TESIS SENATI.pdf

39
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL ZONAL AREQUIPA PUNO PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA EN EL PROCESO DE LA PRODUCCIÓN EN SERVICIO A LA EMPRESA UFP/UO : CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR/AREQUIPA PROGRAMA : CALIFICACIÓN DE TRABAJADORES EN SERVICIO OCUPACIÓN : CONFECCIONISTA TEXTIL DENOMINACIÓN : TRABAJO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA DEL CUELLO DE BEBE PARTICIPANTE : NAY RUTH SONCCO DUEÑAS INGRESO : GRUPO : AREQUIPA PERU 2013

Transcript of TESIS SENATI.pdf

Page 1: TESIS SENATI.pdf

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

ZONAL AREQUIPA – PUNO

PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA EN EL PROCESO DE LA

PRODUCCIÓN EN SERVICIO A LA EMPRESA

UFP/UO : CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR/AREQUIPA

PROGRAMA : CALIFICACIÓN DE TRABAJADORES EN SERVICIO

OCUPACIÓN : CONFECCIONISTA TEXTIL

DENOMINACIÓN : TRABAJO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA DEL

CUELLO DE BEBE

PARTICIPANTE : NAY RUTH SONCCO DUEÑAS

INGRESO :

GRUPO :

AREQUIPA – PERU

2013

Page 2: TESIS SENATI.pdf

2

ÍNDICE

DEDICATORIA AGRADECIMIENTO PRESENTACIÓN

1. INTRODUCCIÓN GENERAL DEL PROYECTO .................................................................................... 6

2. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 7

3. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ................................................................................................... 8

4. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA .................................................................................................. 9

5. PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL TALLER ...................................................................... 10

6. MAQUINAS Y EQUIPOS DE LA EMPRESA ..................................................................................... 11

7. HERRAMIENTAS Y DISPOSITIVOS: ............................................................................................... 13

8. MATERIALES Y PROVEEDORES DE LA EMPRESA .......................................................................... 13

9. MERCADO DE LA EMPRESA ......................................................................................................... 14

10. PROYECCIÓN DE LA EMPRESA ..................................................................................................... 15

10.1 MISIÓN .................................................................................................................................... 15

10.2 VISIÓN ..................................................................................................................................... 15

11. PLANO DE DISTRIBUCION DE LA EMPRESA ................................................................................. 16

12. CROQUIS DE UBICACIÓN DEL A EMPRESA ................................................................................... 17

13. DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS EN LA EMPRESA ............................................................. 18

14. PROPUESTA DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA ................................................................................ 20

14.1 OBJETIVOS GENERALES ........................................................................................................... 20

14.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................... 20

14.3 MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 20

14.4 REGISTRO DEL MÉTODO ACTUAL O FICHA DE DISEÑO ............................................................... 26

14.4.1 REGISTRO DEL MÉTODO MEJORADO ............................................................................ 29

14.4.2 IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO MEJORADO ............................................................. 34

15. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA ................................................ 35

15.1 EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD .................................................................................... 35

15.2 EVALUACIÓN DE COSTOS ........................................................................................................ 35

16. CONCLUSIONES DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN .................................................................. 37

17. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS ......................................................................................... 38

18. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 39

Page 3: TESIS SENATI.pdf

3

DEDICATORIA

Este trabajo dedico a mis padres quienes

me han apoyado, para poder llegar a esta

instancia de mis estudios, ya que ellos

siempre han estado presentes para

apoyarme moral y psicológicamente.

También dedico a mi familia quienes, han

sido mi mayor motivación para nunca

rendirme, en los estudios y poder llegar a

ser un ejemplo para ellos.

Page 4: TESIS SENATI.pdf

4

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo primeramente agradezco a

Dios por bendecirme para llegar hasta donde

ha llegado, porque hiciste realidad este sueño

anhelado.

A mi centro de estudio Senati por darme la

oportunidad de estudiar y ser un profesional.

A los docentes, quienes con sus

conocimientos, su experiencia, su paciencia y

motivación ha logrado, en mi que terminar mis

estudios con éxito.

Para ellos muchas gracias y que Dios los

bendiga.

Page 5: TESIS SENATI.pdf

5

PRESENTACIÓN

Sr. Director de Senati Zonal Arequipa – Puno

Ing. Pedro Cesar Bravo García

Señor Jefe de la Unidad de la Unidad de Capacitación Profesional UCP CPV

Sra. Concepción Campos

Y señores miembros del jurado

Yo Nay Ruth Soncco Dueñas Castillo participante del SENATI promoción 2013

del programa de “Calificación de Trabajadores en Servicio” CTS

A usted hago el alcance del siguiente proyecto de innovación, titulado:

“Mejora de Ropa de Bebe” realizado en el taller Alexita”, este proyecto lo

presento en mejora del taller en el cual he laborado, cumpliendo las

disposiciones y normas de la institución.

Proyecto que presento para calificarme como técnico en “Confecciones

Textiles”

Arequipa, Julio del 2013

Page 6: TESIS SENATI.pdf

6

1. INTRODUCCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Este proyecto ha sido realizado con el objetivo fundamental de mejorar el

pegado de cuello y ribeteado, obteniendo así un producto de buena calidad.

Por lo cual implemento el embudo para ribetear el contorno del cuello, ya

que de esta manera se facilitara el trabajo obtenido en la reducción de la

demora en el proceso de producción, así la empresa aumentara la

productividad y éxito en el mercado.

Para el empresario, éxito es ofrecer al cliente productos con estándares de

calidad siendo indispensable lo siguiente:

El diseño.

Control de materiales para el uso de confección.

Calidad de corte.

Calidad de patrones.

Calidad de la confección.

La confección de una prenda comprende de una serie de operaciones

desde las operaciones desde lo más simple hasta lo más complejo, para

competir en el mercado es necesario ejecutar todas las operaciones de una

buena manera.

Page 7: TESIS SENATI.pdf

7

2. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo ha sido elaborado con el fin que la empresa “Alexita”

pueda mejorar su tiempo de producción con el buen acabado de sus

prendas.

Con la finalidad de mejorar algunos procesos de producción, especialmente

en el pegado del cuello en prendas de tejido punto, para que estas prendas

lleguen al mercado del consumidor para una mejor presentación.

Empresa “Alexita” Presenta una tendencia creciente en sus niveles

productivos, sobre todo en la presentación de sus prendas, el motivo

principal de la existencia de la empresa.

La mejora no solo beneficiara económicamente a la empresa sino que

permitirá que los operarios trabajen de una mejor manera, cómoda y

rápida. Teniendo en cuenta que la operación realizada anteriormente este

bien de tal manera que el operador no pierda tiempo.

Page 8: TESIS SENATI.pdf

8

3. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

“Alexita” es una marca que nace en Hunter en el año 2005, donde

entonces ha ido evolucionando y mejorando sus ofertas, para ir

adelantándose año tras año a las necesidades y gustos de nuestros

clientes y manteniendo, siempre un precio muy competitivo pues

creemos que la calidad, la elaboración y el diseño.

Nuestra Política se basa en ofrecer artículos de buena calidad y buen

gusto, a los mejores precios para ello cada año seleccionamos, las

prendas que mejor se ajusten a nuestra línea de negocio, y también

nuestros propios modelos y complementos de bebe sea amplio y

atractivo.

Nuestras líneas de bebe y niño/niña hasta los 3 años, abarcan

pantaloncillos choquitos, jerséis y abrigos conjunto/ajuares de bebe,

ofrece todo lo que necesitan, para vestir tu coche o cuna con una gama

de diseños entre muchos más.

Page 9: TESIS SENATI.pdf

9

4. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

ADMINISTRADORA

ENCARGADA

OPERARIOS

CONFECCIÓN ACABADO CORTE

RECUBRE REMALLE RECTA

Page 10: TESIS SENATI.pdf

10

5. PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL TALLER

Ajuares de bebe

Cafarenas y buzos para niños

Conjuntos para bebes

Baberos para bebes

Frazadilla para bebe, etc.

Page 11: TESIS SENATI.pdf

11

6. MAQUINAS Y EQUIPOS DE LA EMPRESA

MAQUINAS CANTIDAD MARCA DE LA

MAQUINA

AÑO

COMPRADO

Recta 2 Jack 2005/2008

Remalladora 3 Siruba 2005/06/08

Recubridora 1 Broquer 2005

Cortadora 1 Juila 2005

MAQUINA REMALLADORA

Page 12: TESIS SENATI.pdf

12

MAQUINA DE COSTURA RECTA

MAQUINA RECUBRIDORA

Page 13: TESIS SENATI.pdf

13

7. HERRAMIENTAS Y DISPOSITIVOS:

Tijera

Cinta métrica

Piqueteros

Reglas

ACCESORIOS:

Prensa tela de compensación

EQUIPOS:

Embudo

Plancha

Traqueles, para colocar broches

8. MATERIALES Y PROVEEDORES DE LA EMPRESA

MATERIALES:

Tela jersey delgado y grueso

Tela gamuza

Rip

PROVEEDORES:

Textileria Yanet

Bazar Flores

Page 14: TESIS SENATI.pdf

14

9. MERCADO DE LA EMPRESA

EMPRESA ALEXITA

Mercado local: - San Camilo - La Barraca

Mercado Regional: - Pedregal

Merado Nacional: - Puno - Ferias - Juliaca

Mercado Internacional:

- Bolivia

Page 15: TESIS SENATI.pdf

15

10. PROYECCIÓN DE LA EMPRESA

10.1 MISIÓN

Atender las necesidades de modas y de vestir de la sociedad,

proporcionando a sus clientes servicios y productos de calidad y a

sus accionistas la rentabilidad crecientes y sostenible y a sus

empleados la posibilidad de desarrollar sus competencias

profesionales.

10.2 VISIÓN

Ser una empresa de referencia líder en distribución de moda de

diseño infantil en continuo crecimiento con presencia nacional que

se distingue por proporcionar una calidad de atención y excelente

trato a sus clientes.

Page 16: TESIS SENATI.pdf

16

11. PLANO DE DISTRIBUCION DE LA EMPRESA

Page 17: TESIS SENATI.pdf

17

12. CROQUIS DE UBICACIÓN DEL A EMPRESA

Page 18: TESIS SENATI.pdf

13. DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS EN LA EMPRESA

Page 19: TESIS SENATI.pdf

19

DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS EN LA EMPRESA

PROBLEMA CAUSA CONSECUENCIA

Descripción en el

taller

Mala ubicación de

los materiales

Pérdida de tiempo

Falta de personal Presionar al operario Mal acabado de la

prenda.

Falta de sillas

ergonómicas

Información acerca

de ergonomía.

Dolor de cabeza,

columna, muslos.

Maquinas

descalibradas

Poca comunicación

con los técnicos

Hilos sueltos,

puntadas desiguales

Page 20: TESIS SENATI.pdf

20

14. PROPUESTA DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA

14.1 OBJETIVOS GENERALES

Nuestro principal objetivo es ser líder en el mercado, para

incrementar las ventas a bajo precio y generar mayores utilidades al

trabajador, y obtener mayor rentabilidad a los clientes.

14.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ser líder en el mercado

Incrementar las ventas

Generar mayores utilidades

Obtener rentabilidad

14.3 MARCO TEÓRICO

Para la confección de ropa de bebé se debe utilizar como materia

prima, materiales antialérgicos y de textura muy suave como el

algodón; en tallas desde recién nacidos hasta dos años. Es clave

innovar constantemente en el diseño de los modelos.

Para que la ropa se le pueda poner y quitar con facilidad, conviene

elegir prendas que se abran totalmente por delante o por detrás.

También conviene evitar aquellas prendas que suelten pelo o tengan

adornos pequeños que puedan desprenderse y llegar a la boca o la

nariz del bebé.

Es recomendable utilizar prendas de fibras naturales (algodón), que

absorben la humedad y no producen irritaciones ni alergia.

La ropa debe ser amplia y ligera para permitir libertad de

movimiento. No obstante, la ropa interior, como las camisetas y los

bodies de algodón, no debe quedar demasiado holgada.

Page 21: TESIS SENATI.pdf

21

La ropa de bebé está clasificada en: babitas, conjuntos, pijamas,

bebe crece, y se adaptará a los diversos climas: verano, primavera,

otoño e invierno. Los materiales preferidos son: algodón pima,

algodón, lana y polar. El objetivo es que el material sea de muy

buena calidad y antialérgico.

A continuación mostramos los principales ajuares de ropa de bebe:

bodies

Ranitas y batitas

Pijamas enteritos

Enterizos

Cardigans

AJUAR DEL CUELLO DE BEBE

Talla: Recién nacido Cuello: Sin Cuello Descripción: Body sin mangas.

Page 22: TESIS SENATI.pdf

22

Talla: 0-3 meses Cuello: redondo Descripción: Body manga corta color rosa.

Talla: 3-6 meses Cuello: Cardigan Descripción: Mameluco manga larga.

Talla: 3-6 meses Cuello: Caja Descripción: Mameluco navideño sin pie, color durazno.

Page 23: TESIS SENATI.pdf

23

Talla: 12 meses Cuello: Camisero o convertible abierto Descripción: Conjunto de pantalón rosa con blusa blanca “Berry Lady” de manga corta.

Talla: 24 meses Cuello: Cuadrado Descripción: Blusa manga corta de colores.

Talla: 0-3 meses Cuello: Convertible Cerrado Descripción: Overol azul de perrito con playera de manga larga y cuello.

Page 24: TESIS SENATI.pdf

24

Talla: 18 meses Cuello: Barco Descripción: Pijama de pantalón con playera manga larga.

Talla: 24 meses Cuello: Peter Pan Descripción: Body diferentes colores de manga corta.

Page 25: TESIS SENATI.pdf

25

Talla: 6-9 meses Cuello: Peter Pan Descripción: Conjunto navideño de pantalón, chamarrita y gorrito.

Page 26: TESIS SENATI.pdf

26

14.4 REGISTRO DEL MÉTODO ACTUAL O FICHA DE DISEÑO

Page 27: TESIS SENATI.pdf

27

D.A.P. DE ANÁLISIS DE PROCESO

DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESO DEL M. ACTUAL

EMPRESA CONFECCIONES ALEXITA

TALLER PRODUCCIÓN

SECCIÓN: CONFECCIÓN DE ROPA DE BEBE

RESUMEN

ACTIVIDAD M.Actual Mét. Mejorado Diferencia OBSERVADOR:

Operación 8

Inspección 4 FECHA: 28/06/2013

Transporte 1 MÉTODO: Actual X

Demora 1 Mejorado

Almacenaje 1 TIPO: Operario

Total 15 Material X

Distancia total 55.31 Máquina

Nº DESCRIPCIÓN Dist (m) Observac

1 Unir hombro 2.10

2 Cerrar cuello parte superior 3.6

3 Ribetear el cuello 5.10

4 Unir el cuello al cuerpo 7.13

5 Ribetear el puño de la manga 4.3

6 Unir maga a la sisa 3.18

7 Cerrar los costados 2.0

8 Ribetear todo el contorno Delantero y espalda 7.3

9 Colocar cinta 1.5

10 Pegar etiqueta 2.5

11 Limpieza de hilos 1.6

12 Control de calidad 5.8

13 planchado 3.3

14 Doblado 2.3

15 Almacenamiento 3.6

Total 55.31

Page 28: TESIS SENATI.pdf

28

DIAGRAMA DE OPERACIONES DE DOP “AJUAR ROPA DE BEBE” MÉTODO ACTUAL

FICHA DE DISEÑO Cliente : Mercado Libre Prenda : Aguar de bebe talla “O” Código de Prenda : 002

ESPECIFICACIONES DE LAS MEDIDAS ACABADAS

MATERIALES A UTILIZAR PRESENTACIÓN FINAL

Tela jersey Entretela Hilos 1 x ancho Rib

Planchado vaporizado Empaque: Bolsa de polipropileno 10 x 15 x 2

Page 29: TESIS SENATI.pdf

29

SECUENCIA DE LA CONFECCIÓN

OPERACIÓN DESCRIPCIÓN MAQUINA/HERRAMIENTA

Unir hombros Juntar delantero y

espalda con atraque

Remalladora de 1 ajuga de

27

Pegar cuello Unir cuello con atraque

a cada lado

Remalladora de 1 ajuga de

27

Unir manga con sisa Hacer piquete en medio

de la manga y pegar

Remalladora

Cerrar costados Unir constados 14

p.p.p.

Remalladora

Pegar ribete Ribetear todo el

contorno del delantero

y espalda, hilo delgado

Recubridora de 2 agujas y

embudo

Colocar cinta de agua Colocar cinta de agua

de 12 cm en el cuello.

Recta

Ajuga db x 5

Colocar etiqueta Coser la etiqueta en el

centro del cuello

Recta

Control de calidad Verificar los puntos, las

uniones, atraques si

están conectados

Piquetero

Doblado embolsado Empaquetar ________

Almacenado Apilar por docenas y

por color

________

Page 30: TESIS SENATI.pdf

30

14.4.1 REGISTRO DEL MÉTODO MEJORADO

Page 31: TESIS SENATI.pdf

31

D.A.P. DE ANÁLISIS DE PROCESO

DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESO DEL M. MEJORADO

EMPRESA CONFECCIONES ALEXITA

TALLER PRODUCCIÓN

SECCIÓN: CONFECCIÓN DE ROPA DE BEBE

RESUMEN

ACTIVIDAD M.Actual Mét. Mejorado Diferencia OBSERVADOR:

Operación 8 9 1

Inspección 4 2 2 FECHA: 20/06/2013

Transporte 1 1 - MÉTODO: Actual

Demora 1 - - Mejorado X

Almacenaje 1 1 - TIPO: Operario

Total 13 Material X

Distancia total 55.31 43.29 12.02 Máquina

Nº DESCRIPCIÓN Dist (m) Observac

1 Unir hombro 2.73

2 Cerrar cuello parte superior 3.1

3 Ribetear el cuello 4.13

4 Unir el cuello al cuerpo 6.16

5 Ribetear el puño de la manga 3.6

6 Unir maga a la sisa 3.16

7 Cerrar los costados 2.0

8 Ribetear todo el contorno Delantero y espalda 6.11

9 Colocar cinta 1.5

10 Pegar etiqueta 2.5

11 Control de calidad 4.6

12 Doblado 3.0

13 Almacenamiento 3.3

Total 48.29

Page 32: TESIS SENATI.pdf

32

DIAGRAMA DE OPERACIONES DOP “AJUAR ROPA DE BEBE” MÉTODO MEJORADO

FICHA DE DISEÑO MEJORADO DEL CUELLO

CLIENTE: Mercado Libre PRENDA: Ajuar de bebe Talla “O CÓDIGO: AJ002

DELANTERO ESPALDA ESPECIFICACIÓN

- Cuello: collar. - No deben formarse pliegues al

momento de unir el cuello al cuerpo - Tener encuentro los piquetes hacer

coincidir. - Despuntar con su debida puntada.

Especificación de materiales: - Tela = jersey - Color = azul rosado - Tejido = Punto - Hilo = Ro

Especificación de Avios - Etiqueta de marca si - Etiqueta de lavado si

Presentación final - Vaporizado No - Planchado Si - Estampado Si

Page 33: TESIS SENATI.pdf

33

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO MEJORADO

El método actual atice la maquina recta y embudo para colocar el

ribete al cuello y al ancho de la uña de la prensa tela y hacer

pespunte y 12 p.p.p.

El método Mejorado utilice la maquina Recubridora de 2 ajugas y 3

hilos y embudo y disminuyendo el tiempo del ribeteado del cuello con

puntada de 12 p.p.p.

Page 34: TESIS SENATI.pdf

34

14.4.2 IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO MEJORADO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nº Actividades Semana I Semana II Semana III Semana IV Semana V Semana VI Semana VII

Semana VIII

1 Planificación de implementación

X

2 Organización de los recursos

X X

3 Seleccionar los trabajadores

X X

4 Ejecución de la propuesta

X X

5 Evaluación de la propuesta

X X X

6 Difusión de la propuesta

X

Al método propuesto implementara en el taller en un lapso de 60 días conforme se presenta pedidos del modelo que se realizó

Page 35: TESIS SENATI.pdf

35

15. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA

15.1 EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

MÉTODO ACTUAL:

En un mes:

54 x 24 prendas = 130 prendas/mes

MÉTODO MEJORADO:

En un mes:

6 x 24 prendas = 144 prendas/mes

15.2 EVALUACIÓN DE COSTOS

MÉTODO ACTUAL:

MÉTODO MEJORADO:

Page 36: TESIS SENATI.pdf

36

Productividad:

Costos:

Page 37: TESIS SENATI.pdf

37

16. CONCLUSIONES DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN

MÉTODO ACTUAL:

En este método actual la producción 5.42 prendas por día dando al mes

un total de 130 prendas y el costo de la mano de obra S/.1.90.

MÉTODO MEJORADO:

La productividad es favorable para el empresario porque en un mes su

producto ha incrementado en 144 prendas y dando un costo de mano de

obra de S/.1.72

La productividad se incrementó en un 10.8%

Y el costo de la mano de obra es de 11.6%

Page 38: TESIS SENATI.pdf

38

17. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

SUGERENCIAS

Tener organización en el área de trabajo, para evitar demoras

Utilizar implementos de seguridad, como: mascarillas, mandiles, etc.

RECOMENDACIONES

Utilizar fichas técnicas con especificaciones concretas.

Tener una buena calidad en el acabado para ofrecer al mercado.

Page 39: TESIS SENATI.pdf

39

18. BIBLIOGRAFÍA

Manual de la Mejora del Trabajo Senati. Impresión de InfoPrint

solutionsdel Perú S.A.C.

Patronaje Industrial del Tejido. Punto Parte 1. Senati. Impresión de

InfoPrint Solutions del Peru S.A.C. 2010.

Introduccion a la Calidad Total. Senati. Impresión de IBM del Perú SAC.

2009

Web: Rabimport.com

Web: youtube.com/watch?v=HBmsOVHFE

Web: youtube.com/watch?v=2khQditdeAeo