Test de Aceptación del primer tomógrafo PET/CT del Ecuador

1
Test de Aceptación del primer tomógrafo PET/CT del Ecuador Cristina Mantilla 20 de noviembre de 2013 Términos relevantes - Tomografía por Emisión de Positrones (PET) - Tomografía Computada (CT) - Radioisótopo - Ciclotrón - PET/CT - Calibración - Imagen anatómica - Imagen metabólica - Rayos X - Protección radiológica - Láser de posicionamiento externo LAP Hace dos años fue instalado en SOLCA Ecuador el primer tomógrafo PET/CT. Este tomógrafo constituye una técnica de diagnóstico que combina las dos técnicas de tomografía: CT (Tomografía Computada) y PET (Tomografía por emisión de positrones). La primera permite la adquisición de una imagen anatómica mediante Rayos X. PET es una técnica que permite obtener una imagen metabólica que muestran la actividad y el meta- bolismo de los tejidos celulares. La fusión de estas dos técnicas de tomografía permite realizar estos estudios al mismo tiempo, y obtener imágenes fáciles de interpretar y un diagnóstico más confiable que al realizar las dos técnicas por separado. El proceso de adquisión del tomógrafo perteneciente a SOLCA-Guayaquil, financiado por el Ministerio de Salud, comenzó en el 2008 y el equipo entró en funcionamiento unos meses despúes de su instalación después de realizarse algunas pruebas de aceptación, calibración e inspección física. La unidad PET/CT cuenta con un área de producción de los radioisótopos y un ciclotrón de energía de 16.5MeV, que acelera protones y bombardea un blanco de agua boratada, que atenua los neutrones y los rayos gamma, produciendo un radioisótopo que es sintetizado en un fármaco análogo a la glucosa FDG ( 18 F). El ciclotrón se encuentra en un búnker cuyo blindaje (30 cm) fue calculado por isodosis para otorgar protección radiológica al personal. Además el equipo de diagnóstico PET cuenta con un sistema láser de posicionamiento externo LAP que es utilizado en simulaciones de tratamientos de radioterapia. La calibración e inspección del funcionamiento de este instrumento involucró un completo grupo de pruebas que se realizaron antes de que finalize el período de garantía de fábrica del equipo. En el tomógrafo se midieron ciertas características como el espesor de corte, la detectabilidad, resolución y el ruido. Estas pruebas se rea- lizaron siguiendo recomendaciones de organizaciones internacionales como OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica)y permitieron detectar y corregir pequeñas fallas en el funcionamiento de este equipo. Además este proceso permitió visualizar las principales deficiencias en la implementación clínica de este tratamiento. En el país no existe regulación para la instalación de este tipo de instrumentos lo cual demora el comisionamiento del equipo. Los retos impuestos para el desarrollo de la física médica en el país son grandes y hacen necesaria la presencia de personal cualificado en esta área. El tomógrafo PET/CT permite la localización exacta de las células cancerígenas y por lo tanto otorga un diagnóstico más confiable, pero exige mayor presencia de personal capacitado que garantice la calidad de los diagnósticos y que maneje y calibre adecuadamente este equipo. 1

description

Ensayo

Transcript of Test de Aceptación del primer tomógrafo PET/CT del Ecuador

Page 1: Test de Aceptación del primer tomógrafo PET/CT del Ecuador

Test de Aceptación del primer tomógrafo PET/CT del Ecuador

Cristina Mantilla

20 de noviembre de 2013

Términos relevantes- Tomografía por Emisión de Positrones (PET)- Tomografía Computada (CT)- Radioisótopo- Ciclotrón- PET/CT- Calibración- Imagen anatómica- Imagen metabólica- Rayos X- Protección radiológica- Láser de posicionamiento externo LAP

Hace dos años fue instalado en SOLCA Ecuador el primer tomógrafo PET/CT. Este tomógrafo constituyeuna técnica de diagnóstico que combina las dos técnicas de tomografía: CT (Tomografía Computada) y PET(Tomografía por emisión de positrones). La primera permite la adquisición de una imagen anatómica medianteRayos X. PET es una técnica que permite obtener una imagen metabólica que muestran la actividad y el meta-bolismo de los tejidos celulares. La fusión de estas dos técnicas de tomografía permite realizar estos estudios almismo tiempo, y obtener imágenes fáciles de interpretar y un diagnóstico más confiable que al realizar las dostécnicas por separado.

El proceso de adquisión del tomógrafo perteneciente a SOLCA-Guayaquil, financiado por el Ministerio deSalud, comenzó en el 2008 y el equipo entró en funcionamiento unos meses despúes de su instalación despuésde realizarse algunas pruebas de aceptación, calibración e inspección física. La unidad PET/CT cuenta con unárea de producción de los radioisótopos y un ciclotrón de energía de 16.5MeV, que acelera protones y bombardeaun blanco de agua boratada, que atenua los neutrones y los rayos gamma, produciendo un radioisótopo quees sintetizado en un fármaco análogo a la glucosa FDG (18F). El ciclotrón se encuentra en un búnker cuyoblindaje (30 cm) fue calculado por isodosis para otorgar protección radiológica al personal. Además el equipo dediagnóstico PET cuenta con un sistema láser de posicionamiento externo LAP que es utilizado en simulacionesde tratamientos de radioterapia.

La calibración e inspección del funcionamiento de este instrumento involucró un completo grupo de pruebasque se realizaron antes de que finalize el período de garantía de fábrica del equipo. En el tomógrafo se midieronciertas características como el espesor de corte, la detectabilidad, resolución y el ruido. Estas pruebas se rea-lizaron siguiendo recomendaciones de organizaciones internacionales como OIEA (Organismo Internacional deEnergía Atómica)y permitieron detectar y corregir pequeñas fallas en el funcionamiento de este equipo. Ademáseste proceso permitió visualizar las principales deficiencias en la implementación clínica de este tratamiento. Enel país no existe regulación para la instalación de este tipo de instrumentos lo cual demora el comisionamientodel equipo. Los retos impuestos para el desarrollo de la física médica en el país son grandes y hacen necesariala presencia de personal cualificado en esta área. El tomógrafo PET/CT permite la localización exacta de lascélulas cancerígenas y por lo tanto otorga un diagnóstico más confiable, pero exige mayor presencia de personalcapacitado que garantice la calidad de los diagnósticos y que maneje y calibre adecuadamente este equipo.

1