TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

148
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN URBANISMO ENTIDADES PARTICIPANTES: Facultad de Arquitectura Instituto de Geografía Instituto de Ingeniería Instituto de Investigaciones Sociales FES Acatlán CAMPO DE CONOCIMIENTO DESARROLLO INMOBILIARIO MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE MÉRIDA YUCATÁN DE 1990 a 2010 TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: MAESTRA EN URBANISMO PRESENTA: Arq. E.V.I. Mariana Vanessa Nogueda Castillo Director de tesis: Maestro Francisco Morales Segura Facultad de Arquitectura Ciudad Universitaria, D.F., diciembre de 2015.

Transcript of TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

Page 1: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN URBANISMO

ENTIDADES PARTICIPANTES: Facultad de Arquitectura

Instituto de Geografía Instituto de Ingeniería

Instituto de Investigaciones Sociales FES Acatlán

CAMPO DE CONOCIMIENTO DESARROLLO INMOBILIARIO

MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE MÉRIDA YUCATÁN DE 1990 a 2010

TESIS

QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE:

MAESTRA EN URBANISMO

PRESENTA:

Arq. E.V.I. Mariana Vanessa Nogueda Castillo

Director de tesis:

Maestro Francisco Morales Segura

Facultad de Arquitectura

Ciudad Universitaria, D.F., diciembre de 2015.

Page 2: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE MÉRIDA YUCATÁN DE 1990 a 2010

Tesis que para obtener el grado de Maestro en Urbanismo presenta:

Arq. E.V.I. Mariana Vanessa Nogueda Castillo

Director de tesis:

Maestro Francisco Morales Segura

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN URBANISMO

Page 4: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

Director de tesis:

Maestro Francisco Morales Segura

Sinodales:

Maestro Jaime Collier´s Urrutia

Doctor Raúl Salas Espíndola

Mtro. Héctor Segura Carsi

Doctor Marcos Rodolfo Bonilla González

Page 5: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

Contenido

Introducción .............................................................................................................................................. 1

Capítulo 1: Contexto urbano de la Ciudad de Mérida en 1990 ................................................................... 6 1.1. Producción y articulación social a la actividad económica ........................................................... 6 1.2. Conformación urbano-territorial de la Ciudad de Mérida ......................................................... 17 1.3. Referentes urbanos representativos de la Ciudad de Mérida .................................................... 31

Capítulo 2: Expresión urbana de los cambios económicos y sociales en la ciudad de Mérida de 1990 a 2010 ......................................................................................................................................................... 34

2.1. Cambios y adecuaciones productivas, económicas y sociales .................................................... 34 2.2. Crecimiento urbano, emplazamientos industriales, educativos y culturales, salud, comerciales y habitacionales ...................................................................................................................................... 46 2.3. Conformación urbana y la expansión territorial de la ciudad de Mérida .................................... 85

Capítulo 3: Transformación de la morfología urbana y territorial de la ciudad de Mérida........................ 88 3.1. Principales elementos de identidad en la historia de Mérida .................................................... 88 3.2. Transformaciones en la conformación urbana de la ciudad de Mérida .................................... 100 3.3. Expansión territorial y cambios en la morfología urbana de la Ciudad de Mérida .................... 110

Conclusiones ...................................................................................................................................... 122

Bibliografía ............................................................................................................................................ 125

Page 6: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

A partir de 1990 los cambios urbanos se aceleraron y en veinte años Mérida fue transformada de tal manera que cambió de piel. Fueron muriendo los integrantes más representativos de las viejas generaciones, los albaceas de la memoria histórica de la ciudad, los que vivían a fondo el espacio urbano de cafés, cines, parques y cantinas, los que sabían las historias casa por casa de las calles donde transitaban todos los días. Se perdieron poco a poco los intelectuales locales, los viejos militantes del Partido Socialista del Sureste, los hacendados nostálgicos, los periodistas enamorados del terruño, los vecinos del barrio y los tipos urbanos "pintorescos". También los trabajadores y artesanos prestigiosos de cada barrio: el sastre, el carpintero, el zapatero, el talabartero. Desaparecieron las tertulias en torno al café y las cervezas, donde los viejos enemigos suavizados por la edad: socialistas, comunistas, priistas, panistas, creyentes y come curas, revivían y seguían discutiendo sus diferencias durante años, interpretando a la Mérida que sin darse cuenta se les fue con el siglo. Todos ellos con sus lealtades conflictos fueron guardianes del "ethos" y del "pathos" de la ciudad. Muertos u olvidados ya, en esta segunda década del siglo XXI han sido sustituidos no por nuevos tipos sociales, sino por las redes sociales Se perdió gran parte de la memoria colectiva que guardaba la tradición oral. Desapareció un mundo y apareció la zona metropolitana de Mérida.

Ramírez Carillo 2014

Page 7: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...
Page 8: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

1

Introducción

“Las características económicas y tecnológicas, las socioculturales y las de organización administrativa que se presentan en la sociedad urbana, de una u otra forma se manifestarán en su estructura territorial”. (Kuns Bolaños, 2003)

La ciudad de Mérida ha sufrido una transformación coyuntural a nivel de expansión y morfología producto de modificaciones en su economía, población y cultura, lo que se ha materializado en su estructura urbana a partir de la década de los noventa, Mérida no ha sido inmune a los cambios que han enfrentado la mayor parte de las ciudades mexicanas durante las últimas dos décadas, una suma de hechos como las políticas gubernamentales, intereses económicos, migraciones, importación de modelos de vida y consumo de otras latitudes, acceso a nuevas tecnologías, etc. sin duda, han transformado de manera significativa la expresión espacial y territorial de nuestras ciudades, en muchas ocasiones sin una vinculación real a su pasado, características físicas y de territorio, sin un eje rector y una perspectiva global, las ciudades se han desarrollado según los intereses y conveniencia de los diferentes actores y grupos sociales que en ellas cohabitan y quienes han establecido nuevas formas de ser, apropiarse y consumir ciudad.

Al igual que las formaciones económicas o sociales que las construyeron o reconstruyeron a lo largo de la historia o en momentos específicos de ella, sobre medios naturales diversos, casa ciudad o metrópoli ha seguido un patrón histórico social particular de crecimiento, por lo que recorre procesos de configuración y cambios distintos, y es morfológicamente diferente a las demás. Por ello no pensamos que hayan existido, o existan, modelos o patrones ideales normativos de ciudades en cuanto a su tamaño físico o poblacional, forma de despliegue sobre el ámbito geográfico o características arquitectónicas de sus componentes. (Pradilla Cobos E. c., 2011)

El entorno urbano no es estático y la rapidez en la que se relacionan e interactúan los diferentes agentes que en ella confluyen generan cambios en su estructura que dependiendo de las condiciones presentes se pueden gestar de forma paulatina o vertiginosa, en Mérida desde el inicio de la década de los noventa, se combinaron un conjunto complejo de procesos socioeconómicos que acentuaron las tendencias de estructuración territorial de la ciudad; se ha vivido una época en la que la fisonomía urbana se ha transformando dinámicamente y por otro lado ha experimentado un crecimiento territorial relevante que la ha convertido en una metrópoli, alcanzado en su expansión zonas y pueblos rurales en municipios colindantes, que hasta hace 30 años se dedicaban en mayor medida al cultivo del henequén.

Los vectores que han determinado, en diferentes momentos de la historia, las características del patrón de crecimiento de la ciudad –expansión exterior y/o reestructuración interior-, son complejos y entrelazados, de índole geográfica, económica, política y cultural. (Pradilla Cobos E. c., 2011)

En efecto, la dinámica de crecimiento de las ciudades depende de la convergencia de diversos factores económicos, demográficos, culturales, políticos, sociales, geográficos y tecnológicos, así como de la forma en que estos interactúan entre sí y del momento histórico en que lo hacen. (Escobedo Miramontes , 1992)

Page 9: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

2

En el crecimiento de las ciudades se observan una serie de patrones generales, replicables para todas o la mayoría de estas, así las ciudades mexicanas en determinados aspectos han sufrido impactos o detonadores de crecimiento en diferentes periodos, como las migraciones campo-ciudad, aumento o disminución en tasas de natalidad, políticas urbanas, federales, etc., sin embargo se entiende que casa ciudad es única y que su crecimiento y trasformaciones espaciales serán resultado de su historia particular y los procesos económicos, políticos, sociales y culturales que ha experimentado plasmados en un espacio físico único e irrepetible, que generarán una serie de adecuaciones en su fisonomía y territorio, de esta forma y partiendo de las condicionantes generales se abordará el caso de la ciudad de Mérida y sus singularidades.

….Sin embargo estas diferencias o particularidades no borran ni niegan la existencia de rasgos estructurales (elementos constitutivos, tendencias y lógicas de desarrollo, procesos de cambio, contradicciones socioterritoriales, etcétera) como expresiones concretas de formaciones sociales que materializan y especifican en el territorio particular a diversas organizaciones histórico-sociales (modos de producción), sobre todo en el capitalismo en el cual lo urbano a alcanzado su máximo crecimiento físico y poblacional, su mayor complejidad y, también, su más alto grado de conflictividad social. Pero para asumirlas como rasgos o tendencias, tendrían que ser y demostrarse como comunes a diversas metrópolis, universales por aparecer en todas las particularidades. (Pradilla Cobos E. c., 2011)

El presente trabajo de investigación se centrará en interpretar los procesos históricos, económicos, sociales y políticos, que detonaron (causaron, implicaron) y han determinado los cambios en la estructura urbana de la ciudad, y sus resultados plasmados en el territorio en su morfología y expansión territorial, que si bien registró un importante crecimiento demográfico en la década de los años setenta no había registrado un incremento territorial tan notorio como se dio a partir de 1990 y que ha transformado radicalmente a la ciudad en los últimos 25 años.

La interpretación de los procesos históricos es una de las condiciones del análisis de las estructuras y los procesos actuales. Esto es válido también para nuestro campo de estudio: la estructuración territorial, regional y urbana. (Pradilla Cobos E. , 1993)

El estudio revisará las tendencias de desarrollo y crecimiento de la ciudad entendiéndolas como una respuesta lógica a los profundos cambios que se suscitaron en la sociedad meridense a nivel productivo y social en la década de los noventa.

Lo que pretendemos en este trabajo es caracterizar la ciudad de Mérida, indagar sobre las razones, contradicciones y problemas que implica para los diferentes actores que en ella confluyen, el patrón específico de crecimiento seguido por la ciudad, a través de una investigación que compruebe las características observadas.

Para la planeación urbana, o lo que de ella sobrevive en el hegemónico patrón neoliberal de acumulación, la comprensión de la dinámica y la lógica de configuración y cambio de las estructuras urbanas en su expresión territorial, es una necesidad insoslayable. (Pradilla Cobos & Pino Hidalgo, 2004)

Las nuevas tendencias sociales o el reclamo de una sociedad “nueva” que se ha gestado a través de la migración de población de diferentes segmentos socioeconómicos y culturales así como de grupos de inversionistas del interior del país e internacionales, que han visto en Mérida una opción para vivir e invertir, que entienden y viven la ciudad de una forma diferente, quedando de manifiesto en los cambios físicos y organización espacial que ha sufrido la ciudad.

Page 10: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

3

La forma de organización y crecimiento de la ciudad denota en que forma la economía, las políticas gubernamentales, la población y el medio físico han condicionado y encaminado su crecimiento, lo que se observará en el análisis de las transformaciones físicas de la ciudad.

Los usos y mezclas de suelo presentes en una ciudad nos permiten entender su vocación (industrial, minera, servicios, dormitorio, etc.), en base a esto podemos apuntar que la ciudad de Mérida se ha ido convirtiendo paulatinamente de una “agrociudad” a una ciudad enfocada a los servicios y no solo derivado de su innegable vocación turística, sino por la importante presencia de instituciones de educación y servicios de salud, así como un fuerte componente de espacios y actividad comercial que se han ido incorporando en su tejido urbano, como se demostrará en el trabajo, por otro lado existe una inversión relevante en el sector de la vivienda lo que se traduce en una amplia y variada oferta diferentes segmentos socioeconómicos.

Así al analizar las condiciones y cambios a nivel económico, poblacional y de políticas gubernamentales se pretende definir cuáles han sido los procesos específicos que detonaron en crecimiento de la ciudad y como este se ha plasmado en el territorio concluyendo con una reflexión o crítica objetiva sin pretender caer en una visión “ilusoria” de los problemas que se han generado derivados del crecimiento acelerado de la ciudad.

Crecimiento territorial de la ciudad de Mérida 1910-2010

Imagen 1: Fuente Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana, PIDEM, 2010

Con el objetivo de introducir al lector en el contexto físico e histórico, se realizará una breve descripción de los mismos, al final del documento se encuentra un anexo en el cual se podrá ahondar en el tema de la historia de la ciudad ligada a su crecimiento urbano.

Page 11: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

4

La ciudad de Mérida, perteneciente al municipio del mismo nombre y capital del estado de Yucatán, se ubica en la península de Yucatán, al sureste de la República Mexicana.

Con una altura máxima de 9m sobre el nivel del mar, su clima es cálido húmedo, tiene una temperatura media anual de 25.9°C, con máximas de 43°C y mínimas de 7°C. La orografía de la región es plana sin ningún tipo de accidente geográfico relevante. Su sistema hidrológico está estructurado por medio de corrientes o ríos subterráneos por medio de los cuales se abastece de agua a la ciudad.

Imagen 2: Fuente página del Gobierno del Estado de Yucatán

En su historia se han hilvanado una serie de acontecimientos que han marcado una idiosincrasia y fisonomía única. Desde su fundación el 6 de enero de 1542, sobre los vestigios de la antigua ciudad maya de Ichcanzihó1, jugo un rol de primer nivel en la región al convertirse en la capital de la provincia de Yucatán en la época de colonia. Un clima extremadamente cálido y húmedo, la carestía de productos, escases de riquezas, la rebelión de grupos autóctonos, epidemias, invasiones piratas fueron los ingredientes principales de sus primeros años, con la llegada de frailes, comerciantes, artesanos aunado a la fundación de las primeras haciendas en el siglo XVII la ciudad comenzó a crecer de forma significativa. Durante los movimientos de independencia y revolución aunque Mérida compartió el destino del país, la ciudad no participó de forma activa, empero vivió importantes conflictos internos entre centralistas y federalistas y la guerra de castas que afectaron profundamente a la región A finales del siglo XIX comienza uno de los periodos más importantes en la historia de Yucatán y a nivel urbano de la ciudad de Mérida gracias al auge henequenero, que fue el eje principal de la economía Yucateca hasta la década de los setenta del siglo pasado, a partir de esa década la ciudad sufrió un crecimiento demográfico importante por las migraciones, sin embargo la ciudad mantenía un crecimiento territorial contenido, es hasta la época de los años noventa cuando en la ciudad se comienzan a hacer patentes una serie de cambios estructurales a través de su expresión morfológica y la expansión territorial gestada.

Al realizar un recorrido por la historia de Mérida y su presente no cabe duda que fue y sigue siendo en muchos rubros la ciudad más importante de la península de Yucatán, su crecimiento ha generado nuevas oportunidades y mejoras para sus habitantes, sin embargo este mismo crecimiento acelerado y la vorágine de su expansión territorial han generado una nueva serie de problemas, de mayor relevancia y más difícil solución en especial a nivel urbano, social y ecológico.

1 En maya significa Cinco cerros, también conocida como T'Hó.

Page 12: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

5

“El medio artificial o social, extremadamente simple, y compuesto de un número reducido de elementos en las poblaciones salvajes, se complica a medida que el hombre progresa por la adición de elementos nuevos y por el desarrollo de aquellos que ya existen. Está formado desde el periodo histórico por instituciones económicas, sociales, políticas y jurídicas; por tradiciones, hábitos, costumbres y moral; por un sentido común y una opinión pública; por las religiones, literaturas y artes, filosofías, ciencias, modos de producción y de cambios, etc., y por los hombres que en él viven. Estos elementos, transformándose y reaccionando unos sobre los otros, han dado nacimiento a una serie de medios sociales cada vez más complejos y extendidos, que con mesura han modificado los hombres, pues como el medio natural, un medio social dado implica la existencia de hombres que poseen en lo físico y moral un conjunto de caracteres análogos. Si todos estos elementos que se corresponden fueran estables, o variaran con demasiada lentitud, como sucede con los que componen el medio natural, el medio artificial quedaría en equilibrio y no habría historia; su equilibrio, por el contrario, es de una extrema y creciente inestabilidad, constantemente perturbado por los cambios que se producen en cualquiera de sus partes, que luego reacciona sobre todas las otras”. (Lafargue, 1903)

Page 13: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

6

Capítulo 1: Contexto urbano de la Ciudad de Mérida en 1990

1.1. Producción y articulación social a la actividad económica

La identificación de áreas urbanas en función de las características sociodemográficas de sus habitantes, se queda sólo en la caracterización de patrones espaciales que no explican ni los procesos y mecanismos sociales que los generan, ni nos dicen nada sobre la influencia que ellos mismos tienen sobre esos procesos (Boris Graizbord, 1981)

Para entender el contexto económico y social de Mérida en la década de los noventa nos retraeremos un poco en el tiempo, ya que durante los años setenta se gestaron importantes cambios que sin duda impactaron en el desarrollo socioeconómico de la ciudad y que tuvieron repercusiones en su desarrollo.

A finales del siglo XIX, la economía de Yucatán giró en torno al cultivo y producción del henequén2, viviendo su mayor esplendor en el año de 1916, sin embargo y a partir de 1929 la industria henequenera comenzó a declinar, teniendo un repunte durante la segunda guerra mundial y la guerra de Corea. La participación de la agroindustria en Yucatán fue mayoritaria hasta los años de 1970, momento en el que se vivió la mayor contracción de la industria henequenera.3

La ciudad de Mérida gracias al cultivo del henequén y las actividades vinculadas a este, se convirtió en un centro urbano relevante durante la época del porfiriato, apuntándose como la quinta ciudad más importante del país en aquella época, el impacto que tuvo a nivel urbano y arquitectónico dicha época de bonanza económica en la ciudad, ha perdurado hasta nuestros días.

El henequén fue el elemento rector de la configuración regional de Yucatán, el eje de la acumulación de capital durante más de un siglo (1987-1990). Esta monoproducción definió una región homogénea relativamente estable, que hacia 1970 concentraba la actividad económica y el 68.1% de la población, con Mérida como centro, Progreso como puerto exportador y lugar de veraneo de la burguesía local y 58 municipios productores de henequén. La estructura regional del resto del estado la conformaba una pequeña región histórica de agricultura comercial, situada al sur, en la zona de mejores suelos, que concentraba 7.8% de la población. Un 24.1% restante de la población se distribuía en pequeños poblados dispersos en un enorme espacio de economía milpera tradicional en el que predominaba la población indígena. (García Fuentes & Morales, 2000).

En 1970 el ingreso de la mitad de la población económicamente activa de la entidad aún dependía en forma directa del henequén (García, 1995).

2 Oro verde (Agave fourcroydes), su importancia radicó en la fabricación de hilos y tejidos, la compañía norteamericana McCormick implantó el uso de hilos de henequén en sus maquinaria, lo que promovió el uso de esta fibra. 3 Motivado por diferentes factores, sobre los que destacan las nuevas fibras sintéticas y la irrupción en el mercado de nuevos países productores de fibras naturales.

Page 14: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

7

Ante el desplome de la industria del henequén, el Estado subsidió la fase agrícola para mantener un precio bajo a la iniciativa privada, que participaba en las etapas más rentables de la producción, como la desfibración y la industrialización. Entre 1961-64 compró las cordelerías y creó el complejo CORDEMEX; finalmente, adquirió las desfibradoras y para 1976 tenía el control total del proceso (Villanueva, 1990).

El estado por tanto adquirió el control total en el proceso de producción del henequén, que culminó con la liquidación de los 8,000 obreros de Cordemex en 1996 y con la terminación del subsidio a los campesinos henequeneros en 1992. Acciones que representaron una profunda transformación económica y social en la región, al dejar prácticamente sin ocupación a la población de 58 municipios. (García Fuentes & Morales, 2000).

Así durante la década de los setenta y aún con la contracción del cultivo y producción del henequén, este siguió siendo el eje principal y el mayor sostén de la economía, por medio de los subsidios que otorgaba el gobierno, esta dinámica se mantuvo hasta la década de los noventa, lo que originaba derrama económica y repercutió en el desarrollo del comercio de la ciudad.

El estado inyectó dinero a la región por medio de diferentes inversiones públicas con el fin de que no colapsara la economía local, así se plantearon diferentes proyectos de inversión con el fin de encontrar alternativas a la ya inoperante agroindustria del henequén.

Durante el expansionismo estatal se realizaron inversiones públicas para crear alternativas a la monoproducción henequenera. La citricultura se inició en 1964 con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo al Plan Chaac y se consolidó en la década de 1970, Se orientó a la producción de naranja para cubrir la demanda de Florida en la temporada baja de otras zonas. Este plan se desarrolló en municipios del sur en una franja que, por sus condiciones de suelo relativamente mejores al del resto del estado, tenía una tradición de agricultura comercial. Se creó infraestructura de riego y se brindó apoyo técnico, crédito y variedades mejoradas. (García Fuentes & Morales, 2000)

La pesca fue apoyada con obras de infraestructura (puerto de abrigo y caminos, energía eléctrica, teléfono, agua potable) y financiamiento para la actividad y su proceso industrial (Fraga y Rodríguez, 1995), lo que motivo el crecimiento poblacional en las zonas costeras.

En 1978 se puso en marcha el "Programa de Diversificación Agroindustrial para la Zona Henequenera Yucateca", que impulsó algunas producciones como la horticultura, la floricultura y la producción de sábila. (García Fuentes & Morales, 2000)

La avicultura se impulsó desde principios de los años setenta, habiéndose logrado el auto-abastecimiento de la zona, cuya producción se concentró rápidamente en tres modernas empresas, mientras que la porcicultura, que alcanzó un importante desarrollo, creció dentro de la estructura ejidal en condiciones tradicionales. (García Fuentes & Morales, 2000)

De forma sintética la búsqueda por encontrar oportunidades para transformar la economía de la región, fueron gestando en el tiempo diferentes empresas y muchas de ellas no fructificaron, como menciona Bolio (2000), sin embargo si modificaron la visión y economía de la ciudad de Mérida.

…Son la expresión de un prolongado y complejo proceso de transformación económica, social y territorial, anudado en torno a la búsqueda obsesiva de oportunidades y alternativas económicas

Page 15: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

8

para afrontar la crisis definitiva de la industria henequenera. Tal sustitución del eje básico de la economía yucateca, que lo fue durante cerca de siete décadas, atravesó por múltiples experiencias: muchas de ellas no alcanzaron a consolidarse, como la citricultura y la pesca de mediana altura; otras fueron rotundos fracasos, como el Plan “Chaac” de irrigación y ganadería ejidal; no obstante algunas líneas de desarrollo económico lograron constituirse en opciones viables de producción, empleo y crecimiento a través de los años (…) Dichos avances, en menor o mayor grado, se dieron en estrecha relación con la “economía urbana de Mérida” , esto es: el tamaño de su mercado para la producción manufacturera y el comercio, su función central en el abasto estatal y peninsular, su disponibilidad de mano de obra, de infraestructura básica, de servicios avanzados para las empresas y, sobre todo, el hecho de ser la sede de los principales capitales acumulados durante la bonanza henequenera y centro de control de la enorme inversión pública federal que de manera creciente se canalizó en Yucatán con el fin de mitigar los efectos más drásticos de la crisis del agave. Esto hizo de Mérida el principal centro financiero de la región”. (Bolio 1991) (Bolio Osés, 2000).

Sin embargo y pese a todas estas acciones implementadas por el estado el sector primario en el estado representaba solo el 7.8% del PIB en el año de 1993, lo que motivo fuertes migraciones internas del campo hacia la ciudad, que comenzó a nutrirse de mano de obra no calificada en busca de cualquier oportunidad laboral, como queda patente en el siguiente enunciado:

El sistema metropolitano Mérida-zona henequenera beneficia obviamente a la ciudad, y está basado en la existencia de una fuerza laboral pauperizada y que no encuentra salidas viables desde el punto de vista agrícola o pecuario. Los residentes de la zona henequenera compiten junto con miles de hombres y mujeres recién migrados –y a veces ni tan recientes- para conseguir empleos apenas remunerados con el salario mínimo, como el bacheo y limpieza de la ciudad; se emplean en el ramo de la construcción; se dedican al comercio ambulante y a los servicios para sobrevivir. (Baños Ramírez, 1993)

En la siguiente tabla se puede observar la baja participación en PIB del estado de Yucatán del sector primario que fue descendiendo gradualmente desde el año de 1970 desde un 11.7 hasta alcanzar un mínimo de 7.5% en 1996. Por otro lado se observa el aumento en la contribución en el PIB del sector terciario sobre todo en relación a los servicios que incrementó su participación del 27.7% en 1970 al 41.3% en 1996, lo que indica un cambio coyuntural en la vocación del estado, fuertemente reflejado en la ciudad de Mérida como su principal bastión y referente económico.

Estructura del Producto Interno Bruto de Yucatán, 1970-1996

Tabla 1: Fuentes INEGI-SPP, 1985 Sistema de Cuentas Nacionales, México. INEGI. 1999 Sistema de Cuentas Nacionales, Producto Interno Bruto por entidad federativa. 1993-1996.

Año AgropecuarioMinería,

PetroleoManufacturas Construcción

Comercio,

transporte,

restaurantes,

hoteles

Servicios

1970 11.7 0.5 21.9 4.2 29.8 27.7

1980 8.4 0.4 17.1 9.2 29.5 29.6

1985 9.3 0.4 13.4 4.7 36.2 33.1

1988 8.6 0.9 16.8 5.8 35.2 33.7

1993 7.8 0.5 12.2 6.3 31.9 42.7

1996 7.5 0.3 14.1 5.9 32.3 41.3

Page 16: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

9

Por otro lado y como lo enunció Baños 1993, las condiciones de remuneración salarial en la entidad y el municipio eran al mercado laboral en Mérida, el 22,70% percibía menos de un salario mínimo y el 41,20% entre 1 y 2 salarios mínimos lo que significaba condiciones de vida paupérrimas para el grueso de la población, como se puede observar en la siguiente tabla y gráfica:

Población ocupada según nivel de ingreso mensual al 12 de marzo de 1990 del municipio de Mérida.

Gráfica 1: Elaboración propia en base a información del Censo de Población y Vivienda, 1990 INEGI

Así por tanto las décadas de 1970 y 1980 se caracterizaron por el desplazamiento paulatino del eje central de la economía, que de ese binomio henequén-subsidio se orientó al comercio, la construcción y los bienes inmobiliarios; sectores entrelazados con un carácter muy especulativo, que facilitan su rápida reproducción. Ramírez señala que "el rápido proceso de monopolización del sector comercio y su acelerada centralización y acumulación de capitales en un pequeño grupo de empresarios, ha ido en incremento conforme se prolonga la situación nacional de crisis económica". En Yucatán el sector terciario concentró en 1985 un 69.3% del PIB frente a 57.6% nacional, con una agricultura en abandono y un sector industrial que contribuía apenas con 13.4% del PIB contra un promedio nacional de 23.3% (García Fuentes & Morales, 2000)

El negocio inmobiliario fue la base de la expansión de la ciudad, la construcción de vivienda en serie se convirtió en una actividad emergente para mitigar la crisis de la industria henequenera, y llegó a constituirse como la principal fuente de empleo, la participación del sector de la construcción en el PIB de la entidad superó al promedio nacional, debido sobre todo a la

Porcentaje Personas

No recibe ingresos 1.00% 1,846

Menos de un salario mínimo 22.70% 41,912

De 1 a 2 salarios mínimos 41.20% 76,070

Más de 2 y menos de 3 salarios mínimos 15.20% 28,065

De 3 a 5 salarios mínimos 9.80% 18,094

Más de 5 salarios mínimos 8.00% 14,771

No especificado 2.10% 3,877

Total 100.00% 184,636

Page 17: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

10

expansión de fraccionamientos de vivienda de interés social, la aparición de la industria maquiladora en municipios cercanos a Mérida, las ampliaciones que se realizaron en el puerto de Progreso y la aparición de asentamientos no autorizados en la periferia de la ciudad en particular en la zona sur a espaldas del aeropuerto “Lic. M. Crescencio Rejón”. (COMEY, 2012).

En Yucatán, la participación del sector terciario en la generación de la riqueza total (PIB), creció del 68% en 1970 al 78% en 1995 (INEGI, 2000). Desde 1990, la zona metropolitana de Mérida ya generaba el 96% del producto de ese sector terciario de la entidad (Garza, G. y S. Rivera, 1995). (Bolio Osés, La expansión urbana de Mérida, 2000)

De esta forma al constituirse el sector terciario como el mayor generador de riqueza, se convirtió por tanto en el mayor generador de fuentes de empleo, como se puede ver en la siguiente gráfica el 67,6% de la población del municipio de Mérida laboraban dentro de este sector productivo, seguidos de un 27,6% perteneciente al sector secundario.

Población ocupada por sector de actividad4 al 12 de marzo de 1990 del municipio de Mérida.

Gráfica 2: Elaboración propia en base a información del Censo de Población y Vivienda, 1990 INEGI

Aunado a la búsqueda de nuevas alternativas productivas, un hecho determinante fue el desarrollo de Cancún, la construcción de este centro turístico ayudó de manera importante al sostenimiento de la economía de Yucatán gracias al empleo de trabajadores de la construcción que enviaban sus salarios a sus familias en Yucatán, así como el consumo de materiales de construcción, por el desarrollo de constructoras yucatecas que participaron directamente en el desarrollo de las obras de Cancún, por la necesidad que suscitó de productos y servicios y siendo

4 Sector primario: agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.

Sector secundario: minería, extracción de petróleo y gas, industria manufacturera, generación de energía eléctrica y construcción. Sector terciario: comercio y servicios.

Sector Primario 2.8% 5,170

Sector Secundario 27.6% 50,960

Sector terciario 67.6% 124,814

No especificado 2.0% 3,693

Total 100.00% 184,636

Page 18: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

11

Mérida el centro urbano más cercano e importante se convirtió en el principal proveedor de estos.

Por otro lado el estado invirtió en la creación de infraestructura: carreteras en la época de los setenta, la ampliación del aeropuerto, la autopista Mérida-Cancún, la terminal remota de Puerto Progreso.

Sin duda al estudiar sobre la producción y economía de la ciudad de Mérida al iniciar la década de los noventa queda claro que la los motores principales de la economía en la región y la ciudad de Mérida, sufrieron importantes transformaciones los años anteriores al inició de la década de los noventa, intentando mantener a flote la economía del estado, sin embargo la década de los noventa el país entero se vio inmerso en cambios radicales debidos principalmente por la política económica implementada por el gobierno federal, de lo cual se desprendió el acuerdo comercial TLCAN5 que significó la entrada de México en la era de la globalización .

Al entrar en vigor estas nuevas políticas globalizadoras y neoliberales impacto sin duda el aparato productivo de la ciudad, así los sectores que en esta época presentaron cambios importantes se destaca la industria en general, la maquila y el comercio y los servicios, en relación directa con la ciudad de los cuales se hará una revisión de sus características y cambios.

Las políticas neoliberales y la globalización se insertan en una región cuya economía era poco significativa en el contexto del país, con sólo 1.1% del PIB nacional en 1985, dominada por la especulación comercial, financiera e inmobiliaria y donde el gran peso del capital estatal y del subsidio se mantienen hasta principios de los noventa. (García Fuentes & Morales, 2000)

Esta era la realidad y problemática del estado y la ciudad de Mérida cuando y de la mano del sexenio salinista entraron a Mérida, igual que al resto del país las políticas neoliberales y la globalización, lo que trajo consigo una recomposición del capital con la llegada de grandes consorcios nacionales e internacionales, que entraron en competencia con los grupos locales que hasta los años noventa controlaban la economía de la ciudad y la región, en algunos casos terminaron desplazándolos, en otras ocasiones terminaron asociándose; así podemos encontrar que Cemex6 se fusionó con Cementos Maya la principal industria local del ramo; Grupo Protexa instaló una planta Extrumex7 en Yucatán, Rotoplas8 instaló una planta en Mérida en 1994, Grupo Modelo compró Cervecería Yucateca, GRUMA establece una planta para la fabricación de Maseca9, Grupo BIMBO10 compra la empresa TREVI la primera gran industria de pan en la península, en 1994 se establece una concesión de Pepsi Cola y entra en competencia con la embotelladora peninsular que hasta ese momento tenía el control absoluto sobre la producción refresquera y de agua embotellada.

5 Tratado de Libre Comercio de América del Norte, es un acuerdo regional entre los gobiernos de México,

Canadá y Estados Unidos para crear una zona de libre comercio e inversión, entró en vigor el 1° de enero de 1994. 6 Cementos Mexicanos, tercera productora de cemento y clínker en el mundo.

7 Empresa dedicada a la fabricación de tuberías de gran diámetro y alta presión. 8 Empresa dedicada a la fabricación de productos para el almacenamiento, conducción, filtración, purificación y tratamiento del agua. 9 Empresa dedicada a la fabricación de harina de maíz. 10

Empresa dedicada a la panificación y alimentos.

Page 19: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

12

No

especificada

Ocupados Desocupados(a)

1980 302,540 148,838 542 153,160 -

Hombres 142,313 n/d n/d 40,326 -

Mujeres 160,227 n/d n/d 112,834 -

1990 412,139 184,636 3,365 219,778 4,360

Hombres 194,751 128,062 2,545 62,030 2,114

Mujeres 217,388 56,574 820 157,748 2,246

Población económicamente

activa

Población

económicamente

inactiva

TotalSexo/año

(a) Para 1980 comprende a la población de 12 años y más que nunca ha trabajado. Para 1990 comprende a las

personas de 12 años y más que durante la semana del 5 a l 11 de marzo no tenían trabajo pero lo buscaron

El objetivo de algunas de las grandes empresas que se instalaron plantas de producción en la región fue además del mercado local la exportación hacia Centroamérica y el Caribe, como ejemplo de puede mencionar Cemex, Bimbo y Cervecería Modelo.

En relación al análisis de la localización territorial de la industria que se estableció en Yucatán sobre la época de los noventa se observan dos tendencias: sin llegar a romper el papel hegemónico de la ciudad de Mérida en la concentración de actividades industriales, estas se expanden hacia el área metropolitana de la ciudad, y comenzó a perfilarse una dispersión en ciudades más pequeñas.

Mérida concentraba 82.4% del valor de la producción industrial en 1980, proporción que desciende ligeramente a 81.05% en 1993. Si se considera a los municipios industriales del área metropolitana, este porcentaje se incrementó de 89.5 a 92.1% en el mismo período, mientras que aumenta la participación de Mérida desciende la de los municipios aledaños en 4%. En esta zona la industria muestra su mayor diversidad y aquí se concentra prácticamente toda la industria de alimentos balanceados, plástico, química, editorial y metálica. (García Fuentes & Morales, 2000).

En los últimos años el número de trabajadores industriales fuera de la zona metropolitana de Mérida pasó de 32.3% en 1980 a 34.3% en 1993. Esta tendencia se fortalece con el boom maquilador, que multiplica las instalaciones industriales fuera de la capital. (García Fuentes & Morales, 2000)

Las primeras maquiladoras en Mérida se establecieron a partir de la década de los ochenta, pero es en la época de los noventa donde toma importancia, en 1990 el número de empresas era de 12 con 2,200 empleados y para el año de 1996 se ubicaba en 32 con 5,759 empleados respectivamente. (INEGI 1997)

Cabe señalar que un porcentaje importante de los empleados en las maquiladoras lo constituyen las mujeres, y que la apertura de maquiladoras en el municipio de Mérida brindó la oportunidad de incorporarse al mercado laboral a un mayor número de personal femenino, que aumentó más que el PEA11 en hombres en 4,723 personas, en el periodo de 1980 a 1990, lo que se puede observar en la siguiente tabla.

Población de 12 años o más por condición de actividad según sexo 1980-1990

Tabla 2: Elaboración propia en base a información del Censo de Población y Vivienda, 1990 INEGI

11

Población Económicamente Activa

Page 20: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

13

El papel de Yucatán dentro de la industria maquiladora a nivel nacional es reciente, y las razones que lo propiciaron fueron en mayor medida la construcción de la terminal remota de altura en Puerto Progreso, la ampliación del aeropuerto, que la región no tenía antecedentes en organizaciones sindicales y sobre todo los bajos sueldos12, punto crucial para la atracción de capitales, como ya se mencionó anteriormente el 63.90% de la población económicamente activa del municipio no ganaban más de 2 salarios mínimos mensuales.

Por otro lado la industria maquiladora en Yucatán en mayor medida se enfocó a la industria del vestido, y posteriormente joyería, mecánica dental, pulido de piezas metálicas de precisión, y en el ramo de servicios captura y procesamiento de información. (García Fuentes & Morales, 2000).

A partir de 1996 se observa que las empresas dedicadas a la maquila empiezan a instalarse en pueblos pequeños además de la ciudad de Mérida y su periferia.

El sector terciario se convirtió paulatinamente en el motor e impulsor más importante de la economía de Mérida, a partir de 1990 arribaron a la ciudad grandes empresas de capital extra regional y franquicias estadounidenses.

En el ramo de los servicios dedicados al turismo se construyeron dos hoteles de 5 estrellas que a la fecha siguen siendo referentes urbanos y turísticos en la ciudad, Hyatt Regency (1993) y Fiesta Americana (1995), que sin duda se posicionaron como importantes atractores de turismo internacional.

En el segmento de servicios educativos también se comenzó a registrar un crecimiento con la incorporación de nuevas unidades educativas sobre todo de nivel medio y superior que se sumaron a las ya existentes y que engrosaron y mejoraron la oferta educativa de la zona.

Uno de los ejes de la globalización es la reorientación de la producción hacia la exportación. Estimaciones de SECOFI elaboradas con base en las cifras de la aduana de Yucatán, calcularon el valor del comercio exterior del Estado para 1995 en 238.23 millones las exportaciones y 334.8 las importaciones. De las exportaciones cerca del 25% correspondía a productos de otras regiones, que se comercializaban desde Yucatán por empresarios yucatecos, principalmente a Cuba, del porcentaje restante (75%) más de la mitad correspondía a la exportación de las maquiladoras; cerca de una cuarta parte a pescados y mariscos, un 16% a alimentos frescos o procesados, de los cuales el más importante es la miel, y en menor medida, los condimentos y el jugo de naranja; y cerca del 9% a textiles, tanto como confección de prendas de vestir, como productos de fibras naturales duras y sintéticas. (García Fuentes & Morales, 2000)

De las importaciones de Yucatán, de un 3 a 4% se destinaba a otros estados, aproximadamente el 30% correspondía a las maquiladoras, un 40% se destinaba a cereales y oleaginosas (maíz, trigo y soya) la hidrogenadora Yucateca (aceites, jabones, etc.) y a las plantas de alimentos balanceados para ganado; un 12% a maquinaria y equipo; del resto lo más importante estaba destinado a los productos para las tiendas de importaciones. (García Fuentes & Morales, 2000)

Según García & Morales, del total de las exportaciones generadas, destacaba Estados Unidos con un predominio absoluto por las condiciones impuestas por el TLCN.

12 En Yucatán la media de salario que percibía un trabajador obrero de la maquila en 1996 era el 55.7% de la media nacional del país. (INEGI, 1998).

Page 21: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

14

Yucatán y en especial la ciudad de Mérida resultaron por su cercanía a los Estados Unidos y su posición estratégica frente al Caribe y Centroamérica, por su carácter de península, por su aislamiento histórico del centro del país, por su atraso social y económico, un espacio interesante para la expansión del gran capital, lo que se vio reflejado en su territorio.

Se puede concluir que como resultado del colapso de la industria henequenera y la implementación de la nueva concepción de la economía, se produjeron cambios que se podrían resumir en tres rubros:

La industria maquiladora: primero instalada en la periferia de la ciudad y posteriormente en todo el estado ha sido generadora de un fuerte impacto social y laboral, y generaron importantes flujos laborales.

El desarrollo turístico, por la inversión registrada en carreteras y el aeropuerto lo que agilizó el acceso y tránsito a la ciudad y la región y que a su vez motivo la instalación de nuevos e importantes consorcios hoteleros en la ciudad.

La instalación de comercio y servicios pertenecientes a consorcios internacionales.

Estos últimos dos fueron fuente de fuertes cambios a nivel espacial y funcional en la ciudad como se abordará a detalle en el siguiente apartado del trabajo.

Yucatán es un buen ejemplo de las transformaciones brutales de la geografía económica de una región tradicionalmente mono-productora y mono-exportadora, cuya pérdida de mercado fue soportada por un mecanismo de subsidio federal y que ante la acometida neoliberal quedó sujeta al libre juego del mercado internacional, enfrentando una tardía búsqueda de alternativas de competitividad en un contexto de crisis económica y presión social, más agudos aún que el resto del país, ya que en 1990 un 38.8% de la población ocupada percibió menos de un salario mínimo, mientras que el promedio nacional fue de 26.5% (INEGI,1990) (García Fuentes & Morales, 2000)

Los cambios generados en el entorno económico tuvieron claras repercusiones a nivel social, lo que se puede observar por medio de la revisión de la dinámica demográfica de la ciudad, y su comportamiento de crecimiento durante los años noventa.

A lo largo del siglo XX, Yucatán pasó de ser una entidad expulsora de población a ser receptora en las dos últimas décadas. Con excepción del periodo 1910-1921, registró tasas de crecimiento por debajo del promedio nacional e incluso del peninsular. A partir de 1970, si bien se mantiene un saldo migratorio negativo, este disminuye y desde 1980 la población empieza a crecer a una tasa superior de la nacional. (García Fuentes & Morales, 2000), con una tasa de 2.8% en relación a una media nacional del 2.2%, en la década de los noventa esta diferencia se incrementó presentando Yucatán tasas de crecimiento de 2.68% en relación a una media nacional de 1.6%.

Según estudio de García&Fuentes la ciudad de Mérida se convirtió a partir de los años setenta en una ciudad receptora de inmigrantes urbanos provenientes en su mayoría del centro del país, durante la década de los noventa Mérida siguió siendo la ciudad más poblada de la península, pero su importancia disminuyó del 69.1% en 1970 al 53.6% en 1995 en porcentaje de población, debido al crecimiento de la zona turística de Cancún, y la explotación petrolera de la Sonda de Campeche.

Page 22: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

15

Nacidos en la entidad 89.10% 496,126

Nacidos en otra entidad 10.30% 57,352

Nacidos en otro país 0.30% 1,670

No especificado 0.30% 1,670

Población total 100.00% 556,819

En lo social, la crisis y la globalización han generado brutales procesos migratorios que muestran una descomposición de la estructura demográfica rural, pirámides de población totalmente desequilibradas, con predominio de mujeres en las edades activas por la migración intensiva de hombres, particularmente entre los 20 y 24 años, cuyo número es menor de la mitad del de las mujeres en esas edades, con las implicaciones sociales de esta disparidad, que corresponde al período de matrimonios; el descenso de los nacimientos es muy brusco en el último período, además de otras manifestaciones que sería necesario interpretar con análisis en campo. Hay que destacar que pirámides de este tipo caracterizan a bastantes municipios (Córdoba et al., 1999) (García Fuentes & Morales, 2000).

En la siguiente tabla se observa que la población total de la ciudad de Mérida ascendía a 556,819 habitantes para el año de 1990, y del total el 10.30% correspondía a población que había migrado de otras entidades federativas.

Población total por lugar de nacimiento al 12 de marzo de 1990

Gráfica 3: Elaboración propia en base a información del Censo de Población y Vivienda, 1990 INEGI.

Por otro lado en la siguiente tabla y gráfico se puede observar el crecimiento de población de 1950 a 1990, así como la tasa de crecimiento media anual intercensal13, en ambos casos queda de manifiesto que la población tuvo un aumento significativo o pico de crecimient en la década de los setentas.

13 Expresa el ritmo del crecimiento de la población que radica en una determinada unidad geográfica durante un cierto periodo de tiempo (INEGI).

Page 23: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

16

1950 1960 1970 1980 1990

159,410 190,642 241,964 424,529 556,819

Población total del municipio entre 1950 y 1990.

Tabla 3: Elaboración propia en base a información del Censo de Población y Vivienda, 1990 INEGI.

Tasa de crecimiento media anual intercensal=

Gráfica 4: Elaboración propia en base a información del Censo de Población y Vivienda, 1990 INEGI.

La población experimento un importante repunte de crecimiento durante la década de los setenta, situación que aminoró entre los años ochenta y el principio de los noventa, motivado por las migraciones de población provenientes del campo que al colapsar la industria henequenera se quedaron sin opciones laborales y por otro lado la población proveniente de otras entidades federativas, que modificaron la composición poblacional, cultural e idiosincrasia prevaleciente en la capital yucateca de principios de los noventa, estas migraciones y consecuente aumento en la población, y los cambios a nivel económico comenzaron a gestar importantes cambios en la fisonomía urbana de la ciudad.

Después de analizar los cambios acontecidos en la ciudad durante la década de los noventa, queda claro que fue una década en la que se operaron importantes transformaciones en el entorno social, económico y productivo, algunos de estos habían comenzado a gestarse en décadas anteriores pero en los noventa cuando toda esta inercia comienza a mostrarse en el entorno urbano-territorial de la ciudad.

Page 24: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

17

1.2. Conformación urbano-territorial de la Ciudad de Mérida

“Aun cuando los procesos sociales, económicos y políticos se manifiestan en la ciudad, determinando la forma urbana, ésta no es solamente un reflejo de aquellos. Está interconexión en un todo complejo y dinámico, se da en un proceso de determinación-condicionamiento entre lo social y lo espacial. La estructura heredada de un territorio y la forma históricamente constituida en una ciudad dada, también ejercen una influencia reflexiva en el conjunto social en incluso en los patrones individuales de comportamiento. Por ello, los análisis del crecimiento o expansión física de una ciudad (horizontal y/o vertical), son parte de una tradición en los estudios urbanos.” (Bolio Osés, 2000)

….Lo anterior da como resultado complejas estructuras territoriales, casi únicas y no generalizables en cuanto a su forma resultante, sino exclusivamente a las lógicas que les dan origen. En otras palabras, cada ciudad tendrá una estructura de usos de suelo diferente como consecuencia de la sucesión de contextos históricos en los que se combinaron diferentes procesos económicos, sociales, culturales y políticos. (Kuns Bolaños, 2003)

Producto de las transformaciones económicas y sociales antes mencionadas, la ciudad de Mérida comenzó a manifestar en su territorio cambios fundamentales, traducidos principalmente en expansión territorial y una recomposición en la estructura de usos de suelo presentes en la ciudad.

Desde inicios de la década de los ochentas la metropolización de Mérida adopta la forma de aglomeración urbana, es decir comienzan a darse las primeras conurbaciones físicas, a esta región se le denominó “el complejo urbano Mérida-Zona Henequenera” (Baños, 1993) (COMEY, 2012).

Crecimiento de la ciudad de Mérida entre 1970-1996

Imagen 3: Fuente Bolio (2000).

Page 25: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

18

La ciudad de Mérida entre el periodo de tiempo comprendido entre 1950 y 1995, alcanzó un tamaño demográfico cuatro veces mayor, sin embargo la velocidad de expansión del territorio urbano fue inclusive aún mayor creciendo de 3,056 hectáreas a 15,202 hectáreas, es decir se quintuplicó en el mismo periodo de tiempo, por tanto se puede observar que existía una tendencia hacia una menor densidad habitacional.

Comparativo crecimiento poblacional contra superficie urbana

Tabla 4: Elaboración propia con base en información de Bolio 2000.

*La superficie de Mérida en 1990 de 13,522 hectáreas propuesta por García y Tello (1993) es muy superior a la estimada por Bolio para ese mismo año 12,391 hectáreas, con base en la tendencia observada entre los datos oficiales de 1980 y 1985. Esto se debe quizá a que incluyeron áreas urbanizadas fuera del anillo periférico que empezaban a conurbarse con Mérida.

En relación a otras ciudades medias del país, Mérida presenta densidades habitacionales bajas. De acuerdo a los datos de Padilla-Galicia (1996), las densidades brutas de Aguascalientes, Culiacán, Querétaro y Veracruz, eran en 1990 cuando menos 15.6 puntos más altos que las de Mérida. En todos los casos estudiados por este autor (ver Tabla 5), las densidades urbanas tienden a la baja pese al fuerte incremento demográfico observado. Esto sugiere que en ellas también se da un ritmo expansivo de las superficies urbanas que es más acelerado que el ritmo demográfico. Sin embargo en Mérida este fenómeno es mucho más marcado, al grado que su superficie urbana era solo un poco inferior a la del municipio central de la zona metropolitana de Puebla en 1990, (13,522 contra 14,940 ha.), a pesar de que Puebla alberga el doble de la población de Mérida en ese mismo año (1,057,400 contra 534,400 hab.). (Bolio Osés, La expansión urbana de Mérida, 2000).

Análisis comparativo densidad habitacional (hab/ha) 1970-1990, ciudades medias mexicanas

Tabla 5: Elaboración propia en base a Bolio 2000.

1950 1970 1990 1995

POBLACIÓN

(miles de

habitantes)

142.90 212.10 523.40 611.70

SUPERFICIE

URBANA

(hectáreas)

3,056.00 4,964.00 12'391.00* 15,202.00

DENSIDAD

(Hab ha)46.70 42.70 42.20 40.20

MÉRIDAAño

1970 1980 1990

Aguascalientes 88.8 86.7 80.1

Culiacán 63.6 72.7 57.8

Puebla 109.3 102.6 82.7

Querétaro 102.6 98.7 55

Veracruz 76.0 87.6 68.9

Mérida 42.7 48.1 42.2

CIUDADAño

Page 26: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

19

Al analizar el cuadro comparativo de densidad habitacional en el caso de la ciudad de Mérida, se observa que si bien la densidad habitacional se incrementó en el periodo de tiempo comprendido entre 1970 a 1980 esto debido a las acciones en materia de vivienda implementadas por el gobierno en aquella época con la construcción de fraccionamientos de mediana y alta densidad, se observa que la tendencia al iniciar la década de los noventa sufrió un decremento, esto se puede explicar por la importancia que comenzó a tener en esa época la construcción de vivienda media y residencial, a la construcción por parte del INFONAVIT14 de zonas de reserva territorial, y con mayor ímpetu a partir de la década de los noventa a la construcción de edificios y complejos destinados a la educación, servicios y comercio. Como se verá más adelante la tendencia a una densidad menor se incrementó en 1993 con la Ley Agraria y el Programa de Certificación de Derechos Ejidales que fungieron como detonadores para que enormes extensiones de suelo ejidal sobre todo al norte de la ciudad pero conformando un anillo alrededor de la cuidad se convirtieran en propiedad privada y fueran adquiridas por desarrolladores y especuladores contribuyendo en forma sustancial al crecimiento por la incorporación de esas grandes extensiones de suelo al mercado formal.

A pesar que la ciudad ya poseía una clara diferenciación a nivel habitacional por zonas, existía un centro común, donde se llevaban a cabo la mayor parte de las actividades económicas, culturales, sociales y políticas de la ciudad, a excepción de algunos servicios educativos y médicos prácticamente toda la actividad de la ciudad se concentraba en el centro, a donde acudían los diferentes sectores de la sociedad y que generaba un sentido de pertenencia, el centro paulatinamente y a partir de los setentas comenzó a perder fuerza como generador y articulador de actividades y ya en los noventa era patente que las actividades productivas, de comercio y servicios se habían transformado y desplazado a otras zonas de la ciudad.

Servicios turísticos, instituciones bancarias, comercio de capital extranjero y nacional, se ubicaron en la continuación de las principales arterias viales del norte de la ciudad, en zonas urbanas relativamente nuevas que no estaban del todo consolidadas.

Agencias de venta de automóviles de importación: Honda, Peugeot, Audi, Mercedes Benz y Volvo, todas estas se ubicaron sobre la prolongación del Paseo Montejo al norte de la ciudad.

A nivel de servicio para el turismo se construyeron dos grandes hoteles de 5 estrellas: Hyatt y Fiesta Americana, así como el Centro de Convenciones Siglo XXI.

Servicios bancarios construyeron nuevos edificios para albergar sus instalaciones: Citibank, Banorte, Banca Promex y Bancrecer.

Sobre Avenida Montejo se restauraron y remodelaron varias casonas de la época del Porfiriato en las que se asentaron aseguradoras como Comercial América, La Peninsular y Seguros Inbursa.

El comercio tradicional y el pequeño comercio que hasta un pasado reciente eran los grandes protagonistas se fueron replegando, forzados por la irrupción en escena de grandes empresas nacionales y multinacionales, como resultado se comenzaron a construir supermercados, tiendas departamentales y plazas comerciales. Aunque los primeros ejemplos de supermercados en la

14 Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, recibe el 5% del salario de los trabajadores con el objetivo de proporcionar créditos hipotecarios relacionados con vivienda.

Page 27: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

20

ciudad de Mérida datan de la década de los años ochenta, es durante la década de los noventa cuando se multiplican, ubicándose preferentemente en el norte de la ciudad, zona centro, oriente, poniente y por último la zona sur15 en orden descendente, en el ramo de tiendas de supermercados16 e hipermercados17 destacaron: Chedraui, Comercial Mexicana, Club de Precios ahora Cotsco y SAM´S, centros comerciales Plaza Oriente primera plaza comercial de Mérida (1985), Plaza Fiesta (1991), Plaza Dorada (1992) y la primera fase de la Gran Plaza (1994), dentro del rubro de grandes almacenes Liverpool (1999), , la segunda tienda de Sears en la ciudad, tiendas especializadas como La Parisina, Office Depot, franquicias de lavandería de ropa y cadenas de comida rápida estadounidenses: Burger King, KFC, Mac Donalds, Subway, Wendis, Pizza Hut, y restaurantes Vip´s y Sanborn´s.

Dentro de la zonificación general de la ciudad, se puede considerar como un caso diferencial la avenida Itzáes, debido a su importancia como eje comercial y de servicios, debido a su conexión hacia el surponiente con la zona industrial y la carretera que conecta con Campeche, a la fecha sigue siendo la principal entrada a la ciudad por vía terrestre del tráfico proveniente del interior del país.

La modificación de los patrones y espacios de consumo de la ciudad, significaron que el centro dejara de servir como el único y hegemónico espacio de concentración comercial.

Comenzaron a proliferar por toda la ciudad pequeñas plazas comerciales, fruto de la inversión en el sector inmobiliario de capital local en general, que variaron desde la construcción de dos o tres locales hasta plazas con zonas de estacionamiento y buenos acabos ubicadas en las principales calles y avenidas de la ciudad, sobre todo en la zona norte de la cuidad.

El centro prácticamente no registro transformaciones a excepción de la apertura de dos locales dedicados a la comida rápida Burguer King y Pizza Hut.

La zona oriente, poniente y sur de la ciudad, también quedaron de alguna forma al margen de estas transformaciones urbanas y nuevas construcciones y aunque si registraron inversiones y nuevas construcciones no se reflejaron en la misma escala. La nueva “modernización” de la ciudad de Mérida tuvo claras connotaciones de preferencia por la ubicación en la zona de la ciudad que les acercaba más a su mercado potencial, es decir el norte.

Lo que caracteriza la nueva economía global es su carácter extraordinariamente incluyente y excluyente a la vez. Incluyente de lo que crea valor y lo que se valora en cualquier país del mundo. Excluyente de lo que devalúa o se minusvalora. Es a la vez, un sistema dinámico y expansivo y un sistema segregante y excluyente de los sectores sociales, territorios y países”. (Borja y Castells, 1998) (Pérez Medina, 2000)

Si bien este patrón de asentamiento territorial de la inversión extranjera viene como resultado de la inercia y vocación de la zona, le imprime una nueva dinámica y una redefinición a la segregación espacial existente. La mitad norte se contrajo, esta reducción espacial y concentración de las actividades económicas reflejan la concentración por niveles de ingresos.

15 Solo existía un supermercado de la cadena Super Maz en la zona sur de la ciudad. 16 Supermercado: establecimientos de autoservicio que van de 400 a los 2,500 m2. 17 Hipermercado: tiene una superficie mayor a 2,500 m2, generalmente se ubica en la periferia de los grandes núcleos de población con facilidades de acceso y amplio estacionamiento al aire libre, de una sola planta, funcional y sin lujos que frecuentemente asocia una galería de comercios independientes.

Page 28: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

21

Actualmente el 2.41% de la población ocupada en Mérida recibe ingresos mayores a 10 salarios mínimos, mientras que el 64.93% de esta población ocupada recibe menos de 2 salarios mínimos. Este sector, si bien se ubica en el sur se ha extendido hasta alcanzar amplias áreas del oriente y poniente de la ciudad. Entre los estratos de ingresos medios están los que reciben entre 2 a 5 salarios mínimos que son el 25.16%, y los que reciben de 5 a menos de 10 que representan el 5.34% de la población ocupada, éstos sectores ocupan las partes noreste y noroeste. (García y Pérez, 1998) (Pérez Medina, 2000).

Así como en esta década se observa una descentralización del comercio, el mismo fenómeno se repite en el equipamiento urbano y los servicios, tanto públicos como privados, como ejemplo de lo anterior encontramos la Secretaría de Hacienda al norte y la Secretaría de Educación Pública hacia el poniente.

En cuanto a los servicios educativos y culturales la zona norte de la ciudad registro un importante crecimiento con la construcción de nuevas instituciones entre las que destacaron el CINVESTAV (Centro de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Mérida), el CICY (Centro de Investigación Científica de Yucatán), el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) a lo largo de la calle 60 que se sumaron a la oferta ya existente en la zona. Al oriente de la ciudad también se incrementaron los servicios educativos con la construcción del CONALEP, la Facultad de Economía, la Facultad de Leyes de la UADY, la Escuela de Leyes de la CTM, al poniente se emplazaron la escuela de Bellas Artes, la Facultad de Bellas Artes, la Facultad de Odontología, la Facultad de Enfermería, el Hospital Militar, por mencionar los más importantes. Al sur de la ciudad sólo se estableció una preparatoria técnica y Universidad Tecnológica Metropolitana ya a finales de la década, y en el rubro de cultura se inauguró en 1997 el Centro de Convenciones Siglo XXI.

La ciudad de Mérida durante la década de los noventa se fue consolidando en un atractivo centro consumidor de bienes y servicios, el mercado potencial de la ciudad de Mérida no solo abarca la ciudad, sino involucra un ámbito regional, población de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas encuentran en la ciudad de Mérida respuesta a sus necesidades de bienes y servicios.

En relación al parque habitacional de la ciudad de Mérida se observa que para el año de 1990 se contaba con un total de 116,236 con un promedio de 4.5 habitantes por vivienda, en este aspecto se observa una disminución progresiva en el número de habitantes promedio por vivienda que en 1970 era de 5.7 y en 1980 de 5.0 según datos obtenidos de los censos generales de vivienda de INEGI de 1970, 1980 y 1990, como se puede observar en la tabla 5.

Viviendas habitadas, viviendas particulares y ocupantes en la ciudad de Mérida.

Tabla 6 : Elaboración propia en base a información del Censo de Población y Vivienda, 1990 INEG

total particulares

116,236 116,158 520,578 4.5

Ocupantes en

viviendas

Promedio de ocupantes

por vivienda particular

Viviendas habitadas

Page 29: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

22

Viviendas particulares habitadas, ocupantes y promedio de ocupantes por vivienda 1970-1990 en el municipio de Mérida.

Gráfica 5: Elaboración propia en base a información del Censo de Población y Vivienda, 1990 INEGI

La estructura social de una ciudad también se plasmará en un tipo de estructura social territorial particular. De esta manera, en ciudades que registran una fuerte polarización social se encontrarán espacios muy segregados: por un lado una amplia ocupación de colonias populares y, en el mejor de los casos, unidades habitacionales de origen público, mientras en el otro extremo se podrán encontrar desarrollos habitacionales de alto nivel, generalmente segregados y de carácter exclusivo, para la población de mayores recursos. (Kuns Bolaños, 2003)

La ciudad de Mérida ha mostrado una clara segmentación de la vivienda por niveles socioeconómicos, los cuales a su vez han servido como base para la ubicación de otras actividades como los servicios y el comercio, la zona norte de la ciudad, siguió como fungiendo como el polo de atracción de las inversiones como ya se venía gestando desde épocas anteriores.

Si bien este patrón de asentamiento territorial de la inversión extranjera viene como resultado de la inercia y vocación de la zona, le imprime una nueva dinámica y una redefinición a la segregación espacial existente. La mitad norte se contrajo, esta reducción espacial y concentración de las actividades económicas reflejan la concentración por niveles de ingresos. Actualmente el 2.41% de la población ocupada en Mérida recibe ingresos mayores a 10 salarios mínimos, mientras que el 64.93% de esta población ocupada recibe menos de 2 salarios mínimos. Este sector, si bien se ubica en el sur se ha extendido hasta alcanzar amplias áreas del oriente y

Viviendas Ocupantes Viviendas Ocupantes Viviendas Ocupantes

42,100 242,000 83,800 421,800 122,100 553,900

1970 1980 1990

5.75 5.03 4.54

Page 30: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

23

poniente de la ciudad. Entre los estratos de ingresos medios están los que reciben entre 2 a 5 salarios mínimos que son el 25.16%, y los que reciben de 5 a menos de 10 que representan el 5.34% de la población ocupada, éstos sectores ocupan las partes noreste y noroeste. (García y Pérez, 1998) (Pérez Medina, 2000).

Los rumbos de oriente y poniente de la ciudad serán, poco a poco, colonizados por las clases medias que fueron migrando generacionalmente del centro urbano, donde sin embargo mantienen una presencia mayoritariamente habitacional, siendo estos sectores urbanos donde se localiza este segmento socioeconómico preponderantemente. Las clases medias cuentan con buena infraestructura y servicios de toda índole desde mediados de siglo ya que se posicionaron en sectores consolidados o bien en áreas aledañas a las zonas de mejor nivel socioeconómico. Las conforman empleados de gobierno de todos los niveles y pequeños empresarios o trabajadores calificados preponderantemente. (Peraza Guzmán, Los inicios de la modernización en Mérida, Yucatán una mirada confrontadora, 2014)

La continua anexión de colonias y pobladores emigrantes del campo yucateco en el sur urbano, se vuelve una constante desde mediados del siglo XX y es particularmente consolidada durante los años 70s que a través de asentamientos irregulares e invasiones de tierra consolida como área de grupos marginados de la ciudad. (Bolio 2006) (Peraza Guzmán, Número 264, enero-junio 2014). La CORETT y más tarde la COUSEY, entidades de regularización y planificación urbana, orientan dichas invasiones hacia este sector de la ciudad y la impiden en otros rumbos urbanos. (Laucirica 2000). (Peraza Guzmán, Número 264, enero-junio 2014)

En contraste directo a las nuevas localizaciones de vivienda residencial y media que gozaron del impacto urbano “benéfico” que generaron las inversiones privadas (en mayor medida) y públicas, aparecieron asentamientos o polígonos de vivienda informal, si bien estos asentamientos existen en la ciudad desde la década de los años setentas, cuando la migración campo ciudad se incrementó significativamente por la crisis derivada de la industria henequenera, es en la década de los noventa cuando su número aumentó. En relación al número de asentamientos irregulares en la ciudad en la década de los noventa se ha encontrado diferente información.

Para Lominitz (2000), los asentamientos irregulares hasta 1993 eran Amalia Solórzano II, Amapola, Benito Juárez Norte, Del Parque, Dzodzil Norte, Suárez, Crescencio Rejón, El Roble, Agrícola, Elefante Grande (colonia Mérida), Elefante Chico, Emiliano Zapata I, Emiliano Zapata II, Emiliano Zapata III, Francisco Villa Oriente, Los Álamos, Melchor Ocampo, Montes de Amé, Mulchechén, Nueva Kukulkán, Nueva San José Tecoh, Plan de Ayala Sur, San Antonio Xluch, San Antonio Xluch II, San José Tecoh, San José Tecoh Sur, San José Tzal, San Marco Nooh y San Ramón Norte II.

Por otro lado según el libro Mercado Formal e Informal del suelo, análisis de 8 ciudades para el año de 1999, los asentamientos irregulares que existían en la ciudad se enlistan en la siguiente tabla, así como el uso de suelo con el que cuentan actualmente, cabe mencionar que aunque para Lominitz existe un mayor grupo se asentamientos se trata de zonas contiguas unas a otras y que posiblemente en el libro de Mercado Formal e Informal del suelo, se hayan agrupado.

Page 31: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

24

Asentamientos irregulares en Mérida hasta 1999

Tabla 7: Elaboración propia en base a información del libro Mercado Formal e Informal del suelo, análisis de 8 ciudades

La segregación urbana o segregación socio espacial, se relaciona con las condiciones de distribución de los grupos sociales en el espacio urbano. A mayor concentración de un grupo en determinada área mayor segregación. (COMEY, 2012)

Según Sabatini et al (2001), la segregación urbana se puede analizar a partir de tres dimensiones:

1. Por la concentración espacial de un grupo social en áreas específicas. 2. Por el grado de homogeneidad social en áreas residenciales. 3. Por la “percepción subjetiva” que los habitantes tienen de la “segregación objetiva”. El análisis que contempla el presente trabajo sobre la segregación se basa en la primera y segunda dimensiones, siendo una tarea ardua medir y cuantificar la tercera.

Con relación a la segregación en la ciudad de Mérida, vinculada con la recreación y calidad de vida, estudios como el de Pérez S. (2010), indican que las condiciones de segregación están asociadas también a su estructura urbana, que aunque históricamente estuvo profundamente fragmentada, hoy día presenta un sistema urbano definido por un creciente desarrollo del capital inmobiliario comercial y de servicios (generado a partir de la caída de la actividad henequenera y la inserción de la ciudad en los flujos globales del capital), que mediante los emplazamientos de equipamientos y vivienda han acentuado esta segregación. (COMEY, 2012)

De acuerdo con el citado estudio, desde el punto de vista de la distribución de inversiones públicas en elementos importantes para el desarrollo social como equipamiento cultural, deportivo y parques recreativos, existen dos causas recientes de la fragmentación socio-espacial en la ciudad de Mérida:

1. Desigual distribución de inversiones públicas, que no han seguido el ritmo de crecimiento de la ciudad y de la población de Mérida. Los equipamientos, el consumo recreativo y los desplazamientos pocas veces son compartidos por residentes de diferentes zonas.

2. Ausencia de criterios de jerarquización y distribución de equipamientos, que contemple iguales condiciones en el conjunto de la estructura urbana y que permita el acceso de todos los sectores sociales; indispensables para promover la convivencia entre los distintos grupos.

En este sentido pensamos que se debería de agregar un apéndice al primer punto, ya que conforme pasan los años se torna más evidente que la inversión pública, o mejor dicho el Estado

Nombre Año Uso de suelo inicial

Plan de Ayala Sur III 1977 No urbano HBD Habitacional baja densidad

Roble Agrícola 1982 No urbano HBD Habitacional baja densidad

Zazil-Ha 1990 No urbano H Habitacional

La Guadalupana 1997 No urbano HDM Habitacional densidad media

San Marcos Nocoh 1999 No urbano/ habitacional HBM-mixto Habitacional densidad media mixto

Uso actual del suelo

Page 32: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

25

no solo no ha seguido el ritmo del crecimiento de la ciudad, sino que prácticamente ha dejado en manos de los inversionistas privados la construcción de la ciudad.

Es evidente que si consideramos que más de la población no cuenta con las mismas posibilidades de acceder a servicios básicos como el equipamiento y espacios públicos, y aún peor, no tener el ingreso suficiente para cubrir las necesidades de vivienda (uno de los factores que más contribuye en la reproducción de patrones de segregación), el escenario metropolitano evidencia profundas desigualdades que impiden generalizar a la ciudad como una metrópoli con condiciones adecuadas para mejorar la vida de sus habitantes. (COMEY, 2012)

Por tanto por más que se en las últimas encuestas se mencione a la ciudad de Mérida como una o la más deseable ciudad dentro de la república mexicana para vivir, las condiciones que prevalecen en ella distan mucho de ser las idóneas para cualquier segmento socioeconómico de población.

La ciudad por tanto desde la década de los noventa ya mostraba claros signos en cuanto a una segmentación habitacional por sectores económicos y basado en esto las inversiones tanto públicas como privadas se concentraban ya en la zona norte de la ciudad, ubicándola como el territorio más deseable dentro del entorno urbano.

Así después de una revisión de la conformación urbano-espacial de la ciudad sobre la década de los noventa, consideramos de vital importancia abordar el tema de las reservas territoriales que para la expansión territorial de Mérida fueron un punto clave, como se verá a continuación.

De acuerdo con Ramírez (2010), uno de los acontecimientos histórico-sociales que han transformado la relación hombre naturaleza, y han generado una diversidad de paisajes que explican la situación actual y problemática de la biodiversidad y en particular de la urbanización y procesos de ocupación del suelo, es el desarrollo de la propiedad privada. (COMEY, 2012)

De esta forma, los cambios en la tenencia de la tierra (comunal y ejidal a privada) de las comunidades mayas y la privatización del espacio rural y urbano desde principios del siglo XIX (iniciada con la independencia de 1821), ha continuado, particularmente con el desarrollo de la actividad henequenera, que provocó la compra de extensas superficies de propiedades comunales, dejando sin tierra a dos terceras partes de la población maya ubicada en la zona de explotación de este recurso (1916-1976). (COMEY, 2012)

En materia de suelo, el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, planteó que el ciclo invasión-regularización había superado a la planificación, lo que hacía inaplazable regularizar la tenencia de la tierra, con el objetivo de brindar certeza jurídica a las familias y asegurándoles suelo accesible para sus viviendas, proceso que institucionalizó la ocupación ilegal del suelo según el libro Mercado Formal e Informal del suelo. (Eibenschutz Hartman & Benlliure B., 2009)

La ley de la Reforma Agraria sin duda implicó cambios radicales, propiciando un acelerado proceso de adhesión de tierra por parte de desarrolladores inmobiliarios y especuladores, y en el caso de la ciudad de Mérida y zona de influencia dejó grandes extensiones de tierra a merced de los mejores postores.

Tan sólo dentro de los límites de Mérida más de 9,000 has fueron apropiadas por el Estado entre 1984 y 1988, quién las utilizó como capital político y económico, para pagar lealtades, favores políticos, botín por ocupar cargos públicos, mecanismos de cooptación de grupos sociales o

Page 33: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

26

venta directa para obtener recursos económicos. Esto provoco el inicio de la privatización desordenada y salvaje de la reserva territorial, y un proceso de especulación desmedido que hizo que la ciudad pasara de poco más de 8,000 has en 1980 a casi 25,000 en el 2014, expandiéndose a un ritmo que ha llevado a la conurbación de sus municipios colindantes hasta integrar un solo espacio metropolitano. (Ramírez Carrillo, Mérida y sus modernidades: un modelo para armar, 2014)

Reserva Pública Territorial del Municipio de Mérida, 1980.

Imagen 4: Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana

Según Laucirica en el año de 1993, las reservas territoriales de Mérida constaban de 8,668 Has, de las cuales 5,313 se habían transferido a la COUSEY para su administración, se habían operado ya 3,244 y restaban 2,069 en reserva. De este modo se incorporó al mercado del suelo urbano, entre 1985 y 1992, una superficie ejidal antes inembargable, equivalente al 64% de la superficie de Mérida en 1990. El colosal dispendio de estas áreas no sólo no corrigió las distorsiones del crecimiento de la ciudad, -nunca se apegó a los planes y programas de desarrollo urbano – sino que tampoco favoreció el acceso de las clases populares al suelo y la vivienda como se propuso en sus objetivos originales (Bolio, 1993: 4-7). Recientemente el director del organismo informó que “la reserva es de poco más de 200 has, que apenas alcanzan para atender los proyectos de Infonavit y las solicitudes de los particulares en los próximos cuatro años” (Diario de Yucatán, 10 de abril de 2,000, sección local, p.4). Los beneficiaros de esta política monopolizadora y privatizadora del suelo urbano, forman la base empresarial de una poderosa alianza económico-política anudada en torno a los dos regímenes interinos que han tenido recientemente el poder ejecutivo de Yucatán. (Bolio Osés, 2000)

…En Mérida se dio un proceso de estatización del terreno urbano que le confiere un carácter original tanto al acceso del capital privado y los grandes empresarios dedicados a la industria de la construcción, como a los movimientos sociales que se vinculan a la lucha por la tierra. Durante la segunda gubernatura de Cervera Pacheco (1984-1988) se dio un movimiento de expropiación

Page 34: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

27

masiva de un gran anillo de tierras entorno a la ciudad, siendo el estado Mexicano propietario de más de 8,000 hectáreas que constituyeron la reserva territorial de Mérida. Esta fue posible por diferentes factores, el primero que la expansión en la plantación henequenera desde fines del siglo XIX especializó a la zona norte del estado de Yucatán en el cultivo del agave. Esto fue especialmente cierto en las haciendas que circundaban la ciudad de Mérida. La expropiación Cardenista de estas haciendas en 1937 volvió ejidales estas tierras privadas, creando “el gran ejido henequenero”. La crisis de los mercados de fibras duras y el prolongado colapso de la producción henequenera convirtió la zona en henequenales poco productivos y terrenos baldíos. Ante la falta de opciones agropecuarias rentables para los ejidatarios, estas tierras no tenían valor productivo y al intensificarse las presiones demográficas en Mérida a partir de los setenta comenzaron a venderlas ilegalmente como lotes urbanos. (Lomnitz, 2000)

Ante el declive de la producción henequenera, se propició la urbanización y la aparición del mercado informal de suelo. A raíz de este fenómeno, a finales de la década de 1960 se expropiaron tierras ejidales para la creación de reservas territoriales estatales y de complejos industriales. En 1975 la CORETT inició el proceso de regularización de las zonas ejidales que habían sido invadidas, para ese año el área urbana ocupaba una superficie de 2 mil 765 hectáreas. (SEDUMA, Centro Eure, 2014).

Hasta esa fecha de acuerdo con Bolio (2004), el crecimiento de Mérida y su región inmediata se consideró lento, sin embargo a principios de 1980, se comenzaron a observar en sus territorios las primeras conurbaciones físicas y por consecuencia un patrón de crecimiento horizontal y expansivo a partir de la ciudad capital, dándose origen a la formación de una zona metropolitana difusa y fragmentada. (SEDUMA, Centro Eure, 2014)

Ante esta venta anárquica y dispersa, el estado les “ahorro” el trabajo y las expropió durante los años 1986-1987 y creo la reserva territorial de la ciudad. Estos terrenos se dividieron entre dos organismos: La Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra (CORETT) del gobierno federal, que opera en el país desde 1973 y por parte del gobierno del estado se creó en 1987 la Comisión Ordenadora del Uso del Suelo del Estado de Yucatán (COUSEY). En el momento de la expropiación ambas dependencias se repartieron el control del 50% de las tierras. (Lomnitz, 2000)

A finales de 1993, de las 8,668 hectáreas originalmente expropiadas, 5,313 estaban bajo el control del gobierno del estado a través de la COUSEY, y 3,355 hectáreas en poder del gobierno federal, ahora controladas por la SEDESOL. A finales del mismo año la COUSEY ya había operado 3,244 hectáreas y tenía en reserva 2,069. Una reserva territorial controlada directamente por organismos estatales y no por promotores privados de vivienda es un fenómeno poco común no solo en México, sino en América Latina…. (Lomnitz, 2000)

Esta situación histórica, única para una ciudad media como Mérida, que hubiera permitido organizar y reordenar el crecimiento urbano de una manera sensata y programada se desperdició. No se aprovechó la oportunidad que esto hubiera significado en términos de la racionalidad de la dotación de servicios costosos para una ciudad que crece horizontalmente, en el acceso a distintos tipos de créditos de vivienda otorgando la tierra como aval y en el desarrollo de áreas verdes, entre otras posibles acciones. En vez de ello se procedió a la venta inmediata e indiscriminada para allegar fondos al erario permitiendo negocios al gran capital inmobiliario dedicado a la construcción de fraccionamientos, la especulación en pequeña escala de la clase

Page 35: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

28

Porcentaje Hectáreas

Habitacional 57.43% 4,808.70

Equipamiento 13.48% 1,129.10

Equipamiento 7.36% 616.60

Otros 21.72% 1,818.70

Total 100.00% 8,373.10

media y la regularización de los predios habitados por invasores y vecinos de colonias populares y marginadas. (Lomnitz, 2000)

Según Lomnitiz, la disponibilidad de reserva territorial disminuyó mucho la tensión social provocada por la falta de vivienda en la ciudad, pues del total de la reserva territorial para el año 2,000 se había utilizado un 56 por ciento en regularizar asentamientos irregulares espontáneos, así para el año de 1993 la COUSEY ya había legalizado 1,830 hectáreas.

Sin embargo la política de los dos últimos años (1998 y 1999) no se ha enfocado tanto en regularizar los asentamientos espontáneos o dotar al sector productivo y público, sino a “liberar” el mercado de suelo para que pueda ser usado por los fraccionadores de vivienda privada, permitiéndoles hacer negocios con créditos bancarios en gran escala para la construcción de vivienda de interés social. (Lomnitz, 2000) En otras palabras, en la mejor tradición liberal del régimen salinista, se aceleró la venta de la reserva territorial volviéndola de nuevo propiedad privada. (Lomnitz, 2000)

Entre 1986 y 2000 se dispuso prácticamente de toda la reserva, quedando el resto en manos de particulares, por lo que en 2001 ya solo se contaban con poco más de 100 has de las casi 10 mil has que existían. Se perdió por tanto, la oportunidad histórica de generar una ciudad integrada en su entorno y sobre todo, de permitir la regeneración de las extensas superficies de vegetación transformadas por la actividad henequenera. (COMEY, 2012)

De las tierras de reserva en manos de la CORETT, ahora dependiente de la SEDESOL, aproximadamente una tercera parte fueron manejadas como patrimonio político de los funcionarios de la administración estatal…..casi mil hectáreas se vendieron a precios irrisorios a promotores de vivienda (en especial a seis grandes constructoras), que les permitieron acaparar terreno urbano, que en parte aún continúa baldío, 183 hectáreas de dotaron a asociaciones y empresarios individuales para el desarrollo de parques industriales e industrias particulares. En realidad la mitad de esta superficie se vendió a muy bajo precio mediante sobornos de empresarios que la adquirieron tanto para el establecimiento de sus propios negocios como para especular. (Lomnitz, 2000). (Peraza Guzmán, 2014)

Según el Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015 del municipio de Mérida indica que el municipio “cuenta” con una superficie de reservas territoriales que alcanzan las 8,639.40 hectáreas, especificando la siguiente distribución:

Reservas territoriales según información del municipio de Mérida

Tabla 8: Elaboración propia en base al Plan Municipal de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida 2012-2015

Page 36: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

29

Al respecto se puede observar que el municipio por medio de su plan de desarrollo no tiene claro los datos del total de reservas territoriales con las que contó en su momento, ni su distribución.

La realidad es que la situación de bonanza de reservas territoriales ha cambiado drásticamente, según el director de la IVEY, César Armando Escobedo May, solo restaban 300 hectáreas18 de tierra en Mérida.

No es interés del presente estudio profundizar en el tema de lo que ha significado a nivel de ingresos, favores, información privilegiada, para los actores que estuvieron a cargo de las reservas territoriales y lo que esto ha significado a nivel político, pero si mencionaremos a manera de ejemplo un caso que puede ilustrar claramente este proceso, se llevó a cabo en septiembre del 2012, fue la venta por parte del IVEY (tres días antes de acabar el periodo de Ivonne Ortega como gobernadora del estado), por $10.561,690 de un terreno valuado originalmente en $57,461,029 de un terreno de 218, 483 metros cuadrados de la reserva territorial del estado, ubicado al sur de la ciudad a un lado del ex banco de materiales de Cemex. El terreno fue adquirido por Pedro Espadas Cervantes (pareja de Angélica Araujo Lara, ex alcaldesa de Mérida y ex directora del Ivey) y otros empresarios quienes son dueños del ex banco de materiales de Cemex. En ambos predios se construirá el fraccionamiento San Marcos, planeado para albergar 15,000 viviendas. Este fraccionamiento recibió el certificado de Desarrollo Urbano Integral Sustentable (DUIS), un día antes de la salida de Ivonne Ortega, lo que le permitirá acceder a créditos y subsidios del gobierno federal y estatal.

Al incorporarse tan importante cantidad de tierra la propiedad privada, la ciudad se comenzó a expandir en todas direcciones al no existir ningún tipo de barrera física topográfica, hidrológica o edafológica que frenase su crecimiento, con una clara tendencia de crecimiento hacia las arterias viales que conectan a la ciudad con otras zonas urbanas creando una especia de brazos o ramificaciones como la carretera hacia Campeche y Umán, la carretera hacia Puerto Progreso, la carretera hacia Cancún, en primera instancia zonas en las que se han destacado usos de suelo comerciales, industriales y habitaciones y en segundo término la carretera que conecta con Ucú, Tetiz.

Los únicos límites que han frenado o contenido de cierta forma su expansión han sido la zona de conservación ecológica “Cuxtal” decretada como tal en 1993, con una extensión de 10, 757 has, que proporciona el agua que se suministra en Mérida. (Universidad Autónoma de Yucatán, 2006). La reserva cuenta con áreas forestales que resguardan la zona de recarga acuífera. Dentro de los límites de la reserva se localiza la planta potabilizadora Mérida I, la mayor en importancia, abastece a 65% de la población de Mérida y está constituida por 24 pozos que tienen una profundidad promedio de 40 metros.

En los últimos años se ha observado un acelerado deterioro de la reserva, como resultado de las actividades productivas, la extracción de piedra, los asentamientos humanos irregulares y otras acciones de urbanización. Igualmente, se presenta un alto grado de deforestación y extracción de productos forestales sin manejo. (SEDUMA, Centro Eure, 2014)

En el norte de la ciudad se localiza la zona arqueológica Dzibilchaltún, que sirve junto con la reserva de Cuxtal como un cinturón verde, sin embargo en este caso y por su lejanía relativa de la ciudad no ha servido para frenar el crecimiento, aunque en sus alrededores se han construido

18

Entrevista por Línea Recta al director del IVEY César Armando Escobedo May, diciembre 2012.

Page 37: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

30

zonas de vivienda residencial plus y campos de golf dentro de los cuales podemos mencionar el Club de Golf Yucatán inaugurado en 1970 y reciente es el Yucatán Contry, e infraestructura educativa como la Universidad de Mayab que fue inaugurada en el año de 1984.

Así en el transcurso de la década de los noventa sin ningún tipo de barrera física, con la incorporación de grandes extensiones de tierra ejidales a la propiedad privada, las migraciones campo ciudad se observó en Mérida una notable expansión urbana con marcadas tendencias de crecimiento hacia el norte, pero en general en todo su perímetro, contenido de alguna forma hacia el sur por la presencia del aeropuerto y la reserva ecológica Cuxtal, sin embargo queda en evidencia a lo largo de este periodo que aún en esta zona protegida sea desbordado la ciudad, en la siguiente imagen se ubican las dos zonas de preservación ecológica, así como una esquematización del crecimiento de la ciudad.

Ubicación de reservas ecológicas y tendencias de crecimiento de la ciudad

Imagen 5: Elaboración propia con plano base de google maps.

Page 38: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

31

1.3. Referentes urbanos representativos de la Ciudad de Mérida

Los usos de suelo en una ciudad representan mucho más que un agregado de áreas de actividades homogéneas. Son en primera instancia la materialización de la economía y de las condiciones sociales. En la estructura de usos de suelo se refleja la base económica de la localidad y según sea la naturaleza, eficiencia y modernidad de ésta se darán ciertos arreglos territoriales. (Kuns Bolaños, 2003)

Una ciudad con una base económica de servicios dinámica y moderna dará lugar a subcentros o corredores de actividad terciaria, con una fuerte dinámica de construcción y altos valores inmobiliarios. (Kuns Bolaños, 2003)

En el siguiente plano se puede observar la concentración de la inversión y construcción en la ciudad durante la década de los noventa, con una clara concentración en la zona norte de la ciudad, en especial en las inmediaciones de la avenida Prolongación Paseo Montejo con una componente importante de comercio y servicios, vivienda y servicios educativos, claro indicativo de los cambios a nivel económico que acompañaron a la época.

En el plano se delimitó el área ocupada por el fraccionamiento Francisco Montejo referente urbano a nivel de vivienda en la década de los noventa y ejemplo claro de los proyectos privados que se comenzaron a desarrollar sobre terrenos objeto de venta de las reservas territoriales como ya se mencionó durante el capítulo.

En base a lo anterior se puede concluir que a nivel de referentes urbanos en la década de los noventa en Mérida sobre salen claramente los centros comerciales, hipermercados, supermercados, edificios corporativos todos de nueva construcción y que cambiaron sin duda la fisonomía urbana de la ciudad.

En el rubro de educación y cultura el ejemplo más representativo de la década lo constituye el Centro de Convenciones siglo XXI, por su ubicación, sin embargo se puede notar un incremento importante en la oferta educativa con la construcción de centros educativos, en este caso distribuidos en la ciudad a excepción de la zona sur, sin embargo si existe una preferencia de localización en el norte de la ciudad en especial de las instituciones privadas.

Los asentamientos irregulares se encuentran en el otro lado de la balanza, los cuales se incrementaron en la década de los noventa motivados por las migraciones campo-ciudad, y generados sobre todo en sectores de la población que no califican para la obtención de créditos hipotecarios, estos asentamientos se han concentrado históricamente en el “sur profundo” de la ciudad. Como ya se mencionó parte de las reservas territoriales, fueron utilizadas para regularizar asentamientos irregulares en la ciudad, sin embargo como se verá en el siguiente apartado, no ha servido para terminar con su existencia y durante la siguiente década su proliferación ha ido en aumento.

Sin duda la ciudad de Mérida comenzó una transformación espacial y urbana en la década de los noventa, que ha exacerbado las diferencias existentes entre el norte y el sur de la ciudad, en el siguiente plano se pueden observar los referentes urbanos representativos del crecimiento de la ciudad durante la década de los noventa.

Page 39: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

32

Centros comerciales Servicios educativos

Supermercados e hipermercados Servicios de salud

Avenidas comerciales y de servicios Fraccionamiento Francisco Montejo

Edificios instituciones bancarias Asentamientos irregulares

Hoteles

Plano de la ciudad de Mérida 1996 con los referentes urbanos construidos durante la década.

Imagen 6: Elaboración propia sobre Fuente INEGI 1996, Carta Urbana ciudad de Mérida INEGI1996

Page 40: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

33

A manera de recapitulación, es patente que la década de los noventa marcó para la cuidad el inicio de cambios profundos, materializados en su morfología y expansión urbana, dentro de los más importantes se encuentran los siguientes:

La modificación del eje productivo de la ciudad.

Las nuevas políticas económicas y el TLCN.

La incorporación a la propiedad privada de una importante superficie de reservas territoriales.

La migración registrada de población de otros estados y de población proveniente del campo yucateco.

Las inversiones públicas en infraestructura carretera y la ampliación del aeropuerto, que facilitaron el acceso a la ciudad.

Sin embargo los motivos que generaron los mayores cambios en la ciudad a nivel de morfología urbana lo constituyen la modificación del eje productivo de la ciudad y las nuevas políticas económicas instauradas en el sexenio salinista y por otro lado en relación a la rápida expansión urbana el factor que lo generó fue la incorporación de las reservas territoriales y el manejo que tuvo de estas el gobierno federal y estatal.

El análisis de los cambios que suscitan la transformación espacial de una ciudad se convierte en una tarea complicada ya que involucra la revisión de una serie de factores de muy diversas índoles sociales, económicas y políticos, tangibles e intangibles, que inciden en ella y que generan las transformaciones que se plasman en el territorio en una temporalidad, así que para entender a una ciudad y su desarrollo, es vital conocer y entender dichos factores, así como la forma en que interactúan, el presente capítulo tuvo como finalidad plasmar una especie de instantánea de la ciudad en un periodo acotado de tiempo; sin embargo, las condiciones que prevalecieron en una época pueden modificarse parcial o radicalmente o refrendarse, en el caso de la ciudad de Mérida como se verá en el próximo capítulo se consolidaron una serie de factores que impulsaron todavía más este crecimiento y expansión urbana de la ciudad durante la siguiente década.

Page 41: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

34

Capítulo 2: Expresión urbana de los cambios económicos y sociales en la ciudad de Mérida de 1990 a 2010

Hasta 1990 la ciudad incorporó con lentitud los cambios que se fueron dando en la región, incluso en su equipamiento urbano, pero a partir de esa fecha todo empezó a cambiar con celeridad. (Ramírez Carrillo, Mérida y sus modernidades: un modelo para armar, 2014)

La vieja cultura urbana se encuentra ya en proceso de extinción después de 20 años. A partir de 1990, la situación económica y social de Mérida, como la de todo el país, cambió de manera extrema y con rapidez y dio origen no sólo a una nueva forma de expresión espacial de la ciudad, sino también a una nueva sociedad y cultura: la metropolitana. (Ramírez Carrillo, Mérida y sus modernidades: un modelo para armar, 2014).

2.1. Cambios y adecuaciones productivas, económicas y sociales

Mérida sigue siendo con mucho el motor de la economía del estado, abarcado el 83.2% de la producción de la zona metropolitana y el 75.6% de la producción del estado, según el Programa de Desarrollo Urbano Regional de la Zona Metropolitana (2014).

En el siguiente cuadro se pueden observar las ramas productivas más importantes por sector económico y el número de empresas que existen al presente año.

Empresas en Mérida por sector productivo (2014)

*ramas productivas más importantes del sector.

Tabla 9: Elaboración propia en base a el libro Mérida, Momento y Oportunidad.

En la siguiente tabla se podrá observar el avance que ha tenido cada uno de los tres sectores en la economía de la ciudad entre 2003 y 2008, confirmándose la importancia que el sector terciario ha ido cobrando paulatinamente en la economía Meridiana, dentro del sector las dos ramas que más aportan son los servicios como líder, seguido del comercio, el segundo sector que más aporta en la economía es el secundario, con un peso relevante de la ramas de la industria de la manufactura y la construcción, y por último el sector primario que prácticamente ha desaparecido de la economía, así se confirman las tendencias que se han venido gestando desde la década de 1990, en relación a cada sector se hará un análisis de forma más específica.

Empresas

Sector primario 14

Sector secundario 15,615

Empresas de la construcción* 881

Industrias Manufactureras* 3,890

Sector terciario 30,322

Comercio* 19,395

Servicios turísticos* 5,322

Servicios Inmobiliarios* 1,012

Total 45,951

Page 42: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

35

Participación de los sectores en la economía de Mérida, así como de sus principales ramas productivas.

Tabla 10: Elaboración propia en base a información del Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana, PIDEM

El sector primario en el municipio de Mérida, se base en la agricultura y tiene la mayor superficie agrícola de la zona metropolitana, con 1,430.30 hectáreas sembradas, las cuales se destinan principalmente al cultivo de pastos, maíz, grano y cítricos, en la producción de ganado en donde concentra el 55% de la producción de porcinos de la ZMM, la apicultura, acuacultura y pesca, silvicultura, sin embargo ni la suma de todas las ramas productivas del sector primario son relevantes en la economía de la ciudad, al contrario su participación en la producción se ha contraído aún más en las dos últimas décadas.

El sector secundario en la Zona Metropolitana de Mérida está representado principalmente por la industria manufacturera, seguida de la generación y transmisión de energía eléctrica y en tercer lugar la construcción, asimismo cuenta con industria extractiva. Estas actividades concentran más del 90% de la producción del Estado y aportan el 88% del valor agregado censal bruto. (COMEY, 2012)

A nivel metropolitano y ciudad el sector secundario es el segundo en importancia por su contribución en la economía y ha presentado un incremento durante el periodo 2003-2008. Para el último año de referencia, concentró el 10.77% del total de las unidades económicas, generando un poco menos de la mitad (48.78%) de la producción bruta total19 y el 38.04% del valor agregado censal bruto20, como se puede observar en tabla anterior.

La industria manufacturera es la más representativa en la composición interna del sector secundario tanto en la ciudad de Mérida como en la zona metropolitana y que a 2008 generó el 56.48% y 60.86%, de la producción bruta total, se puede observar que Mérida tiene un peso menor en el total del ámbito metropolitano, esto se debe a que la industria manufacturera se ha ido asentando en los municipios conurbados a Mérida en busca de mano de obra más económica. En la ciudad de Mérida se ha orientado la industria alimenticia, bebidas, tabaco,

19

Es el valor de todos los bienes y servicios emanados de la actividad económica, como resultado de las operaciones realizadas por las unidades económicas, incluido el margen de comercialización de las mercancías revendidas de las firmas. Incluye: la producción realizada que no salió al mercado porque se encontraba en proceso de producción o en espera de clientes y la producción de activos fijos para uso propio. Valoración a precios productor. Se define como el monto a cobrar por el productor al comprador, menos el impuesto al valor agregado (IVA), facturado al comprador. (INEGI). 20 Es el valor de la producción que se añade durante el proceso de trabajo, por la actividad creadora y de transformación del personal ocupado, el capital y la organización (factores de la producción), ejercida sobre los materiales que se consumen en la realización de la actividad económica. Aritméticamente el VACB, resulta de restar a la producción bruta total el consumo intermedio; se le llama bruto, porque no se le ha deducido el consumo de capital fijo. (INEGI).

2003 % 2008 % 2003 % 2008 % 2003 % 2008 %

30,263 100.00% 37,732 100.00% 55,024,253 100.00% 80,216,718 100.00% 25,820,514 100.00% 33,914,680 100.00%

30 0 0 0 52,085 0 20,838 0 35,335 0 0

3,108 10.27% 4,064 10.77% 28,644,391 52.06% 39,131,048 48.78% 10,942,572 42.38% 12,902,161 38.04%

411 13.22% 596 14.67% 4,050,442 14.14% 9,262,552 23.67% 1,269,390 11.60% 2,689,082 20.84%

2,697 86.78% 3,468 85.33% 15,054,799 52.56% 22,102,971 56.48% 5,970,823 54.57% 5,839,201 45.26%

27,125 89.63% 33,668 89.23% 26,327,777 47.85% 41,064,832 51.19% 14,842,607 57.48% 21,012,989 61.96%

14,961 55.16% 16,857 50.07% 9,858,594 37.45% 15,191,664 36.99% 6,228,834 41.97% 8,467,859 40.30%

12,164 44.84% 16,811 49.93% 16,469,183 62.55% 25,873,168 63.01% 8,613,773 58.03% 12,545,130 59.70%

Comercio

Servicios

Unidades económicas Producción bruta total (miles de pesos) Valor agregado censal bruto (miles de pesos)

Sector secundario

Total

Sector terciario

Industria de la Construcción

Industria de Manufactura

Sector primario

Page 43: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

36

plástico, hule, fabricación de productos a base de minerales no metálicos y la fabricación de prendas de vestir según información obtenida del PIDEM (2011).

Para el año 2014, dentro del sector secundario las empresas dedicadas a la construcción se dividen en 460 dedicadas a la edificación, 214 a trabajos especializados y 207 a la ingeniería civil, según el libro Mérida, Momento y Oportunidad.

El sector terciario, es el más importante por su contribución a la economía, está representado en su mayoría por comercio al por menor, seguido de los servicios relacionados con el turismo. Estas actividades concentran más del 89% de la producción bruta total del Estado. (SEDUMA, Centro Eure, 2014)

Al analizar la tabla precedente observamos que pese a que disminuyó ligeramente su participación porcentual en la composición del sector de 89.63% a 89.23% del total de las unidades económicas, esta se incrementó en lo relativo al valor agregado censal bruto de un 57.48% a un 61.96%.

La actividad económica representada por los servicios se ha incrementado, tanto en números absolutos como en su participación en el porcentual en la composición interna del sector terciario, generando el 63.01% de la producción bruta total y 59.70% del sector terciario de Mérida, las unidades económicas21 se concentran principalmente en los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; sin embargo, los sectores que más aportan a la economía son el de información en medios masivos y el de transportes, correos y almacenamiento en cuanto a producción bruta y el valor agregado censal bruto. (SEDUMA, Centro Eure, 2014)

En lo relativo a la categoría de la oferta turística que ha impactado en el desarrollo de la ciudad de 2000 a 2009 los establecimientos de 5 estrellas se incrementaron de 7 a 25 establecimientos, y entre el año de 2010 a 2014, la oferta de hoteles 5 estrellas aumentó aún más con nuevos hoteles en la zona de Paseo de Montejo con el hotel Victoria y el Ibis y en el núcleo de siglo XXI con los hoteles Holiday Inn Express y Fiesta Inn.

Por otro lado el sector del comercio y abasto aún cuando ha incrementado su producción en números absolutos, ha disminuido su participación en la composición interna del sector terciario, generando el 37.45% de la producción bruta total, comparado con el 36.99% correspondiente al año 2003. Las actividades en el comercio se orientan principalmente al comercio al por menor que aporta el 65.21% de la producción y el 66.13% del valor agregado del comercio, según el PIDEM (2011).

La zona metropolitana de Mérida es el motor de la economía del Estado de Yucatán. De acuerdo con un estudio de la Facultad de Economía de la UADY22, la ZMM concentraba en 2006 el 97% de las unidades económicas de la industria de la construcción de Yucatán, 55.7% del total del comercio estatal y 66.2% del sector de servicios (SEDUMA, Centro Eure, 2014) y dentro de la ZMM, Mérida sigue funcionando como el centro neurálgico y de mayor movimiento.

21 Son las entidades productoras de bienes y servicios, llámense establecimientos, hogares, personas físicas. (INEGI). 22 La economía de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mérida. Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (2006).

Page 44: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

37

A manera de resumen del análisis anterior, la siguiente tabla, muestra los totales de las actividades económicas al interior de la ciudad de Mérida, quedando en evidencia que el sector terciario sigue siendo el eje principal de la economía, por otro lado el sector secundario ha oscilado alrededor del 40% de aportación y el sector primario ha terminado prácticamente por desaparecer, motivado por la transformación de la economía como ya se ha demostrado así como la perdida de espacios dedicados a las actividades agrícolas en pos de la expansión urbana.

Concentración de actividades por sector (respecto al total del valor agregado de la producción)

Tabla 11: Elaboración propia en base a información del Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana PIDEM.

En términos de especialización económica, la ciudad de Mérida ha presentado una marcada tendencia hacia el sector terciario y durante la última década ha mantenido sin cambios el índice de especialización económica23 en el sector terciario, en relación al sector primario se observa una disminución del índice de especialización durante la última década y en cuanto al sector secundario se observa una ligera variación debido a la declinación de la industria maquiladora de exportación durante este periodo de tiempo.

Índice de especialización económica por grandes sectores de la economía

Tabla 12: Elaboración propia en base a información del Programa de Desarrollo Urbano Regional de la Zona Metropolitana de Mérida.

Según el Programa de Desarrollo Urbano Regional de la Zona Metropolitana de Mérida la rama de la construcción es una de las industrias con mayor especialización respecto al resto de los sectores a nivel de zona metropolitana, lo que se puede corroborar con los datos ofrecidos en el libro Mérida, Momento y Oportunidades que destaca que en la ciudad de Mérida existen 881 empresas dedicadas a la construcción, de las cuales 460 se dedican a la edificación, 214 a trabajos especializados y 207 a la ingeniería civil.

El capital inmobiliario-financiero multinacional, ocupa cada vez más, un papel dominante en estos procesos… sin embargo la participación de la actividad constructora en el Producto Interno Bruto de las metrópolis, es muy inferior a la que aún mantiene la industria manufacturera, y en la creación de empleo –inestable, mal remunerado y de baja calificación- se mantiene muy baja y no sustituye lo perdido por la salida de las industrias. (Pradilla Cobos E. , Empresarios, gobiernos y ciudadanos en la disputa por la ciudad, 2013)

23 Mide tanto las características de especialización o diversificación de una región (estado, municipio), como las características de localización o dispersión de una actividad económica. (INEGI).

Sector

primario

Sector

secundario

Sector

terciario

Sector

primario

Sector

secundario

Sector

terciario

Sector

primario

Sector

secundario

Sector

terciario

0.66% 36.40% 62.94% 0.14% 42.38% 57.48% 0.00% 38.04% 61.96%

1999 2004 2009

Sector

primario

Sector

secundario

Sector

terciario

Sector

primario

Sector

secundario

Sector

terciario

Sector

primario

Sector

secundario

Sector

terciario

0.53 0.95 1.04 0.09 0.98 1.04 0.02 0.95 1.04

2000 2004 2009

Page 45: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

38

La industria maquiladora de exportación en el periodo de 1999-2006, como se puede ver en la siguiente tabla, sufrió un decremento importante del número de establecimientos dedicados a la actividad, al pasar de 61 a 40, así como una disminución en el personal ocupado de 11,887 a 7,514 sin embargo se ha observado un incremento en las percepciones salariales, lo anterior quiere decir que la industria maquiladora de exportación sufrió una transformación importante, por otro lado si bien Mérida sigue siendo el centro de la actividad maquiladora de exportación, se ha observado una tendencia de desaceleración y contracción, en favor de otros municipios.

Características económicas de la industria maquiladora de exportación

Tabla 13: Elaboración propia en base a información del Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana PIDEM.

En relación a la inversión extranjera directa, en el estado de Yucatán ha seguido un comportamiento similar al observado a nivel nacional. Es de resaltar el periodo 2000-2001 en donde llegó a su punto máximo a 130 millones de dólares, aunque también es importante resaltar el periodo 2009-2010 en donde incluso tuvo un valor negativo. (COMEY, 2012)

De acuerdo a reportes de la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía, en septiembre de 2003 de la inversión extranjera directa en el estado de Yucatán el 91.3% se concentró en la ciudad de Mérida, según el mismo reporte los sectores de actividad económica que contaban con participación extranjera se distribuyeron en un 53.6% en servicios, 30.3% en manufacturas, 10.6% en comercio y 2.9% en el sector primario, según el PIDEM.

El resultado de las inversiones en infraestructura comercial y de servicios en Yucatán en la primera década del siglo XXI es positivo, sin embargo, no se conocen sus alcances y se presupone que su efecto multiplicador sobre la actividad económica local será muy reducido. Por otra parte, desde hace varios decenios, los gobiernos federales y recientemente los estatales han tratado de influir, a través del fomento de inversiones de todo tipo: infraestructura, maquiladoras, empresas agrícolas, de muebles y software, entre otras, con resultados magros hasta el momento. Aun cuando la economía yucateca experimentó tasas de crecimiento elevadas en los años noventa, sigue rezagada en la región peninsular y en el contexto nacional. (OCDE24 2008) (SEDUMA, Centro Eure, 2014)

Durante las últimas décadas, Mérida ha mostrado una fuerte orientación hacia el sector servicios, con nuevos perfiles en la formación de mano de obra, servicios técnicos y profesionales que antes no eran demandados y nuevas dinámicas económicas. (Dirección de Desarrollo Económico, Subidrección de Promoción Económica y la Subdirección de Fomento Productivo., 2014)

Según la misma fuente las vocaciones económicas consolidadas en la ciudad es en primer lugar el comercio, en proceso de consolidación las industrias de transformación para el abasto regional (grandes cadenas, productos perecederos y no perecederos), servicios médicos (cuidado de la

24

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Total Importados Nacionales

1999 61 11,887 335,256 2,010,318 1,927,850 82,468

2004 51 9,066 446,674 4,418,053 4,382,971 35,082

2006 40 7,514 423,862 4,587,613 4,551,656 35,957

EstablecimientosPersonal

Ocupado

Remuneraciones

(miles de pesos)Año

Insumos (miles de pesos)

Page 46: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

39

salud para la tercera edad, cirugías ambulatorias y plásticas), servicios de educación, servicios de logística, turismo (turismo de salud, de convenciones y de descanso), software (empaquetado, a la medida y diseño) y por último en el rubro de por incubar se encuentran la biotecnología agrícola, prótesis ortopédicas y fuentes de energía alterna (biocombustible).

La terciarización registrada estadísticamente está dominada por las actividades y el empleo precario e informal. El terciario informal, inmerso estadísticamente el terciario general, sobre todo en el comercial, -incluyendo comercio callejero, el narcotráfico, la venta de objetos pirata, y el tráfico de personas y mercancías robadas- y de servicios personales, no reúne ninguna de las características positivas que le asignan los autores proclives a la terciarización urbana… (Pradilla Cobos E. , Empresarios, gobiernos y ciudadanos en la disputa por la ciudad, 2013).

Es evidente que la terciarización de la economía, en sus dos polos, formal e informal, se ha manifestado en la morfología estructural urbana. El crecimiento y localización específica del terciario formal moderno ha dado lugar al surgimiento y multiplicación de formas urbanas tales como los grandes y pequeños centros comerciales, hoy implantados en todos los fragmentos social-territoriales, y los conjuntos mixtos de vivienda, hotelería, oficinas, comercio, socialmente muy diferenciados.

El sector informal, orientado hacia los sectores de bajos ingresos –el visible, al menos- que vive en los intersticios físicos y sociales del formal moderno, a su sombra, también impacta la estructura física con sus concentraciones y corredores.

El sector terciario, aún los llamados servicios especializados al productor, considerados por algunos como el sector más dinámico de la economía actual, no puede sustituir a la industria como motor de la economía urbana.

Como se ha podido observar el sector terciario es el que tiene el mayor peso relativo en la economía de la ciudad de Mérida. Dentro de este sector, los transportes, correos y almacenamiento, información en medios masivos, servicios profesionales, servicio de apoyo a los negocios y los servicios educativos tienen el mayor grado de especialización Esta última actividad ha cobrado relevancia en los últimos años con la expansión y construcción de nuevos planteles públicos y privados de educación superior que se han sumado a la oferta ya existente. A inicios de la década de los noventa como ya se mencionó en el primer capítulo dentro de la oferta educativa en Mérida existían la UADY, el ITM y dos centros de investigación SEP Y CONACYT, al día de hoy existen alrededor de 33 universidades e instituciones de educación superior y la investigación científica, que indiscutiblemente están modificando la vocación económica de la ciudad, que sumados a la oferta de servicios médicos y hospitalarios, al comercio han posicionado a la ciudad de Mérida como un referente regional en especialización en materia de servicios educativos y de salud.

Los cambios registrados en el entorno económico y productivo de la ciudad, han influido en la población trabajadora, como se describe a continuación.

La Población Económicamente Activa de la Zona Metropolitana de 1990 a 2010 registró un incremento de aproximadamente 124 mil personas en edad de trabajar (55.77%), mientras que para el año 2010, representó más de la mitad de la población de 12 años.

En el siguiente cuadro se puede observar que en la ciudad de Mérida se incrementó en el periodo estudiado casi un 10% en relación a su tasa de participación económica.

Page 47: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

40

Tasa de Participación económica

*La tasa de participación económica es el porcentaje que representa la población económicamente activa, respecto al total de la población de 12 años y más.

Tabla 14: Elaboración propia en base al Proyecto de Programa de Desarrollo Urbano-Regional de la Zona Metropolitana de Mérida (2014)

Según el Proyecto de Programa de Desarrollo Urbano-Regional de la Zona Metropolitana de Mérida, la población económicamente activa en la zona metropolitana se incrementó en números absolutos más del 100% en el periodo analizado, sin embargo la tasa de ocupación en la ciudad de Mérida disminuyó al pasando de un 98.2% en 1990 a un 97.3% en 2010.

Por otro lado cabe destacar el aumento registrado en la población económicamente activa ocupada en el sector informal , como se puede ver en la tabla siguiente, la cual está referida a nivel estatal, sin embargo la ciudad de Mérida es el máximo referente en el estado, por tanto la información sirve como un indicador de la situación prevaleciente.

Comparativo de la Población Económicamente Activa del Estado de Yucatán 2010-2013.

Tabla 15: Elaboración propia en base a información del Banco de Información del INEGI y Resumen del Entorno Económico de Yucatán COPARMEX (2014).

La siguiente tabla confirma los cambios en la situación de la población económicamente activa de Mérida, con una disminución en el porcentaje de jornaleros o peones, un aumento en el porcentaje de trabajadores por su cuenta y trabajadores familiares sin pago.

1990 2000 2010

45.62 53.78 55.05

Tasa de participación económica*

Total Ocupados Formalmente Informalmente Desocupados

2010 907,655 884,580 327,295 557,285 23,075

Hombres 557,358 545,701 n/d n/d 11,657

Mujeres 350,297 338,879 n/d n/d 11,418

2011 966,787 942,988 332,875 610,113 23,799

Hombres 587,917 575,207 n/d n/d 12,710

Mujeres 378,870 367,781 n/d n/d 11,089

2012 969,156 946,883 326,675 620,208 22,273

Hombres 584,033 571,734 n/d n/d 12,299

Mujeres 385,123 375,149 n/d n/d 9,974

2013 1,008,522 983,341 349,086 634,255 25,181

Hombres 603,563 591,581 n/d n/d 11,982

Mujeres 404,959 391,760 n/d n/d 13,199

AñoPoblación económicamente activa

Page 48: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

41

Población económicamente activa, según situación en el trabajo

Tabla 16: Elaboración propia en base a información del PIDEM.

En base a una población económicamente activa de 502,143 personas para el año 2014, según el libro Mérida, Momento y Oportunidad, y una tasa de desocupación del 3% se obtuvo la siguiente gráfica, en donde se puede observar que la misma tendencia que ha seguido el estado del cual como ya se mencionó Mérida sigue siendo el motor de la economía, el sector terciario se ha convertido indiscutiblemente en el mayor generador de riqueza y trabajo, así como de importantes cambios urbanos que ha sufrido la ciudad, creciendo 10 puntos porcentuales, el sector secundario presento un decremento en este lapso de tiempo de 7.1%, así como la magra participación del sector primario que de 2.8% se vio reducido al 1.35

Población ocupada por sector de actividad económica de la ciudad de Mérida.

Gráfica 6: Elaboración propia en base a información de Mérida Momento y Oportunidad (2014).

AñoEmpleado

u obreroPorcentaje Jornalero o

peón

Porcentaje

Trabajador

por su

cuenta

Porcentaje Patrón Porcentaje

Trabajador

familiar sin

pago

Porcentaje Total

1990 140,329 77.45% 4,823 2.66% 28,739 15.86% 6,267 3.46% 1,026 0.57% 181,184

2000 214,074 76.29% 2,342 0.83% 50,103 17.86% 9,411 3.35% 4,666 1.66% 280,596

PEA ocupada según situación en el trabajo

Sector Primario 1.35% 6,576

Sector Secundario 20.50% 99,851

Sector terciario 78.00% 379,921

No especificado 0.15% 731

Total 100.00% 487,079

Page 49: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

42

En cuanto a los niveles de ingresos la tabla y el gráfico siguientes que se realizaron en base a información del estado de Yucatán, se puede observar que a nivel estatal, en los últimos años no se han observado cambios sustanciales en los niveles de sueldo, pero si al compararlos con los niveles de sueldos prevalecientes en la década de los noventa, con una disminución de la población ocupada, en los segmentos de salarios de hasta un salario mínimo y más de 1 y hasta 2 salarios de menos 13.27% y 8.15% respectivamente, un aumento de 8.85% en la población que percibe más de 2 y hasta 3 salarios mínimos, un aumento de 6.8% en la población que percibe más de 3 y hasta 5 salarios mínimos y un aumento de2.8% en la población que percibe más de 5 salarios mínimos, se observa que a nivel estado las condiciones económicas de la población han mejorado relativamente.

Población Ocupada por Nivel de Ingresos, Estado de Yucatán

*El porcentaje se obtuvo por medio de números redondos a miles de personas.

Tabla 17: Elaboración propia en base a información de la Encuesta Nacional de Empleo INEGI 2010, Diagnóstico Estadístico y Situacional del Municipio de Mérida, Yucatán 2012 y Resumen del Entorno Económico de Yucatán 2014, COPARMEX Mérida.

Porcentaje Personas Porcentaje Personas* Porcentaje Personas*

No recibe ingresos 9.00% 84,869 9.93% 94,000 8.75% 86,000

Hasta un salario mínimo 19.00% 179,168 19.01% 180,000 19.53% 192,000

Más de 1 y hasta 2 salarios mínimos 28.00% 264,037 27.78% 263,000 26.75% 263,000

Más de 2 y hasta 3 salarios mínimos 20.00% 188,598 19.96% 189,000 20.95% 206,000

Más de 3 y hasta 5 salarios mínimos 14.00% 132,018 12.46% 118,000 13.53% 133,000

Más de 5 salarios mínimos 9.00% 84,869 7.60% 72,000 7.53% 74,000

No especificado 2.00% 18,860 3.27% 31,000 2.95% 29,000

Total 100.00% 942,988 100.00% 946,883 100.00% 983,341

201320122011

Page 50: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

43

Por otro lado si se comparan los salarios correspondientes a la ciudad de Mérida en el periodo de tiempo 1990-2014, se observa el mismo fenómeno como se puede ver en la siguiente tabla, siendo aún más contrastada la disminución de los salarios en los rangos de hasta dos salarios mínimos y más elevado el aumento en los rangos salariales de más de 3 salarios.

Comparativa de Población ocupada según nivel de ingreso mensual 1990-2014, en la ciudad de Mérida.

Tabla 18: Elaboración propia en base a información del INEGI e información del libro Mérida, momento y oportunidad.

Sin embargo y pese al aumento de ingresos en el 2010, fecha del último dato directo sin proyecciones, la población en situación de pobreza en Mérida fue del 29.4% (Ramírez Carrillo, Mérida y sus modernidades: un modelo para armar, 2014), lo que se traduce necesariamente en el entorno urbano espacial en zonas deprimidas, como se abordará más adelante en el trabajo.

Según el PIDEM se considera pobre a una persona cuando su ingreso se sitúa por debajo de un nivel que le impide satisfacer sus necesidades básicas, así que aun cuando el porcentaje de población que percibe hasta dos salarios mínimos disminuyó durante el periodo de tiempo 1990-2010, el 43% de la población ocupada se ubica en este rango salarial.

Porcentaje Personas Porcentaje Personas

No recibe ingresos 1.00% 9,430 3.10% 15,099

Hasta un salario mínimo 22.70% 214,058 11.10% 54,066

Más de 1 y hasta 2 salarios mínimos 41.20% 388,511 23.60% 114,951

Más de 2 y hasta 3 salarios mínimos 15.20% 143,334 25.10% 122,257

Más de 3 y hasta 5 salarios mínimos 9.80% 92,413 19.70% 95,955

Más de 5 salarios mínimos 8.00% 75,439 12.50% 60,885

No especificado 2.10% 19,803 4.90% 23,867

Total 100.00% 184,636 100.00% 487,079

1990 2014

Page 51: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

44

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

159,410 190,642 241,964 424,529 556,819 705,055 830,732

En cuanto a población, Mérida creció a 830,732 personas para el 2010, incrementado su población en un 49% en un lapso de 20 años, en relación a los 556,819 personas que habitaban la ciudad en 1990, y su porcentaje de población en relación del total del estado creció también de un 40.85% a un 42.48%, sin embargo su tasa de crecimiento poblacional ha ido decreciendo de manera considerable hasta el 1.7% actual, como se puede observar en las siguientes tablas y gráfica:

Cuadro comparativo de crecimiento poblacional 1990-2010

Tabla 19: Elaboración propia en base a información del PIDEM.

Crecimiento poblacional de la ciudad de Mérida (1950-2010)

Tabla 20: Elaboración propia en base a información del Banco de Información del INEGI.

Tasa de crecimiento media anual intercensal=

Gráfica 7: Elaboración propia en base a información del Banco de Información del INEGI.

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Estado de Yucatán 1,362,940 100.00 1,556,622 100.00 1,658,210 100.00 1,818,948 100.00 1,955,577 100.00

ZM Mérida 667,312 48.96 782,437 50.27 852,717 51.42 947,194 52.07 1,027,004 52.52

Mérida 556,819 40.85 649,770 41.74 705,055 42.52 781,146 42.94 830,732 42.48

Población total

Ámbito territorial 1990 1995 2000 2005 2010

Page 52: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

45

Las proyecciones de población indican, que en los próximos años se presentará un proceso de estancamiento general de los ritmos de crecimiento de la población.

La tasa de crecimiento social25 muestra que en general en la ciudad ha prevalecido un equilibrado nivel de atracción con un -0.06% en el periodo de tiempo comprendido entre 2000 y 2010, según el Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana (2011).

Lo anterior demuestra que la ciudad de Mérida en relación a incremento poblacional durante el periodo analizado ha crecido en menor medida, que en las décadas anteriores y que esta tendencia de desaceleración en el ritmo de crecimiento continuará en las próximas décadas.

Los cambios sociodemográficos y económicos que han imperado en la región y la ciudad en los últimos 20 años se pueden resumir en los siguientes enunciados:

Descenso en el ritmo de crecimiento de la población.

Descensos en las tasas de fertilidad y natalidad.

Incremento en las tasas de urbanización de la población.

La proporción del PEA disminuyó drásticamente en el sector primario.

Engrosamiento de los rangos jóvenes de población en la estructura de edades y reducción de los rangos infantiles (55.29% de 20 a 59 años y 32.94% hasta 19 años).

Aumento de la proporción de ancianos (10.62% de la población tienen más de 60 años).

Incremento en la tasa de dependencia.

Incorporación de la mujer en los mercados formales de empleo.

Fuertes movimientos migratorios pendulares a Mérida.

Según datos del Censo General de Población y Vivienda en 1980, Mérida concentraba 57.22% de la población urbana en la entidad. 15 años más tarde, el área urbana registró un crecimiento de 13 mil 557 hectáreas. Como consecuencia de este proceso, el porcentaje de la población urbana en la zona metropolitana de Mérida se incrementó de 94.11% en la década 1990, a 95.38% en 2010. (SEDUMA, Centro Eure, 2014)

Así tras analizar el entorno productivo, económico y social que ha imperado en la ciudad de Mérida durante los últimos 20 años se puede resumir que ha transitado por una serie de cambios que han modificado de manera visible su estructura y el entorno urbano.

25 Indicador que involucra el crecimiento total y natural de la población, para establecer si un territorio puede catalogarse como punto de atracción o rechazo.

Page 53: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

46

2.2. Crecimiento urbano, emplazamientos industriales, educativos y culturales, salud, comerciales y habitacionales

Ramírez Carillo (2014), defiende que la centralidad comercial y de servicios de la zona metropolitana de Mérida ha sido reforzada a raíz de la implementación del tratado de Libre Comercio. Esta centralidad se debe a las viejas ventajas competitivas que ya ofrecía Mérida antes de 1990, en cuanto a su mayor disponibilidad de infraestructura material y humana en el comercio y los servicios, lo que ha permitido que en estos años gran parte de la demanda peninsular siga fluyendo hacia la ciudad, reforzando y modernizando estos rubros. Si bien ni Yucatán ni Campeche han crecido económicamente en estas dos décadas de apertura comercial, y considerados en conjunto no son una región ganadora por la apertura de México a los mercados mundiales, parte de sus actividades económicas siguen incluyendo a Mérida y a la totalidad de su espacio metropolitano, lo que ayuda a la vida económica de la ciudad. (Ramírez Carrillo, 2014)

Después de 20 años el saldo ha sido la expansión territorial y el mantenimiento de la centralidad de Mérida, transformándola en la zona metropolitana que actualmente conocemos. Es importante recalcar la importancia de estos procesos, ya que la metropolización no se ha debido a un agudo crecimiento demográfico, ni tampoco al desarrollo de nuevas actividades económicas que generen un mayor valor de producción en la ciudad o el estado, que se han mantenido con un bajo perfil económico y una magra participación en el PIB nacional. (Ramírez Carrillo, 2014)

Pradilla (2013), considera que la economía es determinante en la conformación de la estructura urbana al menos en cuatro ámbitos: a) como condicionante general de la producción de todos y cada uno de los soportes materiales urbanos; b) a través del sector inmobiliario constructor, agente en la producción capitalista de los soportes materiales urbanos; c) en el funcionamiento del mercado del suelo urbano y la determinación de las rentas del suelo y d) como subestructura urbana específica del sistema de soportes materiales que se materializa como uso de suelo y de los inmuebles y como ámbito territorial construido.

El patrón neoliberal mundializado, a pesar de no cumplir ninguna de sus promesas originales, ha generado cambios sustanciales en la estructura, la morfología, la gestión y el funcionamiento urbano, no ha resuelto los múltiples problemas urbanos que dejó de herencia el patrón intervencionista y ha generado otros nuevos y muy graves cuyo análisis nos colocará en el camino de responder a la pregunta… ¿Quién planifica el territorio? (Pradilla Cobos E. , Empresarios, gobiernos y ciudadanos en la disputa por la ciudad, 2013)

Como se puede ver en la siguiente tabla la superficie territorial de la ciudad ha aumentado de forma relevante, incrementándose en más de 11 mil hectáreas en el transcurso de 12 años de 1998 a 2010, equivalentes a un aumento del 69.5% de su superficie, sin embargo al comparar la expansión territorial con el incremento en la población se observa un notable decremento en la densidad urbana que de 44.2 habitantes por hectárea en 1998 disminuyó a 32.2 habitantes por hectárea en 2010, lo que da cuenta del fenómeno expansión-dispersión de la ciudad.

Page 54: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

47

Crecimiento de población y expansión urbana.

AÑO Población Superficie Hectáreas

Densidad urbana (habitantes/superficie

Ha)

1950 208,620 4,264.5 48.9

1978 424,500 7,313.5 58.0

1998 705,100 15,944.4 44.2

2010 870,084 27,027.1 32.2 Tabla 21: Elaboración propia en base a Crecimiento de Mancha Urbana 1950-2010.

Los siguientes planos evidencian el crecimiento de la ciudad, y su explosión durante las últimas décadas, se puede observar como la ciudad sobrepaso los límites del anillo periférico y la forma en que se ha dispersado y fragmentado el área urbana.

Como se puede observar, durante las últimas tres décadas el área urbana de la zona metropolitana ha tenido una notable expansión territorial, ya que ha crecido 80% a partir de 1980, creciendo a un ritmo de 2.26 anual. (SEDUMA, Centro Eure, 2014)

Sin embargo existe una disparidad entre el ritmo de crecimiento del área urbana de la ciudad y la población, como se puede observar en el comparativo de la tasa de crecimiento medio anual, en ambos casos se ha observado una disminución en el ritmo de crecimiento, sin embargo el crecimiento del área urbana se ha mantenido por arriba del crecimiento de población en las últimas tres décadas.

Comparativo del ritmo de crecimiento de área urbana y la población periodo 1980-2010

Tabla 22: Elaboración propia en base a datos consultados en Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana

Page 55: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

48

1906 1978

1920 1995

1935 2005

1950 2010

Evolución histórica de crecimiento del área urbana y tendencias de expansión 1906-2010

Mapa 1: Fuente Programa Integral de Desarrollo de la zona Metropolitana PIDEM.

Page 56: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

49

1950 Fraccionamiento terminado o en construcción

1978 Fraccionamiento en proyecto

1998

2010

Crecimiento de la mancha urbana (1950-1978-1998-2010)

Mapa 2: Fuente Crecimiento de la Mancha Urbana (1950-1978-1998-2010) SEDUMA.

Page 57: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

50

La densidad demográfica en la Zona Metropolitana de Mérida, se ha incrementado de manera importante al pasar de 293 hab/km2 en el año de 1990, a 450 en el año 2010 (incremento del 53.90% durante el periodo). La evolución de este indicador apunta hacia el incremento de las densidades y la concentración de la población proveniente de las comunidades rurales alrededor de los núcleos urbanos siendo el caso del municipio de Mérida muy significativo en este aspecto. (COMEY, 2012)

Mérida se encuentra en el rango de 500 mil a 999 mil habitantes y en ella residía en el año 2005 el 81.36% de la ZMM, porcentaje que disminuyó al 79.17% en 2010, según el PIDEM, este comportamiento en la distribución de la población permite observar una tendencia hacia la emigración a ciudades medias.

En cuanto a la densidad de población presenta un patrón de concentración en aquellas comisarías que están más cercanas a la ciudad de Mérida y a medida que se incrementa la distancia disminuye la densidad, por otro lado es importante mencionar que aunque el grado de ocupación territorial de las zonas urbanas de la ZMM ha pasado a 42 hab/ha al año 2005, en las cabeceras municipales como es la ciudad de Mérida ha prevalecido un fenómeno de reducción de la densidad poblacional, registrando rangos de densidad de bajos a muy bajos, debido a la proliferación de fraccionamientos y megaproyectos de vivienda fuera del área urbana consolidada, con un incrementado costos por introducción de infraestructura y equipamientos y propiciando el crecimiento horizontal de la mancha urbana. (COMEY, 2012)

Como se puede observar en el siguiente plano, la ciudad cuenta con importantes áreas con densidades muy bajas y bajas, estas se observan de manera más evidente al norte de la ciudad, coincidiendo esto con zonas de mayor plusvalía, al poniente de la ciudad se concentran densidades muy altas y altas, las cuales coinciden con las zonas donde se ubican fraccionamientos construidos en la décadas de los ochenta y setentas, la zona contigua al centro de la ciudad hacia el sur y el poniente la mezcla de densidades es más variada.

La caída de la densidad se ha debido sin duda, a la expansión más que proporcional de su extensión en relación con el incremento de población, derivada de la tendencia extensiva del crecimiento físico dominante durante las últimas dos décadas.

Por otro lado según el libro ciudades compactas, dispersas fragmentadas, ocho de la diez metrópolis más pobladas de México, presentaron caídas de su densidad media entre 2000-2005, a pesar de que nueve de ellas incrementaron su población total durante el quinquenio, lo cual validaría la hipótesis de que la baja densidad demográfica ha sido una característica del crecimiento urbano en todo el país, y que la tendencia no es a su elevación, sino a su disminución al menos en la fase actual. En base a lo anterior podemos sumar a esta tendencia de disminución a la ciudad de Mérida, que ya de por si como se ha visto históricamente ha mantenido densidades bajas.

En relación al patrón de distribución observado en otras ciudades donde el centro de la ciudad reporta los mayores índices de densidad, y conforme se aleja del centro las densidades decrecen, Mérida no presenta este patrón un modelo radio céntrico de gradación y evolución de la densidad a partir de la ciudad central, se observa que las densidades más altas se localizan en un segundo anillo alrededor del centro de la ciudad, en algunos de los nuevos desarrollos periféricos y en el límite con el municipio vecino de Kanasín.

Page 58: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

51

Densidad de población 2010

Mapa 3: Elaboración propia en base al Programa Integral de Desarrollo de la zona Metropolitana PIDEM.

La tenencia de la tierra es un tema importante a considerar para el futuro crecimiento de la ciudad, el suelo que ocupa la ciudad de Mérida así como en su perímetro, es propiedad de diversos actores, sin embargo la superficie de tierra perteneciente a los ejidos es relevante y prácticamente todo el perímetro de la ciudad está circundada por terrenos ejidales. De acuerdo

Muy alta

Alta

Media

Baja

Muy baja

Page 59: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

52

con el Padrón e Historial de Núcleos Agrarios26 54,075.71 hectáreas del municipio de Mérida son núcleos agrarios, gran parte de ellos baldíos, en algunos de los cuales existen asentamientos humanos aún sin haberse desincorporado del régimen ejidal o en proceso de regularización según el Proyecto de Programa de Desarrollo Urbano-Territorial de la ZMM.

Tenencia de la tierra

Mapa 4: Fuente Proyecto de Programa de Desarrollo Urbano-Regional de la ciudad de Mérida

Dentro de los usos de suelo de la ciudad, son de relevancia para el presente estudio los destinados a la industria, las zonas comerciales, como motores de la actividad económica, conjuntamente con los equipamientos de cobertura regional dentro de los que destacan los hospitales, las universidades y centros culturales, que han crecido de forma importante durante las últimas décadas y por tanto generado cambios espaciales en la ciudad y que se han constituido en atractores de población procedente de los municipios metropolitanos conurbados, del resto de la entidad y hasta de estados, y el rubro de la vivienda que ha tenido una aportación importantísima en la expansión territorial de la ciudad.

26

PHINA

Propiedad privada

Terrenos ejidales

Page 60: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

53

EMPLAZAMIENTOS HABITACIONALES

De acuerdo con Bolio (2009), son los megaproyectos privados, asistidos de cerca por las políticas públicas neoliberales, los que modelan la estructura y el paisaje de la ZMM, siendo el gran capital inmobiliario habitacional el que es el protagonista central del desarrollo urbano de Mérida. (COMEY, 2012)

De acuerdo con Iracheta& Bolio (2012), uno de los principales factores que dio lugar al acelerado proceso de expansión urbana en la zona metropolitana, fue la aplicación del Programa Director de Desarrollo Urbano de Mérida 2003-2010, el cual abrió la posibilidad de fraccionar y construir en comisarías rurales y zonas externas al Anillo Periférico, el cual hasta el momento constituía una barrera para el crecimiento urbano. (SEDUMA, Centro Eure, 2014)

Lo anterior dio como resultado la aprobación de diversos proyectos habitacionales que propiciaron no solamente la expansión urbana, sino también la especulación del suelo debido a la estrecha vinculación de las áreas habitacionales con los usos comerciales y de servicios. (SEDUMA, Centro Eure, 2014)

De 2003 a el año 2014, se han autorizado en la zona metropolitana de Mérida 286 fraccionamientos de vivienda residencial y económica, de los cuales 13 son proyectos a futuro, mientras que el resto están terminados o en proceso de construcción, los cuales albergarán 109 mil 819 viviendas. La mayor superficie de suelo (89.97%) para dichos fraccionamientos se localiza en Ucú y en Mérida, (COMEY, 2012) . al día de hoy el proyecto de ciudad Ucú ha quedado aparcado por las autoridades en funciones.

Al interior de la zona metropolitana, 74.78% de la superficie habitacional autorizada se ha desarrollado en la ciudad de Mérida, y de esa superficie el mayor crecimiento se ha presento hacia el noreste de la metrópoli.

Antes de iniciar el análisis de los emplazamientos habitacionales en la ciudad consideramos oportuno repasar algunas ideas que identifican y caracterizan los diferentes segmentos que componen en parque habitacional en las ciudades mexicanas y los factores de su locación.

Entre las particularidades que obligan a considerar otros aspectos dentro de los factores que influyen en lo habitacional, resalta el que los países subdesarrollados se caracterizan por la existencia de un amplio sector de la población que no tiene la capacidad económica ni el acceso a los mecanismos de crédito para obtener una vivienda en los mercados formales, por lo que desde el punto de vista de la demanda existe un déficit habitacional permanente y acumulativo, en donde las necesidades rebasan a la producción y abastecimiento de viviendas, y que se trata de una crisis que afecta no solo a sectores de menores ingresos, sino también a sectores medios. (Kuns Bolaños, 2003)

Ante la limitada capacidad de la iniciativa privada para satisfacer las necesidades mínimas de vivienda, debido a que su interés principal es construir viviendas para obtener una ganancias, el Estado es el encargado de intervenir con el objetivo de establecer un equilibrio y reducir los riesgos sociales que implica dejar fuera del mercado inmobiliario a un porcentaje de la población, sin embargo el Estado en realidad termina ayudando a sectores de población que con sujetos de crédito.

Page 61: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

54

En este contexto, en las sociedades donde el Estado no interviene en la problemática de la vivienda o no logra resolver el déficit de esos sectores que han quedado al margen del crédito y de cualquier esquema de acceso formal a la vivienda, no queda otra alternativa que el acceso informal a la propiedad, ya sea por la vía de la invasión ya por la compra de terrenos en fraccionamientos ilegales. (Kuns Bolaños, 2003)

Por lo tanto, en primera instancia debe destacarse que en las ciudades mexicanas la urbanización popular es, y ha sido, una modalidad más de producción social de la ciudad. (Duhau, 1998:9), que se convirtió en la solución habitacional masiva que desarrollaron sectores de bajos ingresos; se caracteriza por el acceso al suelo a través de procesos de urbanización irregular y la autoproducción de la vivienda, principalmente en los márgenes del área urbana y a través del fraccionamiento ilegal y la compraventa irregular del suelo.

De esta manera, cualquier intento por discutir lo habitacional debe partir de identificar los dos grandes procesos de producción de la ciudad: la producción formal y la informal; dentro de la primera, entre la formal pública y la formal privada.

Un segundo factor de diferenciación es el nivel de ingresos de sus residentes, el cual es válido para todos los sectores; no solo refuerza y está asociado al tipo de producción habitacional, sino que contribuye a su diferenciación interna, por su influencia en la calidad de la localización residencial y en las características de la vivienda. (Kuns Bolaños, 2003).

Ciertamente hay excepciones a las anteriores asociaciones entre nivel socioeconómico y los procesos de producción de las viviendas. En la ciudad de Mérida se ha observado este fenómeno sobre todo por el tipo de tenencia de la tierra.

Siguiendo la tipología del uso residencial propuesta en el libro usos de suelo y territorio, la vivienda queda dividida en los siguientes segmentos:

Producción informal: En este nivel se agrupan los inmuebles que fueron producidos durante largos periodos de tiempo a través de mecanismos informales conocidos como autoconstrucción, autoproducción o autoayuda. En la mayoría de los casos el proceso de producción involucró algún tipo de irregularidad en la apropiación y ocupación del suelo urbano, ya sea a través de las distintas formas de invasión o las diferentes modalidades de compra-venta irregular. Dentro de este segmento se encuentra la vivienda de autoproducción precaria y la vivienda de autoproducción consolidada. En la ciudad de Mérida sólo se encuentran este tipo de asentamientos al sur, más adelante se abordará con detalle las características de estos asentamientos.

Producción formal:

Promoción pública: Se refiere a los espacios habitacionales que fueron promovidos directamente por el Estado, a través de sus distintos organismos o a través de financiamientos de interés social. En la década de los años setenta en la ciudad de Mérida se construyeron diferentes fraccionamientos que corresponden a este segmento.

Recientemente se ha documentado que en los años noventa se redujeron notablemente las acciones de los organismos gubernamentales en materia de vivienda, sobre todo las dirigidas a los sectores de menores ingresos, debido en gran parte a problemas de recuperación de las inversiones y a las recurrentes crisis económicas que afectan al país, por lo que está ocurriendo

Page 62: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

55

“la progresiva transformación de la mayor parte de los organismos únicamente en intermediarios entre la demanda de quienes cumplen con cierto perfil económico y un financiamiento proveniente del sector privado” (Villavicencio et al., 2000:62) (Kuns Bolaños, 2003).

Promoción privada: Abarca las distintas modalidades de acciones del sector inmobiliario o por encargo, principalmente en fraccionamientos privados.

A principios del siglo XXI, la expansión espacial de la ciudad de Mérida se ha debido principalmente a la acción de este sector, y como ya se ha mencionado a través de la construcción de estos fraccionamientos privados se ha generado un enorme negocio para los promotores inmobiliarios, especulativo en muchas ocasiones en zonas que no cuentan con la urbanización adecuada.

Los sectores privados se han concentrado en los sectores de mayores ingresos, reconociéndose en la actualidad tres categorías principales fuertemente asociadas a la capacidad de pago de los usuarios (Kuns Bolaños, 2003):

Vivienda de nivel medio: Se trata de inmuebles que cuentan con un proyecto arquitectónico definido y funcional; los materiales empleados en la construcción son de mediana o buena calidad, en este caso los claros promedio pueden ser de cuatro metros, en la mayoría de los casos la superficie de construcción es mayor a 150 metros cuadrados (IIIGECEM, 1996) (CINVESTAV, Unidad Mérida) (Kuns Bolaños, 2003).

Vivienda de nivel alto: Cuenta con proyectos arquitectónicos funcionales y de calidad; los materiales empleados en la construcción son de buena calidad; la distancia promedio entre los claros es de seis metros o más (IIIGECEM, 1996) (Kuns Bolaños, 2003).

Vivienda exclusiva: Ocupan grandes extensiones de terreno, su proyecto arquitectónico es de buena calidad e incluye detalles especiales; los materiales utilizados son de buena calidad, controlados y de lujo, algunos de estos pueden importados, en general los acabados son de excelente calidad (IIIGECEM, 1996) (Kuns Bolaños, 2003).

Los tipos de inmueble presentes en la ciudad en mayor medida son los siguientes:

Casa: se refiere a la idea clásica de casa habitación, a partir de la presencia de este tipo de inmuebles se reconoce el uso unifamiliar del espacio residencial; las casas se asocian con todos los grupos económicos y sociales, sin importar su nivel de ingresos y también con todas las formas de producción habitacional. (Kuns Bolaños, 2003)

Edificios y vivienda múltiple: Se trata de viviendas plurifamiliares y representa una mayor intensidad en el uso habitacional; tampoco es posible asociar este tipo de inmueble con distintos grupos económicos y sociales, y no es exclusivo de las promociones públicas o privadas, aunque es muy limitado en las promociones informales, sobre todo en el nivel precario. (Kuns Bolaños, 2003).

Unidad habitacional: Se refiere a un conjunto de edificios o casas unifamiliares o dúplex, que se distingue bien de su alrededor urbano tanto por su morfología como por sus estilos, además de que en la mayoría de los casos están bien delimitados, tienen características de ser desarrollos masivos, cuyos edificios o casas fueron construidas en serie y son repetitivas. (Kuns Bolaños, 2003)

Page 63: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

56

Condominios horizontales: Se trata de desarrollos que integran vivienda unifamiliar sobre lotes privativos y espacios comunes generalmente de circulación y áreas ajardinadas, en ocasiones pueden también compartir otros servicios como salones de fiestas, gimnasios o casas club. Las casas individuales pueden tener un diseño propio o bien compartir uno o varios diseños.

En relación a los tipos de inmueble en la ciudad de Mérida ha prevalecido de manera histórica la casa unifamiliar, a partir de la década de los setenta las unidades habitacionales, en las últimas décadas han proliferado los condominios horizontales y en los últimos años se ha observado la aparición de edificios de vivienda. (Kuns Bolaños, 2003)

En base a los conceptos anteriores, se pueden identificar en el siguiente plano muy claramente los emplazamientos habitacionales que seel crecimiento del área urbana de la ciudad, en color verde se han identificado los desarrollos habitacionales autorizados por la SEDUMA que se encuentran en proceso de construcción o terminados , en color morado los proyectos a futuro, en color rojo se marco el fraccionamiento Francisco de Montejo que fue uno de los primeros desarrollos que se “beneficiaron” de la incorporación al mercado privado de las reservas territoriales en 1991, destinado a vivienda de nivel medio, se marcó tambien la ubicación del Yucatan Country (2010) que pertenece al segmento de vivienda exclusiva ubicado en las cercanías de la zona arqueológica de Dzibilchaltun , las Contry Towers (2014) como ejemplo de vivienda vertical y que corresponden a vivienda de nivel alto, la ubicación del nuevo proyecto mixto que incluirá vivienda, comercio y servicios denominado Vía Montejo todos estos localizados en el norte y en contraste la ubicación de los asentamientos irregulares que existen en la ciudad actualmente y que principalmente se localizan al sur de la ciudad marcados con circulos azules, en el medio de los dos polos de vivienda se ubica la vivienda de clases medias, como ya se mencionó en el primer capítulo, queda claro al observar el mapa la segregación y diferenciación espacial por zonas en relación a su estrato socioeconómico.

Se puede observar también como la mayor parte de proyectos de fraccionamientos autorizados por la SEDUMA se localizan en la periferia de la ciudad, pero de igual manera se observa una clara tendencia de concentración de proyectos destinados a vivienda de nivel alto y exclusiva al norte de la ciudad, hacia el oriente y poniente vivienda media y de interés social y al sur prevalacen los proyectos destinados a vivienda de interés social.

La clara segmentación entre la porción norte y sur está enmarcada por los niveles de dotación de infraestructura, servicios y equipamientos, teniendo en la primera a las zonas de mayor plusvalía y atractivo para la inversión y en la segunda las condiciones de pobreza urbana y marginación más altas. (COMEY, 2012)

Page 64: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

57

Emplazamientos habitacionales

Mapa 5: Elaboración propia en base a plano base obtenido de Google Maps.

Área Urbana

Terminados o en construcción (SEDUMA) 6,232.42 ha

Proyectos a futuro (SEDUMA) 4,715.45 ha

Asentamientos irregulares

Fraccionamiento Francisco de Montejo

Yucatán Country residencial & olf

Country Towers

Penal

Proyecto Vía Montejo

Page 65: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

58

El parque habitacional de la ZMM está conformado por 359,480 viviendas según datos del Censo de Población y Vivienda, 2010 de las cuales 80% se localizan en el municipio de Mérida. Las viviendas particulares habitadas (2010) suman del orden de 355,708. La tasa media de crecimiento anual de las viviendas para el periodo 2000-2005 fue de 3.39% mientras que para 2005-2010 se redujo a 3.07%. (SEDUMA, Centro Eure, 2014)p. 91

El parque habitacional de la ciudad de Mérida está conformado por 284,468 viviendas según datos del Censo de Población y Vivienda 2010. Del total de viviendas 78% se encuentran habitadas mientras que el 15% están deshabitadas y 8% son de uso temporal.

El promedio de habitantes por vivienda disminuyó respecto al registrado de 1990-2000, donde fue de 4.2 ocupantes, para 2000-2010 dicho indicador registra 3.7 habitantes, situación manifiesta una reducción en el tamaño de los hogares y una disminución en los niveles de hacinamiento.

En Mérida el 81% de las viviendas particulares habitadas tienen tres o más cuartos y un ocupante por cuarto, quedando ubicado casi trece puntos porcentuales por encima de la media estatal.

Viviendas habitadas y promedio de habitantes

Tabla 23: Elaboración propia en base a Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana PIDEM.

En la tabla anterior se observa la tendencia a un menor porcentaje de ocupantes por vivienda, esto habla de la continuidad de la tendencia observada ya a partir de la década de los setenta a una disminución en la densidad habitacional y por tanto un incremento en la extensión territorial, la tabla y gráfica siguiente incorporan información en el mismo sentido, de 1990 a 2010, el número de habitantes promedio en una vivienda presentó una disminución de 0.9 habitantes por vivienda en ese periodo.

Viviendas Ocupantes Viviendas Ocupantes Viviendas Ocupantes

122,176 4.6 172,498 4.1 229,705 3.6

1990 2000 2010

Page 66: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

59

Viviendas Ocupantes Viviendas Ocupantes Viviendas Ocupantes

122,176 549,792 172,498 707,242 229,705 826,938

1990*

4.50

2000

4.10

2010

3.60

Viviendas habitadas y promedio de habitantes por vivienda (1990-2010).

*Existe una variación en el número de viviendas ocupadas de 176 con respecto al cuadro correspondiente de la sección anterior, así como en el promedio de habitantes de 4.54 a 4.5, se consideran irrelevantes en los resultados de la tabla, sin embargo se dejaron los datos según la fuentes de información consultada.

Gráfica 8: Elaboración propia en base a información del Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana PIDEM (2011) y Programa de Desarrollo Urbano Regional de la Zona Metropolitana de Mérida(2014).

En otro orden de ideas el número de viviendas deshabitadas ha crecido en solo 5 años, incrementándose del 13.79% al 14.32%, no es una variación muy alta pero que indica la tendencia que se ha observado en desarrollos habitacionales de la periferia de la ciudad con viviendas deshabitadas.

Viviendas particulares según condición de habitación (2005-2010)

Tabla 24: Elaboración propia en base a Programa de Desarrollo Urbano Regional Zona Metropolitana de la Ciudad de Mérida (2014).

Total Habitadas Deshabitadas Uso temporal Total Habitadas Deshabitadas Uso temporal

244,121 201,410 33,677 9,034 287,579 229,635 41,188 16,756

2005 2010

Page 67: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

60

TCMA

Vivienda

1990-1995 4.8

1995-2000 2.2

2000-2005 3.3

2005-2010 2.7

Viviendas particulares según condición de habitación (2010)

Tabla 25: Elaboración propia en base a Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana PIDEM.

Viviendas habitadas en la ciudad de Mérida

Tabla 26: Elaboración propia en base a Diagnóstico Estadístico y Situacional del Municipio de Mérida, Yucatán (2012).

Tasa media anual de crecimiento del parque habitacional (1990-2010)

Gráfica 9: Elaboración propia en base a información obtenida del Proyecto de Programa de Desarrollo Urbano Regional de la zona metropolitana de Mérida.

Según datos del Proyecto de Programa de Desarrollo Urbano Regional de la Zona Metropolitana, Mérida tuvo un incremento porcentual de población de 61.6% y un incremento de 135.4% en vivienda en el periodo de tiempo comprendido entre 1990-2010, con una tasa media de

Total

viviendas

particulares

Viviendas

habitadas

Viviendas

deshabitadas

284,468 229,705 41,188

2010

Año Viviendas

1990 121,879

1995 153,989

1998 154,057

2000 172,498

2003 172,498

2004 172,498

2005 244,226

2006 210,410

2007 210,410

2010 229,635

Page 68: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

61

crecimiento anual de población del 2.1% y del 4.4% en materia de vivienda, indicadores que la oferta de vivienda ha aumentado en mayor escala que la población.

Con base a lo anterior y considerando el número de viviendas existentes y el número de viviendas teóricas que debería tener la población existente, así como el promedio histórico de población y vivienda para el periodo 1990-2010, se obtuvo un promedio de 4.4 habitantes por vivienda para la región II de la cual es parte la ciudad de Mérida. A partir de ese valor, se calcularon las viviendas teóricas y la demanda de vivienda por crecimiento de la población. De acuerdo con esta aproximación, existiría un excedente de aproximadamente 98,846 viviendas, entre las ya construidas y las que requeriría la población en 2010. En este sentido, resulta notable que para un crecimiento anual de 16 mil 785 personas por año se construyan 8,768 viviendas por encima de las que se requieren teóricamente según información obtenida del Proyecto de Programa de Desarrollo Urbano Regional de la zona metropolitana de Mérida.

Si bien este fenómeno puede implicar que se estaría atendiendo un rezago evidente y que se está proyectando un incremento en la demanda, lo que se observa en todo el país, y pudiera estar ocurriendo en la ZMM, es una inercia de construcción de vivienda como producto de la política habitacional de los últimos 12 años que ha derivado en una sobreoferta de vivienda social, del tipo “Infonavit” frente a un regazo creciente de la vivienda de muy bajo ingreso que se sigue atendiendo en la informalidad. (SEDUMA, Centro Eure, 2014)

Aproximación a la demanda de vivienda en la ciudad de Mérida 2010

Tabla 27: Elaboración propia en base a información obtenida del Proyecto de Programa de Desarrollo Urbano Regional de la zona metropolitana de Mérida.

En 2010, el parque habitacional de Mérida estuvo conformado por 229,635 viviendas habitadas, que prácticamente duplicaron el número de viviendas existentes en 1990 que llegó a las 121,879.

De acuerdo con el siguiente cuadro, de 2003 a 2009 se autorizaron en la ciudad de Mérida el 95% de la superficie habitacional de la ZMM, destacando la creación de ciudades satélite como ciudad Caucel y ciudad Ucú, cuya capacidad según el Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana (2011) podría solventar la demanda acumulada de vivienda de la ZMM hasta 2025.

En relación al proyecto de ciudad Ucú que pretendía construir en una superficie de 3,000 hectáreas, 56 mil 800 viviendas entre 2010 y 2025 cabe mencionar que ha quedado paralizado por las autoridades.

En la tabla se marcaron con color azul los proyectos más importantes y con mayor superficie en hectáreas, los cuales tienen un número de referencia, que se puede consultar en el plano de los emplazamientos de vivienda para su ubicación.

Población 2010VIV T 4.4

hab/viv

Viviendas

2010 ̂VIV

Población

Crec A

VIV T 4.4

hab/viv

Vivienda

Crec A ̂VIV

830,732 188,803 287,649 98,846 16,785 3,815 12,583 8,768

Page 69: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

62

NO. MÉRIDA TIPOSUPERFICIE

(HAS)

NÚMERO

VIVIENDASAÑO

1 Ciudad Caucel Social 885.0 30,000 2003-2025

2 Real Montejo Social 230.0 7,500 2003

3 Altabrisa Social 140.0 2,384 2005-2010

4 Hacienda Xcantún Residencial 105.0 5,000 2005-2010

5 Las Américas Social 110.0 5,000 2005-2009

6 Gran Santa Fe Social 51.0 1,408 2007

7 Privada Residencial Santa Fe Residencial 1.5 21 2007

8 Palmas del Sur Social 3.5 137 2007

9 Platino Elite Social 2.0 64 2007

10 Montes de Tixcacal Social 0.4 17 2007

11 Santa Cruz Social 32.4 629 2008

12 Residencial Atlantis Social 0.4 11 2008

13 Residencial Galerías Social 2.2 69 2008

14 Privada Club de Golf Residencial 4.1 19 2008

15 Las Fincas Social 22.9 200 2008

16 Residencial Androide Social 0.4 15 2008

17 Fuente de Piedra Residencial 7.9 106 2008

18 Santa Cruz Segunda Etapa Social 12.7 500 2008

19 Residencial Quinta Real Residencial 66.5 662 2008

20 Los Héroes Social 500.9 13,117 2009-2015

21 Las Américas II Social 205.1 6,226 2008

22 Residencial Valparaiso Social 29.5 802 2009

23 Punta Lago Residencial 7.4 53 2009

24 Villa Moderna Social 1.2 45 2009

25 Las Nubes Social 3.8 131 2009

26 Brisas del Poniente Social 0.5 12 2009

27 San Pedro Cholul Social 185.8 4,953 2009

28 Jardines del Roble Social 3.0 109 2009

29 Diamantes Paseos de Opichén Social 41.4 1,317 2010

30 Girasoles de Opichén Social 34.6 930 2010

31 Residencial Piedrasul Residencial 0.4 9 2010

32 Villas Samsara Residencial 3.1 30 2010

2,694.6 81,476 2003-2025

Mérida, Desarrollos habitacionales autorizados desde 2003 al 2009.

Tabla 28: Elaboración propia en base a Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana

Mérida, Desarrollos habitacionales en proceso de autorización.

Tabla 29: Elaboración propia en base a Programa Integral de Desarrollo la Zona Metropolitana

NO. MÉRIDA TIPOSUPERFICIE

(HAS)

NÚMERO

VIVIENDASAÑO

1 Nueva Reforma Agraria Social 0.7 25 2010*

2 San José Tzal Social 12.6 413 2010*

3 Fontana Social 10.1 501 2010*

4 Bicentenario Social 34.4 1 2010*

5 Bogdan Residencial 0.9 24 2010*

6 Dzoyolá Social 31.4 486 2010*

7 Manantiales de Cocoyoles Residencial 8.8 79 2010*

8 Residencial Puerta Real Social 47.4 1 2010*

146.3 1,530

Page 70: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

63

En conjunto si se compara el incremento de la superficie urbana autorizada vía conjuntos habitacionales en la ciudad de Mérida, en 7 años la superficie urbana continua (sin incluir los municipios conurbados) se ha incrementado aproximadamente 2,840.9 hectáreas, lo que representa un 16% de superficie urbana adicional a la que el Programa de Desarrollo Urbano de Mérida 2003 determinó como superficie urbana para ese año (17, 280 has), según datos del Plan Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana (2011).

Mientras que los desarrolladores inmobiliarios han logrado acaparar más de 13 mil hectáreas en las zonas poniente y norte de Mérida, en el sur profundo de la capital yucateca más de 600 familias impulsadas por la necesidad, que es capitalizada por líderes afines a partidos políticos, han invadido terrenos municipales, estatales e incluso privados.

El predominio de la ciudad de Mérida como asentamiento de mayor jerarquía dentro del sistema urbano estatal y metropolitano es absoluto; concentra el intercambio de personas, bienes y servicios de todos los niveles y tipos, propiciando a su vez el encarecimiento progresivo del suelo, convirtiéndose en una de las razones del surgimiento de subcentros urbanos que absorben los incrementos de población que no está en posibilidad de acceder a suelo en la ciudad central. (COMEY, 2012)

La importancia de Mérida ha propiciado a su vez otro fenómeno histórico de segregación de población de bajo ingreso; los niveles de densificación dentro de la ciudad marcan y diferencian las zonas donde la población de los distintos estratos económicos manteniendo al centro histórico como abastecedor y punto de encuentro de la población en general. Históricamente la porción norte de la ciudad ha registrado los menores niveles de ocupación y elevados precios del suelo, la construcción de Paseo Montejo marcó el asentamiento de familias de altos ingresos económicos y por ende la zona fue dotada de infraestructura y equipamiento, tendencia que en la actualidad se mantiene (González, 2009).

El común indicador de estos asentamientos es el alto porcentaje de viviendas sin servicios, y las bajas condiciones de vida de la población debido a los niveles de pobreza que registran; 68% de los asentamientos a nivel de ZMM conforman un cinturón sur de viviendas en condiciones de pobreza y marginación entre Mérida y Kanasín. (COMEY, 2012)

Según UN-HABITAT (2004), la carencia de tenencia segura de la vivienda es una de las condicionantes para considerarla como asentamiento precario. Para la Zona Metropolitana de Mérida no se cuentan con cifras oficiales que permitan cuantificar este problema; sin embargo, en el Observatorio Urbano de la Ciudad de Mérida (OUMID) se tenían identificados diez polígonos de vivienda no autorizada para el año de 2006. La mayor parte de ellos localizados al sur de la ciudad de Mérida-ligados a suelo de origen ejidal principalmente…; sin embargo no se cuenta con información que permita cuantificar este fenómeno que impacta en el desarrollo urbano y en los recursos naturales de la ZMM. (COMEY, 2012)

El Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana en base a información de las Zonas de Atención Prioritaria establecidas por la SEDESOL, estima que el orden de 7,203 hogares registran condiciones de mayor precariedad y se localizan al sur de Mérida y en otras localidades urbanas periféricas de la ZMM. El común indicador en estos asentamientos es el alto porcentaje de vivienda sin servicios, y las bajas condiciones de vida de la población debido a los niveles de pobreza que registran; 68% de estos asentamientos conforman un cinturón sur de viviendas en condiciones de pobreza y marginación entre Mérida y Kanasín.

Page 71: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

64

Por otro lado la CONAPO27, el grado de marginación es una medida que permite diferenciar localidades del país por las carencias de su población en educación, en vivienda y en general por falta de bienes que se requieren para vivir adecuadamente. Este indicador contribuye a demostrar las disparidades territoriales que existen entre las localidades del país y entre los municipios y entidades de la federación.

La ciudad de Mérida presenta un bajo grado de marginación, pero este se concentra en la zona sur y suroriente de la ciudad, así como en asentamientos urbanos que se ubican en la periferia.

Grado de Marginación Urbana por AGEB28, 2010 zona Metropolitana de Mérida

Mapa 6: Fuente Mapas de marginación urbana de las zonas metropolitanas y ciudades de 100 mil o más habitantes. CONAPO 2010

27 Consejo Nacional de Población. 28

Área geoestadística básica.

Mayor concentración de AGEB con grado de marginación

Page 72: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

65

AGEB Urbanas y población del municipio de Mérida según el grado de marginación 2010

Tabla 30: Elaboración propia en base a Marginación por entidad federativa y municipios, CONAPO 2010

En el cuadro anterior se divide a la población de la ciudad en 2010 según el grado de marginación de la AGEB donde reside, la población queda divida prácticamente a la mitad entre los rangos muy alto, alto y medio y los rangos bajo y muy bajo.

El mapa nos confirma la estructura y espacialidad de la ciudad en base a indicadores de marginación, con la mayor concentración de esta en la zona sur y suroriente, al oriente y poniente se localizan áreas mixtas donde se pueden observar diferentes grados de marginación y al norte se localiza como ya se ha venido mencionado las zonas de mayor plusvalía donde se han asentado los estratos socieconómicos de más alto poder adquisitivo y por ende con un grado de marginación mínima.

Desarrollo habitacional Las Américas Desarrollo habitacional Santa Fe

Fuente: Autoría propia Fuente: Autoría propia

Desarrollo habitacional Los Héroes vista aérea Desarrollo habitacional Los Héroes

Fuente: Milenio Novedades 29-12-2014 (a) Fuente: Milenio Novedades 15- agosto-2015 (b)

Total Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo

AGB 425 19 43 100 108 155

Habitantes 803,736 12,904 68,635 222,482 233,469 266,246

Porcentaje 100.00% 1.61% 8.54% 27.68% 29.05% 33.13%

Page 73: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

66

Country Towers Yucatán Country Club

Fuente: Vianabienesraices (d)

Yucatán Country Club

Fuente: Skyscrapercity febrero 2012 (c)

Fuente: Vianabienesraices (e)

Asentamientos irregulares San Marcos Nocoh Asentamientos irregulares San Marcos Nocoh

Fuente: Autoría propia Fuente: Autoría propia

a.- http://sipse.com/milenio/mega-fraccionamientos-crecimiento-yucatan-aumento-viviendas-construccion-129829.html b.- http://sipse.com/milenio/sector-inmobiliario-constante-crecimiento-yucatan-165771.html c.- http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?p=124739835 d.- http://www.vianaraices.com/desarrollos/ver/562_yucatn-country-club/fb:1 e.- http://www.vianaraices.com/desarrollos/ver/562_yucatn-country-club/fb:1

Page 74: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

67

EMPLAZAMIENTOS PRODUCTIVOS

La actividad industrial implica las tareas que se llevan a cabo en la fábrica, mediante las cuales se procesan o transforman materiales por medios mecánicos o químicos, dando como resultados productos apreciados por la sociedad. (Hamilton and Linge, 1979:2). Por tanto dicha actividad de transformación se lleva a cabo a través de la empresa industrial, la cual se define “como la unidad básica de producción, con personalidad jurídica propia, que lleva a cabo una actividad de transformación a partir de la combinación de diversos factores productivos (materias primas, trabajo, capital), mediante el uso de una tecnología, para la obtención de unos determinados bienes conocidos genéricamente como manufacturas, destinados al mercado.” (Méndez y Carava, 1996:35) (Kuns Bolaños, 2003).

En lo relativo a infraestructura de apoyo a la producción, la ciudad de Mérida cuenta con 3 parques industriales. Cabe mencionar que los dos primeros son propiedad del Estado y el tercero de la iniciativa privada, por otro lado en realidad el parque industrial Sureste se encuentra ubicado administrativamente dentro del municipio de Umán, pero territorialmente se ubica en la periferia de la ciudad y es la continuación ya de una franja de industria que comienza con el parque Felipe Carillo Puerto.

Parques industriales localizados en la ciudad de Mérida.

Tabla 31: Elaboración propia en base a datos obtenidos de Plan de Desarrollo urbano-regional de la zona metropolitana de Mérida.

Según los datos obtenidos del Proyecto de Programa de Desarrollo urbano-regional de la zona metropolitana de Mérida, los giros principales de los parques son los siguientes:

Ciudad industrial Felipe Carillo Puerto: textil, alimentos, pecuario, telefonía y almacenamiento de bebidas.

Ampliación de Ciudad Industrial de Mérida: industria de polietileno, alimentos y agencia distribuidora de camiones.

Parque Industrial Yucatán S.A. de C.V. : aeroespacial, vestido, refrescos, recipientes de P.E.T. y

Por otro lado se puede observar una franja de industria sobre la calle 7, al poniente de la ciudad. Bancos de materiales e industrias dedicadas a productos de construcción como Mitza, hacia el norte de la ciudad y camino a Progreso. Dentro de la ciudad se pueden encontrar fábricas e industria de forma aislada en general ubicadas hacia la avenida de Jacinto Canek al poniente.

En el siguiente mapa se puede observar la ubicación dentro de la ciudad de las zonas destinadas a industria:

No. NombreSuperficie total

(Has.)No. De lotes

1 Felipe Carillo Puerto 65 N/D

2 Parque industrial del sureste o ampliación ciudad industrial 65 32

3 Yucatán 207 35

Page 75: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

68

Área Urbana

Industria

Parque industrial iniciativa privada

Parque industrial del estado

Zona con actividad industrial

Bancos de materiales

Emplazamientos productivos

Mapa 7: Elaboración propia en base a plano base obtenido de Google Maps.

Page 76: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

69

EMPLAZAMIENTOS DE EQUIPAMIENTO DESTINADO A SERVICIOS DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Los servicios educativos se refieren a aquellas actividades relacionadas con la educación en todos los niveles, y la lógica de localización de este tipo de servicios, en este sentido según Kuns Bolaños, 2003 se pueden dividir en dos, por el tipo de prestador de servicio; públicas y privadas y el nivel de especialización, es decir el nivel escolar, los niveles básicos requieren mayor grado de proximidad, mientras que los ciclos superiores el área de influencia es mayor por lo que responden a un arreglo jerárquico similar al comercio, salen de esta categoría las escuelas especiales dirigidas a un sector especial de la población, en estos casos su lógica de emplazamiento responde a consideraciones de otra índole. Para objeto del presente trabajo la importancia radica en la ubicación de los servicios de educación ubicados en el umbral de los ciclos superiores, como reflejo del interés de la inversión pública pero en mayor medida de la privada que como se mencionó anteriormente sigue una lógica similar a la lógica de localización del comercio.

Mérida concentra le equipamiento y los servicios de carácter metropolitano, es la consecuencia de la concentración demográfica y económica y de la fuerte atracción que tiene la ciudad central sobre la población del resto de la zona metropolitana, de la región e incluso de la entidad, para acceder a servicios cuando no cuenta con ellos en sus localidades de origen. (SEDUMA, Centro Eure, 2014). En este sentido nos aventuramos a decir que la oferta educativa presente en la ciudad de Mérida no sólo representa una opción para la entidad, su influencia es a nivel peninsular.

En la ciudad de Mérida se localizan 35 escuelas de educación superior, la mayoría están integradas en universidades públicas y privadas, siendo las de mayor relevancia: La universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Universidad Mesoamericana de San Agustín, A.C., Universidad Latino, Universidad Modelo, Universidad Anáhuac Mayab, Universidad Tecnológica Metropolitana Mérida, Universidad del Valle de México (UVM) campus Mérida, Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Sede Mérida Vista Alegre, Universidad Marista, CINVESTAV-Mérida, por mencionar las más importantes.

La calidad y oferta educativa y de investigación científica en Mérida supera los promedios nacionales. Por ello, se conforma en una metrópoli con capacidad de atracción de estas funciones y con posibilidades de impulsar la base económica metropolitana. (SEDUMA, Centro Eure, 2014)

Como se puede observar en la siguiente imagen la oferta educativa de nivel profesional se ubica en su mayoría en la zona norte de la ciudad, cerca de zonas habitaciones y comerciales más importantes de la cuidad, por otro lado se puede observar de color azul la oferta que corresponde a instituciones privadas y en color rojo a instituciones públicas, cabe señalar que la UADY Universidad Autónoma del Estado de Yucatán cuenta con instalaciones en varios puntos de la ciudad.

La inversión en servicios destinados a la cultura de más relevancia han sido de carácter público, sin embargo y a diferencia de la ubicación de una serie de instalaciones públicas para el servicios a la población que han sido construidas en la periferia de la ciudad, dentro de las destinadas a la cultura se localizan en uno de los corredores económicos de mayor importancia en la ciudad.

Page 77: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

70

En el rubro de educación y cultura también se han englobado dos edificaciones que se han convertido en referentes urbanos de la ciudad, situados ambos en terrenos que pertenecieron al complejo industrial Cordemex, el primero de ellos el Centro de Convenciones Siglo XXI, inaugurado en el año de 1997, cuenta con una superficie construida de 20,900m2, con un salón principal con capacidad para 6,500 espectadores en auditorio, una zona de exhibiciones denominada Chichén Itzá de 7,656 m2 y 6 salas de cine, el segundo es el Gran Museo del Mundo Maya inaugurado en 201229, el cual ha generado polémica por el costo excesivo y endeudamiento generado30, así como por su diseño el portal Arquine lo consideró como "un nido de la vacuidad" y "a falta de ética, queda la estética", cuenta con una superficie de 2,000m2 para las salas permanentes y de 600m2 para las salas temporales.

La zona urbana en que se ubica este edificio cultural, es de alta plusvalía, con altos niveles de consolidación en servicios públicos e infraestructura urbana, gracias a la existencia de plazas comerciales, tiendas departamentales, avenidas, vivienda media y residencial, escuelas y una antigua zona industrial. Esto debido a su particular ubicación, en una de las entradas y salidas principales de la ciudad, hacia o desde Puerto Progreso.

29

Se inauguró en dos ocasiones, la primera el 24 de septiembre de 2012 por el presidente Felipe Calderón Hinojosa y la gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega Pacheco, la segunda el 21 de diciembre por Enrique Peña Nieto y el gobernador de Yucatán Rolando Zapata Bello. 30 Inversión Pública de cerca de 900 millones de pesos, deja una deuda a los ciudadanos por 20 años y un contrato de mantenimiento a particulares por el mismo periodo, con un saldo total de 5 mil 500 millones de pesos.

Page 78: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

71

Gran Museo del Mundo Maya Universidad Tec Milenio

Fuente: Autoría propia Fuente: Autoría propia

Museo Palacio de Cantón Centro de Convenciones Siglo XXI

Fuente: Autoría propia Fuente: Congresos y convenciones DMC (a)

Facultad de Ingeniería UADY Facultad de Medicina UADY

Fuente: Autoría propia Fuente: Autoría propia

a.- http://www.tonyperez.com.mx/congresos.php

Page 79: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

72

Área Urbana

Museos

Universidades Públicas

Universidades Privadas

Emplazamientos de cultura y educación

Mapa 8: Elaboración propia en base a plano base obtenido de Google Maps.

Page 80: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

73

EMPLAZAMIENTOS DE EQUIPAMIENTO DESTINADO A SERVICIOS DE SALUD

Los servicios destinados a la salud se pueden dividir en dos categorías al igual que los destinados a la educación; públicos y privados; según Kuns (2003) en ambos casos la lógica de ubicación espacial responde a diferentes razonamientos, mientras que los primeros basan su ubicación en la accesibilidad de los usuarios, en el segundo apartado se reduce a el mercado.

Los servicios de salud tienen un arreglo jerárquico de acuerdo al nivel de especialización, que se conocen en los sistemas de salud pública como niveles de atención, en un extremo se encuentran los servicios de baja jerarquía, por medio de atención a nivel de consulta externa, en clínicas de primer contacto o unidades de medicina familiar con coberturas limitadas, este nivel no considera la hospitalización y para efectos del presente trabajo no se considera relevante, seguidos de los hospitales zonales o de especialidades, y en un siguiente rubro los de alta especialidad, que incluyen cirugías, hospitalización en incluso investigación, estos segmentos son los que se ubicaron ya que van dirigidos a sectores más amplios de población y por tanto su emplazamiento dentro de la trama urbana es relevante.

En Mérida existe una amplia infraestructura de hospitales y servicios de salud preparada para atender una gama muy diversa de especialidades y para proveer tratamientos y procedimientos médicos de la mayor calidad. Un reflejo del grado de actualización y capacitación disponibles en la ciudad son la frecuencia con la que convenciones y congresos médicos se celebran en la ciudad. De las 60 unidades médicas de Mérida 51 son de consulta externa, 5 de hospitalización general y 4 de hospitalización especializada. (Dirección de Desarrollo Económico, Subidrección de Promoción Económica y la Subdirección de Fomento Productivo., 2014)

La cobertura hospitalaria de la ciudad de Mérida no sólo está destinada a su población local sino a nivel regional, dentro de las instituciones hospitalarias existe una oferta importante tanto de hospitales públicos como privados, así podemos mencionar los siguientes:

Público: Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (1), Hospital Regional de Mérida ISSSTE (2), Hospital General Regional IMSS No. 1 Lic. Ignacio García Téllez (3), Hospital Juárez (4), Hospital General Agustín O´Horan (5), Cruz Roja Mexicana (6), Hospital Regional Militar (7) y Hospital Materno Infantil (8).

Privado: Start Médica (A), Grupo Médico Pensiones (B), Clínica de Mérida (C), Instituto de Enfermedades y Cirugía Ocular (D), Centro de Especialidades Médicas del Sureste (E), Centro Médico de las Américas (F), Acelerador Radial del Sureste y Oncología Radiante (G).

En la siguiente imagen se localizan los hospitales antes citados, en un círculo se enmarcan los dos referentes más importantes en relación al equipamiento de salud de la ciudad uno público el Hospital de Alta Especialidad de la Península de Yucatán y otro privado Start Médica, los dos construidos y puestos en operación en la última década, el primero de ellos en 2008 y el segundo en 2005. Se puede observar también que el equipamiento de salud en general se encuentra ubicado hacia las zonas centrales de la ciudad y el norte, hacia el sur de la ciudad no existe oferta relevante de servicios sanitarios.

Page 81: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

74

Emplazamientos de salud

Mapa 9: Elaboración propia en base a plano base obtenido de Google Maps.

Área Urbana

Museos

Universidades Públicas

Universidades Privadas

Page 82: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

75

Hospital Star Médica, Plaza Altabrisa y Hospital de Alta Especialidad Mérida

Fuente: Skyscrapercity abril 2014 (a)

Hospital Clínica de Mérida Hospital General Agustín O´Horan

Fuente: Autoría propia Fuente: Autoría propia

a.- http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=244649&page=162

Page 83: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

76

EMPLAZAMIENTOS COMERCIALES Y DE ABASTO

Las variaciones de ingresos a lo largo de la ciudad también contribuyen a la alteración del complejo sistema de distribución comercial y de servicios, al crear desiguales condiciones de densidad de demanda y provocar la presencia o ausencia de comercios y servicios, lo que a su vez puede estimular o inhibir ciertos niveles de la jerarquía. (Kuns Bolaños, 2003) El mismo autor establece que al parecer esa misma variable es la más importante a la hora de explicar la organización territorial del comercio en los países con fuerte desigualdad social.

…Algunos grupos de demanda han sustituido al centro de la ciudad por los centros “súper regionales” como principal destino comercial y en esto van involucrados niveles de ingreso, las facilidades de transporte-en particular por el uso masivo del automóvil-, la cultura y el comportamiento, por el lado de la demanda, y por el lado de la oferta, la concepción y desarrollo de grandes centros comerciales de una sola parada, que “se han convertido en una virtud parada cultural, proveyendo de una gran cantidad de productos agrupados en una ecología de comunidad, entretenimiento e identidad social”(Kowinsky, citado por Carter, 1995:73). (Kuns Bolaños, 2003)

Una parte importante del abasto en la zona metropolitana ha sido trasladado a centros comerciales privados y “tiendas de conveniencia”, transformando de manera profunda los procesos tradicionales de abastecimiento de la población. (SEDUMA, Centro Eure, 2014)p.75.

No existen evaluaciones de las consecuencias de estos modelos, en la microeconomía de los barrios y pueblos y en el ordenamiento urbano, aunque se perciben 3 grandes impactos:

Desplazamiento de la oferta de servicios de micro comercio a favor de grandes firmas nacionales e internacionales que poco a poco han ido conformando un oligopolio en la oferta del abasto cotidiano familiar.

Cambios espaciales que provocan los grandes centros comerciales, al ubicarse en lugares fuera del área urbana consolidada donde se conforman en “anclas” atrayendo otros servicios e impactando el ordenamiento de grandes sectores de las ciudades por la dispersión que provocan.

Desplazamiento de los espacios públicos de convivencia y encuentro comunitario a favor de los grandes centros comerciales. (SEDUMA, Centro Eure, 2014)

Dentro de la clasificación del comercio establecida por la OCDE31, se consideran para nuestro estudio los siguientes tipos de comercio, por su impacto a nivel urbano:

1. Centros comerciales o plazas comerciales de tipo regional: conjunto de establecimientos minoristas integrados en un edificio, que sirven a la población de una ciudad entera y a su área de influencia.

2. Gran almacén: edificio de varias plantas con construcción superior a los 10 mil metros cuadrados, con estacionamiento, muchas veces en sótanos. Ninguna sección o departamento supone más del 50% del total de venta (tienda de departamentos).

31 Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, fundada en 1961, agrupa a 34 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.

Page 84: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

77

3. Hipermercados: tiene una superficie mayor a 2,500 metros cuadrados, generalmente se ubica en la periferia de los grandes núcleos de población con facilidades de acceso y amplio espacio de estacionamiento al aire libre, de una sola planta, funcional y sin lujos que frecuentemente se asocia una galería de comercios independientes.

4. Supermercado: Tiendas de autoservicio que van desde los 400 a los 2,500 m2.

Y por último se añadieron los mercados, que en la ciudad de Mérida son públicos y cuando existen varios de ellos dentro de la ciudad, solo se marcan dos cuyo impacto y demanda es a nivel ciudad.

En relación a los grandes almacenes la tendencia es que se ubiquen dentro de los centros o plazas comerciales de mayor jerarquía, sirviendo así como tienda ancla, por lo que resulta un poco extraño encontrarlos ya como un elemento aislado, así en la categoría de plazas comerciales se encuentran englobadas tiendas departamentales.

Híper mercado Cotsco Centro comercial Galerías

Fuente: Autoría propia Fuente: Autoría propia

Centro comercial Gran Plaza

Fuente: Autoría propia

Page 85: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

78

Área Urbana

Plazas comerciales

Grandes almacenes

Hiper mercados

Supermercados

Mercados

Vialidades altamente comerciales

Emplazamientos comerciales y de abasto

Mapa 10: Elaboración propia en base a plano base obtenido de Google Maps.

Page 86: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

79

Al superponer en una misma imagen los emplazamientos arriba analizados no queda duda alguna de la preferencia de localización dentro de la ciudad, y mientras los más antiguos emplazamientos de servicios correspondientes a salud y educación se ubican en zonas aledañas o cercanas al centro, el equipamiento más reciente se localiza en su totalidad al norte, independientemente de su origen público o privado.

Se observa también claramente que en relación al comercio la totalidad de los centros comerciales, tiendas departamentales e hipermercados se localizan dentro de la ciudad y su ubicación preferente es hacia el norte donde también se localizan la mayor parte de las inversiones registradas en este rubro, en el caso de supermercados si existen fuera del anillo periférico y cerca de los desarrollos habitaciones.

En cuanto a los emplazamientos de la industria se observa q se localizan en los extremos de la ciudad, en la zona exterior del anillo periférico, ubicados en sitios estratégicos y vías de comunicación; hacia el sur sobre la avenida Itzáes que se convierte en la carretera 261 que conecta la ciudad con Campeche y el centro del país, al norte sobre la continuación de la misma vialidad, nuevamente convertida en la carretera 261 que conecta a la ciudad con Puerto Progreso, puerto de altura y centro estratégico para la logística de importaciones y exportaciones de mercancías.

En cuanto a los emplazamientos destinados a la vivienda se puede observar claramente la tendencia a la construcción de desarrollos inmobiliarios en zonas periféricas a la zona urbana central o consolidada, aisladas unas de otras, emplazadas en grandes superficies de terreno, que han acusado de manera relevante la dispersión presente en la ciudad. Los desarrollos de vivienda periféricos, también llamados colonias o ciudades dormitorio, son espacios de alguna forma desligados de la ciudad, muchos de ellos se han segregado de la ciudad al cerrarse con barreras físicas, sin embargo son totalmente dependientes de los servicios e infraestructura de la misma, por otro lado son espacios diseñados para el uso del automóvil particular, ya que otro medio de transporte no resulta viable ni para sus habitantes por el tiempo y distancias a recorrer para llegar a las estaciones de transporte público, ni para los prestadores de servicio por los amplios recorridos y poca cantidad de usuarios.

Al analizar el comportamiento del crecimiento en la ciudad queda claro la tendencia y la lógica de ubicación seguida por los principales usos de suelo presentes en una ciudad y que además son los de forma contunde modifican el panorama urbano, así la ciudad presenta un claro patrón de segregación hacia la zona sur, la cual ha quedado de alguna forma cercada por la presencia de la reserva ecológica Cuxtal y el aeropuerto, donde se ubican la mayor parte de los asentamientos irregulares en las inmediaciones de la penitenciaria, es justamente en esta zona donde se observan las mayores carencias de servicios y equipamiento de la ciudad.

El centro de la ciudad, observa un comportamiento similar, existen una división virtual, la zona norponiente, donde se ubican hoteles, museos, comercio, restaurantes y servicios en general destinados al turismo así como las sedes del gobierno del estado y municipal, y la zona suroriente dedicada en su mayoría al comercio dirigido a la población que habita en el sur de la ciudad, y pueblos periféricos de la misma, cuya imagen urbana pauperizada.

El crecimiento de la ciudad se ha dado en todas direcciones, con una marcada preferencia hacia el norte, poniente y oriente, el sur ha quedado encapsulado, sin embargo se observa que la superficie urbanizada se ha extendido hacia el interior de la reserva ecológica Cuxtal.

Page 87: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

80

Mapa resumen de emplazamientos

Mapa 11: Elaboración propia en base a plano base obtenido de Google Maps

Industria Centros comerciales

Bancos de materiales Grandes almacenes

Universidades privadas Supermercados

Universidades públicas Hipermercados

Museos Mercados

Hospitales públicos Corredores comerciales

Hospitales privados Proyecto Vía Montejo

Proyectos viviendaterminados-construcc. Penal

Proyectos vivienda Asentamientos irregulares

Page 88: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

81

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

El proyecto de Programa de Desarrollo Urbano-regional de zona metropolitana de Mérida mencionaba en 2014, que entre los proyectos urbanos próximos a realizarse en la zona metropolitana, destacan el anillo periférico, el centro de distribución logística en Progreso y el tren transpeninsular. Todos ellos, son proyectos detonantes del crecimiento urbano.

El mismo documento señala que a evidencias indican que no existe claridad para justificar otro anillo periférico ni el tren transpeninsular ya que no se han realizado los estudios de factibilidad desde la perspectiva metropolitana y estatal. La experiencia muestra que los proyectos viales como el mencionado anillo, sólo provocarán una expansión de la frontera urbana abriendo miles de hectáreas a la especulación inmobiliaria, cuando no es necesaria nueva tierra porque existe mucha que se encuentra vacante y podría ser utilizada para consolidar a la metrópoli.

De los proyectos mencionados el Anillo Vial, formó parte del Plan Nacional de Desarrollo así como de los compromisos que asumió en su candidatura él ahora gobernados del estado, sin embargo por información obtenida del periódico El Economista, la SCT32 ha desistido de continuar el trámite de evaluación ambiental del proyecto Anillo Vial (tramo poniente), este proyecto tendría un costo de 831 millones de pesos y se contemplaba realizar en 60 meses, requería el cambio de uso de suelo sobre una superficie de 441.74 hectáreas, una longitud de 39.57 km lineales, que comprendería los municipios de Ucú, Umán y Mérida, aparentemente por recortes a la infraestructura carretera anunciados por la Secretaría de Hacienda, por otro lado el director de Desarrollo Urbano de Mérida José Sauri Molina, afirmó que el proyecto original tiene inconvenientes porque hay predios que se encuentran dentro de la ruta que ocasionarán problemas al momento de construir, al igual que el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Javier Osante Solís: “debemos tomar en cuenta las poblaciones que ya pasaron el límite del actual Anillo Periférico, así como los nuevos fraccionamientos que se han creado en el norte y norponiente de la ciudad, de manera que hay que realizar un nuevo proyecto”.

Del anillo vial se han realizado algunos tramos que ya están hechos en los fraccionamientos de la periferia y otros que se encuentran en proceso, así este proyecto que se erigía como la obra de infraestructura urbana más importante de la capital yucateca y que expertos en el tema coincidían en catalogar como un error graso para el sistema urbano de la ciudad, ha quedado inconcluso y enterrado en espera de nuevos estudios, permisos, licitaciones, presupuestos, etcétera, la nueva propuesta del anillo vial que se prevé amplié su radio de acción.

En relación al tren transpeninsular, que en una primera etapa iba a unir Mérida con Punta Venado en Quintana Roo, ha quedado también cancelado por el gobierno Federal, por falta de recursos según informó el 30 de enero de este año el secretario de Hacienda Luis Videgaray, este proyecto contemplaba viajar entre 160 a 180 km por hora, con un recorrido de aproximadamente 227 km, preveía una inversión de 17 mil 954 millones de pesos.

El último proyecto, el centro logístico de Progreso, estará ubicado al poniente en el kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso, abarcará 330 hectáreas, integrará aduana, recinto fiscalizador, terminal intermodal, estacionamiento para tráileres, zona de servicios y parque industrial, con una inversión superior a los 1,200 millones de pesos, que según Milenio

32

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Page 89: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

82

Novedades iniciaría su construcción el último trimestre del 2014, aunque no se encontraron noticias del avance actual de la obra, ni una fecha tentativa de su puesta en marcha.

En resumen de los tres proyectos de infraestructura que tendrían un impacto significativo en la economía Yucateca en los próximos años, dos han sido cancelados y del último no se encontró información actualizada.

Proyectos de infraestructura

Mapa 12: Elaboración propia en base a plano base obtenido de Google Maps.

Tren interpeninsular

Anillo Vial metropilitano (primera propuesta)

Anillo Vial metropilitano (nueva propuesta)

Page 90: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

83

Hotel Hyatt Torre Banamex

Hotel Fiesta Americana

Parque Centenario Casas gemelas

Av. Colón Calle 60

Page 91: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

84

Paseo Montejo Paso a desnivel Prolongación P. Montejo

Comercio sobre Prolongación Paseo Montejo Entorno urbano Prolongación Paseo Montejo

Periférico de Mérida Puentes sobre periférico

Sección de anillo vial metropolitano Oficinas gubernamentales sobre periférico

Page 92: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

85

2.3. Conformación urbana y la expansión territorial de la ciudad de Mérida

Los inversionistas ven en Mérida diversos aspectos que se reducen a cuatro: infraestructura de la ciudad, educativa, hospitalaria y cultural, según el subdirector municipal de Desarrollo Urbano, Jorge Díaz Velázquez el 16 junio de 2014.

De los cambios generados en la ciudad, el establecimiento de nuevas actividades económicas, equipamiento y servicios, del nivel de ingresos, así como la movilidad urbana, se podría dividir a la ciudad en 5 zonas, cada una con una dinámica espacial y de funcionamiento bien diferenciadas; zona norte, zona sur, zona oriente, zona poniente y zona central.

Es importante mencionar que dentro de esta zonificación territorial, existen subzonas que funcionan de forma diferente por tanto su configuración espacial también varía.

La zona norte de la ciudad en general presente en gran medida comercio y servicios presentes a lo largo de las avenidas principales, y en mayor medida en los cruces de las vías de comunicación donde se observan gran cantidad de plazas comerciales, generado ejes de comercio y servicios.

La movilidad urbana en esta zona de la ciudad funciona a través de una red de avenidas intercomunicadas, al contrario de la zona sur de la ciudad donde las principales vialidades confluyen en el centro de la ciudad33 y solo el circuito colonias las conecta.

Es clara la importancia que el uso de vehículo particular ha adquirido en la ciudad de Mérida, motivado por temas económicos, políticos e ideológicos, se observa un fuerte aumento en el uso del vehículo particular y la zonas de la ciudad con mejores ingresos han mostrado un aumento considerable en el volumen vehicular, aún y cuando son las zonas donde se encuentra la mejor infraestructura vial y por ende mayores opciones de transporte público.

Por otro lado la población que vive en la zona norte de la ciudad, generalmente trabaja en la misma zona además de encontrar respuesta a todas sus necesidades dentro del mismo espacio, lo que origina que sólo viva y se desplace dentro del mismo espacio territorial.

En la zona sur de la cuidad se observa un fenómeno completamente diferente a la zona norte, en esta zona de la ciudad, el equipamiento, servicios y comercio se encuentra en menor medida, en general los establecimientos comerciales y de servicios siguen funcionado a través de pequeñas empresas de tipo familiar34, la brecha económica entre el norte y el sur de la ciudad es sin duda clara. Una parte importante de la población del sur de la ciudad utiliza el transporte público como medio de transporte, para esta zona de la ciudad el centro sigue funcionado como un espacio donde encuentran respuesta a gran parte de sus necesidades, así como las zonas oriente y poniente principalmente para servicios educativos y médicos.

Las zonas de trabajo de la población del sur de la ciudad se encuentran ubicadas en su mayoría al norte o en el centro, lo que genera mayores desplazamientos para esta zona de la ciudad.

33

Vialidades radiocéntricas. 34

A excepción de la avenida Itzáes que como ya se mencionó anteriormente tiene una dinámica espacial diferente por su ubicación y jerarquía.

Page 93: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

86

El oriente y poniente, se encuentran entre estos los dos polos antes mencionados, sin embargo se observan características particulares en cada una, mientras la zona oriente tiene mayor afinidad con la zona sur de la ciudad, por una menor presencia de infraestructura y servicios, así como el segmento de población por nivel socioeconómico que se ha asentado en la zona, la población del poniente tiene una mayor afinidad con la población del norte de la ciudad, con niveles de ingreso más elevados. En ambos casos el uso del automóvil particular ha tomado relevancia, aunado a que la mayor parte de las fuentes de empleo y las instituciones educativas se encuentran al norte de la ciudad se han generado fuertes flujos de tráfico entre oriente-poniente y el norte de la ciudad.

La zona central de la ciudad como ya se mencionó anteriormente dejo de ser el único centro de reunión en donde convergían todos los sectores de la población, así mismo el centro ha sufrido una transformación y se puede subdividir en dos zonas plenamente identificables la norte-poniente y la sur-oriente. En la zona primera se encuentran las zonas turísticas, el gobierno y zonas administrativas, la segunda alberga en mayor medida comercio y servicios dirigidos a la zona sur de la ciudad y pueblos vecinos y que sufrido un notable deterioro.

La década de los noventa fue en definitiva para la ciudad de Mérida una época de transformación y crecimiento territorial, que generó una concentración importante de inversión en la zona norte de la ciudad, flujos de población entre zonas de la ciudad para poder encontrar respuesta a sus necesidades de trabajo, estudio, consumo y recreación, se comenzó a vislumbrar un deterioro y abandono de la zona central de la ciudad.

Tendencias de expansión 2010

Imagen 7: Fuente Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana (2011)

Según el Programa Integral de Desarrollo de la Zona Metropolitana de Mérida la urbanización horizontal y dispersa es el patrón de crecimiento de la ZMM, cuya composición territorial comprende los siguientes elementos:

Page 94: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

87

Una extensa zona periurbana35 (compuesta por la potencial reserva territorial del PDU 2003 de la ciudad de Mérida) “sobreofertan” más de 30 mil hectáreas para urbanizar. En estas zonas se han aprovechado los suelos más lejanos (los más baratos), con potencial para la localización de usos que demandan grandes extensiones de suelo (campos de golf, parques industriales y particularmente megaproyectos habitacionales). Fuera de este radio de influencia aún se mantienen comisarías o localidades rurales predominantemente mayahablantes (con altos niveles de pobreza y marginación).

Ciudades satélite que representan en su mayoría una serie de conjuntos habitacionales dispersos, que por su tamaño deberían de cubrir funciones propias de una ciudad, y que en conjunto con las 16 comisarías o localidades urbanas periféricas (de las cuales 6 pertenecen a Mérida y el resto a cuatro municipios metropolitanos), conforman un esquema metropolitano polinuclear en apariencia, con distancias promedio entre casa asentamiento urbano de 6.5 km.

En dichas zonas, el proceso de crecimiento urbano sin la planificación adecuada y el escaso control gubernamental, mantiene acelerados cambios en el uso de suelo rural a uso urbano; ocasionado por la venta de grandes superficies de terreno que pertenecieron a los ejidos, y que hoy han sido incorporados al uso habitacional, lo cual ha dado lugar a una estructura urbano en extremo expansiva Bolio (2006).

Finalmente, se aprecia una zona central urbana conurbada, que crece horizontalmente, a lo largo de al menos 7 de las principales vías de acceso a la ciudad de Mérida, donde existen una multitud de predios vacíos dentro del casco urbano de ZMM que no han sido ocupados, porque predominan las presiones especulativas que se materializan en las altas expectativas de ganancia económica, obteniendo beneficio privado a costa de inversión pública.

El predominio de la ciudad de Mérida como asentamiento de mayor jerarquía dentro del sistema urbano estatal y metropolitano es absoluto; concentra el intercambio de personas, bienes y servicios de todos los niveles y tipos, propiciando a su vez el encarecimiento progresivo del suelo, convirtiéndose en una de las razones del surgimiento de subcentros urbanos que absorben los incrementos de población que no está en posibilidad de acceder a suelo en la ciudad central. (COMEY, 2012)

Según el Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Mérida 2009, publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán el 13 de diciembre de 2009, la actual estructura urbana de la ciudad se organiza en 8 distritos, del centro histórico hacia la periferia, originando otras centralidades de menor jerarquía, además de una zona destinada a la industria y comercio al mayoreo y dos zonas de alta preservación ecológica.

35

De acuerdo con Carlos de Mattos (1997) el fenómeno de la periurbanización es un “proceso en el que la mancha metropolitana se expande en forma incesante, ocupando las áreas rurales que se encuentra a su paso, desbordando los límites urbanos definidos en el momento anterior”. Esta zona tiene como característica principal, el de integrarse como una franja de transición entre el área urbana y el área rural, donde hay persistencia de usos mixtos (vivienda con parcela o grandes espacios sin uso aparente). Son la expresión tangible del proceso de expansión urbana, y que se constituyen como un área crítica desde el punto de vista del medio ambiente y del desarrollo urbano.

Page 95: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

88

Capítulo 3: Transformación de la morfología urbana y territorial de la ciudad de Mérida

3.1. Principales elementos de identidad en la historia de Mérida

Fue una vez un mundo de espacios rurales y asentamientos tribales, de grandes y expansivos centros de comercio, religión y gobierno; de centros coloniales aún más grandes repletos de iglesias, plazas y construcciones representativas del poder imperial, de la administración y de la política. Todavía a comienzos de siglo se vivía principalmente en comunidades rurales –aldeas, municipios, pueblos. Ahora los campos y pueblos pequeños están desapareciendo y las grandes ciudades, las megalópolis de smog con zonas urbanas de pobreza, van expandiéndose. Nuevas fuerzas, influencias, demandas, constantes migraciones y retornos, transforman y a veces acaban con los pueblos; y los pueblos en sí mismos se reconstituyen en las ciudades; comunidades marginadas, ciudades pensadas por mentes formadas por y en ciudades…mientras el mundo se va en sus tornos hasta donde ni los actores más consientes pueden imaginar…(Zimmerman, 1998) (Zimmerman & Navia, 2004).

Periodo prehispánico y conquista

La ciudad de Mérida se fundó sobre las ruinas de un antiguo asentamiento maya llamado T'ho o Ichcansihó , esta antigua ciudad maya debió de ser un asentamiento importante esto debido a la gran cantidad de vestigios arqueológicos encontrados en la zona, algunos investigadores sostienen que la ciudad de T´ho llegó a tener relevancia al nivel de Uxmal o Chichén Itzá, su máximo esplendor lo debió alcanzar entre el 600-900 D.C., y se supone en base a los vestigios encontrados compartía el estilo arquitectónico conocido como Puuc presente en otras ciudades prehispánicas al sur del estado. Sin embargo a la llegada de los españoles la ciudad de T´ho la ciudad de T´ho se encontraba en ruinas y cubierta de vegetación.

Los colonos españoles eligieron esta ubicación para fundar la capital de la provincia de Yucatán36 debido a varios factores principalmente a que no encontraron resistencia en la zona por parte de los nativos, era una zona cercana a los costa y a otros asentamientos españoles de la época como San Francisco Campeche, la existencia de suficiente población indígena para el apoyo en la construcción de la ciudad y servicio de los españoles y la existencia de recursos naturales básicos como el agua.

Periodo Colonial

Siglo XVI

Construcciones representativas:

• 1546-1600-Convento Franciscano • 1552-Iglesia de San Juan de Dios • 1575-Iglesia de Santa Lucía

36 Ya se habían realizado intentos anteriores de fundar la ciudad en Chichén Itzá y en Dzilam respectivamente, sin embargo en ambos casos no se dieron las condiciones y tuvieron que abandonar los respectivos sitios.

Page 96: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

89

• 1542-1549-Casa de Montejo • 1598-La Catedral La ciudad de Mérida se fundó el 6 de enero de 1542, por el español Francisco de Montejo y León “El Mozo”, y debe su nombre a su homónima española debido a las ruinas romanas que ella se conservan “porque en su asiento hallaron edificios de cal y canto, bien labrados y con muchas molduras como las que los romanos hicieron en Mérida, la de España”. (Archivo histórico del Ayuntamiento de Yucatán, 2015).

La traza original de la ciudad de Mérida se hizo por medio de un trazo urbano ortogonal37 , a manera de cuadrícula, damero o tablero de ajedrez, donde los predios se distribuyen en manzanas uniformes con calles rectas y paralelas orientadas a los cuatro puntos cardinales. Se respetaron los trazos previos que comunicaban a la antigua ciudad Maya T´ho con los poblados cercanos, el camino a Cupules es hoy la calle 59, el camino a Ah Kin Chel es hoy la calle 63 y los que fueron los caminos hacia el norte a Ceh Pech y al sur a Chacán se desplaza la hoy calle 60.

El centro de la ciudad se reservó para los colonizadores y alrededor de este se fundaron cuatro barrios o pueblos, mismos que además contaban con sus santos patronos, de tal forma que al sur quedó San Juan, al poniente Santiago y Santa Catarina (hoy parque Centenario), al oriente San Cristóbal y al norte Santa Lucía y Santa Ana, estos cuatro barrios considerados "extramuros" fueros destinados a los habitantes indígenas de la región. Es decir la ciudad de Mérida desde su fundación incluyó un carácter racial que motivo la separación entre el centro y la periferia, aunque más adelante el mismo crecimiento de la población reconstruyo la configuración espacial incorporando dichos barrios al entorno urbano.

Por otro lado aunque el desarrollo urbano de la periferia colonial estuvo cargado de connotaciones raciales, económicas y sociales segregativas, fue acompañada de una labor de carácter asistencial a través del clero, mediante la instauración del primer equipamiento urbano establecido a través de parroquias y conventos que además de la evangelización se encargaban de la enseñanza del castellano, brindaban servicios de salud, servían de hospicio y en general asistencia diversa a las comunidades de los pueblos convertidos en barrios conforme fueron creciendo las ciudades. (Fuentes Gómez & Rosado Lugo, 1993 No. 3) (Peraza Guzmán, Número 264, enero-junio 2014, pág. 40)

“Históricamente, la contradicción entre centro y periferia siempre ha existido en el fenómeno urbano. Desde el origen de la ciudad colonial el espacio central se distinguió del periférico fundamentalmente por la concentración de las funciones y equipamiento urbano colectivo más importante. Dentro de éste destacó la arquitectura con mayor relevancia, las principales funciones y la estructura urbana más desarrollada. De hecho la centralidad urbana es un valor identitario de nuestras urbes coloniales que las diferenció desde sus orígenes de las otras latitudes y culturas como las europeas que tuvieron múltiples plazas y su equipamiento disgregado en ellas por entonces.” (Chanfón Olmos, 1997)

Desde su fundación la ciudad de Mérida se convirtió en referente a nivel regional, ya que fungió como capital de la provincia de Yucatán, durante el transcurso de los siglos XVI, XVII Y XVIII la capital monopolizó los servicios, administrativos, económicos, religiosos, militares.

37 Diseño de influencia Renacentista a su vez se basa en los tratados de arquitectura y urbanismo de las culturas clásicas de Grecia y Roma, así como en Babilonia.

Page 97: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

90

En el siglo XVI, los límites oficiales de la ciudad se extendían tres cuadras hacia el norte y cuatro en dirección este y oeste. De la misma manera que Montejo, los otros conquistadores fueron construyendo sus moradas de mampostería con azoteas de vigas de madera y terrados y espesos balcones con barrotes de madera que junto con toda la carpintería, fueron pintados de verde.

Las primeras casas españolas de un solo nivel, en algunos casos asentadas sobre un pequeño terraplén, de los pocos ejemplos que se conservan en la actualidad además de la “casa Montejo” se encuentra “la casa de la Condesa” (calle 59 por 62 y 64).

El siglo concluye con un incremento en la ciudad de 100 familias españolas iniciales a 300 jefes de familia europeos o criollos.

Siglo XVII

Construcciones representativas:

• 1609-Iglesia de la Candelaria • 1624-Iglesia de Mejorada • 1637-1679-Iglesia de Santiago • 1690-Arcos de Dragones38 (destinados a delimitar la zona central de la ciudad de la zona

“extramuros” destinada a los nativos)

Mérida se convierte en “La muy Noble y Muy Leal ciudad” el 30 de abril de 1605, título concedido por el rey Felipe II de España. Se calcula que el número de europeos o criollos habitantes de la ciudad se triplicó durante el siglo XVII.

“Según Fray Alonso Ponce, en 1588 había 300 vecinos. En 1636, el Padre Cárdenas Valencia calculó en 400 las familias españoles de Mérida y Fray López de Cogolludo señala la misma cantidad en 1656, después de presentarse la peor epidemia de fiebre amarilla de la época colonial.

Para 1700, el número de familias hispanas llegaba a 900, de acuerdo con un reporte dado por el gobernador en donde señalaba que solo había 1300 varones españoles capaces para defender toda la península de Yucatán. Trasladando dichas cifras a población total, calculando una familia promedio de cinco miembros, se tiene que Mérida probablemente aumentó de 1,500 españoles en 1600 a casi 4,000 o 5,000 en 1700.” (Archivo histórico del Ayuntamiento de Yucatán, 2015)

El aumento de la población tuvo repercusiones en la trama urbana de la ciudad, el precio del suelo en los terrenos ubicados en el centro de la ciudad se incrementó, por otro lado la ciudad se comenzó a expandir hacia la periferia con la consecuente integración de los barrios “extramuros” que la rodeaban y en ese momento la ciudad de Mérida sufrió la primera restructuración urbana de su historia.39

“De los antiguos barrios del siglo XVI, San Cristóbal, Santiago, San Juan y Santa Lucía, los dos últimos fueron absorbidos por el crecimiento de la ciudad; y luego surgieron San Sebastián, Santa Ana y Mejorada, que rodeando la ciudad le daban un aspecto rural con sus casas de paja, sus

38 Destinados a delimitar la zona central de la ciudad en la cual residían los habitantes españoles y la zona “extramuros” destinada a los nativos. 39

Sin contar los vestigios de la antigua ciudad Maya sobre la cual se asentó.

Page 98: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

91

albarradas, sus patios sembrados de árboles frutales y su población compuesta en un gran porcentaje de indígenas.” (Archivo histórico del Ayuntamiento de Yucatán, 2015)

“El primer pueblo de indígenas que fue invadido por la ciudad fue el de San Juan. Aunque formalmente se planteaba que en los pueblos no debían residir pobladores blancos, la necesidad de espacio se impuso al criterio étnico. San Juan tenía en 1700 una población compuesta por criollos, mestizos, pardos e indígenas. Los criollos se asentaron en los barrios debido a que sus intereses se encontraban en esta área y sus ingresos no les permitían pagar los elevados precios de los terrenos ubicados en la traza.” (Archivo histórico del Ayuntamiento de Yucatán, 2015)

“Santiago también resintió inmediatamente la expansión de la ciudad. Los solares que rodeaban la plazuela y la iglesia fueron ocupados por los españoles en 1670. La integración de un pueblo como barrio de la ciudad no era un movimiento unidireccional, la interacción entre la traza y Santiago fue a fines del siglo XVII y esto se observa claramente en los documentos, en los que se registra una gran cantidad de mezcla de pardos, mestizos y criollos viviendo cerca de la plaza de Santiago y como contraparte gran número de indios nativos del pueblo viviendo dentro de la ciudad. Varios de ellos eran gente calificada: carpinteros, sastres, barberos, herreros; otros eran sirvientes” (Archivo histórico del Ayuntamiento de Yucatán, 2015)

Un indicador del proceso de expansión urbana en la época lo constituyeron la construcción de edificios religiosos, las iglesias eran un claro distintivo de que la población española había crecido para una zona específica.

Siglo XVIII

Construcciones representativas:

• 1733-Iglesia de Santa Ana • 1741-El Ayuntamiento • 1767-La Ermita de Santa Isabel • 1790 Alameda- alumbrado público (17 faroles en la Alameda). • 1797 Iglesia de San Cristóbal Durante la primera mitad del siglo XVIII, se sobreviene una época de hambruna que genera mayor desconecto entre los indígenas de la región, quienes comandados por Jacinto Canek se sublevan con el objetivo de romper con la explotación y servidumbre, como otros tantos intentos por la misma causa fracaso y Jacinto Canek fue apresado y ejecutado.

“A fines del siglo XVIII, el crecimiento multidireccional de la ciudad modificó la traza original perdiéndose el sentido ajedrezado inicial; la prolongación de las calles ya no fue siempre rectilínea y algunas manzanas fueron quedando de menos tamaño, estrangulándose unas y ensanchándose otras. Por otro lado, los pueblos se integraron al área española.” (Archivo histórico del Ayuntamiento de Yucatán, 2015)

La política borbónica implantada en el siglo XVIII, sobre todo en su segunda mitad, adoptó para las ciudades de sus colonias americanas, medidas de transformación para un más eficiente rendimiento y control de ellas. Esto es lo que se puede considerar la primera modernización de las ciudades americanas. Mérida, entonces, fue trazada y planificada acorde con los principios ilustrados del proyecto borbónico (Archivo histórico del Ayuntamiento de Yucatán, 2015)

Page 99: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

92

En el año de 1789 el D. Lucas Gálvez40 toma las riendas del gobierno, quien se dedicó a mejorar y embellecer la ciudad, se construyó la Alameda, se introdujo el alumbrado público, carreteras, etc.

Periodo Independiente

Siglo XIX

Construcciones representativas:

• 1833-Mercado Lucas de Gálvez • 1814-Portales del Ayuntamiento • 1865-Puerto Progreso41 • 1875-Ferrocarril ruta Mérida-Progreso Mérida se mantuvo al margen de la guerra de Independencia y la guerra contra Estados Unidos, pero vivió una serie de conflictos internos como, la Constitución de Cádiz, la primera imprenta en la región en el año de 1813, el primer periódico de la provincia, la adhesión de Yucatán a la República Federal, la aparición de partidos políticos, las primeras elecciones, constantes disputas entre Campeche y Yucatán por diferencias de opinión. En el año de 1834 Yucatán se desvincula de la República Mexica al establecerse el gobierno central, lo que colaboró a la aparición de las grandes Haciendas, en 1846 Yucatán se reincorpora a la República, durante el siguiente año comienza la Guerra de Castas, motivado por el maltrato del que era objeto el pueblo maya. El año de 1856 se autoriza la creación de Puerto Progreso 36 km al norte de la ciudad de Mérida, que durante en 1871 comienza operaciones como un puerto de altura y cabotaje. Campeche se separa de la península para conformar un estado Federado, y en el año de 1882 Guatemala se disgrega al sureste. En 1875 se instala el primer riel de ferrocarril de vía ancha que unía Mérida con Puerto Progreso. En 1883 se coloca la primera piedra del actual Palacio de Gobierno.

En general durante el siglo XIX, se paralizó el progreso de la ciudad debido a las condiciones anteriores ya mencionadas, por otro lado se prohibió el comercio con Cuba que seguía siendo una colonia Española lo que sin duda fue un duro golpe para los comerciantes de la ciudad, la economía del estado se desplomó, existieron intentos de reactivar la economía como por ejemplo con la producción de seda, pero dichos intentos no tuvieron éxito, hasta que la producción y comercialización del henequén se convirtieron en el motor de la economía Yucateca.

Como un elemento a mencionar se encuentra la aplicación de la Ley Lerdo, durante el periodo de gobierno del presidente Benito Juárez, sin embargo en Yucatán a diferencia de otras zonas del país, esta no tuvo las mismas repercusiones a nivel de transformaciones urbanas, pues la reglamentación no despojó a la iglesia de sus bienes, “… sólo les obligó a ponerlos en circulación para convertirlos en capital e hipotecas.” (Archivo histórico del Ayuntamiento de Yucatán, 2015)

40 Primer intendente (Gobernador Capitán General) de la ciudad de Mérida, Yucatán. 41 Aunque no forma parte de la ciudad, tiene un vínculo importante con la economía y por tanto ha contribuido al crecimiento de la misma.

Page 100: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

93

Imagen 8: Plano topográfico de la ciudad de Mérida 1864-65 (Archivo histórico de la ciudad de Mérida)

Periodo del Porfiriato

Último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX

Construcciones representativas:

• Inicio de la construcción de Paseo Montejo • Paseo de la Reforma, calle 59 Edificios para albergar Instituciones públicas: • 1905-Registro Civil • 1906-Hospitales O´Horan y Ayala, • 1906-Penitenciaría Juárez • 1908-Palacio Federal (ahora Correos) • 1908-Teatro Peón Contreras • 1910-Local de Salubridad en paseo de la Reforma (72 x 55) • Escuelas en los barrios de la Mejorada, San Sebastián y Santiago, • Teatro Peón Contreras. • Ateneo de Mérida • La nueva casa de los gobernadores (sobre el terreno que ocupaba el anterior)

Page 101: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

94

Hoteles: • 1902-El Gran Hotel • El hotel Regis Comercio: • El Candado • El edificio siglo XIX • El edificio Ritter&Bock Instituciones bancarias: • Banco Nacional de México (50x56, fue demolido) • Banco Yucateco (58 x 65 y 67) • Banco Mercantil (65 x 60 y 62) Clero: • Iglesia de San José de la Montaña • Iglesia de Lourdes • El conjunto del “Pich”, (ex asilo de huérfanos con su iglesia) • Templo de San Sebastián Casonas42 : • Las Casas Cámara • El Palacio de Cantón • La casas de las familias Monzo y Cicero en la plaza de Itzimná • El Pinar • La ahora escuela para invidentes en la 60 • Instituto Benjamín Franklin • La casa del gobernador Olegario Molina El llamado “oro verde” como se le conocía al henequén trajo consigo uno de los periodos de mayor relevancia en la historia del estado de Yucatán y por supuesto de manera específica de la ciudad de Mérida.

Durante el mandato del Presidente Porfirio Díaz la ciudad creció y se transformó significativamente, a nivel arquitectónico y urbano la ciudad sufrió una de las transformaciones más importantes en su historia.

Durante este período se inició la construcción del Paseo de Montejo, con amplias aceras arboladas destinadas al tránsito peatonal, glorietas para monumentos, fuentes y amplios arroyos vehiculares divididos por un camellón central, residencias monumentales rodeadas de jardines.

La ciudad también registró mejoras en los servicios públicos a través del alumbrado con el cambio de las lámparas de petróleo por focos eléctricos, se pavimentaron y adoquinaron muchas calles, se elaboró un proyecto para un sistema de drenaje43 la introducción del tranvía.

Los inventos de la época como el fonógrafo y el cinematógrafo de Lumiére hicieron su aparición en la ciudad con exhibiciones en el teatro Peón Contreras y el desaparecido Teatro Yucateco.

42 Rondan alrededor de 40 casonas. 43 Los problemas generados por la acumulación de agua y desechos orgánicos eran causantes de un elevado índice de mortalidad infantil, sin embargo el proyecto no se pudo llevar a la práctica.

Page 102: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

95

La línea de ferrocarril que originalmente cubría la ruta Mérida-Progreso se extendió hasta Valladolid, Peto, Ticul y en 1898 hasta la ciudad de Campeche.

En fin una serie de cambios que sin duda transformaron radicalmente la configuración espacial de la ciudad.

En el centro de la ciudad las nuevas manifestaciones arquitectónicas aparecieron en la mayor parte de los casos, sobre la misma estructura colonial existente, misma que fue ‘reciclada’ y convertida al eclecticismo.

Las circunstancias económicas y políticas de la época hicieron lo anterior posible, el final de la guerra de castas y la paz interna, el auge del henequén que a su vez generó el nacimiento de una nueva clase económica que concentró en unas pocas manos la riqueza y el poder, se agudizaron las diferencias socioeconómicas de la población.44

“Este grupo, representado principalmente por los hacendados henequeneros y los políticos y comerciantes ligados a ellos, trae a Yucatán las modas y la cultura de vanguardia del mundo desarrollado, para su uso y goce exclusivos, llegando incluso al extremo de importar a los propios profesionales, artistas y técnicos para que les sirvan.” (Archivo histórico del Ayuntamiento de Yucatán, 2015).

“El auge henequenero y las condiciones sociopolíticas establecidas y sostenidas por el régimen porfirista en Yucatán, permitieron que un pequeño grupo de gente acaparara enormes riquezas y con ello el control cultural de la entidad, hecho que también influyó grandemente para producir esas circunstancias o características especiales de la arquitectura local.” (Archivo histórico del Ayuntamiento de Yucatán, 2015).

Periodo Post revolucionario (1915-1940)

Construcciones representativas: Estilo Neomaya: 1919-Sanatorio Rendón Peniche 1928-La casa del Pueblo • 1933-El diario de Yucatán Estilo Neocolonial: 1920-Estación Central de Ferrocarriles Estilo Neocolonial yucateco: 1939-Campo Deportivo Salvador Alvarado 1930-Plaza de Toros Mérida 1930-Palacio del Ayuntamiento y su Torre 1932-Edificio Chami Versión Neomaya del Art Decó: 1946-Parque de las Américas Monumento a la Patria, Monumentos a Felipe Carrillo Puerto, Monumento a la Mestiza Vialidades: • 1923-Avenida Cupules (norte) y avenida Itzáes (poniente). • Ampliación de Paseo de Montejo

44

Los trabajadores de las haciendas henequeneras vivían en condiciones de cuasi esclavitud.

Page 103: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

96

“Entre 1914 y 1951, la Revolución y su régimen posrevolucionario no cambiaron el modelo de producción económica de Yucatán, pero si contribuyeron a ensanchar la importancia de Mérida no sólo como capital política del Estado, sino también como capital económica. Es decir Mérida continuó siendo una “agrociudad”, tal como lo venía siendo desde el porfiriato , pero extendió su tamaño y estabilizó su población en beneficio del sistema económico de producción de fibra de henequén. Este proceso vino a significar la tercera modernización urbana de la ciudad, y fue realizada a partir de los ideales y proyectos sociales surgidos en la Revolución Mexicana.”. (Díaz Güemez , 2014 enero-junio número 264)

La ciudad de Mérida durante la posrevolución se consolidó como la ciudad a nivel demográfico más importante del estado, así como el eje articulador de las demás ciudades del estado.

A partir de 1918, el partido socialista encabezado por Felipe Carrillo Puerto toma las riendas del estado con un discurso agrarista e indigenista, a nivel urbano se materializó en la creación de nuevas áreas de vivienda para jornaleros así como la construcción de equipamiento urbano y monumentos, así se construyeron nuevos edificios destinados a la salud, práctica deportiva y nuevas avenidas, como se puede ver en la imagen 2, la zona norte de la ciudad fue la más privilegiada por el equipamiento urbano.

Imagen 9: Fragmento de la ciudad de Mérida (Díaz Güemez, 2014).

Page 104: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

97

A nivel arquitectónico surgieron en Mérida manifestaciones que no tuvieron buena aceptación por parte de la sociedad, con el surgimiento de tendencias nacionalistas y regionalistas como: el neomaya, el neocolonial y regionalismo moderno yucateco, el primero de ellos fue una forma de expresión que reflejaba nostalgia por nuestras raíces prehispánicas, anhelo de afirmar nuestra identidad nacional y un rechazo inconsciente a la conquista española, caracterizado formalmente con transformación simple de formas y elementos decorativos, arcos falsos o grecas en lugar de frontones, serpientes descendentes con enormes cabezas como columnas, las cornisas se adornan con motivos prehispánicos, tamborcillos, junquillos o deidades y mascarones y profusión de ornamentación. El neocolonial no fructificó y el único ejemplo de este estilo es la antigua estación de ferrocarriles, por último el regionalismo moderno yucateco con dos vertientes: el neocolonial yucateco (estilo ecléctico con referencia clara y constante a la arquitectura local de diferentes épocas) a través del uso de arcos mixtilíneos de medio punto, columnas cilíndricas, fachadas de piedra sin recubrimiento, tejas de barro, remates y nichos, portadas de acceso, marcos en los vanos y caballetes escalonados y ondulados y la versión Neomaya del Art Decó, como expresión correspondiente a una segunda etapa del Neomaya integrada a los lineamientos y características del Art Decó, con la funcionalidad y modernidad estructurales como estandarte unidas a una intención histórica y regional, las características formales son ventanas horizontales, ornamentación profusa, elementos simbólicos retomados de la arquitectura maya prehispánica, grabados en bajorrelieve, uso de celosías tipo cruz maya.

Periodo Moderno (1930-1970)

Construcciones representativas:

Art Decó:

La Nacional (1936) El cine Mérida El cine Rex La Facultad de Medicina (1952) El ex hospital Psiquiátrico

Funcionalismo:

Aeropuerto de la ciudad de Mérida Biblioteca Carlos R. Menéndez Clínica de Mérida Instituto Tecnológico Regional de Mérida Colonia Alemán Colonia México

Estilo orgánico:

Residencias de la colonia México.

Page 105: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

98

El movimiento moderno que surgió a nivel internacional, por el cual se desafío el orden cultural de la burguesía y su historia. La ideología estilística se basó en la defensa de la forma abstracta y funcional, la simplicidad, la tecnología y la estructura.

Durante este periodo surgieron tres estilos: Art Decó, Funcionalismo y Orgánico. El primero se manifestó formalmente en Mérida durante los años treinta, en este estilo predominaban la verticalidad de las fachadas, bandas en alto y bajo relieve, uso de grabados en alto y bajo relieve con motivos decorativos, accesos enmarcados con pórticos o resaltes escalonados.

El segundo se desarrolló hasta la década de los cuarenta, convivió con el Art Decó, y entre sus premisas realzan: la forma como resultado de la función, la cancelación del ornato, economía, resistencia, comodidad, durabilidad y por tanto mayor accesibilidad a diferentes estratos económicos, dentro de sus características formales encontramos enormes volados, columnas esbeltas, grandes vanos, techos bajos, terrazas.

El tercero se puede definir a nivel regional, como un funcionalismo regionalizado, cuyos principios básicos son: estrecha relación entre la arquitectura y el medio ambiente (clima, iluminación, ventilación, vegetación); crear espacios más dinámicos en cuanto a expresión formal; uso de luz y sombra como elementos determinantes, integración visual con el exterior, manejo y aplicación de los materiales del lugar, horizontalidad como elemento de arraigo a la tierra, sus principales características fueron el uso de volúmenes articulados, uso de desniveles, incorporación de elementos curvos en el diseño, terrazas descubiertas, rodeadas de corredores y espacios semiabiertos.

Periodo contemporáneo (1970 a la fecha)

Construcciones representativas:

Postmoderno:

Gran Plaza Restaurante McDonald’s Montejo Edificio de oficinas Av. Pérez Ponce

Tardomoderno:

Torre Confía (hoy Banamex)

Centro comercial Ace Hardware

Centro comercial Interceramic

Hotel Hyatt.

En esta última etapa aparecieron en el panorama urbano de la ciudad, construcciones con características arquitectónicas que las ubican dentro de dos estilos; el postmoderno y el tardomoderno, el primero que a nivel internacional surgió en la década se caracterizó por la predominancia en la composición de la fachada, volúmenes compuestos con losas de una o más aguas a veces recubiertas con tejas, profusión de materiales y detalles arquitectónicos, equilibrio entre el vano y el macizo, uso de luz neón, uso de colores fuertes y contrastes, cornisas, molduras, cresterías, perforaciones simbólicas. El segundo tiene un código simple en contraste con el anterior, en el plano internacional aparece en escena en los sesenta pero en Mérida hasta la década de los ochenta, no reniega del modernismo como lo hace la arquitectura posmoderna,

Page 106: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

99

y reclama una arquitectura más humana, pero sin renunciar al racionalismo funcionalista, sus características principales son la repetición de elementos, sencillez complicada, uso de luces y sombras dramáticas.

Como colofón a esta revisión de los principales elementos en la historia de ciudad de Mérida, nos queda claro que la ciudad y sus elementos urbanos representativos han sido resultado de la incorporación y adecuación de diferentes estilos arquitectónicos y urbanísticos importados de otras latitudes y aprendidos como propios, edificaciones que son parte y forma de la dimensión urbana y testigos de la historia, crecimiento y cambios sucedidos en la ciudad.

Page 107: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

100

3.2. Transformaciones en la conformación urbana de la ciudad de Mérida

Los medios artificiales, como el ser organizado y el medio natural, forman conjuntos, sistemas complejos sin límites precisos en el espacio ni en el tiempo, cuyas partes se corresponden y están tan estrechamente ligadas, que una sola no puede modificarse sin que las otras no sean trastornadas y sufran cambios. (Lafargue, 1903)

…Pero las partes de un medio artificial no pueden reaccionar entre sí, sin la intervención humana. La parte modificada debe comenzar por transformar física y mentalmente a los hombres que ella hace obrar y sugerirle las modificaciones que debe llevar a las otras partes para colocarlas al nivel del progreso llegado por ella, para que no le dificulten su desarrollo y para que se correspondan nuevamente. Las partes no modificadas hacen sentir su presencia, precisamente por las cualidades útiles que constituyen sus "lados buenos"; las cuales, convirtiéndose en anticuadas, son perjudiciales y constituyen otros tantos "lados malos", tanto más insoportables, cuanto más importantes sean las modificaciones que ellos deberían sufrir. El restablecimiento del equilibrio de las piezas del medio artificial no se efectúa a menudo sino después de la lucha de los hombres particularmente interesados en la parte en vías de transformarse, y los hombres ocupados en las otras partes. (Lafargue, 1903)

La ciudad como expresión física de las relaciones sociales, económicas y políticas, ha transitado cambios en su estructura urbana durante los últimos 25 años, debido a que los elementos que contienen a la forma urbana se han transformado de forma legal o ilegal, de manera orgánica o inorgánica, el contenido ha desbordado el límite, producto de las transformaciones sociales-políticas y sociales-económicas.

El continente ha sido desbordado por el contenido y como la forma es dada por la sociedad, puesto que el hombre crea y modifica sucesivamente las partes del medio artificial, es en él en donde residen las fuerzas motrices de la historia como lo indicó Lafargue, la sociedad y sus interacciones, economía, política, cultura, etc… así las condiciones prevalecientes en el medio artificial aunado al medio natural han dado como resultado una notable expansión urbana y las características morfológicas presentes hoy en día, a continuación se abordarán los que a nuestro juicio han generado las mayores transformaciones en la organización de la misma.

Topografía plana y sin obstáculos de crecimiento para la ciudad. La planicie en la cual se fundó el asiento español de Mérida, superpuesta a la urbe prehispánica de Ichcaanzihó, carece de accidentes fisiográficos de todo tipo: sean topográficos (elevaciones, cañadas, depresiones), hidrológicos (ríos, lagos arroyos) y edafológicos (terrenos minados, pedregales volcánicos). Esta ventaja natural favorece la expansión de la ciudad en cualquier dirección (Atlas de Procesos Territoriales de Yucatán, 2000:sección I) (Bolio Osés, 2000).

Las características del medio natural sobre el que se asienta y se ha expandido la metrópoli participan en la definición de su morfología y su densidad inmobiliaria y demográfica: barreras a la urbanización y construcción, insalvables o salvables mediante inversiones más o menos importantes o costosas; distinta capacidad constructiva del terreno por diferencias de capacidad portante; clima; vulnerabilidad del suelo y las construcciones a riesgos naturales (sísmicos,

Page 108: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

101

volcánicos, agrietamientos, asentamientos y hundimientos, inundaciones, etcétera) en ciertos ámbitos territoriales, etcétera. La posibilidad de superar estas condiciones ha dependido de la situación tecnológica imperante en cada fase histórica del desarrollo urbano, y de la disponibilidad de recursos para la inversión por parte de los distintos actores sociales constructores.

En la ciudad de Mérida las más importantes condiciones naturales actuantes sobre el desarrollo histórico de la forma urbana los han constituido justamente la carencia de accidentes fisiográficos de todo tipo: sean topográficos (elevaciones, cañadas, depresiones), hidrológicos (ríos, lagos arroyos) y edafológicos (terrenos minados, pedregales volcánicos). Esta “ventaja” natural ha favorecido la expansión de la ciudad en todas direcciones, solo frenada hacia el sur en cierta medida por las instalaciones del aeropuerto y la zona de conservación ecológica Cuxtal.

Clima cálido y subhúmedo, que ha condicionado menores densidades constructivas.

Como herencia histórica o como permanencia de formas arquitectónicas la ciudad de Mérida integra uno o varios patios interiores, en el caso de las casonas del centro o la ciudad antigua, y “solares” o patios traseros con funciones diversas en la vivienda maya y en la vivienda popular vernácula. La generosidad del trazado de las calles y la profusión de espacios abiertos como plazas, parques y jardines, es otra característica de la ciudad condicionada por los rigores del clima local. (Tello 1997) (Bolio Osés, 2000).

Esto es particularmente observable en el modelo urbanístico que prevaleció en Mérida hasta inicios de los años setenta, cuando entraron en escena los fraccionamientos de vivienda en serie, así la ciudad aumento su densidad habitacional al punto más alto en su historia registrando 48.1 habitantes por hectárea, sin embargo con el paso de los años esta tendencia se ha revertido y en 1995 se alcanzaron densidades de 40.20 habitantes por hectárea, densidad menor que la registrada en 1950 con 46.70 habitantes por hectárea, aún y cuando los fraccionamientos habitaciones de interés social y medio han proliferado, sin embargo el ritmo de expansión territorial de la ciudad ha sido mayor.

La construcción sirvió en la época final de la industria henequenera como una muleta o una ayuda para la economía de la ciudad y la región, constituyéndose como la segunda fuente de empleo y en la segunda rama de inversión pública y privada.

La participación de la construcción en el producto interno bruto de Yucatán ha sido superior al promedio nacional en la década de los ochentas, mostrando un auge general de la actividad; en 1980, 9.2% contra el 6.5% nacional, y en 1985, 6.6% contra 4.3% nacional…además, a partir de 1991 ya no se concentra la operación de la reserva en la regularización de viviendas ni en la producción del sector público, sino en liberar el suelo para el desarrollo de programas de vivienda (García y Tello 1993).

Suelo periférico improductivo.

Contrariamente a lo que sucede en otras ciudades medias y metrópolis regionales que son los emporios agrícolas de la exportación como Culiacán, Aguacalientes, Irapuato, Celaya, León, etc. en Mérida el uso agrícola y pecuario del suelo es de muy baja o nula rentabilidad. Es muchas

Page 109: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

102

veces superior la “renta diferencial del suelo” generada por la expansión y especulación urbana. (Bolio Osés, 2000). A excepción de zonas al sur del estado donde el campo es más productivo, además de estar alejados de centros urbanos importantes, el suelo que rodea a la ciudad de Mérida a raíz del declive de la industria henequenera no registró actividad agrícola, por tanto para sus propietarios ha resultado un negocio redituable el hecho de que la ciudad crezca.

No existen oportunidades de inversión interesantes en el agro, la inversión en la ciudad es más rentable.

De la mano al punto anterior los terrenos que circundan a la ciudad no son productivos y tampoco existen programas que incentiven la producción del sector primario, lo que queda en evidencia al analizar los datos estadísticos que acompañan al comportamiento sector durante las últimas décadas en el municipio, hasta prácticamente desaparecer.

Los procesos de terciarización y concentración urbana de la actividad económica estatal han sido demostrados por el análisis de los indicadores económicos, en Yucatán, la participación del sector terciario en la generación de la riqueza, creció del 68% en 1970 al 78% en 1995. Desde 1990, la zona metropolitana de Mérida ya generaba el 96% del producto de este sector terciario en la entidad (Garza G. y Rivera. S. 1995), la materialización en la ciudad de esta “terciarización” de la economía se ha visto reflejada en la construcción de nuevas edificaciones destinadas al comercio y servicios como se ha visto ya.

El sector terciario se ha adecuado a las características de extensión y dispersión de las áreas de vivienda, mediante la formación de la red de corredores urbanos terciarios (Pradilla y Pino, 2004); una parte de ellos se forma mediante el uso masivo de arquitectura chatarra, desechable, de baja densidad inmobiliaria, rodeada de estacionamientos, utilizada por las actividades económicas formales (supermercados, tiendas departamentales, bancos farmacias, etcétera) a la manera de las ciudades de Estados Unidos. (Pradilla Cobos E. c., 2011)

Suelo periférico principalmente ejidal.

La reforma agraria Cardenista tuvo en la zona henequenera una de sus más decisivas intervenciones en lo que concierne al reparto agrario. Desde los años cuarenta, la ciudad estuvo rodeada completamente por ejidos (19), y sólo unas cuantas “pequeñas propiedades” (nunca mayores de 300 hectáreas de acuerdo con la ley) en torno a 27 cascos de hacienda. Ejidos como Chuburná, Itzimná, San Antonio Cinta, Cholul y Molas, llegaron a contar con superficies de más de 3 mil hectáreas cada uno (Bolio, 1996). Hasta antes de la creación por el gobierno del Comité de Reservas Territoriales en 1984, precursor de la actual Comisión Ordenadora del Uso de Suelo de Yucatán (COUSEY), la venta ilegal y las invasiones de terrenos ejidales estaban en la base misma de la expansión de la ciudad y de la promoción inmobiliaria. (Bolio Osés, 2000)

La naturaleza de la propiedad ejidal o comunal, inalienable, no vendible por sus poseedores, creó una situación de semimonopolio sobre la tierra para la expansión urbana, la cual se intercambiaba –y aún se hace- en un mercado irregular, “informal” no capitalista; la contrarreforma agraria de inicios de los años noventa modificó la situación al abrir caminos hacia la privatización de la propiedad ejidal y comunal (Pradilla 1992).

Page 110: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

103

De esta forma la ciudad se encontraba contenida o constreñida por un cinturón de terrenos ejidales, que fueron expropiados por el gobierno, creando así la oportunidad de administrar y gestionar una gran cantidad de tierra para el crecimiento ordenado de la ciudad, sin embargo el resultado fue la apertura a una franca y acelerada expansión urbana.

Manejo inadecuado de la reserva territorial.

Como ya se mencionó anteriormente y según diversos autores la reserva territorial de la ciudad de Mérida rondaba las 9,000 hectáreas, según Laucirica para el año 1993 de las cuales 5,313 se habían transferido a la COUSEY para su administración, se habían operado ya 3,244 y restaban 2,069 en reserva. De este modo se incorporó al mercado del suelo urbano, entre 1985 y 1992, una superficie ejidal antes inembargable, equivalente al 64% de la superficie de Mérida en 1990. El colosal dispendio de estas áreas no sólo no corrigió las distorsiones del crecimiento de la ciudad, -nunca se apegó a los planes y programas de desarrollo urbano – sino que tampoco favoreció el acceso de las clases populares al suelo y la vivienda como se propuso en sus objetivos originales (Bolio, 1993: 4-7). Recientemente el director del organismo informó que “la reserva es de poco más de 200 hectáreas, que apenas alcanzan para atender los proyectos de Infonavit y las solicitudes de los particulares en los próximos cuatro años” (Diario de Yucatán, 10 de abril de 2,000, sección local, p.4) (Bolio Osés, 2000).

La ley agraria de 1993, con la subsecuente incorporación de grandes extensiones de suelo urbano al mercado.

De manera contundente los vectores que han incidido en la densidad de poblamiento y en la configuración de la morfología urbana: La contrarreforma agraria de inicios de los noventa y sus efectos sobre el mercado de suelo urbanizable; la privatización de las políticas federales de vivienda desde los noventa, los programas de desarrollo urbano que permitieron la construcción fuera del anillo periférico en 2003.

Los ejidos ubicados en los sectores norte y noreste de la ciudad son los más afectados por el proceso de transferencia acelerada que se realizó. Se estima (Bolio 1999) en más de 1,200 las hectáreas certificadas por el Programa de Certificación de Derechos Ejidales (PROCEDE) y transferidas a particulares a través de la mediación ilegal de una empresa privada que remplazo ilegalmente al INEGI en las tareas de localización, deslinde y fraccionamiento. Las parcelas, una vez designadas a los ejidatarios en asambleas organizadas con ese único propósito por la empresa intermediaria, eran inmediatamente transferidas e inscritas en favor de consorcios privados e inversionistas particulares. El aspecto más grave de esta enorme operación inmobiliaria lo constituyó la carencia de un trazo urbano en las lotificaciones: en ellas no estaban previstas ni las calles, ni las áreas de donación, se trazaron como superficies agrícolas (H. Ayuntamiento de Mérida, 1999)(Bolio 2000), lo que hace evidente en la morfología de las nuevas colonias que inundan el panorama urbano de la ciudad.

Nulo control de las leyes, planes, programas en relación al crecimiento.

Varios autores dentro de los que destaca Bolio han señalado que la venta u operación de esas grandes superficies de terreno y su posterior desarrollo gracias a la utilización de fondos

Page 111: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

104

nacionales y promotores privados de vivienda, se hicieron al margen de los planes de desarrollo urbano de la ciudad (1980, 1985, 1988 y 1993), así como de la Ley de Fraccionamientos del Estado de Yucatán (1985).

Los polígonos comercializados y desarrollados por los fondos y promotores de vivienda, surgieron por todas las direcciones de la ciudad sin parar mientes en las redes de infraestructura y los servicios urbanos disponibles. La “municipalización” de estos fraccionamientos “anárquicos” le ha costado enormes inversiones a los ayuntamientos desde fines de los años ochenta. Por otra parte, la ley de Fraccionamientos toleró la pulverización de las áreas de donación de acuerdo a los criterios meramente utilitaristas de los promotores. El espacio público urbano y las condiciones para la convivencia ciudadana, fueron gravemente afectados con esta fragmentación. Peor aún, el Reglamento Municipal de Construcción aún vigente (artículo 58) permite la reducción en un 40% de esas escasas y dispersas áreas de donación, a cambio de dudosas “obras públicas” a cargo de fraccionadores. (Bolio Osés, 2000)

Cambios en las políticas de desarrollo urbano, así como la falta de coordinación entre las dependencias gubernamentales

Desde el punto de vista normativo, uno de los hitos más importantes del acelerado proceso de expansión urbana se da a partir del Programa Director de Desarrollo Urbano de Mérida 2003-2010 que abre la posibilidad de fraccionar y construir en zonas externas al anillo Periférico y en comisarías rurales, lo que da inicio a un nuevo proceso de expansión urbana, que hasta entonces se había restringido al anillo periférico como barrera al crecimiento urbano. (COMEY, 2012)

Dentro del contexto metropolitano en el que se ve inserta Mérida, cabe señalar los conflictos generados por la delimitación de los municipios, esto es evidente en particular entre el municipio de Mérida y su vecino Kanasín. Lo que ha propiciado serias distorsiones en el crecimiento de la ciudad (conurbación descontrolada), en los usos de suelo (los más nocivos se instalan en Kanasín, en plena zona urbana), en la regulación del transporte, y en la prestación de los servicios municipales a varias colonias y fraccionamientos ubicados en la llamada “zona de traslape” como ha expresado (Bolio 2000).

Pero las políticas públicas que generan impactos son más amplias: la ausencia de impuesto sobre las llamadas “plusvalías urbanas” o sobre la valorización del suelo, es decir, sobre el aumento de las rentas del suelo, que no presiona a los terratenientes para la construcción de baldíos y el uso intensivo del suelo; los limitado s instrumentos disponibles para la orientación planificada de desarrollo urbano; la ausencia de una real planeación del transporte público… que han convertido al patrón de movilidad basado en el automóvil, en uno de los vectores fundamentales del crecimiento extendido, disperso y de baja densidad. (Pradilla Cobos E. c., 2011)

Medios de transporte particular y público que han facilitado la movilidad urbana.

La industria automotriz en México, que goza de protección y apoyo estatal, y una política agresiva de publicidad, comercialización y crédito por parte de las empresas transnacionales, que se ha expresado en la multiplicación de puntos de distribución, la oferta casi ilimitada de marcas desde la apertura comercial y, sobre todo, el crecimiento acelerado del parque automotor.

En 1952, según Pani, circulaban en Mérida 4,079 vehículos automotores (sin contar motocicletas). Existía entonces un vehículo por cada 35 habitante, en 1990 la relación se situaba en 9.6 habitantes por vehículo, para el año 2,000 la cifra ascendió a 128,800 vehículos, lo que

Page 112: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

105

equivalía a un vehículo por cada 5.5 habitantes y para el 2013 la cifra alcanzó los 1.6 habitantes por vehículo, lo que equivale a un incremento de 800% en el parque vehicular los últimos 23 años según comentó Batllori Sampedro titular de la SEDUMA durante el Primer Coloquio UNAM en la península celebrado el 5 de noviembre del 2014 en el CEPHCIS.

Incremento en el parque vehicular en la ciudad de Mérida

Tabla 32: Elaboración propia en base a información obtenida de El Desarrollo Metropolitano de Mérida, Bolio (2009) y datos proporcionados por la Secretaría de Protección y Vialidad al Diario de Yucatán (2000).

La priorización del uso del automóvil particular se debe en gran medida a la falta de una eficiente red de transporte público, y por otro a la lejanía de los nuevos desarrollos habitacionales y las dificultades que esto implica.

La polarización económica han motivado una diferenciación clara en la trama urbana.

El eje más largo de la ciudad es el norte-sur y su sección centro norte es la más prolongada, esta direccionalidad del crecimiento urbano se inició según Bolio (2000), desde fines de Porfiriato con la construcción del fraccionamiento oligárquico del Paseo de Montejo y la integración del suburbio elitista Itzminá; prosiguió con la carretera Mérida-Progreso, el estadio Salvador Alvarado, las sucesivas prolongaciones de Paseo Montejo y de la calle 60, el desarrollo de las colonias México y Buenavista, la construcción del complejo industrial y habitacional Cordemex, el Club Campestre, los fraccionamientos Campestre, Villas de la Hacienda y Villas del Sol y, también, por los bloqueos al crecimiento de la ciudad hacia el sur, debidos al aeropuerto y las zonas de recarga de los acuíferos que abastecen de agua potable a Mérida. Hoy en día, los conjuntos comerciales de los terrenos que pertenecieron a Cordemex generan la más dinámica de las nuevas centralidades y como ejemplo se encuentra el proyecto del nuevo desarrollo inmobiliario denominado Vía Montejo, con una inversión superior a los 10,000 millones de pesos, que según información obtenida del periódico el economista generará 10,000 empleos en su fase de construcción. El 16 de julio de este año fue presentado por parte de empresarios locales y de otras regiones del país, el proyecto contará con torres de viviendas, oficinas corporativas, un hospital, un hotel y un centro comercial denominado The Harbor Mérida, y un lago central. El proyecto contempla una superficie construida de 73,000 metros cuadrados y 25 hectáreas de extensión, en terrenos donde estuvo la Siderúrgica de Yucatán.

La combinación de las prospectivas y las acciones reales de todos los actores sociales, en particular del capital inmobiliario y los gobiernos locales, en coyunturas de auge o de crisis, cortas o largas, de la acumulación de capital, es la que construye y reconstruye el mapa de la

AñoParque

vehicularIncremento %

1990 75,266 - -

1996 101,300 26,034 34.59%

1998 108,065 6,765 6.68%

2000 128,800 20,735 19.19%

2002 148,597 19,797 15.37%

2009 222,776 74,179 49.92%

Page 113: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

106

segregación social del territorio metropolitano, y al mismo tiempo, su morfología. Y todos sabemos que esta matriz es diferenciada, muy distinta, entre las metrópolis de las formaciones sociales dominantes y desarrolladas del capitalismo, y las de atraso y subordinación; y también entre estas últimas….a pesar de los rasgos universales producidos por el capitalismo en su patrón neoliberal de acumulación. (Pradilla Cobos E. c., 2011)

Migración de grupos de mediano y alto poder adquisitivo a la ciudad.

La migración tuvo un aporte en el aumento de la población de Mérida, que sin poseer el enorme atractivo de los polos turísticos de desarrollo como es el caso de Quintana Roo, durante la década de los noventa siguió atrayendo migrantes debido al mejoramiento de su economía urbana y el aumento notable de sus atractivos como seguridad Bolio (2000) a lo cual añadiríamos la relativa seguridad de la ciudad en comparación con la mayoría de las ciudades mexicanas. Según el censo de 1990 un 11% de la población residente en el estado de Yucatán provenía de otras entidades federativas o países, en diciembre de 1997 ese mismo rubro había ascendido a un 15.5%, según información del INEGI 1997.

Esta migración proveniente de otros estados de la república se ha caracterizado por incluir población de niveles socioeconómicos medios y altos, con estudios técnicos o universitarios, en búsqueda de una “mejor calidad de vida” y oportunidades laborales.

Nuevos patrones de inclusión y exclusión social.

Pradilla retoma palabras de Perogrullo en relación a que es verdad que la diferenciación de la población en clases y estratos sociales, portadoras de sus propias culturas urbanas y de habitar, de posiciones en la estructura laboral, de distribución de la riqueza y de recursos económicos marcadamente desiguales para apropiarse del suelo y construir sus lugares de vivienda y trabajo, llevan a que el territorio sea apropiado desigualmente, en cantidad, calidad y localización por estos grupos sociales, y a su vez generan formas de segregación en y de la vida urbana cotidiana.

Históricamente esta expresión urbana de la segregación y diferenciación social, es resultado tanto de las condiciones objetivas de distribución de la propiedad y de la renta social, como de las políticas y prácticas de diferentes actores sociales. (Pradilla Cobos E. c., 2011)

Consumo extensivo de suelo en localidades desintegradas de la ciudad, asociadas con el aumento de la demanda en la infraestructura de transporte.

Propagación de la ciudad central hacia localidades rurales del noreste con bajas densidades poblacionales y aumento de vacíos urbanos que conforman un crecimiento fragmentado y provocan el incremento del padrón automovilístico y la congestión de la ciudad central, así como la elevación de costos sociales y ambientales asociados a las características actuales de la movilidad.

Los procesos continuos y permanentes de producción de valor y plusvalía –y acumulación de capital- en la industria son sustituidos por procesos constructivos eventuales, limitados en el tiempo, que utilizan mano de obra temporal, poco calificada, mal pagada y sin acceso la seguridad social; y los nuevos conjuntos de vivienda, comercio u oficinas, cerrados y estrechamente vigilados, para sectores de altos ingresos o empresas monopólicas y trasnacionales, son nuevos eslabones en la privatización del espacio público y la segregación

Page 114: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

107

excluyente, la fragmentación socio-territorial de la ciudad. (Pradilla Cobos E., Empresarios, gobiernos y ciudadanos en la disputa por la ciudad, 2013)

La globalización y su impacto en la ciudad.

Aún no concluye el proceso de aplicación de las reformas económicas, políticas y sociales neoliberales, pero ha transcurrido el tiempo necesario para observar su impacto sobre las estructuras territoriales en general y las urbanas en particular. Las ciudades ya muestran sus huellas y en ellas se pueden observar las tendencias futuras. Hoy podemos hablar de las ciudades del neoliberalismo a la mexicana, que son las versiones más contradictorias conocidas de la ciudad capitalista, pues tienen todos sus vicios y han perdido algunas de sus pocas virtudes, han profundizado sus conflictos y añadido otros problemas a nuestro objeto de estudio y crítica.

Según Pradilla en su artículo La megalópolis neoliberal: gigantismo, fragmentación y exclusión, existen ocho rasgos que caracterizan a la ciudad reproducida por el neoliberalismo: gigantismo, discontinuidad, fragmentación, privatización, exclusión, conflictividad, violencia, vulnerabilidad y contaminación, elementos que en los últimos años han comenzado a manifestarse con mayor fuerza en la ciudad de Mérida.

De acuerdo con Bolio (2000) conforme han pasado los años se ha hecho más evidente la incorporación de Mérida a la globalización y todo lo que esto conlleva, evidente en sus transformaciones económicas, sociales y espaciales. La ciudad de Mérida y su periferia o zona conurbada se han visto inmersas en un proceso de renovación o modificación del eje de su base productiva. En este proceso se han combinado actividades locales que sufrieron un impulso con las políticas de libre comercio, de la mano de la iniciativa privada como la construcción, la manufactura y el vestido, el dinamismo comercial, con otras actividades fuertemente vinculadas al contexto global como la proliferación de plantas maquiladoras para la exportación en Mérida y localidades periféricas, el repunte del sector turístico, los servicios tecnológicamente avanzados, el comercio exterior y la inversión extranjera directa en hoteles, franquicias comerciales y otras empresas.

A consecuencia de las políticas económicas el número de viviendas en la ciudad también se incremente, pero con un dinamismo incluso superior que el registrado por el crecimiento demográfico, así como ya vimos anteriormente las tasas medias anuales de crecimiento de la vivienda se sitúan por arriba de las tasas medias anuales de crecimiento poblacional.

Para Ramírez Carrillo la implementación de las políticas neoliberales dieron como resultado un reforzamiento de la centralidad comercial y de servicios de la zona metropolitana de Mérida en el contexto de la península de Yucatán, a partir del Tratado de Libre Comercio. Esta centralidad se debe a las viejas ventajas competitivas que ya ofrecía Mérida antes de 1990, en cuanto a su mayor disponibilidad de infraestructura material y humana en el comercio y los servicios, lo que ha permitido que en estos años gran parte de la demanda peninsular siga fluyendo hacia la ciudad, reforzando y modernizando estos rubros. Si bien ni Yucatán ni Campeche han crecido económicamente en estas dos décadas de apertura comercial, y considerados en conjunto no son una región ganadora por la apertura de México a los mercados mundiales, parte de sus actividades económicas siguen incluyendo a Mérida y a la totalidad de su espacio metropolitano, lo que ayuda a la vida económica de la ciudad.

Page 115: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

108

Su cercanía al centro turístico de Cancún y Riviera Maya.

Quintana Roo, que pese a verse visto afectado por crisis cíclicas, ciclones y bajas de turismo, en las dos décadas consideradas ha podido mantener una alta tasa de crecimiento económico, lo que también ha beneficiado de manera directa e indirecta a la ZMM, no sólo aumentando la demanda de sus servicios y comercio, recibiendo por tanto una mayor derrama económica, sino también por configurar un espacio para expandir las actividades de empresarios hacia el caribe, y de manera muy importante, como un mercado de trabajo para trabajadores no calificados, técnicos y profesionistas meridanos. Después de veinte años el saldo de estos dos procesos ha sido la expansión territorial y el mantenimiento de la centralidad peninsular de Mérida, transformándola en la zona metropolitana que actualmente conocemos. Es importante recalcar la importancia de estos procesos, ya que la metropolización no se ha debido a un agudo crecimiento demográfico, ni tampoco al desarrollo de nuevas actividades económicas que generen un mayor valor de producción en la ciudad o el estado, que se han mantenido con un bajo perfil económico y una magra participación en el PIB nacional. En efecto, la población de la ciudad en el 2014 apenas parece llegar a los 900,000 habitantes y la ZMM en su conjunto al millón, y en las últimas dos décadas Mérida nunca se ha incluido entre las zonas metropolitanas más competitivas de México, como tampoco lo ha sido el estado de Yucatán. (Ramírez Carrillo, Mérida y sus modernidades: un modelo para armar, 2014)

Proliferación de desarrollos habitacionales periféricos

Los desarrollos habitacionales se convierten en detonadores del crecimiento de una zona, cuando estos son planeados correctamente se insertan en la traza urbana de la ciudad y se integran, sin embargo los nuevos desarrollos habitacionales en Mérida están generando segregación, dispersión, polarización y desorganización, lo que significa que existe un fallo de origen en su planeación.

A partir de 2003, fueron aprobados diversos proyectos habitacionales (en su mayoría, normados a través de Programas Parciales de Desarrollo Urbano), que han orientado la expansión e incrementado el valor del suelo en la ZMM, al ser atractores de actividades comerciales y de servicios, vinculados con los potenciales mercados de población previstos por cada desarrollo inmobiliario. (COMEY, 2012)

Hoy, el capital inmobiliario, fuertemente ligado o fusionado al financiero, aparece como la fracción que establece la relación entre la estructura socioterritorial de la ciudad y la demanda solvente de soportes materiales proveniente de otras esferas del capital para su acumulación, o de los diferentes estratos de ingresos-según su participación en la renta nacional- para su reproducción en el consumo necesario de los trabajadores o de lujo de los perceptores de ganancias. Este es el papel protagónico que ha alcanzado en la actualidad, en la economía, la morfología y la fragmentación urbana. (Pradilla Cobos E. c., 2011) Según el mismo autor los gobiernos locales encuentran que la actividad inmobiliaria, casi siempre muy visible, les aporta legitimidad en términos de ideologías en boga de la modernización urbana, la creación de íconos globales, lo cual se ha capitalizado como un sinónimo de mejoría para la población, aunque en realidad sea un negocio más que redondo para unos cuantos.

Según Pradilla (2011) las colonias-dormitorio, se institucionalizaron desde inicio de los años noventa, cuando los organismos federales de vivienda dejaron de promover la construcción de unidades habitacionales por renovación urbana o en terrenos intersticiales, y pasaron a ser sólo

Page 116: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

109

instituciones hipotecarias para financiar a sus beneficiarios la compra de unidades producidas por el capital inmobiliario, y se tendió a privilegiar la construcción en todo el país… de enormes conjuntos de miniviviendas de uno o dos pisos, que junto con los fraccionamientos para sectores de ingresos medios, dominan hoy el panorama del crecimiento urbano periférico de muchas ciudades.

Tras analizar los puntos anteriores se ha plasmado el contexto que sirvió de base para la transformación y nueva conformación urbana de la ciudad.

El patrón de crecimiento transitado por la ciudad de Mérida es sustancialmente distinto al seguido por ciudades de otras latitudes y países, que desde hace décadas optaron por un crecimiento urbano denso, concentrado y compacto, incluyendo la vivienda en altura, para reducir la expansión urbana periférica, garantizar el aumento de la densidad y apropiarse de las ventajas de las áreas integradas, sin embargo se asemeja en su expansión y baja densidad a un buen número de ciudades mexicanas, ¿estaremos haciendo algo mal? ¿Qué implicaciones tiene un patrón de crecimiento expansivo y disperso?

Page 117: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

110

Hasta 1865

1868-1910

1910-1940

1940-1950

1950-1957

1957-1985

1985-1990

1990-2000

2000-2010

2010-2015 (terminados y en construcción)

Proyectos

Ciudad Ucú

3.3. Expansión territorial y cambios en la morfología urbana de la Ciudad de Mérida

Mapa 13: Elaboración propia en base a crecimiento mancha urbana (SEDUMA, 2010), Estructura y temporalidad en las ciudades intermedias de México (2011) e imagen de google maps.

Page 118: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

111

2010-2015 2000-2010

1990-2000 1985-1990

1985-1990 1957-1985

Page 119: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

112

Lewis Mumford manifestó en su obra “La ciudad en la historia” (1961) que la ciudad presenta un claro límite orgánico a su propio crecimiento. A este respecto, llamó la atención sobre el hecho de que “muchos urbanistas actuales, no se dan cuenta de que superficie y población no pueden crecer hasta el infinito sin destruir la ciudad o al menos sin imponer un nuevo tipo de organización urbana para la cual se necesita encontrar una forma adecuada a pequeña escala y un esquema general a gran escala”.

El título del trabajo indica morfología y expansión, y es precisamente en este subcapítulo donde se da la vuelta a los conceptos; expansión antes que morfología, ¿qué conlleva qué?, ha sido la expansión acelerada de la ciudad lo que ha condicionado los cambios morfológicos o viceversa, el modo en el que se extiende la ciudad propicia cambios en su forma pero al mismo tiempo la forma de la ciudad propicia cambios en su extensión.

El crecimiento y por ende su forma y expansión es condicionado por las características físicas del territorio, pero sobre todo por las características económicas y sociales que imperan en la comunidad, estás van imponiendo límites y ampliaciones a su continente y así la forma en que se generan a su vez puede producir nuevas modificaciones.

En Mérida se ha disparado el crecimiento urbano de la ciudad hasta rebasar sus propios límites territoriales, el continente ha sido rebasado por el contenido, existe una intrínseca relación entre la expansión territorial y los cambios en la morfología que se han sucedido en la ciudad durante las últimas décadas, y no se puede entender o explicar el uno sin el otro, la forma y la expansión presentes en la estructura urbana actual de la ciudad son resultado y reflejo de una sociedad que trasmutado aceleradamente en las últimas décadas.

El reciente patrón de urbanización en la ZMM se caracteriza por su carácter expansivo y disperso. Se estima que mientras la población crece a un ritmo de 1.88% anual, la superficie crece a un ritmo de 3.68% y la vivienda a 3.22% (SEDUMA, Centro Eure, 2014)

Una ciudad hasta 1990 no sobrepasaba los 12 km de extensión, se ha extendido de forma dispersa hasta alcanzar 28 km de punta a punta, como se puede observar en el mapa 14.

Un concepto tradicionalmente utilizado en la ecología es el de la capacidad de carga. Para Virginio Bettini, autor de “Elementos de ecología urbana” (1998), entiende que la capacidad de carga de una ciudad corresponde a la posibilidad que esta presenta para hacer frente “al exceso de presión por parte del hombre: autodepurándose, absorbiendo y reciclando los residuos, restableciendo recursos, manteniendo intactas las calidades no renovables, entre las que también está el bienestar social”. Pasar por alto la capacidad de carga de una ciudad, superando su umbral máximo, conduce a un rápido aumento de las enfermedades, del malestar urbano, de la congestión y de las tensiones sociales.

Generalmente, la capacidad de carga suele relacionarse con el número máximo de individuos que un determinado territorio puede sostener, en base a esta teoría muchas ciudades incluyendo Mérida han sobrepasado la capacidad de carga del territorio lo que está ocasionado ya problemas ambientales y sociales.

Page 120: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

113

Ciudad de Mérida 2015

Mapa 14: Elaboración propia en base a crecimiento mancha urbana (SEDUMA, 2010), Estructura y temporalidad en las ciudades intermedias de México (2011) e imagen de google maps.

Siguiendo el hilo conductual planteado por Mumford que definió a las ciudades actuales como la “anti-ciudad”, M. Bookchin concluyó que la “expansión sin límite es un límite en sí mismo, un proceso auto-devorador en el que el contenido es sacrificado a la forma y la realidad a la apariencia”. Esta idea encaja a la perfección con la realidad que estamos viviendo en muchas de nuestras ciudades y por supuesto en nuestro caso de estudio, la ciudad de Mérida.

La morfología urbana se puede definir como el estudio de la forma urbana y de los procesos y personas que la modelan. Ello significa que sin el estudio de las contingencias socioculturales y económicas que envuelven a la ciudad difícilmente podrá darse una visión dinámica, y comprensiva, de las transformaciones de los paisajes, pero, por otra parte, éstos se analizan únicamente como productores de formas. Los procesos sociales y la actitud de los agentes sirven, para sistematizar y entender mejor, aquello que vemos cotidianamente y que constituye el paisaje urbano. (Vilagrasa Ibarz, 1991).

La ciudad de Mérida es morfológicamente (gráfica, visual y estadísticamente) una ciudad extendida, dispersa, porosa, con edificaciones bajas en promedio y una densidad demográfica reducida aún comparada con ciudades medias del país.

Page 121: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

114

Son muchas las implicaciones de este patrón de crecimiento urbano, y muy costosas para la preservación del medio ambiente, para el erario público que deben financiar la construcción y operación de infraestructuras y servicios, para la colectividad que paga impuestos para cubrir los costos generales de la urbanización y para los habitantes de las áreas en expansión a las cuales se les puede considerar como colonias-dormitorio.

Desde hace dos décadas se observa en la ciudad de Mérida un crecimiento extensivo, disperso y poroso45, dejando grandes terrenos libres al interior del anillo periférico y al exterior entre las nuevas zonas desarrolladas, los cuales han sido mantenidos por sus propietarios como áreas para la especulación futura, o han surgido en la búsqueda de menores precios de suelo, alejándose de las áreas urbanizadas y consolidadas.

Este patrón de crecimiento extensivo se ha acentuado desde 1990 con las políticas de los organismos federales y estatales de vivienda (Puebla 2002: 204-205), en combinación con empresas inmobiliarias privadas que han optado por la construcción de enormes agrupamientos de muy pequeñas viviendas de una o dos plantas. (Pradilla Cobos E. c., 2011). En la ciudad de Mérida este tipo de fraccionamientos se ha ubicado en la zona periférica o en municipios colindantes, con estas ubicaciones los desarrolladores inmobiliarios han buscado grandes superficies de suelo, aprovechando la incorporación al mercado de los terrenos expropiados por el gobierno a los ejidatarios, a precios bajos y mayores facilidades de los gobiernos locales para los trámites de construcción, trámites e instalación de infraestructura, estos desarrollos periféricos explican el incremento en las densidades habitacionales en la periferia de la ciudad. (Pradilla Cobos E. c., 2011)

La desconcentración de la vivienda y el empleo, ha llegado a convertirse en un fenómeno mundial, extendiéndose sobre áreas muy extensas de territorio en un proceso dinámico que ha dado por resultado un sistema metropolitano policéntrico.

Al día de hoy se tendría que interpretar, sobre todo, los impactos demográficos, morfológicos y sociales de la combinación de diversas tendencias concretas: a) la expansión extensiva de la microvivienda de “interés social”, b) la focalización de la inversión en vivienda de sectores minoritarios de ingresos muy altos c) la multiplicación de centros comerciales.

Se trata por tanto de comprender las causas sociales que fomentan los cambios o las permanencias del plano, de la edificación y de la propia imagen urbana entendida como un paisaje global.

La ciudad de Mérida como muchas ciudades en el mundo a acusado una tendencia a una mayor expansión asociada a la dispersión en los últimos años, dentro de la literatura se encontró que a este fenómeno de dispersión urbana se le conoce como “Sprawl” que podríamos traducir como dispersión urbana, así este fenómenos se puede definir en base a las dimensiones morfológicas de la dispersión urbana según el trabajo elaborado por Muñiz, García y Calatayud en 2006:

1. Baja densidad: El crecimiento urbano disperso tiene una asociación directa con la aparición de áreas periféricas residenciales poco densas con un importante peso de la vivienda unifamiliar.

45

Término utilizado en el libro Ciudades compactas, dispersas y fragmentadas de Emilio Pradilla Cobos.

Page 122: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

115

2. Baja centralidad: Una de las características de la dispersión urbana es que la población y la actividad tienden a desplazarse hacia el exterior de la ciudad. Pierde por tanto peso económico y poblacional el centro tradicional frente a las áreas más periféricas.

3. Baja proximidad: La dispersión no sólo puede suponer un creciente alejamiento del centro, sino también del total de empleos y personas de la región urbana, lo cual se traduce en un progresivo aislamiento de las piezas que conforman la mancha urbana con independencia si se trata de un sistema urbano monocéntrico o policéntrico.

4. Baja concentración: Uno de los efectos que comporta el crecimiento de la población y del empleo en zonas poco densas es que el peso que anteriormente tenían un número limitado de zonas especialmente densas y compactas, tiende a ser cada vez menor.

5. Discontinuidad: Una de las formas que suele adoptar la dispersión es la fragmentación; esto es una pérdida de continuidad entre viejos y nuevos desarrollos urbanos dejando vacíos de por medio.

En resumen se puede definir la dispersión urbana como un modelo de expansión caracterizado por al menos una de las siguientes pautas: a) una densidad de población decreciente acompañada de un mayor consumo de suelo, b) un peso creciente de las zonas periféricas respecto a las centrales, c) un mayor aislamiento (falta de proximidad), entre cada una de las partes de la ciudad, d) una menor concentración de la población en un número limitado de zonas densas y compactas y e) una creciente fragmentación del territorio.

Cabe señalar que existen autores como Pradilla que no están de acuerdo en el uso de dicha denominación entre otras con una categoría teórica, así el investigador escribe que por las mismas razones, no otorgamos el carácter de categorías teóricas a las denominaciones descriptivas de ciudad compacta, ciudad difusa , ciudad dispersa, ciudad expandida, ciudad estallada ( eclatée en francés), sprawl, y muchas otras que han surgido y se popularizan en muchos textos, como “caracterizaciones teóricas” de presuntas etapas actuales y universales, como modelos inevitables de las metrópolis de hoy y mañana; precisamente ahora cuando las sociedades, las clases sociales, los niveles de apropiación tecnológica y las ciudades han alcanzado el mayor grado de desigualdad en el desarrollo conocido en la historia, es decir fragmentación, diferenciación y segregación territorial… sin embargo creemos que esta denominación descriptiva como la define Pradilla explica en gran medida los cambios morfológicos y expansivos sufridos por la ciudad.

El crecimiento de la ciudad ha superado sus límites administrativos, se han urbanizado áreas de los municipios colindantes, e integrando una red de desplazamientos cotidianos, el resultado es una ciudad que en parte se expande en todas direcciones y se estructura de forma polinuclear.

Mérida, es la única zona metropolitana de Yucatán. Según la Clasificación del Sistema Urbano Nacional, una zona metropolitana es la “agrupación en una sola unidad de municipios completos que comparten una ciudad central y están altamente interrelacionados funcionalmente (SEDESOL, 2012), así un problema importante es encontrar una escala administrativa adecuada que consiga controlar las importantes fuerzas que entran en juego, para el contexto metropolitano de Mérida se ha instaurado la COMEY.

Las grandes “ciudades” que crecen al impulso de la anarquía, lógica propia del modo capitalista de producción en su relación con el régimen de propiedad privada del suelo, van formando una difusa tela de araña estructurada en torno a la red de condiciones generales de reproducción de la formación social (vialidad y transporte, comunicaciones, redes de distribución

Page 123: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

116

de energéticos, de drenaje, etc.) que atrapa en sus hilos a otras concentraciones pequeñas y medianas, y a núcleos de producción agrícola cada vez más urbanizados”. (Pradilla Cobos E. , 1986)

El Environmental Law Institute, a través de su programa de uso sustentable del suelo, publicó enero del 2007 un informe con el decálogo de los errores de la dispersión urbana (Ten Things Wrong With Sprawl), que sintetiza los distintos desarrollos al respecto. A continuación se presenta estos diez errores o efectos.

1.- Contribuye a un debilitamiento de los equipamientos y servicios públicos. Se inducen fallas en el mercado pues los residentes dispersos tienen acceso a equipamientos públicos, por los cuales no pagan impuestos, siendo los antiguos residentes de dichas áreas las que justifican la existencia de estos equipamientos.

2.- Disminuye el mantenimiento efectivo de las infraestructuras existentes. Los nuevos desarrollos urbanos dispersos demandan nuevas infraestructuras, las que deben ser financiadas en demerito de los recursos disponibles para la mantención de la infraestructura previamente existente.

3.- Incrementa los costos sociales de transporte. Los costos aumentan significativamente, por las modificaciones necesarias para aumentar las capacidades de infraestructuras existentes, es decir, la construcción de infraestructuras paralelas. Estas modificaciones son permanentes en estructuras urbanas dispersas, y son pagadas por cada residente a un alto costo.

4.- Consume más recursos que otros patrones de desarrollo urbano. Porque los usos están más separados, es decir, se requiere más insumos para su conexión (concreto, asfalto, cables, energía, etc).

5.- Separa a los pobres de puestos de trabajo. Los propietarios de los automóviles, y los recursos para su mantención son factores esenciales para trabajar en la ciudad (suburbios o centro), los centros de mayor posibilidad de trabajo en las ciudades. Por lo anterior, los modelos de dispersión urbana separan las áreas residenciales de los centros de empleo. En este formato de desarrollo el trabajar cerca de la vivienda es muy difícil. Esta característica reduce el acceso a empleos, a personas que no pueden transportarse en automóviles.

6.- Incrementa los gastos en el tiempo. Dado el mayor gasto en tiempo de transporte. La separación y especialización de los usos tiene efectos adversos en las colonias, al aumentar los viajes en automóvil.

7.- Degrada la calidad del aire y del agua. Al utilizar los recursos de agua, primero disminuye la disponibilidad para las actividades del entorno (altamente dependientes del recurso), además de inyectar agua utilizada a las napas, con el riesgo que eso trae. El tema atmosférico se ve afectado por los altos flujos de transporte, que como fuentes móviles dispersan en el territorio sus distintos tipos de emisión.

8.- Supone una alteración o destrucción permanente del hábitat natural. Se convierten grandes áreas a asfaltos, concretos, y estructuras que alteran la red hidrológica, y reducen la productividad biológica del territorio.

Page 124: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

117

9.- Crea dificultades para mantener comunidades. Esto se debe al tiempo que se gasta en la interacción con los suburbios o la ciudad, que no permite estadías prolongadas, con las que surgen relaciones comunitarias.

10.- Ofrece la promesa de la elección, pero es más de lo mismo. Hace que la libertad de elección residencial origine, paradójicamente, una reducción de las posibilidades de elección para satisfacer sus necesidades (de transporte, de lugar de compra, de trabajo, de estilo de vida)

Todos los puntos anteriores son claramente visibles en la ciudad de Mérida con la proliferación de los nuevos mega desarrollos inmobiliarios, y la tendencia los próximos años seguirá en ese camino como hemos podido observar en las tablas de los desarrollos en vías de construcción o autorizados en la ciudad.

Según proyecciones de población del Proyecto de Programa de Desarrollo Urbano-Regional de la zona metropolitana de Mérida se espera que la población de la ciudad crezca hasta alcanzar 1,148,557 habitantes, sin embargo este mismo estudio menciona que seguirá la tendencia de crecimiento hacia localidades ubicadas al noreste de Mérida, reforzándose la conurbación física con Kanasín y Conkal.

El mismo estudio menciona que tomando como premisa que la vivienda es la principal demanda de suelo de la zona metropolitana, y que existe una oferta entre vivienda nueva y en construcción de 145, 915 la cual es suficiente para absorber la demanda de crecimiento demográfico durante los próximos 30 años.

• Suelo urbano total requerido por periodo al 2040.

Notas:

1) Para los requerimientos de suelo, se consideró el promedio entre vivienda de tipo medio y popular, resultado un lote promedio de 200m2.

2) Se consideró un promedio de 3.7 habitantes por vivienda, dada la tendencia del crecimiento poblacional.

3) Se calculó sobre la base que la vivienda ocupa 65% del área urbana. El suelo restante comprende 20% para vialidades y el resto para equipamiento, comercio y servicios.

4) Los datos de regazo habitacional y población excedente se obtuvieron del aplicar el porcentaje del peso de Mérida en el total de la zona metropolitana.

Tabla 33: Elaboración propia en base a información obtenida del Proyecto de Programa de Desarrollo Urbano-Regional de la zona metropolitana de Mérida.

Basándose en la tabla anterior, las estimaciones indican que la ciudad de Mérida necesitará de 3,318.1 hectáreas para cubrir su demanda de crecimiento hasta el año de 2040, mientras que el suelo disponible para urbanizar en la zona metropolitana asciende a 41,608 hectáreas programadas para su ocupación en los próximos treinta años, según el proyecto de Plan de

2010-2015 2015-2020 2020-2025 2025-2030 2030-2035 2035-2040

Suelo total

requerido

2010-2040

65%

Habitacional

20%

Vialidad

15%

Equipamiento

81.5 53.0 10.6 1.6

593.5 385.8 77.2 11.6

556.8 434.5 389.4 347.0 487.4 427.9 2,643.0 1,718.0 528.6 396.5

3,318.1 2,156.7 616.4 409.6

Regazo habitacional (necesidades de vivienda nueva) 2010

Población excedente en hogares ampliados y compuestos

Page 125: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

118

Desarrollo Urbano-Regional de la zona metropolitana, según esta misma fuente Mérida contaba al 2011 con 1,727.21 hectáreas de vacíos urbanos dentro de la zona urbana sobre todo al norte la ciudad, en las zonas con mayor plusvalía y al sur en colonias populares periféricas como Leandro Valle y Santa María, sin embargo es claro que la tendencia actual seguirá siendo la urbanización hacia la zona periurbana.

Aunque históricamente el crecimiento de la Ciudad de Mérida estaba restringido al anillo periférico en la última década los procesos de planificación han incentivado la ocupación periférica al “sobreofertar”, suelo urbanizable. De acuerdo con Iracheta Cenecorta & Bolio Osés (2012), existían más de 30 mil hectáreas de suelo urbanizable periférico, sin embargo el suelo requerido no supera las 4 mil hectáreas. Aunado a lo anterior a la fecha se tienen en proyecto, la urbanización de 2,840.90 hectáreas.

Los problemas por la expansión desmedida de la ciudad se esgrimen importantes y de diversa índole, ya se han enlistado arriba diez problemas que surgen al imponerse en una ciudad este tipo de crecimiento según el Environmental Law Institute, queda fuera del alcance del presente trabajo de investigación analizar las repercusiones que tendrá para la ciudad a largo plazo este patrón de desarrollo pero si consideramos oportuno hacer mención de los más efectos más significativos en la ciudad en relación a los costos económicos, sociales y ambientales.

Dentro del contexto económico se puede hablar de que el crecimiento expansivo en zonas desintegradas de la ciudad ha incrementado el costo ciudad-seguridad, y el costo de otros servicios, como pavimentación, drenaje, sistemas de agua potable, equipamiento, infraestructura para el transporte, etc.

La expansión de las redes troncales de vialidad, transporte, comunicaciones, agua potable, electricidad, teléfono, etcétera, para atender los fraccionamientos periféricos y dispersos y de baja densidad, y de su mantenimiento extensivo, tiene un alto costo, muy superior al de las adecuaciones que serían necesarias para la reconstrucción vertical en áreas integradas ; y ese mayor costo público es cubierto por todos los que pagan impuestos en la metrópoli. (Pradilla Cobos E. c., 2011)

Lo mismo sucede con la seguridad, es más complicado logísticamente amen de costoso vigilar la seguridad de amplias zonas de territorio, a la fecha la ciudad de Mérida se ha caracterizado por tener bajos índices delictivos sin embargo, por los desequilibrios sociales generados, el aumento de población flotante, etcétera este podría convertirse en un problema a futuro.

Las lógicas del desplazamiento del empleo y la vivienda no son coincidentes, el movimiento de la vivienda hacia la periferia genera un alargamiento del tiempo y costo de desplazamiento. En materia de impacto económico y ambiental en las ciudades dispersas se traduce en dificultades para el suministro de transporte público. Un nivel de dispersión elevado implica que el tiempo utilizado en el desplazamiento a pie entre la vivienda y la estación sea suficientemente importante como para desincentivar el uso de transporte público, lo cual sucede en gran parte de las colonias dormitorio de la ciudad de Mérida, en donde fácilmente se tiene que invertir media hora caminado para llegar a la parada de transporte público más cercana.

En pocas palabras es un patrón de crecimiento ineficiente; los costos de construcción de una vivienda unifamiliar (suelo, urbanización, jardines, vialidades, proyecto, licencias, supervisión de obra, etc.), así los costos públicos (urbanización, infraestructura, servicios) serán siempre más elevados, el incremento y problemas generados por los desplazamientos generados (movilidad

Page 126: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

119

urbana), los desarrolladores inmobiliarios sacan partido de las inversiones públicas, o venden productos inmobiliarios en espera de que el gobierno dote a la zona de los servicios e infraestructura correspondiente, el aprovechamiento de las economías de aglomeración sin contribuir en su generación.

En el ámbito social se han generado nuevos patrones de inclusión-exclusión social al fomentarse los desarrollos habitacionales tipo clúster, así como la concentración de servicios y equipamiento en zonas específicas de la ciudad, cuando otras zonas han quedado en el olvido, donde el deterioro urbano, falta de servicios, equipamiento y condiciones precarias en las viviendas son el común denominador, en pocas palabras una marcada inequidad y por ende segregación socio-espacial y aunque las zonas que conforman una ciudad compacta pueden estar socialmente tan segregadas como en una ciudad dispersa (elevada especialización de algún grupo socioeconómico), la dispersión amplifica el impacto de la segregación debido a que la distancia entre las diferentes zonas de la ciudad ejerce un impacto positivo sobre su aislamiento.

La ciudad compacta y densa es el escenario inevitable donde la diversidad se expresa en toda su amplitud. Frente a esta realidad, la ciudad dispersa y segregada suele crear enclaves especializados y homogéneos. Algunos defensores de la ciudad dispersa afirman que la manera de convivir en los barrios suburbanos permite crear capital social, es decir ayuda a crear un código social basado en la confianza mutua. Mucho se ha escrito sobre la incapacidad de la gran ciudad para crear un sentido de comunidad que abarque todo el territorio urbano. Su dinamismo, escala y diversidad no lo permiten. Sin embargo frente a la seguridad y estabilidad de los lazos sociales que se dan en una comunidad, la urbanidad facilita aceptar lo nuevo y convivir con lo diverso. El antropólogo urbano Manuel Delgado (1999) ha expresado esta idea al caracterizar el dinamismo y flexibilidad que se da en las grandes ciudades. (Muñiz , García , & Calatayud, 2006)

Otro de los problemas sociales de la ciudad dispersa es que, al funcionar sobre un modelo de movilidad basado principalmente en el uso del transporte privado, limita las posibilidades de aprovechar lo que ofrece, a las personas con una movilidad limitada.

En relación al tema de vivienda, las políticas públicas (en este punto se pude hablar de un panorama a nivel nacional), no han sabido dar respuesta a la demanda habitacional de grandes sectores de la población que no cumplen con los requisitos para la obtención de un crédito de vivienda. La oferta de vivienda prevista atiende a población que gana más de 3 vsm46 sin embargo casi el 60% de la demanda total recibe menos de 2 vsm (según datos del Censo de Población y Vivienda, 2010), bajo estas condiciones los asentamientos precarios en la ciudad han proliferado.

Los desarrollos habitacionales periféricos que se han diseminado por toda la ciudad, no cumplen en gran medida con las condiciones óptimas de habitabilidad que las condiciones climáticas de la región imponen, por otro lado su lejanía y dispersión en el territorio hace que la población que en ellos habita se vea obligada a utilizar el automóvil particular como medio de transporte principal, para poder desplazarse a la ciudad central donde se ubican todos los servicios e infraestructura, lo que ocasiona mayores costos de transporte, tiempo y contaminación, sus pobladores enfrentan durante largos periodos la carencia de elementos importantes de la vida urbana que sólo pueden ser creados colectivamente en periodos largos, como espacios y

46

Veces el salario mínimo

Page 127: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

120

servicios culturales, deportivos y recreativos, espacios e identidades públicas, etcétera, existentes en mayor cantidad dentro de la ciudad central.

Al mismo tiempo, significa la ausencia de oferta comercial y de servicios públicos y privados en las nuevas áreas de vivienda periférica, para atender su demanda cotidiana y, la necesidad de construirla, transmitiendo su costo a los compradores y usuarios. Para que se implante la oferta, será necesario esperar a que la demanda alcance un nivel necesario de rentabilidad (economías a escala y aglomeración), lo cual suele tardar, colocando a los primeros asentados en una situación de desabasto prolongado.

El significado que tiene en lo económico-social y lo territorial el doble movimiento de salida de la población residente y del incremento correlativo de la población flotante, o mejor itinerante, que nos lleva a pensar en dos densidades demográficas distintas la diurna y la nocturna. Un efecto conocido es que la población itinerante consume servicios públicos en una Unidad Político Administrativa y paga impuesto predial y otras contribuciones locales en otra diferente, generando desequilibrios fiscales. (Pradilla Cobos E. c., 2011)

En muchos casos los desarrolladores inmobiliarios continúan haciéndose cargo del mantenimiento de vialidades, jardines, parques, etc., ya que no han entregado a el municipio los desarrollos, así q en unos años cuando el municipio tenga que hacerse cargo de esta gran cantidad de territorio urbano, que se encuentra disperso significará un aumento claro en el gasto público.

Además de los vacíos urbanos presentes en la estructura urbana de la ciudad (que bien podrían solventar el 52% de la demanda de suelo prevista para el crecimiento de la ciudad hasta el año 2040), la construcción de estos grandes desarrollos en la periferia (con el objetivo de maximizar ganancias a través de la adquisición de suelo más barato), está generando sin lugar a dudas grandes espacios de territorio vacíos y ampliando de forma excesiva la frontera urbana.

En las últimas décadas, Mérida ha ido creciendo de manera expansiva buscando suelo barato a través de políticas públicas que privilegian la construcción de viviendas en sitios alejados y crean espacios que se han convertido “en ciudades dormitorio” en almacenes de seres humanos que sólo regresan a sus casas por las noches a dormir luego de trabajar en las zonas urbanas. (Eduardo Battlori, 2014)( (Rico, 2014)

En concordancia con el punto anterior el proceso especulativo del mercado de suelo que han generado los grandes desarrolladores, sobre todo en la zona norte de la ciudad, donde han acaparado grandes extensiones de terreno. Varios de estos desarrollos entre los que se encuentran Santa Fe, Las Américas, Ciudad Caucel, se verían beneficiados por la construcción del anillo vial (que como ya comentamos se ha cancelado), en varios de estos desarrollos se han construido ya tramos del mismo, todo para generar una mayor plusvalía.

De la misma forma que ha crecido la ciudad, se puede observar un considerable incremento del precio de la vivienda, durante las últimas décadas, podría estar generando una burbuja inmobiliaria a nivel regional, aunado a la sobreoferta existente, podría tener consecuencias dentro de un tiempo no muy lejano, y el problema no será para los constructores, sino para las familias que han adquirido una vivienda sobrevaluada.

Se observa ya una desaceleración en el ritmo de crecimiento en la industria de la construcción, previsiblemente porque la población no ha crecido al mismo ritmo, lo que puede derivar en una

Page 128: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

121

saturación del mercado, al mismo tiempo se observa que muchos de estos desarrollos periféricos se encuentran semipoblados, es decir son casas que tienen un dueño pero no están habitadas, lo que podría deberse a que sectores de población de cierto nivel económico con acceso a créditos de vivienda han optado por comprar inmuebles como una inversión, y se estaría generando una falsa necesidad de vivienda, además de un deterioro rápido en las nuevas unidades habitacionales.

El tipo de expansión de la ciudad, ha hecho que la misma desborde sus límites, traspase sus fronteras y se continúe en los municipios vecinos, lo que a su vez genera otra serie de problemas, de índole administrativo, económicos (vía impuestos y servicios), sociales y además de abrir aún más el limite urbano por la disponibilidad de mayor suelo para urbanizar.

La falta de coordinación metropolitana para la planificación de zonas conurbadas presenta un escenario en el que cada municipio aporta grandes superficies de suelo urbanizable, que en su conjunto muestran un mosaico descontrolado y abierto a la urbanización periférica, con efectos negativos (SEDUMA, Centro Eure, 2014)

Y por último dentro de los efectos ambientales que se observan se pueden mencionar:

La privatización de suelo ejidal en toda la periferia urbana, con el consecuente cambio de uso de suelo y pérdida de grandes áreas de cubierta vegetal (que ayudan a frenar la filtración de contaminantes al acuífero), la creciente de urbanización sobre la Reserva Ecológica Cuxtal, que como ya se mencionó es la principal fuente de suministro de agua potable para la ciudad de Mérida, así como el Área Natural Protegida de Dzibilchaltún.

La contaminación del acuífero peninsular, se ha agudizado por los procesos asociados a la urbanización así como por el desarrollo de actividades económicas altamente contaminantes, el crecimiento urbano se ha dado sobre cenotes, zonas arqueológicas, áreas que son zonas de filtración rápida que conecta con los anillos de cenotes y que generan contaminación en la zona costera.

La mayor incidencia en la filtración de contaminantes proviene de: aguas residuales urbanas, residuos sólidos, fosas sépticas, granjas, rastros, fecalismo abierto y agroquímicos (Iracheta & Bolio, 2012).

El crecimiento de la ciudad expandida y de baja densidad relativa implica el alargamiento sin fin, en la distancia y en el tiempo, de los desplazamientos laborales y necesarios para la reproducción social de la población (trabajo, consumo, educación, salud, recreación, etcétera), sobre todo de menores ingresos, impactando los sistemas de transporte público y presionado, en su defecto cuantitativo y cualitativo, al crecimiento del parque vehicular y a su uso, al gasto de energéticos fósiles, a la contaminación atmosférica y al costo de la movilidad en tiempo y dinero. (Pradilla Cobos E. c., 2011)

Los problemas generados y presentes en la ciudad, se entretejen uno con otro, es una reacción en cadena, retomando un fragmento del texto de Lafargue que se reprodujo en la introducción el medio artificial…es de una extrema y creciente inestabilidad, constantemente perturbado por los cambios que se producen en cualquiera de sus partes, que luego reacciona sobre todas las otras”.

Page 129: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

122

Conclusiones

La historia…muestra a los pueblos retardándose unos en sus fases de evolución, que otros atraviesan a paso de carrera, mientras que otros retroceden de las que ya habían alcanzado. Estas detenciones, progresos y regresos no se explican más que aclarando la historia social, política e intelectual de los diferentes pueblos por la historia de los medios artificiales en los que han evolucionado: los cambios de estos medios, determinados por el modo de producción, determinan a su vez los acontecimientos históricos. (Lafargue, 1903)

La ciudad ha mantenido una tendencia de rápida extensión territorial, sufriendo importantes cambios en su morfología y estructura urbana durante los últimos 25 años, su población se duplicó pero su superficie prácticamente se cuadriplicó, los cambios a nivel económico, político y social que se sucedieron durante este periodo de tiempo, sin duda modificaron a la cuidad, le cambiaron la cara y las entrañas.

La forma de vivir y entender la ciudad se ha transformado, como lo han hecho sus habitantes o porque lo han hecho sus habitantes, en el camino de esta indiscutible transformación se han logrado mejoras (servicios, infraestructura, vías de comunicación, salarios,) sin embargo en el balance general creemos ha resultado negativo, se han incrementado problemas y se han generado otros nuevos, apenas se comienzan a vislumbrar los efectos en cadena que se han generado, el trabajo nos brindó la oportunidad de acercarnos y entender la actualidad de una sociedad a través de su interacciones y la materialización de estas en su estructura urbana, lo que nos ha llevado a plantearnos algunas preguntas, que aprovechamos para dejar en la mesa.

La ciudad no se puede seguir extendiendo de manera indefinida de esta forma, se tiene q contener, sin embargo queda claro que esta seguirá siendo la tónica por algunos años más, la cantidad de proyectos de vivienda y en proceso de construcción, como un producto más, sigue siendo un negocio redituable para constructores, desarrolladores y gobierno, el problema se está cocinando, las tasas de crecimiento poblacional claramente marcan una tendencia a la baja, y aunque el ritmo de construcción también ha aminorado sigue por encima (aumentando cada día más la oferta de vivienda disponible), hoy en día, al dar una vuelta por las numerosas colonias dormitorio que circundan Mérida, se puede constatar que un porcentaje de esas viviendas se encuentra vacío, esto se podría explicar por el hecho de que sectores de la población han adquirido una segunda vivienda con un fin especulativo (como sociedad tenemos arraigada la idea que un bien raíz es una inversión), a través de créditos hipotecarios, sin embargo el mantenimiento de una casa cerrada, que no se renta y es difícil vender por la cantidad de oferta disponible complica el panorama) al parecer la oferta ha superado a la demanda, o está a punto de hacerlo, ¿se ha generado una falsa demanda de vivienda?, el precio de la vivienda ha sufrido incrementos notorios durante los últimos años, los desarrolladores inmobiliarios se han encargado ello, lo que podría estar generando una burbuja inmobiliaria en la ciudad, si esto es cierto ¿cuáles serán las consecuencias?, cuando estas unidades estén completamente terminadas y sean entregadas al municipio para su mantenimiento, ¿las áreas verdes, vialidades y equipamiento se conservarán de la misma forma? Sufrirán un deterioro importante al verse rebasado el municipio, debido a las grandes extensiones territoriales que tiene que cubrir

Page 130: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

123

La ciudad de Mérida al terminar la década de los noventa era una ciudad de baja densidad poblacional, monocéntrica, con baja altura en sus construcciones en general, que respondía a las características del momento histórico, económico y social existente en aquel entonces, así como de su entorno físico, veinticinco años después se ha transformado en una ciudad con todavía una menor densidad poblacional, policéntrica, dispersa, fragmentada, porosa, continúa siendo una ciudad de baja altura (sin embargo podemos observar ya varios ejemplos de edificios de altura construidos a partir de la década de los noventa), como este tipo de crecimiento tiene graves implicaciones a diferentes escalas y niveles, de orden ecológico, social y económico.

Las grandes superficies de suelo que se han urbanizado, en detrimento de la fauna y flora local, así como la pérdida de zonas de recarga acuífera, por otro lado la contaminación de los cuerpos de agua subterráneos, intercomunicados en toda la península, así el agua que escurre en zonas contaminadas, terminará afectando al total del acuífero peninsular y por ende las zonas costeras, indiscutiblemente se ha ocasionado un daño importante al entorno ambiental y por las tendencias actuales este se agudizará, al respecto hace casi cuarenta años M.Bookchin, apuntaba que “el mundo natural plantea su propio límite ecológico decisivo: un límite del que quizá nadie se apercibirá hasta que el daño sea irreparable y la recuperación de una ecología equilibrada imposible”.

Para la COMEY la respuesta se encuentra en promover nuevos patrones de urbanización que reduzcan la expansión urbana mediante la aplicación de políticas de redensificación y reciclamiento urbano, restringiendo enfáticamente la construcción de conjuntos habitacionales alejados de áreas urbanas.

¿Cómo revertir este patrón de crecimiento desmesurado, o en su defecto controlarlo?, ¿Cómo plantear límites al crecimiento de la ciudad? Los mecanismos y planes de desarrollo urbano aún siendo instrumentos bien elaborados técnicamente han resultado ser ineficaces en la práctica, la implementación de las políticas urbanas ha cambiado de enfoque conforme el político en turno y los interés económicos fluctúan, desafortunadamente los conocedores del tema urbano se han convertido en meros espectadores, limitándose a documentar las transformaciones urbanas, la ciudad ha quedado a merced de los intereses, antojo y capricho de unos pocos, que detentan en sus manos el poder económico y político.… “Importa poco si la ciudad es fea, si degrada a sus habitantes, si resulta estética, espiritual o físicamente tolerable. Lo que cuenta es que las operaciones económicas se desarrollen en una escala y con una eficacia capaces de satisfacer el único criterio burgués de supervivencia: el crecimiento económico”. (Bookchin M., 1978)

Los progresos del modo de producción son relativamente rápidos, no solamente porque la producción ocupa una masa enorme de hombres, sino, además, porque encendiendo "las furias del interés privado", pone en juego los tres vicios, que, para Vico, son las fuerzas motrices de la historia: la dureza del corazón, la avaricia y la ambición. (Lafargue, 1903)

Cuando en realidad, debería ser lo contrario, la ciudad debe y se debe a sus habitantes, a la sociedad que en ella habita, “los hechos sociales son lo principal, y la organización física de la ciudad, sus industrias y sus mercados, sus líneas de comunicación y tráfico, debe estar subordinadas a sus necesidades sociales” (Mumford L., 1966), y ¿qué sucede cuando una sociedad reniega de sí misma? ¿Cuándo no existe una conciencia de pertenencia?

Page 131: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

124

El crecimiento de las ciudades es un tema ampliamente estudiado, los impactos sociales, ambientales, económicos, son muchos y muy variados, como frenar y contener el crecimiento desmedido y anárquico, se antoja tarea imposible si vivimos en una sociedad donde las necesidades y deseos del ente individual se encuentran por encima del colectivo, concluimos el presente trabajo con unas líneas de Lewis Mumford:

….cuando estos vínculos primarios se disuelven, cuando la comunidad íntima y visible deja de ser un grupo vigilante, identificable y profundamente interesado, entonces “el nosotros” se convierte en un zumbador enjambre de “yos”, y los vínculos y lealtades secundarias se vuelven demasiado débiles para detener la desintegración de la comunidad urbana….¿Cómo construir una ciudad coherente sobre la base de los esfuerzos de un millar de individuos rivales que no conocían más ley que sus preciosas voluntades?...

Page 132: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

125

Bibliografía

I. Bibliografía Álvarez de la Torre, G. (julio-diciembre de 2011). Estructura y temporalidad urbana de las

ciudades intermedias en México. (C. d. Norte, Ed.) Frontera Norte, 23(46), 91-124. Recuperado el 1 de septiembre de 2015, de Revista Frontera Norte: http://www.colef.mx/fronteranorte/articulos/FN46/4-f46.pdf

Archivo Histórico del Ayuntamiento de Yucatán. (agosto de 2015). Mérida y su historia. Obtenido de Archivo Histórico del Municipio de Mérida Yucatán: http://www.merida.gob.mx/archivohistorico/merida_historia.html

Ayuntamiento de Mérida. (2012). Plan Municipal de Desarrollo de Ayuntamiento de Mérida 2012-2015. Recuperado el 17 de agosto de 2015, de Ayuntamiento de Mérida: http://www.merida.gob.mx/municipio/portal/gobierno/contenido/planmunicipaldesarrollo.html

Ayuntamiento de Mérida Yucatán, Desarrollo Urbano. (s.f.). Planos. Recuperado el 17 de agosto de 2015, de Ayuntamiento de Mérida Yucatán: http://servicios.merida.gob.mx/serviciosInternet/wsSIDU/html/

Baños Ramírez, O. (1993). Reconfiguración rural-urbana en la zona henequenera de Yucatán. (C. d. Colegio de México, Ed.) Estudios sociológicos, 419-443.

Bolio Osés, J. (2000). La expansión urbana de Mérida. Arquitectura de Yucatán, 13 cuadernos, 1-11.

Bolio Osés, J. (4 de octubre de 2009). El desarrollo metropolitano de Mérida: paradojas y desafíos. Recuperado el septiembre de 2015, de SlideShare: http://es.slideshare.net/Economiauady/el-desarrollo-metropolitano-en-mrida-paradojas-y-desafios

Bolio Óses, J. (2011). Programa Integral de Desarrollo Metropolitano. Recuperado el 12 de agosto de 2015, de Fundación Plan Estratégico Yucatán: http://www.fpeyucatan.org.mx/wp-content/uploads/PDF/PIDEM%20mayo%202011.pdf

Carrasco , A. (17 de noviembre de 2014). Piden frenar el desmedido crecimiento de Mérida. Obtenido de Milenio Novedades: http://sipse.com/milenio/seduma-yucatan-fomentar-vivienda-vacios-urbanos-crecimiento-ciudad-123224.html

CentroEure. (2014). Proyecto de Programa de Desarrollo Urbano Regional de la Zona Metropolitana de Mérida. Mérida: Gobierno del Estado de Yucatán, Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

Chan, M. (22 de mayo de 2013). A iniciar de cero el 'segundo' periférico. Obtenido de Milenio Noticias: http://sipse.com/milenio/a-iniciar-de-cero-el-periferico-32665.html

Page 133: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

126

Chanfón Olmos, C. (1997). "Los espacios urbanos en Mesoamérica y Nueva España" en Historia de la Arquitecturay urbanismo mexicanos, Vol II, Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica-Universidad Nacional Autónoma de México.

CINVESTAV, Unidad Mérida. (s.f.). La Zona Metropolitana y la Aglomeración Urbana de la Ciudad de Mérida a principios del siglo XXI. Obtenido de CINVESTAV, Unidad Mérida: http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/descargas/1_ANTECEDENTES/ZONA_ESTUDIO.doc

Ciudadanos en red. (17 de octubre de 2013). Ciudades más habitables en México. Obtenido de Ciudadanos en red: http://ciudadanosenred.com.mx/df-lugar-33-en-calidad-de-vida-infografia/

Colección de mapas continentales y regionales de todo el mundo. (s.f.). Plano de Mérida 1919. Obtenido de Colección de mapas continentales y regionales de todo el mundo: http://www.zonu.com/America-del-Norte/Mexico/Aguascalientes/Aguascalientes/Historicos.html

COMEY. (2012). Programa Integral de Desarrollo Metropolitano de Mérida PIDEM. Obtenido de Coordinación Metropolitana de Yucatán: http://comey.yucatan.gob.mx/obras.php

COPARMEX, Mérida. (2014). Resumen entorno económico Yucatán 2014. Recuperado el 18 de septiembre de 2015, de COPARMEX, Mérida: http://coparmexmerida.org.mx/img/userfiles/ENTORNO%20ECON%C3%93MICO%20YUCATAN%20%20MAYO%202014.pdf

Cordero, D. (1 de 17 de 2013). Zona Metropolitana de Mérida: 870 mil habitantes en peligro. Recuperado el septiembre de 2015, de Unión Yucatán: http://www.unionyucatan.mx/articulo/2013/01/17/infraestructura/merida/zona-metropolitana-de-merida-870-mil-habitantes-en-peligr

Cortes Mena, D. (18 de diciembre de 2012). Se acaba la reserva territorial en Mérida. Recuperado el 13 de septiembre de 2015, de Línea recta: http://www.linearecta.com.mx

Diario de Yucatán. (22 de julio de 2013). Fraccionamiento Francisco de Montejo, con 26 años de historia. Recuperado el agosto de 2015, de http://yucatan.com.mx/merida/urbanismo/con-26-anos-de-historia

Díaz Güemez , M. A. (enero-junio de 2014). La tercera Modernización Urbana de la Ciudad de Mérida, Yucatán: la ampliación territorial de una agrociudad (1914-1951). Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán(264), 50-65.

Dirección de Desarrollo Económico, Subidrección de Promoción Económica y la Subdirección de Fomento Productivo. (2014). Mérida, Momento y Oportunidad. México, D.F.: Suache S.A. de C.V.

Domínguez Aguilar, M. (. (2012). Resultados Primera Encuesta Metropolitana, Zona Metropolitana de Mérida. Mérida, Yucatán, México: Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN.

Domínguez Aguilar, M. (2009). Procesos recientes del acceso al agua potable en el México Urbano: el caso de la zona conurbada de Mérida, Yucatán. Investigaciones Geográficas,

Page 134: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

127

Boletín del Instituto de Geogragía(69), 68-84. Obtenido de UNAM, Portal de revistas científicas y arbitradas de la UNAM.

Domínguez Aguilar, M. (Enero de 2011). Avances en el estudio de la estructura territorial de la zona metropolitana de Mérida, Yucatán. (C. UNAM, Ed.) Península, 6(1), 185-200. Recuperado el 1 de septiembre de 2015, de Revista Península.

Eibenschutz Hartman, R., & Benlliure B., P. (. (2009). Mercado formal e Informal de suelo, análisis de ocho ciudades. México D.F.: MA Porrúa, H. Cámara de Diputados LX Legislatura, SEDESOL, UAM Xochimilco.

Enlaces y Comunicaciones del Sureste S.A. de C.V. (26 de 08 de 2015). Mérida 2000, Capital Americana de la Cultura. Obtenido de http://thematrix.sureste.com/cityview/merida1/articulos/arquimer.htm

Fuentes Gómez, J., & Rosado Lugo, M. (1993 No. 3). La invención y evolución en Mérida, Mérida el azar y la memoria. Colección de Investigación Gaceta Universitaria UADY.

Fundación Plan Estratégico de Mérida A.C. (2009). Proyectos estratégicos. Recuperado el 12 de agosto de 2015, de Fundación Plan Estratégico de Mérida: http://fpeyucatan.org.mx/?page_id=102

Fundación Plan Estratégico de Mérida A.C. (2010). Mérida, ciudad de alto nivel de calidad de vida, capital económica, turística y cultural del sureste mexicano. Recuperado el 12 de agosto de 2015, de Fundación Plan Estratégico de Mérida: http://www.fpeyucatan.org.mx/wp-content/uploads/PDF/FPEM%202010.pdf

García Fuentes, A., & Morales, J. (agosto de 2000). Dinámica regional de Yucatán 1980-2000. Investiones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía de la UNAM(42). Recuperado el 7 de septiembre de 2015, de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-46112000000200010&script=sci_arttext#n2a

García Gil, G., Olivia Peña, Y., & Ortiz Pech, R. (Abril de 2012). Distribución Espacial de la Marginación Urbana en la Ciudad de Mérida, Yucatán, México. (Instituto de Geografía de la UNAM, Ed.) Investigaciones geográficas, Boletín del Instituto de Geografía de la UNAM(77). Obtenido de Investiones geográficas, Boletín del Instituto de Geografía: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rig/article/view/31021

García Gómez, C., & Ruiz Salazar, O. T. (enero-junio de 2011). La segregación territorial y el rezago en el sur de la ciudad de Mérida, como el resultado del crecimiento urbano descontrolado. (U. A. México, Ed.) Quivera, 13(1), 122-138.

Gobierno del Estado de Yucatán. (1993). Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Mérida 1993. Recuperado el 24 de agosto de 2015, de Gobierno del estado de Yucatán: http://www.yucatan.gob.mx/docs/orden_juridico/Yucatan/Programas/nr167rf1.pdf

Gobierno del estado de Yucatán. (s.f.). Mérida, un lugar lleno de historia. Obtenido de http://www.merida.gob.mx/historia/historia.html

Page 135: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

128

Gobierno del Estado de Yucatán. (s.f.). Programa Parcial de Desarrollo Urbano Altabrisa. Recuperado el 24 de agosto de 2015, de Gobierno del Estado de Yucatán: http://www.yucatan.gob.mx/docs/orden_juridico/Yucatan/Programas/nr506rf1.pdf

Gómez, F., Fuentes Gómez , J. H., & Formoso , S. Z. (enero-abril de 2008). Representaciones y discursos sobre multiculturalidad, identidad y patrimonio urbanos del Programa Mérida, Capital Americana de la Cultura, 2000. Cuicuilco, Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 15(42), 181-205. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-16592008000400011&script=sci_arttext

González Ayala, A. (6 de abril de 1990). Morfología e identidad. (U. Xochimilco, Ed.) En síntensis, 1-7.

González Herrera, K. (2011). Teorías y conceptos relacionados con las zonas metropolitanas, algunas aplicaciones al caso de la zona Metropolitana de Mérida. Mérida, Yucatán: Universidad Tecnológica Metropolitana.

Hernádez, A. (15 de agosto de 2015). Milenio Noticias. Recuperado el sepiembre de 2015, de Sector inmobiliario, en constante crecimiento: http://sipse.com/milenio/sector-inmobiliario-constante-crecimiento-yucatan-165771.html

Hernández, A. (16 de junio de 2014). Milenio novedades. Recuperado el 1 de septiembre de 2015, de http://sipse.com/milenio/auguran-gran-inversion-merida-construccion-plazas-comerciales-96766.html

INEGI. (1993). Cuaderno estadístico municipal 1993. Recuperado el agosto de 2015, de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/920/702825922627/702825922627.pdf

INEGI. (2009). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos, Mérida Yucatán. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/31/31050.pdf

INEGI. (2012). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Obtenido de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapa/inv/default.aspx

INEGI. (diciembre de 2014). Perspectiva estadística Yucatán, diciembre 2014. Recuperado el agosto de 2015, de http://seguimientogabinete.yucatan.gob.mx/indicadores/archivos/adjuntos/702825067878.pdf

INEGI. (s.f.). Caracterísiticas demográficas, principales resultados del censo de población y vivienda 2010, Yucatán. Obtenido de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/princi_result/yuc/31_principales_resultados_cpv2010-2.pdf

INEGI. (s.f.). Carta Urbana de la Ciudad de Mérida 1996. Recuperado el 11 de septiembre de 2015, de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/geografia/urbana/carta_urbana/702825610913.pdf

Page 136: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

129

INEGI. (s.f.). Cartografía Geoestadística Urbana y Rural Amanzanada. Planeación de la Encuesta Intercensal 2015, Yucatán. Obtenido de Instituto Nacional de Estadísitica y Geografía: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825004512

INEGI. (s.f.). Cuaderno estadístico municipal de mérida yucatán 1997. Recuperado el septiembre de 2015, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/2104/702825928681/702825928681.pdf

INEGI. (s.f.). Cuaderno estadístico municipal de Mérida Yucatán 1997. Recuperado el septiembre de 2015, de Instituto Nacional de Estadísitica y Geografía: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/2104/702825928681/702825928681.pdf

INEGI. (s.f.). Cuaderno estadístico municipal de mérida yucatán 2004. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: http://www.inegi.org.mx//est/contenidos/espanol/sistemas/cem04/estatal/yuc/m050/index.htm

INEGI. (s.f.). Mapa interactivo de México. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: http://gaia.inegi.org.mx/mdm6/?v=bGF0OjIwLjk2Nzk4LGxvbjotODkuNjQ3NjIsejo5LGw6YzEwMnxjMTEyfGMxMTB8YzExMXNlcnZpY2lvc3xjMTAxfGMxMDk=

INEGI. (s.f.). México en cifras, información nacional por entidad federativa y municipios. Recuperado el septiembre de 2015, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=31

Kuns Bolaños, I. (. (2003). Usos del suelo y territorio, tipos y lógicas de localización en la ciudad de México. México: Plaza y Valdés.

Lomnitz, C. (. (2000). Vicios Públicos, Virtudes Privadas; la corrupción en México. México, D.F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Miguel Ángel Porrúa.

López Santillán, R. (Enero de 2011). La metrópoli meridana, principales tendencias socioespaciales. (C. P. Universidad Nacional Autónoma de México, Ed.) Península, 6(1), 47-81. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-57662011000100003&script=sci_arttext

Mayaleaks. (12 de enero de 2015). El IVEY remata terrenos de la reserva a Pedro Espadas. Recuperado el 19 de septiembre de 2015, de Mayaleaks: http://mayaleaks.org.mx/info1/

Mérida 2000, Capital Americana de la Cultura. (s.f.). Historia de la arquitectura de la ciudad de Mérida. Recuperado el 23 de septiembre de 2015, de Mérida 2000, Capital Americana de la Cultura: http://thematrix.sureste.com/cityview/merida1/articulos/arquimer.htm

Mérida de Yucatán. (s.f.). Fundación y traza de la ciudad de Mérida. Obtenido de Mérida de Yucatán, crónicas de la ciudad blanca: http://www.meridadeyucatan.com/fundacion-y-trazado-de-la-ciudad-de-merida/

Page 137: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

130

México desconocido. (s.f.). La fundación de Mérida. Obtenido de México desconocido: http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-fundacion-de-merida.html

Milenio Novedades. (28 de noviembre de 2014). Abren en Mérida edificio más alto del sureste de México y de Centroamérica. Obtenido de Milenio Novedades: http://sipse.com/milenio/inauguracion-edificio-mas-alto-sureste-mexico-centroamerica-merida-125077.html

Monkkonen, P. (mayo de 2012). La segregación residencial en el México urbano: niveles y patrones. EURE, Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 38(114), 125-146.

Municipio de Mérida. (2012). Diagnóstico Estadístico y situacional del municipio de mérida. Recuperado el agosto de 2015, de Mérida ciudad blanca, ayuntamiento 2012-2015: http://www.merida.gob.mx/municipio/portal/gobierno/contenido/pdf/copladem/diagnostico.pdf

Muñiz , I., García , M. Á., & Calatayud, D. (Junio de 2006). Any Cerdà, Ayuntamiento de Barcelona. Recuperado el 10 de Octubre de 2015, de http://www.anycerda.org/web/es/publicacions

Notimex. (16 de julio de 2015). El economista. Recuperado el 5 de octubre de 2015, de http://eleconomista.com.mx/estados/2015/07/16/proyecto-inmobiliario-generara-10000-empleos-merida

Ortíz Davison, J., Ortíz, M. E., & Cuervo Morales, M. J. (Tercer cuatrimestre de 2003). La transición demográfica y urbana en el marco de la globalización: implicaciones para la articulación económica del espacio urbano–regional. (U. A. Universidad Autónoma Metropolitana, Ed.) Revista Análisis Económico, 229-254. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41303911

Peniche, J. (agosto de 2008). SkyscraperCity. Recuperado el 29 de septiembre de 2015, de http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=726688

Peraza Guzmán, M. T. (primavera de 2008). Los procesos urbanos, la identidad y la globalización en la Mérida contemporánea. (U. A. Xochimilco, Ed.) Diseño en Síntesis, reflexiones sobre la cultura del diseño, 50-61.

Peraza Guzmán, M. T. (enero-junio de 2014). Los inicios de la modernización en Mérida, Yucatán una mirada confrontadora. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán(264), 39-49.

Pérez Medina, S. (2000). Segregación y desequilibrios urbanos en Mérida. Arquitectura de Yucatán, 13 cuadernos, 39-46.

Pradilla Cobos , E. (1993). Acumulación de capital y estructura territorial en america latina. Diseño y Sociedad 3, 4-12.

Pradilla Cobos, E. (Noviembre de 1986). Los límites del concepto "Proceso de Urbanización". Diseño UAM(4), 24-35.

Page 138: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

131

Pradilla Cobos, E. (junio de 1997). La megalópolis neoliberal: gigantismo, fragmentación y exclusión. Economía informa(258), 4-14.

Pradilla Cobos, E. (2013). Empresarios, gobiernos y ciudadanos en la disputa por la ciudad. En A. C. Torres Ribeiro , T. T. Cohen Egler , & F. Sánchez, Politica governamental e acao social no espaco (págs. 23-38). Río de Janeiro: ANPUR y Letra Capital.

Pradilla Cobos, E. (2013). La economía y las formas urbanas en America Latina. En B. R. Ramírez Velásquez, & E. (. Pradilla Cobos, Teorías sobre la ciudad en America Latina (págs. 169-238). México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana.

Pradilla Cobos, E. c. (2011). Ciudades compactas, dispersas, fragmentadas. México D.F.: Miguel Ángel Porrua, Universidad Autónoma Metropolitana.

Pradilla Cobos, E., & Pino Hidalgo, E. (2004). Ciudad de México de la centralidad a la red de corredores urbanos. Anuario de espacios urbanos, 71-89.

Pradilla Cobos, E., Moreno Galván, F., & Márquez López Lisett. (2012). Cambios económicos y morfológicos en la zona metropolitana del Valle de México. En D. Emilio, Ciudad de México: La construcción permanente de la metrópoli (págs. 49-91). Quito, Ecuador: OLACCHI.

Ramírez Carillo, L. (6 de enero de 2014). Mérida: una modernidad inacabada. Recuperado el agosto de 2015, de Diario de Yucatán: http://yucatan.com.mx/merida/ciudadanos/merida-una-modernidad-inacabada

Ramírez Carrillo, L. A. (2006). Perder el paraíso globalización, espacio urbano y empresariado en Mérida. México, D.F.: Miguel Ángel Porrúa, Universidad Autónoma de Yucatán.

Ramírez Carrillo, L. A. (enero-junio de 2014). Mérida y sus modernidades: un modelo para armar. (U. A. Yucatán, Ed.) Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán(264), 3-21.

Ricárdez, C. (29 de diciembre de 2014). Se dispara la construcción de megafraccionamientos. Obtenido de Milenio Novedades: http://sipse.com/milenio/mega-fraccionamientos-crecimiento-yucatan-aumento-viviendas-construccion-129829.html

Rico, D. (noviembre de 2014). “Ciudades dormitorio” afectan economía de sus habitantes. Recuperado el septiembre de 2015, de Por esto!: http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=361841

Secretaría de Fomento Económico, Gobierno de Yucatán. (s.f.). Indicadores económicos mérida yucatán. Obtenido de Secretaría de Fomento Económico, Gobierno de Yucatán: http://www.sefoe.yucatan.gob.mx/esp/yucatancifras/cifras_yucatan.php

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida. (2012). Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015. Mérida, Yucatán: H. Ayuntamiento Constitucional de la Ciudad de Mérida.

SEDATU. (2015). Mapas interactivos de perímetros de contención urbana. Recuperado el 21 de agosto de 2015, de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano: http://renaret.conavi.gob.mx/pcu

Page 139: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

132

SEDATU. (enero de 2015). Modelo geoestadístico para la actualización de los perímetros de contención urbana 2015. Recuperado el 21 de agosto de 2015, de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano: http://www.conavi.gob.mx/images/documentos/subsidios-conavi/2015/MODELO_PCU_Actualizado%202015.pdf

SEDUMA. (s.f.). Crecimiento de la mancha urbana. Recuperado el 15 de agosto de 2015, de Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente: http://www.seduma.yucatan.gob.mx/desarrollo-urbano/documentos/ZonaMetropolitana/1_3_Crecimiento_Urbano.pdf

SEDUMA. (s.f.). Mapas interactivos. Recuperado el 17 de agosto de 2015, de Bitácora ambiental del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Yucatán: http://www.bitacoraordenamiento.yucatan.gob.mx/galeria/index.php#

SEDUMA. (s.f.). Planes de Desarrollo Urbano. Recuperado el 15 de agosto de 2015, de Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente: http://www.seduma.yucatan.gob.mx/desarrollo-urbano/proyecto_pdus.php

SEDUMA. (s.f.). Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de Yucatán. Recuperado el 17 de agosto de 2015, de Bitácora ambiental del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Yucatán: http://www.bitacoraordenamiento.yucatan.gob.mx/documentos/index.php?IdOrdenamiento=7

SEDUMA, Centro Eure. (2014). Proyecto de programa de desarrollo urbano-regional zona metropolitana de Mérida. Recuperado el 12 de agosto de 2015, de Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente: http://www.seduma.yucatan.gob.mx/archivos/consulta_publica_du/proyecto_programa_regional_du.pdf

Tetzpa, J. (8 de diciembre de 2013). Muere la identidad arquitectónica de la ciudad. Obtenido de Milenio Noticias: http://sipse.com/milenio/arquitectura-merida-rescate-predios-65219.html

Unión Yucatán. (26 de agosto de 2013). Distribuidor vial en Mérida: Datos clave. Obtenido de Unión Yucatán: http://www.unionyucatan.mx/articulo/2013/08/26/infraestructura/merida/distribuidor-vial-en-merida-datos-clave

Unión Yucatán. (16 de 01 de 2013). Yucatán, presionado por la urbanización agota su suelo. Obtenido de Unión Yucatán: http://www.unionyucatan.mx/articulo/2013/01/16/infraestructura/merida/yucatan-presionado-por-la-urbanizacion-agota-su-suelo

Universidad Autónoma de Yucatán. (2006). Programa de ordenamiento ecológico territorial del municipio de Mérida, Yucatán. Mérida: Gobierno del Estado, Secretaría de Ecología.

Page 140: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

133

Vilagrasa Ibarz, J. (Marzo de 1991). El estudio de la morfología urbana, una aproximación. Cuadernos críticos de la Geografía Humana, GEO CRÍTICA, Universidad de Barcelona(92). Obtenido de El estudio de la morfología humana.

II. Trabajos citados Álvarez de la Torre, G. (julio-diciembre de 2011). Estructura y temporalidad urbana de las

ciudades intermedias en México. (C. d. Norte, Ed.) Frontera Norte, 23(46), 91-124. Recuperado el 1 de septiembre de 2015, de Revista Frontera Norte: http://www.colef.mx/fronteranorte/articulos/FN46/4-f46.pdf

Archivo Histórico del Ayuntamiento de Yucatán. (agosto de 2015). Mérida y su historia. Obtenido de Archivo Histórico del Municipio de Mérida Yucatán: http://www.merida.gob.mx/archivohistorico/merida_historia.html

Ayuntamiento de Mérida. (2012). Plan Municipal de Desarrollo de Ayuntamiento de Mérida 2012-2015. Recuperado el 17 de agosto de 2015, de Ayuntamiento de Mérida: http://www.merida.gob.mx/municipio/portal/gobierno/contenido/planmunicipaldesarrollo.html

Ayuntamiento de Mérida Yucatán, Desarrollo Urbano. (s.f.). Planos. Recuperado el 17 de agosto de 2015, de Ayuntamiento de Mérida Yucatán: http://servicios.merida.gob.mx/serviciosInternet/wsSIDU/html/

Baños Ramírez, O. (1993). Reconfiguración rural-urbana en la zona henequenera de Yucatán. (C. d. Colegio de México, Ed.) Estudios sociológicos, 419-443.

Bolio Osés, J. (2000). La expansión urbana de Mérida. Arquitectura de Yucatán, 13 cuadernos, 1-11.

Bolio Osés, J. (4 de octubre de 2009). El desarrollo metropolitano de Mérida: paradojas y desafíos. Recuperado el septiembre de 2015, de SlideShare: http://es.slideshare.net/Economiauady/el-desarrollo-metropolitano-en-mrida-paradojas-y-desafios

Bolio Óses, J. (2011). Programa Integral de Desarrollo Metropolitano. Recuperado el 12 de agosto de 2015, de Fundación Plan Estratégico Yucatán: http://www.fpeyucatan.org.mx/wp-content/uploads/PDF/PIDEM%20mayo%202011.pdf

Carrasco , A. (17 de noviembre de 2014). Piden frenar el desmedido crecimiento de Mérida. Obtenido de Milenio Novedades: http://sipse.com/milenio/seduma-yucatan-fomentar-vivienda-vacios-urbanos-crecimiento-ciudad-123224.html

CentroEure. (2014). Proyecto de Programa de Desarrollo Urbano Regional de la Zona Metropolitana de Mérida. Mérida: Gobierno del Estado de Yucatán, Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

Chan, M. (22 de mayo de 2013). A iniciar de cero el 'segundo' periférico. Obtenido de Milenio Noticias: http://sipse.com/milenio/a-iniciar-de-cero-el-periferico-32665.html

Page 141: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

134

Chanfón Olmos, C. (1997). "Los espacios urbanos en Mesoamérica y Nueva España" en Historia de la Arquitecturay urbanismo mexicanos, Vol II, Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica-Universidad Nacional Autónoma de México.

CINVESTAV, Unidad Mérida. (s.f.). La Zona Metropolitana y la Aglomeración Urbana de la Ciudad de Mérida a principios del siglo XXI. Obtenido de CINVESTAV, Unidad Mérida: http://www.mda.cinvestav.mx/oumid/descargas/1_ANTECEDENTES/ZONA_ESTUDIO.doc

Ciudadanos en red. (17 de octubre de 2013). Ciudades más habitables en México. Obtenido de Ciudadanos en red: http://ciudadanosenred.com.mx/df-lugar-33-en-calidad-de-vida-infografia/

Colección de mapas continentales y regionales de todo el mundo. (s.f.). Plano de Mérida 1919. Obtenido de Colección de mapas continentales y regionales de todo el mundo: http://www.zonu.com/America-del-Norte/Mexico/Aguascalientes/Aguascalientes/Historicos.html

COMEY. (2012). Programa Integral de Desarrollo Metropolitano de Mérida PIDEM. Obtenido de Coordinación Metropolitana de Yucatán: http://comey.yucatan.gob.mx/obras.php

COPARMEX, Mérida. (2014). Resumen entorno económico Yucatán 2014. Recuperado el 18 de septiembre de 2015, de COPARMEX, Mérida: http://coparmexmerida.org.mx/img/userfiles/ENTORNO%20ECON%C3%93MICO%20YUCATAN%20%20MAYO%202014.pdf

Cordero, D. (1 de 17 de 2013). Zona Metropolitana de Mérida: 870 mil habitantes en peligro. Recuperado el septiembre de 2015, de Unión Yucatán: http://www.unionyucatan.mx/articulo/2013/01/17/infraestructura/merida/zona-metropolitana-de-merida-870-mil-habitantes-en-peligr

Cortes Mena, D. (18 de diciembre de 2012). Se acaba la reserva territorial en Mérida. Recuperado el 13 de septiembre de 2015, de Línea recta: http://www.linearecta.com.mx

Diario de Yucatán. (22 de julio de 2013). Fraccionamiento Francisco de Montejo, con 26 años de historia. Recuperado el agosto de 2015, de http://yucatan.com.mx/merida/urbanismo/con-26-anos-de-historia

Díaz Güemez , M. A. (enero-junio de 2014). La tercera Modernización Urbana de la Ciudad de Mérida, Yucatán: la ampliación territorial de una agrociudad (1914-1951). Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán(264), 50-65.

Dirección de Desarrollo Económico, Subidrección de Promoción Económica y la Subdirección de Fomento Productivo. (2014). Mérida, Momento y Oportunidad. México, D.F.: Suache S.A. de C.V.

Domínguez Aguilar, M. (. (2012). Resultados Primera Encuesta Metropolitana, Zona Metropolitana de Mérida. Mérida, Yucatán, México: Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN.

Domínguez Aguilar, M. (2009). Procesos recientes del acceso al agua potable en el México Urbano: el caso de la zona conurbada de Mérida, Yucatán. Investigaciones Geográficas,

Page 142: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

135

Boletín del Instituto de Geogragía(69), 68-84. Obtenido de UNAM, Portal de revistas científicas y arbitradas de la UNAM.

Domínguez Aguilar, M. (Enero de 2011). Avances en el estudio de la estructura territorial de la zona metropolitana de Mérida, Yucatán. (C. UNAM, Ed.) Península, 6(1), 185-200. Recuperado el 1 de septiembre de 2015, de Revista Península.

Eibenschutz Hartman, R., & Benlliure B., P. (. (2009). Mercado formal e Informal de suelo, análisis de ocho ciudades. México D.F.: MA Porrúa, H. Cámara de Diputados LX Legislatura, SEDESOL, UAM Xochimilco.

Enlaces y Comunicaciones del Sureste S.A. de C.V. (26 de 08 de 2015). Mérida 2000, Capital Americana de la Cultura. Obtenido de http://thematrix.sureste.com/cityview/merida1/articulos/arquimer.htm

Fuentes Gómez, J., & Rosado Lugo, M. (1993 No. 3). La invención y evolución en Mérida, Mérida el azar y la memoria. Colección de Investigación Gaceta Universitaria UADY.

Fundación Plan Estratégico de Mérida A.C. (2009). Proyectos estratégicos. Recuperado el 12 de agosto de 2015, de Fundación Plan Estratégico de Mérida: http://fpeyucatan.org.mx/?page_id=102

Fundación Plan Estratégico de Mérida A.C. (2010). Mérida, ciudad de alto nivel de calidad de vida, capital económica, turística y cultural del sureste mexicano. Recuperado el 12 de agosto de 2015, de Fundación Plan Estratégico de Mérida: http://www.fpeyucatan.org.mx/wp-content/uploads/PDF/FPEM%202010.pdf

García Fuentes, A., & Morales, J. (agosto de 2000). Dinámica regional de Yucatán 1980-2000. Investiones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía de la UNAM(42). Recuperado el 7 de septiembre de 2015, de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-46112000000200010&script=sci_arttext#n2a

García Gil, G., Olivia Peña, Y., & Ortiz Pech, R. (Abril de 2012). Distribución Espacial de la Marginación Urbana en la Ciudad de Mérida, Yucatán, México. (Instituto de Geografía de la UNAM, Ed.) Investigaciones geográficas, Boletín del Instituto de Geografía de la UNAM(77). Obtenido de Investiones geográficas, Boletín del Instituto de Geografía: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rig/article/view/31021

García Gómez, C., & Ruiz Salazar, O. T. (enero-junio de 2011). La segregación territorial y el rezago en el sur de la ciudad de Mérida, como el resultado del crecimiento urbano descontrolado. (U. A. México, Ed.) Quivera, 13(1), 122-138.

Gobierno del Estado de Yucatán. (1993). Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Mérida 1993. Recuperado el 24 de agosto de 2015, de Gobierno del estado de Yucatán: http://www.yucatan.gob.mx/docs/orden_juridico/Yucatan/Programas/nr167rf1.pdf

Gobierno del estado de Yucatán. (s.f.). Mérida, un lugar lleno de historia. Obtenido de http://www.merida.gob.mx/historia/historia.html

Page 143: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

136

Gobierno del Estado de Yucatán. (s.f.). Programa Parcial de Desarrollo Urbano Altabrisa. Recuperado el 24 de agosto de 2015, de Gobierno del Estado de Yucatán: http://www.yucatan.gob.mx/docs/orden_juridico/Yucatan/Programas/nr506rf1.pdf

Gómez, F., Fuentes Gómez , J. H., & Formoso , S. Z. (enero-abril de 2008). Representaciones y discursos sobre multiculturalidad, identidad y patrimonio urbanos del Programa Mérida, Capital Americana de la Cultura, 2000. Cuicuilco, Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 15(42), 181-205. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-16592008000400011&script=sci_arttext

González Ayala, A. (6 de abril de 1990). Morfología e identidad. (U. Xochimilco, Ed.) En síntensis, 1-7.

González Herrera, K. (2011). Teorías y conceptos relacionados con las zonas metropolitanas, algunas aplicaciones al caso de la zona Metropolitana de Mérida. Mérida, Yucatán: Universidad Tecnológica Metropolitana.

Hernádez, A. (15 de agosto de 2015). Milenio Noticias. Recuperado el sepiembre de 2015, de Sector inmobiliario, en constante crecimiento: http://sipse.com/milenio/sector-inmobiliario-constante-crecimiento-yucatan-165771.html

Hernández, A. (16 de junio de 2014). Milenio novedades. Recuperado el 1 de septiembre de 2015, de http://sipse.com/milenio/auguran-gran-inversion-merida-construccion-plazas-comerciales-96766.html

INEGI. (1993). Cuaderno estadístico municipal 1993. Recuperado el agosto de 2015, de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/920/702825922627/702825922627.pdf

INEGI. (2009). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos, Mérida Yucatán. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/31/31050.pdf

INEGI. (2012). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Obtenido de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapa/inv/default.aspx

INEGI. (diciembre de 2014). Perspectiva estadística Yucatán, diciembre 2014. Recuperado el agosto de 2015, de http://seguimientogabinete.yucatan.gob.mx/indicadores/archivos/adjuntos/702825067878.pdf

INEGI. (s.f.). Caracterísiticas demográficas, principales resultados del censo de población y vivienda 2010, Yucatán. Obtenido de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/princi_result/yuc/31_principales_resultados_cpv2010-2.pdf

INEGI. (s.f.). Carta Urbana de la Ciudad de Mérida 1996. Recuperado el 11 de septiembre de 2015, de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/geografia/urbana/carta_urbana/702825610913.pdf

Page 144: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

137

INEGI. (s.f.). Cartografía Geoestadística Urbana y Rural Amanzanada. Planeación de la Encuesta Intercensal 2015, Yucatán. Obtenido de Instituto Nacional de Estadísitica y Geografía: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825004512

INEGI. (s.f.). Cuaderno estadístico municipal de mérida yucatán 1997. Recuperado el septiembre de 2015, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/2104/702825928681/702825928681.pdf

INEGI. (s.f.). Cuaderno estadístico municipal de Mérida Yucatán 1997. Recuperado el septiembre de 2015, de Instituto Nacional de Estadísitica y Geografía: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/2104/702825928681/702825928681.pdf

INEGI. (s.f.). Cuaderno estadístico municipal de mérida yucatán 2004. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: http://www.inegi.org.mx//est/contenidos/espanol/sistemas/cem04/estatal/yuc/m050/index.htm

INEGI. (s.f.). Mapa interactivo de México. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: http://gaia.inegi.org.mx/mdm6/?v=bGF0OjIwLjk2Nzk4LGxvbjotODkuNjQ3NjIsejo5LGw6YzEwMnxjMTEyfGMxMTB8YzExMXNlcnZpY2lvc3xjMTAxfGMxMDk=

INEGI. (s.f.). México en cifras, información nacional por entidad federativa y municipios. Recuperado el septiembre de 2015, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=31

Kuns Bolaños, I. (. (2003). Usos del suelo y territorio, tipos y lógicas de localización en la ciudad de México. México: Plaza y Valdés.

Lomnitz, C. (. (2000). Vicios Públicos, Virtudes Privadas; la corrupción en México. México, D.F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Miguel Ángel Porrúa.

López Santillán, R. (Enero de 2011). La metrópoli meridana, principales tendencias socioespaciales. (C. P. Universidad Nacional Autónoma de México, Ed.) Península, 6(1), 47-81. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-57662011000100003&script=sci_arttext

Mayaleaks. (12 de enero de 2015). El IVEY remata terrenos de la reserva a Pedro Espadas. Recuperado el 19 de septiembre de 2015, de Mayaleaks: http://mayaleaks.org.mx/info1/

Mérida 2000, Capital Americana de la Cultura. (s.f.). Historia de la arquitectura de la ciudad de Mérida. Recuperado el 23 de septiembre de 2015, de Mérida 2000, Capital Americana de la Cultura: http://thematrix.sureste.com/cityview/merida1/articulos/arquimer.htm

Mérida de Yucatán. (s.f.). Fundación y traza de la ciudad de Mérida. Obtenido de Mérida de Yucatán, crónicas de la ciudad blanca: http://www.meridadeyucatan.com/fundacion-y-trazado-de-la-ciudad-de-merida/

Page 145: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

138

México desconocido. (s.f.). La fundación de Mérida. Obtenido de México desconocido: http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-fundacion-de-merida.html

Milenio Novedades. (28 de noviembre de 2014). Abren en Mérida edificio más alto del sureste de México y de Centroamérica. Obtenido de Milenio Novedades: http://sipse.com/milenio/inauguracion-edificio-mas-alto-sureste-mexico-centroamerica-merida-125077.html

Monkkonen, P. (mayo de 2012). La segregación residencial en el México urbano: niveles y patrones. EURE, Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 38(114), 125-146.

Municipio de Mérida. (2012). Diagnóstico Estadístico y situacional del municipio de mérida. Recuperado el agosto de 2015, de Mérida ciudad blanca, ayuntamiento 2012-2015: http://www.merida.gob.mx/municipio/portal/gobierno/contenido/pdf/copladem/diagnostico.pdf

Muñiz , I., García , M. Á., & Calatayud, D. (Junio de 2006). Any Cerdà, Ayuntamiento de Barcelona. Recuperado el 10 de Octubre de 2015, de http://www.anycerda.org/web/es/publicacions

Notimex. (16 de julio de 2015). El economista. Recuperado el 5 de octubre de 2015, de http://eleconomista.com.mx/estados/2015/07/16/proyecto-inmobiliario-generara-10000-empleos-merida

Ortíz Davison, J., Ortíz, M. E., & Cuervo Morales, M. J. (Tercer cuatrimestre de 2003). La transición demográfica y urbana en el marco de la globalización: implicaciones para la articulación económica del espacio urbano–regional. (U. A. Universidad Autónoma Metropolitana, Ed.) Revista Análisis Económico, 229-254. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41303911

Peniche, J. (agosto de 2008). SkyscraperCity. Recuperado el 29 de septiembre de 2015, de http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=726688

Peraza Guzmán, M. T. (primavera de 2008). Los procesos urbanos, la identidad y la globalización en la Mérida contemporánea. (U. A. Xochimilco, Ed.) Diseño en Síntesis, reflexiones sobre la cultura del diseño, 50-61.

Peraza Guzmán, M. T. (enero-junio de 2014). Los inicios de la modernización en Mérida, Yucatán una mirada confrontadora. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán(264), 39-49.

Pérez Medina, S. (2000). Segregación y desequilibrios urbanos en Mérida. Arquitectura de Yucatán, 13 cuadernos, 39-46.

Pradilla Cobos , E. (1993). Acumulación de capital y estructura territorial en america latina. Diseño y Sociedad 3, 4-12.

Pradilla Cobos, E. (Noviembre de 1986). Los límites del concepto "Proceso de Urbanización". Diseño UAM(4), 24-35.

Page 146: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

139

Pradilla Cobos, E. (junio de 1997). La megalópolis neoliberal: gigantismo, fragmentación y exclusión. Economía informa(258), 4-14.

Pradilla Cobos, E. (2013). Empresarios, gobiernos y ciudadanos en la disputa por la ciudad. En A. C. Torres Ribeiro , T. T. Cohen Egler , & F. Sánchez, Politica governamental e acao social no espaco (págs. 23-38). Río de Janeiro: ANPUR y Letra Capital.

Pradilla Cobos, E. (2013). La economía y las formas urbanas en America Latina. En B. R. Ramírez Velásquez, & E. (. Pradilla Cobos, Teorías sobre la ciudad en America Latina (págs. 169-238). México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana.

Pradilla Cobos, E. c. (2011). Ciudades compactas, dispersas, fragmentadas. México D.F.: Miguel Ángel Porrua, Universidad Autónoma Metropolitana.

Pradilla Cobos, E., & Pino Hidalgo, E. (2004). Ciudad de México de la centralidad a la red de corredores urbanos. Anuario de espacios urbanos, 71-89.

Pradilla Cobos, E., Moreno Galván, F., & Márquez López Lisett. (2012). Cambios económicos y morfológicos en la zona metropolitana del Valle de México. En D. Emilio, Ciudad de México: La construcción permanente de la metrópoli (págs. 49-91). Quito, Ecuador: OLACCHI.

Ramírez Carillo, L. (6 de enero de 2014). Mérida: una modernidad inacabada. Recuperado el agosto de 2015, de Diario de Yucatán: http://yucatan.com.mx/merida/ciudadanos/merida-una-modernidad-inacabada

Ramírez Carrillo, L. A. (2006). Perder el paraíso globalización, espacio urbano y empresariado en Mérida. México, D.F.: Miguel Ángel Porrúa, Universidad Autónoma de Yucatán.

Ramírez Carrillo, L. A. (enero-junio de 2014). Mérida y sus modernidades: un modelo para armar. (U. A. Yucatán, Ed.) Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán(264), 3-21.

Ricárdez, C. (29 de diciembre de 2014). Se dispara la construcción de megafraccionamientos. Obtenido de Milenio Novedades: http://sipse.com/milenio/mega-fraccionamientos-crecimiento-yucatan-aumento-viviendas-construccion-129829.html

Rico, D. (noviembre de 2014). “Ciudades dormitorio” afectan economía de sus habitantes. Recuperado el septiembre de 2015, de Por esto!: http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=361841

Secretaría de Fomento Económico, Gobierno de Yucatán. (s.f.). Indicadores económicos mérida yucatán. Obtenido de Secretaría de Fomento Económico, Gobierno de Yucatán: http://www.sefoe.yucatan.gob.mx/esp/yucatancifras/cifras_yucatan.php

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida. (2012). Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015. Mérida, Yucatán: H. Ayuntamiento Constitucional de la Ciudad de Mérida.

SEDATU. (2015). Mapas interactivos de perímetros de contención urbana. Recuperado el 21 de agosto de 2015, de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano: http://renaret.conavi.gob.mx/pcu

Page 147: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

140

SEDATU. (enero de 2015). Modelo geoestadístico para la actualización de los perímetros de contención urbana 2015. Recuperado el 21 de agosto de 2015, de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano: http://www.conavi.gob.mx/images/documentos/subsidios-conavi/2015/MODELO_PCU_Actualizado%202015.pdf

SEDUMA. (s.f.). Crecimiento de la mancha urbana. Recuperado el 15 de agosto de 2015, de Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente: http://www.seduma.yucatan.gob.mx/desarrollo-urbano/documentos/ZonaMetropolitana/1_3_Crecimiento_Urbano.pdf

SEDUMA. (s.f.). Mapas interactivos. Recuperado el 17 de agosto de 2015, de Bitácora ambiental del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Yucatán: http://www.bitacoraordenamiento.yucatan.gob.mx/galeria/index.php#

SEDUMA. (s.f.). Planes de Desarrollo Urbano. Recuperado el 15 de agosto de 2015, de Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente: http://www.seduma.yucatan.gob.mx/desarrollo-urbano/proyecto_pdus.php

SEDUMA. (s.f.). Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de Yucatán. Recuperado el 17 de agosto de 2015, de Bitácora ambiental del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Yucatán: http://www.bitacoraordenamiento.yucatan.gob.mx/documentos/index.php?IdOrdenamiento=7

SEDUMA, Centro Eure. (2014). Proyecto de programa de desarrollo urbano-regional zona metropolitana de Mérida. Recuperado el 12 de agosto de 2015, de Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente: http://www.seduma.yucatan.gob.mx/archivos/consulta_publica_du/proyecto_programa_regional_du.pdf

Tetzpa, J. (8 de diciembre de 2013). Muere la identidad arquitectónica de la ciudad. Obtenido de Milenio Noticias: http://sipse.com/milenio/arquitectura-merida-rescate-predios-65219.html

Unión Yucatán. (26 de agosto de 2013). Distribuidor vial en Mérida: Datos clave. Obtenido de Unión Yucatán: http://www.unionyucatan.mx/articulo/2013/08/26/infraestructura/merida/distribuidor-vial-en-merida-datos-clave

Unión Yucatán. (16 de 01 de 2013). Yucatán, presionado por la urbanización agota su suelo. Obtenido de Unión Yucatán: http://www.unionyucatan.mx/articulo/2013/01/16/infraestructura/merida/yucatan-presionado-por-la-urbanizacion-agota-su-suelo

Universidad Autónoma de Yucatán. (2006). Programa de ordenamiento ecológico territorial del municipio de Mérida, Yucatán. Mérida: Gobierno del Estado, Secretaría de Ecología.

Page 148: TESIS: MORFOLOGÍA Y EXPANSIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE ...

141

Vilagrasa Ibarz, J. (Marzo de 1991). El estudio de la morfología urbana, una aproximación. Cuadernos críticos de la Geografía Humana, GEO CRÍTICA, Universidad de Barcelona(92). Obtenido de El estudio de la morfología humana.