Test de conconi

11

Click here to load reader

Transcript of Test de conconi

Page 1: Test de conconi

TEST DE CONCONI

Ies. José María Parra

Profesora: Natalia Montañés Ramos

Page 2: Test de conconi

Test de Conconi

• Es uno de los test más utilizado junto con eltest de Cooper para la medición de la formafísica, en especial de los deportes cíclicos talescomo el atletismo, la natación o el ciclismo.

• Resultados aportan el dato de la frecuenciacardiaca de trabajo en la zona de umbralanaeróbico.

Page 3: Test de conconi

Desarrollo del Test de Conconi:

• Series progresivas de una duración de unos 40 o 50 segundos. No superior a un minuto y no inferior a 30 segundos.

• En carrera a pies:– Series de 200 metros o 300 metros. – Un mínimo de diez serie y un ideal de 15 series.– Una progresión mínima entre series

• En ciclismo series de 600 o 800 metros (según terreno, pista etc).

• En piscina series de 50 a 100 metros, ciertas adaptaciones permiten series de 150 y 200 metros.

• Se puede hacer por tiempo si se trabaja en cintas de continuas, bicicletas estáticas o maquinas elípticas.

Page 4: Test de conconi

Ejecución

• Un esfuerzo de intensidad progresiva en carrera

• Controlando la frecuencia cardiaca en función delaumento de la velocidad (tras cada 200m, sin parar lacarrera).

• Según Conconi la frecuencia cardiaca aumenta amedida que aumenta la intensidad del ejercicio, hastallegar un momento en que la frecuencia cardiaca seestabiliza a pesar de incrementar más la intensidad delejercicio. Este punto de inflexión se corresponde conel umbral anaeróbico.

Page 5: Test de conconi

Objetivo

• Es un test no intrusivo para medir elpunto de comienzo del umbralanaeróbico y la capacidad aeróbicamáxima.

Page 6: Test de conconi

Razonamiento

• Tal que existe una relación directa entre el esfuerzo (intensidad) y la frecuencia cardiaca hasta cierto punto, se supone que en ese punto deja de ser un trabajo aeróbico para convertirse en anaeróbico.

Page 7: Test de conconi

Inconvenientes:

• Como todos los test de campo no intrusivos tiene mucho detractores y existen multitud de estudios afirmando su poca exactitud.

• También hay que sumar la dificultad del deportista de controlar el esfuerzo para que cada serie sea más fuerte que la anterior.

• Para que sea lo más exacto posible se necesita de un buen numero de series entre 10 y 15 y que la progresión sea mínima entre ellas.

• El deportista tiene que llegar a la extenuación por lo que dificulta el entrenamiento posterior.

Page 8: Test de conconi

Ventajas

• Solo hace falta un cronometro, un lápiz y hoja.

• Con pulsometro se aumenta la exactitud y con medidor de zancada o pasos también aumentamos la exactitud.

• Es posible trasladar la forma de trabajo del test tanto en una pista de atletismo, como en una bicicleta o en una piscina.

Page 9: Test de conconi

Resumiendo

• Se trata de realizar series de esfuerzosprogresivos de entre treinta segundos y unminuto. Cada serie se realiza ligeramente másfuerte que la anterior y se apuntan laspulsaciones una vez terminada cada serie.

Page 10: Test de conconi

Actividad a realizar por los alumnos/as

• Hacer una hoja Excel de los datos obtenidos del test deConconi: Indicar la Frecuencia cardiaca obtenida encada una de las series.

• Indicar el 65%-80% de la Frecuencia cardiaca máxima(FC max): FC max 220-edad

• Realizar una gráfica con los datos obtenidos del test deConconi y con la Zona de actividad(ZA), siendo esta elintervalo de frecuencia cardiaca entre el 65%-80% FCmax.

• El trabajo se entregará impreso a la profesora el díaindicado en clase.

• Ejemplo a continuación

Page 11: Test de conconi