma de

    suspensión floculenta en un sistema airado y agitado. La materia en suspensión y

    la coloidal, se eliminan rápidamente de las aguas residuales por adsorción y

    aglomeración en los flóculos microbianos. Esta materia y los nutrientes disueltos

    se descomponen lentamente por metabolismo microbiano, proceso conocido como

    “estabilización”. En éste parte del material nutriente entra a un proceso llamado

    mineralización que es una oxidación de sustancias simples, y parte se convierten

    una materia celular microbiana (asimilación).

    b) Filtros percoladores:

    Los filtros percoladores se clasifican dentro de los procesos de biomasa fija. El

    mecanismo principal de remoción de la materia orgánica de este sistema no es la

    filtración sino la adsorción y asimilación biológica en el medio de soporte.

    Generalmente, no requieren recirculación, a diferencia del sistema de lodos

    activados donde está es determinante para mantener los microorganismos en ellicor mezclado. Sin embargo, ambos sistemas o procesos son similares en cuanto

    a que dependen de la oxidación biológica de la materia orgánica presente en el

    agua residual produciendo bióxido de carbono y energía, la cual es usada como

    sustento y promotor para el crecimiento de la biomasa.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    17/98

     

    12

    c) Discos biológicos rotativos:

    Cuando el proceso inicia su operación, los microbios del agua de desecho se

    adhieren a la superficie del material y se desarrollan hasta que toda esta área

    queda cubierta con una capa o película microbiana.

     Al girar los discos, la bio-película adherida a éstos entra en contacto con el agua

    de desecho que está en el tanque, al salir del agua, los discos arrastran una capa

    líquida sobre la superficie de la película biológica la cual entra en contacto con el

    oxígeno; por efecto de difusión molecular se oxigena y los microorganismos

    utilizan el oxígeno molecular disuelto para efectuar la degradación aerobia de la

    materia orgánica presente en el agua. Como productos de este proceso se

    obtiene: agua, bióxido de carbono y más microorganismos. 

    d) Lagunas

    Las lagunas o estanque de estabilización son medios simples y flexibles de

    tratamiento de aguas residuales para la descomposición biológica del material

    orgánico.

    De acuerdo a su contenido de oxigeno, las lagunas de estabilización se puedenclasificar como:

     Anaerobias Ausencia de oxigeno en toda la laguna.

    Procesos con microorganismos anaerobios y facultativos

    FacultativasPresencia de 02  en la superficie de la masa líquida,ausencia de 02 en el fondo

    Proceso con microorganismos aerobios, facultativos yanaerobios.

     Aerobias O2 disuelto en toda la masa líquida.

    Procesos con microorganismos aerobios y facultativos.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    18/98

     

    13

    En el tratamiento de aguas residuales se pueden distinguir hasta cuatro etapas

    que comprenden procesos químicos, físicos y biológicos:

      Tratamiento preliminar, destinado a la eliminación de residuos fácilmente

    separables y en algunos casos un proceso de pre-aireación.  Tratamiento primario que comprende procesos de sedimentación y

    tamizado.

      Tratamiento secundario que comprende procesos biológicos aerobios y

    anaerobios y físico-químicos (floculación) para reducir la mayor parte de la

    DBO.

      Tratamiento terciario o avanzado que está dirigido a la reducción final de la

    DBO, metales pesados y/o contaminantes químicos específicos y la

    eliminación de patógenos y parásitos.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    19/98

     

    14

    CAPITULO II

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    20/98

     

    15

    2.1 RECOPILACION, ANALISIS Y ACTUALIZACION DE LA INFORMACION

    2.1.1 Características Generales de la localidad en estudio.

    La localidad de Xochiapa, cabecera del municipio de Santiago Sochiapan, en el

    estado de Veracruz, se encuentra ubicada en el sur del estado, en la región del

    Papaloapan, fundada entre los años 1600 – 1650 por personas que provinieron de

    la sierra de Oaxaca para asentarse en esta región en busca de mejores

    condiciones de vida. Estas personas eran 100 % zapotecas y fueron quienes

    nombraron a esta localidad, que hoy es la cabecera municipal.

    Por decreto de, el 2 de agosto de 1873 se crea el municipio de Playa Vicente; el

    15 de diciembre de 2003 se crea por decreto el municipio de Santiago Sochiapan,

    estableciéndose la cabecera municipal en la congregación de Xochiapa.

    El municipio se localiza en la porción Sur-Oeste del Estado, entre el municipio de

    Playa Vicente y al Sur-Este con el estado de Oaxaca. Se encuentra regada por

    manantiales y arroyos tales como el de Cruz verde, el Cajón, o como el arroyo

    Xochiapan. Tiene una superficie total de 400.4 km² que representa el 0.55% del

    total estatal. Se encuentra limitado al norte por terrenos del municipio de PlayaVicente, al sur y oeste por el Estado de Oaxaca y al este con la localidad de

     Abasolo del Valle, municipio de Playa Vicente.

    Las coordenadas geográficas de la localidad son 11º39´ de latitud Norte y 95º44´

    de longitud Oeste de acuerdo al Meridiano de Greenwich, con una altura promedio

    sobre el nivel del mar de 125 metros.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    21/98

     

    16

    UBICACIÓN DE LA LOCALIDAD XOCHIAPA

    Imagen 2.1 

    2.1.2 Clima

    El clima de esta ciudad es cálido-húmedo con una temperatura promedio de 25°

    C; su precipitación pluvial media anual es de 2,024 mm.

     A continuación se presentan tablas con las temperaturas normales climatológicas

    entre los años de 1971 a 2000, ya que es el único periodo documentado por la

    unidad del Servicio Meteorológico Nacional, a través de la estación 00030162

    perteneciente a Xochiapa, que se encuentra en las coordenadas geográficas de

    17°39'50" latitud norte y 95°44'20" longitud oeste, con una elevación de 125

    m.s.n.m.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    22/98

     

    17

    Fuente: Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Estación 00030162 

    Del cuadro anterior, se observa que la temperatura más baja se registra en el mes

    de Enero con un valor de 15.4 C y la más alta se tiene en el mes de Mayo con

    35.9 C.

    Clima:  Cálido-húmedo

    Temperatura media anual:  24.9 °C

    Precipitación media anual:  2586.9 mm

    Mes Temperatura

    Media.

    Temperatura

    Máxima.

    Temperatura

    Mínima.

    Precipitación

    Normal

    Estándar.

    Normal

    Estándar.

    Normal

    estándar

    Normal

    estándar

    Enero 21.5 27.5 15.4 62.3Febrero 21.9 28.1 15.7 55.4

    Marzo 25.3 32.0 18.5 25.7

     Abril 27.4 34.6 20.3 39.5

    Mayo 28.7 35.9 21.5 122.5

    Junio 26.8 32.7 21.0 378.2

    Julio 25.9 31.4 20.5 468.5

     Agosto 25.7 31.1 20.3 521.7

    Septiembre 25.1 30.5 19.7 453.5

    Octubre 24.7 29.7 19.7 257.9

    Noviembre 23.5 29.1 17.9 124.8

    Diciembre 22.2 27.7 16.7 76.9

     Anual 24.9 °C 30.9 °C 18.9 °C 2586.9 mm

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    23/98

     

    18

    2.1.3 Topografía

    El municipio de Sochiapan, se encuentra ubicado en el sur del Estado de

    Veracruz, en la región conocida como Papaloapan. El acceso a la cabecera

    municipal, es mediante carretera asfaltada de 6 km de extensión, que parte delKm 60 de la carretera Tuxtepec-Palomares.

    Determinación De Las Pendientes Del Terreno

    En los estudios de planeación urbana se considera la siguiente clasificación de las

    pendientes del terreno en relación a su factibilidad de desarrollo:

    MAS APTA (del 0 al 5%). Calificada de inclinación buena ya que no presenta

    problemas en cuanto al tendido de redes de drenaje, vialidad y construcciones engeneral.

    REGULAR (del 5 al 15%). Calificada de inclinación regularmente adecuada por

    que presenta progresivamente algunas dificultades en instalaciones y costos.

    NO APTA (mayores al 15%). Calificadas de inadecuadas por las dificultades para

    el extendido de redes y altos costos de construcción.

    Según la clasificación anterior, casi en la totalidad de los asentamientos originales

    de la localidad se tienen terrenos aptos para el desarrollo de la planta de

    tratamiento de aguas residuales, tendiendo a aumentar sus pendientes rumbo a

    los cerros que rodean la localidad. Sin embargo hay variaciones dentro de ella en

    cuanto al sentido del aumento de las pendientes, siendo esta característica una de

    las causas que provocan el estancamiento del los escurrimientos de los cerros en

    época de lluvias.

    Las aguas negras de la localidad de Xochiapa, Veracruz llegarán a la Planta de

    Tratamiento por medio de un colector que recolectará las aguas residuales

    provenientes de todos los puntos de descarga de la localidad, para después

    conectarse con un emisor que conducirá las aguas hacia la Planta de

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    24/98

     

    19

    Tratamiento. Es por esto que el levantamiento topográfico resulta de vital

    importancia para la planeación de este proyecto.

    Los levantamientos para la planta de tratamiento, se realizaron con estación total

    de aproximación al minuto. Utilizando el método de una poligonal cerrada, la cual

    quedó estacada a cada 20 metros y con curvas de nivel equidistantes a 50

    centímetros.

    Los datos topográficos correspondientes al predio donde se construirá la planta de

    tratamiento se encuentran indicados en el plano general anexo.

    Terreno para construcción de la planta

    El tamaño del terreno (es de aproximadamente 1.5  –  2 hectáreas) parece

    adecuado a las necesidades para el planteamiento de alternativas. La topografía

    del terreno es combinada, con una parte plana y otra con pendiente considerable,

    lo que puede traducirse en proponer diferentes sistemas de tratamiento como

    pueden ser esquemas diversos de lagunas, filtros percoladores o tanque Imhoff,

    tratando de utilizar al máximo los sistemas por gravedad y de fácil mantenimiento

    y operación.

    Imagen 2.2 

    Nótense los dos canales naturales en el centro del terreno

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    25/98

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    26/98

     

    21

    Su corriente principal es el río Papaloapan, tiene su origen en las serranías

    oaxaqueñas, y desemboca en la Laguna de Alvarado, a la que confluye también el

    río Blanco. El río San Juan Tesechoacán es un aportador importante del río

    Papaloapan.

    La cuenca de Papaloapan es la más grande en superficie con 19,530 km2

    (27.32% del total estatal) y la segunda en población con 1, 950,515 habitantes.

    Está conformada por 68 municipios en donde se asientan tres ciudades grandes

    (Córdoba, San Andrés Tuxtla y Orizaba), diecinueve ciudades medias y setenta y

    un ciudades pequeñas. Se ubica en la Región Administrativa X Golfo Centro y en

    la Región Hidrológica 28 Papaloapan, en las cuencas Río Blanco, San Juan,

    Tesechoacán y Papaloapan.

    XOCHIAPA CUENTA CON LAS SIGUIENTES OBRAS HIDRAULICAS:

    a) Agua Potable.

    Las fuentes de abastecimientos de agua potable sustentables se localizan en las

    localidades de Boca del Monte, Unión Progreso, San Gabriel la Chinantla y en la

    Cabecera Municipal; el resto de las comunidades de esta jurisdicción se

    abastecen de pozos artesianos ó norias.

    En la cabecera municipal dio inicio la primera etapa de la introducción de agua

    potable.

    B) Alcantarillado sanitario.

    El servicio del drenaje era inexistente en la cabecera y en todas las comunidades

    que conforman este municipio, a partir de finales del año 2005 y durante el año

    2006 se ha iniciado la primera, segunda y tercera etapa de la instalación del

    sistema de drenaje y alcantarillado en la cabecera municipal .

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    27/98

     

    22

    CONSTRUCCION DE LA ETAPA DE DRENAJE SANITARIO

    Imagen 2.1.5.2

    Imagen 2.1.5.3

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    28/98

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    29/98

     

    24

    comportamiento en las cifras poblacionales e índices de crecimiento de la

    localidad. (Tabla 2.2.1.2)

     Año Tasa %

    1970 -

    1980 3.46

    1990 1.92

    2000 0.52

    2005 1.24

    Tabla 2.2.1.2 Tasas de crecimiento Anual. Fuente: Propia 

    Según las cifras que se muestran en las tasas de crecimiento de la tabla anterior

    los cuales se obtuvieron con la formula (Pf = Pi [1 + i /100]n), se puede observar

    que dicha tasa va disminuyendo, la población actual esta emigrando a otras

    localidades debido al deficiente desarrollo en la localidad.

    Tomando en cuenta la última tasa de crecimiento registrada, proyectamos

    entonces el número de habitantes para el año de 2010, y los resultados se

    muestran en la siguiente tabla 2.2.1.3:

     Año %Tasa Población

    2005 1.24 2725

    2006 1.24 2759

    2007 1.24 2794

    2008 1.24 2829

    2009 1.24 2865

    2010 1.24 2901

    Tabla 2.2.1.3 Tasas de Incremento Poblacional.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    30/98

     

    25

    La tasa de porcentaje nos muestra que hasta el año 2005, la población incremento

    apenas en un 0.72% en relación al último censo de población. Este conteo nos

    indica que la población ha incrementado en la última década y siendo este

    porcentaje muy corto para tener un parámetro real, analizaremos la población

    desde una perspectiva diferente, valorando datos de dependencias que tienen

    control de la localidad.

    Para continuar se investigaron el número de tomas domiciliarias que tiene

    registrada actualmente la CMAS (Comisión Municipal de Agua Potable y

    Saneamiento) Unidad Papaloapan, la cual nos indicó que es de 141 tomas con

    una cobertura del 20% y un índice de hacinamiento de 4.51 hab/vivienda (el índice

    de hacinamiento se obtuvo mediante las tablas de población obtenidas del INEGI

    en el año 2010). Para estos datos se calculo la población actual:

    Población actual (2010) = 141 * 4.51 = 3,180 Habitantes

    0.20

    Esta cifra resulta ser superior a la proyectada con anterioridad con datos de la

    tabla de crecimiento anual.

    Por último se investigaron los datos con que cuenta la CFE (Comisión Federal deElectricidad) con relación a los contratos domiciliarios para poder así establecer

    datos aterrizados y poder proyectar nuestra población actual. Este organismo

    presentó 742 contratos domésticos con una cobertura del 90% y un índice de

    hacinamiento de 4.51 hab/vivienda, para estos datos se calculó la población

    actual:

    Población actual (2010) = 742 * 4.51 = 3,719 Habitantes

    0.90

    Como se puede observar, CFE registra una cobertura mayor debido a que existen

    colonias en la localidad que carecen de los servicios de agua potable y

    alcantarillado, pero si cuentan con el servicio de energía eléctrica, siendo una

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    31/98

     

    26

    diferencia muy significativa (20% en contra del 90% que cubre la CFE). Debido a

    esto los datos proporcionados por el último organismo mencionado los

    consideramos más confiables y precisos, y por lo tanto trabajaremos con estos

    números.

    2.2.2 Determinación de la población futura.

    La definición de la proyección a futuro de un proyecto se enfoca al periodo de vida

    de la obra, en los casos de la plantas de tratamiento de aguas residuales, el

    periodo promedio de vida útil es de 15-30 años, dependiendo del uso y ubicación

    que se le otorgue. En el proyecto de la planta de tratamiento tomaremos un

    periodo promedio de 20 años.

    Proyectando entonces la población en base al último dato obtenido, tenemos que

    para el año 2030 la localidad de Xochiapa, Veracruz contará con:

    Población de proyecto (2030) = Pa (1 + r) t 

    Donde:

    Pa = Población actual

    r = Tasa de crecimiento Medio Actual

    n = Número de años de proyecto

    De ahí:

    Población de proyecto (2030) = 3719 * (1 + 0.0124) ´20

    Población de proyecto (2030) = 4,759 habitantes.

    Finalmente, proyectaremos nuestra planta de tratamiento con una población en

    base a los métodos anteriormente presentados como pleno respaldo en cuanto aun valor definido para diseño con una población de proyecto de: 4,759

    habitantes.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    32/98

     

    27

    2.3 COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD

    ESTABLECIDA.

    2.3.1 AFORO Y MUESTREO DE LAS AGUAS RESIDUALES

    A) MÉTODO DE AFORO

    El método empleado es “MEDICION POR EL METODO DE SECCION Y

    VELOCIDAD”, los datos requeridos para dicha medición son:

    Diámetro del tubo donde fluye el agua en centímetros

      Distancia recorrida en metros

      Tiempo en segundos

      Tirante en centímetros

    La memoria de cálculo para los datos obtenidos es la siguiente:

    En este método se determina separadamente la sección transversal de la corriente

    y la velocidad del agua.

    La sección transversal se puede determinar por el método que aplique, de los que

    a continuación se mencionan:

    a.- En ductos circulares llenos, la sección transversal (ST) se calcula con la ayuda

    de la siguiente ecuación

    ST = D2 / 4 D= Diámetro del ducto

    b.-  Para ductos circulares parcialmente llenos, la sección transversal se puede

    calcular conociendo el diámetro del ducto y la altura del agua (tirante) en el mismo,

    de acuerdo a las siguientes reglas:

    b1.- Divide la altura del agua (h) entre el diámetro del ducto (D)

    Si el valor del coeficiente es 0.5 o menor, se multiplica el factor del área

    correspondiente bajo la columna por el cuadrado del diámetro del ducto, el

    producto es la sección transversal.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    33/98

     

    28

    b2 .- Cuando el valor del cociente es mayor que 0.5 se calcula la sección

    del ducto como se indica en ductos circulares llenos, se calcula la sección vacía

    del ducto como se indica en el párrafo anterior y se resta, el resultado es la

    sección transversal.

    Con lo anterior solo se obtiene el área mojada.

    El procedimiento para obtener la velocidad de la corriente, es el siguiente:

      Se marca una distancia en un tramo de corriente lo más recto y uniforme

    posible.

      Se coloca el flotador a suficiente distancia del inicio para asegurar que

    adquiera la velocidad de la corriente y de esta manera tomar el tiempo,

    preferentemente con cronometro, cuando el flotador pasa por la primera

    marca o inicial y se termina de tomar el tiempo al llegar a la segunda marca.

      Se repite el procedimiento varias veces( mínimo 3 veces )

      Se promedia el tiempo medido

      Se mide la distancia entre las marcas.

      Se calcula la velocidad con la ecuación siguiente

    V = C (D / T)

    V= velocidad en metros / segundos

    C = Coeficiente que varía de 0.8 a 0.9, generalmente se usa 0.85

    D= Distancia entre marcas, Metros

    T = Tiempo promedio en segundos

    EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CAMPO Y LABORATORIO 

    La problemática de la contaminación del agua es cada día más preocupante en el

    Estado debido principalmente a dos razones; la densidad poblacional que es de 50

    hab/km2, y a la poca conciencia que tienen los usuarios de cualquier tipo de

    servicio de agua y al enorme desperdicio del agua potable en las ciudades y

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    34/98

     

    29

    poblados por la abundancia superficial del recurso hidráulico. En el caso de esta

    localidad, sé proyecta construir una Planta de tratamiento con el propósito de

    evitar los daños que causa a los ecosistemas las descargas de aguas residuales

    sin tratamiento o crudas.

    Cabe hacer mención que los resultados de laboratorio obtenidos reflejan una alta

    dilución de las aguas residuales en la localidad, dado que los parámetros más

    importantes se encuentran por debajo de lo estipulado por la NOM-001-

    SEMARNAT-1996, por lo que se interpreta que hay un gran desperdicio de agua

    potable en la localidad, por lo cual se tomarán los valores típicos de concentración

    media de las aguas residuales establecidos por Eddy Metcalf, los cuales se

    muestran a continuación:

    Concentración

    Parámetro Alta Media Baja

    DBO 350 220 100

    DQO 400 500 110

    SST 1000 220 250

    Fuente: Metcalf & Eddy, INC. Ingeniería de aguas residuales, tratamiento, vertido y reutilización.

    Para la selección de los parámetros biológicos más importantes (DBO, SST y

    DQO) a emplear en el diseño de la infraestructura de tratamiento de aguas

    residuales, se definieron los siguientes valores: 

    Parámetro Unidad Concentración

    SST mg/l 220.00

    DBO mg/l 220.00

    DQO mg/l 500.00

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    35/98

     

    30

    De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, debido a

    que la Planta de tratamiento va a descargar sus aguas a un cuerpo receptor de

    aguas, se considerará que el cuerpo receptor será tipo A (Uso en riego agrícola),

    con los límites máximos permisibles para una descarga de agua residual que se

    indican en la siguiente tabla:

    LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA CONTAMINANTES BÁSICOS

    PARAMETROS RIOS

    (miligramos por litro, excepto

    cuando se especifique)

    Uso en riego

    agrícola (A)

    Uso público

    urbano (B)

    Protección de vida

    acuática (C)

    P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D.

    Temperatura ºC (1) N.A. N.A. 40 40 40 40

    Grasas y Aceites (2) 15 25 15 25 15 25

    Materia Flotante (3) Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente

    Sólidos Sedimentables (ml/l) 1 2 1 2 1 2

    Sólidos Suspendidos Totales 150 200 75 125 40 60

    Demanda Bioquímica de

    Oxígeno

    150 200 75 150 30 60

    Nitrógeno Total 40 60 40 60 15 25

    Fósforo Total 20 30 20 30 5 10

    Metales Pesados y Cianuros

     Arsénico 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2

    Cadmio 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2

    Cianuro 2 3 1 2 1 2

    Cobre 4 6 4 6 4 6

    Cromo 1 1.5 .5 1 .5 1

    Mercurio 0.01 0.02 0.005 0.01 0.005 0.01

    Níquel 2 4 2 4 2 4

    Plomo 0.5 1 .2 0.40 .2 0.40

    Zinc 10 20 10 20 10 20

    Fuente: Límites máximos permisibles para contaminantes básicos NOM-001- SEMARNAT-1996

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    36/98

     

    31

    2.4 GASTOS DE DISEÑO Y MODULACIÓN.

    Gastos de diseño:

    Consumo por clase socioeconómica (l/hab/día)

    Clima Residencial Media Popular

    Cálido 400 230 185

    Semicálido 300 205 130

    Templado 250 195 100

    Tabla 2.4.1 Fuente: CONAGUA

    Tabla 2.4.2 Fuente: CONAGUA

    Clasificación de climas por temperatura

    Temperatura media anual (°C) Tipo de clima

    Mayor que 22 Cálido

    De 18 a 22 Semicálido

    De 12 a 17.9 Templado

    De 5 a 11.9 Semifrío

    Menor que 5 Frío

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    37/98

     

    32

    Dotaciones de la localidad:

    Clase popular = 185 litro/hab/día

    Clase media = 230 litro/hab/día

    Clase residencial = 400 litro/hab/día

    Dotación considerada = 185 litro/hab/día

    Clima = 25° Cálido

    Tabla 2.4.3 Fuente: PROPIA 

    Dotación:

    La dotación es la cantidad de agua que se asigna por persona y que se supone

    cubrirá todas sus necesidades en un día promedio del año; éstas necesidades van

    desde sus requerimientos personales, así como alimentación, hasta los que

    afectan el valor de la dotación: el clima, las actividades económicas, entre otros

    Sería conveniente realizar un estudio de todos los factores que afectan la cantidad

    de dotación, sin embargo debido a que por lo regular no se cuenta con información

    suficiente a este respecto, se pueden obtener de los "Lineamientos Técnicos para

    la elaboración de Estudios y Proyectos de Sistemas de Agua Potable y

     Alcantarillado Sanitario" emitido por la CNA, en el se proporciona información de

    dotaciones promedio para las localidades mayores a 2500 habitantes, tomando en

    cuenta su estado climatológico y su clase socioeconómica, se obtiene lo siguiente:

    Población de proyecto: 4,759 habitantes

    Horizonte de proyecto: 20 años

    Dotación: 185 litro/hab/día

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    38/98

     

    33

    Aportación:

    Es la cantidad de agua residual aportada por habitante en un día medio anual

    (está dado en litro/hab/día). El alcantarillado sanitario de una localidad es el reflejo

    del servicio de agua potable, para la aportación de aguas residuales se aplica unporcentaje de la dotación del agua potable, y que por recomendación está

    comprendida entre un valor del 75% al 80% de la dotación, considerando que

    parte de las aguas residuales se infiltra o se desperdicia antes de llegar al vertido

    o hasta la planta de tratamiento.

    %Aportación: 75%

     Aportación = Dotación x % Aportación

     Aportación = 138.75

    Gasto medio:

    Es el flujo promedio de aguas residuales en un día promedio del año.

    Q medio = Aportación x Población =

    Tiempo

    Q medio = (138.75) * (4759) = 7.64 l/s

    86400

    Donde:

     Aportación: 138.75 litro/hab/día

    Población: 4759 habitantes

    Tiempo: 86400 segundos

    Q medio = 7.64 litro/segundo

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    39/98

     

    34

    Gasto mínimo:

    Gasto mínimo = 0.50 x Qmedio = 3.82 l/s

    Gasto máximo instantáneo: 

    Este caso se obtiene del producto del gasto medio diario por un coeficiente de

    variación, denominado coeficiente de Harmon (M).

    Q.Máx. instantáneo = M x Q medio

    Las normas establecen que el coeficiente de Harmon, es con un valor constante

    de 3.80 de 0 hasta 1000 habitantes; y mayor de 63,450 habitantes se considera

    igual a 2.17; solo se deberá de calcular para un rango de población de 1000 hasta

    63,450 habitantes.

    El coeficiente de Harmon será:

    M= 3.26

    Qmax. Instantáneo = M x Qmedio

    Qmax. Instantáneo = 24.91 litro/segundo

    Gasto máximo extraordinario: 

    Previendo exceso en las aportaciones, las normas sugieren un incremento de 1.50

    del gasto máximo instantáneo.

    Q máx. extraordinario = 1.50 x Q máx. Instantáneo.

    Q máx. extraordinario = 37.36 l/s

    Coeficiente de Harmon: M = 1 +

    14

    4 + P

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    40/98

     

    35

    Resumen de gastos:

    Gasto mínimo 3.82 l/s

    Gasto medio 7.64 l/s

    Gasto máximo instantáneo 24.91 l/sGasto máximo extraordinario 37.36 l/s

    2.4.4 Fuente: PROPIA

    Tabla 2.4.5 Fuente: Elaboración propia.

    3.82

    7.64

    24.91

    37.36

    0.00

    5.00

    10.00

    15.00

    20.00

    25.00

    30.00

    35.00

    40.00

    Gasto minimo Gasto medio Gasto maximo

    instantaneo

    Gasto maximo

    extraordinario

             l         /      s

    Gastos de proyecto

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    41/98

     

    36

    DATOS DE PROYECTO

    Datos de proyecto 

    Población actual (2010) 3,719 habitantes

    Población proyecto (2025) 4,759 habitantesHorizonte de proyecto 20 años

    Dotación 185,00 litro/hab/día

    % de Aportación 75%

    Aportación 138,75 litro/hab/día

    Tipo de sistema Gravedad

    Cuerpo receptor de las aguas Rio Xochiapa

    Clasificación del cuerpo receptor  A

    Sólidos suspendidos totales 220,00 mg/l

    Demanda Bioquímica de Oxígeno 220,00 mg/l

    Demanda Química de Oxígeno 500,00 mg/l

    Velocidades:

    Mínima 0,30 m/s

    Máxima 3,00 m/s

    Gastos de diseño:

    Mínimo 3.82 litro/segundo

    Medio 7.64 litro/segundo

    Máximo instantáneo 24.91 litro/segundo

    Máximo extraordinario 37.36 litro/segundo

    Tabla 2.4.6 Fuente: Elaboración propia.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    42/98

     

    37

    CAPITULO III

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    43/98

     

    38

    3.1 ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS

    SISTEMAS DE TRATAMIENTO PROPUESTOS.

    3.1.1 Alternativas para la selección del sistema de tratamiento

    Para realizar el análisis de alternativas para seleccionar el sistema de tratamiento

    de aguas residuales más adecuado para la localidad de Xochiapa, se procedió a

    trabajar con la siguiente metodología:

    1.- Describir los sistemas de tratamiento disponibles y destacar sus ventajas y

    desventajas.

    2.- Definir los criterios que deben considerarse para la selección del sistema más

    adecuado.

    3.- Seleccionar la alternativa más viable.

    Como se mencionó anteriormente, se presentan alternativas para un caudal de

    diseño de 7.64 l/s, en diversos trenes de tratamiento para recibir el gasto

    mencionado. A continuación se describen las alternativas de tratamiento, para el

    caudal de diseño, indicando los procesos unitarios que integran el tren de

    tratamiento de cada una de éstas.

    En base a los resultados obtenidos en campo y laboratorio, las alternativas

    identificadas para el tratamiento de las aguas residuales de la comunidad han sido

    elegidas por sus distintas formas de trabajo, ya que al manejar resultados sin

    similitudes, podremos aterrizar de forma sencilla, sin generar dudas en los

    resultados disponibles de cada uno de los tratamientos. A continuación se muestra

    el cuadro antes mencionado:

    No. Descripción

    1 Filtros2 Lodos3 Humedales

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    44/98

     

    39

    Las alternativas identificadas obedecen al tratamiento con sistemas para obtener

    un efluente con calidad que cumpla con la NOM-001-SEMARNAT-1996: para una

    DBO< 150 mg/l.

    En todos los casos se consideró la inclusión de sistemas de pre-tratamiento con elpropósito de garantizar la eliminación de sustancias contaminantes gruesas como

    basuras y arenas. La eliminación de estos materiales es necesaria para garantizar

    la operación adecuada de los equipos mecánicos (bombas) e hidráulicos

    (conducciones y vertedores) en unidades de tratamiento posteriores.

    ALTERNATIVA 1.- FILTROS ROCIADORES

    En el proceso de filtración, el agua se deja escurrir sobre un filtro empacado con

    piedra o con algún medio sintético. En la superficie del medio se desarrollan

    crecimientos biológicos que oxidan los contaminantes orgánicos presentes en el

    agua. El efluente es colectado al fondo del filtro.

    El oxigeno necesario para la buena operación se obtiene del aire presente en los

    intersticios del medio. Este proceso generalmente va precedido, de una

    sedimentación primaria para remover los sólidos en suspensión que puedan

    bloquear el filtro. El proceso del filtrado puede ser clasificado en las siguientes

    categorías: Filtros empacados con roca (baja, media y alta tasa) y filtros

    empacados con medio sintético (alta, muy alta y desbaste).

    Ventajas del proceso:

      Alta eficiencia de remoción de contaminantes.

      Costos de inversión intermedios.

      Proceso confiable.

    Desventajas del proceso:

      Riesgo de producción de malos olores en el caso de reactores de baja tasa.

      Alta producción de lodos.

      Alto consumo de energía si la concentración del afluente es alta.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    45/98

     

    40

    PRESUPUESTO ALTERNATIVA 1:

    Tabla 3.1.1.1 Fuente: CAPDEPT WORKS 2.5, HYDROMATIC, INC. 

    ALTERNATIVA 2.- LODOS ACTIVADOS

    El sistema de lodos activados es un proceso de tratamiento por el cual el agua

    residual y el lodo biológico (microorganismos) son mezclados y aireados en un

    tanque denominado aireador, los floculos biológicos formados por este proceso,

    sedimentan en un tanque de sedimentación, donde son recirculados nuevamente

    al tanque aireador o de aireación.

    En el proceso de lodos activados, los microorganismos son completamente

    mezclados con la materia orgánica en el agua residual, de manera que ésta les

    sirve de alimento para su producción. Es importante indicar que la mezcla o

    agitación se efectúa por medios mecánicos (aireadores superficiales, sopladores,

    Proceso Construcción Operación Mantenimiento Material Químicos Energía Amortización

    Pre-tratamiento $82,800 $442 $228 $2,070 $0 $547 $6,940

    Bombeo $162,000 $593 $406 $1,140 $0 $1,890 $14,500

    S. primario $75,500 $758 $400 $711 $0 $613 $7,290

    Filtro rociador $132,000 $741 $521 $828 $0 $6,380 $12,300

    S. secundario $95,000 $763 $403 $905 $0 $615 $9,150

    Cloración $234,000 $169 $35 $12,400 $1,030 $9,440 $26,200

    Bombeo $63,200 $535 $360 $442 $0 $2,110 $5,970

    Cárcamo $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

    Digestor aerobio $1,920,000 $6,560 $3,420 $9,610 $0 $670,000 $177,000

    Lechos Secado $1,090,000 $10,000 $4,200 $9,780 $0 $0 $95,400

    Otros Costos $1,620,000 $4,350 $0 $0 $0 $0 $0

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    46/98

     

    41

    etc.) los cuales tienen las funciones de producir una mezcla completa y de

    introducir oxigeno al medio para que el proceso tenga lugar.

    Ventajas del proceso:

      Alta eficiencia de remoción de contaminantes (85% - 95%)

      Se puede utilizar para caudales desde 20 l/s

      Es un proceso confiable.

    Desventajas del proceso:

      Producción de lodos biológicos que deben de ser estabilizados para

    prevenir condiciones insalubres.

      Posibles problemas de olores, controlables con un buen diseño y operación.  Posible formación de aerosoles, cuando se utilizan aireadores mecánicos.

      Altos costo de operación y construcción.

    PRESUPUESTO ALTERNATIVA 2. Tabla 3.1.1.2 

    Proceso Construcción Operación Mantenimiento Material Químicos Energía Amortización

    Pre-tratamiento $82,800 $442 $227 $2,070 $0 $547 $6,940

    Bombeo $166,000 $594 $407 $1,160 $0 $1,910 $14,800

    S. primario $75,600 $760 $401 $711 $0 $614 $7,300

    Reactor $208,000 $1,470 $708 $9,330 $0 $10,200 $19,500

    S. secundario $96,400 $791 $423 $915 $0 $632 $9,290

    Cloración $234,000 $168 $35 $12,400 $1,030 $9,440 $26,200

    Digestor aerobio $2,020,000 $6,560 $3,420 $9,610 $0 $670,000 $185,000

    Lechos/secado $1,100,000 $10,200 $4,250 $9,910 $0 $0 $96,700

    Sopladores $211,000 $0 $0 $0 $0 $0 $17,700

    Otros Costos $1,690,000 $4,350 $0 $0 $0 $0 $0

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    47/98

     

    42

    ALTERNATIVA 3.- HUMEDALES

    En años recientes se ha renovado el interés en el uso de humedales. El concepto

    básico de este tipo de tratamiento es relativamente sencillo: los contaminantes

    presentes en el agua residual descargada dentro o sobre el lecho, soninmovilizados y degradados por procesos físicos y biológicos naturales que operan

    en el ecosistema de los lechos.

    Los humedales son económicamente atractivos, con un diseño y operación

    adecuados, se obtienen altas eficiencias de tratamiento de agua residual, capaces

    de mejorar, o al menos mantener, la conservación de un área, particularmente en

    poblaciones aisladas. En países en desarrollo, tienen la ventaja adicional de

    representar una solución de baja tecnología para el tratamiento de agua residual

    producida por pequeñas poblaciones dispersas.

    Ventajas del proceso:

      Bajo costo de operación y mantenimiento.

      Bajo requerimiento de energía.

      No requieren de personal altamente calificado para su operación.

      Proporcionan un tratamiento efectivo y confiable.

      Ambientalmente son aceptables con potencial para la conservación de la

    vida campestre.

      Se cuenta con la suficiente superficie terrenal para llevar a cabo el

    tratamiento.

    Desventajas del proceso:

      Baja eficiencia en su funcionamiento durante invierno en ciertas regiones

    por la muerte de las plantas utilizadas en el proceso.

      Los altos costo de la construcción por el movimiento de tierras.

      La operación puede requerir dos a tres periodos de crecimiento antes de

    que se logren las eficiencias óptimas.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    48/98

     

    43

      Si no se operan correctamente, existe el riesgo de acumulación de sólidos

    en la entrada (Rico, 1992; Moshiri, 1993; Hammer, 1989).

      La superficie de terreno que se requiere para llevar a cabo este modelo

    debe de ser extenso (dependiendo de la población, la cual será

    proporcional al terreno que se necesita) y alejado de la comunidad ya que

    los olores emitidos generan molestia a la comunidad.

    PRESUPUESTO ALTERNATIVA 3. Tabla 3.1.1.3 

    Proceso Construcción Operación Mantenimiento Material Químicos Energía Amortización

    Pre-tratamiento $82,800 $442 $225 $2,070 $0 $547 $6,940

    Bombeo $159,000 $578 $390 $1,110 $0 $1,530 $14,200

    S. primario $69,300 $707 $361 $654 $0 $603 $6,690

    Laguna $29,800 $251 $0 $0 $0 $0 $2,700

    Cloración $234,000 $152 $33 $12,600 $848 $9,440 $26,200

    Lechos Secado $1,950,000 $18,400 $7,620 $17,500 $0 $0 $171,000

    Otros Costos $1,410,000 $4,350 $0 $0 $0 $0 $0

    3.1.2 ANÁLISIS FINANCIERO DE LAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO

    ANALIZADAS (Resumen del análisis de alternativas) Tabla 3.1.1.4 

    Nombre

    del Diseño

    Valor

    Presente

    Proyecto Operación Mantenimiento Material Químicos Energía Amortización

    Filtro

    Rociador

    $14,900,000 $5,470,000 $24,900 $9,970 $37,900 $1,030 $692,000 $354,000

    Lodo

     Activado

    $15,400,000 $5,880,000 $25,300 $9,870 $46,100 $1,030 $694,000 $383,000

    Humedales $5,010,000 $3,930,000 $24,900 $8,630 $33,900 $848 $12,100 $228,000

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    49/98

     

    44

    NOTA: Los datos que se presentan con respecto a los costos de los proyectos

    que se utilizan para comparación de la mejor alternativa para el proyecto de la

    comunidad, fueron obtenidos de la fuente de información de la Comisión del Agua

    del Estado de Veracruz (C.A.E.V) del área de Saneamiento.

    Los resúmenes de los presupuestos fueron analizados en el año 2009, siendo la

    fuente de información el programa CAPDEPT WORKS 2.5   del grupo

    HYDROMATIC, INC. Desarrollado por ENVIROMENTAL SOFTWARE .

    La finalidad de este programa es la de crear ante-presupuestos de plantas de

    tratamiento de aguas residuales para la selección de la mejor alternativa,

    primordialmente económica. Los costos evaluados en las tablas han sido

    modificados de acuerdo al costo relativo peso-dólar por el cual el ante presupuestodependerá del movimiento directo de estas monedas de cambio ya que el

    programa es americano.

    3.2 SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA ALTERNATIVA PARA EL

    TRATAMIENTO A UTILIZAR EN EL DISEÑO DE LA PLANTA.

    Como resultado del análisis de alternativas de tratamiento de las aguas residuales

    para la comunidad podemos concluir lo siguiente:

    El factor del costo de construcción de la infraestructura, del tratamiento de

    las aguas residuales de la comunidad, es importante, para tomar la decisión

    de la alternativa más apropiada.

    El costo relativo a la operación y mantenimiento, es otro factor importante

    para tomar la decisión de la mejor alternativa.

    La disposición de terrenos y la determinación de su respectivo costo de

    adquisición es otro factor importante.La confiabilidad en cuanto al cumplimiento de la normatividad vigente es

    otro factor importante en la toma de decisiones de la alternativa más

    favorable.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    50/98

     

    45

    CONCLUSIÓN:

    En cuanto al costo de terreno para su construcción, la tercera alternativa resultó

    ser la más conveniente, ya que se dispone del terreno, con la superficie necesaria,

    además de presentar una topografía con un relieve estable, sin pendientes altas e

    inclusive dos cauces naturales para la colección del recurso acuífero (Imagen

    2.2), haciendo que los costos con referencia a los movimientos de tierra, sea

    significativo, disminuyendo de manera importante los costos de la construcción; y

    es por eso, que nos inclinamos hacia la alternativa 3, ya que son muchos los

    factores favorables para llevar a cabo el tratamiento de Humedales.

    En lo referente al costo de operación y mantenimiento, también la terceraalternativa resultó ser la más económicamente viable y factible de acuerdo a las

    necesidades que requiere la población.

    Enfocándonos en el punto de la normatividad, el clima que impera en la localidad,

    hace que el tratamiento sea confiable y eficiente, pues este no sería un factor que

    incidiría en el proceso de depuración de las aguas. La temperatura registrada

    como mínima en la temporada más fría del año es de 15.4° C lo cual no llega a

    afectar el rendimiento de los humedales y por eso mismo, la alternativa 3 es lamás convincente.

    La idea primordial de este proyecto es demostrar lo funcional que puede ser una

    planta de tratamiento con humedales bajo ciertas circunstancias favorables al

    proceso, con bajos costos, tanto de mantenimiento como de construcción, así

    como darle importancia a este proceso biológico, el cual hasta ahora en nuestro

    estado no se ha implementado por la mismas dificultades que presenta para una

    máxima eficiencia. Es por eso que se quieren aprovechar todas estas facilidades

    que presenta la localidad de Xochiapa, Ver. para concretar el proyecto.

    Por lo anterior, se concluye que la alternativa más adecuada para implementarse,

    en el diseño de la planta de tratamiento de la comunidad es: Alternativa 3.

    Humedales.

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    51/98

     

    46

    CAPITULO IV 

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    52/98

     

    47

    4.1 DISEÑO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO ELEGIDO.

    4.1.1 BALANCE DE MASA Y ENERGÍA DEL PROCESO.

    Datos de diseño:

    Gasto medio: 660.10 m3/día

    Composición de las aguas residuales:

    Sólidos suspendidos totales: 220.00 mg/l 0.220 kg/m3

    Demanda Bioquímica de Oxígeno: 220.00 mg/l 0.220 kg/m3

    Demanda Química de Oxígeno: 500.00 mg/l 0.500 kg/m3

    Determinación de sólidos generados en el pre tratamiento

    Balance de materia del Pretratamiento

    No. De Corriente

    Corriente Agua Cruda Sólidos

    gruesos

    Sólidos

    finos

    Producción

    de arenas

    Efluente

    Flujo en (l/s) 7.64 0.00005 0.00018 0.00037 7.639

    Flujo en (m3/h.) 27.59 0.0002 0.0006 0.00134 27.502

    Flujo en (m3/día.) 660.00 0.005 0.015 0.032 660.04

    Tabla 4.1.1.1

    Masa de entrada al Reactor UASB:

    Sólidos suspendidos totales: 145.21 kg/día

    Demanda Bioquímica de Oxígeno: 145.21 kg/día

    Demanda Química de Oxígeno: 330.02 kg/día

    Determinación de los flujos másicos del efluente del Reactor UASBTem pe rat ur a °C Carga Vo lumétr ic a (g r/m 3/día) Rem oc ión DBO (%)

    20°C 300 60

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    53/98

     

    48

    Temperatura mínima normal: 18.90

    Temperatura promedio: 24.90

    Tiempo de retención hidráulico: 0.42

    Eficiencia calculada: 57.80

    Eficiencia de acuerdo a TRH: 30.00

    Eficiencia promedio: 43.90

    % DBO removida según el TRH:

    Tabla 4.1.1.2

    % DBO rem. TRH (días)

    23.00 0.04

    24.00 0.05

    25.00 0.08

    26.00 0.13

    27.00 0.18

    28.00 0.24

    29.00 0.3130.00 0.38

    31.00 0.45

    32.00 0.52

    33.00 0.59

    34.00 0.67

    35.00 0.75

    36.00 0.84

    37.00 0.93

    38.00 1.04

    39.00 1.15

    40.00 1.29

    41.00 1.44

    42.00 1.62

    43.00 1.83

    44.00 2.08

    45.00 2.37

    46.00 2.71

    47.00 3.1148.00 3.57

    49.00 4.11

    50.00 4.73

    51.00 5.44

    52.00 6.25

    53.00 7.17

    54.00 8.21

    55.00 9.39

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    54/98

     

    49

    Eficiencias de remoción consideradas:

    Sólidos suspendidos totales: 42.27

    Demanda Bioquímica de Oxígeno: 43.90Demanda Química de Oxígeno: 42.27

    DBO= Masa de entrada X % remoción: 63.75 kg/día

    Producción de SST por el proceso: 0.20 Kg de SST /Kg DBO eliminada

    12.75 Kg de SST

    Sólidos suspendidos totales: 157.96 Kg/día

    Efluentes del reactor

    SST= Masa de entrada X % remoción: 91.18 kg/día

    DBO= Masa de entrada X % remoción: 81.46 kg/día

    DQO= Masa de entrada X % remoción: 190.51 kg/día

    Generado en el reactor

    SST= Masa de entrada X % remoción: 66.78 kg/día

    DBO= Masa de entrada X % remoción: 63.75 kg/día

    DQO= Masa de entrada X % remoción: 139.51 kg/día

    Producción de biogás

    Producción de biogás por Kg. De C.O.T.eliminada = 0.200 m3/kg de C.O.T.remov.

    Biogás producido en el proceso = 26.10 m3/día

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    55/98

     

    50

    Producción de lodos en el reactor:

    Concentración: 3.00 %

    30.00 kg/m3

    Peso específico del lodo: 1.03

    Cantidad de lodos:

    DBO removida 63.75 kg día

    Lodo generado 0.25 kg /kg DBO removida

    Lodo producido 15.94 kg día

    0.52 m3/día

    Determinación de los flujos másicos del efluente de los Humedales

    Eficiencias de remoción consideradas

    Sólidos suspendidos totales: 40.79%

    Demanda Bioquímica de Oxígeno: 39.28%

    Demanda Química de Oxígeno: 41.28%

    4.1.2 EFLUENTES DE HUMEDALES

    SST= Masa de entrada X % remoción: 53.99 kg/día

    DBO= Masa de entrada X % remoción: 49.46 kg/día

    DQO= Masa de entrada X % remoción: 111.87 kg/día

    Generados en los Humedales

    SST= Masa de entrada X % remoción: 37.19 kg/día

    DBO= Masa de entrada X % remoción: 32.00 kg/día

    DQO= Masa de entrada X % remoción: 78.64 kg/día

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    56/98

     

    51

    Producción de lodos en los humedales:

    Concentración: 3.00 %

    30.00 kg/m3

    Peso específico del lodo: 1.03

    Cantidad de lodos

    DBO removida 32.00 kg día

    Lodo generado 0.15 kg /kg DBO removida

    Lodo producido 4.80 kg día

    0.16 m3/día

    4.1.3 TRATAMIENTO DE LODOS (LECHOS DE SECADO)

    Lodos producidos en el reactor

    UASB: 15.94 Kg/día

    Lodos producidos en el filtro

    anaerobio: 4.80 Kg/día

    Lodos producidos por el total del

    proceso: 20.74 Kg/día

    Lodos producidos por el total del

    proceso: 0.67 m3/día

    Lodos deshidratados en los lechos

    0.47 m3/día

    Sobrenadante a inicio de proceso:

    0.20 m3/día

    4.1.4 DETERMINACIÓN DE GASTOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL

    REACTOR UASB

    Qe= 660.04 m3/día

     

    Ql = 0.52 m3/día Qs= 659.53 m3/día

    4.1.5 DETERMINACIÓN DE GASTOS DE ENTRADA Y SALIDA DE LOS

    HUMEDALES

    Qe= 659.53 m3/día Ql = 0.16 m3/día

     

    Qs= 659.37 m3/día

     

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    57/98

     

    52

    Balance de masa del tren de agua tratada

    Operación unitaria Caudal

    (m3/día)

    DBO(mg/l) SST(mg/l) DQO

    (mg/l)

    Pretratamiento 660.10 220.00 220.00 500.00

    Influente del reactor UASB 660.04 220.00 220.00 500.00

    Efluente del reactor UASB 659.53 123.52 138.26 288.86

    Influente del filtro anaerobio 659.53 123.52 138.26 288.86

    Efluente del filtro anaerobio 659.37 75.02 81.88 169.66

    Influente de estanque de

    cloración

    659.37 75.02 81.88 169.66

    Efluente de estanque de

    cloración

    659.37 71.27 77.79 161.17

    Tabla 4.1.5.1

    Eficiencia total del proceso:

    Sólidos suspendidos totales: 64.64 %

    Demanda Bioquímica de Oxigeno: 67.61 %

    Demanda Química de Oxigeno: 67.77%

    Operación unitaria DBO(mg/l) SST(mg/l) DQO (mg/l)Pretratamiento 220.00 220.00 500.00

    Influente del reactor UASB 220.00 220.00 500.00

    Efluente del reactor UASB 123.52 138.26 288.86

    Influente del filtro anaerobio 123.52 138.26 288.86

    Efluente del filtro anaerobio 75.02 81.88 169.66

    Influente de estanque de

    cloracion.

    75.02 81.88 169.66

    Efluente de estanque de

    cloración

    71.27 77.79 161.17

    Tabla 4.1.5.2

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    58/98

     

    53

    4.1.6 RESUMEN DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA. Tabla 4.1.6 

    Pretratamiento

    No. De Corriente

    Corriente AguaCruda

    Sólidosgruesos

    Sólidosfinos

    Producciónde arenas

    EfluentePretratamiento

    Flujo en (l/s) 7.64 0.00005 0.00018 0.00037 7.639

    Flujo en (m3/h.) 27.50 0.0002 0.0006 0.00134 27.502

    Flujo en (m3/día.) 660.00 0.005 0.015 0.032 660.04

    Masa DBO5

    (Kg/h.)

    6.05 - - - 6.051

    DBO5 (kg/ m3.) 0.220 - - - 0.220

    Masa DQO (kg/h.) 13.75 - - - 13.752

    DQO (Kg/m3.) 0.500 - - - 0.500

    Mas de SST

    (Kg/h.)

    6.05 - - - 6.051

    SST (kg/m3.) 0.220 - - - 0.220

    Reactor UASB

    No. De Corriente

    Corriente InfluenteReactor

    UASB

    EfluenteReactor

    UASB

    Producciónde Biogás

    Purgade

    lodos

    Flujo en (l/s) 7.639 7.633 0.302 0.006

    Flujo en (m3/h.) 27.502 27.480 1.088 0.021

    Flujo en (m3/día.) 660.04 659.53 26.10 0.52

    Masa DBO5 (Kg/h.) 6.051 3.39 - -

    DBO5 (kg/ m3.) 0.220 0.124 - -

    Masa DQO (kg/h.) 13.752 7.038 - -

    DQO (Kg/m3.) 0.500 0.289 - -

    Masa de SST (Kg/h.) 6.501 3.799 - -

    SST (kg/m3.) 0.220 0.138 - -

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    59/98

     

    54

    Humedales Lechos de secado

    No. De Corriente

    Corriente Influente

    Humedales

    Efluente

    Humedales

    Purga

    de

    lodos

     Alimentación

    lechos de

    secado

    Lodos

    deshidratados

    Flujo en (l/s.) 7.633 7.632 0.002 0.008 0.005

    Flujo en (m3/h.) 27.480 27.474 0.006 0.028 0.020

    Flujo en (m3/día.) 659.53 659.37 0.16 0.67 0.47

    Masa DBO5 (Kg/h.) 3.39 2.06 - - -

    DBO5 (kg/ m3.) 0.124 0.075 - - -

    Masa DQO (kg/h.) 7.938 4.661 - - -

    DQO (Kg/m3.) 0.289 0.170 - - -Masa de SST

    (Kg/h.)

    3.799 2.250 - - -

    SST (kg/m3.) 0.138 0.082 - - -

    Cloración Efluente

    No. De Corriente

    Corriente Influente

    Cloración

    Consumo

    dehipoclorito

    de sodio

     Agua

    crudatratada

    Flujo en (l/s) 7.632 0.00049 7.632

    Flujo en (m3/h.) 27.474 0.0018 27.474

    Flujo en (m3/día.) 659.373 0.042 659.37

    Masa DBO5 (Kg/h.) 2.061 - 2.061

    DBO5 (kg/ m3.) 0.075 - 0.071

    Masa DQO (kg/h.) 4.661 - 4.661

    DQO (Kg/m3.) 0.170 - 0.161

    Masa de SST

    (Kg/h.)

    2.250 - 2.250

    SST (kg/m3.) 0.082 - 0.078

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    60/98

     

    55

    4.2 DISEÑO DE PROCESO.

    4.2.1 PRETRATAMIENTO

    Gasto Mínimo: 3.82 l/s

    Gasto Medio: 7.64 l/s

    Gasto Máximo Instantáneo: 24.91 l/s

    Gasto Máximo Extraordinario: 37.36 l/s

    Velocidad: 0.30 m/s

    Canal de aproximación 

    Base propuesta: 80.00 cms

     Área del canal = A =Q máx. Instantáneo / Velocidad =

    0.083 m2

    Tirante de agua en el canal:

    h= A/b = 0.104 metros

    La pendiente requerida para mantener la velocidad de 0.30 m/s en el canal será:

    V= 1/n r 2/3 s1/2 

    n = 0.013

    Pm = 2h + b= 1.008

    r= A/ Pm = 0.082

    r 2/3= 0.189

    s= 0.14 %

    0.0001

    Flujo por By-pass= Q máx. extr. - Q máx. instantâneo = 12.45 l/s

    Cámaras de rejillas (Cribado grueso y fino)

    Cribado fino:

    Base propuesta (b) 40.00 cms

    Separación de rejillas 2.00 cms

     Angulo de rejillas 45 grados

    No. De canales 2 piezas

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    61/98

     

    56

     Ancho 0.318 cms

    Espesor 0.935 cms

    OBTENCIÓN DEL ÁREA REQUERIDA ENTRE REJILLAS DE CRIBADO FINO

     Área teórica 0.083 m2

    Eficiencia 80%

     Área Real 0.1038 m2

     Área de espacios 0.0042 m2

    Cf (factor de forma) 2.42

    cos45 0.7071

     Área de espacios a 45° 0.0059 m2

    NÚMERO DE ESPACIOS REQUERIDOS:

    Espacios en al área 17.68

    Numero de espacios propuesto 17.00

    Número de barras 18.00

    17 espacios 34.00 cms

    18 barras 5.72 cms

     Ancho de rejillas 39.72 cms

     Ancho del canal 40.00 cms

     Cribado Grueso:

    Base propuesta (b) 40.00 cms

    Separación de rejillas 3.50 cms

     Angulo de rejillas 45 grados

    No. De canales 2 piezas

     Ancho 0.318 cms

    Espesor 0.935 cms

     

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    62/98

     

    57

    Factor de forma Cf :

    Barras rectangulares 2.42

    Barras circulares al frente y rectangulares atrás 1.83

    Barras circulares 1.79

    Barras rectangulares al frente y circulares atrás 1.67

    Barras rectangulares con frente circular 0.76

    DESARENADOR: 

    Gasto Máximo Instantáneo 24.91 l/s

    Velocidad de circulación 0.30 m/s

    Velocidad de sedimentación 0.016 m/sTamaño de partículas 0.20 mm

    Densidad especifica 2.65

    Carga Superficial 1889 m3/m2/día

    Tirante (h) 0.21 m

    Factor de turbulencia 1.40

     Área transversal = Gasto / Vel.= 0.083 m2

     Ancho de canal b = A//(h+.02) = 0.36 m

     Ancho propuesta (b) = 0.40 metros

    Tirante (h= A/b )= 0.21 metros

    Tirante propuesto (ht)= 0.25 metros

    Longitud necesaria =(Vc/Vsed)*ht = 4.69 metros 

    Longitud real = FT*L = 6.56 metros

    Longitud propuesta = 6.50 metros

     Área superficial resultante = L x b = 2.60 metros 

    Revision de La carga Superficial

    CS= (Q / As) 86400 = 827.66 m3/m2/día

    Revisión del tiempo de retención hidráulico 

    Tiempo de retención hidráulico = V/Q = 26.10 segundos

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    63/98

     

    58

    Producción de Arenas 

    Volumen mínimo de arena 7.50 l/1000 m3

    Volumen máximo de arena 90.00 l/1000 m3

    Tirante del canal 0.25 metros

    Longitud del desarenador 6.50 metros

    Volumen disponible de arenas 0.650 m3

    Volumen mínimo de arena 2.48 litros

    0.002 m3/día

    0.074 m3/mes

    Volumen máximo de arena 193.67 litros

    0.194 m3/día

    5.81 m3/mes

    Diseño del vertedor sutro

    X=b*(1-(2/180)*Tan (-1) (y/a) (1/2) (ec.1)

    Q=b*(2ag) (1/2)*(h+ (2/3) a) (ec.2)

    a= 5.00 cms

    b= 10.57 cms

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    64/98

     

    59

    La carga hidráulica al pasar el gasto máximo será:

    h = tirante - a = 0.200 metros

    Despejando b de la ecuación 2 tenemos:

    b=Q/ (2ag) (1/2)*(h+ (2/3) a) b= 0.119 metros

     

    h (cms) y (cms) (y/a)^1/2 tan - X cm Q l/s

    -1.00 0.00 0.000 0.00 10.57 2.44

    0.00 0.00 0.000 0.00 10.57 3.49

    1.00 0.00 0.000 0.00 10.57 4.54

    2.00 0.00 0.000 0.00 10.57 5.583.00 0.00 0.000 0.00 10.57 6.63

    4.00 0.00 0.000 0.00 10.57 7.68

    5.00 0.00 0.000 0.00 10.57 8.73

    6.00 1.00 0.447 24.09 7.74 9.77

    7.00 2.00 0.632 32.31 6.78 10.82

    8.00 3.00 0.775 37.76 6.14 11.87

    9.00 4.00 0.894 41.81 5.66 12.9110.00 5.00 1.000 45.00 5.29 13.96

    11.00 6.00 1.095 47.61 4.98 15.01

    12.00 7.00 1.183 49.80 4.72 16.06

    13.00 8.00 1.265 51.67 4.50 17.10

    14.00 9.00 1.342 53.30 4.31 18.15

    15.00 10.00 1.414 54.74 4.14 19.20

    16.00 11.00 1.483 56.01 3.99 20.24

    17.00 12.00 1.549 57.16 3.86 21.29

    18.00 13.00 1.612 58.19 3.74 22.34

    19.00 14.00 1.673 59.14 3.63 23.39

    20.00 15.00 1.732 60.00 3.52 24.43

    Tabla 4.2.1.1

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    65/98

     

    60

    Imagen 4.2.1.2

    4.2.2 REACTOR UASB:

    Gasto medio 7.64 l/s

    Gasto medio 660.10 m3/día

    DQO 0.500 kg/m3

    DQO removida en el reactor 0.211 kg/m3

    Velocidad ascensional 0.30 m/h 0.30 a 1.00 m/h

    Tiempo de retención hidráulico 10.00 horas 8 a 12 horas

    Temperatura mínima normal 18.90 °C

    Carga orgánica máxima 2.0 kg DQO/m3/día

    Carga hidráulica máxima 3.0m3/m3/día

    Carga superficial máxima 1.0 m/h

    Volumen requerido de la cámara de digestión anaerobia

    Volumen = Q x TRH= 275.04 m3

    -10.0

    -8.0

    -6.0

    -4.0

    -2.0

    0.0

    2.0

    4.0

    6.0

    8.0

    10.0

    -1 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25

  • 8/20/2019 tesis de muestreo

    66/98

     

    61

    Determinación del área superficial requerida

     Área = Q / Velocidad ascensional = 91.68 m2

    Determinación de la altura del manto de lodos

    H = Volumen / Área superficial = 3.00 metros

    Revisión de la velocidad ascensional

    Velocidad ascensional = H / TRH = 0.30 m/h

     Ancho del reactor: 7.00 metros

    Longitud del reactor: 13.10 metros

    Revisión del tiempo de retención hidráulico

    TRH = V/Q = 0.42 días

    10.00 horas

    Revisión de la carga orgánica

    Carga orgánica = 0.51 kg DQO/m3/día

    Determinación de la carga hidráulica

    CH = Q