Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

98
CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “ENRIQUE JOSÉ VARONA” METODOLOGIA PARA EL MESO DISEÑO CURRICULAR DE LAS ASIGNATURAS DEL CICLO BASICO ESPECIFICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA EN POTENCIATesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Mención ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS TECNICAS Sustentante “CARLOS JAVIER VAZQUEZ RODRIGUEZ” Tutor “DR. JORGE GARCIA BATAN” Estudios y Tesis realizados dentro del Programa de Desarrollo Profesional Docente de la Universidad APEC, bajo acuerdo inter-institucional con la Universidad de Camagüey, Cuba. Santo Domingo, Distrito Nacional Mayo 2007 UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY

Transcript of Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Page 1: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

“ENRIQUE JOSÉ VARONA”

“METODOLOGIA PARA EL MESO DISEÑO CURRICULAR DE LAS ASIGNATURAS DEL CICLO BASICO ESPECIFICO DE LA CARRERA DE

INGENIERIA ELECTRICA EN POTENCIA”

Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Mención

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS TECNICAS

Sustentante

“CARLOS JAVIER VAZQUEZ RODRIGUEZ”

Tutor “DR. JORGE GARCIA BATAN”

Estudios y Tesis realizados dentro del Programa de Desarrollo Profesional Docente de la Universidad APEC,

bajo acuerdo inter-institucional con la Universidad de Camagüey, Cuba.

Santo Domingo, Distrito Nacional Mayo 2007

UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY

Page 2: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY UNIVERSIDAD APEC

CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “ENRIQUE JOSÉ VARONA”

“METODOLOGIA PARA EL MESO DISEÑO CURRICULAR DE LAS ASIGNATURAS DEL CICLO BASICO ESPECIFICO DE LA CARRERA DE

INGENIERIA ELECTRICA EN POTENCIA”

Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Mención

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS TECNICAS

Sustentante

“CARLOS JAVIER VAZQUEZ RODRIGUEZ”

Tutor “DR. JORGE GARCIA BATAN”

Estudios y Tesis realizados dentro del Programa de Desarrollo Profesional Docente de la Universidad APEC,

bajo acuerdo inter-institucional con la Universidad de Camagüey, Cuba.

Santo Domingo, Distrito Nacional Mayo 2007

Page 3: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

SINTESIS.

La presente tesis aborda temas relativos a las ciencias pedagógicas para plantear

una metodología para el Meso Diseño Curricular de las asignaturas del ciclo

básico específico de la carrera de Ingeniería Eléctrica en Potencia de UNAPEC.

La meta de esta pesquisa es contribuir y mejorar el desarrollo docente-educativo

de la carrera a fin de potencializar los conocimientos y habilidades de los

educandos, fomentar la investigación científica y elevar la calidad institucional.

Para ello, se analizan las tendencias educativas, los aspectos científicos del

currículum y la metodologías curriculares para establecer verazmente la

estructuración y conformación secuencial y lógica disciplinar, fomentando valores

éticos, morales y culturales, que respondan a las exigencias del ciclo profesional

para satisfacer las necesidades sociales y desarrollo integral estudiantil.

Científicamente se analizan problemáticas del currículum actual de la carrera y

apoyado en los nuevos paradigmas educativos se propone la mejora de las

limitantes en pro de un modelo profesional cuya formación este acorde con las

demandas de hoy día, de amplio perfil, innovador, metódico y responsable.

Page 4: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

INDICE

Pág.

INTRODUCCION 1

1. CAPÍTULO I: EL DISEÑO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN BÁSICA DE LA

CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 10

Introducción. 10

1. 1 Tendencias Actuales de la Educación Superior y la Ingeniería. 10

1.2 Evolución Histórica de las Tendencias del Diseño Curricular de las Carreras de

Ingeniería.

1.3 Caracterización Gnoseológica del Diseño Curricular. 15

1.4 La Formación Básica Actual en los Planes de Estudio de las Ingenierías de

UNAPEC. 38

1.5 Diagnóstico del Diseño curricular del Bloque Básico en la Carrera de Ingeniería

Eléctrica. 41

Conclusiones del Capítulo I. 43

2. CAPITULO II: METODOLOGIA DE DISEÑO CURRICULAR PARA CARRERAS

DE TECNOLOGIA 44

Introducción. 44

2.1 Bases Teóricas de la metodología propuesta. 44

2.2 Metodología para el Meso Diseño Curricular del Área de Conocimiento Básica

Específica. 54

2.3 Propuesta de diseño de disciplinas del ciclo básico especifico de la carrera de

ingeniería eléctrica de Unapec. 65

Conclusiones Capitulo II. 71

2.4 Valoración de la propuesta. 71

CONCLUSION 78

RECOMENDACIONES. 80

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 81

BIBLIOGRAFIA. 89

ANEXOS. 94

Page 5: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

PENSAMIENTOS:

➢ “Educar es preparar el hombre desde que empieza a tener conciencia, para

cumplir los más elementales deberes sociales, para producir los bienes

materiales y espirituales que necesita la sociedad…es prepararlos para la

vida”. José Martí.

➢ “…lo que privilegia a una sociedad no es la adaptación, sino la preparación de

una nueva ciudadanía democrática cimentada en la educación”. Condorcet.

Page 6: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

DEDICATORIA:

➢ A mi Madre Zulema Rodríguez y a mis hermanos, por el amor y el apoyo que siempre me han dado.

➢ A mi hijo Axel Vázquez, porque eres razón de mi vida y mi superación.

Que este trabajo te motive a superarte profesionalmente y en toda tu vida.

➢ A mi Padre, Bienvenido Vázquez, porque fuiste un ejemplo de lucha, persistencia y moral.

Page 7: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

AGRADECIMIENTOS:

➢ A Dios mi Padre, sin ti nada existe ni se logra, mi principio y fin.

➢ A Unapec por brindarme la oportunidad de mejorar mis conocimientos y profesionalidad.

➢ A la Universidad de Camagüey y doctores, por apoyarnos en este proyecto.

➢ A mi Tutor, Jorge García Batan, por su gran esfuerzo, paciencia, dedicación.

Usted un buen ejemplo para la docencia.

➢ A mis amigos docentes del Decanato de Ingeniería y Tecnología, sin ustedes el camino hubiese sido más difícil. Gracias.

Page 8: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN..

La humanidad desde épocas remotas ha basado su crecimiento y estabilidad

productiva, política y cultural en la conformación de sociedades. La sociedad es el

medio donde el hombre vive, trabaja y se desarrolla (1). Tras el discurrir del tiempo,

sobre todo después del desarrollo industrial, de la era tecnológica y la cibernética, los

pueblos y sociedades han establecido obras que revelaban su desarrollo económico

y cultural con la creación de macro infraestructuras. Hoy día, la realización de estas

infraestructuras es mucho mayor que antes, con exigencias de calidad superior para

optimizar la producción de bienes.

Dentro de este contexto, la educación juega, quizás, el papel más importante pues, a

través de ella, las sociedades cimientan sus bienes y valores, así lo asevera la Lic.

Soriano “la calidad de la educación mide la eficiencia misma de una sociedad, sus

posibilidades de existencia y desarrollo” (2). Pero, la educación de hoy va íntimamente

ligada con los avances de las ciencias y las tecnologías en un crecimiento evolutivo,

como una simbiosis en espiral infinita. Sin embargo, son las necesidades sociales

las que impulsan a la investigación y a que surjan estos adelantos para poderlos

aplicar en la comunidad y así satisfacer sus demandas. En este sentido, las palabra

de la Lic. Soriano adquieren sentido al afirmar que ‘’los sistemas educacionales a

escala mundial, regional y nacional están experimentando profundas

transformaciones como eco y a la vez como fuente de la revolución científico técnica

que coloca al conocimiento como factor clave del nuevo paradigma tecno-

económico” (3). Por ende, es la misma sociedad quien exige de sus integrantes una

mayor preparación educativa y humana. Es la sociedad quien reclama del sistema

educativo la profundización de los conocimientos, cuyo aprendizaje sea lo más

significativo posible, acordes con las nuevas tendencias y necesidades sociales (4).

Por tal razón, la preparación humana conlleva todo un proceso en el cual la educación,

sobre todo la educación superior, es la punta de lanza, el lugar donde se han de

conjugar los conocimientos, las habilidades y valores necesarios para el desarrollo del

Page 9: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

ser humano, así como su inserción laboral en la sociedad. Así lo establece la

Declaración de la Conferencia Mundial sobre la educación superior en el siglo XXI

celebrada en París en 1998, donde se señaló lo siguiente: “Dado el alcance y ritmo de

las transformaciones, la sociedad cada vez tiende más a fundarse en el

conocimiento, razón de que la educación superior y la investigación formen hoy en

día parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico, y ecológicamente

sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones” (5).

No obstante, el sistema de enseñanza que ha imperado tanto en América Latina en

general como en nuestro país ha sido aquella en la que sólo se atiende la parte

cognoscitiva, contraponiéndose con la tendencia a logra un aprendizaje significativo

en cada individuo. Además, dado el ritmo de crecimiento de la informática, las

informaciones en materia de conocimiento son las fluidas y veloces respecto a este

sistema de enseñanza que da como resultado que nuestros profesionales sean entes

desfasados, asíntonos de la realidad que mundialmente se plantea y que demanda

de un profesional en materia educativa y de formación humana. Organismos como la

OCDE (7), el Banco Mundial, 1994 y 2000(8), y la UNESCO (9), demandan políticas

públicas de crecimiento y diferenciación de los sistemas educativos, que se basen en

los nuevos paradigmas educacionales para lograr una mayor la excelencia

profesional. Urge, pues, la necesidad de la expansión de la educación superior, la

diversificación profesional y la revisión de los esquemas de formación profesional

para la inserción de entes al mercado laboral cuyas políticas demandan “calidad y la

excelencia académicas” (10).

En este tenor, la Lic. Soriano afirma que “el objetivo principal de la Educación

Superior es mejorar la calidad de todos sus procesos y entre los indicadores más

importantes a través de los cuales ésta se mide, está la calidad de los egresados y

del claustro” (13). Sin embargo, aunque esta proposición tiene su valoración, en

criterios del autor, es incompleta debido a que la Lic. Soriano establece como fin

máximo los procesos y en derivación el modelo de profesional demandado y que se

desea en sí. Existen instituciones de diferentes criterios educativos, incluyendo

Page 10: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

algunas que norman con criterios tradicionalistas, cuya formación es aceptable para

sus sociedades, con un nivel cognitivo elevado, pero no se puede afirmar

categóricamente que su aprendizaje sea efectivo puesto que dichos conocimientos

no han sido ejercitados dentro de un campo problemático real el cual impulse a los

educandos a desarrollar habilidades dando soluciones reales a esas problemáticas.

Se trata, entonces, de lograr un profesional más adecuado a los tiempos y para este

fin se plantean los procesos de obtención. Por tal razón, para el autor, educar va más

allá de memorizar conceptos, educar es preparar al hombre para la vida (José

Martí). En esta línea, el autor considera que se debe valorar lo que expresa Cabrera

refiriéndose a Alexander von Humboldt en 1809 –fundador de la Universidad de

Berlín – quien planteó que las universidades deben ser lugares donde se desarrolle

investigación original, puesto que existen universidades que crean y construyen

conocimiento -universidades de conocimiento-, y aquellas en que el mismo

solamente se repite -escuelas universitarias- (Cabrera, R. 1999).

El sistema educativo en general, pero sobre todo “la enseñanza universitaria sin la

investigación sería como una fábrica que trabaja sin materia prima, o que la toma

prestada, lo que –entre otras consecuencias - la conduce necesariamente al fracaso

o al empobrecimiento progresivo en la formación” (14). Sin embargo, a pesar de que

hoy día se habla de libre comercio y de elevar la calidad de nuestros productos,

lamentablemente en nuestro país no se presta la debida atención a la educación y

continúa siendo un agente de consumo de tecnologías. Es opinión de autor que las

directrices políticas en República Dominicana marchan a ritmos muy lentos y no se

enfatiza, ni se concientiza que es una utopía competir sin la adecuada preparación

educativa. A modo de ejemplo, cabe señalar que la sociedad dominicana ha vivido

desde el siglo pasado y aún persiste por la falta de investigación en la implementación y

desarrollo de nuevas alternativas de generación, transmisión, conservación y

distribución de la energía eléctrica, confiable, estable y de calidad. En cierto modo, así

lo expresa el Dr. José Ant. Vanderhorst Silverio (15), sin embargo, ni el Dr. Vanderhorst

ni ninguna otra personalidad de gran influencia plantea la cooperación conjunta y

necesaria de las instituciones educativas superiores ante esta problemática social

Page 11: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

(16). La sociedad dominicana espera egresados de ingeniería que trabajen

disciplinariamente dentro de las comunidades, que no esperen de otros la indicación

de cuáles problemas solucionar, sino que sean capaces de adelantarse en la

identificación de los problemas y de sus soluciones.

Se hace prioritario visualizar los cambios que se están realizando en las

estructuras socioeconómicas. Dentro de los cambios que mundialmente se están

estableciendo, la sociedad dominicana se enfrenta a una globalización de libre

comercio de todos los sectores económicos, de mercado, industrializados y de

servicios en los cuales tienen una gran influencia el desarrollo tecnológico y

científico-investigativo y que trae consigo como consecuencia que la sociedad

dominicana, nuestros sectores productivos y mano de obra en todos los niveles,

estén sometidos a una fuerte competencia con una gran desventaja debido a la falta

de un sistema educativo acorde con el avance tecnológico y científico, lo cual tiende

a sacarnos de la competencia, condenados a seguir siendo consumidores de

tecnologías extranjeras y estancados en el subdesarrollo. Por eso, para tener éxito

ante tales retos, es necesario el fortalecimiento institucional de la educación, sobre

todo en la superior, de forma tal que se establezcan y delimiten las necesidades

primarias de la sociedad y definan los perfiles, metodologías y recursos para

alcanzar tales propósitos. En consecuencia, urge analizar las tendencias que

influyen en la educación superior actual ya que, tras las limitantes y retos del sistema

educativo, se pueden establecer los recursos humanos, económicos y financieros, el

currículo y sus contenidos programáticos y metodologías que garanticen aportar a la

sociedad egresados profesionales capacitados y aptos para el desarrollo

comunitario.

A pesar de la realidad, es conveniente señalar que algunos esfuerzos se han estado

haciendo para revertir y mejorar esta situación. Dentro de este esfuerzo está la

creación por ley de la Secretaria de Educación Superior como organismo rector de

todo lo relacionado a la educación superior, así como la creación e

institucionalización de la Ley 139 que rige el sistema, regulando y estableciendo las

pautas para la mejora educacional. Sin embargo, nuestras universidades se siguen

Page 12: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

basando en el reproductismo tradicional dentro del cual Unapec, y en específico la

carrera de ingeniería eléctrica, no escapa de esta realidad.

En este orden, tras evaluaciones internas realizadas con docentes, egresados,

empresarios y profesionales de ejercicio, el desarrollo educativo de la carrera de

ingeniería eléctrica presenta varias debilidades dentro del desarrollo de los

conocimientos específicos de la misma, imposibilitando que el aprendizaje sea

efectivo. Las limitantes más comunes que la carrera ha presentado son:

a) Pobre de desarrollo de habilidades prácticas en laboratorios acordes con las

necesidades sociales.

b) Poca vinculación entre los aspectos cognitivos básicos con los objetos de la

profesión en sí.

c) Muy poca vinculación del desarrollo curricular de la carrera con el medio social

real y sus necesidades en materia de energía eléctrica.

d) Falta de secuencia lógica entre asignaturas.

e) Falta de correspondencia entre asignaturas.

f) Poca vinculación y correspondencia entre el alcance de los objetivos

transversales de la carrera con los objetivos y alcance particulares de las

asignaturas que se imparten.

g) Falta de establecimiento de metodologías educacionales didácticos y

pedagógicos para el desarrollo y logro de cada objetivo del curriculum.

h) Ausencia de lineamientos paradigmáticos filosóficos y pedagógicos.

i) Ausencia de pasantía o de labores sociales acorde con la carrera, sus

objetivos y contenidos programáticos que certifique el grado y perfil del

educando como profesional.

Estas limitantes provocan una alta deficiencia en el aprendizaje que repercuta en el

desarrollo del ejercicio de la profesión puesto que “durante la formación universitaria

no sólo es necesario aprender nuevos conocimientos sino –y sobre todo - incorporar

Page 13: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

los mecanismos a través de los que se obtienen los mismos” (17). En consecuencia,

en criterios del autor, es pertinente la realización de una seria evaluación curricular en

la carrera de ingeniería eléctrica. Hasta el momento, las evaluaciones y cambios

realizados al currículo de la carrera de ingeniería eléctrica en UNAPEC han sido

realizados en base a la experiencia laboral de los ingenieros docentes y a ciertas

evaluaciones comparativas con otras universidades. Estos cambios, básicamente, se

realizaban en el contenido programático de cada asignatura, sin una base científica,

que esté acorde con un planteamiento pedagógico y los nuevos paradigmas en materia

de educación y con la didáctica, estableciendo un engranaje sistémico entre los fines a

lograr. Lo anterior delimita lo siguiente:

Situación Problémica:

La contradicción entre el modelo del profesional eléctrico demandado en la

actualidad y el curriculum de la carrera Ingeniería Eléctrica en Potencia de Unapec.

El Problema Científico:

Insuficiencias en la correspondencia y secuencia lógica del Ciclo Básico

Específico de la carrera Ingeniería Eléctrica en Potencia.

El Objeto de estudio:

El diseño curricular de la carrera de ingeniería eléctrica con mención en potencia de

UNAPEC.

El Objetivo:

Elaborar una metodología de diseño curricular desarrolladora del ciclo básico

específico de la carrera de ingeniería eléctrica de UNAPEC.

El Campo de acción:

El Diseño curricular del ciclo básico específico de la carrera de ingeniería eléctrica.

Ideas a Defender:

Una metodología de diseño curricular del Ciclo Básico Específico sustentada en:

Page 14: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

a. El diseño del ciclo básico a partir de las interrelaciones que estructuran el

sistema de contenidos formados por objetos que modelan, en diferentes

estados de movimiento, el objeto de la profesión.

b. El diseño curricular del ciclo básico a partir de la definición del problema, el

objeto y el objetivo de un área de conocimiento y la expresión de la

Lógica Esencial de la Profesión como invariante de contenidos.

Lo que contribuirá a perfeccionar la correspondencia y secuencia lógica del

CBE de la carrera.

Las tareas a desarrollar para dar cumplimiento al objetivo propuesto serán:

a. Delimitar las Tendencias Actuales de la Educación Superior y la Ingeniería.

b. Caracterizar epistemológicamente la Evolución Histórica de las Tendencias

del Diseño Curricular de las Carreras Ingeniería.

c. Caracterizar Gnoseológicamente el Diseño Curricular en Ingeniería

d. Caracterizar el diseño del proceso formativo de la carrera de Ingeniería

Eléctrica en UNAPEC.

e. Diagnosticar el Diseño curricular del Bloque Básico Específico en la Carrera

de Ingeniería Eléctrica.

f. Diseñar una metodología curricular desarrolladora del ciclo básico específico.

g. Determinación de la factibilidad de la metodología y la propuesta a través de la

consulta a especialistas.

Métodos de investigación:

Esta investigación se fundamenta en el Materialismo Dialéctico, en ella predomina

los elementos cualitativos, lo que no indica que neguemos los cuantitativos, que

angulamos métodos, procedimientos, paradigmas, teorías y concepciones.

Los métodos y técnicas específicos de carácter empíricos son los siguientes:.

▪ Entrevista y consultas a especialistas con vista a buscar consenso sobre los

elementos que conforman el modelo.

Page 15: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Métodos teóricos.

▪ Análisis y crítica de fuentes, a través de los procedimientos del pensamiento

lógico inducción – deducción, análisis – síntesis, lógico – histórico, de lo concreto

a lo abstracto, y de lo abstracto a lo concreto.

▪ Sistémico – estructural en la elaboración de la metodología.

▪ Hermenéutico, relación del lenguaje cotidiano con los lenguajes de las ciencias y

la Pedagogía y la búsqueda profunda de los significados en general.

Los resultados fundamentales obtenidos en el trabajo son:

▪ Enriquecimiento de la metodología desarrolladora de curricular del ciclo básico

específico, a partir del empleo de las competencias profesionales.

▪ El establecimiento de la estructura por áreas de conocimientos del ciclo básico

específico.

▪ La elaboración del diseño del ciclo BE y el diseño de un área de conocimiento.

En el Capitulo I Se aborda un amplio estudio de los principales exponentes de las

teorías curriculares, realizándose un análisis de los principales conceptos abordado

en lo que se refiere a currículo, teoría, modelos y diseño curricular en diferentes

latitudes.

Se realizó un estudio de los diseños curriculares de los planes de estudios en las

ciencias técnicas, así como de los diseños curriculares del ciclo básico específico en

los planes de estudio en las mismas.

Se realiza un estudio de los componentes, ciclos y dinámica del plan de estudio,

fundamentalmente en las relaciones de los componentes con la actividad profesional,

el objeto de la profesión y sus elementos esenciales, se analizan los ciclos, se realiza

la caracterización del currículo de Ingeniería Eléctrica en UNAPEC.

En el Capitulo II En el proceso de fundamentación teórica sé retoman los principios

Page 16: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

del modelo de diseño curricular desarrollador para perfeccionar la metodología. Se

realiza una propuesta del nuevo diseño y se valida de forma cuantitativa con la

utilización de criterios de especialistas.

CAPÍTULO I: EL DISEÑO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN BÁSICA DE LA

CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Introducción:

En este primer capitulo se analizará la evolución y desarrollo del diseño curricular

desde una óptica general, así como la formación básica de la carrera de ingeniería

eléctrica. Se realiza el análisis necesario de las tendencias actuales y el desarrollo

histórico de los planes de la educación superior de las carreras de ingeniería, en

específico la de ingeniería eléctrica. La caracterización gnoseológica del diseño

curricular como concreción del estado del arte, así como un diagnóstico de las

principales insuficiencias.

1. 1 Tendencias Actuales de la Educación Superior y la Ingeniería.

La UNESCO declara que, aunque la sociedad mundial, la ciencia y la tecnología han

realizado enormes transformaciones, el mundo actual debe enfrentarse a tremendos

problemas y desafíos, dominados por los cambios demográficos debido al fuerte

crecimiento de la población en algunas partes del mundo, los estallidos de conflictos

y contiendas étnicas, el hambre, las enfermedades, la pobreza persistente, la

carencia de vivienda, la desocupación prolongada, la ignorancia y los problemas

relacionados al medio ambiente, etc., afirmando que a estos desafíos y el desarrollo

científico-tecnológico “sólo se pueden encontrar una respuesta adecuada mediante la

contribución de la educación superior” (18) y (19). En ese orden M. Pansza considera

que “el egresado de un plan de estudio, medirá el éxito o fracaso de los mismos, no

por la presentación de un examen académico, sino por su desempeño en la

Page 17: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

incorporación al sistema productivo y cultural del país, cuando pone en juego los

conocimientos, habilidades y actitudes que han adquirido en la realización de su plan

de estudio, lo que detecta a partir de los seguimientos en los centros laborales” (20).

En consecuencia, la educación superior es un factor indispensable para que el

desarrollo de las sociedades sea sustentable y de crecimiento progresivo y

constante. En ese orden el Banco Mundial al desarrollar un nuevo sistema de

medición de las riquezas sociales define –riqueza- como la combinación de tres

factores:

a) El capital Humano: la materia prima y recursos primarios;

b) Los activos de producción: las fábricas, maquinarias, infraestructuras, etc.;

c) Capital social: esto es la educación, la nutrición y la salud;

y concluye su informe afirmando que “los bienes de producción, normalmente

considerados como determinantes de la riqueza de las naciones, en realidad sólo

constituye el 20% de dicha riqueza o menos, y que los países más ricos son aquellos

que invierten más en la educación y salud de su población” (21). Luego, “si nuestro

objetivo es incorporar de una buena vez a la sociedad, en un plano de equidad, a la

inmensa mayoría de los habitantes del planeta, si ese es nuestro objetivo primero,

será entonces necesario revisar “a fondo” e introducir cambios sustanciales en la

estructura, el contenido y hasta la propia orientación de los sistemas educativos” (22)

.

Es por eso que la UNESCO, haciendo una valoración profunda la cual abarcó todas

regiones del mundo (23)

, reconoce los serios retos de la educación superior actual (24)

y establece al respecto la imperiosidad de la evaluación y mejora del sistema

educativo superior, puesto que la educación superior es “un elemento insustituible

para el desarrollo social…” (25)

. En tal virtud, la UNESCO, en el documento Políticas

para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior 1995, se identifica tres

principales tendencias comunes a los sistemas e instituciones de educación superior

a nivel mundial dentro de las cuales están: la Expansión Cuantitativa; la

Diversificación de las estructuras institucionales, programas y formas de estudios; las

Restricciones Financieras.

La Expansión Cuantitativa:

Page 18: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Después de la segunda mitad del siglo XX, el sector universitario ha crecido

significativamente. El incremento de matrículas, según la UNESCO, que se observa

en la educación superior en todas partes del mundo se debe a los siguientes puntos:

1. Crecimiento demográfico, o sea, gran número de egresados de niveles

educativos secundarios que buscan acceder a una educación superior.

2. Crecimiento económico en muchos países de los cuales han surgido quienes

han visto en la educación superior una herramienta de desarrollo propio con la

cual se fortalecen y acrecienta la identidad nacional y regional, fomentando las

ciencias y las tecnologías.

3. Conciencia de la importancia de invertir en la educación superior (26)

.

La Diversificación de las estructuras institucionales, programas y formas de

estudios:

El perfil y la estructuración lineal que en el marco histórico cultural ha caracterizado a

la universidad clásica de Latinoamérica según Tunnermann son las siguientes:

a) El elitismo;

b) La cátedra es la docencia fundamental;

c) Estructura académica basada en simples federaciones de facultades o escuelas

semi-autónomas;

d) Carrera docente incipiente y catedráticos de poco tiempo de horas;

e) Autonomía académica, administrativa y financiera;

f) Participación estudiantil y del personal administrativo en activismos políticos;

g) Organización tubular de la enseñanza de los profesionales;

h) Transmisión del conocimiento por medio de Cátedras y deficiente enseñanza

práctica (27)

.

Sin embargo, ante las exigencias de organismos e instituciones para que la

educación misma sea óptima, así como el auge y la demanda de la educación

superior, la tendencia es de cambiar y mejorar estos lineamientos anteriormente

planteados. Desde la finalización del siglo pasado existe una tendencia a una mayor

estratificación socioeconómica y de aumento de las diferencias de oportunidades de

enseñanza y de aprendizaje en cualquier región o país, brotando así una serie de

Page 19: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

diversificaciones y de ofertas a nivel institucional superior a tiempos anteriores.

Según Tunnermann, en América Latina la educación superior se perfila a una

reorganización y flexibilización de las estructuras académicas, trabajando para que

las antigua cátedras no sean el núcleo fundamental en la educación y la adquisición

de sistemas de conocimientos, sino más bien hacer la apertura al campo de la

interacción y la investigación (28)

. En ese mismo orden, la UNESCO establece que si

se carece de “instituciones de educación superior e investigación adecuados que

formen a una masa critica de personas cualificadas y cultas, ningún país podrá

garantizar un autentico desarrollo endógeno y sostenible” (29)

. Más aún, la UNESCO

establece que las instituciones de educación superior deben de “posibilitar el

intercambio de estudiantes entre instituciones y, éstas, entre diferentes carreras, e

incorporar, sin demora, el paradigma de la educación permanente. Tienen que

transformarse en centros aptos para facilitar la actualización, el reentrenamiento y la

reconvención de profesionales, y ofrecer sólida formación en las disciplinas

fundamentales junto con una amplia diversificación de programas y estudios,

diplomas entremedios y puentes entre los cursos y las asignaturas” (30)

.

Las restricciones financieras:

Las restricciones financieras se han convertido en tendencia debido las razones

previamente mencionadas, las cuales afectan en la mejora estructural y

equipamiento de las instituciones y por ende afecta a la calidad del producto.

Ante estas tendencias y demandas "las estrategias de desarrollo deben estar

destinadas a lograr un desarrollo humano sostenible, en el que el crecimiento

económico esté al servicio del desarrollo social y garantice una sostenibilidad

ambiental"(31)

. Es por eso que la UNESCO señala enfáticamente que las respuesta y

aporte de la Educación Superior en un mundo debe "guiarse por tres criterios que

determinan su jerarquía y su funcionamiento local, nacional e internacional:

pertinencia, calidad e internacionalización"(32)

.

El concepto de Calidad es muy variado y va muy relacionado con parámetros de

Page 20: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

valores. En cuanto a educación la calidad abarca todo un eje transversal a lo largo y

ancho de la misma, abarca lo epistemológico, pedagógico y didáctico. Es en los 80’s

que se comienza a establecer un criterio desarrollado mayormente por los japoneses

orientado a los servicios y la cual implica la organización de todas las actividades a

realizarse, la prevención de errores, la selectividad de factores y su clasificación, la

centralización de los servicios y el desarrollo de técnicas agrupadas bajo la

denominación de “Control Total de Calidad”, o bien, “Sistema de Mejora Continua”,

mejor conocido como “Gestión de Calidad Total” (33)

. Este punto es de vital

importancia tenerlo en cuenta dentro de todo el proceso del aprendizaje ya que

detrás de la calidad “está la competencia entre los países y la necesidad de una

educación altamente cualificada para tener mejores trabajadores, lo que expresa en

gran medida la readecuación de la relación entre la economía y la educación. En

esta nueva dimensión, no se trata solo de mejorar la calidad de la formación

universitaria o técnica, sino de introducir criterios de eficiencia y de adecuación en la

formación de niveles más amplios de la población. Desde el punto de vista del

empleo, los menos preparados quedarán inexorablemente fuera de la posibilidad de

encontrar un trabajo” (34)

.

En correspondencia, es importante analizar cómo o bajo qué juicios se agrupa hoy

día el concepto de la calidad:

1. La calidad en el diseño: intrínsecas al producto o servicio.

2. La calidad en el proceso: relacionado a la manera de ejecución.

3. La calidad centrada en el resultado: inclinado hacia la satisfacción del

cliente, pero es aplicada por muchos sectores los cuales buscan obtener un

resultado de gran valor (35)

.

La Pertenencia significa el rol y el lugar de la educación superior en la sociedad.

Abarca la Misión, Visión y Objetivos de esta, sus funciones, sus programas y su

contenido, la sistematicidad que poseen, la manera del suministros de recursos, su

equidad, responsabilidad, eficiencia y eficacia, su manejo y estructura económica y

Page 21: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

financiera, su libertad educacional y autonomía institucional. En este orden, la

pertenencia de la educación superior implica cómo es la respuesta, el aporte de la

educación en la contribución del desarrollo socioeconómico de la nación y/o región a

la cual tributan sus egresados; asimismo, cómo ayuda al fortalecimiento de la

identidad cultural, al logro de los objetivos de la formación integral de nuestros

profesionales y a la atención de los ideales de justicia y equidad social que

caracterizan nuestro sistema social.

Es el reflejo del carácter mundial del aprendizaje y la investigación donde, el

intercambio de estudiantes, de profesores e investigadores, la comunicación entre

instituciones y la expansión de distintos tipos de redes va a reforzar la ciencia y la

tecnología en sus distintos estados, sobretodo en la búsqueda de la calidad y la

pertenencia. El carácter mundial del aprendizaje y la investigación se ve fortalecido

gracias a los procesos actuales de integración económica y política por la necesidad

cada vez mayor de la compresión intercultural y por la naturaleza mundial de las

comunicaciones modernas, por los mercados consumidores actuales y libre

comercio.

Evidentemente estos aspectos sitúan al problema del Diseño Curricular en el centro

de los problemas de la pertinencia, pues tienen que ver con el tipo de profesionales

que la universidad debe formar, con la posición que el propio planteamiento del

problema docente adopta con relación a la integración de los aspectos académicos,

laborales e investigativos en la conformación de los planes y programas de estudio, y

a la propia proyección de la universidad en la realización de sus funciones

sustantivas de docencia de pregrado, postgrado, investigación y extensión. A través

de este prisma se realizará un estudio histórico lógico de las tendencias actuales del

diseño curricular en las carreras de ingeniería.

1.2 Evolución Histórica de las Tendencias del Diseño Curricular de las Carreras

de Ingeniería.

En los inicios del siglo pasado, la educación superior atravesaba por una prolongada

Page 22: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

crisis renacentista, es decir, de una fase de inercia medieval, estatal-nacional y

ciudadana, a otra fase de creación del conocimiento y la ciencia (36)

. Si examinamos

la evolución histórica de la ingeniería podemos encontrar que el origen de las

carreras de ingeniería nacen de las ciencias básicas, sobre todo de la mezcla físico-

matemáticas, en una forma espúrea. Sin embargo, la ingeniería se hace presente en

las sociedades de forma acentuada puesto que la misma se emplea para aprovechar

y controlar –en cierta manera- la naturaleza, trayendo como resultado el reflejo del

desarrollo socioeconómico de cada comunidad. Es por tal razón que en las

sociedades modernas, sobretodo a partir de la Revolución Francesa en 1789, se

asume que los cambios forman parte de la evolución misma de cualquier sociedad.

Esta idea fue conceptualizada por el filosofo Hegel al introducir la idea de la

historicidad del espíritu humano. Es en ese orden que Condorcet formulara el

proyecto de la Instrucción Pública Universal la cual esbozaba que lo que privilegia a

una sociedad no es la adaptación, sino la preparación de una nueva ciudadanía

democrática cimentada en la educación. En consecuencia, muchos de los

reformadores educativos del siglo XX en todos los continentes entendieron que las

reformas formaban parte de un cambio histórico gradual o revolucionario.

En ese orden, la educación superior, y en ella las carreras de ingeniería, tuvo

movimientos reformistas a fin de que la misma apoyase la modernización económica

y la consolidase. Esto viene dado desde la mitad del siglo XX, de hecho, en la

década de los sesenta (60’s) se inició un gran movimiento internacional donde se

aspiraba a la formación de los recursos humanos para su desempeño laboral de

acuerdo a las demandas de la expansión industrial. En este punto, también se

comienza una gran demanda de la educación superior. Por eso este periodo queda

marcado en la historia como la época de la expansión educativa. Sin embargo, en

este periodo la brecha educativa se ensancha mucho más puesto que se

implementan estrategias socioeconómicas que hace aumentar la disparidad de

oportunidades de aprendizaje dentro de cada país, entre un sector y otro, así como

de país a otro país, incluyendo los más desarrollados.

En consecuencia, al surgir problemáticas tales como la masificación de las

Page 23: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

universidades, las demandas profesionales, las demandas económicas y sociales, la

diferencia entre el estudio del sector público y el sector privado, la significación de la

calidad y la producción, se genera la introducción de la enseñanza técnica en el nivel

medio, y asimismo, se busca la integridad y mejora de los currículas respecto a la

investigación, las realidades nacionales y mundiales, así como los retos que suponen

las nuevas tecnologías y la ciencia.

Es así que en la década de los ochenta (80’s) las consideraciones cualitativas para la

planificación de las ciencias y de la ingeniería adquirieron un gran peso. Hubo una

gran preocupación por la utilidad y por el reconocimiento de que “productividad en

ciencia es función de la riqueza económica y de las instituciones científicas”.

Sociedades y países con mayor grado de desarrollo económico y científico hicieron

ingentes esfuerzos para “asegurar” la competitividad que brinda la existencia de

recursos humanos altamente calificados en permanente renovación. “Un diagnóstico

somero de la situación latinoamericana destaca que la desigualdad científica es aún

más amplia que la desigualdad económica. América Latina cuenta con un poco más

de 100,000 investigadores, pero la actividad científica en el contexto regional tiene

posibilidades y grados de eficacia diferentes, usualmente menores que los países

industrializados"(37)

. Los países desarrollados han expandido la escala de sus

actividades científicas, sin embargo, los países latinoamericanos no han podido

realizar lo mismo. Mientras que entre 1973 y 1986 el número de artículos científicos

en los países industrializados creció +1.61%, en América Latina lo fue del +0.23%

(38). “La brecha científica creciente entre los países más industrializados y los países

de América Latina puede contribuir seriamente a aumentar la brecha económica, y

esto, a su vez, aumentará la brecha científica. América Latina corre el serio riesgo de

alejarse aún más de los centros de decisiones mundiales" (39)

.

Ante tales acontecimientos, a partir de los años 80’s, las políticas curriculares que se

elaboraron poseían los siguientes puntos generales:

• Tendencia a la centralización;

• Fundamentación del aprendizaje por la vía del conocimiento académico;

• Formato extensivo;

Page 24: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

• Articulación con las políticas de evaluación de la calidad educativa (40)

.

En ese orden, durante las últimas tres décadas del siglo pasado hubo una gran

preocupación por consolidar las ciencias básicas en los primeros años de las

carreras de ingeniería. Esta preocupación, no obstante, se fundamentaba en

aumentar el número de horas, mas no así en el contexto, en el fondo de la

estructuración curricular donde se procede a afianzar el sistema de conocimientos,

por tal razón, no se introducen cambios significativos que influyeran en las

asignaturas del ciclo básico especifico y, en consecuencia, al del ejercicio de la

profesión; esto independientemente de que se preconizaba el aumento de la calidad

en los últimos ciclos (41)

.

Se entiende y se valora que en todas las carreras de ingeniería las ciencias básicas

son fundamentos de los conocimientos subsiguientes dentro de la carrera. Sin

embargo, para el caso de Unapec en la carrera de ingeniería eléctrica, aunque se

contemplan las transformadas, por ejemplo, no todas ellas se desarrollan como

debería y se excluye en otros algunas como la transformada Z, esenciales para los

análisis de potencia eléctrica. O bien, dentro del campo de la física, que además de

ser Newtoniana por excelencia, sus desarrollos aplicativos no giran entorno a los

objetivos transversales de la carrera, o bien se omiten los cálculos vectoriales

importantísimos para los análisis de gradientes potenciales (ver Anexo 1), en

resumen, no se corrobora al máximo con las demás ciencias de la ingeniería siendo

su resultado un bajo aprendizaje no hilado a los fines educativos. A pesar de todo, la

tendencia dominante en la educación de las carreras de ingeniería, según el Informe

Technion, sigue siendo la circunscrita en el movimiento hacia las ciencias

naturales debido al resultado de la revolución de la ciencia y pro el peso que

poseen dentro de la planificación de ingeniería (42)

.

La Declaración sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción de la

UNESCO establece en su preámbulo que en “los albores del nuevo siglo, se

observan una demanda de educación superior sin precedentes, acompañada de una

gran diversificación de la misma, una mayor toma de conciencia de la importancia

fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y

Page 25: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

económico y para la construcción del futuro, de cara al cual las nuevas generaciones

deberán estar preparadas con nuevas competencias y nuevos conocimientos e

ideales” (43)

. En este preámbulo la UNESCO reafirma lo que se enfatiza acerca de las

exigencias de hoy por la demanda una mejor capacitación personal, sobre la

competitividad y la calidad actual, la pertenencia de la educación y la importancia de

la investigación y los servicios. Por tales razones, algunos autores interpretan que en

la actualidad asistimos a una “mutación”, a un cambio más profundo y radical en el

concepto del aprendizaje y la enseñanza. Sin embargo, a pesar de que la UNESCO

señala que las universidades son los agentes del cambio y la conservación, las

depositarias de los grandes valores de la cultura universal, los verdaderos cambios,

innovaciones, las reformas dependerán mucho del sistema de ideas y cultura de

cada sociedad. Por eso, el verdadero cambio se producirá cuando las sociedades y

la universidad se sintonicen en la búsqueda de la innovación a través del

conocimiento, asegurando su identidad y valores.

En consecuencia de lo expresado, el progreso del conocimiento que demanda los

momentos actuales viene hilado de la investigación, la cual es función esencial de

todos los sistemas de educación superior y cuyos resultados deberían notarse en

cada sociedad. Por esa razón progresista es que “muchos países industrializados se

mueven rápidamente hacia una economía más intensiva en conocimientos, basada

en gran medida en un nuevo paradigma tecnoeconómico” (44)

. En consecuencia, las

actividades relacionadas con la tecnología y la ciencia adquieren cada vez más un

carácter internacional y asumen un rol central para el comercio y las inversiones (45)

y

la rapidez del cambio tecnológico exige un nivel más fuerte, especializado y eficiente

de investigación en las universidades y con mayor énfasis en las carreras de

ingeniería debido a la creciente competencia económica e industrial de los países del

primer mundo y al contingente de individuos interesados en ampliar su formación

para calificarse dentro de un mercado profesional cada día más exigente, siendo esto

una gran paradoja del crecimiento económico, mientras más modernizado se

encuentran los sistemas de producción y la economía la tasa de desempleo tiende a

aumentar y crece también la disparidad de un sector social a otro, de un país a otro.

Page 26: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Este cuello de botella que viene como resultado por no acompañar las nuevas

tecnologías, la ciencia y sus aplicaciones con el desarrollo educativo y la insuficiencia

del desarrollo de recursos humanos a nivel macro y micro (46)

.

Sin embargo, no se puede estigmatizar estas competencias, sino que ellas deben

motivar a reorientar nuestros objetivos educativos, significa que se debe crear una

plataforma educativa con mayor acceso a las técnicas modernas del conocimiento y

de la gerencia, haciendo que cada carrera de ingeniería sea de perfil amplio, flexible

y adaptable a los cambios con viabilidad para el rápido aprendizaje y desarrollo de

las capacidades y habilidades que cada educando debe adquirir como lo establece la

UNESCO. En este sentido, el Dr. Castañeda Hevia al referirse al profesional de la

ingeniería argumenta:

”El Modelo del profesional de Ingeniería y el Modelo de la Enseñanza de la

Ingeniería para los próximos años no puede pasar por alto que tiene que

desarrollarse sobre la base de crear en los egresados la cultura de la calidad, el

rigor, la profesionalidad y la veracidad de toda la actividad de ingeniería, lo que

sólo se logra si está implícito en la calidad, el rigor, la profesionalidad, y la

excelencia, conque se desarrolle y se exija toda la actividad académica,

investigativa y de extensión de los alumnos a través de toda su Carrera y de la

cual toda la actividad de la propia institución de Educación Superior tiene que

ser fiel reflejo”(47)

.

En tal sentido, la personalidad del ingeniero ha ido evolucionando paulatinamente. El

ingeniero es hoy un profesional cuyo espectro de responsabilidades es de mayor

alcance, de diferentes funciones y posiciones particulares dentro de la sociedad. Si

bien la ingeniería es un “arte asistido por las ciencias”, como dice Bignoli, no es

menos cierto que la preparación que deben recibir hoy día tiene que ser de un perfil

más amplio, que le permita actuar en diversos campos con componentes

humanísticos y sociales, con bases científicas generales, sistemáticas y sólidas,

donde construya la ingeniería y pueda aplicar y resolver problemas sociales; hoy se

demanda del ingeniero profesional los conocimientos y habilidades necesarias para

la innovación y la renovación, que se inserte en la sociedad y ejerza liderazgo y clara

Page 27: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

conducción de sus ejecuciones (48)

. La educación superior en general, y con ella las

carreras de ingeniería, han tomado nuevos dimensionamientos con un marcado

acento en la adquisición de los conocimientos y la actualización de otros, cuya

dirección fundamental es a búsqueda de la excelencia de la enseñanza y el

aprendizaje de la ingeniería bajo la integración social, buscando así la satisfacción de

problemáticas sociales, el buen desempeño profesional y la adquisición mejorada de

un sistema de conocimientos (49)

. Desde esta óptica, Castañeda establece en los

albores del siglo XXI y el tercer milenio el Modelo del Profesional de la Ingeniería y el

Modelo de la Enseñanza de la Ingeniería posee dos rasgos imprescindibles de la

sociedad actual y que tienen un fuerte impacto sobre ellos:

1. Las nuevas tecnologías de la informática, la telemática y las comunicaciones

en sentido general.

2. La formación empresaria y su contenido dialéctico, la formación humanística,

ética-profesional y socio ambiental del ingeniero (50)

.

Esta nueva exigencia paradigmática para un ejercicio profesional de calidad en la

ingeniería de hoy es necesaria para la explotación y procesamiento intensivo de las

fuentes de información y el conocimiento, para cultivar la cultura del uso de la gestión

del acceso a la información haciendo un uso racional de las nuevas tecnologías y la

ciencia. Esto implica, desde luego, un cambio estructural en la planificación y

metodología de la enseñaza ya que con las facilidades que el Internet ofrece, la

hiperactividad y apertura a las informaciones y su rápida transmisión y conexión con

el mundo globalizado pude significar el desfase o la sintonía con la modernización.

La enseñanza virtual y el ciber espacio introducen una dinámica superior en la

educación superior, sobretodo en las carreras de ingeniería que rompe con la

educación tradicional y catedrática. Esta revolución ha hecho que las grandes

universidades del mundo se abran, provocando una recomposición profunda y

desarrolladora de los currículas de ingeniería, los cuales tienden a ser más abiertos y

flexibles, que estimulen la atención diferenciada de los educandos, fomentando en

ellos la responsabilidad de su formación y su aprendizaje. Currículas donde la

capacitación desarrolladora de la investigación científica y tecnológica sea su

Page 28: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

finalidad y que los mismos sean aplicativos e involucrados con la sociedad. Esto es

también un reto para los docentes puesto que implica que deberán estar también

actualizado en sus respectivas áreas y carreras, en la pedagogía, psicología y

didácticas educativas de hoy.

Esta dinámica nos obliga a no estar rezagados debido que los conocimientos

actuales y sus aplicaciones de hoy serán cuasi obsoletos en lo futuro. Esta es una

obligación ineludible que no espera más, el cambio de la enseñanza superior esta en

sus inicios y apenas sentimos sus efectos como dice Roger Dillemans, Rector

Honorario de la Katholieke Universiteit Leuven en Bélgica, 1996 (51)

.

En este orden, para tener un mejor espectro de la evolución y de la posición del

ingeniero actual de forma globalizada es prudente presentar el cuadro del Profesor

Wlodzimiers Miszalski del cual hace referencia el Ing. Marcelo Sobrevila (52)

:

Época

Desde

Hasta

Orientación

general

Perfil

profesional

Campos de

intervención

Orígenes

hasta

Principio

s siglo

XVIII

EMPIRICA

Sin ciencia de apoyo

Típico

inventor y

realizador

de obras

Obras públicas

Mecanismos ingeniosos

Principio

s siglo

XVIII

VERSATIL

Comienza a tener en

Inventor

Diseñador

Obras públicas

Máquinas

Instalaciones

Page 29: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

hasta

Mediado

s siglo

XIX

cuenta a las ciencias Constructor Industrias

Mediado

s siglo

XIX

hasta

Principio

s siglo

XX

ESPECIALIZADA

Comienzan a separarse

los campos de acción

Inventor

Dimensiona

dor

Constructor

Mantenedor

Componentes

Obras en general

Máquinas

Instalaciones

Industrias

Bienes y servicios

Principio

s siglo

XX

hasta

Mediado

s siglo

XX

ALTAMENTE

ESPECIALIZADA

Inventor

Diseñador

Dimensiona

dor

Constructor

Mantenedor

Gerente

Componentes

Obras en general

Máquinas y equipos

Instalaciones

Industrias

Bienes y servicios

Investigación y desarrollo

Mediado

s siglo

XX

hasta

SUPER

ESPECIALIZADA

y

PARCIALMENTE

Inventor

Diseñador

Dimensiona

dor

Constructor

Mantenedor

Componentes

Obras en general

Máquinas y equipos

Instalaciones

Industrias

Bienes y servicios

Page 30: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Década

del

setenta

SISTEMICA Gerente

Dirigente

Investigación y desarrollo

Sistemas técnicos

Década

del

setenta

hasta

fines

siglo XX

MULTIPLE

e

HIBRIDA

Inventor

Diseñador

Dimensiona

dor

Constructor

Mantenedor

Gerente

Dirigente

Estratega

Político

Componentes

Obras en general

Máquinas y equipos

Instalaciones

Industrias

Bienes y servicios

Investigación y desarrollo

Sistemas técnicos

Sistemas humanos y

técnicos de gran

dimensión

Con este cuadro se puede establecer que tras nuestras limitantes en general aún

estamos en el tercer punto, sin embargo se puede apreciar cual es la tendencia de lo

que en los países de mayor desarrollo. Urge, pues, rediseñar, reestructurar nuestra

metodología de enseñanza superior de las carreras de ingeniería sobre la base de

poder obtener un profesional innovador y competente, pertinente e investigador, no

tanto científico, pero siempre apoyado en las ciencias y que tienda a ella, capaz de

absorber los conocimientos existentes y los que existirán y que también los pueda

desarrollar. Un profesional con una formación gerencial y socio-humanística (53)

. Para

poder obtener estos resultados, algunas instituciones de enseñaza de la ingeniería

adoptan el modelo de las universidades europeas que tienden a tener una fuerte

formaron en las ciencias básicas, asociando estas a talleres donde se revitalizan, se

Page 31: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

reformulan y se reorganizan las prácticas de la ingeniería. Existen otras instituciones

que en vez de talleres poseen una estrecha vinculación con la producción, en una

permanente relación de la teoría con la práctica profesional y han reestructurado sus

diseños curriculares y planes de estudios a fin de mejorar sus acciones de enseñaza

y potencializar el ciclo de la profesión (54)

. Castro Díaz afirma con relación a este tema

que es prioritario fortalecer y concretar la formación de los educandos desde el

mismo nivel básico desde una enseñanza interdisciplinar (55)

, sin embargo, la realidad

es que América Latina en general no sobre pasa lo disciplinar y en especifico nuestro

sistema educativo superior no esta bien estructurado ni se aplica el concepto de las

disciplinas en muchas instituciones educativas. No obstante, para poder superar

todas problemáticas, es necesario hacer el análisis interno y fortalecer nuestros

procesos formativos general, básicos, y de la profesión a través del curriculum de las

carreras de ingeniería para obtener un profesional acorde con los nuevos tiempos.

Luego, para que esto ocurra, se hace prioritario establecer planes de estudios

claramente definidos a corto, mediano y largo plazo donde se estructuren estrategias

y metodologías desarrolladoras del modelo del profesional de la ingeniería a alcanzar

y esto sólo es posible a través de la mejora del currículo de las carreras de ingeniería

en sí.

1.3 Caracterización Gnoseológica del Diseño Curricular

La literatura científica sobre la actividad curricular es muy diversa. Los términos

currículo, diseño curricular, metodologías curriculares, etc., son utilizadas

indistintamente sin que se delimitan sus enfoques. Desde Bobbit (1918) han existido

claras diferencias para comprensión del currículum; algunos lo presentan como todo

el campo de experiencias educativas ofrecidas por una institución escolar, otros

como un organigrama que asegura la eficacia de la racionalidad. Es necesario y

preciso establecer los aspectos relativos a la teoría curricular.

Se puede considerar como génesis de este análisis lo establecido por Kliebard

(1989):

1. El punto de partida del currículo científico: la obra de Bobbit ``The

Page 32: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Curriculum``.

2. La teoría curricular a la practica: las obras ``Past and Present`` y ``The

Foundations of Curriculum Making`` publicadas por la Sociedad de Estado de

Estudio de la Educación (1927).

3. La teoría curricular expuesta por Herrick y Tyler: ``Toward Improved Currículo

Theory`` (1950).

Además de este punto de partida, autores de la mitad del siglo pasado

conceptualizaron al curriculum como un conjunto de experiencias que los alumnos

realizan bajo la orientación de la institución escolar, entre ellos tenemos a Caswell y

Campbell (1935). Por su parte Bestor (1958) considera al currículo como un

programa de conocimientos verdaderos, válidos y esenciales que se transmiten de

forma sistemática a través de la escuela, con la finalidad de desarrollar la mente y

entrenar la inteligencia. Por su parte Johnston (1967) entiende por curriculum una

serie estructurada de objetivos del aprendizaje que se aspira a lograr y que anticipa a

los resultados de la instrucción. Sin embargo, Tyler (1973) establece que el

curriculum hace referencia a todo aquello que transpira la planificación, la enseñanza

y el aprendizaje de una institución educativa. Con Tyler se introduce un elemento

sumamente importante dentro de la conceptualización – La Planificación en los

procesos de enseñanza y el aprendizaje -. Hilda Taba (1974) establece al curriculum

como un sistema de conocimientos formado por conceptos, categorías, leyes y

principios, no sólo para la explicación del fenómeno educativo, sino también para su

dirección. Este planteamiento lo asumen Hainayer (1982), aunque Beauchamp

(1982) no lo incluye en sus ideas.

Para Stenhouse (1981) el curriculum es una tentativa para comunicar los principios y

rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca

disponible para su discusión crítica y a la vez llevado a la práctica de forma efectiva.

Por otro lado, Dieuzeide (1983) lo establece como una organización sistemática de

actividades escolares destinados a lograr la adquisición de un cierto número de

conocimientos por el estudiante. Zabalza (1987) lo establece como el conjunto de

supuestos de partida, de las metas que se desean lograr, los pasos que se dan para

alcanzar dichas metas; el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que se

Page 33: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

consideran importantes trabajar en la escuela nivel por nivel. En tanto, Cesar Coll

(1987) entiende que curriculum es el proyecto que preside las actividades

educativas, este precisa sus objetivos e intensiones y proporciona guías de acciones

adecuadas y útiles para los profesores que tienen responsabilidades directas de su

ejecución. El mismo C. Coll (1992) también lo define como un proyecto, una guía

para desarrollar los procesos de formación, un instrumento útil para orientar la

práctica pedagógica. Por su parte, Gimeno Sacristán (1988) afirma que el currículo

es el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela, entre el

conocimiento o cultura heredada y el aprendizaje, entre la teoría y la práctica posible

según las condiciones. Este mismo personaje en 1994 no se pronuncia por incluir la

función de diseño y evaluación del currículo, lo plantea tan general que tiende a

confundirse con la Didáctica. En tanto, Stephen Kemmis (1988) afirma que el

curriculum es un proceso de representación, formación y transformación de la vida

social en la sociedad. Afirma también, que el problema central de la teoría del

curriculum debe ser entendido como el doble problema de las relaciones entre la

educación y la sociedad por el otro.

Eisner (1992), por su parte, denota el papel de las ideologías acerca de qué enseñar

y cómo se debe hacer. Como resultado, siempre debe existir un modelo sobre las

finalidades, con un carácter ideológico, que defina el modelo educacional. Otros

autores identifican indistintamente el termino curriculum con el de Diseño Curricular,

tal es el caso de M. Pansza (1993) donde establece que ``el curriculum representa

una serie estructurada de experiencias de aprendizaje que en forma intencional son

articulados con una finalidad concreta, al producir los aprendizajes deseados``. Aquí

se destacan dos puntos interconectados: el diseño y la acción. Implica también una

concepción de la realidad, de conocimiento y del aprendizaje. Para Pérez (1994) el

curriculum se define como el recorrido temático, metodológico que el sistema

educativo propone para que en ello participe cada alumno. Sin embargo, Castañeda

E. (1997) establece que la teoría curricular es un conjunto de principios y

concepciones sistematizadas, considerados como “saber discursivo”, “saber teórico”.

Pero, esta definición tiende mucho a la subjetividad que reduce e rol de la teoría

curricular al saber discursivo.

Page 34: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

En resumen:

• Algunos autores incluyen dentro de la teoría curricular categorías didácticas

como objetivos, contenidos y hasta el propio proceso docente en sí

(Beauchamp, 1982; C. Coll, 1987).

• Otros excluyen a los objetivos de la enseñanza (Lundgen, 1991; Kliebard,

1989).

• Algunos introducen aspectos sociales (H. Taba, 1974; Schwab, 1974;

Hainayer, 1982; Reid, 1986; Kemmis, 1986).

• Existen autores que refieren a la teoría curricular con relación a la practica

(Schwab, 1974; Giros, 1981; Reid, 1986; Kemmis, 1986).

• Otros le atribuyen un rol primordialmente a los resultados de la enseñanza

(Haberlas, 1982; Frey, 1990).

• Mientras que hay quienes aplican este último a la evaluación de dichos

resultados (C. Coll, 1987).

Bajo este espectro, Valdés y Portuondo (2000) plantean una clasificación apoyados

en la teoría de los intereses cognitivos de Hanermas (1982), que es la que propone

Kemmis (1986), para identificar tres tipos de Teoría Curricular:

1. La Teoría Técnica: esta orienta al desarrollo curricular y su perfeccionamiento

desde el punto de vista técnico desde la óptica de la eficiencia y la ciencia.

Tyler (1972) es su máximo representante.

2. La Teoría Práctica: el desarrollo curricular lo orienta hacia el sentido práctico

tomando en cuenta criterios como la moral y lo humanitario. Schwab (1974) es

el mayor influenyente.

3. La Teoría Crítica: de carácter dialéctico, con mayor peso que las anteriores,

considera el currículo como intermediario entre individuos y orden social, las

relaciones de poder, cultura y hegemonía dentro de la estructura social.

El autor de la tesis considera y valora como válidas los conceptos dados por los

Dres. Portuondo y Gutiérrez (2002) donde:

1. Plantean un concepto particular de la teoría curricular con relación a la

didáctica.

Page 35: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

2. Plantean a la teoría curricular intervenidas con las características del

objeto específico de la cultura de la carrera que trata.

3. Se afirma que la Teoría del Currículo tiene el encargo de brindar las

bases teóricas del diseño, la planeación, la organización, la dinámica y

la evaluación curricular, en una carrera específica.

En este sentido, autores como Pacheco (1994), Álvarez de Zayas, R. (l996), Álvarez

de Zayas, C. (l999), Advine (2000), Fuentes H. (2000), Portuondo (2003) consideran

el currículo como el conjunto de documentos y actividades que garantizan el proceso

docente educativo desde el sistema mayor, la carrera o tipo de educación hasta la

clase o actividad docente. En este orden, el Dr. Homero en su articulo ``El Modelo

del Profesional`` define el Currículo como un ”sistema estructurado y organizado

de contenidos y métodos, que sintetiza el vínculo con la sociedad y el interés

de formar profesionales capaces de resolver con independencia y creatividad

los problemas más generales y frecuentes de su profesión, al tiempo que sirve

de guía para desarrollar el proceso docente educativo por su carácter

dinámico, dialéctico y transformador, sin suplantar la iniciativa de los sujetos

que intervienen en él” (56)

.

En este aspecto, el Dr. Portuondo (2002) establece una clasificación siguiendo esta

linealidad conceptual del currículo y propone cinco categorías:

1. El currículo como estructura organizada de conocimientos, estableciendo tres

tendencias:

1.a) El currículo como conjunto de programas estáticos y válidos por sí

mismos;

1.b) El currículo configurado por conocimientos científicos en que se

instruya a los estudiantes lo teórico y conceptual y lo metodológico;

1.c) El currículo como proyecto para el desarrollo de habilidades de

pensamiento, no sólo como transferencia de información.

Dewey (1951), Beagley (1990) y Phoenix (1990) son algunos representantes de

estas tendencias.

2. El currículo como sistema tecnológico de producción, es decir, donde se

Page 36: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

enfatice el rol de los objetivos y se asuma como un producto técnico en que la

institución educativa se convierta en un sistema productivo con logros

puntuales por lograr (Bobbit, 1918; Tyler, 1972; Popham, 1991).

3. El currículo como plan de instrucción. Este punto es concebido como un plan

de aprendizaje de amplio perfil, no reducido a un listado de metas y se

requiere una teoría de la instrucción para ponerlo en práctica. Lo sustentan

Taba (1974) y Beauchamp (1968).

4. El currículo como conjunto de experiencias de aprendizaje. O sea, el currículo

debe ser más que un programa de contenidos, tiene que ser un conjunto de

experiencias de aprendizaje que lleven los alumnos a potencializar y

perfeccionar sus conocimientos y habilidades (Tyler, 1972; Alexander, 1974;

Taylor, 1990; Johnson, 1967; Coll, 1989).

5. El currículo como solución de problemas y reconstrucción del conocimiento.

Es decir,, se comprende al currículo como un proyecto integral de contenidos,

métodos, procesos y estrategias metodológicas que permite al docente el

desarrollo creativo en su actividad (Schwab, 1974; Stenhouse, 1991).

La presente tesis seguirá este planteamiento como tal en lo sucesivo.

Frida Díaz Barriga (1994), establece que el concepto de Diseño Curricular “se refiere

a la estructuración y organización de una serie de elementos orientados a la solución

de problemas detectados previamente, donde es preciso considerar el conjunto de

fases o etapas que se deberán integrar en el proceso conducente a la conformación

de un proyecto o propuesta curricular particular” (57)

. Aquí Barriga profundiza en la

dimensión socio-temporal del diseño curricular. También, Barriga citando a

Arredondo (1994:89) establece que “puede establecerse el vínculo entre diseño

curricular y curriculum; el primero se constituye en el proceso conducente al

segundo, mientras que el curriculum es planteado como un resultado, que de

ninguna manera debe verse como estático o rígido”. En correspondencia con este

último, Gimeno Sacristán (1993: 59) afirma que el diseño curricular tiene que ver con

la operación de darle forma a la práctica de la enseñanza. Desde el punto de vista

del proceso, el diseño congrega un conjunto de decisiones que dan forma al

Page 37: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

curriculum y a la acción misma. Lo establece como el puente entre la intención y la

acción, entre la teoría y la práctica. En otro orden, para una profesión especifica y de

acuerdo a los requerimientos esenciales que de demanden en la sociedad,

Castañeda (1997) lo define como un sistema de acciones, mecanismos y

formulaciones que permiten elaborar y materializar los objetivos de un proceso

formativo que pretende dar respuesta a las necesidades sociales e individuales de

esa profesión.

Ahora, Rita Álvarez de Zayas (1996) y Portuondo (2001), además de la esencia los

conceptos dados anteriormente, afirman que es necesario tener en cuenta también la

evaluación curricular. También, Portuondo (1998) y Álvarez (1999) dan gran

importancia al vínculo entre la estructura del plan de estudio y los componentes

académico, laboral e investigativo en distintos grados de profundización y su

concretización. Para este fin, Portuondo (1998) le otorga gran relevancia a los

componentes de las actividades para obtener y definir con estos un plan de

desarrollo curricular García (2000) lo plantea similar aunque es te punto no lo

establecen otros autores.

El autor de esta tesis valora y aprueba estos últimos planteamientos, por tal razón

puede enunciar un concepto resumen de Diseño Curricular como: `el proceso que

partiendo de las necesidades y demandas sociales facilita la elaboración del

curriculum, conjugando en ella toda acción curricular y que guía con veracidad

y precisión la praxis curricular a fin de conseguir las metas y propósitos

planteados, cuyos resultados pueden ser verificados por medio de una

evaluación curricular``.

Es necesario establecer que, según Portuondo (2001) el término –Evaluación

Curricular- posee un significado en sentido amplio y estrecho que dinamiza el rol del

diseño curricular en su propia dialéctica:

1. Análisis previo o diagnóstico de necesidades sociales actuales y las exigidas

por la política de desarrollo sociocultural del país.

2. Análisis previo o diagnóstico del desarrollo de la profesión y su interrelación

con el primer aspecto.

Page 38: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

3. Proyección de los planes y programas de estudio.

4. Evaluación del diseño curricular.

Por su parte La Metodología es el instrumento que orienta la realización del diseño

curricular sobre la base del Modelo de Actuación Profesional, definiendo los pasos o

etapas por los que debe transcurrir dicho diseño para llegar al curriculum como parte

del proceso curricular.

Las metodologías de DC de acuerdo con Díaz Barriga (1993) se dividen en:

Metodologías Curriculares Clásicas.

a. Propuesta Curricular de Ralph Tyler. Fundamentada en una filosofía

positivista, con un enfoque psicológico conductista, con una epistemología de

corte funcionalista, dentro de la línea de pensamiento pragmático y utilitarista,

precisa que la delimitación de metas y objetivos educativos es indispensable

para seleccionar el contenido del programa, los procedimientos de enseñanza

y preparar exámenes.

b. Propuesta Curricular de Hilda Taba. Parte del diagnóstico de necesidades y

requisitos de la cultura y la sociedad para poder determinar los objetivos de la

educación, los contenidos y actividades de aprendizaje.

c. Propuesta Curricular de Mauritz Johnson. Se basa en criterios de

estructuración que revelan un orden para la enseñanza y en criterios de

selección de resultados esperados del aprendizaje, considera de suma

importancia la evaluación que permita encontrar errores y omisiones.

De estos tres autores emerge lo que serán, más tarde, durante décadas, las

constantes del diseño curricular:

1. Conducción de un diagnóstico de necesidades;

2. Elaboración de objetivos de aprendizaje:

3. Especificación de un modelo de instrucción. En este casi siempre se toma en

cuanta los fundamentos de los avances tecnológicos.

Page 39: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Metodologías Curriculares desde los puntos de vistas Tecnológico

y Sistémico.

Propuestas esencialmente basadas en las de Tyler y Taba, pero dirigidas al DC en la

Educación Superior, las cuales poseen un enfoque sistémico y se orientan al estudio

de la problemática social del mercado ocupacional y el ejercicio profesional, algunas

dan marcada importancia a la capacitación del docente y especifican el perfil del

egresado en términos de objetivos terminales, también contemplan estudios de

seguimiento a los egresados y estrategias de evaluación externa. Las etapas que

prevén estas metodologías pueden resumirse como, delimitación de necesidades,

elaboración del perfil del egresado, instrumentación de la aplicación (entrenamiento a

docentes, análisis de recursos, etc.), aplicación y evaluación.

Metodologías Curriculares Críticas y Sociopolíticas.

Aunque de diversos orígenes rechazan, en común, el enfoque tecnológico y la visión

psicologísta, está centrada en el vínculo Universidad-Sociedad, resaltan la

problemática social, política e ideológica de lo curricular. Alguna se fundamentan en

la especificación de contenidos y procedimientos; otras tienen como propósito

principal la resolución de problemas prácticos de la vida cotidiana y la llamada

propuesta alternativa basada en el DC modular por objeto de transformación, que

según Díaz Barriga, implica como fases, establecer marco de referencia, determinar

la práctica profesional, estructurar el curriculum, elaborar los módulos, evaluar el plan

de estudio.

Metodologías Curriculares desde un enfoque Constructivista.

Basadas en el constructivismo psicológico y en su concepción de que el

conocimiento se produce debido a un prolongado proceso de construcción,

elaboración de esquemas, modelos, teorías que llevan al que aprende a un proceso

de contratación y replanteamiento.

Page 40: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Díaz Barriga al realizar una revisión sobre las principales propuestas metodológicas

de la década de los ochenta, concluye que estas se caracterizan por:

1. Buscar una conciliación entre el problema de ofrecer una respuesta adecuada

y el de tomar una postura teórica, epistemología y política definida. En casi

todas las propuestas se destaca la necesidad de contar con planes y

programas estructurados con enfoque de sistema, a la vez que se reconoce

que toda propuesta se construye con diferentes niveles de concreción y en un

contexto particular.

2. Adoptar en cierta medida, metodologías de evaluación e investigación

cualitativas, con intención de develar la dinámica del curriculum, considerando

no sólo el criterio de experto y autoridades, sino también atendiendo a la

vivencia de docentes y estudiantes.

3. Tratar de forma más amplia e integrada la cuestión curricular, abarca tres ejes

fundamentales, análisis y diseño de estructuras formales, estudio de procesos

de aprendizaje y abordaje de la relación Universidad-Sociedad.

A pesar de lo planteado se hace difícil identificar con claridad las corrientes o

tradiciones curriculares en que se apoyan las propuestas analizadas, incluso en

ocasiones se observa la adhesión a autores o enfoques cuya mezcla es

contradictoria y ecléctica.

En cuba las metodologías de diseño curricular elaboradas se sustentan en:

1. La solución de problemas profesionales (Pecheco 1996);

2. La derivación de objetivos (Álvarez de Zayas, 1997);

3. La actuación del Profesional (Fuentes y Cruz, 1998);

4. La estructuración de la actividad (Portuondo y García, 2000);

Page 41: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

5. El Diseño curricular por competencia (Fuentes, 2005).

Sobre esta base el autor considera oportuno declarar la afiliación a esta concepción.

Las competencias son un concepto que actualmente se emplea en diversos

campos. En el organizacional y en el educativo se refieren a procesos de desempeño

que articulan tanto el plano personal con los requerimientos del contexto. A ello han

realizado aportaciones los estudios sobre gestión del talento humano, las

investigaciones pedagógicas y el requerimiento de que las empresas se vinculen y

relacionen con las universidades para que estas formen el profesional que requieren

las condiciones de producción. Las competencias son procesos de actuación frente a

actividades y problemas de un determinado contexto, integrando actitudes,

conocimientos y capacidades, y teniendo como base la excelencia en lo que se hace,

con base en criterios de idoneidad establecidos de forma pública (Tobón, 2004). En

este sentido, las competencias articulan el procesamiento cognitivo de la

información, la disposición afectiva necesaria para intervenir en la realidad externa, la

actuación a través del comportamiento y la referencia a criterios o estándares de

calidad respecto al producto o resultados que se pretenden lograr. De allí que en

este enfoque todo está orientado hacia los resultados, a productos concretos que

deben hacerse, pero teniendo como base los procesos pues estos son los que

permiten alcanzar las metas formuladas por el individuo y requeridas o valoradas en

el contexto en el cual se vive.

Como enfoque, la formación basada en competencias se ha convertido en ciertos

casos en una moda, pero hay que anotar que es una tendencia que se viene

conformando en algunos de sus componentes desde hace varias décadas, aunque

como enfoque integrado y de impacto es relativamente reciente. El auge e

importancia del Diseño por Competencia está marcado por el requerimiento

empresarial y social de que la educación sea útil y prepare a las personas para un

ejercicio idóneo de las profesiones. Igualmente, su actualidad se debe a que

responde al objetivo de las universidades de sistematizar y planear mejor los

procesos de aprendizaje -enseñanza- evaluación de tal forma que respondan a los

Page 42: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

requerimientos del entorno y a las expectativas de los mismos estudiantes.

No obstante, el Diseño Curricular por Competencias para la educación superior es

bastante nuevo a pesar del énfasis tradicional de este nivel en preparar a los

estudiantes de acuerdo a los cánones de una profesión. Es nuevo en tanto los

diferentes enfoques de diseño curricular tradicionales en este ámbito han surgido

básicamente para la educación básica y media, sin tener en cuenta procesos

metodológicos para sistematizar la formación acorde con los requerimientos del

entorno.

El diseño del currículo por competencias para la educación superior surge por

(Tobón, 2006):

1. La necesidad de identificar las competencias a formar en los futuros

profesionales teniendo en cuenta tanto el desarrollo disciplinar como las

actividades de desempeño actuales y las tendencias laborales hacia el futuro.

2. La necesidad de sistematizar el currículo para mejorar la gestión de calidad el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

3. La necesidad de modernizar los sistemas de formación universitaria con el fin

de optimizar los recursos físicos, materiales y financieros, como también el

talento humano.

4. La necesidad de sistematizar los planes de estudio acorde con los

requerimientos del entorno, para que haya coherencia entre los perfiles de

competencia, el establecimiento de los cursos y los contenidos pedagógicos y

didácticos de estos.

La formación de competencias es un proceso constructivo, socializado, que sólo es

posible en un espacio interdisciplinar, partiendo de una concepción participativa y no

directiva del proceso, con el convencimiento de que el contenido es socialmente

construido e históricamente desarrollado y, por ende, sus resultados, competencias

indispensables en el profesional, se alcanzan mediante un proceso en el que se

trabaja, de manera interrelacionada, los núcleos de conocimientos, las habilidades

generalizadas y los valores profesionales y sociales, donde lo interdisciplinario se

manifestará en lo académico, lo investigativo y lo laboral (Homero, 2004).

Sin embargo, las deficiencias que tienen los enfoques actuales de diseño del

Page 43: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

currículo por competencias tienen como principal vacío que dedican bastante espacio

en clarificar el concepto de competencias y orientar el proceso de identificación de

éstas. Respecto a la planeación del currículo y su puesta en práctica se limitan a

establecer pautas para la formulación de los objetivos, el establecimiento de los

contenidos, la implementación de estrategias didácticas y la planeación de sistemas

de evaluación, descuidándose la formulación de mecanismos metodológicos para la

articulación de las competencias con tales aspectos. Otro punto es que, a pesar de

que las competencias tienen su impulso en el requerimiento de las empresas de

mejorar la gestión del talento humano en procura de una mayor calidad en los

procesos de producción y competitividad en el mercado, el diseño curricular

permanece distante de la certificación y gestión de la calidad que se está

implementado en las organizaciones y en las mismas universidades. Es por ello que

el diseño del currículo por competencias se asume hoy como un proceso de diseño

curricular de mejora continua.

1.4 La Formación Básica Actual en los Planes de Estudio de las Ingenierías de

UNAPEC

El propósito fundamental y el centro de la actividad de la Educación Superior en

estos momentos y tiempos futuros es la elevación de la calidad en la formación de

los profesionales. Por ello es esencial para cumplir con este propósito, la

determinación o definición de qué profesional se requiere y cómo debemos formarlo.

De la definición de profesión adoptada se desprende precisar el objeto de la

profesión en cada caso, determinado así el objeto de trabajo y los problemas a que

debe enfrentarse el futuro profesional, la formación de un egresado con ciertas

características depende de los tipos de problemas a los que se enfrentará.

Cada carrera tiene su objeto de la profesión, el cual cambia y a su vez hace cambiar

la profesión y con ella el diseño curricular. En todo esto influye y determina los

avances de la Revolución Cultural, el estado de la producción y los servicios, así

como el encargo social del futuro egresado. Es importante determinar el objetivo de

Page 44: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

acción, pues esto define la profesión al igual que la esfera de actuación, caracteriza

la especialización (Álvarez, 1998; Portuondo, 2001) es decir, determinar los aspectos

más generales y trascendentes de la profesión que deben ser incorporados a la

carrera con la intención de formar profesionales adecuados para el desempeño

social y profesional, lo que constituye el Modelo del Profesional, que es el resultado

del proceso curricular al nivel de la carrera y que delimita las competencias

profesionales (Fuentes, 2005).

Es por esto, que se hace necesario que exista una correspondencia entre objetivos

de la producción con los objetivos de la educación pues en realidad se presentan

contradicciones con las habilidades, valores y conocimientos que posee el egresado,

expresando esto la contradicción fundamental de la Educación Superior.

La actividad del profesional estudiada como la relación sujeto - objeto, es donde el

sujeto opera fundamentalmente sobre el objeto de la profesión en forma de toma de

decisión, tomando como base las relaciones y movimiento de dicho objeto. Esto le

imprime a la profesión su diferenciación con el técnico, uno actúa sobre la tecnología

y otro sobre la técnica.

La actividad del profesional se divide en componentes según el carácter del trabajo

propio de dicho profesional y de acuerdo a las acciones que realiza, como práctica,

cognoscitiva y valorativa (Gutiérrez, 1997).

La relación que enlaza la profesión con el plan de estudio esta dada por los ciclos,

que agrupan disciplinas y asignaturas de acuerdo al grado de aproximación al objeto

del profesional Formación General, Básicas, Básicas Específicas, Ejercicios de la

profesión y Especialización (Álvarez, 1998).

Para las Universidades Dominicanas estas relaciones están dadas por:

La formación general está conformada por un conjunto de asignaturas orientadas a

dotar al estudiante de conocimientos que contribuyan al desarrollo de la capacidad

lógica- metodológica y a la comprensión de las condiciones socio - culturales del

medio contemporáneo.

La formación básica se orienta a formar al estudiante en un dominio de los

principios, categorías teoría, escuelas, corrientes y doctrinas de las distintitas

disciplinas científicas.

Page 45: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

La formación técnica especializada se orienta a proporcionar al estudiante el

dominio en las áreas específicas que lo habilite de manera teórica- práctica para el

ejercicio de la profesión (Normas SEESCYT, 2002) (58).

Cada carrera tiene sus particularidades de acuerdo al objeto de la profesión y al

grado de desarrollo de la misma, y es la propia profesión quien determina y regula

los ciclos en las carreras.

Es de vital importancia destacar la interrelación existente entre la formación básica y

técnica especializada, pues el análisis que hagamos de esta interrelación, permitirá

que el alumno aplique los conocimientos de un tipo de formación a otra, de una

forma consciente, sin que sea una mera repetición.

Para estudiar las regularidades de los denominados bloques de formación

curricular de estudio de la carrera de Ingeniería Eléctrica de UNAPEC Se

constató que la misma se desarrolla por asignaturas en 12 cuatrimestres con

un total de 258 créditos.

Los núcleos de conocimientos los podemos agrupar en tres bloques o ciclos (ver

Anexo 1):

1. Correspondiente al bloque de Formación General, el núcleo de conocimiento

viene conformado por:

Estudio Gramatical, Ciencias Sociales, Dominio Idioma Inglés, Educación

Ecológica, Dibujo Técnico, Estadística, Economía General, Contabilidad

General, Ética Profesional, Metodología de Investigación Científica, Técnicas

de Supervisión, Seminario de Grado. Manejo de sofwares: Word, Excel,

Autocad.

2. Correspondiente al bloque Básico, el núcleo de conocimiento viene

conformado por:

Matemático: Álgebra Básica, Algebra Lineal, Geometría Analítica, Cálculo

Matemático, Ecuaciones Diferenciales, Métodos Matemáticos.

Física: General, Mecánica y Física Eléctrica.

Page 46: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Química General. Ciencia de los Materiales.

3. Finalmente, correspondiente al bloque Técnico Especializado, el núcleo de

conocimiento viene conformado por:

Lógica Digital, Microprocesadores, Organización del Mantenimiento,

Introducción al Diseño de Instalaciones Eléctricas. Análisis de Circuitos,

Electrónica, Máquinas Eléctricas, Sistemas de Controles Eléctricos

Electromagnéticos, Controles Lógicos Programables (PLC), Diseño de

Instalaciones Eléctricas Residenciales, Comerciales e Industriales, Plantas

Eléctricas, Subestaciones, Líneas de Transmisión, Análisis de Sistemas de

Potencia, Análisis de Sistemas de Protección Eléctrica de Potencia, Proyectos

Eléctricos.

1.5 Diagnóstico del Diseño curricular del Bloque Básico en la Carrera de

Ingeniería Eléctrica.

La filosofía curricular de la carrera de ingeniería eléctrica de UNAPEC se resume en

el conjunto de principios cuyos diseños primarios derivan de modelos curriculares

extranjeros y locales los cuales fueron enfocados a la realidad de nuestro país. Al

igual que en otros países Latinos los planes de estudios se conforman por al

distribución de semestres, trimestres y cuatrimestres, siendo este último (en cierta

medida) la que prevalece en UNAPEC. Durante cada cierto periodo (anual) tiende a

realizarse una evaluación de los planes de estudios, los cuales por lo general tienden

no variar en su esencia. Dicha evaluación se da únicamente con los docentes

profesionales de cada asignatura de la carrera.

Bajo ciertas consideraciones tanto docentes, egresados y alumnos se han venido

dando ciertos cambios al diseño curricular, que ha tenido sus mejorías, pero sigue

teniendo la falta del carácter científico-investigativo. Hay que destacar, por tanto, los

planteamientos evaluativos que tanto internamente se han producido , así como los

dados a conocer por el Dr. Portuondo en el 2004 donde por las características

metodológicas de la UNAPEC y las condiciones en que se desarrolla la actividad

docente, es casi imposible establecer metodologías estándares de diseño de planes

Page 47: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

de estudios.

El autor de esta investigación ante la problemática abordada toma como referente del

diagnóstico la revisión de documentos, ante el desconocimiento de la terminología

empleada por la teoría, de los posibles encuestados.

Los análisis realizados a los programas de las asignaturas, la formación académica y

entorno social expresan lo siguiente:

1. El diseño curricular obedece a estándares, a estructuras de modelos

extranjeros, cuyas realidades sociales tienden a ser diferentes que las

nuestras.

2. Los docentes no son a tiempo completo. Los estudiantes no son a tiempo

completo en su gran mayoría. Casi todos trabajan. Luego, el diseño curricular

no se rige bajo esta situación.

3. Las bases pedagógicas de los docentes son escuetas, no sólidas ya que los

mismos en su gran mayoría son profesionales de cierto tiempo de desarrollo

profesional que desarrolla la docencia. Hay que aclarar que hoy esta situación

ha variado mucho luego de la formación pedagogía obtenida en estos últimos

tres años.

4. Sin embargo, estos profesionales de la ingeniería docentes son los que –

empíricamente- evalúan y establecen qué posee o no el currículo.

5. Es un diseño bajo el régimen tradicionalista, del orden instructivista

catedrático, cognitivita, repetitivo y reproductor.

6. Es de consideración los aportes económicos que genera la carrera de

ingeniería ante la falta de implementación de investigación de campo y la falta

de relación Institución-Decanato con Centros Laborales (privadas y/o

estatales).

7. El currículo actual no estable un diseño con una estructura por ciclos.

Esta situación provoca problemáticas aún mayores como:

1. El perfil del profesional a obtener no se define bajo los estándares que la

sociedad demanda, ni va acorde con las tendencias mundiales actuales.

2. Es un diseño curricular que no toma en cuenta las Disciplinas, ni los conceptos

de Ciclos (pues nunca se había establecido), sino que su estructura es un

Page 48: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

conjunto de asignaturas que tienden a desarrollar el ejercicio de la profesión.

3. El currículo posee asignaturas y objetivos, pero no existe una linealidad bien

definida entre ellos, es decir, ni entre objetivos de la carrera con objetivos de

las asignaturas, entre asignaturas que deben ser pre-requisito de otra, ni en el

contenido de una respecto a la especifica de la carrera, ni en la secuencia

estructural del pensum de asignaturas especificas y su pre-requisito (o sea,

asignaturas base, pre-requisito de una especifica que se dan después que los

alumnos cursan la asignatura específica). Por ejemplo, tal es el caso de:

Diseños de Instalaciones Eléctricas (TEC-133 y TEC-134) son pre-requisitos

de los que en realidad es su Introducción (TEC-626). Otra prueba más, es que

los contenidos dados en los ciclos de formación y básicas (como son

Matemáticas y Física), no se desarrollan bajo el objetivo transversal del

desarrollar las habilidades necesarias para que las aplique en la resolución de

problemas reales dentro de las básicas especificas y de la profesión.

4. El desarrollo de cada asignatura del ciclo básico específico no se concatena

con lo que se exige para el desenvolvimiento del ciclo profesional.

5. No hay vínculo actual con el medio social, sus problemáticas y resolución.

6. No establece la investigación de campo.

Conclusiones del Capítulo I

Luego de profundizar en el objeto de estudio y el campo de acción se arriba a las

siguientes conclusiones:

1. Pese a que la búsqueda de la calidad en la educación superior y la tendencia

del currículo de las ingenierías ha sido la formación de competencias en la

práctica no se ha dado tal salto al no existir una metodología que busque tales

propósitos.

2. Desde finales del siglo XX se está dando una diferenciación entre los

currículos de universidades de países del primer y tercer mundo.

Evidenciándose, un currículo que egresa profesionales para operar procesos

tecnológicos y otro para crearlos.

Page 49: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

3. La estructuración actual del currículo por los denominados “bloques

curriculares “entra en contradicción con las exigencias del propio diseño de

una carrera ingieneril.

CAPITULO II: METODOLOGIA DE DISEÑO CURRICULAR PARA CARRERAS DE

TECNOLOGIA

2.1 Bases Teóricas de la metodología propuesta.

El diseño curricular tiene como objeto los procesos de formación de los

profesionales, tanto de pregrado como de postgrado, ya que la universidad es un

sistema de procesos, el primero se complementa con el segundo. Ambos deben ser

concebidos desde los mismos enfoques, modelos, de manera que se comporten

exactamente con un carácter sistémico.

Arredondo (citado por F. Díaz B. 1994) afirma en tal sentido que “puede establecerse

el vínculo entre diseño curricular y curriculum; el primero se constituye en el proceso

conducente al segundo, mientras que el curriculum es planteado como un resultado,

que de ninguna manera debe verse como estático o rígido” (60).

Esta idea es coincidente con la definición dada por Gimeno Sacristán (1993): “El

diseño curricular tiene que ver con la operación de darle forma a la práctica de la

enseñanza. Desde una óptica procesual, el diseño agrupa una acumulación de

decisiones que dan forma al curriculum y a la acción misma; es el puente entre la

intención y la acción, entre la teoría y la práctica.” (61).

Según Fuentes (1993) el desarrollo curricular es “el proceso de elaboración,

construcción y concreción progresiva del curriculum, mientras que el diseño curricular

es la forma o esquema de racionalización que deliberadamente se utiliza en dicho

proceso o en fases diferenciadas” (62).

Page 50: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Por otra parte identifica el concepto de proceso curricular como el “proceso que

aglutina toda la acción curricular, parte de las necesidades que se incorporan como

premisas al diseño, permite la obtención del curriculum, y orienta estratégicamente

la práctica curricular que es donde el curriculum se ejecuta, se desarrolla y permite

obtener resultados que se constatan a través de la evaluación curricular.”

El autor define la práctica curricular como “la aplicación o ejercicio del

curriculum en el proceso de enseñanza - aprendizaje, considerando las

características del grupo escolar, las particularidades de sus miembros y las

condiciones en que se desarrolla dicho proceso” (Fuentes, 1993)

Reconociendo el carácter eminentemente social del curriculum, la necesidad de que

éste debe dar respuesta a necesidades sociales de grupos mayoritarios y guardar un

estrecho vínculo con la comunidad y el trabajo, no queda dudas de que a través del

proceso curricular se promueve la adquisición de contenidos que tienen

significación y relevancia en la solución de problemas sociales. Siendo así, se

comprueba que el proceso curricular tiene que basarse en un modelo curricular.

También los conceptos de modelo y metodología curricular se usan indistintamente

o se entiende el primero como estructura interna de un plan o programa o como

ordenamiento de componentes curriculares. Según Eduardo Weiss (1993), “un

obstáculo epistemológico para la adopción de modelos curriculares más flexibles, es

la arraigada concepción lineal del currículo”.

El autor asume la definición de Fuentes (1993) de modelo curricular: “La

representación objetiva y simplificada de los elementos que se consideran

fundamentales para la obtención del curriculum, así como de las relaciones entre

ellos en el contexto del sistema educativo de que se trate. Es donde se concreta la

aspiración de la sociedad con relación al egresado que debe formar la escuela y

donde se plasma la estrategia para lograr esa aspiración.”

El modelo debe ser entendido como la expresión de una “posición” sobre la que se

sustenta la actividad de diseño curricular y en consecuencia el resultado que de tal

actividad se obtiene -el curriculum- contenga de manera esencial al propio modelo.

Page 51: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Siendo así, entonces se asume como metodología curricular: “Procedimientos

organizados en pasos o fases secuenciadas para la elaboración del curriculum”

(Fuentes, 1993).

El diseño curricular de carreras universitarias resume un complejo diverso de las

actividades profesionales que deben estar acordes con todos los por menores de la

carrera, es decir, que deben ser sistémicos y coherentes entre sus fines y

planteamientos, en su estructura transversal y vertical como en sus componentes

(disciplinas, asignaturas, niveles, años), al mismo tiempo que debe aportar los

criterios que sirven de premisas y requisitos, así como los elementos conductores del

diseño que permiten en definitiva que la respuesta que brinda el plan de estudio

armonice estructuradamente con aquellos propósitos trazados en el modelo.

El Diseño Curricular Desarrollador presupone en su base el empleo por excelencia

de la enseñanza problémica, de forma tal que el estudiante a través del método

investigativo logre apropiarse de las relaciones teóricas entre los ciclos, que sería la

base de la formación del campo ingenieril de la ciencia. Además, presupone el

trabajo en la Zona Desarrollo Próximo del estudiante y grupal, dado que no basta el

conocimiento de las leyes generales de los movimientos, sino el interpretar cómo a

partir de ellas se transformó el objeto real en el objeto del profesional.

En lo próximo, siendo consecuente con el modelo de diseño curricular desarrollador

(Gutiérrez, 2004) (63) el que se conforma partir del modelo de actuación profesional

(Fuentes y Cruz, 1993) (64), el autor -con el fin de presentar la nueva propuesta- toma

como referentes teóricos los siguientes elementos de la dinámica del diseño

curricular comprendidos en el diseño Macro Curricular.

El Macrodiseño Curricular se ocupa de determinar los aspectos más generales y

trascendentes de la profesión que deben ser incorporados a la carrera con la

intención de formar profesionales adecuados para el desempeño social y profesional,

lo que constituye el Modelo del Profesional, que es el resultado del proceso

curricular al nivel de la carrera y que delimita las competencias profesionales.

Page 52: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

El Macrodiseño Curricular tendrá como punto de partida la caracterización de la

profesión que comprende la determinación de los Problemas Profesionales, el

problema de la carrera y del Objeto de la Profesión.

Se parte del hecho que la profesión, es entendida como un sistema de acciones

del hombre dirigidas a satisfacer una necesidad social (que la caracteriza), sobre un

objeto (sujeto) o sistema de objetos (sujetos) en movimiento que pueden tener

carácter concreto o abstracto y cuyas acciones se realizan a través de la toma de

decisiones basadas en la representación de un modelo teórico del proceso base de

dicho movimiento. (Portuondo, García, Gutiérrez, 2004) (65).

Siguiendo a estos autores, en esta investigación se considera el objeto de trabajo

de la profesión como una categoría que representa los procesos y métodos

particulares del objeto de la profesión. Entiéndase proceso como el movimiento que

ocurre en los objetos de la profesión, con el objetivo de lograr una transformación

específica, que tienen un carácter general al independizarse de las esferas de

actuación.

El objeto de la profesión es una categoría que representa al movimiento de los

objetos de trabajo y los métodos más generales para su transformación, que tienen

un carácter general al independizarse del campo de acción profesional y de las

esferas de actuación.

Los sujetos de la profesión son todos aquellos individuos que de una forma u otra

se encuentran insertados en la actividad laboral y se relacionan con el profesional.

Modos de Acción: Constituyen los métodos que caracterizan la relación del

profesional con los objetos y sujetos de la profesión con independencia de donde

trabaja.

El objeto de la ciencia está formado por el movimiento de objetos naturales y los

métodos universales para su estudio.

Una vía posible para una caracterización consecuente de la profesión, es abordarla

desde sus regularidades. Las regularidades de la profesión se entienden como el

sistema de reglas y principios que caracterizan y explican dicha profesión, teniendo

en cuenta sus rasgos más notables, en los que se vinculan o interrelacionan

ciencias, técnicas y procedimientos particulares (Fuentes, 1993).

Page 53: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

La Lógica Esencial de la Profesión de una carrera, que responde al Modo de

Actuación del Profesional o se identifica con él, tiene una gran correspondencia con

los Problemas Profesionales.

La Lógica Esencial de la Profesión en la carrera contiene las habilidades con un

alto grado de generalización, en un nivel de sistematización tal que expresan la

lógica de la profesión y conllevan a la formación de habilidades lógicas, valores y

motivaciones profesionales. También contiene los núcleos de conocimientos que

constituyen la estructura básica del sistema de conocimientos de la carrera. El

análisis exhaustivo de la profesión permite definir el Modo de Actuar del Profesional

ante su objeto de trabajo (Fuentes, 1993).

Ello significa que llevar los Modos de Actuación del Profesional al plano didáctico,

implica determinar cuáles son las habilidades, los conocimientos y los valores más

generales de los que debe apropiarse el estudiante, la lógica con que debe actuar al

interaccionar con el objeto y las motivaciones y valores que como profesional debe

tener al desarrollar su actividad, todo lo cual ha de adquirir en un proceso consciente

en el que de manera participativa se relacione en su colectivo y en la sociedad. La

Lógica Esencial de la Profesión contiene el método, reflejo de la actividad esencial

que desarrolla el profesional, es básicamente el método profesional el que precisa

cómo actúa el profesional con su objeto.

Problema profesional: conjunto de exigencias y situaciones inherentes al objeto de

trabajo del profesional, que requieren de la acción del graduado para su solución. Se

obtienen a través de la información de los profesionales de la producción, los

servicios y el arte, de manera que con ellos se pueda formar el banco de problemas

que deberán enfrentar los futuros egresados de la carrera en cuestión.

Problema de la Carrera: abstracción y generalización de los problemas

Profesionales, que identifica los problemas más comunes y frecuentes que debe

enfrentar el egresado en el eslabón de base de su profesión.

Los modos de actuación constituyen los métodos más generales que caracterizan

cómo actúa el profesional con independencia de los objetos de trabajo de la

profesión o sea, independientemente de con qué trabaja y dónde trabaja. O sea, los

Page 54: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

modos de actuación constituyen la generalización de los métodos de trabajo del

profesional y caracterizan la actuación del profesional independientemente de la

esfera en que trabaja (desarrolla su actividad) y con qué trabaja.

La estructuración del plan de estudio depende de cómo se analiza y descompone

el objeto de la profesión para su apropiación a través de la carrera, dependiendo del

modelo y la metodología curricular asumida como hilos conductores y expresados

como invariantes de contenidos: Competencias Profesionales.

Aunque hay diversidad de enfoques sobre las competencias en la educación

superior, en general puede plantearse que toda competencia se define por la

articulación de cinco elementos:

• el requerimiento de realizar una actividad,

• la disposición afectivo-motivacional para realizarla,

• el procesamiento de la información,

• la actuación idónea

• y los criterios de idoneidad (Tobón, 2004) (66).

a) Actividad: Es un conjunto de acciones con un inicio y un final que se dan de

forma concatenada para obtener un resultado, el cual puede ser un producto tangible

o intangible (por ejemplo, un servicio).

b) Actitud: Es la disposición afectivo-motivacional que tiene la persona para realizar

la actividad con eficiencia, eficacia y efectividad. Se corresponde con el plano del

saber ser.

c) Conocimiento: Consiste en poseer los conocimientos específicos y los conceptos

esenciales para comprender la actividad y realizarla, junto con el procesamiento

cognitivo de la información: búsqueda, sistematización, análisis, modificación y

empleo. Este ámbito está en el plano del saber conocer.

d) Capacidades-Procedimientos: Son las destrezas y habilidades requeridas para

realizar la actividad con apoyo de los conocimientos y las actitudes.

e) Actuación Idónea: Es la ejecución de acciones encaminadas a realizar la

actividad y obtener los productos esperados, mediante la puesta en acción de las

capacidades - procedimientos, los conocimientos y las actitudes, teniendo como

Page 55: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

referencia criterios de excelencia y de trabajo bien hecho construidos colectivamente

o aceptados en el entorno social inmediato.

Las competencias constituyen articulaciones de los requerimientos del contexto

social y laboral con las expectativas de las personas en cuanto a su formación y

autogestión, por ende constituyen eje orientador para el diseño.

Se entiende por competencia profesional aquellos conocimientos, habilidades

generalizadoras y valores que caracterizan las capacidades del individuo en relación

directa con su esfera de actuación, estas tienen un carácter esencial y general, lo

que permite al egresado desempeñarse de manera trascendente en su campo

profesional (Fuentes, 2000) (67).

En su definición las competencias profesionales son consecuentemente desde una

perspectiva conceptual, la relación que se establece entre los sujetos, con el objeto,

es esa relación con el saber, con el hacer y con el ser lo que es igual al

conocimiento, las habilidades y los valores, que les permiten desempeñarse en lo

laboral y en lo profesional, trascendiendo a la visión estrecha y limitada que pueden

tener en un momento determinado las funciones del puesto de trabajo.

De acuerdo con la base teórica asumida los principales conceptos para el diseño

curricular por competencias son: (Tobón, 2006) (68).

• Desempeño: Resultados que una persona debe demostrar en situaciones reales

del trabajo, del ejercicio profesional o de la vida social, teniendo como base

determinados requisitos de calidad.

• Competencias Globales: Desempeños de mayor generalidad o la actividad

invariantes del accionar profesional o social.

• Unidad de Competencia: consisten en un orden jerárquico inferior del

desempeño, que concatenadas entre sí contribuyen a la formación de la

competencia global.

• Elemento de Competencia: son las habilidades que de manera individual

contribuyen al desempeño desde la unidad de competencia.

El Mesodiseño comprende la determinación de las áreas de conocimientos o

disciplinas hasta la delimitación del contenido por asignaturas en aras de lograr los

Page 56: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

objetivos en todos los niveles de sistematicidad del proceso. La relación que enlaza

la profesión con el plan de estudio esta dada por los ciclos, que agrupan las áreas de

conocimientos y asignaturas de acuerdo al grado de aproximación al objeto del

profesional. El autor de esta tesis precisa la conveniencia de introducir el término de

Ciclo en la propuesta.

Los Ciclos son los que vinculan, acoplan la profesión con el plan de estudio que se

agrupan en disciplinas y asignaturas de acuerdo al grado de aproximación al objeto

del profesional. Para el autor es importante considerar y valorar los ciclos a partir del

análisis del movimiento de los objetos que están presentes en cada uno de ellos que

realizaran García (1998) (69) y que precisará Gutiérrez (2004) (70):

➢ El Ciclo de Formación General: se conceptualiza entonces, como un

sistema de contenidos formado por los objetos de la cultura que modelan

aspectos esenciales del modo de acción del profesional.

➢ Ciclo Básico: Es un sistema de contenidos formado por los objetos de la

cultura que modelan los movimientos de los objetos naturales que fueron

empleados para la transformación de ellos en los objetos e instrumentos de

trabajo.

➢ Ciclo Básico Específico: Es un sistema de contenidos formado por los

objetos de la cultura que modelan los movimientos del objeto de la profesión.

➢ Ciclo de Ejercicio de la Profesión: Es un sistema de contenidos formado por

los objetos de la cultura que modelan los movimientos del objeto de trabajo del

profesional.

Es de vital importancia destacar la interrelación existente entre los ciclos Básico,

Básico Específico y de Ejercicio de la Profesión, pues el análisis que hagamos de

ésta, permitirá que el alumno aplique los conocimientos de un ciclo a otro de una

forma consciente, sin que sea una mera repetición. De aquí la importancia de

garantizar en las asignaturas básicas y básicas específicas los fundamentos

necesarios para la realización de las actividades cognoscitivas y valorativas propias

de la actividad del profesional.

El autor del trabajo retoma del modelo de actuación profesional los siguientes

principios didácticos (Álvarez, 1988) (71).

Page 57: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

• Principio de la educación comunista y su vinculación con la instrucción.

• Principio de la vinculación de la teoría con la práctica.

• Principio de la vinculación del estudio con el trabajo.

• Principio del carácter rector de los objetivos y su articulación con los contenidos.

• Principio de la relación entre la centralización y la descentralización (flexibilidad).

• Principio de la formación general básica y particular aplicada.

• Principio de la relación del contenido y la forma de enseñanza.

• Principio de la aspiración a la independencia del futuro profesional y su

dependencia en su formación.

Además de los principios enunciados en el modelo de diseño curricular desarrollado

(Gutiérrez, 2004) (72):

• El principio del currículo desarrollador

• El principio de la correspondencia de ciclos.

• El principio de integración y derivación del currículo.

El Ciclo Básico Específico presenta una definición independiente, dado que

representa el movimiento del objeto de la profesión, que es conocido en cada

ingeniería, por lo que este está dado por aquellas características genésicas,

ontológicas, filogénicas y dialéctica de dichos objetos, que pueden ser precisadas y

que constituye también un elemento para evaluar el diseño curricular. Ahora bien, la

ciencia del objeto de la profesión fue construida a partir de las ciencias básicas que

definen el movimiento de los objetos naturales, por lo que en integración se puede

llegar a precisar si el movimiento del objeto de la profesión está respaldado por las

ciencias, en derivación; sin embargo, se pude determinar si el movimiento del objeto

de trabajo de la profesión está dado en el objeto de la profesión. La formación

profesional del individuo como un conjunto de capas sucesivas del conocimiento, una

más básicas y duraderas de aplicación diversa e impredecible, sobre las que se

depositan otras conformadas por conocimientos más especializados, de aplicación

más específica y predecible.

Las Disciplinas son formas organizativa del proceso docente - educativo que, como

sistema, garantiza la formación de uno o varios objetivos del egresado. Del conjunto

Page 58: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

de disciplinas que conforman un plan de estudio, existen algunas que se consideran

principales debido a que reúnen las características de que en las mismas se

concentran los campos fundamentales del objeto de la actividad del egresado o

algunas de sus esferas de actuación. Estas disciplinas principales garantizan los

modos de actuación fundamentales del futuro egresado, que se recogen en los

objetivos generales instructivos (Modelo del Profesional) y poseen, por lo general, un

volumen grande de tiempo, recorriendo la carrera, como hilos conductores, en

muchos de los períodos en que se desarrolla, y puede suceder que vaya desde el

primer año hasta el último. Las disciplinas secundarias estudian aspectos del

objeto de trabajo del egresado y profundizan, mediante abstracciones y

modelaciones, en el comportamiento esencial de esos aspectos. Entre las disciplinas

principales hay al menos una que tiene como contenido el objeto de trabajo tal como

se presenta en la realidad objetiva con todas sus partes y multivariedades, que

muestra el sistema de orden mayor del plan de estudio y se convierte, por tanto en

una disciplina integradora. Esta disciplina posee, por lo general, la mayor cantidad de

trabajos de cursos y buena parte de la práctica laboral de la carrera., esta se

denomina disciplina principal integradora (Dirección Docente Metodológica del

MES, 1985). De esta manera, la interdisciplinariedad es lograda debido a la

integración y sistematicidad en la transferencia y correspondencia de métodos de

una disciplina a otra. Según Nicolescu (1999), se pueden distinguir tres grados de

interdisciplinariedad: a) de aplicación (los métodos de una disciplina se transfieren a

otra para producir nuevos resultados); b) epistemológico (cuando los métodos

transferidos generan análisis interesantes en el campo epistemológico de otra

disciplina); c) de concepción de nuevas disciplinas más complejas a partir de otras

más simples (73) y (74).

Las disciplinas tienen no sólo objetivo, sino contenido, método, medio, forma y

resultados, así como las leyes inherentes a ese objeto. Sin embargo, por su carácter

más estratégico, por ser un sistema complejo, sus componentes y leyes tienen un

carácter más general.

De acuerdo con estos principios, y considerando la necesidad del desarrollo social,

las dimensiones de actuación y la amplitud del perfil, los objetivos y contenidos de las

Page 59: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

disciplinas, módulos o asignaturas se expresan como el resultado de la

correspondencia entre los ciclos, al hacer un estudio de los movimientos en orden

jerárquico, donde se destaca la incidencia de uno en otro ciclo (75).

El autor partiendo de que en UNAPEC el diseño curricular es por asignaturas y no

existe una estructura disciplinar parte de la definición de Mena y Zorob (2005) de

área del conocimiento y la redefine como una serie de asignaturas, cuyas

interrelaciones estructuran un sistema de contenidos formados por objetos

que modelan, en diferentes estados de movimiento, el objeto de la profesión.

2.2 Metodología para el Meso Diseño Curricular del Área de Conocimiento

Básica Específica

a. Determinación de las necesidades sociales para el perfeccionamiento y

desarrollo de la sociedad.

La Universidad contribuye de forma activa (como centro científico, docente y

cultural) y vinculada con los centros de producción y de servicios, a la satisfacción de

las necesidades, conjugando tanto los intereses individuales como los sociales. Pero

es necesario que se parta de las exigencias de desarrollo del país, de donde se

tomarán los fines de la educación, las dimensiones de actuación y el tipo de perfil

requerido. Es muy probable que existan varias dimensiones de actuación o que

exista la necesidad de tener dos tipos de perfiles. En este sentido en la actualidad

se coincide en que la formación de los profesionales de la Ingeniería y la Tecnología

debe dirigirse a un modelo con un perfil dirigido al logro de competencias generales

en la actuación del profesional, independientes de la esfera de actuación, en su

transformación del objeto de la profesión para solucionar las necesidades sociales,

basados en el movimiento ingenieril (Gutiérrez 2004)

De acuerdo con Gutiérrez (2004) en la actualidad se definen como perfil: Amplio

Práctico, Amplio y Amplio Teórico.

➢ Amplio Práctico. El perfil está centrado en una transformación del objeto de

la profesión, para restablecer y mantener los objetivos de acción de

Page 60: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

diseño, o sea, para reproducir el estado tecnológico inicial, por lo que el

centro del currículo viene marcado por las ciencias ingenieriles, referidas a los

objetivos de acción.

➢ Amplio: Está centrado en una transformación del objeto de la profesión, para

su perfeccionamiento, por lo que a su vez implica perfeccionamiento de los

objetivos de acción y la organización del proceso docente educativo, acentúa

más la ciencia del objeto de la profesión (Ciencias Básicas Específicas) y

posee un carácter productivo.

➢ Amplio Teórico: Está centrado en una transformación del objeto de la

profesión, para su desarrollo, por lo que el currículo se centra en las leyes

que le dieron origen, o sea, las leyes naturales (Ciencias Básicas) y en

correspondencia con ello la organización del proceso docente educativo se

dirige a la creación, a los aspectos más generales de la ciencia del objeto de

la profesión, lo que implica una mayor profundidad científica (76).

Esto establece una relación entre los ciclos a tener en cuenta por el efecto o

consecuencia social que puede traer el abuso o tendencia excesiva hacia un lado u

otro, sin analizar los fines que el estado pretende, de acuerdo al desarrollo

socioeconómico. Todo este proceso de derivación e integración actúa como

elemento que disminuye la subjetividad en el diseño curricular en cuanto al diseño

del contenido, eliminándole así lo intuitivo.

b. Precisar la relación entre el estado de desarrollo de la producción y los

servicios y el desarrollo social.

Es preciso tener en cuenta el desarrollo actual de la producción y los servicios, pero

además del desarrollo en los países industrializados y la influencia de la revolución

científico técnica, para precisar correctamente las tendencias de desarrollo de la

producción y los servicios, es conveniente constatar también cómo las universidades

de excelencia satisfacen sus demandas. El carácter desarrollador hace que se de

prioridad a la tendencia antes que a lo actual.

Page 61: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

c. Precisar los avances que genera el desarrollo de lo Cultural.

Es imprescindible también el determinar las exigencias del desarrollo de la cultura,

del desarrollo social y humano. La Educación no puede ser analizada al margen del

desarrollo social, ni a través de la producción y los servicios solamente, como se ha

visto. Ella está llamada a preparar a los hombres para que puedan enfrentar las

exigencias de la sociedad, por lo tanto, una política correcta en la esfera educacional,

implica tener en cuenta aquellas tendencias que rigen el desarrollo sociocultural.

El siglo pasado quedó en los brazos del pragmatismo y aunque en el discurso oficial

ese no era el objetivo, quedó dado al tener en cuenta en la génesis del modelo

curricular solamente a la Revolución Científico – Técnica, que es parte del desarrollo

social, pero no lo es todo.

Para lograr una perfecta armonía entre los aspectos que entran en el contenido de la

enseñanza y la génesis del modelo curricular hay que tomar en consideración a la

Cultura.

Con estos elementos se determinan las características de la profesión y del

profesional que deseamos tener.

d. Caracterización de la profesión.

La caracterización de la profesión, que comprende la determinación de los

problemas profesionales, el problema de la carrera y del objeto de la profesión,

se realiza partir de la información que se obtiene de los sectores productivos y de

servicios de la sociedad, que implica la evaluación de la pertinencia social de dicha

profesión, lo que determinará que se cree, mantenga, transforme o desaparezca una

determinada carrera, según sea el caso, en correspondencia con las

transformaciones en la sociedad y los cambios que se generan en ella, llegando a

que se justifique o no su existencia, así como las posibilidades reales de empleo que

tendrán los egresados, lo que también determina que la carrera se estudie en un

territorio dado en dependencia del mercado de trabajo.

El punto de partida es la determinación mediante el diagnóstico de los problemas

profesionales, en el que se apliquen diferentes técnicas como pueden ser las de

entrevistas, encuestas, consultas a los expertos entre otras, se determinan los

Page 62: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

problemas que se le presentan a los profesionales en el ejercicio de su profesión y

que tiene por lo general un carácter especifico muy en dependencia de las

condiciones concretas en que se manifiestan.

La abstracción y generalización de los problemas profesionales conduce a la

elaboración del problema de la carrera, mediante un proceso en el que se

identifican, como genéricos, los problemas más comunes y frecuentes que debe

enfrentar el futuro profesional y con ello se propicia una concepción más esencial en

la elaboración del modelo del profesional.

La determinación del objeto de la profesión comprende tres momentos esenciales,

que son: la determinación del objeto de trabajo de la profesión, lo que a su vez

comprende la delimitación de aquella parte del objeto de la cultura que se requiere

en la formación del profesional y la determinación del perfil ocupacional del egresado

(esferas de actuación); la determinación de los modos de actuación del

profesional y a partir de lo anterior el objeto de la profesión. Todo lo cual no es

más que la respuesta a tres interrogantes:

¿Con qué trabaja?

¿Dónde trabaja?

¿Cómo trabaja?

A partir de la determinación de la problemática se puede elaborar el objeto de trabajo

de la profesión que comprende los campos de acción y las esferas de actuación.

Los campos de acción se han definido "como aquellas partes del objeto del

profesional que reflejan sus elementos esenciales”. Constituyen la expresión del

objeto de la ciencia, la tecnología o el arte que se requiere llevar al proceso de

enseñanza-aprendizaje, para su sistematización a lo largo de la carrera, esto es, en

la formación del profesional. Significa el qué, en tanto que es conocimientos,

metodologías y lógica de la ciencia, tecnología o arte. Los campos de acción, en un

proceso posterior se transforman en contenido del proceso de enseñanza-

aprendizaje que en el lenguaje didáctico no es más que conocimiento y habilidades.

Por otra parte, las esferas de actuación expresan dónde se manifiesta el objeto de

trabajo, " las distintas maneras en que se manifiesta el objeto del profesional".

Page 63: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Una vez establecido el objeto de trabajo de la profesión a partir de la problemática de

manera independiente y a partir de los propios problemas profesionales, se

determinan los métodos de trabajo de la profesión que tendrán un carácter singular y

particular y que al ser generalizados constituyen los modos de actuación. Los

modos de actuación como relación generalizada o generalización de las relaciones

entre sujeto y objeto, una vez establecidos determinan cómo se actúa en cualquier

situación.

Los modos de actuación expresados en un lenguaje didáctico son parte de los

objetivos generales que se recogen en el modelo del profesional y de hecho

expresan cómo actúa el sujeto ante el objeto de su profesión en las diferentes

esferas de actuación. Puede afirmarse también que el modo de actuación se

expresa, en el lenguaje didáctico, como parte del contenido, lo que en este caso, es

más estructurado, detallado y constituye lo que se ha denominado lógica de

actuación profesional, constituyendo de hecho un invariante de contenidos en el

plano más esencial.

Una vez delimitado el problema profesional y el objeto de la profesión, ellos se

sintetizan en una expresión más esencial del proceso que son los objetivos del

profesional.

Los objetivos del profesional caracterizan al egresado en conocimientos,

habilidades y valores, donde también se precisa la riqueza o profundidad, el nivel de

dominio o asimilación y en general todos aquellos rasgos que permiten caracterizar

la sistematización de los contenidos que se debe alcanzar en el profesional.

e. Determinación de las Competencias Profesionales.

La determinación de las competencias exige el análisis estructurado de las mismas,

de acuerdo con los campos de acción, las esferas de actuación, los modos de

actuación, es decir la generalización esencial de los conocimientos, las habilidades y

valores que siguen la lógica de la actuación propia del profesional, independizándola

de objetos particulares y de los propios sujetos particulares.

La tabla muestra los componentes estructurales de una competencia:

Área de Desempeño (Esfera de Actuación)

Page 64: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Competencia Global: (Objetivo de Acción)

Unidad de Competencia:

Identificación de la competencia:

Descripción mediante un verbo infinitivo,

un objeto sobre el cual recae la acción y

una condición de calidad.

Elementos de la competencia:

Desempeños específicos que

componen la competencia identificada

Elemento de Competencia :

Criterios de Desempeño:

Resultados que se deben demostrar en

situaciones reales del ejercicio de la

profesión teniendo como base

determinados requisitos de calidad con el

fin de que el desempeño sea idóneo.

Saberes Esenciales:

Son los saberes requeridos para que el

profesional pueda lograr los resultados

descritos en cada uno de los criterios

de desempeño, los cuales se clasifican

en Saber ser, Saber conocer y Saber

hacer.

Rango de aplicación:

Son los diferentes clases, tipos y

naturaleza en las cuales se aplican los

elementes de competencia y los criterios

de desempeño, lo cual tiene como

condición que impliquen variantes en la

competencia.

Evidencias requeridas:

Son las pruebas necesarias para juzgar

y evaluar la competencia de un

profesional, acorde con los criterios de

desempeño, los saberes esenciales y el

rango de aplicación de la competencia.

f. Caracterización de la carrera.

Page 65: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

La caracterización de la carrera se inicia por la precisión del modelo del profesional

(problema, objeto, objetivo y lógica esencial de la profesión), la determinación de las

situaciones profesionales y las disciplinas o áreas temáticas.

Las estructuras de las competencias globales permiten determinar las invariantes de

contenidos. Estos contenidos, en el ámbito de la concepción misma de la profesión,

constituyen la integración de núcleos de conocimientos, invariantes de habilidades y

valores profesionales con un alto nivel de generalización que expresan la lógica con

que actúa el profesional, independientemente de los objetos particulares y de los

propios sujetos.

El invariante de contenidos de la Profesión en el plano más general y esencial, es

la expresión didáctica del modo de actuación del profesional, teniendo un contenido

lógico. El invariante de contenidos de la Profesión se concreta en las áreas

académicas en habilidades y conocimientos generalizados que siguen la lógica del

profesional y que se sustentan en un conjunto de habilidades lógicas, así como en

motivaciones y valores propios del profesional.

El invariante de contenidos de la Profesión, como se expresa en el Modelo del

Profesional, tiene un carácter general y esencial pero él opera a través de las áreas

académicas, en las cuales se forma en un proceso que se va construyendo desde los

primeros años. Este Invariante de contenidos de la Profesión encuentra en las áreas

académicas su expresión a través de las habilidades que se forman en los

estudiantes, al ir enfrentándose éstos a los problemas docentes de las áreas

académicas.

En cada área académica se tendrán las habilidades generalizadas que serán

aquellas a partir de las cuales se pueden enfrentar múltiples problemas particulares

relacionadas con el objeto que dicha área trate, y que se sustentan en operaciones

generalizadas, conocimientos y valores generalizados tal y como ya fue expresado.

El invariante de contenidos de la Profesión se determina teniendo en consideración

un análisis epistemológico, que no es más que la expresión en el plano didáctico de

los campos de acción. Como se señaló anteriormente, los campos de acción están

dados por el objeto de la ciencia, la tecnología o el arte y que deben ser llevados en

conocimientos, habilidades y valores esenciales al modelo del profesional.

Page 66: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

El invariante de contenidos de la Profesión no es un proceso lineal a partir de los

modos de actuación, sino que conlleva el análisis epistemológico de la ciencia, la

tecnología o el arte, que de no estar previsto y dejarse a la espontaneidad no permite

que se sistematice el contenido del proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel de

carrera.

El modelo del profesional comprende la delimitación de las categorías Problema

Profesional, Objeto de la Profesión, Objetivo del Profesional y las Competencias

Profesionales (Invariante de contenido de la profesión), así como la elaboración de la

estructura del pensum.

La estructura del plan de estudio es una consecuencia de cómo se analiza y

descompone el objeto de la profesión para su apropiación a través de la carrera, en

las áreas y asignaturas. Si bien la invariante de contenidos de la profesión se

sintetiza como contenidos esenciales del objeto de la profesión, en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, se requiere desagregar ese contenido para su apropiación.

g. Caracterización de las Áreas de Conocimientos

La organización de la carrera por áreas de conocimientos constituye una de las

variantes fundamentales para la estructuración del programa académico (planes de

estudio).

Las áreas de conocimientos están integradas por las asignaturas, pero no entendidas

como simple suma de asignaturas independientes, por el contrario el área

sistematiza en un estadio superior el contenido de las asignaturas que la integra.

Como ejemplo el área de Matemática, Ciencias Sociales, entre otras y para las

cuales se elabora un programa.

Un papel especial juega las áreas del Ciclo Básico y Básico Específico en la

formación profesional, para ello debe justificarse científicamente los

fundamentos de un ciclo a partir del antecesor. De no ocurrir esta

correspondencia es muy probable que explicaciones en el Ciclo de Ejercicio

de la Profesión no puedan fundamentarse científicamente, lo que provocaría

introducir normas, limitando la posibilidad al alumno del dominio del

movimiento ingenieril.

Page 67: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Es de vital importancia destacar la interrelación existente entre los ciclos: básico,

básicas específicas y de ejercicios de la profesión, pues el análisis que hagamos de

ésta, permitirá que el alumno aplique los conocimientos de un ciclo a otro de una

forma consciente, sin que sea una mera repetición.

De aquí la importancia de garantizar en las áreas básicas y básicas específicas los

fundamentos necesarios para la realización de las actividades cognoscitivas y

valorativas propias de la actividad del profesional.

h. Diseño del Área de Conocimiento

Es el documento que refleja las características más importantes de la misma y

describe de forma sistemática y jerárquica los objetivos generales, los contenidos

esenciales a asimilar, los métodos y medios de enseñanza a emplear y los aspectos

organizativos de la disciplina (77).

El programa debe contener los siguientes elementos estructurales:

a) Datos preliminares: nombre de la disciplina y la carrera, ubicación en la

misma, formas de enseñanza recomendadas y tiempo total de que dispone

cada una de las asignaturas que la conforman.

b) Fundamentación del área de conocimiento: breve reseña histórica e

importancia de la enseñanza de la disciplina, su objeto de estudio y papel que

desempeña en el plan de estudios.

c) Objetivos generales de la disciplina: se derivan de los objetivos generales

del plan de estudios, se desglosan en educativos e instructivos.

d) Indicaciones metodológicas y de organización de la disciplina: contienen

una caracterización de las asignaturas desde el punto de vista de las formas y

métodos de enseñanza (propias de la disciplina, sus regularidades, posibles

trabajos de curso y práctica laboral), los medios de enseñanza y la literatura

docente.

e) Objetivos generales de las asignaturas: se derivan de los objetivos de la

disciplina.

Page 68: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

f) Contenidos por asignaturas: comprende el sistema de conocimientos y el

sistema de habilidades de cada una.

-FINES DE LA EDUCACIÓN -COMPETENCIAS PROFESIONALES

EXIGENCIAS DEL DESARROLLO DEL PAIS

CARACTERIZACION DE LA PROFESIÓN

ESTADO ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN

TENDENCIAS DE

DESARROLLO DE LA

PRODUCCIÓN

- OBJETO DE

TRABAJO DEL PROFESIONAL:

- OBJETO DE LA PROFESION.

- COMPETENCIAS PROFESIONALES

Page 69: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

2.3 Propuesta de diseño de disciplinas del ciclo básico especifico de la carrera

de ingeniería eléctrica de Unapec.

Ejemplificación de la Propuesta en el Área de Conocimientos: Máquinas

Eléctricas

CARRERA: ING. ELECTRICA

PROBLEMA DE LA CARRERA:

Page 70: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

La necesidad de presentar soluciones a las deficiencias en la generación, transmisión,

distribución y utilización de la Energía Eléctrica.

OBJETO DE LA CARRERA:

El conjunto de los medios electrotécnicos (equipos, instalaciones y sistemas) empleados en la

generación, transmisión, distribución y utilización de la Energía Eléctrica.

OBJETIVO DE LA CARRERA:

Diseñar propuestas que solucionen las deficiencias del sector energético nacional en la

generación, transmisión, distribución y utilización de la Energía Eléctrica a través del la

proyección, selección y explotación de plantas generadoras de energía, redes eléctricas y los

medios de protección, de accionamiento y de electrónica de potencia.

El análisis del problema, el objeto, sus regularidades, características, funciones, llevan a la

definición de las principales áreas de conocimientos y sus objetivos. Siguiendo el objetivo de

la investigación se presentan las áreas del Ciclo Básico Específico:

Page 71: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

DISCIPLINAS

PROBLEMA

OBJETO

OBJETIVO

Circuitos Eléctricos

Necesidad de

analizar y simular

circuitos eléctricos

Circuitos

Eléctricos

Proyectar y

Seleccionar

Circuitos Eléctricos

Electrónica

Necesidad de

proyectar y

seleccionar

accionamientos

eléctricos de cargas

mecánicas y otros

sistemas industriales

Componentes,

Circuitos y

sistemas

electrónicos

Selección y

Explotación de

medios técnicos de

regulación y control

eléctrico y

electrónicos

Lógica

Necesidad de

analizar y simular

circuitos de

controles digitales.

Sistemas de

Circuitos

Digitales

Proyectar y

Seleccionar

Circuitos Digitales

DISCIPLINA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

ASIGNATURAS:

➢ Circuitos Eléctricos I.

➢ Circuitos Eléctricos II.

➢ Circuitos Eléctricos III.

➢ Laboratorios de Circuitos I.

Page 72: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

➢ Laboratorios de Circuitos II.

➢ Laboratorios de Circuitos III:

PROBLEMA DE LA DISCIPLINA:

Necesidad de analizar y simular circuitos eléctricos

OBJETO DE LA DISCIPLINA:

Circuitos Eléctricos

CARACTERIZACION:

Esta disciplina constituye una de las bases fundamentales y esenciales de la carrera,

ya que en ella se estudian los métodos de análisis de circuitos principales,

adquiriéndose a través de las prácticas de laboratorio, las habilidades necesarias

para su utilización en la vida laboral y en otras disciplinas, así como la confrontación

y verificación de los conocimientos teóricos, lo cual forma en el estudiante un

método científico de trabajo.

En la Disciplina se vinculan los contenidos con las técnicas de computación, con lo

cual ésta adquiere un enfoque moderno.

OBJETIVOS GENERALES EDUCATIVOS DE LA DISCIPLINA:

Contribuir a formar Ingenieros Electricistas capaces de:

1. Manifestar en sus actividades de estudio e investigación los más altos

valores de nuestra sociedad: responsabilidad, compromiso, honestidad,

modestia, desinterés y patriotismo.

2. Trabajar en forma organizada e independiente o en colectivo, siendo capaces

de orientarse y adaptarse a situaciones nuevas, sentir la necesidad de

estudiar y superarse constantemente.

3. Poseer una formación integral teórica- práctica, científico-técnica y estética de

Page 73: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

carácter profesional, que le permita de forma independiente resolver las

tareas que le plantee la sociedad, desarrollando además la capacidad de

adquirir conocimientos por ellos mismos.

4. Utilizar el idioma español con eficiencia en su forma oral y escrita, a través del

oficio adquirido por medio de las respuestas a preguntas, elaboración y

defensa de informes bien estructurados.

OBJETIVOS GENERALES INSTRUCTIVOS DE LA DISCIPLINA:

Que el estudiante sea capaz de:

1. Analizar circuitos eléctricos lineales, pasivos o activos en estado estable, en

los regímenes de corriente directa, alterna y periódico no sinusoidal,

incluidos los circuitos trifásicos.

2. Analizar circuitos eléctricos lineales, pasivos o activos, en estado transitorio,

particularizando para circuitos de primero y segundo órdenes, para distintos

tipos de estímulo y en especial estimulados con corriente directa o alterna.

3. Analizar circuitos eléctricos no lineales pasivos sencillos, en régimen de

corriente directa.

4. Analizar circuitos magnéticos en régimen de corriente directa.

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS DE LA DISCIPLINA.

1. Conceptos básicos de circuitos eléctricos. Fuentes de voltaje y corriente,

resistores. Leyes de Kirchhoff. Amplificador operacional.

2. Transformaciones en circuitos resistivos. Nociones de topología. Teoremas de

los circuitos lineales. Inductores y capacitores, dualidad .Procesos

transitorios en circuitos de primer orden.

3. Conceptos básicos de las funciones sinusoidales. Leyes de Ohm y Kirchhoff

fasorialmente. Potencias activa, reactiva y aparente. Factor de potencia.

Circuitos trifásicos. Potencia en circuitos trifásicos. Procesos transitorios,

Page 74: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

frecuencia compleja. Circuitos con inductancia mutua, transformador lineal.

Circuitos magnéticos .Cuadripolos, conceptos básicos y propiedades.

4. Análisis de circuitos con ondas periódicas no sinusoidales. Pro- piedades de

los armónicos en los circuitos trifásicos. Resonancia en circuitos eléctricos.

Variables de estado, ecuación característica asociada a la ecuación de

estado. Leyes de Ohm y Kirchhoff en forma operacional, circuito operacional

equivalente. Características de frecuencia, diagramas de polos y ceros,

diagramas de Bode. Circuitos activos, análisis mediante diagramas de

flujo de señal. Elementos no lineales. análisis de circuitos resistivos no

lineales.

SISTEMA DE HABILIDADES GENERALES DE LA DISCIPLINA

1. Aplicar las leyes de Ohm y Kirchhoff, los divisores de voltaje y de corriente,

las simplificaciones y transformaciones de las conexiones serie, paralelo,

serie-paralelo, delta y estrella; incluído el retorno al circuito original, caso de

ser necesario; al cálculo de voltaje, corrientes y potencias en circuitos

lineales.

2. Aplicar los teoremas de Thevenin y de superposición, así como los métodos

generales (mallas y nodos) al análisis de circuitos lineales.

3. Calcular procesos transitorios en circuitos lineales, con estímulos de

corriente directa, corriente alterna, rampa y onda cuadrada, incluyéndose el

análisis físico del fenómeno y la interpretación de la influencia de los

parámetros y del tipo de estímulo.

4. Aplicar el método fasorial al análisis de circuitos de corriente alterna,

monofásicos y trifásicos; lo cual supone: cálculos de impedancias y

admitancias, trazado de diagramas fasoriales, simplificaciones y

transformaciones de los circuitos, así como la aplicación de los teoremas

de Thevenin y de superposición y los métodos generales de análisis

fasorialmente.

Page 75: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

5. Calcular e interpretar los procesos de transferencia de potencia en

circuitos de corriente alterna monofásicos y trifásicos.

6. Aplicar las leyes de Ohm y Kirchhoff de los circuitos magnéticos al

análisis de los mismos, teniendo en cuenta su carácter no lineal.

7. Aplicar el desarrollo en series de Fourier y el teorema de la superposición al

cálculo de circuitos monofásicos y trifásicos en régimen periódico no

sinusoidal.

8. Aplicar la transformada de Laplace al cálculo de la respuesta en el tiempo y

fundamentalmente al cálculo de funciones de redes en circuitos lineales.

9. Aplicar los conceptos básicos de los circuitos no lineales: parámetros

estáticos y dinámicos, punto de operación y linealización por partes al

análisis de circuitos sencillos.

10. Aplicar los programas de computación existentes al análisis de circuitos

eléctricos de cierta complejidad, incluyéndose la interpretación de los

resultados.

METODOS DIDACTICOS:

Problémico.

LOGICA DE PROFESION EXPRESADA EN LA DISCIPLINA:-

a) HABILIDAD GENERALIZADORA:

Proyectar y seleccionar

b) NUCLEOS DE CONOCIMIENTOS:

Circuitos eléctricos.

Métodos de Análisis.

Simulación

c) VALORES PROFESIONALES:

Honestidad, Responsabilidad, Creatividad, Trabajo en Equipo.

Page 76: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Conclusiones Capitulo II.

➢ Se establece por primera vez una metodología de diseño curricular sustentada

en una concepción por ciclos y áreas de conocimientos.

➢ Se establecen como áreas del conocimiento del Ciclo Básico Específico:

Circuitos Eléctricos, Electrónica y Lógica.

➢ Los resultados de la evaluación de especialistas arroja resultados

satisfactorios de la metodología propuesta y la estructura de la carrera.

2.4 Valoración de la propuesta.

Bajo la supervisión y aprobación del tutor de la tesis y de los asesores, lo cuales

analizando los niveles de experiencia laboral profesional y docente de maestrantes,

tanto de Unapec como de otras instituciones, y teniendo presente la rigurosidad del

método, con el fin de obtener una valoración crítica y objetiva de esta propuesta del

Meso Diseño Curricular del Ciclo Básico Especifico de la carrera de Ingeniería

Eléctrica de Unapec, aprueban considerar algunas características del método

Delphy para seleccionar y consultar a un grupo de especialistas a partir de la

aplicación de determinados parámetros. Para el proceso de validación preliminar se

utilizaron entrevistas, cuestionarios y consultas que permitieron obtener la

información necesaria para evaluar y comparar los resultados sobre bases científicas

a nivel teórico.

Por las características del proceso se seleccionó a un grupo de especialistas

con conocimientos en la esfera de la ingeniería eléctrica, los cuales son docentes

universitarios de asignaciones de esta carrera, algunos con maestrías en potencia

eléctrica, en matemáticas aplicadas y otros en ciencias pedagógicas. Dichos

especialistas imparten docencia en varios centros universitarios del Distrito Nacional.

Además de la docencia, algunos de estos especialistas son empresarios de la misma

rama profesional, otros laboran en empresas privadas y estatales relacionadas con la

profesión.

Page 77: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Para la obtención de la información se aplicó un primer cuestionario para

delimitar el nivel de competencia, experiencia profesional de los especialistas en

materia docente (Anexo 2); tras indagar en veinte y dos (22) candidatos, solo quince

(15) fueron seleccionados y se presenta un cuadro donde se describe de forma

genérica los rasgos profesionales y pertinentes a la docencia (Anexo 3). El segundo

cuestionario establece el nivel de conocimiento y valorización de estado de

educación actual de la carrera de ingeniería eléctrica de Unapec (Anexo 4) y por

último, el tercer cuestionario permite a los especialistas valorar critica, objetiva y

juiciosamente la propuesta en cuanto a los criterios científicos, metodológicos y

aportes de la propuesta del autor (Anexo 5).

Los puntos esenciales considerados para la evaluación de la tesis fueron los

siguientes:

1. La objetividad y criticidad del análisis de la problemática abordada.

2. El desarrollo teórico científico del diseño curricular.

3. La importancia de la introducción de los ciclos y áreas del conocimiento.

4. El planteamiento teórico metodológico para el meso diseño curricular.

5. Las relaciones esenciales que revelan la concepción teórica.

6. Las regularidades expresadas en la opción concepción teórica

7. La pertinencia de las disciplinas como principales núcleos de conocimiento y

su concepción integradora.

8. Las premisas para el perfeccionamiento del diseño curricular diseño del ciclo básico

especifico de la carrera de ingeniería eléctrica de Unapec.

9. La correspondencia entre la propuesta y la concepción teórica.

10. Los requisitos para la puesta en práctica de la propuesta de perfeccionamiento

11. Las regularidades que se expresan en la concepción teórica.

12. La fundamentación de la propuesta.

13. La estructura de la propuesta.

14. La mejora del perfil del profesional.

15. La sistematicidad, coherencia y organización del contenido teórico.

Page 78: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

16. Validez de la propuesta.

Estrategia para la cuantificación de las valorizaciones.

Se establecen tres bloques de cuestionarios cuya valoración en puntaje para cada

bloque es de 100 puntos;

Los dos primeros cuestionarios tienen cinco (5) interrogantes, cuyo valor máximo es

de veinte (20) puntos;

Para estos dos casos, cada interrogante tiene cinco opciones de respuestas, cuyas

puntuaciones son las siguientes:

a) Cero (0) puntos;

b) Seis (6) puntos;

c) Doce (12) puntos;

d) Dieciséis (16) puntos;

e) Veinte (20) puntos.

El tercer cuestionario –donde se evalúa la propuesta- posee diez (10) preguntas,

cuyo valor máximo es de diez (10) puntos;

Para este último caso, cada interrogante tiene cinco opciones de respuestas cuyas

puntuaciones son las siguientes:

a) Cero (0) puntos;

b) Tres (3) puntos;

c) Seis (6) puntos;

d) Ocho (8) puntos;

e) Diez (10) puntos.

Resultados de la primera evaluación. Delimitación de Especialistas.

Page 79: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

ANALISIS EVALUATIVO DEL AUTOR A LOS ESPECIALISTAS

PARA SU SELECCIÓN

VALORACION SEGUN RESPUESTAS

PROMEDIO EN

BASE A 20%

PUNTUACION EN BASE A

100%

Pregunta # 1 18.93

Pregunta # 2 17.07

Pregunta # 3 16.13

Pregunta # 4 17.07

Pregunta # 5 16.53

TOTAL: 17.15 85.73

De antemano, los especialistas que el autor considero fue un personal profesional del

área eléctrica y que a su vez ejerza la docencia dentro de esta área. La calidad

profesional de cada uno de los participantes no se cuestiona, sino el dominio de la

pedagogía educacional. Se puede verificar en el anexo 2 las valoraciones solo de

quienes tuvieron calificados. Este proceso asegura la veracidad de las evaluaciones

y valoraciones que los seleccionados presentan.

Resultados de la segunda evaluación.

Page 80: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

VALORACION DE LOS ESPECIALISTAS A LA CALIDAD Y

PERTINENCIA EDUCACIONAL DE LA CARRERRA DE ING.

ELECTRICA DE UNAPEC

VALORACION SEGUN RESPUESTAS

PROMEDIO EN

BASE A 20%

PUNTUACION EN BASE A

100%

Pregunta # 1 13.20

Pregunta # 2 10.67

Pregunta # 3 12.53

Pregunta # 4 11.87

Pregunta # 5 13.63

TOTAL: 12.38 61.89

En este análisis, los especialistas abordan puntos importantes de la formación del

profesional de Unapec, bajo las condiciones actuales. El autor considera necesario

que los especialistas han valorado según su criterio y juicio particular. Sin embargo,

estos especialistas poseen vasto conocimiento y ejercicio profesional, han

interactuado en el campo laboral con egresados nuestros de la carrera de ingeniería

eléctrica, además del conocimiento previo del currículo actual de la carrera.

Esta valoración nos permite establecer una correspondencia con las deficiencias

presentadas en la introducción y el capítulo I, tomadas como base de la

fundamentación de la situación problémica y punto de partida de la investigación. En

el anexo 4 se desglosan los detalles de esta valoración.

Resultados de la tercera evaluación.

Page 81: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

VALORACION DE LOS ESPECIALISTAS A LA

TESIS PROPUESTA

VALORACION SEGUN RESPUESTAS

PUNTUACION

EN BASE A

10%

PUNTUACION

EN BASE A

100%

Pregunta # 1 8.13

Pregunta # 2 8.00

Pregunta # 3 8.27

Pregunta # 4 9.07

Pregunta # 5 8.80

Pregunta # 6 9.20

Pregunta # 7 9.20

Pregunta # 8 8.93

Pregunta # 9 8.93

Pregunta # 10 9.07

TOTAL: 8.76 87.60

El desglose detallado de para cada valoración esta en el anexo 5.

Resultados de la valoración por grupo de especialistas.

El análisis de la valoración dad por los especialistas confirman lo siguiente:

Page 82: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

• Se confirma la importancia de la investigación cuya finalidad es la mejora

curricular y ejecución docente de la carrera de ingeniería eléctrica en potencia

de Unapec.

• En esta propuesta se establece un análisis crítico que va desde sobre los

retos y necesidades sociales del país en materia educacional superior y el

bajo aporte institucional de educación superior para mejorar dichas

deficiencias.

• En esta propuesta reafirma la que preparación y mejoras curriculares tienen

que estar en función con las demandas sociales, las tendencias

educacionales, la ciencia y los valores éticos y profesionales.

• Se prioriza el establecimiento del diseño curricular desarrollador, donde se

concibe un profesional de amplio perfil, capaz de aplicar las ciencias

fundamentales dentro de la ejecución profesional diaria. Un profesional con

independencia y objetivo, capaz de adaptarse a los cambios porque esta

previamente preparado.

• Se valora el establecimiento de una metodología fundamentada en

concepciones científicas, donde se establece de forma sistémica y lógica los

parámetros de la elaboración de un diseño curricular desarrollador, donde la

capitación del educando se potencialice a través de esta metodología

preconcebida.

• Se considera de gran importancia la fundamentación teórica curricular, la

introducción de y finalidades de los Ciclos y el diseño de la áreas del

conocimiento.

• La propuesta del diseño de las disciplinas del ciclo básico específico de la

carrera de ingeniería eléctrica en potencia es valorada como fundamento para

el buen desenvolvimiento del educando en el aprendizaje de este en el

ejercicio de la profesión.

• Se precisa la sistematicidad, la concatenación y coherencia del dominio de las

ciencias básicas para potencializar los que son las ciencias de la profesión a

fin de optimizar su aprendizaje profesional.

Page 83: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

• La propuesta se valora como contribuyente a la mejora de la calidad

educacional institucional y del profesional demandado.

• La propuesta establece en todo el proceso metodológico la estrecha

vinculación con las leyes de la didáctica educacional como base fundamental

del aprendizaje significativo y garante del desarrollo de las habilidades

profesionales.

• Es calificado de importante la correspondencia entre la metodología teórica de

diseño curricular del ciclo básico específico planteada y la ejemplificación de

puntual de las disciplinas del ciclo básico especifico de la carrera de ingeniería

eléctrica a considerar con se puede lograr aproximar a su zona de desarrollo

cada vez más a los educandos.

• Se aprecia la interdisciplinaridad establecida en el diseño de las áreas del

conocimiento ejemplificadas por el autor en la propuesta.

CONCLUSION.

Las sociedades de hoy tienden a los constantes cambios estructurales y

socioeconómicos. La velocidad de estos fenómenos es grande, pero poseen un

patrón común, el grado y velocidad de su desarrollo va de la mano con el desarrollo

educacional.

Las necesidades sociales siempre estarán de la mano, pero lo importante no es este

punto, sino la debida preparación que es que determinara cuan efectivo se es al

abordar dichas situaciones problémicas. Con esto el autor desea afirmar que las

limitantes que en materia educacional posee Unapec, y hasta la gran población

educacional nacional, pueden ser superadas si se establecen los mecanismos

necesarios.

Uno de estos mecanismos es la importancia de establecer un diseño curricular que

valore y considere el desarrollo del profesional con un perfil amplio, un diseño

curricular donde la investigación sea una de las piedras angulares, junto a todo

planteamiento Problémico, a fin de desarrollar las capacidades y habilidades a cada

educando.

Page 84: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

Este propósito tiende a dejar atrás la cerrazón de las viejas práctica educacionales

tradicionalistas, mantener actualizados a los docentes en las formaciones

profesionales particulares y pedagógicas, establecer sistemas evaluativos efectivos y

preventivos, establecer objetivos claros y bien definidos según el perfil o modelo de

profesional demandado. Asegurar la integridad, sistematicidad entre los fines y

contenidos de toda la estructura curricular, de igual manera así tiene que estar

acorde y síncrono los recursos humanos y de equipos para el buen desempeño

educativo.

No es posible desvincular la sociedad de la educación, para desarrollar un

perfeccionamiento curricular es necesario desarrollar en los estudiantes las

competencias que demanda la sociedad, es necesario acercar la universidad a la

sociedad, a los centros de trabajo, donde se desarrollen investigaciones en mejoras

de sus productos. Así también se contribuye a fortalecimiento económico institucional

y particular el cual tendera a mejorar cada vez más los recursos que se necesitan

para lograr el aprendizaje significativo.

La metodología del Meso Diseño Curricular del Ciclo Básico Especifico que el autor

propone tiende a optimizar el currículo de la carrera de Ingeniería Eléctrica de

Unapec, lo que implica una proyección desarrolladora hacia el futuro de un mejor

profesional eléctrico que contribuya con las limitantes energéticas del país. También,

con esta propuesta el autor propone:

➢ La conducción científica del proceso docente educativo en las enseñanzas.

➢ Elevar la calidad de la docencia universitaria consolidando el vínculo docencia

– investigación.

➢ Mejorar y optimizar el aprendizaje de los educandos de la carrera de ingeniería

eléctrica.

➢ Vincular la institución, la docencia y los educandos con las ciencias

profesionales para superación de todos, siempre teniendo en cuenta la

integración de las demandas sociales del país.

Page 85: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

➢ Organizar y ejecutar las investigaciones desde la escuela y para los

requerimientos de la sociedad y entidades privadas.

➢ La participación de los estudiantes de la carrera en la solución de los

problemas identificados por la vía científica.

El aporte de la propuesta es, además de la mejora curricular, es con ello a preparar

para la vida tanto a educandos como a nosotros docentes.

RECOMENDACIONES.

El autor considera conveniente que el decanato de ingeniería y tecnología de Unapec

establezca planes de re-evaluación curricular completa de la carrera de ingeniería

eléctrica, a fin de poder establecer un Currículo con bases, sistémico,

interdisciplinario, que desarrolle y fomente la investigación y las competencias

profesionales.

El autor sugiere al decanato establecer vínculos con empresas privadas y estatales,

con comunidades sociales a fin de desarrollar el espíritu de investigación y de

búsqueda de soluciones sociales, desarrollo de habilidades y mejoras económicas

institucionales y personales.

Es importante que esto conocimientos no se echen al vacío, sino que los mismos se

apliquen lo antes posible.

Page 86: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

(1) Legañoa, Maria. Unidad 1 "El aparato conceptual de la Pedagogía". Módulo 1:

Fundamentación Pedagógica. Agosto 2003. Unapec.

(2) Lic. Marlene Milagros Soriano Roque. 2004. El profesor universitario ante los

retos del mundo de hoy: sus competencias laborales.

http://contexto-educativo.com.ar/2004/1/nota-07.htm

(3) Ibídem 2

(4) MSC. Sandra Guadalupe Gómez Flores. 2003. El profesor ante las nuevas

tecnologías de información y comunicación, NTIC.

http://contexto-educativo.com.ar/2003/4/nota-05.htm

(5) Conferencia mundial de la educación superior en el siglo XXI. Declaración

final. Visión y acción París 1998.

(7) OCDE, Análisis del panorama educativo, 1997, París, 1998.

(8) The World Bank and The Task Force on High Education and Society, Higher

Education in Developing Countries: Peril and Promise, Washington, 2000

(9) UNESCO. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI.

Visión y Acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Paris, 5-9 de

Octubre de 1998

(10) World Bank Higher Education. The Lessons of Experience, Washington, 1994.

(13) Op. Cit. 2

(14) Podestá M, Quirós J, Cordero Umaña L, 1982. La investigación integrada al

proceso educativo. Encuentro Veterinario 1:23-27.

Page 87: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

(15) Dr. Vanderhorst Silverio, José Antonio, 1999. GRITO PATRIOTICO POR LA

INTERDEPENDENCIA ELECTRICA. Santo Domingo, D.N. 1999. Pág. 1-4.

(O bien:

http://www.seic.gov.do/ccn/grito%20patriotico%20interdependiente.pdf )

(16) Ver paginas webs:

http://www.perspectivaciudadana.com/041016/IMAGES/SOLUCION%20INTEGR

AL%20ELECTRICA.pdf

http://www.perspectivaciudadana.com/040911/electricidad01.html

(17) Rodolfo Ungerfeld. 2004. La investigación como soporte de actividades de

enseñanza universitaria.

http://contexto-educativo.com.ar/2004/2/nota-04.htm

(18) DELORS, JACQUES, et al. Learning The Treasure Within. Report to UNESCO

of the International Commission on Education for the Twenty-first Century. Paris

UNESCO. Publishinh; 1996.

(19) Revista Cubana de Educación Médica Superior Versión 19. N.1 Ciudad de La

Habana. Enero-Marzo 2005. Disponible en la World Wide Web:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=sØ86421412ØØ1ØØØØ7&script=sci-

arttext&tlng=es

(20) Pansza, M. (1993) Pedagogía y curriculum. Ediciones Gernika, México.

Disponible en la World Wide Web:

http://www.edusol.rimed.cu/documentos/bvirtual/textos/curriculum/Modelo%20

de%20actuacion%20profesional.doc

(21) MONITORING ENVIRONMENTAL PROGRESS. REPORT ON WORK IN

PROGRESS. The World Bank, Washington, D. C. 1995.

Page 88: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

(22) BROVETTO, JORGE. La Educación Superior y el Futuro. Conferencia de

clausura, Conferencia Mundial sobre La Educación Superior en el Siglo XXI. Visión y

Acción UNESCO, Paris, 5-9 de Octubre 1998.

(23) MORALES SUAREZ, Ileana, BORROTO CRUZ, Radamés y FERNANDEZ

OLIVA, Bertha. Políticas y estrategia para la transformación de la educación superior

en América Latina y el Caribe. Rev. Cubana Educ. Med Super, ene.-mar. 2005,

vol.19, no.1, p.1-1. ISSN 0864-2141.

O bien:

MORALES SUAREZ, Ileana, BORROTO CRUZ, Radamés y FERNANDEZ OLIVA,

Bertha. Políticas y estrategia para la transformación de la educación superior en

América Latina y el Caribe. Rev. Cubana Educ. Med Super. [online]. ene.-mar. 2005,

vol.19, no.1 [citado 14 Diciembre 2005], p.1-1.

Disponible en la World Wide Web:

<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21412005000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-2141.

(24) ALCANTARA, ARMANDO. Tendencias Mundiales en la Educación superior: El

Papel de los Organismos Multilaterales.

Disponible en la World Wide Web:

http://www.unam.mx/ceiich/educacion/alcantara.htm

(25) UNESCO: Políticas y Estrategias para la transformación de la Educación

Superior en América Latina y el caribe. La Habana, Cuba. 1996.

Disponible en la World Wide Web:

http://www.campus-oei.org/oeivirt/superior3.htm

(26) Realidades y Tendencias de la Educación Superior a nivel mundial y regional.

Disponible en la World Wide Web:

http://cdu.cnc.una.pv/docs/cncII/grupos/alfa-omega/sintesis.html

Page 89: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

(27) TUNNERMANN BERNHEIM, C. (1997). La educación superior de la América

Latina. En: Universitas 2000.

Disponible en la World Wide Web:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21412005000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-2141.

(28) Ibídem 27

(29) Op. Cit. 9. Pág. 19

(30) Op. Cit. 25.

(31) UNESCO. Políticas para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior.

1995: 28

(32) Ibidem 31 (1995: 32)

(33) Passos Nogueira, Roberto. Perspectivas da Qualidade em Saúde. Basil, Editora

Qualitymark, 1994.

(34) Borrell Bentz, Rosa Maria. Calidad Educativa y su Repercusión en la Calidad del

trabajo en Salud.

Disponible en la World Wide Web:

www.umcc.cu/eu/Educacion%20Universitaria%201999/El%20diseño%20curricul

ar%20de%20%20carreras%20de%20ingenieria

(35) Cano García, Elena. Evaluación de la Calidad Educativa- Madrid. Editorial La

Muralla, S. A. 1998. Colección Aula Abierta- Pág. 63-64

(36) Brunner, José Joaquín. Educación Superior en América Latina: Cambios y

desafíos. Chile, FCE. 1990. Pág. 27.

Page 90: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

(37) Vessuri, Hebel M.C. Desafíos de la educación superior en relación con la

formación ante los procesos económicos actuales y los nuevos desarrollos

tecnológicos. Revista Iberoamericana de educación, No. 2. Educación, Trabajo y

Empleo. Mayo-Agosto, 1993. Pág. 9.

Disponible en la World Wide Web:

http://www.campus-oei.org/oeivirt/rie02a06.html

(38) Schott, T. 1991. The World Scientific Community: Globalization, Minerva, vol.

XXIX, N.4, Winter

(39) Op. Cit. 37. Pág. 9.

(40) Disponible en la World Wide Web:

http://educacion.idoneos.com/index.php/363808

(41) Gutiérrez M. Tesis en Opción del Grado Científico de Doctor en Ciencias

Pedagógicas, Camaguey. Cuba. 2004. Pág. 13

(42) García del Portal, J. 1990. Sobre la enseñanza de la Ingeniería. El Informe

Technion. Revista Cubana de Educación Superior. La Habana, 1990. Pág. 67-78.

(43) Declaración Mundial Sobre la Educación Superior en el Siglo XXI. Op. Cit. 9.

Pág. 1

(44) Freeman, C.y Soete, L., 1987.Technical Change and Full Employment. Oxford:

Blackwell.

(45) Gibbson, M., 1990. New Rules of the Globalization Game, Futures. Vol. 22. N. 9

Page 91: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

(46) Bengtsson, J., 1991. Human Resource Development. Education, Training and

Labour Market Development. Futures, Vol. 23. N. 10, Dec., pp. 1085-1106

(47) Castañeda H., Ángel E., Dr. El Diseño Curricular de Carreras de Ingeniería y el

Impacto de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Educación Universitaria, 1999. N.2 pág. 72

Disponible en la World Wide Web:

www.umcc.cu/eu/Educacion%20Universitaria%201999/el%20dise%C3%B1o%20

curricular%20de%20%20carreras%20de%20ingenier%C3%ADa%20y%20el%20i

mpacto%20de%20las%20nuevas%20tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20infor

maci%C3[1]

(48) Sobrevila, Marcelo Ant. Evolución del Ingeniero. Revista La Ingeniería. Pág. 4-5.

Disponible en la World Wide Web:

http://www.cai.org.ar/revista/evolinge-sobrevila.html

(49) Op. Cit. 41. Pag.8

(50) Op. Cit. 47. Pág. 72

(51) Dillemans, Roger. Editorial ¨De Pajaros y Plumas¨. Columbus. Noticias de

Columbus, N. 3. Mayo 1966, Paris, Francia.

(52) Op. Cit. 48. Pág. 4-6

(53) Op. Cit. 47. Pág. 75-76

(54) Romero, C. 2001. La enseñanza en las carreras de ingeniería: demandas

actuales. Artículo de Internet.

http://www.inrp.fr/Acces/Biennale/5biennale/Contrib/Auteur.htm

Page 92: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

(55) Díaz Balart, Castro. 2002:69. Cuba al inicio del tercer milenio y ciencia,

innovación y Futuro.

(56) Modulo Diseño Curricular, Maestría – Camaguey-Unapec. Segunda Unidad.

Tema Modelo de Actuación Profesional. Tomado del articulo ``El Modelo de

Actuación Profesional`` de Homero Fuentes.

(57) Díaz Barriga Frida 1994 Metodología de Diseño Curricular para Educación

Superior. México.

(58) Secretaria de estado de educación superior ciencia y tecnología (SEESCYT),

Informe anual sobre las instituciones de educación superior, Santo Domingo

Republica Dominicana, 2002.

(60) Díaz, Barriga F. 1994. Metodología del Diseño Curricular para la Educación

Superior.

(61) Gimeno, Sacristán J. 1995. Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum.

Anaya S.A. Madrid.

(62) Fuentes, H. 1993. Modelo curricular con base en competencias profesionales.

Santiago de Cuba. Cuba

(63) Op. Cit. 41.

(64) Op. Cit. 62

(65) Op. Cit. 41.

(66) Tobón, S. 2004 Complejidad y Competencias, Colombia.

(67) Fuentes, H. Modelo curricular con base a competencias profesionales, Santa Fé,

Bogotá, 2000.

(68) Tobón, S. 2006 Competencias Profesionales, Colombia.

Page 93: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

(69) García J. 1998 Tesis en Opción del Grado Científico de Doctor en Ciencias

Pedagógicas, Camagüey. Cuba

(70) Op. Cit. 41.

(71) Álvarez, C. 1996. Hacia una escuela de excelencia. Editorial Academia.

Habana.

(72) Op. Cit. 41.

(73) Nicolescu, B. (1999). La transdisciplinarité. Monaco: Du Rocher. Trad. por

Consuelle Falla. Documento en línea, disponible en:

http://perso.club-internet.fr/nicol/ciret/espagnol/visiones.htm

(74) Zabala, M. Artículos Arbitrados. Junio 2004. Disponible en la Web:

http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/educere/vol8num26/a

rticulo1.pdf

(75) Batan Jorge García, Monografía de El perfeccionamiento del proceso de

resolución de los problemas profesorales en las disciplinas BE para CT en la carrera

de ingeniería mecánica, Camaguey Cuba, 2002.

(76) Op. Cit. 41.

(77) Op. Cit. 75

BIBLIOGRAFIA.

1. Ley orgánica de educación No. 66-97, Santo Domingo, República Dominicana,

1997.

Page 94: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

2. Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), Informe sobre las

instituciones de educación superior, Santo Domingo República Dominicana,

1998.

3. Instituciones de educación superior (IES), Informe sobre las universidades

Dominicanas, Santo Domingo República Dominicana, 2000.

4. UNESCO, (1998). La educación superior en el siglo XXI: visión y acción.

UASD, Santo Domingo.

5. UNESCO, (2003). Informe sobre la educación superior en Republica Dominica.

Santillana, Santo Domingo.

6. CRESALC / UNESCO. (1997). La educación superior en el siglo XXI: visión de

América Latina y el Caribe, Tomo I. Caracas.

7. FUNDAPEC. (2003). Encuesta Nacional de Demanda de

Capacitación, ENDECA 2003, Creativa José Cabral & Asocs., República

Dominicana

8. Díaz de Mazara, M. 2004. Metodología del Meso Diseño Curricular

Desarrolladora del Ciclo Básico Unitario de las Carreras de Ingeniería de

UNAPEC. Tesis de maestría en Ciencias de la Educación. Pág. 9

9. Addine, F. et. al. Diseño Curricular. Instituto Pedagógico Latinoamericano y

Caribeño. ACO – Capacităo Científica. Cuba, 2000.

10. Quintana Lozano, J. Plan de estudios fundamentado en competencias. No es

para la escuela, es para la vida. Asesor en Desarrollo Humano. 1999

11. Torrado Pacheco, M. El desarrollo de las competencias: una propuesta para la

educación colombiana. Universidad Nacional de Colombia. Memorias del Taller

sobre Evaluación de Competencias Básicas. 1999. P. 19.

12. Fuentes González, Homero C. Una concepción curricular basada en la

formación de competencias. Monografía Universidad de Oriente, 2004. Pág.

41

13. UNESCO. Políticas para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior.

1995. Síntesis hecha por Pedro D. Lafourcade. Edición SDI.

Disponible en la World Wide Web:

Page 95: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

http://www.fceia.unr.edu.ar/labinfo/facultad/decanato/secretarias/desarr_i

nstitucional/biblioteca_digital/articulos_pdf_biblioteca_digital/bd_USE_T-

40.pdf

14. Brovetto, J. La Educación Superior en Iberoamérica: crisis, debates,

realidades y transformaciones en la última década del siglo XX. Publicada en

la Revista Iberoamericana, 1999.

Disponible en la World Wide Web:

http://www.campus-oei.org/revista/rie21a03.htm

15. Burbano L., G. La educación superior en la segunda mitad del siglo XX. Los

alcances del cambio en América Latina y el Caribe.

Disponible en la World Wide Web:

http://www.campus-oei.org/revista/rie21a01.html

16. Proyecto de políticas comparadas de educación superior. CEDES, NUPES,

DIE, FLASCO, IEPRI. José Joaquín Bruner (Coordinador). “Educación

Superior en América Latina: Una agenda de problema, política y debates en el

umbral del año 2000”. Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia,

Santafé de Bogotá, D.C., 1995. Pág. 12

17. Tunnermann, C. La educación superior en América Latina y el cambio en su

contexto económico, político y social. Pág. 99

18. Schmelkes, Silvia (1992). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas.

México: Secretaría de Educación Pública.

19. De Miguel, M. Et al. (1994). “Evaluación para la calidad de los Institutos de

Educación Superior”, citado por Elena Cano García. Evaluación de la Calidad

Educativa- Madrid. Editorial La Muralla, S. A. 1998. Colección Aula Abierta-

Pág. 65.

20. Estrategias para el mejoramiento académico. Cap. VII. Disponible en la World

Wide Web:

http://www.unne.edu.ar/Web/Planeamiento/apl-universidad-vii.doc

21. La Construcción histórica de la problemática curricular. Disponible en la World

Wide Web:

http://www.educacion.idoneos.com/index.php/363479

Page 96: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

22. Vinculación del Empresariado con las Instituciones de la Educación Superior a

través de las Fundaciones Universitarias. Revista Científica del ITECO. El

Capacho. Año I * Número 1. Disponible en la web:

http://www.iteco.edu.do/Articulos%20para%20Revista/Documentos/vincul

acioniesempresas.htm

O bien:

http://www.iteco.edu.do/Articulos%20para%20Revista/Documentos/(Escla

recida%20Nunez%2001-2006.pdf

23. Tunnerman Bernheim, Carlos. (1998). La educación Superior en el umbral

del siglo XXI. IESALC / UNESCO. Caracas.

24. Lic. Manuel E. Herasme, M.A. Diagnostico Sobre los Títulos y Certificaciones

de la Educación Superior Dominicana. Instituto de Educación Superior para

América Latina y el Caribe (IESALC). Julio, 2005. Disponible en la web:

http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/Titulos/Iesalc%20Final%20Tit

ulos%20RD.pdf

25. Silié, R., Cuello, C., Mejía, M. Estudio sobre la Calidad Superior en la República Dominicana. Disponible en la web: http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/Otros/Informe%20Plan%20Estrategico%20ES%20%20-%20Rep.%20Dominicana.pdf

O bien: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001495/149558so.pdf

26. Alvargonzález, D. (2003). Transdisciplinariedad. El Catobeplas, nº 11, p.12.

Documento en línea, disponible en:

http://www.nodulo.org/ec/2003/n011p12.htm

27. Carrizo, L. (2003). El investigador y la actitud transdisciplinar. Condiciones,

implicancias, limitaciones.–En: L. Carrizo (Coord.),–Transdisciplinariedad y

complejidad en el análisis social. Montevideo: UNESCO, pp. 51-73.–

Documento en línea, disponible en: http://www.claeh.org.uy/archivos/

28. Documento_MOST_TransdisciplinariedadyComplejidad.pdf

29. Carta de la Transdisciplinariedad. Convento de Arrábida, noviembre de 1994.

Documento en línea, disponible en: http://www.filosofia.org/cod/c1994tra.htm

Page 97: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

30. Klein, J. (2003). Transversalidad: Discurso, integración y evaluación. En: L.

Carrizo (Coord.), Transdisciplinariedad y complejidad en el análisis social.

Montevideo: UNESCO, pp. 33-50. Documento en línea, disponible en:

http://www.claeh.org.uy/archivos/Documento_MOST_Transdisciplinaried

adyComplejidad.pdf

31. Homero Fuentes, La educación superior en el siglo XXI, Santiago, Cuba, 2000.

32. Roberto Portuondo, Manual de la metodología del diseño del modelo del

profesional, Camagüey, Cuba, 2003.

33. Galo Adán, Clavijo, Modernización curricular, Bogotá, Colombia, 2002.

34. Gutiérrez Álvarez Milagros de la Caridad, Monografía, Metodología del diseño

curricular desarrollador del Ciclo Básico de las carreras de ingeniería.

Camagüey, Cuba. 1997.

35. Giovanni Nani, Tesis, Camagüey, Cuba, 2000.

36. Fuentes González, Homero; Cruz Baranda, Silvia Sofía, Una concepción

curricular para el siglo XXI, Currículo por competencias y créditos, respuesta a

los retos de la sociedad de la información y el conocimiento, Santiago de

Cuba, 2003.

37. Arocena Rodrigo y Sutz Judith; La universidad latinoamericana del futuro

tendencias, escenarios y alternativas; Universidad de la República Oriental del

Uruguay, 2001.

38. Arnaz José A., La planificación curricular, México, 1996.

39. González Maura Viviana, La orientación profesional en la educación superior,

Habana Cuba, 1998.

40. Fuentes Homero, Teoría didáctica con enfoque holístico configuracional,

Centro de estudios de la educación superior Universidad de Oriente, Santiago

Cuba, 1998.

Page 98: Tesis para optar por el título de MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ...

41. Clifton Chadwick, Análisis teórico de la tecnología educativa, Washington DC,

1973.

42. Didriksson T. Axel y Herrera Alma, La universidad de la innovación, Una

estrategia de transformación para la construcción de universidades de futuro,

Estado de Zacatecas México, 2000.

43. Orozco Luís Enríquez, La ciencia y la tecnología en la generación de los

recursos humanos, universidad de Los Andes en Bogotá Colombia, 2002.

44. Arencibia Sosa C Victoria y Hernández Herrera C René, El trabajo a través de

proyectos de investigación educativa: una alternativa en la gestión de la

actividad científica, Centro de Estudios Educacionales de la universidad

Pedagógica "Enrique José Varona”, Camagüey Cuba, 2002.

45. Lemasson Jean Pierre y Chiappe Martha, La problemática latinoamericana de

la investigación, IESALC-UNESCO, Paris, 1999.

46. Declaración de la UNESCO, sobre América latina y el Caribe, El nuevo

compromiso con la ciencia, Bogotá Colombia, 1995.Ministerio de Educación

(1998). Currículo Básico Nacional (CBN). Nivel de Educación Básica. Caracas:

Autor.

47. Morin, E. (1995a). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.